de la cinta 1917 ADRENALINA | PÁGS. 10 Y 11 Foto: …...2020/01/28  · Habrá multas de $9,250 por...

28
MARTES 28 DE ENERO DE 2020 AÑO CIII TOMO I, NO. 37,400 Pascal Beltrán del Río 2 Francisco Garfias 4 Yuriria Sierra 14 NOMINADOS RECUERDAN A BRYANT En el almuerzo previo al Oscar, los postulados guardaron un minuto de silencio por el astro de la NBA. FUNCIÓN ITALIA ESTÁ DE DUELO POR KOBE Bryant creció en Italia, país en el que vivió de los seis a los 13 años. “Estamos todos rotos por el dolor”, dijo ayer el presidente del Comité Olímpico Italiano. ADRENALINA | PÁGS. 10 Y 11 CHOCAN NÓMINAS EN LA NFL En la cancha del Super Bowl se enfrentarán los 49’s de San Francisco, con los sueldos más altos de la NFL, contra los Jefes de Kansas City, los peor pagados. ADRENALINA MANDATARIOS SE ADHIEREN AL INSABI Tras un encuentro con el Presidente, gobernadores priistas afirmaron que se sumarán al instituto. PRIMERA | PÁGINA 4 “TREN MAYA DETONARÁ TURISMO” El secretario de Turismo, Miguel Torruco, consideró que será la obra más grande del sector en 40 años. DINERO CUSTODIAN A 3 SENADORES Dos legisladores de Morena y una del PT solicitaron protección a la Secretaría de Seguridad al sentirse amenazados. La vigilancia tiene un costo de 447 mil pesos mensuales al erario. PRIMERA | PÁGINA 2 “QUIERO SER MAESTRO” PRIMERA | PÁGINA 17 FALLECE UN MILITAR EN OPERATIVO Un soldado resultó muerto durante un enfrentamiento contra los tripulantes de un avión con droga, en Quintana Roo. PRIMERA | PÁGINA 16 DESAPARECEN TRES MUJERES DE ECATEPEC Asistieron juntas a una fiesta en un balneario en Atotonilco, Hidalgo, el pasado 10 de enero. PRIMERA | PÁGINA 16 LAMENTAN AGRESIONES A CARAVANA Bryan LeBarón dijo que muchos se sintieron rechazados al no ser recibidos por el Presidente. PRIMERA | PÁGINA 8 Se sale de control violencia en Guanajuato POR ISABEL GONZÁLEZ El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que en Guanajuato la inseguri- dad se salió de lo normal, ya que, tan sólo el pasado fin de semana, en el estado se per- petró el 20% del total de ho- micidios a nivel nacional. De acuerdo con el man- datario, los asesinatos come- tidos en la entidad derivan de enfrentamientos entre grupos criminales que se disputan el territorio. Aseguró que el problema se está atendiendo con ma- yor presencia de la Guardia Nacional y con la ayuda de las secretarías de la Defen- sa Nacional (Sedena) y de la Marina (Semar). Indicó que la inseguridad y violencia en Guanajuato “vienen de tiempo atrás” y aunque admitió que la pro- blemática se ha ido agravan- do, dijo que confía en que las acciones de su gobierno re- gresen la paz y tranquilidad a esa zona del país. PRIMERA | PÁGINA 15 ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El motivo del alza en la inseguridad es el enfrentamiento entre grupos delictivos que se disputan territorios, asegura el Presidente POR OLIMPIA ÁVILA Y PASCAL BELTRÁN DEL RÍO Debido a la epidemia causa- da por el nuevo coronavirus 2019-nCoV, Martín Enrique Gutiérrez, mexicano de 28 años, está varado en Wu- han, China. No ha salido de su habitación de hotel desde el jueves, por temor a conta- giarse, pero también porque él y un colega sólo tienen dos cubrebocas, con vida útil de cinco horas cada uno. Martín sólo abre la puer- ta de su cuarto para que le tomen la temperatura dos “Sólo nos quedan dos cubrebocas” MEXICANO ATRAPADO EN WUHAN POR LINDSAY H. ESQUIVEL Antes del 30 de abril, las personas físicas deberán cumplir con la disposición de tener habilitado el bu- zón tributario, actualizar- lo y proporcionar un correo electrónico y número celular auténticos, si no quieren ha- cerse acreedoras a multas de hasta nueve mil 250 pesos. La fecha límite para personas morales es el 31 de marzo. Héctor Amaya, vi- cepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Con- tadores Públicos, advirtió de las sanciones. Los contribuyentes pue- den actualizar su informa- ción en el portal del SAT https://www.sat.gob.mx. DINERO | PÁGINA 4 Habrá multas de $9,250 por no ser localizable para el SAT BUZÓN TRIBUTARIO FRACASA DIÁLOGO UNAM EXIGE LIBERACIÓN DE LA PREPA 9 Luego de que los paristas se negaran a entregar el plantel, tomado desde el 12 de noviembre, la máxima casa de estudios exigió la liberación de las instalaciones. Inconformes, padres de familia y alumnos intentaron entrar por la fuerza. PRIMERA | PÁGINA 7 EXTORSIÓN EN EL METRO SIN SEGURIDAD NO HAY DESARROLLO: LANDAU El embajador de Estados Uni- dos en México, Christopher Landau, advirtió que ningún país puede tener prosperidad y desarrollo si no cuenta con un sólido Estado de derecho y fortaleza en sus institucio- nes de seguridad y procura- ción de justicia. Desde la cancillería mexi- cana, resaltó también la importancia del respeto a los derechos humanos y seguri- dad, en particular a los gru- pos más vulnerables. La seguridad es uno de los temas en que la coopera- ción entre ambos países es más cercana y, como gobier- nos, saben que en la medida en que ésta se fortalezca habrá seguridad en ambos lados de la frontera, dijo. “Una muestra de nuestra cooperación es el grupo de alto nivel en seguridad que iniciamos el pasado mes de agosto”, destacó. Enrique Sánchez PRIMERA | PÁGINA 15 El fin de semana estuvo muy difícil en Guanajuato, llegó al 20% de los homicidios nacionales sólo Guanajuato.” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO Foto: Especial Foto: Cuartoscuro Martín Enrique Gutiérrez. veces al día. Calcula que tie- ne provisiones para una se- mana. El hotel en el que se aloja suspendió el servicio de limpieza en las habitaciones, ya tampoco sirve desayunos y el restaurante está cerrado. Desde su aislamiento in- voluntario envía un mensaje de auxilio al gobierno de Mé- xico, pidiendo apoyo para sa- lir de China. Ayer, la OMS indicó que el riesgo de la epidemia es “muy alto” en el país asiático y alto a nivel mundial. PRIMERA | PÁGINA 24 Foto: Héctor López Ramírez Foto: AP Foto: Reuters Viridiana, comandante. Salamanca, comandante. Agente Toriz. 104 HOMICIDIOS dolosos fueron perpetrados el pasado domingo, el cual se convirtió en el día más violento en lo que va del año, según el SESNSP. PRIMERA | PÁGINA 14 PATRICK MAHOMES 1.9 MILLONES DE DÓLARES JIMMY GAROPPOLO 18.6 MILLONES DE DÓLARES Alejandra del Carmen León Gastélum (PT). Citlalli Hernández Mora (Morena). Juan José Jiménez Yáñez (Morena). 106 MUERTOS reporta el gobierno chino. 62 ESTUDIANTES de Guanajuato serán evacuados. CIUDAD DE MÉXICO 60 PÁGINAS $15.00 AUTORIDADES, COLUDIDAS CON LA UNIÓN Policías capitalinos del Sector 54 Base Murciélago y Sector 70 Base Topos protegen a integrantes del grupo delictivo que cobran derecho de piso, acusan vagoneros. PRIMERA | PÁGINA 20 Sam Mendes, director de la cinta 1917.

Transcript of de la cinta 1917 ADRENALINA | PÁGS. 10 Y 11 Foto: …...2020/01/28  · Habrá multas de $9,250 por...

Page 1: de la cinta 1917 ADRENALINA | PÁGS. 10 Y 11 Foto: …...2020/01/28  · Habrá multas de $9,250 por no ser localizable para el SAT BUZÓN TRIBUTARIO FRACASA DIÁLOGO UNAM EXIGE LIBERACIÓN

MARTES 28 DE ENERO DE 2020 • AÑO CIII TOMO I, NO. 37,400 •

Pascal Beltrán del Río 2Francisco Garfias 4Yuriria Sierra 14

NOMINADOS RECUERDAN A BRYANT En el almuerzo previo al Oscar, los postulados guardaron un minuto de silencio por el astro de la NBA.

FUNCIÓN

ITALIA ESTÁ DE DUELO POR KOBEBryant creció en Italia, país en el que vivióde los seis a los 13 años. “Estamos todos rotos por el dolor”, dijo ayer el presidente del Comité Olímpico Italiano. ADRENALINA | PÁGS. 10 Y 11

CHOCAN NÓMINAS EN LA NFLEn la cancha del Super Bowl se enfrentarán los 49’s de San Francisco, con los sueldos más altos de la NFL, contra los Jefes de Kansas City, los peor pagados.

ADRENALINA

MANDATARIOS SE ADHIEREN AL INSABITras un encuentro con el Presidente, gobernadores priistas afirmaron que se sumarán al instituto.

PRIMERA | PÁGINA 4

“TREN MAYA DETONARÁ TURISMO”El secretario de Turismo, Miguel Torruco, consideró que será la obra más grandedel sector en 40 años.

DINERO

CUSTODIAN A 3 SENADORESDos legisladores de Morena y una del PT solicitaron protección a la Secretaría de Seguridad al sentirse amenazados. La vigilancia tiene un costo de 447 mil pesosmensuales al erario.

PRIMERA | PÁGINA 2

“QUIERO SER MAESTRO”

PRIMERA | PÁGINA 17FALLECE UN MILITAR EN OPERATIVOUn soldado resultó muerto durante un enfrentamiento contra los tripulantes de un avión con droga, en Quintana Roo.

PRIMERA | PÁGINA 16

DESAPARECEN TRES MUJERES DE ECATEPECAsistieron juntas a una fiesta en un balnearioen Atotonilco, Hidalgo, el pasado 10 de enero.

PRIMERA | PÁGINA 16

LAMENTAN AGRESIONES A CARAVANABryan LeBarón dijo que muchos se sintieron rechazados al no ser recibidos por el Presidente.

PRIMERA | PÁGINA 8

Se sale de control violencia en Guanajuato

POR ISABEL GONZÁLEZ

El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que en Guanajuato la inseguri-dad se salió de lo normal, ya que, tan sólo el pasado fin de semana, en el estado se per-petró el 20% del total de ho-micidios a nivel nacional.

De acuerdo con el man-datario, los asesinatos come-tidos en la entidad derivan de enfrentamientos entre grupos criminales que se disputan el territorio.

Aseguró que el problema se está atendiendo con ma-yor presencia de la Guardia Nacional y con la ayuda de las secretarías de la Defen-sa Nacional (Sedena) y de la Marina (Semar).

Indicó que la inseguridad y violencia en Guanajuato “vienen de tiempo atrás” y aunque admitió que la pro-blemática se ha ido agravan-do, dijo que confía en que las acciones de su gobierno re-gresen la paz y tranquilidad a esa zona del país.

PRIMERA | PÁGINA 15

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOREl motivo del alza en la inseguridad es el enfrentamiento entre

grupos delictivos que se disputan territorios, asegura el Presidente

POR OLIMPIA ÁVILA Y PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

Debido a la epidemia causa-da por el nuevo coronavirus 2019-nCoV, Martín Enrique Gutiérrez, mexicano de 28 años, está varado en Wu-han, China. No ha salido de su habitación de hotel desde el jueves, por temor a conta-giarse, pero también porque él y un colega sólo tienen dos cubrebocas, con vida útil de cinco horas cada uno.

Martín sólo abre la puer-ta de su cuarto para que le tomen la temperatura dos

“Sólo nos quedan dos cubrebocas”MEXICANO ATRAPADO EN WUHAN

POR LINDSAY H. ESQUIVEL

Antes del 30 de abril, las personas físicas deberán cumplir con la disposición de tener habilitado el bu-zón tributario, actualizar-lo y proporcionar un correo electrónico y número celular auténticos, si no quieren ha-cerse acreedoras a multas de hasta nueve mil 250 pesos.

La fecha límite para personas morales es el 31 de marzo.

Hé c to r A m aya , v i -cepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Con-tadores Públicos, advirtió de las sanciones.

Los contribuyentes pue-den actualizar su informa-ción en el portal del SAT https://www.sat.gob.mx.

DINERO | PÁGINA 4

Habrá multas de $9,250 por no ser localizable para el SAT

BUZÓN TRIBUTARIO

FRACASA DIÁLOGO

UNAM EXIGE LIBERACIÓN DE LA PREPA 9Luego de que los paristas se negaran a entregar el plantel, tomado desde el 12 de noviembre, la máxima casa de estudios exigió la liberación de las instalaciones. Inconformes, padres de familia y alumnos intentaron entrar por la fuerza.

PRIMERA | PÁGINA 7

EXTORSIÓN EN EL METRO

SIN SEGURIDAD NO HAY DESARROLLO: LANDAUEl embajador de Estados Uni-dos en México, Christopher Landau, advirtió que ningún país puede tener prosperidad y desarrollo si no cuenta con un sólido Estado de derecho y fortaleza en sus institucio-nes de seguridad y procura-ción de justicia.

Desde la cancillería mexi-cana, resaltó también la importancia del respeto a los derechos humanos y seguri-dad, en particular a los gru-pos más vulnerables.

La seguridad es uno de los temas en que la coopera-ción entre ambos países es más cercana y, como gobier-nos, saben que en la medida en que ésta se fortalezca habrá seguridad en ambos lados de la frontera, dijo.

“Una muestra de nuestra cooperación es el grupo de alto nivel en seguridad que iniciamos el pasado mes de agosto”, destacó.

— Enrique Sánchez

PRIMERA | PÁGINA 15

El fin de semana estuvo muy difícil en Guanajuato, llegó al 20% de los homicidios nacionales sólo Guanajuato.”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO

Foto: Especial

Foto: Cuartoscuro

Martín Enrique Gutiérrez.

veces al día. Calcula que tie-ne provisiones para una se-mana. El hotel en el que se aloja suspendió el servicio de limpieza en las habitaciones,

ya tampoco sirve desayunos y el restaurante está cerrado.

Desde su aislamiento in-voluntario envía un mensaje de auxilio al gobierno de Mé-xico, pidiendo apoyo para sa-lir de China.

Ayer, la OMS indicó que el riesgo de la epidemia es “muy alto” en el país asiático y alto a nivel mundial.

PRIMERA | PÁGINA 24

Foto: Héctor López Ramírez

Foto: AP Foto: Reuters

Viridiana, comandante.

Salamanca, comandante. Agente Toriz.

104HOMICIDIOS dolosos fueron perpetrados el pasado domingo, el cual se convirtió en el día más violento en lo que va del año, según el SESNSP.

PRIMERA | PÁGINA 14

PATRICK MAHOMES

1.9MILLONES DE DÓLARES

JIMMY GAROPPOLO

18.6MILLONES DE DÓLARES

Alejandra del Carmen León Gastélum (PT).

Citlalli Hernández Mora (Morena).

Juan José Jiménez Yáñez (Morena).

106MUERTOSreporta el gobierno chino.

62ESTUDIANTESde Guanajuato serán evacuados.

CIUDAD DE MÉXICO 60 PÁGINAS $15.00

AUTORIDADES, COLUDIDAS CON LA UNIÓNPolicías capitalinos del Sector 54 Base Murciélago y Sector 70 Base Topos protegen a integrantes del grupo delictivo que cobran derecho de piso, acusan vagoneros.

PRIMERA | PÁGINA 20

Sam Mendes, director de la cinta 1917.

Page 2: de la cinta 1917 ADRENALINA | PÁGS. 10 Y 11 Foto: …...2020/01/28  · Habrá multas de $9,250 por no ser localizable para el SAT BUZÓN TRIBUTARIO FRACASA DIÁLOGO UNAM EXIGE LIBERACIÓN

NACIONAL MARTES 28 DE ENERO DE 2020 : EXCELSIOR2

Bitácora del directorPascal Beltrán del Rí[email protected]

Cuentos de momiasInterrogado ayer sobre la Caminata por la Verdad, la Justicia y la Paz, encabezada por Javier Sicilia y la familia LeBarón, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que existen “organizaciones afines al conservadurismo” que “no están pidiendo que se investigue a fondo cómo el secretario de Seguridad Pública de (Felipe) Calderón estaba involucrado con la delincuencia”.

Y cuestionó: “¿O escucharon ustedes algo de eso o han escuchado algo sobre García Luna?”.

Agregó: “Padecen amnesia y todo lo empiezan a ver a par-tir de que llegamos nosotros. Como que hasta ahora están abriendo los ojos. Guardaron silencio, callaron como momias”.

–¿Se refiere a Javier Sicilia, a los organizadores de la marcha de ayer? –le preguntó un reportero.

–Me refiero a los que actúan de esa manera, ya lo demás es asunto de ustedes; o sea, investíguenlo. O sea, a quienes son los que no han denunciado los crímenes, la política de desaparecidos que se implantó, los que ahora gritan como pregoneros y callaron como momias.

“Yo digo esto porque fui de los pocos que enfrenté a esas autoridades, a ese régimen y a esa política en las plazas pú-blicas, y hay constancia de ello. Entonces, ahora resulta que los que guardaron silencio, no dijeron nada, incluso siguen guardando silencio, siguen callados”.

Aunque López Obrador no dio nombres, era evidente que sus declaraciones se daban en el contexto de la conclusión, el domingo, de la movilización que protagonizaron Sicilia y los LeBarón. Si bien podría haber otros destinatarios de su seña-lamiento, no hizo intento alguno para dejar a salvo a aquéllos.

La pregunta original buscó la opinión del Presidente so-bre las agresiones verbales que sufrieron los miembros de la caravana cuando llegaron al Zócalo. Les gritaron “¡fuera!” y “traidores” –a ellos, víctimas directas de la violencia crimi-nal– e incluso acusaron a Sicilia de no ser mexicano.

“Acerca de la confrontación que hubo en el Zócalo y de-más, que afortunadamente no pasó a mayores –respondió López Obrador–, eso tiene que ver con las diferencias que existen. Desde luego, no corresponde a nosotros, no alenta-mos nosotros eso.

“Se puede decir: ‘Es que el Presidente cuestiona a los con-servadores’. Ahí sí, ofrezco disculpas por anticipado, pero sí los voy a seguir cuestionando, porque los conservadores co-rruptos son los responsables de la crisis de México. Y, como todos los conservadores, son muy hipócritas, se olvidan de lo que hicieron”.

Preocupa que el mandatario crea que está bien que las diferencias políticas –que, ciertamente, existen en toda so-ciedad– se diriman mediante insultos contra quien protesta pacíficamente.

Pero también que piense que él fue de los pocos que se opuso a la manera en que las autoridades de los dos sexenios anteriores enfrentaron la violencia provocada por la delincuencia.

¿Acaso no recordará la frase que Alejandro Martí –padre de un joven asesinado, como varios que marcharon de Cuer-navaca a la Ciudad de México– expresó en Palacio Nacional el 22 de agosto de 2008?

“Si no pueden, renuncien”, dijo Martí frente a los funcio-narios de seguridad del gabinete del presidente Calderón, entre los que estaba Genaro García Luna.

Y así, muchos otros, que abandonaron sus actividades re-gulares para volverse activistas y que convocaron a las mul-titudinarias marchas por la paz y la seguridad que tuvieron lugar en 2004 y 2008.

Quiero creer que, como afirmó, el presidente López Obrador no alentó las muestras de repudio a la caravana el domingo, pero tampoco las condenó, y eso es desafor-tunado. Porque un país donde se mata todos los días a un centenar de personas no se puede dar el lujo de propiciar más polarización.

BUSCAPIÉSEl domingo, día que arribó la caravana al Zócalo, fueron ase-sinadas 104 personas, algo que no sucedía desde hace dos meses. Eso no es algo “complicado”, como ayer dijo López Obrador. Hay que llamarlo como lo que es: un horror.

EL SONDEOA un año de la implementación del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, ¿cree que ha dado los resultados esperados?

www.imagen.com.mx, 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096

EL RADAR EXCÉLSIOR

No89%

LO QUE VIENESesión de la Comisión de Salud en la Cámara altaAnte la crisis por los diferentes asuntos de salud en el país, la Comisión de Salud en el Senado, que preside Miguel Ángel Navarro sesionará en la Sala de la Junta de Coordinación Política.

Comisión PermanenteEn el Palacio Legislativo de San Lázaro está convocada la sesión de la Comisión Permanente.

Pasajero seguroEn la Ciudad de México las autoridades de seguridad realizarán un recorrido en el transporte público.

Encuentran a un ahogado en AcapulcoUn hombre fue encontrado ahogado la tarde de ayer en la playa La Angosta, en Acapulco, Guerrero. Su cuerpo se encontraba desnudo y flotando y pescadores advirtieron sobre el hallazgo a las autoridades.

Planean cerrar universidad por inseguridadDespués del asesinato de Carlos Garrido Gular, director del Instituto Tecnológico Superior de Villa La Venta Huimanguillo Tabasco, el gobierno estatal analiza la posibilidad de cerrar el plantel y reubicar a sus alumnos a otras instituciones de Educación Superior.

PULSO NACIONAL TODO MÉXICO

1,000ALUMNOSserían reubicados en otros planteles de confirmarse el cierre del instituto.

1SEMANAse atrasó el inicio de clases tras el asesinato del director.

POLÍTICA NACIONAL

Tres senadores se sienten amenazados

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

Por diferencias con el go-bernador de su estado o por problemas que tuvieron en su pasado reciente, las se-nadoras Alejandra del Car-men León Gastélum, del PT, y Citlalli Hernández Mora, de Morena, y el también more-nista Juan José Jiménez Yá-ñez tienen asignados a 11 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) que desde el año pasado los cuidan las 24 horas del día.

De acuerdo con informa-ción obtenida por Excélsior, la Secretaría de Seguridad federal brindó este servicio a solicitud expresa de los tres legisladores federales, rea-lizada a través de la Mesa Directiva del Senado de la República.

Así, la dependencia fe-deral realizó la asignación de cinco elementos fede-rales para la protección de Alejandra del Carmen León Gastélum, representante del estado de Baja California; tres más para resguardar a Citla-lli Hernández Mora, senado-ra por la Ciudad de México, y tres más para acompañar en todo momento al senador Juan José Jiménez Yáñez, del estado de Querétaro.

De acuerdo con el Analíti-co de Plazas del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, un oficial de la otrora Policía Federal, aho-ra parte de la Secretaría de Seguridad, tiene un salario mensual bruto –antes de im-puestos y otros descuentos— de 39 mil 128 pesos a 40 mil 870 pesos; en tanto, un ofi-cial del Servicio de Protec-ción Federal, también parte de la Secretaría de Seguridad federal, percibe un total de 42 mil 155 pesos mensuales brutos.

Esto significa que el ser-vicio de protección a los tres senadores tiene un cos-to promedio mensual de 447 mil 887 pesos en salarios brutos de los elementos asig-nados para su protección.

2 MORENISTAS Y 1 PETISTA TIENEN PROTECCIÓN FEDERALCon un costo de

447 mil pesos mensuales, los

legisladores cuentan con seguridad

pagada por el erario

5ELEMENTOSfederales cuidan a la legisladora por Baja California desde el año pasado.

3POLICÍASde seguridad protegen a la senadora morenista tras su incidente.

3INTEGRANTESde la SSPC respaldan la vigilancia del legislador queretano.

Alejandra del Carmen León GastélumLa senadora por Baja California acusó que fue objeto de amenazas en su entidad.

Citlalli Hernández MoraEn mayo del año pasado, la senadora por la Ciudad de México denunció que le enviaron a su oficina un “libro bomba”.

Juan José Jiménez YáñezSin presentar ningún caso concreto, el senador por Querétaro afirmó que su seguridad estaba amenazada.

EL DATO

EL DATO

EL DATO

A pesar de haber gana-do juntos en Baja California en 2018 los espacios para el Senado para la alianza Jun-tos Haremos Historia, Jaime Bonilla y Alejandra del Car-men León Gastélum se dis-tanciaron con el paso de los meses, hasta que ella se con-virtió en una de sus principa-les críticas, por la decisión de Bonilla de ampliar el manda-to constitucional para el que fue elegido gobernador de Baja California, de dos a cin-co años.

Desde el 1 de agosto del año pasado, León Gastélum denunció amenazas en su contra y públicamente res-ponsabilizó a Jaime Bonilla de ese amedrentamiento. La legisladora federal solicitó, además, la protección de la Mesa Directiva del Senado, que a su vez, planteó el pro-blema ante la Secretaría de Seguridad federal.

La tarde del 29 de mayo del 2019, a través de un si-tio electrónico de noticias, el equipo de trabajo de la sena-dora Citlalli Hernández Mora

reveló que esa tarde había “estallado un libro bomba” en la oficina de la senadora morenista de la Ciudad de México, lo cual generó un caos interno y externo en las instalaciones de la Cá-mara alta, conforme la in-formación fue confirmada y difundida por los diferentes medios de comunicación.

El Senado solicitó de in-mediato el apoyo de la Se-cretaría de Seguridad federal y de inmediato, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, dialogó direc-tamente con el titular de la Fiscalía General de la Repú-blica (FGR), Alejandro Gertz, para solicitar que se realizara una investigación exhaustiva sobre lo sucedido.

Esa misma noche se supo que no era una bomba, sino un artefacto que detonó y lanzó un polvo blanco, el cual cayó sobre la legisladora fe-deral, quien no tuvo ninguna lesión. Desde ese momento se instaló una unidad mó-vil de la Policía Federal, hoy

parte de la Guardia Nacio-nal que coordina la Secreta-ría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) afuera del Senado.

Hasta el momento no se ha dado a conocer ningún avance de la investigación, pero Citlalli Hernández Mora todavía cuenta con la pro-tección de tres elementos policiacos.

Aunque no existe ningún registro público de que el se-nador de Morena por Que-rétaro, Juan José Jiménez Yáñez, haya sufrido algún atentado, alguna amenaza o que haya estado en situa-ción de peligro, salvo que en 2011, cuando era legislador priista en su estado de ori-gen, se golpeó con el enton-ces también legislador, José Luis Aguilera, de Movimien-to Ciudadano, el legislador también solicitó la protec-ción federal.

El legislador morenista ar-gumentó que siente amena-zada su seguridad, por lo que tiene asignados a tres ele-mentos federales.

31AÑOS

de su fundación cumplirá el partido del sol azteca el próximo mayo y nunca ha ganado la contienda por la Presidencia de la República

No será cheque en blanco. Como fuerza de oposición, el PRD tiene que señalar los abusos del gobierno y no dar cheques en blanco, afirmó Verónica Juárez, coordinadora en San Lázaro. —David Vicenteño

Francisco RosasCoordinador Nacional

Oliver FloresCoordinador Comunidad

Andrés MendozaEditor de Portada

Daniel González Coeditor VisualPRIMERA

Foto: NotimexFoto: Especial Foto: Especial

Foto: Cuartoscuro

Sí11%

Page 3: de la cinta 1917 ADRENALINA | PÁGS. 10 Y 11 Foto: …...2020/01/28  · Habrá multas de $9,250 por no ser localizable para el SAT BUZÓN TRIBUTARIO FRACASA DIÁLOGO UNAM EXIGE LIBERACIÓN

EXCELSIOR : maRtES 28 dE EnERO dE 2020 NACIONAL 3

Page 4: de la cinta 1917 ADRENALINA | PÁGS. 10 Y 11 Foto: …...2020/01/28  · Habrá multas de $9,250 por no ser localizable para el SAT BUZÓN TRIBUTARIO FRACASA DIÁLOGO UNAM EXIGE LIBERACIÓN

NACIONAL MARTES 28 DE ENERO DE 2020 : EXCELSIOR4

El gobernador Alfredo del Mazo confirmó que el Esta-do de México se suma y res-palda el proyecto del Instituto de Salud para el Bienestar (In-sabi), que impulsa el presi-dente Andrés Manuel López Obrador, ya que este modelo propone un servicio y medi-camentos gratuitos, cobertu-ra universal, además de una infraestructura adecuada que garantice una mejor atención a la población.

Luego de reunirse con el Ejecutivo federal y con sus homólogos priistas en Palacio Nacional, Del Mazo dio a conocer que en este encuentro acordaron esta-blecer un convenio con los gobiernos estatales emana-dos del tricolor.

“Hablamos del Insabi, estamos en ese proceso de incorporarnos al nuevo esquema, en donde mani-festamos nuestro respaldo al Presidente a trabajar de la

mano del proyecto de salud que ha planteado; con la salud universal, con la gratui-dad del sistema de salud y en donde se ofrezcan medi-camentos gratuitos, donde haya infraestructura adecua-da, médicos necesarios y suficientes”, externó.

Señaló que los goberna-dores del PRI y el Presidente aún revisan varios aspectos a definir, como la Aportación Solidaria Estatal, donde cada estado definirá su situación.

ArsenalFrancisco [email protected]

De momias, gritos de marranos y oído de “chicharronero”No queda duda. El presidente López Obrador confunde la crítica con hostilidad hacia su gobierno. No la admite bajo ninguna forma. El que la ejerce es un “conservador” carco-mido por la nostalgia de los privilegios que se suprimieron con la llegada de la Cuarta Transformación.

Sus críticos no merecen su atención. Menos su tiempo. No le interesa escucharlos. En los casi 14 meses que lleva su gobierno no se ha reunido con ninguno de los líderes de la oposición. Menos con legisladores que no son de la coalición Juntos Haremos Historia.

Sólo con gobernadores, como ayer con los del PRI.Tampoco voltea a ver movimientos que no sean para

aclamarle. No hubo modo de que recibiera a las cabezas de la Caravana por la Paz para que le entregaran un docu-mento de organizaciones ciudadanas que se llama “justicia transicional”.

Su soberbia lo llevó a declarar, en la mañanera de ayer, que ninguno de los que encabezaron la citada Caravana dijeron nada sobre la responsabilidad de Genaro García Luna en la inseguridad que hay en el país.

“¡Los que ahora gritan como pregoneros, callaron como momias!”, reviró AMLO, en forma por demás grosera, a Javier Sicilia, los LeBarón y a los participantes de esa marcha.

El poeta rebelde ya le contestó: “A él se le olvida que el 8 de mayo de 2011, subiendo al templete con el Zócalo lleno, yo pedí la cabeza de Genaro García Luna”, le dijo Sicilia a Carmen Aristegui.

El subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta, no se quedó atrás. Puso un tuit que todo el mundo leyó como alusión a la Caravana. “A chillidos de marrano, oídos de chicharronero…”.

Le llovió fuerte en redes sociales. Quiso recular, con-vencer de que no llevaba dedi-catoria el refrán. Nadie le creyó. Tampoco yo.

Ya hubo reacción en el CEN del PAN al desdén del Presidente hacia la Caravana de Ciudadanos por la Paz.

“López Obrador y su gobier-no los desprecian. Le pedimos a López Obrador que se disculpe

con quienes marcharon por no recibirlos y por los insultos que les lanza a todos ellos desde sus mañaneras”, dijo el jefe nacional de ese partido, Marko Cortés.

Ese encono, añadió, genera violencia. “Lo vimos repli-cado en el Zócalo por sus seguidores contra la Caravana”, puntualizó.

* AMLO no suma mexicanos. Los divide. El país está pola-rizado. “El pueblo bueno”, al lado de su Presidente.

El malo, en el bando “conservador”.Es la etiqueta que coloca a todos los que le dan visibilidad

a los errores de su gobierno del “cambio”, llámese Alex Lora, Javier Sicilia, Ciro Gómez Leyva, Carlos Loret de Mola…

Fustiga, desprestigia y a algunos hasta los amenaza. Y, si no, que le pregunten al doctor Jaime Nieto Zermeño, director del hospital infantil Federico Gómez.

Desde su mañanero púlpito, el Presidente lanzó la “hi-pótesis” de que este galeno, muy respetado y querido en la comunidad médica, está coludido en actos de corrupción con los Laboratorios Pisa, que desde hace una década tie-nen el monopolio de las medicinas contra el cáncer.

* A los morenos les gusta tanto su partido que ya no tienen uno, sino dos presidentes: Yeidckol Polevnsky y Alfonso Ramírez Cuéllar.

Y mire que es bueno que Morena tenga dos presidentes. Exhibe las profundas divisiones internas del partido en el poder. Autoexhiben sus “ambiciones vulgares”, parafra-seando a AMLO.

Es bueno también que sus legisladores hayan censurado a Porfirio Muñoz Ledo —su mejor orador— por sus críticas a la política migratoria.

Porfirio ha dejado claro que se le hace el trabajo sucio a Donald Trump, quien utiliza la amenaza de aranceles para doblar a la 4T.

“Esas cosas deben saberse”, nos dijo el ingeniero Cárdenas, al referirse a la censura contra Porfirio.

Posdata: es una vergüenza que AMLO se atreva a decir que en América Latina nos ven “como el hermano mayor”.

Por lo menos en Centroamérica, una buena parte de esos “hermanos”, nos ven como el país que apedrea hon-dureños y gasea mujeres y niños que forman parte de las caravanas de migrantes que pretenden alcanzar el “sueño americano”.

A los morenos les gusta tanto su partido que ya no tienen uno, sino dos presidentes.

Dan marcha atrás en petición del padrón

POR ISABEL GONZÁ[email protected]

El presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, que no insista en la petición al Instituto Nacional Electoral (INE) sobre los datos del pa-drón electoral.

Aseveró que esta semana sostendrá un desayuno con los senadores para plantear-les su propuesta de elevar a rango constitucional el dere-cho de los jóvenes de esca-sos recursos, de las personas de la tercera edad y con al-guna discapacidad a contar con una beca o pensión.

Indicó que esta iniciativa le es más relevante que so-licitar al INE los datos de los electores.

El titular del Ejecutivo fe-deral consideró que llegará el tiempo de hacerlo cuando “se serenen” los integrantes del Consejo General.

Por eso, le dio instruccio-nes a Sánchez Cordero para no insistir en el tema.

“Que no demos moti-vo para que se vaya a pen-sar que tenemos nosotros interés de controlar, como en las dictaduras, la situa-ción de cada ciudadano, no; y como están muy sensibles los del Instituto Electoral no hay que testerearlos, además no es un asunto prioritario, en otro tiempo”, apuntó el Presidente.

Al asegurar que la identi-ficación única no es priori-taria en estos momentos, el presidente López Obrador

GOBIERNO SIEMPRE NO INSISTIRÁ CON EL TEMAEl presidente López

Obrador señala que esperará a

que los consejeros electorales “se

serenen”

JOSÉ NARRO

Imposible, sistema de salud gratuitoLa gratuidad completa que se ofrece para este año, en el Instituto de Sa-lud para el Bienestar (Insa-bi) es imposible y ningún país podría conseguirlo, afirmó José Narro Robles.

“Gratuidad comple-ta el 1 de diciembre, en todos los niveles, pa-ra todos y todas, para to-dos los padecimientos

y necesidades, es abso-lutamente imposible, no hay dinero que pueda al-canzar, no hay países que tengan esto”, comentó el exsecretario de Salud.

Indicó que para cu-brir un sistema gratuito de salud se necesitaría una inversión del 1.5 del Pro-ducto Interno Bruto (PIB). – David Vicenteño

Foto: Cuartoscuro

Andrés Manuel López Obrador ordenó a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, no continuar con la petición al INE para que entregue los datos de los ciudadanos registrados en el padrón electoral.

INSTRUCCIÓN

Que no demos motivo para que se vaya a pensar que tenemos nosotros interés de controlar. Como están muy sensibles los del Instituto Nacional Electoral, no hay que testerearlos, además no es un asunto prioritario, en otro tiempo.”

“Invité a los legisladores, quiero pedirles que se atienda la iniciativa de elevar a rango constitucional las pensiones y las becas.”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADORPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Datos biométricosEl gobierno federal exigió al INE que entregara la información de los 90 millones de mexicanos que tiene registrados.

EL DATO

se refirió a la solicitud hecha por la Secretaría de Gober-nación de los datos biomé-tricos de los ciudadanos con los que cuenta el INE.

Respecto a la resistencia del titular del organismo, Lo-renzo Córdova, comentó: “La política es tiempo, cuando se serenen, que entiendan que la gente está informada, la identificación única todo eso genera, muchas sospe-chas, inquietudes, no que-remos eso. O hacerlo en su momento, cuando se pueda. No es prioritario”, puntualizó.

Añadió que en estos mo-mentos la prioridad de su go-bierno es la iniciativa sobre los derechos de los jóvenes y los adultos mayores y por ello se reunirá con los legis-ladores, para hacerles la soli-citud de que se eleve a rango constitucional las pensiones y las becas.

“Por eso invité a los le-gisladores a desayunar unos tamalitos de chipilín, quie-ro pedirles de manera res-petuosa que se atienda la iniciativa de elevar a rango constitucional las pensiones

y las becas. Que sean obli-gatorias, que se cuente con presupuesto para los progra-mas. Eso me importa muchí-simo como es el tema de la inseguridad y la violencia”, dijo.

Expuso que atendiendo las causas se va a lograr el mejoramiento de la socie-dad. En ese sentido, indicó que es importante tener una buena Guardia Nacional y avanzar en inteligencia, pero también garantizar que no haya impunidad y limpiar la corrupción.

Tras el encuentro con López Obrador, los mandatarios del PRI aceptaron aplicar el esquema de salud

DE LA REDACCIÓN [email protected]

Los gobernadores del PRI anunciaron que se sumarán al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), tras reu-nirse con el presidente An-drés Manuel López Obrador.

El Ejecutivo federal des-tacó que dialogaron sobre el Insabi y aclararon que son diferentes los asuntos que corresponden a los partidos políticos y los que les corres-ponden como gobernantes.

Gobernadores priistas se alinean con Insabi

REUNIÓN CON EL PRESIDENTE

Foto: Especial

Foto: Especial

En entrevista al finalizar la reunión, el mandatario mexiquense destacó que también abordaron el tema de seguridad.

En el encuentro en Palacio Nacional estuvieron presentes todos los mandatarios del tricolor, salvo la gobernadora Claudia Pavlovich.

“Me reuní con goberna-dores del PRI. Acordamos seguir trabajando juntos por el bien de la gente. Coincidi-mos en que una cosa son los partidos, que como su nom-bre lo indica es una parte, y otra el gobierno, que es para servir a todos sin distinción”.

En la reunión estuvieron presentes los gobernado-res de Hidalgo, Omar Fayad; Campeche, Carlos Miguel Aysa; Tlaxcala, Marco Mena; Colima, Ignacio Peralta; Gue-rrero, Héctor Astudillo; Sina-loa, Quirino Ordaz; Estado de México, Alfredo del Mazo; Oaxaca, Alejandro Murat; Coahuila, Miguel Riquelme; San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, y Zacatecas, Ale-jandro Tello.

APOYA AL PRESIDENTE

Estamos en ese proceso de incorporarnos al nuevo esquema (de salud), en donde manifestamos nuestro respaldo al Presidente.”

ALFREDO DEL MAZOGOBERNADOR DEL EDOMEX

Page 5: de la cinta 1917 ADRENALINA | PÁGS. 10 Y 11 Foto: …...2020/01/28  · Habrá multas de $9,250 por no ser localizable para el SAT BUZÓN TRIBUTARIO FRACASA DIÁLOGO UNAM EXIGE LIBERACIÓN

EXCELSIOR : MARTES 28 DE ENERO DE 2020 NACIONAL 5

Estima que sábados y domingos se difunden rumores que desinforman a la población

[email protected]

Debido a la supuesta difusión de noticias falsas, el presi-dente Andrés Manuel López Obrador podría dar confe-rencias matutinas también los días sábados y domingos.

Así lo comentó durante su conferencia de prensa de ayer, en la que afirmó que no

Presidente daría mañaneras fines de semanaQUIERE ACLARAR NOTICIAS FALSAS

Foto: Especial

Andrés Manuel López Obrador insistió que el objetivo es que no existan rumores que confundan a la ciudadanía.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El procurador federal del consumidor, Ricar-do Sheffield, informó que en la verificación sema-nal que se realiza a ga-solinerías se detectó nuevamente la presencia de una especie de “gusa-nos” colocados en bom-bas despachadoras que permiten dar menos litros a los consumidores.

En la conferencia ma-tutina presidencial, pre-sentó el informe semanal Quién es quién en el pre-cio de la gasolina y reveló el caso de una gasolinería en Gómez Palacio, Du-rango, donde se encon-traron los manipuladores tecnológicos.

Precisó que este apa-rato fue encontrado en dos bombas, las cuales despachaban entre 16 y 17 por ciento menos gasolina por cada litro que el con-sumidor compraba.

Aseguró que del 16 al 22 de enero se recibieron 338 denuncias ciudada-nas, además de localizar cuatro mil 318 mangue-ras y bombas verificadas, de la cuales 30 fueron inmovilizadas.

“El pasado 22 de enero encontramos otro rastri-llo, otra novedad, ustedes lo pueden ver, es esa es-pecie como de insecto, tiene forma de insecto, ahí alargado que conecta arti-ficialmente muchos pun-tos del control, del centro de control de la bomba. Dos bombas tenían este aditamento, este rastrillo, esta especie de diablito para controlar y estaban dando más o menos de 16, 17 por ciento de menos en cada litro”, explicó ante el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sheffield dijo que ya presentaron las deman-das: “Todas las bombas estaban alteradas, pero por estas dos presenta-mos ya una denuncia ante la Fiscalía General de la República, porque esto no es una trampa, esto es ro-bar tal cual, descarado”.

Detectan rastrillo en gasolinería en Durango

PROFECO

17POR CIENTOmenos combustible despachaban las gasolinerías con el rastrillo.

338DENUNCIASciudadanas registró la Profeco por esta situación del 16 al 22 de enero.

“Aquí respondemos mentiras.Si no nos alcanza de lunes a viernes, va a haber mañanera sábado y domingo.”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADORPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

cederá espacio a ningún tipo de desinformación.

Aseguró que de lunes a viernes contesta o desmien-te noticias que buscan ma-nipular a los ciudadanos, pero estimó que los fines de semana es cuando se ha percatado que se genera desinformación.

“Aquí respondemos a ca-lumnias, a mentiras, alarmas, a noticias falsas. Y si siguen así y no nos alcanza de lunes a viernes, va a haber maña-nera sábado y domingo, pero no les vamos a dejar espacios para la desinformación, para la manipulación”, declaró.

“A veces como tenemos mañanera el viernes, a partir del viernes empieza la desin-formación, la manipulación, hasta el lunes que volvemos a estar aquí y aclarar, ¿pero

para qué nos llevamos tan-to tiempo aclarando?, digo, ¿por qué tanto tiempo? No. A lo mejor, si es necesario, sá-bado y domingo también ha-brá mañanera”, consideró el titular del Ejecutivo federal.

López Obrador comen-tó que la decisión sería para que no se quede ningún asunto sin aclarar.

Ante los representantes de los medios de comunicación insistió que el objetivo es que no existan rumores que con-fundan a la ciudadanía, de modo que se pueda dar res-puesta inmediata ante infor-mación falsa.

Page 6: de la cinta 1917 ADRENALINA | PÁGS. 10 Y 11 Foto: …...2020/01/28  · Habrá multas de $9,250 por no ser localizable para el SAT BUZÓN TRIBUTARIO FRACASA DIÁLOGO UNAM EXIGE LIBERACIÓN

NACIONAL MARTES 28 DE ENERO DE 2020 : EXCELSIOR6

SextanteFederico Reyes [email protected]

Entre hechos y amenazas Con mi solidaridad a Sergio Aguayo.

Las presentaron, pero siempre no. Después “se filtraron”, conjugación reflexiva que exhibe división, fuego amigo o perversión. Fue un ridículo. El fiscal General se deslindó, pero ¿quién pagó el trabajo de cerca de mil cuartillas? La Cuarta Transformación amenaza de nuevo. Su verdadero y gran enemigo es el miedo que provoca.

Llueve sobre mojado. “Serán capaces de…” y ocurre. Atentar contra la independencia de la SCJN, allí está el proyecto de la tercera sala, semidormido. Golpear a los órganos reguladores, uno tras otro. Imponer a alguien gro-seramente en la CNDH, ocurrió. Ahora la titular insulta al pasado institucional en lugar de ocuparse de los migrantes. Pero hay más, al Inegi, fuente de certezas estadísticas, pri-mero se le redujo el presupuesto y ahora ronda el fantasma de su reincorporación a Hacienda. Verdad o falsedad, es más alimento para el miedo. Van por todo.

Nada que sea autónomo puede servir a la 4T, quie-ren gobernar solos, sin la ciudadanía, sin organizaciones

de la sociedad que informen y cuestionen, sin prensa que pon-ga en duda los dichos oficiales. Varios periodistas críticos han salido de sus espacios. Los me-dios asumen la responsabilidad. Mera casualidad. Aparecen los golpeadores oficialistas, mera casualidad. Las dudas sobre las verdaderas intenciones ahogan a México. El miedo está justificado. No querían reelección, pero 23 millones de mexicanos recibirán apoyos directos y sólo gracias al INE no llevan el logo de la 4T o el nombre del Presidente en sus uniformes. A diario minan todo aquello que se mueve fuera de los hilos de su tramoya.

Extinción de dominio, la UIF como brazo político para atemo-rizar a media República, gober-

nadores, líderes sindicales, empresarios, a temblar todos porque fraude y delincuencia organizada son lo mismo. La 4T confunde poder con miedo. Modificar la Ley de Amparo para que nadie se pueda oponer a la obra pública. Dónde quedan las garantías individuales y los derechos humanos. Mariano Otero, ese gran jalisciense, se revuelve en su tum-ba. Pero siempre no va.

Y claro, el miedo justificado de los empresarios se des-nuda en la falta de inversión. Porque la 4T –que tanto in-vocaba la legalidad– ha suspendido acciones sustentadas en contratos vigentes. El sector energético, gas, farmouts, entre otros, son realidades que abonan al miedo. Se brincan licencias y permisos. Piden al INE datos personales, pero el Presidente suspende la petición. Amenazas y realidades, ambas impactan.

El resultado es una tensión profunda, no han desper-diciado una oportunidad para cimentar un régimen au-toritario, ¿tiránico? Por eso las reformas a la ley electoral que amenazan al INE son un parteaguas, ¿acaso quieren acabar con la incipiente democracia mexicana que los lle-vó al poder?

Cuatro nuevos consejeros que, siguiendo el principio de “primero lealtad y después capacidad”, serán afines y no independientes. El Órgano Interno de Control, de designa-ción morenista, amenaza por daño patrimonial a la Junta Directiva y demás cabezas.

En ésas estamos cuando aparece el nuevo fantasma, porque está y no está. Se trata de un paquete de reformas a la Constitución y leyes sobre seguridad y justicia que, de confirmarse, atentan contra las libertades básicas de los ciudadanos, de todos, ya no sólo de los empresarios, de cualquiera. La Academia Mexicana de Ciencias Penales y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México han encendido la alarma. Enumero algunas de las amenazas que flotan: admisión de pruebas obtenidas por vía ilícita, ampliación y extensión del arraigo, jueces para juzgar a jueces, reducción de atri-buciones judiciales, generalización de medidas cautelares, espionaje telefónico por motivos fiscales o electorales, des-plazamiento de la presunción de inocencia, congelación de cuentas que impiden una cabal defensa, expropiación de bienes sin juicio previo, defensores como delatores obli-gados y hay más.

El miedo corroe a México y tiene autoría.

Nada que sea autónomo puede servir a la Cuarta Transformación, quieren gobernar solos, sin la ciudadanía

POR PATRICIA RODRÍ[email protected]

La Secretaría de Salud (Ssa) informó que el Hospital General de México Eduardo Liceaga tiene garantizado el abasto de medicamen-tos para atender casos de cáncer.

Tras sostener una reu-nión con padres de familia de menores con hemofi-lia y leucemia, la directora del Hospital General, Gua-dalupe Guerrero Avendaño, aseguró que existe abasto de medicamento, así como los insumos necesarios para tratamientos de niños

que reciben atención he-mato-oncológica en este hospital.

Durante el encuentro privado, Guerrero Avenda-ño pidió a los padres re-portar con el personal del hospital cualquier tipo de desabasto o problema que se suscite con sus pacientes.

Enfatizó que las autori-dades del nosocomio están en la mejor disposición de atender sus necesidades.

La Ssa añadió que esta junta se realizó para dar continuidad a la reunión sostenida el 24 de enero en las instalaciones del Centro Médico Nacional “La Raza”.

Garantizan abasto de medicinasHOSPITAL GENERAL DE MÉXICO

Arrecia disputa por Morena

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Luego de la elección de Al-fonso Ramírez Cuéllar por el Congreso Nacional de Mo-rena que convocó Bertha Luján, la disputa por la di-rección del partido sigue vi-gente, por lo que Yeidckol Polevnsky sentenció que el Tribunal Electoral del Po-der Judicial de la Federación (TEPJF) acabará con la false-dad del interinato del legis-lador federal con licencia.

Ramírez Cuéllar rechazó que Morena tenga dos pre-sidentes interinos, pues ase-guró que él fue elegido “de manera unánime” para ocu-par dicho cargo, por lo que presumió que “tiene toda la validez”.

“Se realizó un Congreso Nacional Extraordinario con todas las reglas que señalan los estatutos, asistió la abso-luta mayoría de los congre-sistas y de manera unánime consideraron que yo debería encabezar este proceso de unificación y preparación de los trabajos para elegir a los nuevos dirigentes”, declaró en entrevista con Pascal Bel-trán del Río para Imagen Radio.

Reiteró su disposición para trabajar con todos aquellos que han expresado su interés para dirigir al par-tido, incluida Polevnsky.

“Yo quiero trabajar con ella (Yeidckol Polevnsky), con Bertha (Luján) y con todos, no quiero ya entrar en esas discusiones”, dijo, al asegurar

CHOCAN RAMÍREZ CUÉLLAR Y POLEVNSKYMientras uno presume la legitimidad del Congreso morenista, otra

confirma que será el TEPJF el que resolverá el conflicto

Fotos: Cuartoscuro/Notimex

Aunque se reconocieron como amigos y dispuestos a dialogar por Morena, ni Yeidckol Polevnsky ni Alfon-so Ramírez Cuéllar dieron su brazo a torcer y sostuvieron que ambos son los presidentes del partido.

DOS PRESIDENTES

Aclara que no actuará como sus antecesores, que también fungían como líderes de sus partidos políticos

POR ISABEL GONZÁ[email protected]

En medio de la polémica en la que el Congreso Nacio-nal Extraordinario de More-na eligió a Alfonso Ramírez Cuéllar como dirigente in-terino, el presidente Andrés Manuel López Obrador reco-mendó a sus compañeros de partido resolver los conflic-tos por la vía democrática.

Aclaró que como presi-dente de México debe gober-nar para todos, por lo que no intervendrá en la vida interna

López Obrador se desmarca de conflictoNO INTERVENDRÁ EN MORENA

de la fuerza política que fun-dó, porque no es jefe de ca-marilla ni de partido, sino del Estado mexicano.

Foto: Notimex

El titular del Ejecutivo federal aseveró que todos los partidos políti-cos, incluyendo a Morena, deben resolver sus problemas con diálogo.

“Yo no me ocupo de eso, yo estoy ahora represen-tando a todos los ciudada-nos, de todos los partidos,

[email protected]

El senador por Morena, Ricardo Monreal, afirmó que lleva al partido “en el corazón”, pero recha-zó hablar o dar su opinión sobre el proceso interno para la renovación de la dirigencia nacional, y sólo desea que todo se resuel-va pronto.

En entrevista con los medios de comunicación, se le cuestionó sobre la decisión que se tomó este domingo en el Congre-so Nacional Extraordina-rio de Morena de elegir a Alfonso Ramírez Cué-llar como dirigente inte-rino en lugar de Yeidckol Polevnsky.

Al respecto, puntualizó que lo que desea es que todo se resuelva, y dijo que desconoce si la situa-ción podría devenir como la que atraviesa el PRD, en una “guerra de tribus” o grupos disputándose el poder.

Indicó que tiene mu-cho trabajo en el cual está 100 por ciento inmerso, y no se va a desviar él mis-mo, pero recordó que es fundador de Morena “y tengo en lo más íntimo de mi corazón a Morena”.

Insistió en que no opi-na, ya que son sus ami-gas Yeidckol Polevnsky y Bertha Luján, a quienes les tiene un gran respeto, al igual que a las mujeres que militan en el partido, por lo que hizo votos para que se resuelva la situa-ción a la brevedad.

“Tengo un absoluto respeto por la mujeres, y en este caso particular por las mujeres de Mo-rena, como son Yeidckol Polevnsky, Bertha Luján y Claudia Sheinbaum”, comentó.

Señaló que nadie a su nombre puede emitir opi-nión sobre el partido, pues él decidió evitar hablar del tema, pese a ser fundador, e incluso, se ha retirado de las filas partidistas.

Monreal rechaza opinar

EVITA INVOLUCRARSE

De manera unánime consideraron que yo debería encabezar este proceso de unificación y preparación para elegir a los dirigentes.”

ALFONSO RAMÍREZPRESIDENTE INTERINO DE MORENA

Seguiré por lo menos un año más, conforme lo establece la jurisprudencia 48/2013 que es de orden obligatorio.”

YEIDCKOL POLEVNSKYSECRETARIA CON FUNCIONES DE PRESIDENTA DE MORENA

1,310CONGRESISTASparticiparon en la elección de Alfonso Ramírez Cuéllar como presidente interino de Morena.

que se encuentra “por enci-ma de los conflictos y no tengo ningún interés en par-ticipar en ninguna elección”.

Agregó que como líder de Morena garantiza la unifica-ción del partido.

Al respecto, Polevnsky reiteró que continúa como presidenta en funciones de Morena y ante lo que calificó

como un proceso ilegal para nombrar a Ramírez Cué-llar, subrayó que recurrirá al TEPJF para impugnar todo el Congreso.

Polevnsky asistió a una reunión del Comité Ejecu-tivo Nacional (CEN) a la que asistieron 12 integrantes cer-canos a ella, quienes fijaron un posicionamiento a su fa-vor. En ese sentido, también se dio a conocer que cada uno de los afectados por los nuevos nombramientos del Congreso realizará su pro-pia impugnación, ante la Sala Superior, a las que se sumarán las de los consejos estatales.

Subrayó que Morena sólo cuenta con una dirigente na-cional bajo su persona, car-go que ostentará hasta “por lo menos un año más, con-forme lo establece la juris-prudencia 48/2013 que es de orden obligatorio. No es una decisión mía… estamos obli-gados a respetar la ley”.

La referida jurisprudencia establece que “cuando con-cluya el periodo para el cual fueron electos los órganos partidistas, y se demuestre que, por causas extraordina-rias y transitorias no ha sido posible su renovación, opera una prórroga implícita en la duración de los cargos, hasta que se elijan sustitutos.

“Ello, con la finalidad de garantizar que por el tiempo en que se extienda el ejerci-cio de la función, se continúe la ejecución de las activida-des del partido político”.

Foto: Notimex

El senador afirma que lleva a Morena en su corazón y espera que todo se resuelva.

a creyentes y no creyentes, a ricos y pobres, a todos, no soy jefe de partido ni jefe de grupo ni jefe de camarilla, me gustaría no sólo ser jefe de Estado, me gustaría ser jefe de nación, eso sí”, res-pondió a la pregunta de cuál era su opinión sobre lo suce-dido en Morena.

Agregó que antes el Pre-sidente de la República tam-bién era el jefe político del partido que lo llevó al poder y por ello decidía quién de-bía hacerse cargo de la fuer-za política.

En la actualidad, sostuvo el titular del Ejecutivo fede-ral, ya no es así, por lo que todos los partidos políticos deben resolver sus diferen-cias por la vía del diálogo y de la democracia.

23MILLONESde mexicanos recibirán apoyos directos durante este gobierno.

Page 7: de la cinta 1917 ADRENALINA | PÁGS. 10 Y 11 Foto: …...2020/01/28  · Habrá multas de $9,250 por no ser localizable para el SAT BUZÓN TRIBUTARIO FRACASA DIÁLOGO UNAM EXIGE LIBERACIÓN

EXCELSIOR : MARTES 28 DE ENERO DE 2020 NACIONAL 7

A jalones intentan ingresar a la prepa 9

POR LAURA TORIBIO Y ABRAHAM [email protected]

Padres y alumnos intentaron entrar por la fuerza a la prepa-ratoria 9, que se encuentra en paro desde el 12 de noviem-bre, para recuperar las ins-talaciones tras el fracaso del diálogo entre autoridades uni-versitarias y jóvenes paristas.

La tensión llegó a un gra-do tal que hubo intentos por romper las cadenas con las que se tienen cerradas las puertas de la preparatoria. Algunos estudiantes, incluso, quisieron brincarse las rejas para entrar al plantel.

Para disiparlos, los jóve-nes encapuchados que se encontraban en el techo lan-zaron cohetones y rociaron el humo de extintores.

Mientras las autoridades de la universidad anunciaron que se establecerán clases extra-muros para salvar el año que ya está en riesgo de perderse.

“Los tiempos que tenemos ya ponen en riesgo el ciclo es-colar. Por eso notificamos que vamos a anunciar un plan de clases extramuros, porque si esto sigue no se podría ter-minar a tiempo. Los exhor-tamos (a padres y alumnos) a que nos den estos días para determinar el lugar y los ho-rarios por grupo y turno en que se llevarán a cabo estas clases”, informó Arturo Ruiz, coordinador general de Enla-ce de la Secretarí.

EL HARTAZGO DE LOS PADRES Y ALUMNOS Al filo de las 13 horas de ayer, al cumplirse 76 días en paro en la preparatoria 9, una co-mitiva de autoridades del plantel, encabezada por la directora Gabriela Martí-nez Miranda y de la Rectoría General, acudió a un diálo-go convocado por los pro-pios jóvenes que mantienen tomadas las instalaciones y tras el cual se preveía la en-trega del plantel

Sin embargo, el encuentro

HOY NEGOCIARÁN EL PLIEGO PETITORIOAnuncian clases extramuros; alumnos y padres intentaron entrar

por la fuerza para exigir a los paristas la entrega del plantel

Foto: Héctor López

Foto: Héctor López

Encapuchados lanzaron todo tipo de objetos a los alumnos y padres de familia para evitar que ingresaran a la preparatoria 9.

DESMANES

fracasó porque las autorida-des rechazaron firmar una carta para comprometerse a otorgar amnistía a los jóve-nes paristas con el argumen-to de que el término no era correcto y de que ya se había firmado una carta de no re-presalias. Así que acordaron regresar en 15 días.

Inconformes los padres y alumnos que se encontraban afuera de la preparatoria in-tentaron ingresar al plantel.

Al grito de “liberen la pre-pa”, les exigieron a los jóvenes paristas respetar la votación que se llevó a cabo la semana pasada a través de redes so-ciales y en la que la mayoría de los alumnos se pronunció por volver a clases.

Después de un par de ho-ras donde hubo algunas de-tonaciones de cohetones y el intento de algunos estudian-tes por brincar las rejas, se concretó un acuerdo para que una comisión de 10 alumnas dialogara con integrantes del movimiento de paristas.

Al término se anunció que hoy se recibirá a las autorida-des universitarias para volver a negociar el pliego petito-rio y que para el miércoles se realizara una asamblea estudiantil para determinar si el lunes se entregan las instalaciones.

Ruiz indicó que el plan de las clases extramuros se man-tiene en pie, tras reconocer que si esta semana los alum-nos no regresan a clases, el año escolar está en riesgo.

Email: [email protected]

Los exhortamos (a padres y alumnos) a que nos den estos días para determinar el lugar y los horarios.”

ARTURO RUIZCOORDINADOR DE ENLACE DE LA SECRETARÍA DE PREVENCIÓN DE LA UNAM

LA UNAM EXIGE LIBERAR PLANTEL

Con la advertencia de que se ha llegado a un punto en el que no es posible avan-zar si se antepone la cerra-zón, la incomprensión y la intolerancia a la solución de demandas que mantienen en paro a la Facultad de Fi-losofía y Letras y los plan-teles 3, 7 y 9 de la UNAM, el secretario General de la máxima casa de estudios, Leonardo Lomelí Vanegas, exigió la devolución de las instalaciones que han sido ocupadas para regresar a las actividades académicas.

“Solamente con los planteles abiertos y la parti-cipación comprometida de la comunidad será posible erradicar la violencia de género y otras conductas que vulneran la seguridad y la armonía de la comunidad universitaria”, dijo

Lomelí destacó que todas las demandas de orden administrativo han sido resueltas y las denun-cias de violencia de género son atendidas e investi-gadas conforme marca la legislación.

A través de un videomen-saje advirtió que los paros prolongados tienden a pola-rizar comunidades, generar enconos y debilitar el tejido comunitario, tal y como su-cedió ayer en la preparatoria 9, cuando padres y alumnos intentaron entrar por la fuer-za al plantel.

“Regresemos con el áni-mo de resolver los problemas en forma justa y universitaria. Regresemos con el compro-miso de resolver con inteli-gencia y responsabilidad las asignaturas pendientes en materia de violencia de gé-nero, pero también con el compromiso de mantener el respeto hacia la comuni-dad universitaria”, insistió.

— Laura Toribio

Los tiempos ya ponen en riesgo el ciclo escolar. Vamos anunciar un plan de clases extramuros, porque si esto sigue no se podría terminar a tiempo.”

Alumnos intentaron

cortar la cadena del portón del plan-

tel, pero encapu-chados lo evitaron.

Page 8: de la cinta 1917 ADRENALINA | PÁGS. 10 Y 11 Foto: …...2020/01/28  · Habrá multas de $9,250 por no ser localizable para el SAT BUZÓN TRIBUTARIO FRACASA DIÁLOGO UNAM EXIGE LIBERACIÓN

NACIONAL MARTES 28 DE ENERO DE 2020 : EXCELSIOR8

Los LeBarón lamentan “recibimiento agresivo”

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Luego de la Caminata por la Verdad, la Justicia y la Paz, realizada de Cuernavaca, Mo-relos, a la CDMX, los familia-res Adrián y Bryan LeBarón se dijeron sorprendidos por la forma agresiva en que fueron recibidos por un grupo de per-sonas en el Zócalo capitalino.

Bryan dijo que fue im-pactante caminar hombro a hombro con cientos de fami-liares de víctimas.

“Me hizo saber más que nunca la necesidad de crear una fuerza ciudadana para decirle a las autoridades que “no nos están cumpliendo en materia de seguridad, en el combate a la impunidad”.

Añadió que “muchos fa-miliares de las víctimas se sintieron rechazados al no querer ser recibidos por el Presidente, de quien querían escuchar que sí le importa detener las causas de la vio-lencia. Muchos se llevaron otra impresión”.

En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, Bryan expresó, sobre la forma en que fueron reci-bidos en el Zócalo capitalino, que no esperaban esas reac-ciones, pues aseguró que la marcha era para las víctimas de la violencia.

“Nunca esperamos que esas personas nos recibieran con tanto odio, no lo entien-do”, y destacó que tampo-co entiende el discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador en su confe-rencia, al señalar que no fue para unir, fue para dividir.

“Lo peor es que, al pare-cer, el discurso que dio en la mañanera el Presidente fue

VÍCTIMAS SE SINTIERON RECHAZADAS, DICE BRYAN LEBARÓNNo culpan al

Presidente de la violencia que impera

en el país; pero llaman a encontrar

soluciones

POR ISABEL GONZÁ[email protected]

El presidente Andrés Ma-nuel López Obrador se desmarcó del grupo de se-guidores que el domingo intentó violentar la marcha silenciosa por la Verdad, la Justicia y la Paz, encabe-zada por los hermanos Le-Barón y el poeta y activista Javier Sicilia.

Pese a que el grupo de hombres y mujeres corea-ron “es un honor estar con Obrador” en el Zócalo de la Ciudad de México, al tiem-po que aseguraban que los integrantes de la caravana no podían estar en el mismo sitio por no estar de acuerdo con sus críticas a la estrate-gia de seguridad del gobier-no federal, el mandatario federal aseguró que él no alienta ese tipo de conduc-tas y que las víctimas de la violencia merecen un trato especial y tener todas sus li-bertades garantizadas.

EVITÓ SITUACIONES DE CONFLICTORecordó que no estuvo presente en Palacio Na-cional porque no desea dar lugar a situaciones de conflicto y consideró que

López Obrador se desmarca de agresores

PIDE RESPETO A LAS VÍCTIMAS

Foto: Karina Tejada/Archivo

El domingo pasado, luego de que arribara la caravana de quienes participaron en la Caminata por la Verdad, la Justicia y la Paz, presuntos simpatizantes del Presidente los recibieron con ofensas en el Zócalo capitalino.

FUERON MAL RECIBIDOS

DE LA REDACCIÓN [email protected]

Como desafortunados califi-có la presidenta de la orga-nización Causa en Común, María Elena Morera, los abu-cheos que recibió el domin-go la Caminata por la Verdad,

Critican abucheos a la Caminata por la Verdad

POSTURA DE ONG

Foto: Notimex

Marko Cortés, líder nacional del PAN.

la Justicia y la Paz cuando llegaron al Zócalo de la Ciu-dad de México y dijo que “somos un pueblo al que le falta ser más crítico”.

En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, la activista señaló que los abucheos “fueron muy

desafortunados”. Indicó que en el sitio había gente que no sabía qué estaba haciendo ahí. “Increpaban a la gente que iba en la caminata en silencio, gri-tándoles traidores”.

Consideró que “a veces so-mos un pueblo que nos falta ser mucho más crítico y pen-sar mucho más lo que esta-mos haciendo”. Precisó que “la vergüenza es para quie-nes increparon a la marcha, no a quienes íbamos acom-pañando a las víctimas, y a

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El líder nacional del PAN, Marko Cortés, llamó al pre-sidente Andrés Manuel López Obrador a disculpar-se con las víctimas que par-ticiparon en la Caminata por la Verdad, la Justicia y la Paz, realizada el domingo pasa-do, por no haberlos recibido y por las ofensas que reci-bieron por parte de simpa-tizantes del mandatario al llegar al Zócalo capitalino.

A través de su cuenta de Twitter, el dirigente del blanquiazul expresó: “@AccionNacional le hace un llamado al Presidente de la República para que se dis-culpe con las familias de las víctimas de la violencia en #México, es inaceptable que no se les escuche y se desdeñe el diálogo a quie-nes demandan seguridad”.

Durante una entrevista que el líder del albiazul subió

PAN llama al Presidente a disculparse

MARKO CORTÉS

a su red social expuso que “vemos con mucha preocu-pación cómo una marcha, una caravana de ciudadanos que exigen ser escuchados, que sus familias han pasado por momentos muy difíci-les en materia de seguridad, simplemente el gobierno fe-deral y López Obrador los desprecia”.

Añadió que “nosotros le pedimos desde el Comité Nacional del PAN a López Obrador que se disculpe con quienes marcharon, por el desprecio al no recibirlos”.

Nunca esperamos que esas personas nos recibieran con tanto odio y no lo entiendo.”

BRYAN LEBARÓNFAMILIAR DE VÍCTIMAS EN MATANZA EN BAVISPE, SONORA

Llegamos buscando la libertad de expresión, de manifestación y no sé quién, los mismos seguidores, no sé quién, nos quisieron atacar con ese slogan, lo echaron a perder.”

A mí me matan a mi hija, me matan a mis nietos, luego los acribillan y los queman. Eso a mí me sacó de la ratonera. Me sacó de ser ese avestruz que esconde la cabeza que cree que nada está pasando.”

ADRIÁN LEBARÓNFAMILIAR DE VÍCTIMAS EN MATANZA EN BAVISPE, SONORA

como para dividir, no fue para unir. Eso me impactó”, enfati-zó. Se preguntó “cómo vamos a resolver esto si no buscamos las soluciones juntos”.

Aclaró que el Presidente “no tiene la culpa, pero tam-poco tiene la solución” para combatir la violencia en el país, afirmó. Dijo que echar culpas a los que estuvieron antes que él es pérdida de

tiempo y energía. “Hay que enfocarse en el futuro, en las respuestas”, subrayó.

Por su parte, Adrián Le-Barón también se refirió a las agresiones que recibió la Caminata por la Verdad al llegar al Zócalo de la Ciu-dad de México, y conside-ró que quienes utilizaron el lema “es un honor estar con Obrador” lo echaron a perder

utilizándolo en algo negativo.“Llegamos buscando la li-

bertad de expresión, de ma-nifestación y no sé quién, los mismos seguidores, no sé quién, nos quisieron atacar con ese slogan, lo echaron a perder. Utilizaron algo que para mí es muy positivo de una manera dañina”, afirmó.

Adrián LeBarón rechazó que en esta marcha él busca-ra protagonismo. Aclaró que “a mí me matan a mi hija, me matan a mis nietos, luego los acribillan y los queman. Eso a mí me sacó de la ratonera. Me sacó de ser ese avestruz que esconde la cabeza que cree que nada está pasando”.

Detalló que “el dolor y la responsabilidad que está en mi corazón hacia México en-tendiendo la problemática me hizo protagonista. Yo no quiero protagonismo”.

Bryan subrayó que ellos no quieren ser los eternos críticos, “queremos unirnos y buscar soluciones. Tenemos que buscar herramientas de tecnología. Los mexicanos tenemos muchísimo talento. Buscamos esas soluciones”.

los momentos de tensión que se vivieron al término de la caravana obedecen a las diferencias que hay con los conservadores, quienes en su momento “callaron como momias” cuando se implantó en México la polí-tica de “mátalos en calien-te” y de desapariciones en el tiempo del que fuera se-cretario de Seguridad Pú-blica federal, Genaro García Luna, preso hoy en una corte de Nueva York por sus vínculos con el narcotrafi-cante Joaquín Guzmán.

“Esas organizaciones no están pidiendo que se in-vestigue a fondo cómo el secretario de Seguridad Pú-blica de Calderón estaba involucrado con la delin-cuencia, ese señor detenido en Nueva York, García Luna, ¿o escucharon algo de eso?; entonces, padecen amnesia (...) guardaron silencio como momias los que ahora gri-tan como pregoneros”, re-prochó López Obrador al preferir no dar los nombres de las organizaciones civiles a las cuales se refirió.

En seguida, aclaró que él fue uno de los pocos que enfrentó a las autorida-des de esa política y existe constancia de ello.

Esas organizaciones no están pidiendo que se investigue a fondo cómo el secretario de Seguridad Pública de Calderón estaba involucrado con la delincuencia”.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OABRADORPRESIDENTE DE MÉXICO

las víctimas mucho menos”, aseveró.

La activista justificó que los organizadores de la Caminata por la Verdad no se reunieran con el gabinete de seguridad del gobierno federal, dijo que lo importante es que el presi-dente Andrés Manuel López Obrador tome la agenda.

Explicó que “lo que hemos visto en este sexenio es que si el Presidente no toma una agenda, esta agenda no es to-mada por sus colaboradores”.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El Orgullo Veracruzano llega a la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México para dar a conocer y compartir la rique-za de esta entidad, y lo que ha “representado en la construc-ción de este gran país que es México”, así lo afirmó el se-cretario de Gobierno del es-tado, Eric Cisneros Burgos.

En entrevista con Francis-co Zea, para Imagen Radio, el funcionario dio cuenta del papel de Veracruz como es-cenario de importantes he-chos históricos para nuestro país, como la llegada de los españoles, la Independencia, la Reforma, entre otros, pero también de la riqueza cultural

Orgullo Veracruzano aterriza en la CuauhtémocINICIÓ AYER Y CULMINA EL VIERNES

en todo su territorio.“Veracruz es un mosai-

co cultural enorme, desde la huasteca alta y la huasteca baja hasta la zona del Totona-capan, la región de la costa, de las altas montañas, del Sota-vento en la cuenca del Papa-loapan, y la región Olmeca”.

En ese sentido, Cisneros Burgos destacó el amplio ta-blero cultural, artesanal, étni-co e incluso de ecosistemas que tiene Veracruz, el cual busca compartir, a través de una muestra que desde ayer está presente en la explanada de la alcaldía Cuauhtémoc, con la participación de 70 de sus municipios.

“La alegría de Veracruz se trasladó a México”, afirmó Cisneros, quien detalló que

desde ayer hasta el viernes 31 de enero de 9:00 a 18:00 horas en la alcaldía Cuauh-témoc, los asistentes podrán

disfrutar de un programa cul-tural y una muestra gastro-nómica que va desde mole xiqueño, café de Córdoba,

cocadas de Costa Esmeralda, hasta el conocido zacahuil, todo con sabor veracruzano.

También se hará difusión

de eventos como la Cumbre Tajín 2020 que tendrá lugar en marzo, y las fiestas del día de la Candelaria en Tlacotalpan.

EXPONEN ARTE Y CULTURAArtesanos de cincuenta mu-nicipios de Veracruz exponen sus trabajos y productos des-de ayer y hasta el viernes en La Semana del Orgullo Vera-cruzano, que se lleva a cabo en la explanada de la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.

Joyería con varitas de vainilla de Papantla, el café gourmet de Coatepec y Cór-doba, la cestería de Tempoal, los dulces y bordados de Chalma, los moles de Xico, son algunos productos que el visitante puede encontrar, mientras los danzantes y ja-ranas amenizan la visita.

Al inaugurar la exposición,

Silvia Alejandre Prado, direc-tora del Instituto Veracruza-no de Cultura, agradeció la hospitalidad del alcalde en Cuauhtémoc, Néstor Núñez, y señaló que este esfuerzo “es una muestra de la rique-za patrimonial de Veracruz y también del talento artístico de los grupos que se esta-rán presentando aquí, esta semana, entonces, esta-mos muy contentos y muy agradecidos”.

La expo artesanal y gas-tronómica y cultural Veracruz en la Cuauhtémoc podrá visi-tarse de 9 de la mañana a las 18 horas, sin costo alguno.

— Aurora Zepeda

Foto: Karina Tejada

Orgullo Veracruzano está presente en la explanada de la alcaldía Cuauhtémoc, con la participación de 70 de sus municipios.

Page 9: de la cinta 1917 ADRENALINA | PÁGS. 10 Y 11 Foto: …...2020/01/28  · Habrá multas de $9,250 por no ser localizable para el SAT BUZÓN TRIBUTARIO FRACASA DIÁLOGO UNAM EXIGE LIBERACIÓN

EXCELSIOR : MARTES 28 DE ENERO DE 2020 NACIONAL 9

POR DAVID VICENTEÑ[email protected]

Cerca de 11 mil jóvenes reci-ben capacitación en materia de protección civil, para que sean los primeros en atender cualquier tipo de contingen-cias, informó ayer el titular de la Secretaría de Seguri-dad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo.

Al presentar los resul-tados del programa de ca-pacitación Construyendo Capacidades, en el marco de Jóvenes Construyendo el Fu-turo, en la ciudad de Oaxaca, el funcionario indicó que se

espera que sean 40 mil las personas incorporadas.

“Están incorporados en todo el país alrededor de 11 mil, pero tenemos el com-promiso del Presidente de la República de apoyar el cre-cimiento de este programa hasta alcanzar 40 mil jóve-nes capacitados en el ámbito de la protección civil, a nivel nacional”, dijo Durazo.

A la presentación asistie-ron los secretarios de la De-fensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval Gon-zález; de Marina-Armada de México (Semar), José Ra-fael Ojeda Durán, así como

el gobernador de la entidad, Alejandro Murat Hinojosa.

“Este equipo de jóve-nes que hoy vimos altamen-te entrenados nos permitirán

lograr lo que nos propone-mos: que sea el gobierno de la República, a través de jóve-nes capacitados que radican en sus comunidades afecta-das, los primeros que lleguen a organizar y a auxiliar a la población en tanto llegan las instancias correspondientes”, explicó el titular de la SSPC.

Durazo Montaño indi-có que, en entidades como Oaxaca, en donde se pue-den presentar emergencias de tipo sísmico o climatoló-gicos, es importante que los jóvenes tengan conocimien-tos en materia de protección civil.

Capacitan a 11 jóvenes en protección civilJÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO

Foto: Especial

El titular de la SSPC, Alfonso Durazo, en compañía del gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, durante la presentación de resultados.

ConocimientoUn grupo de 10 jóvenes, de 75 que han sido capacitados en la entidad, recibieron un reconocimiento por destacar en su proceso de formación.

EL DATO

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Tolerar la corrupción en gobiernos perredis-tas, como el de Morelos y la Ciudad de México, no saber comunicar los buenos resultados de las gubernaturas y postular a personas que no son mi-litantes del PRD son los principales problemas que llevaron a una deba-cle al Partido de la Re-volución Democrática, señaló su líder nacional, Ángel Ávila, en entrevista con Nacho Lozano, en De Pisa y Corre.

Reflexionó que cómo se le puede competir a Morena, cuando el Pre-sidente de la República emanado de ese partido, regala 300 mil millones de pesos en programas sociales sin reglas de ope-ración, y el PRD como partido recibe 380 millo-nes de pesos.

Ávila consideró que el presidente López Obrador quiere sacar provecho del Instituto Nacional Electo-ral (INE).

“Yo veo una andana-da en contra del Instituto Nacional Electoral, veo al gobierno de la República queriéndose aprovechar del INE. El presiden-te López Obrador quiere adueñarse del INE por-que tiene una estrategia electoral, a través de los ciervos de la nación para ganar las elecciones del año 2021”, refirió.

Respecto de los mili-tantes que renunciaron al PRD y decidieron migrar a otros partidos, Ávila seña-ló que lo hicieron por di-nero y poder.

“Los que se fueron del PRD siempre se fueron a buscar dinero, cargos, siempre se fueron a bus-car espacios, el poder por el poder”, dijo Ángel Ávila.

El Presidente quiere adueñarse del INE: Ávila

CRÍTICA

El presidente López Obrador quiere adueñarse del INE porque tiene una estrategia electoral, a través de los ciervos de la nación para ganar las elecciones de 2021.”

ÁNGEL ÁVILALÍDER NACIONAL DEL PRD

Page 10: de la cinta 1917 ADRENALINA | PÁGS. 10 Y 11 Foto: …...2020/01/28  · Habrá multas de $9,250 por no ser localizable para el SAT BUZÓN TRIBUTARIO FRACASA DIÁLOGO UNAM EXIGE LIBERACIÓN

NACIONAL MARTES 28 DE ENERO DE 2020 : EXCELSIOR10

LLÉVELO A SCOTTY... O A CUALQUIER

OTRO LUGAR

El nuevo logotipo de la Fuerza Espacial de los Es-tados Unidos parece muy futurista, tal vez sea así, incluso hasta el siglo XXIII, donde se utilizará para diseñar el logotipo de la Federación Unida de Plane-tas de Star Trek.

Parece un poco confuso que el futuro se haya conver-tido en el presente, pero ese podría ser el camino de un presidente con mentalidad visionaria.

Hay algunos que se preguntan si tiene sentido contar con un número de empleado, es decir, trabajando, probablemente infructuosamente, para asegurarse de tener un “futuro”.

Star Trek, de los años 60, de donde proviene gran parte del pensamiento del presidente Trump, prome-tió mucho para el futuro.

Había una persona negra en una posición de poder que se convirtió en una gran realidad con el presiden-te Obama.

Pero también con ese presidente podría ser donde termina aquel sueño de igualdad.

Hubo un extraño, Spock, que no fue realmente acep-tado, una condición que todavía ocurre.

Se ha demostrado que la tecnología representada del futuro es imposible, como con las unidades de distor-sión y los transportadores de personas.

Aunque, pensándolo bien, eso ya existe con teléfonos móviles y iPads. Así que lo que nos queda por inven-tar, en realidad, son muchas cosas, con suerte.

El futuro fue manejado principalmente por hombres blancos mayores y hay pocas señales de que cambie pronto, especialmente en Estados Unidos, donde existe la desafortunada perspectiva de otros cuatro años del presidente Trump.

Lo que podemos obtener de Star Trek, además de los logotipos, es la sensación de esperanza para un pue-blo unido que quiere hacer lo mejor que puede.

Vamos audazmente a un futuro que será mejor para todos...

DENNIS FITZGERALDMELBOURNE, AUSTRALIA

Yo lectorRazonesJorge Fernández Menéndezwww.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez / www.mexicoconfidencial.com

• Toda la zona costera de Jalisco, sobre todo Vallarta, es estratégica para el CJNG. Ahí llega buena parte de la droga que comercializa esa organización criminal.

Históricos y colombianos: la sucesión del CJNG

Agustín González Chavarín, es un hombre de aspecto can-sado y con un rostro triste. Moreno y corpulento, le cuesta disimular la diabetes que le aqueja y que, en muchas ocasio-nes, le impide trabajar a pleno en la responsabilidad que tie-ne encomendada: ser el principal operador del Cártel Jalisco Nueva Generación en la costa norte del estado, en la estraté-gica zona de Puerto Vallarta y Nuevo Vallarta. Apodado don Guty, El 14 y el Señor de las Tacomas, González Chavarín tiene también la encomienda del abastecimiento de víveres y apoyos de todo tipo para su amigo y jefe Rubén Oseguera Cervantes, el Mencho, líder del CJNG, también enfermo y refugiado en la sierra jalisciense junto a su principal círculo de seguridad, para evitar ser detectado por las autoridades.

Don Guty es uno de los seis principales ope-radores del Cártel Jalisco Nueva Generación y recibe órdenes directas de El Mencho.

Toda la zona costera de Jalisco, sobre todo Vallarta, es estratégica para el CJNG. Ahí llega buena parte de la droga que comercializa esa organización criminal proveniente de Centro y Sudamérica, al tiempo que se estrechan cada vez más los lazos con países asiáticos. Allí llega también la droga que se produce en la sierra, sobre todo opiáceos y drogas sintéticas. Dichas drogas se distribuyen, desde esa zona, hacia los Estados Unidos. Se suma a eso la importancia que, como zona turística, tiene toda esa región para el propio narcoconsumo, con sus secuelas de extorsión y otros delitos.

La propia importancia de la zona ha ocasio-nado innumerables disputas con otras organi-zaciones criminales, como el Cártel de Sinaloa, pero también entre grupos internos del CJNG.

Los hechos de violencia que se vienen suce-diendo en la zona se explican por esas dispu-tas que se han ido agravando por la aparición en escena de otro actor muy importante: Carlos Andrés Rivera Varela, apodado La Firma, designado jefe de plaza de Puerto Vallarta por El Mencho.

El responsable de toda la costa norte del estado y el jefe de plaza chocan por una cuestión generacional y de cultura delincuencial.

La Firma es más joven, no tiene problemas de salud ni compromisos previos y es colombiano. Llegó a Vallarta con su propio equipo y tiene fuertes relaciones en su país y en Centroamérica. Su estrategia es imponerse a sangre y fuego y así lo está haciendo en toda la región, desconociendo el mando de González Chavarín y estableciendo sus propias rutas de comercialización de drogas y zonas de extorsión.

Muchos de los recientes asesinatos en poblados como el Tuito y Tomatlán se deben a la operación de Rivera Varela para desplazar a su supuesto jefe.

Desde finales del año pasado, la posición de González Chavarín se vio desafiada por una doble pinza, considera-da por los órganos de inteligencia como lo que podrían ser brazos de una misma amenaza: células de organizaciones antagónicas que ofrecen dinero a los pobladores de la sierra y de la costa a cambio de información sobre El 14 y su gente, para aniquilar sus bases de operación.

En realidad, todo indica que esas células son manejadas por Rivera Varela y su grupo de operadores y sicarios pro-venientes de Colombia.

Lo cierto es que se han sucedido los enfren-tamientos y los de González Chavarín se han llevado, con mucho, la peor parte.

La disputa es transparente: Rivera Varela, traído por el propio CJNG, ha llegado de fuera, tiene su propia gente y sus contactos, no respeta los acuerdos internos de esa organización y se quiere quedar con el control de toda la costa norte de Jalisco y la sierra adyacente, que es la región que controla González Chavarín, uno de los operadores históricos de El Mencho.

Ésta es una más de las muchas disputas in-ternas del Cártel de Jalisco Nueva Generación, sin un esquema de sucesión claro para El Men-cho, quien observa estos movimientos sin poder intervenir directamente en un proceso donde, además de operadores históricos del cártel, es-tán participando nuevos actores.

Uno de ellos es El Sapo o El Rey Sapo, un operador con un perfil violento, a quienes al-gunas autoridades atribuyen la expansión del CJNG a distintos estados mediante el someti-miento de las estructuras criminales locales.

Este personaje es originario de Apatzingán, tiene 34 años, se llama Gonzalo Mendoza Gaytán y es el brazo derecho y persona de confianza de El Mencho.

El Rey Sapo era el jefe de plaza en Puerto Vallarta y ha-bría sido él quien trajo a Rivera Varela, siguiendo una línea que en el pasado marcaron los Zetas, integrando a sus filas a colombianos y guatemaltecos, que cuentan con prepara-ción bélico-militar, lo que se pone de manifiesto en el grado de violencia utilizada contra organizaciones antagónicas y contra las fuerzas federales

Y todos piensan que pueden reemplazar a El Mencho ya sea que lo doblegue la enfermedad, la persecución de las autoridades o sus crecientes enemigos internos y externos.

La propia importancia de la zona ha ocasionado innumerables disputas con otras organizaciones criminales.

Foto: Notimex/Archivo

Se espera que para el próximo viernes parta desde El Salvador una nueva caravana con destino a México para cruzar hacia EU.

La suma corresponde a los extranjeros que México envío a Honduras en los últimos 10 días

POR ENRIQUE SÁ[email protected]

El Instituto Nacional de Mi-gración (INM) realizó ayer el retorno asistido de 240 hondureños que ingresa-ron a nuestro país de forma irregular durante la pasada caravana migrante.

La operación, la cual es-tuvo apoyada por elemen-tos de la Guardia Nacional, se llevó a cabo en el Aero-puerto Internacional de To-luca, desde donde salieron dos aeronaves con destino a San Pedro Sula.

En los últimos 10 días, el INM ha retornado a su país de origen a dos mil 303 hondureños a bordo de 10 aeronaves y 34 autobuses.

De acuerdo con el re-porte más reciente de este

INM retornó a más de 2 mil migrantes

EL VIERNES PARTE LA “CARAVANA DEL DIABLO”

240EXTRANJEROSfueron devueltos ayer por autoridades del INM a San Pedro Sula.

organismo, a través de 8 vuelos de la Guardia Na-cional y dos tipo chárter, fueron trasladadas mil 64 personas de origen hon-dureño. Las aeronaves partieron del Aeropuerto Internacional Carlos Rovi-rosa, en Villahermosa, Ta-basco, y de las terminales aéreas de Tapachula y Án-gel Albino Corzo, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Para el próximo viernes se espera una nueva cara-vana migratoria que parti-rá de El Salvador rumbo a México, la cual fue deno-minado por sus organiza-dores como La Caravana del Diablo.

EU envió a México a 57 mil a esperar asilo

POR MANUEL OCAÑOEspecia [email protected]

SAN DIEGO.— Mañana cum-ple un año el programa que la administración del presi-dente Donald Trump impu-so para enviar a decenas de miles de migrantes a espe-rar resultados de solicitudes de asilo a la frontera de Mé-xico y que sólo ha permiti-do a un mínimo de personas conseguir refugio en Estados Unidos.

Pedro Ríos, director del Comité de Servicios de los Amigos Americanos en San Diego, dijo que a un año en vigor, el programa “ha frus-trado casi completamente el derecho a asilo a los mi-grantes”, especialmente a los centroamericanos.

“Ha sido una forma de persuasión cruel, que crimi-naliza y castiga a las familias migrantes”, explico Ríos.

De acuerdo con cifras de la oficina de Aduanas y Pro-tección Fronteriza (CBP), al-rededor de 57 mil migrantes han sido enviados a esperar a la frontera mexicana.

SÓLO 11 LO HAN CONSEGUIDO Y EU LO IMPUGNÓONG alertan que migrantes tienen

que aguardar hasta un año y sin trabajo en nuestro país, una

respuesta del país vecino del norte

Foto: Reuters/Archivo

Son cientos los migrantes que esperan en la frontera de México que Estados Unidos les resuelva si les otorgará asilo político o no.

(El programa) ha frustrado casi completamente el derecho a asilo a los migrantes.”

PEDRO RÍOSDIRECTOR DE SERVICIOS DE LOS AMIGOS AMERICANOS EN SAN DIEGO

Sin embargo, la Univer-sidad de Syracuse, que lleva un registro pormenorizado, informó que únicamente 11 migrantes han consegui-do asilo mediante ese pro-grama, y ahora enfrentan apelaciones por parte de la

evadir el derecho de asilo.L a c o n g re s i s t a Z o e

Lofgren, del Subcomité de Migración, dijo que el pro-grama “parece ignorar com-pletamente que hay una ley federal de asilo”.

Según el Comité, mientras los migrantes esperan en las ciudades de la frontera mexi-cana son víctimas de violen-cia y abusos.

“¿Cómo es posible que el Departamento de estado tenga 31 alertas de viaje para México y el Departamento de Seguridad Interior (HSD) en-vía a las familias migrantes vulnerables a esperar en cin-co de esas ciudades?”, cues-tionó el Comité Judicial.

administración Trump.La misma universidad de

Syracuse informa que sólo 1.2% de los migrantes en ese programa cuenta con ayuda de abogados de migración.

La cantidad de solicitu-des de asilo saturan las cor-tes de migración, en especial en San Diego, y entonces las audiencias se prolongan. Los procesos duran a veces un año, y los padres de familia tienen que continuar sin tra-bajo en México, pero además bajo riesgo.

El Comité Judicial del congreso inició este mes una investigación sobre ese pro-grama bajo sospecha de que ha servido únicamente para

Cae líder del CJNG.

Page 11: de la cinta 1917 ADRENALINA | PÁGS. 10 Y 11 Foto: …...2020/01/28  · Habrá multas de $9,250 por no ser localizable para el SAT BUZÓN TRIBUTARIO FRACASA DIÁLOGO UNAM EXIGE LIBERACIÓN

EXCELSIOR : MARTES 28 DE ENERO DE 2020 NACIONAL 11

ALERTA MÁXIMA

Al momento de escribir esta opinión, el gobierno de China había confirmado 81 decesos por el coronavi-rus, enfermedad que está avanzando a una velocidad impresionante.

Ya son varios los países en los que se han presentado casos de personas infectadas. En México se registra-ron algunos casos sospechosos, pero, afortunada-mente, todo quedó en el susto, pues, después de las pruebas necesarias, se descartó la aparición del virus en nuestro país, pero, ¿hasta cuándo?

Es necesario que las autoridades sanitarias de todo el país estén en alerta máxima, pues, por el momento, en Estados Unidos ya se dieron algunos casos. Escu-ché en las noticias que en China trabajan a marchas forzadas para construir dos clínicas especializadas en el coronavirus, según esto, estarán listas para el 5 de febrero, algo en verdad impresionante, pero no imposible para los asiáticos, quienes se distinguen por la disciplina a la hora de comprometerse con un proyecto, más cuando la urgencia es verdadera.

Ahora bien, con respecto a la vacuna, se dice que di-versos laboratorios ya trabajan en la misma, pero para ello pasarían como tres meses.

Por ello, es importante que los diversos gobiernos y sus ciudadanos nos mantengamos en alerta, infor-mándonos de todo en torno a dicho padecimiento y tratar de no realizar prácticas que nos pongan en riesgo o en contacto con la enfermedad.

Recuerdo que México reaccionó muy bien con el surgimiento del H1N1, se logró contener el brote y se atendió de manera urgente, en todo el mundo hubo muestras de admiración por cómo reaccionó el gobierno de México, pues bien, creo que va siendo hora de juntar a ese equipo que actuó con profesio-nalismo. Ante la emergencia no deberán importar los colores partidistas.

Ojalá podamos reaccionar a tiempo y de buena forma ante la inminente llegada del coronavirus. Méxi-co debe demostrar que estamos listos y en alerta máxima.

ALEJANDRA MARTÍNEZ E.CIUDAD DE MÉXICO

EscríbenosTe invitamos a interactuar con Excélsior. Te pedimos que tu texto no rebase las 200 palabras. Por tu seguridad y el respeto a nues-tros lectores, acompaña tu correo de una copia de tu credencial de elector. Nos reservamos el derecho de publicar o editar los contenidos. Las opiniones publicadas serán responsabilidad de su autor. Te puedes dirigir a: [email protected]

Juegos de poderLeo [email protected]

En varias ocasiones, el Instituto Nacional Electoral ha acudido a asesorar a países sin tradiciones democráticas para organizar elecciones de calidad. Los mismos mexicanos, de acuerdo con las encuestas, aprecian al Instituto.

De por qué peligra el INE

En México tenemos una democracia defectuosa, pero demo-cracia al fin y al cabo. Venimos de un muy eficaz régimen autoritario. Costó mucho trabajo la transición democrática, comenzando por la reingeniería de nuestro sistema electoral. Antes teníamos elecciones fraudulentas. Hoy tenemos elecciones libres y limpias. Los ciudadanos, organizados por el Ins-tituto Nacional Electoral (INE), somos los que abrimos las casillas, recibimos los votos de los vecinos, los contamos y llenamos las actas ofi-ciales. Esto, junto con la credencial para votar con fotografía, expedida por el INE, ha hecho prácticamente imposible el fraude electoral. Quizá sigan robándose una que otra casilla, pero, en el agregado, yo estoy convencido de que tenemos elecciones libres y limpias.

Así, también, se percibe en el extranjero. En varias ocasiones, el INE ha acudido a asesorar a países sin tradiciones democráticas para organi-zar elecciones de calidad. Los mismos mexica-nos, de acuerdo con las encuestas, aprecian al Instituto: es una de las organizaciones públicas mejor calificadas en la opinión pública.

Desgraciadamente, en el movimiento lope-zobradorista hay muchos que no piensan así. En lugar de pensar que su arrollador triunfo de 2018 fue gracias al INE, creen que fue a pesar de esta institución. Se trata de un argumento falaz por-que, si hay algo que ha asegurado la existencia del INE, es el cambio de los partidos en los puestos de elección popular. Veamos el porcentaje de al-ternancias en las elecciones de 2015 —cuando se cambió el Instituto Federal Electoral (IFE) a INE, con atribuciones para no sólo organizar eleccio-nes federales, sino coadyuvar en las locales y, de ahí, el cambio de nombre a INE— a 2019: 82% de los senadores, 57% de diputados federales, 64% en las gubernaturas, 57% de diputados locales y 67% de las presidencias municipales, amén del cambio en la Presidencia del PRI a Morena.

A López Obrador y a muchos miembros de su movimiento no les gusta el INE. Supongo que el enojo viene de la elección de 2006 que perdieron por un pelito. En lugar de aceptar la derrota, inventaron el cuento del fraude con la supuesta participación del IFE. Nunca presenta-ron pruebas claras y contundentes para acreditarlo.

Tampoco le gustan a AMLO los órganos autónomos del Estado. Ya capturaron a varios, como la Comisión

Reguladora de Energía, la Comisión Nacional de Hidrocar-buros y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Van, al parecer, por los que quedan: el Inegi y el

INE, por ejemplo.He escuchado, de morenistas de hueso guin-

da, el argumento sibilino de que, como ya ganó la izquierda, ahora sí tenemos normalidad de-mocrática y, por tanto, ya podemos regresarle la organización de las elecciones a la Secretaría de Gobernación (Segob), como ocurre en otros países. ¿Vamos a olvidar, entonces, la larga his-toria de fraudes electorales maquinados desde el gobierno?

Creo que el intento de captura del INE será del tamaño del miedo que tenga el Presidente y Morena sobre los comicios de 2021, donde se elegirán 500 diputados federales, 15 goberna-dores, 30 congresos locales y 30 ayuntamien-tos. Si creen que van a ganar con toda facilidad, no será necesario meter sus manos en el INE. Si, en cambio, perciben que se les viene una mala elección, tratarán de meter el mayor número de dedos posibles.

Una primera pista de hasta dónde querrán apoderarse del INE la tendremos pronto, cuan-do la Cámara de Diputados elija a cuatro de los 11 consejeros que se retirarán en abril. Morena y sus partidos satélite tienen la mayoría calificada para poner a quien se les pegue la gana. Vamos a ver el perfil de estas personas. Si elijen gente res-petable y con reputación profesional que asegura independencia, como lo hicieron con Jonathan Heath y Gerardo Esquivel en la Junta de Gobierno del Banco de México, o adláteres de AMLO, como ocurrió con Rosario Piedra en la presidencia de la CNDH.

Tendremos, además, que estar pendientes de las iniciativas que hay en el Congreso para restarle autonomía al INE, la petición de la Segob de que el INE le entregue el Padrón Electoral, la actuación del Contralor Interno del INE que nombró la ma-yoría de Morena en la Cámara de Diputados y la designación del próximo secretario general de la institución, una vez que lleguen los nuevos cuatro consejeros.

¿Tanto miedo tendrá el Presidente y Morena de las elecciones de 2021 como para manosear al INE? Pronto comenzaremos a verlo.

Twitter: @leozuckermann

He escuchado, de morenistas de hueso guinda, el argumento sibilino de que, como ya ganó la izquierda, ahora sí tenemos normalidad democrática y, por tanto, ya podemos regresarle la organización de las elecciones a la Secretaría de Gobernación, como ocurre en otros países. ¿Vamos a olvidar, entonces, la larga historia de fraudes electorales maquinados desde el gobierno?

Foto: Especial

En la imagen se aprecia a dos personas vaciando residuos a un cuerpo de agua donde flotan cadáveres.

Foto: Mateo Reyes/Archivo

Porfirio Muñoz Ledo resaltó que la Guardia Nacional no fue creada para detener migrantes, por lo que confía en que el gobierno rectifique.

A través de esta obra se busca reflejar la ideología patriarcal que empieza a contaminar socialmente y a robar libertad a las mujeres

POR ABRAHAM [email protected]

Residuos Tóxicos es la sép-tima de doce fotografías del Proyecto Sirenas, del fo-tógrafo mexiquense Pablo Tonatiuh Álvarez. La ima-gen, un estanque donde son vaciados residuos tóxicos y entre los desechos flotan varios cadáveres de sirenas.

“Se ve muy violenta y aunque parece hablar de una situación del narco y de muertos que están llevan-do a un lado, es más bien también simbólica, por-que queríamos hablar de cómo los residuos tóxicos

son esta ideología patriar-cal que empieza a contami-nar socialmente y empieza a robar libertad a las mujeres hasta que llega el punto en que las mata”, es parte del concepto, de acuerdo con el fotógrafo Pablo Tonatiuh Álvarez.

Valeria Humbert es una de las modelos de la fo-tografía. “Yo conocí Pro-yecto Sirenas estando en mi ciudad natal, Mazatlán,

Sinaloa, y quedé conmovida por la fuerza con la que las fotografías de este proyecto hacían visible la fragilidad, pero también el ímpetu con el que nos enfrentamos las mujeres contra el acoso y la violencia que se vive a dia-rio en todo el país”.

“Sin duda, Proyecto Sire-nas es para mí un recorda-torio de la violenta realidad que vivimos todos los mexi-canos, pero también la con-firmación de lo poderosas y necesarias que son este tipo de manifestaciones artísticas para poder lograr un cambio verdadero”, agregó Humbert.

Cada mes, el fotógrafo va añadiendo una gráfica a la página de Proyecto Sire-nas en Facebook y al finali-zar pretende convertirla en una exposición en escuelas que permita a los jóvenes reflexionar en la violencia de género.

Reflejan la violencia de género con “sirenas muertas”

RESIDUOS TÓXICOS

Piden sacar a la Guardia del

tema migratorio

POR IVONNE [email protected]

El diputado Porfirio Muñoz Ledo confió en que habrá rectificación en el gobierno federal para que la Guardia Nacional no siga siendo uti-lizada para impedir el paso fronterizo de los migrantes centroamericanos, porque eso constituye una falta gra-ve a los derechos humanos.

En entrevista, el legislador contó haber conversado so-bre este asunto con el secre-tario de Seguridad, Alfonso Durazo, a quien le advirtió de las graves consecuencias que podría tener la política de su-misión con Donald Trump.

“Aquí hay una falla y se ha llegado a un extremo de gol-pear. La Guardia Nacional no fue creada para detener mi-grantes”, expuso.

Cuestionó que la tradición de refugio y asilo que Méxi-co ha tenido históricamente

“LEGADO DEL PRESIDENTE, EN RIESGO”Porfirio Muñoz

Ledo asegura que impedir el paso a los migrantes constituye

una falta grave a los derechos

humanos

ahora se está rompiendo al recibir “a palos” a los migrantes.

“Le dije al secretario Du-razo que me parece que es-tamos escalando y que hay el peligro de que ese incidente sea el boom, pase a la historia de nuestro presidente López Obrador por estas cosas. Es un peligro grave, histórico. No estamos jugando. Es decir una sumisión, en el fondo, a un pe-dido norteamericano”, dijo.

Muñoz Ledo se refirió al video en el que la Guardia Nacional agrede a migrantes, mismo que él quiso mostrar-le el miércoles pasado a la

presidenta de la CNDH, Ro-sario Piedra.

“El video, por ejemplo, este de marras, lo puede exhibir Trump como el gran triunfo de él sobre México a su clien-tela electoral”, lamentó.

El expresidente de la Cá-mara de Diputados consi-deró que hay en el gobierno personas con pensamien-to progresista que saben de la necesidad de rectificar en este tema. “Conozco el pen-samiento, por ejemplo, de la embajadora de México en EU (Martha Bárcena) y ella sabe que esto no es necesario ha-cerlo”, argumentó.

Queríamos hablar de cómo los residuos tóxicos son esta ideología patriarcal que empieza a contaminar socialmente y empieza a robar libertad a las mujeres.”

PABLO T. ÁLVAREZFOTÓGRAFO

Page 12: de la cinta 1917 ADRENALINA | PÁGS. 10 Y 11 Foto: …...2020/01/28  · Habrá multas de $9,250 por no ser localizable para el SAT BUZÓN TRIBUTARIO FRACASA DIÁLOGO UNAM EXIGE LIBERACIÓN

NACIONAL MARTES 28 DE ENERO DE 2020 : EXCELSIOR12

EDITORIAL

Francisco Guerrero AguirreSecretario para el Fortalecimiento de la Democracia, OEA*Twitter: @pacoguerreroa65

Venezuela: el gran pendiente de la OEA

Las batallas elegidasLa amenaza de aranceles provocó un

giro de 180 grados. México se convirtió en El Muro de Donald Trump pagado con

nuestros impuestos, como lo acabamos de constatar en los operativos en Chiapas.

La defensa de la democracia exige definiciones. No hay espa-cio para las “medias tintas”. Las vacilaciones y las excusas sólo han perpetuado la existencia del régimen criminal encabeza-do por Nicolás Maduro. En el marco de un gran debate inter-nacional, existe una gran coincidencia: la crisis humanitaria que vive Venezuela se ha profundizado. La situación se agrava a pasos agigantados, produciéndose la mayor migración for-zosa en la historia de la región.

En el arranque del 2020 ya se registran más de 5 millo-nes de migrantes y refugiados venezolanos que han salido de su país. De acuerdo con reportes especializados, a finales de este mismo año esta cifra podría superar los 6 millones. La tragedia humana de Venezuela es, por su dimensión, el más grande pendiente de justicia y democracia que ha enfrentado la OEA durante toda su existencia.

David Smolansky, comisionado de la Secreta-ría General de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, señala que Venezuela no solamente vive una dictadura, sino que, con el paso del tiempo, se ha trasformado en un Es-tado criminal que ha forzado a 5 millones de venezolanos a dejar sus hogares por escasez de alimentos, falta de medicinas, persecución, hi-perinflación, cortes eléctricos e inseguridad. Los venezolanos son la población más desplazada del planeta sin haber tenido un conflicto bélico convencional ni una catástrofe natural.

Para dimensionar el tamaño de esta tragedia es importante considerar los siguientes datos:

Aproximadamente, 2.5 millones de los des-plazados no tienen documentación o sus pasa-portes están próximos a vencer.

Siete de cada diez mujeres que dan a luz en la frontera brasileña o colombiana son venezolanas.

Más de 1.5 millones de refugiados presentan algún síntoma o riesgo de desnutrición.

Al menos 1.1 millones de niños venezolanos refugiados necesitan atención médica.

Ante este escenario catastrófico, con el liderazgo incuestio-nable de Luis Almagro, la OEA ha sido el foro político donde se ha denunciado y evidenciado la tiranía del gobierno usurpador de Nicolás Maduro. Sin embargo, el régimen ha encontrado aliados interesados que le han permitido mantenerse en el poder de manera ilegítima.

Claramente, la labor de la OEA en torno a Venezuela sigue siendo una asignatura pendiente. La única salida a la crisis pasa, como lo ha señalado el Consejo Permanente de la Or-ganización, por la realización de nuevas elecciones presiden-ciales con todas las garantías necesarias para un proceso libre, justo, transparente y legítimo, con la presencia de observado-res internacionales.

Aquellas voces que sugieren relegar la solución de la tra-gedia venezolana a un segundo plano de atención, cobijados por un lenguaje diplomático, neutral y poco comprometido, se equivocan diametralmente.

BalanceVenezuela es el mayor reto para la vigencia de los valores

fundacionales de la Carta Democrática Intera-mericana. No será guardando el tema debajo del tapete de las palabras huecas como se resolverá un asunto de tal trascendencia para nuestro con-tinente. No existe otro camino que la condena firme e inequívoca para los usurpadores, hacien-do todos los esfuerzos para exigir el retorno de la democracia en Venezuela.

Las dictaduras son indefendibles por princi-pio, pero también por mérito propio. Una dicta-dura no genera oportunidades para la gente, las reprime. Una dictadura no combate la pobreza, la profundiza. Una dictadura no libera ni emancipa, destruye la dignidad humana. Los que viven bajo las dictaduras deben saber que no están solos, que cuentan con la OEA y que la complicidad y permisividad hacia las dictaduras, de donde ven-gan, no tienen cabida en la Organización.

No hay espacio para “neutralidades” a con-veniencia. Como ha señalado, con razón, Luis Almagro, recordando a Desmond Tutu, “si eres neutral respecto a una injusticia, estás esco-giendo el lado del opresor”. Los crímenes de la dictadura venezolana exigen justicia y es res-

ponsabilidad de la comunidad internacional hacerla llegar, sin excusas ni pretextos. Una solución integral a la tragedia venezolana sigue siendo el gran pendiente de la OEA.

En política hay que administrarse, no se puede lograr todo al mismo tiempo. Tener muchos frentes abiertos dificulta la efectividad. Por eso hay que elegir batallas, lo cual sig-nifica priorizar. Tales definiciones dicen mucho de lo que realmente se quiere, más allá de las palabras que siempre serán sospechosas.

Que la Guardia Nacional detenga con uso de la fuerza y gas pimienta a la Caravana Migrante o que el Ejecutivo se haya rehusado a reunirse con las víctimas de la vio-lencia que participaron en la Marcha por la Paz muestran un apartamiento de causas enarboladas por los actuales gobernantes cuando estaban en la oposición. No es un simple cambio de opinión, se trata de decisiones que de-velan una lógica del poder en función de sus intereses.

Siendo candidato, Andrés Manuel López Obrador pu-blicó un libro de confrontación con la política antiinmi-grante de Donald Trump, anunció que contestaría cada tuit infamante del mandatario norteamericano y prome-tió un país abierto a la migración. Todavía después de su triunfo electoral ofreció seguridad y trabajo para los migrantes centroamericanos.

La amenaza de aranceles provocó un giro de 180 gra-dos al aceptar recibir a los solicitantes de asilo que esta-ban por decenas de miles en Estados Unidos y enviar 27 mil miembros de la recién estrenada Guardia Nacional a contener y perseguir migrantes en ambas fronteras. En

los hechos, México se convirtió en El Muro de Trump pagado con nuestros impuestos, como lo acabamos de constatar en los operativos en Chiapas.

Haber resistido a la presión, aunque sea parcialmente, ha-bría fortalecido la popularidad del Presidente, no sólo porque el nacionalismo es en ello ren-table, sino también porque en nuestro país es antipático quien hizo campaña y gobierna pro-moviendo odio con prejuicios contra los mexicanos. Sin em-bargo, Andrés Manuel se negó a ello y, con tal de mantener el tratado, aceptó renegociar el T-MEC concediendo todo lo que pidieron nuestros socios comerciales.

Evitar la confrontación con el gobierno norteamericano a toda costa, aunque eso signifique de-

jarle el campo libre al bully que lo encabeza y aceptar solícitamente sus condiciones, contrasta con la cantidad de conflictos incentivados desde la presidencia en la lucha política del país.

Las batallas que sí está dando el Presidente muestran con claridad sus prioridades y, en función de ellas, es entendible que no quiera tener un frente abierto con la poderosa potencia, la cual podría sentirse incómoda con un régimen populista que ya mostró su afinidad con el eje Cuba-Venezuela-Nicaragua-Argentina, lo que explica también la abrupta salida del país de Evo Morales.

En cambio, podría parecer gratuita la enemistad con las víctimas que marcharon desde Cuernavaca para de-mandar verdad, justicia y paz, máxime cuando se insiste todos los días en que están llevando a cabo una ruptura con la “política de guerra que inició Felipe Calderón”. Pero el tema es el control político desde la restauración del presidencialismo místico, al que se le debe devoción y pleitesía, pero no se le interpela, así sean padres de niños con cáncer. Desde esa visión mesiánica, marchar contra el Presidente debe representar costos y dificultades, no so-luciones y beneficios. Además, no hay manera de explicar a víctimas y activistas las bondades de la supuesta nueva estrategia mientras se continúa y profundiza la militari-zación; y la violencia está en niveles récord. Peor aún si lo que con sensatez se demanda es una política de Estado que requiere acuerdos con aquellos a los que se pretende reducir a la marginalidad.

Fortalecer la presidencia en sus facultades formales y fácticas, sometiendo contrapesos y estableciendo es-tructuralmente la hegemonía del nuevo partido oficial, da sentido a las batallas lanzadas desde Palacio Nacional. En esa dirección caminan las propuestas de dotar de ma-yor discrecionalidad a la Fiscalía carnal, dándole herra-mientas para el abuso y desentendiéndose de derechos humanos y, es inocultable, con la intención de controlar a la autoridad electoral.

La batalla al crimen pasa a segundo plano si lo urgente es polarizar con los adversarios, culpables por decreto de todos los males, para concentrar todo el poder.

Los crímenes de la dictadura venezolana exigen justicia y es responsabi-lidad de la comunidad internacional hacerla llegar.

Las batallas que sí da el Presi-dente muestran sus prioridades. En función de ellas, es enten-dible que no quiera enfren-tarse con EU.

Ante el escenario catastrófico dentro de Venezuela, con el liderazgo incuestionable de Luis Almagro, la OEA ha sido el foro político donde se ha denunciado y evidenciado

la tiranía del gobierno usurpador de Nicolás Maduro.

*Secretario para el fortalecimiento de la Democracia. Los puntos de vista son a título personal.

No representan la posición de la OEA.

Fernando BelaunzaránIntegrante de la dirigencia colegiada del [email protected]

SOLÍS

PALOMO

2.5MILLONESde los desplazados venezolanos no tienen documentación.

Conozca más de este autor.

Page 13: de la cinta 1917 ADRENALINA | PÁGS. 10 Y 11 Foto: …...2020/01/28  · Habrá multas de $9,250 por no ser localizable para el SAT BUZÓN TRIBUTARIO FRACASA DIÁLOGO UNAM EXIGE LIBERACIÓN

EXCELSIOR : MARTES 28 DE ENERO DE 2020 NACIONAL 13

Lorena [email protected] Twitter: @lorerivera

Maximiliano Cortázar LaraMilitante del [email protected]

2030 se ve lejos... de cumplir

Guaidó, ¿tendrá tiempo?

1. Oposición responsable. Una cosa es la lucha por los pos-tulados de cada partido y su particular visión de país y,

otra, avanzar en concordancia, a pesar de esa diferencia partidista. Luego de reunirse en privado con Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, en Palacio Nacional, los gobernadores del PRI anunciaron su respaldo al gobierno federal y su incorporación al Instituto Nacional de la Salud para el Bienestar. De acuerdo con el gobernador de Hidal-go, Omar Fayad, “hay una gran colaboración, tocamos los temas relacionados con salud y el tema del Insabi y en el que los gobernadores priistas hemos manifestado ya nuestro to-tal y absoluto respaldo político”, detalló. Agregó que el res-paldo al Insabi “es incondicional”. No se requiere decidir con el hígado y en contra del gobierno en turno. Caballerosidad política en beneficio de la gente. De eso se trata.

2.Inconmovibles. Mientras decapitan a un entrenador en un gimnasio en pleno centro de Yuriria y frente a

deportistas que se ejercitaban, autoridades de León y de Celaya llaman a la calma. En Celaya, pese a los 17 críme-nes registrados durante la última semana, el secretario de Seguridad Ciudadana, Miguel Ángel Simental, pidió a los ciudadanos no desesperarse. “No hay riesgo, la vida sigue normal”. El exrepresentante de la Policía Federal en Gua-najuato, y con un mes en el cargo municipal, recordó que los atentados no pueden prevenirse y no se sabe en dónde será el siguiente, por lo que entonces, en su lógica, no hay de qué preocuparse. Y ése es el hombre fuerte de Diego Sinhue Rodríguez, el gobernador. 48 murieron en Guanajuato el fin de semana. ¿Cuántos muertos se necesitan para que reco-nozcan que algo está sucediendo?

3. Rápida despedida. Alfonso Ramírez Cuéllar, dipu-tado federal por Morena, rechazó que el partido ten-

ga dos presidentes interinos, tras destacar que él fue elegido “de manera unánime” para ocupar dicho cargo. “Se realizó un Congreso Nacional Extraordinario con todas las reglas que señalan los estatutos”, detalló. En entrevista, reiteró su disposición para trabajar con todos aquellos que han pre-sentado su interés para dirigir al partido, incluida Yeidckol Polevnsky, quien calificó como ilegal su elección. “Yo quie-ro trabajar con ella, con Bertha Luján y con todos”, dijo. Polevnsky, por su parte, advirtió que Morena “es un partido muy joven, es natural que existan conflictos”. Si les queda una pizca de unidad, utilícenla, hoy es cuando.

4.Gracias por nada. En un inusual gesto de honestidad, al llegar a la reunión de gobernadores priistas, José

Ignacio Peralta, mandatario de Colima, reconoció que el puerto de Manzanillo tiene “una situación especial” por la presencia de grupos delictivos. “Lo que pasa en Colima es lo que pasa en todo el país”, explicó. Indicó que “hay una im-portante actividad de grupos delictivos”, pero dijo que no les pone nombres, pues todos “están violando la ley”, aunque recordó se deben combatir. Cosa que, claro, no ha hecho. ¿De qué sirven sus reveladoras palabras? Esto pasa porque diputadas y diputados locales no exigen nada a su manda-tario y eso le da la posibilidad de irse justificando. ¿Hace algo tangible por cambiar esta realidad? Desgraciadamente, para usted, Manzanillo seguirá ahí, señor gobernador.

5. Paternidad responsable. Esteban Moctezuma, titular de la SEP, afirmó que no se puede permitir que toda la

responsabilidad formativa e instructiva de los niños recaiga en los maestros, porque existe una corresponsabilidad con la familia. En reunión con más de 900 supervisores técnicos escolares de Jalisco, indicó que en las modificaciones al ar-tículo tercero constitucional se agregó un enfoque de edu-cación integral. Reiteró que en lo referente a los protocolos y las prácticas para salvaguardar la seguridad de las escuelas, se tomarán decisiones en el ámbito de la prevención, pero principalmente en atender las causas. Acontecimientos re-cientes han puesto la piel sensible. Para crear generaciones de calidad se debe llevar el sello de la casa. Como antaño.

Los Estados miembros de Naciones Unidas hicieron un com-promiso con las personas y el planeta al aprobar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en 2015, pero aún no se ven en el horizonte avances fehacientes para cumplir las me-tas de cada uno de los 17 objetivos. Por supuesto, en algunos casos hay avances, en unos más y en otros menos.

La promesa es lograr los ODS en 2030, pero esa fecha ya está a la vuelta de la esquina. Sólo diez años quedan y son como un suspiro para los enormes desafíos, pues los obje-tivos están conectados entre sí y el poco o nulo avance de uno incidirá negativamente en los demás.

El objetivo 13, Acción por el clima, tiene como finalidad adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Eso no está sucediendo. El avance es lento y existen muchas confrontaciones.

El nivel de las emisiones de gases de efec-to invernadero podría ir bajando, pero eso no pasa. No es consuelo decir, porque es de tontos, que, por lo menos, debería estancarse. La cruda realidad es que sigue subiendo.

Los científicos advierten que si las emisiones globales de GEI no se reducen 7.6% anualmente de aquí a 2030, el objetivo de limitar el calenta-miento a 1.5 grados centígrados, establecido en el Acuerdo de París, no se cumplirá y el planeta experimentará una temperatura por arriba de los tres grados centígrados. La temperatura ya ha subido un grado y es devastador.

Ese grado centígrado de aumento, sumado a la degradación ambiental, tiene implicacio-nes graves. Los fenómenos meteorológicos, exacerbados por el calentamiento global, es-tán dañando ecosistemas enteros, esto a su vez impacta en las personas, las economías y vul-nera los entornos sociales.

Desafortunadamente, es muy complicado hacer entender a los líderes mundiales y a algunos sectores de la sociedad que la crisis climática está aumentado la po-breza y profundizando las desigualdades económica y social.

Un ecosistema dañado tiene un terrible efecto en las per-sonas y su salud, educación, bienestar y progreso, pues sus medios de producción, muchas de las veces, quedan devas-tados, con la consecuencia de tardarse mucho más tiempo, de lo invertido, en tratar de recuperar algo de lo perdido o, en el extremo, ya no pueden levantarse. En ese caso, familias enteras se ven obligadas a emigrar.

Los más pobres y vulnerables del mundo son los más afectados, en cambio, los más prósperos tienen la capaci-dad de recuperarse y adaptarse.

Las víctimas del cambio climático contribuyen mucho menos en la emisión de gases de efecto invernadero. En con-traste, los países más ricos (incluidos algunos emergentes) tienen una huella de carbono más contaminante.

En este dilema, las naciones ricas y desarrolladas ganan, y las pobres y menos desarrolladas, pierden. Las brechas sociales se abren más, cuando deberían estrecharse, porque tenemos los medios, pero falta voluntad.

La desigualdad social puede palparse entre las naciones y entre las mismas sociedades de cada país. La eterna divi-

sión de norte y sur con el cambio climático pa-rece no tener un fin, ya que se generan nuevas desigualdades, se profundizan otras, como las vinculadas a la educación y al género.

Una investigación de la Universidad de Stan-ford, publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences (2019), arrojó que el ca-lentamiento global aumentó la desigualdad económica en el planeta desde los años sesenta.

La inestabilidad del clima y la acumulación de gases de efecto invernadero, sorprendente-mente, han enriquecido a países fríos, aquellos ubicados en el hemisferio norte, como Noruega y Suecia, pero frenó el crecimiento económico en los cálidos, como India y Nigeria, que están más cerca del ecuador.

Un pequeño aumento en la temperatura en las naciones pobres puede ser devastador, pues daña la producción de alimentos, impacta la salud, des-truye infraestructuras y vulnera la productividad.

Otro dato más. Los países pobres lo son más debido al calentamiento del planeta. Entre 1961 y 2010 disminuyó la riqueza por persona en es-

tos entre 17% y 30 por ciento. Mientras que la distancia entre las naciones “con mayor y menor rendimiento económico por persona es aproximadamente 25% más grande de lo que hubiera sido sin el cambio climático”.

Hace cinco años hubo promesas para cuidar de las perso-nas y el planeta, en vez de eso, estamos viviendo retrocesos. ¿Cómo poner fin a la pobreza, lograr hambre cero, mejorar los sistemas de salud y bienestar, cuidar el ambiente y lu-char contra la crisis climática, y reducir las desigualdades si la acción es lenta y sin ganas?

En política, los trenes que llevan a la consolidación de los grandes procesos nacionales son escasos. Arribar con éxito a los desenlaces históricos que restablecen regímenes de libertades individuales y sistemas políticos democráticos de-pende de contextos complejos, donde la camarilla autoritaria se resquebraja ante la unidad opositora, la movilización ciu-dadana, la rendición de la cúpula militar y el reconocimiento internacional que respalda, sin crisis de legitimidad, la caída del dictador. Todo un sistema de hechos, percepciones e in-centivos alineados en un breve periodo de tiempo que hacen posible la transición.

Ésa es la magnitud de lo que se dejó ir con la fallida Ope-ración Libertad hace nueve meses. El fracaso del llamado a poner fin a la usurpación impuesta por Nicolás Maduro a los venezolanos fue, en primer tér-mino, de Juan Guaidó. El presidente interino, reconocido por casi sesenta países —entre ellos, las principales economías del planeta que han determinado diversas restricciones a la cama-rilla chavista—, parecía tener todos los factores antes mencionados bien alineados, al momento de aparecer en redes sociales junto al líder opo-sitor Leopoldo López y un grupo de efectivos del ejército.

Sin embargo, de manera similar a la desilu-sión colectiva que se genera cuando el delante-ro falla la patada a gol ante portería descubierta, al correr de las horas el mundo observó, con creciente desencanto, la inviabilidad del regre-so de la democracia a la nación sudamericana. Fue, sin duda, una derrota de Guaidó, pero, al mismo tiempo, de todos los factores que requieren engra-narse para forzar la reinstauración del régimen de derechos, porque resultará por demás difícil el conseguir esas condi-ciones de nuevo.

Ahora, en 2020, el presidente interino de Venezuela con-siguió regresar al andén en búsqueda del tren que perdió en abril del año pasado. La lucha no ha sido fácil. Primero, debió vencer el escepticismo ciudadano sobre su liderazgo tras la derrota de la Operación Libertad, además de mantener el mayor margen de la unidad entre los partidos políticos opositores al dictador Nicolás Maduro.

Después, preservar su lugar como presidente de la Asam-blea Nacional. El acuerdo original de las fuerzas oposito-ras era el establecer una presidencia rotativa a delegarse entre ellas cada año, por lo que Juan Guaidó habría de ser

reemplazado con el inicio del año y, con ello, retirarse de la responsabilidad de presidente interino. Sin embargo, la mayoría de los legisladores decidieron refrendarse unidos en torno al mismo Guaidó para mantener los equilibrios y la fortaleza frente al régimen autoritario. Esto, porque el cha-vismo —señalado de realizar coacción y compra de votos—, con la lealtad de sus legisladores afines, erigió presidente de la Asamblea Nacional al diputado Luis Parra, en un acto de-finido por Guaidó bajo el concepto de “golpe parlamentario”.

El hecho de querer instaurar en la ilegalidad a un nue-vo presidente de la Asamblea sólo hizo revivir la falta de legitimidad y desconfianza hacia el régimen de Maduro, el cual, por cierto, debe convocar a elecciones en este año y la

oposición habrá de tomar la definición estraté-gica de participar o no en esos comicios. Estas condiciones de la clase política venezolana fa-cilitaron el regreso de Guaidó.

Construidos los consensos internos, ahora el presidente interino realiza —sin tener permiso judicial para abandonar territorio nacional— una gira internacional que le ha llevado a Colombia, Reino Unido, Bélgica, Suiza, Francia, España y Canadá, con el fin de renovar la calidad de los apoyos multilaterales así como de aumentar la visibilidad autoritaria de Nicolás Maduro.

Régimen que todavía demuestra interaccio-nes diplomáticas de peso, no sólo por sus es-trechas relaciones con China y Rusia, sino por la extensión de sus vínculos a otras naciones como España. País en que el presidente, Pe-dro Sánchez, se negó a recibir a Guaidó para

evitarse molestias con su principal aliado parlamentario, Podemos; además de que su gobierno desató la polémica por permitir el aterrizaje, en Madrid, del avión privado que transportaba a la vicepresidenta chavista Delcy Rodríguez, dado que tiene prohibida la entrada a la Unión Europea.

Aun así, Juan Guaidó recobra su rol de amenaza a la per-petuidad en el poder que desea el chavismo. Tiene de su lado a la élite opositora, a la representación en la Asamblea Nacional y a los países con convicción democrática. La gran pregunta es si todavía le queda tiempo para mantener viva la movilización ciudadana. En últimas fechas parece no estar dispuesta del todo a mostrar su músculo en las convocato-rias realizadas por el presidente interino. Esperemos que la sociedad venezolana no se haya subido al tren que dejó a Guaidó atrás en 2019.

Las víctimas del cambio climático contribuyen mucho menos en la emisión de gases de efecto invernadero.

El fracaso del llamado a poner fin a la usurpación impuesta por Maduro a los venezolanos fue, en primer término, de Juan Guaidó.

La promesa es lograr los ODS en 2030, pero esa fecha ya está a la vuelta de la esquina. Sólo diez años quedan y son como un suspiro para los enormes desafíos.

Ahora, en 2020, el presidente interino de Venezuela consiguió regresar al andén en búsqueda del tren que perdió en abril del año pasado. La lucha no ha sido fácil.

Excelsior el Periódico de la Vida Nacional, Publicación de circulación diaria. Año CIII. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17090. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título: 04-2006-061416405500-101.

Publicado y distribuido por GIM COMPAÑÍA EDITORIAL, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, Ciudad de México. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, Ciudad de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez AldirVicepresidente

Ernesto Rivera AguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones

Institucionales

Ignacio E. Anaya CooleyDirector de Noticias y

Contenidos de GIM

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Manuel Velázquez MaresDirector de Internet

José Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

Manuel Mier y ConchaDirector Comercial

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración y Finanzas

ONU: ‘millones’ de refugia-dos por cambio climático.

Page 14: de la cinta 1917 ADRENALINA | PÁGS. 10 Y 11 Foto: …...2020/01/28  · Habrá multas de $9,250 por no ser localizable para el SAT BUZÓN TRIBUTARIO FRACASA DIÁLOGO UNAM EXIGE LIBERACIÓN

NACIONAL MARTES 28 DE ENERO DE 2020 : EXCELSIOR14

Nudo gordianoYuriria [email protected]

Lo “normal”• ¿Por un solo crimen no tendríamos que preocuparnos? ¿Cuánta violencia es normal?

Irónicamente, la pregunta llegó de un medio oficial. La hizo Luis Méndez, de Notimex: “¿Qué está pasando en Gua-najuato, Presidente?, porque la semana pasada nos decía que había un reforzamiento de seguridad, pero este fin de semana se registraron más de 40 asesinatos. ¿Cuál es la situación en Guanajuato, Presidente?”. Y la respuesta, tan aterradora como la situación que la genera. Cuaren-ta y ocho, ése fue el número que reportamos en Imagen Noticias como el saldo total de ejecuciones en un solo es-tado del país, el de esa región del bajío que ocupó al com-pañero reportero.

“Yo les comentaba que de los homicidios tenemos, en promedio, 15% en Guanajuato. Y sí, el fin de semana estuvo muy difícil en Guanajuato, llegó al 20% de los homicidios nacionales, sólo en Guanajuato. Y estamos trabajando para que se resuelva el problema de la inseguridad y de la vio-lencia en Guanajuato. Eso nos está moviendo todo porque la mayoría del país estamos logrando disminución. Es in-creíble, pues sí, pero no tenemos homicidios en Durango, en Nayarit, en Sinaloa, incluso ha habido disminución de homicidios en Tamaulipas y en otros muchos estados; pero Guanajuato sí se nos está saliendo de lo normal que se ve-nía presentando...”, contestó el presidente López Obrador.

“Lo normal...”. Cuarenta y ocho homicidios ya no es “nor-mal”. No sabemos, no lo precisó, si 47, 46 o 40 asesinatos entran dentro del rango de normaliza-ción bajo el que se califica a las condiciones de violencia de un estado en el país. ¿Por un solo crimen no tendríamos que pre-ocuparnos? ¿Cuánta violencia es normal? ¿Por cuántos muer-tos ya se nos permite levantar la voz?

“Lo normal...”. ¿Qué pensarán en Palacio Nacional de las 104 personas ejecutadas tan sólo el domingo? El día más violento del año, este 26 de enero, re-gistró muertes con violencia en otros 17 estados, además de Guanajuato. En Chihuahua, 12; Puebla, ocho; Sinaloa (a pesar de lo dicho en la conferencia), siete; Veracruz, seis; Michoacán,

cinco; Colima, Morelos y Oaxaca, cuatro, respectivamente; Chiapas, Estado de México, Tabasco y Tamaulipas, tres cada uno; Coahuila, Hidalgo y Zacatecas, dos por esta-do, y Yucatán y Tlaxcala, uno por entidad. Los de Gua-najuato, 17 de los 48 se concentraron en Celaya, ocho en un mismo evento, incluido un menor de edad, el resto en Villagrán (9), Salamanca (8), León (5), Irapuato (4), Yuri-ria (2), San Francisco del Rincón (1), Valle Santiago (1) y Acámbaro (1).

Nada de esto es “normal”. Ninguno de estos números puede calificarse de esta forma. Las cifras, estas terribles cifras, corresponden a una tendencia que hemos visto por semanas. No nos vayamos tan lejos. En los primeros tres días del 2020, Guanajuato sumó 35 asesinatos. No, no es “normal”. En el primer fin de semana del año, la cifra fue de 44 homicidios en esta entidad. No, no es “normal”. Tan sólo entre el tres y cinco de enero pasados, el 49% de las ejecuciones se registró en cinco estados. No, no es “normal”.

Pero lo menos “normal” de todo es que se use este ca-lificativo para medir los índices de violencia en el país. Menos aún que, al mismo tiempo, el Presidente reduzca a “conservadores” a quienes se atreven a señalar con la mera intención de tender un puente de colaboración. La estra-tegia de seguridad no está dando resultados, más allá de la “normalización” del crecimiento de la violencia que hemos visto durante estos meses. ¿Hasta cuándo hay que espe-rar para establecer una norma que de verdad nos otorgue una normalidad mucho más normal que la hemos estado viviendo durante años?

Cuarenta y ocho, ése fue el número que reportamos en Imagen Noticias como el saldo total de ejecuciones en un solo estado del país, Guanajuato.

PULSO NACIONAL

Vuelca familia. Dos integrantes de una familia murieron mientras que otros cuatro, entre ellos dos menores de edad, salieron heridos en una volcadura que tuvieron en la carretera que conduce al Golfo de México a una hora al sur de Ciudad Victoria, Tamaulipas, informaron autoridades. —Alfredo Peña

ESPOSA DE EL CHAPO

Emma Coronel retoma actividadA más de dos meses de su participación en el reality show Cartel Crew, Emma Coronel retomó sus redes. La esposa de Joaquín Guzmán subió imágenes donde se ve de pases en una zona de esquiar, sin decir dónde.

Foto: Especial

El domingo fue el día más violento

POR DAVID VICENTEÑ[email protected]

El pasado domingo 26 de enero ha sido el más violen-to en lo que va del mes y del año, al cometerse 104 homi-cidios en el país, de acuerdo con estadísticas del Secreta-riado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Públi-ca (SESNSP).

Según el informe Víctimas Reportadas por el Delito de Homicidio (Fiscalías Estatales y Dependencias Federales), Guanajuato fue la entidad con más casos, al registrase 22 muertes violentas.

En la lista, le sigue Chi-huahua con 15 asesinatos, el Estado de México, con 10; Michoacán y Quintana Roo, cada uno con 7; así como la Ciudad de México, Jalis-co y Oaxaca, cada uno con 5 casos.

Los estados de Baja Ca-lifornia, Guerrero, Nuevo León, Puebla, Sinaloa y Ve-racruz registraron 3 víctimas de homicidio cada uno, y San Luis Potosí y Tamaulipas con 2 casos por entidad.

Colima, Hidalgo, Morelos, Sonora, Tabasco y Tlaxcala registraron un asesinato cada uno durante el domingo 26 de enero de este año.

En lo que va de este mes y del año, de acuerdo con el reporte del SESNSP, hasta el día del informe habían ocu-rrido dos mil 7 homicidios en el país, con un promedio dia-rio de 77.2 casos.

De acuerdo con este in-forme, 2019 concluyó con

HUBO 104 HOMICIDIOS DOLOSOSEntidades del centro y occidente del país

son los que más sufren por la ola

violenta del fin de semana pasado

22MUERTESviolentas hubo en Guanajuato el domingo pasado, la cifra más alta de todos los estados.

15HOMICIDIOSdolosos hubo en Chihuahua, seguido del Estado de México, con 10, según datos oficiales.

Este año es definitivo para regresar la paz y la tranquilidad en nuestro país. No lo logramos plenamente, pero hemos ido avanzando.”

ALFONSO DURAZOSECRETARIO DE SEGURIDAD

un total de 28 mil 645 per-sonas víctimas de homici-dio doloso, y el 1 diciembre de ese año se registró la cifra más alta de este delito, con 127 casos.

El 20 de septiembre del año pasado fue el segundo día con más homicidios, con

114 casos, de acuerdo con el conteo diario que realiza el SESNSP.

El gobierno federal ha re-conocido que se debe mejo-rar en el tema de seguridad, donde los tres niveles de go-bierno son fundamentales para hacerlo.

Cuitláhuac García dice que como ya murió Bellarmino Cardeña no hay detenidosPOR LOURDES LÓPEZCor responsa [email protected]

XALAPA.— A pesar de los testimonios de los poblado-res de la comunidad Tepet-zintla, municipio de Atzalan, sobre presuntos abusos po-liciacos cometidos por ele-mentos de la Fuerza Civil el pasado 9 de enero, el gober-nador Cuitláhuac García sos-tuvo que no hay detenidos en este caso porque quien agredió a los policías falleció.

García se refirió así a don Bellarmino Cardeña, de 70 años, quien murió junto con su nieta tras los disparos de los policías.

El gobernador dijo a Excélsior que en este caso hay tres policías lesionados que ya se recuperan en un hospital.

“Los policías agredidos si-guen graves los tres que ter-minaron en el hospital, uno ya está dado de alta, pero dos siguen graves, están en observación…”, mencionó.

El testimonio de los afec-tados señala que los policías

Apunta carpetazo a muerte de abueloPOSICIÓN

Foto: Cuartoscuro

Gráfico: Erick Zepeda

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, aseveró que hay poli-cías lesionados que ya se recuperan en hospitales.

Los policías agredidos siguen graves los tres que terminaron en el hospital, uno ya está dado de alta, pero dos siguen graves.”

CUITLÁHUAC GARCÍAGOBERNADOR DE VERACRUZ

llegaron a las 02:30 de la ma-drugada, que presuntamente era un operativo en búsqueda de unos secuestradores y que

sin mediar una orden de ca-teo se metieron a las vivien-das, pero al llegar a la de don Bellarmino Cardeña, él estaba preparado con una escopeta y disparó desde adentro, lo que provocó que los policías dis-pararan y en esa refriega don Bellarmino y su nieta Magda-lena, de 11 años, murieron.

Doña Genoveva, viuda de Cardeña, aseguró que ade-más de los disparos, los po-licías ingresaron e hicieron saqueo; sus familiares y ve-cinos agregaron que también irrumpieron en otras casas.

DEFIENDE A ACTUAL FISCALXALAPA.— El gobernador Cuitláhuac García Jiménez defendió la permanencia de la encargada de la Fiscalía General, Verónica Hernán-dez Giadáns, al asegurar que pese a su relación fami-liar con la operadora de la banda delictiva de Los Ze-tas en la región sur del es-tado, lo que importa son los resultados.

En conferencia de pren-sa, el mandatario estatal aseguró que con la fun-cionaria la institución sí ha tenido “logros” que no tenía con el fiscal separado del cargo, Jorge Winckler Ortiz.

García indicó que en el tiempo en el que Verónica Hernández ha estado al frente de la Fiscalía Gene-ral, ha visto su trabajo: el desmantelamiento de 10 bandas de secuestradores y la detención de líderes delincuenciales, así como el desahogo de investiga-ciones y órdenes de apre-hensión escondidas.

— Lourdes López

TOP 10Éstos son los estados donde el fin de semana se registró una escalada violenta.

CON ARSENAL, TRES MENORES

MORELIA.— Tres menores de edad fueron detenidos en el municipio de Tanga-mandapio, cuando circu-laban en un vehículo con armas.

La Secretaría de Segu-ridad Pública aseguró que la detención de los tres adolescentes se realizó luego de un recorrido de la Policía de Michoacán por la colonia El Progreso.

En la revisión de un vehículo que llevaban los menores, los elementos estatales ubicaron cinco armas de fuego, 27 car-gadores y 930 cartuchos útiles: 713 calibre 7.62 y 217 del calibre 2.23, además de equipo táctico.

— Miguel García

Chihuahua15

Guanajuato22

E. de México10

Oaxaca5

BajaCalifornia3

Jalisco5

Michoacán7

Guerrero3

CDMX5

QuintanaRoo7

DIEZ ESTADOS CONMÁS HOMICIDIOS

Page 15: de la cinta 1917 ADRENALINA | PÁGS. 10 Y 11 Foto: …...2020/01/28  · Habrá multas de $9,250 por no ser localizable para el SAT BUZÓN TRIBUTARIO FRACASA DIÁLOGO UNAM EXIGE LIBERACIÓN

EXCELSIOR : MARTES 28 DE ENERO DE 2020 NACIONAL 15

Guanajuato, grave: Presidente

POR ISABEL GONZÁ[email protected]

El presidente de la Repú-blica, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que el estado de Guanajuato vive un problema grave de inse-guridad, pues tan sólo este fin de semana alcanzó 20% de los homicidios que se co-meten a nivel nacional.

De acuerdo con el Pre-sidente de México, los ho-micidios perpetrados en la entidad obedecen a enfren-tamientos entre bandas cri-minales que se disputan territorios y esa problemática ha hecho que la inseguridad “se salga de lo normal” y se descomponga aún más.

“Yo les comentaba que de los homicidios tenemos en promedio, 15% en Guanajua-to y sí, el fin de semana estu-vo muy difícil en Guanajuato, llegó a 20% de los homici-dios nacionales, sólo Guana-juato, y estamos trabajando para que se resuelva el pro-blema de la inseguridad (...) eso nos está moviendo todo porque en la mayoría del país estamos logrando dis-minución (...), pero Guana-juato sí se nos está saliendo de lo normal, de lo que se venía presentando, se elevó mucho la incidencia delicti-va y son bandas que se es-tán confrontando”, detalló el Presidente.

Pese a ese reconocimien-to, el primer mandatario del país aseguró que el problema se está atendiendo con ma-yor presencia de la Guardia Nacional y con la ayuda de la Secretaría de la Defensa Na-cional (Sedena) y la Secreta-ría de Marina (Semar).

López Obrador expuso que el problema de inseguri-dad y violencia en Guanajua-to “viene de tiempo atrás” y se está agravando, pero con-fió en que las acciones de su gobierno regresen la paz y la tranquilidad a aquella zona del país.

El Presidente destacó que en estados como Na-yarit o Sinaloa y el propio Durango no se registran ho-micidios como los ocurridos en Guanajuato.

REGISTRA 20% DEL TOTAL DE HOMICIDIOS DOLOSOSAfirma que obedecen a

enfrentamientos entre bandas

criminales que se disputan territorios

LLAMAN A LA CALMA ANTE OLA VIOLENTALEÓN.— Autoridades policia-cas de los municipios de Ce-laya y de León han llamado a la calma antes el incremento de asesinatos en sus demar-caciones. En tanto, en pleno centro de la ciudad de Yuriria, un grupo armado entró a un gimnasio para decapitar al en-trenador encargado frente a quienes se ejercitaban.

En Celaya, pese a los 17 asesinatos registrados du-rante la última semana, 11 de ellos solamente entre el viernes y el domingo, con la muerte de un policía y de un niño de cuatro años de edad; el secretario de Seguridad Ciudadana, Miguel Ángel Simental, pidió a los ciudada-nos no desesperarse y “hacer su vida normal”.

“No hay riesgo, la vida sigue normal; sucedió en ese evento por lo cual condena-mos ese tipo de acciones en contra de personas inocen-

tes, la vida sigue normal, de hecho, de los eventos que se han llevado aquí en el municipio han sido con saldo blanco”.

El exrepresentante de la Policía Federal en Guanajua-to y con un mes en el cargo municipal, recordó que los atentados no pueden preve-nirse y no se sabe en dónde será el siguiente, por lo que entonces, en su lógica, no hay de qué preocuparse.

Miguel Ángel Simental estableció que la única víctima colateral del ataque al puesto de tacos del pasado sábado fue el menor de edad. Su papá y su mamá embarazada, muer-tos en el mismo ataque, fueron omitidos de ese apartado.

Sin embargo, el titular de Seguridad Pública de Celaya recordó que la presencia poli-ciaca en la Capital Cajetera se ha incrementado.

En lo que va del mes de enero, hasta el día 26, Gua-najuato contabilizó 304 ho-micidios dolosos, la mayor parte de ellos ha ocurrido en Celaya y Salamanca. Entre ellos hay tres policías, 20 mujeres y cinco menores de edad. Sin embargo, en los 31 días de enero de 2019, la cifra fue de 275 ejecuciones, entre las víctimas, 21 mujeres y dos policías.

Excélsior publicó la sema-na pasada que los primeros 15 días de 2020, Guanajuato registró 220 asesinatos, 14.6 cada 24 horas.

En Yuriria, un grupo armado irrumpió en un gimnasio ubica-do en pleno centro de la ciu-dad de Yuriria, para decapitar al entrenador encargado frente a los deportistas que estaban en el local. Poco más tarde su cabeza fue encontrada en la carretera a Valle de Santiago.

— Andrés Guardiola

Foto: Karina Tejada

Foto: Especial

Christopher Landau llamó a proteger a las mujeres, porque son fundamentales para la prosperidad.

Los elementos de seguridad intensificaron la vigilancia en Queré-taro.

Landau asevera que ningún país puede prosperar si no cuenta con un sólido Estado de derecho

POR ENRIQUE SÁ[email protected]

El embajador de Estados Unidos en México, Christo-pher Landau afirmó que la seguridad es uno de los te-mas en que la cooperación entre ambos países es más cercana y como gobiernos saben que en la medida en que ésta se fortalezca habrá seguridad en ambos lados de la frontera.

En la Cancillería mexi-cana, el diplomático advir-tió que ningún país puede tener prosperidad y desa-rrollo si no cuenta con un sólido Estado de derecho y fortaleza en sus institucio-nes de seguridad y procu-ración de justicia.

“Una muestra de nuestra cooperación es el grupo de alto nivel en seguridad Es-tados Unidos-México, que iniciamos el pasado mes de agosto, para desarro-llar un enfoque de seguri-dad integrado al igual que las recientes visitas del Fis-cal General de los Estados Unidos, el pasado mes de diciembre y la semana pa-sada, durante las cuales se reunió con el Presidente y su gabinete de seguridad para continuar con el tra-bajo coordinado”.

INICIATIVA MÉRIDADe hecho, en el trabajo de erradicación de la violencia de género se colabora vía la Iniciativa Mérida con la Ofi-cina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para el desarrollo de este diplomado dirigido a ele-mentos federales que son el primer contacto ante un caso de violencia contra las mujeres.

“Me da gusto que la

EU pide fortaleza en instituciones

REUNIÓN EN LA CANCILLERÍA

Iniciativa Mérida sea el punto de unión para el tra-bajo conjunto entre México y Estados Unidos y que gra-cias a su flexibilidad pueda adaptarse para atender las prioridades estratégicas de ambas naciones como lo es el tema que hoy nos une, la erradicación de la violencia de género.

“Ningún país puede te-ner prosperidad y desa-rrollo si no cuenta con un sólido Estado de derecho, respeto a los derechos hu-manos y seguridad, en par-ticular a sus grupos más vulnerables”, subrayó.

Destacó que la participa-ción de las mujeres va de la mano del crecimiento eco-nómico de cualquier país y por ello, el proteger sus de-rechos y prevenir la violen-cia de género contribuyen a la prosperidad.

Una muestra de nuestra cooperación es el grupo de alto nivel en seguridad Estados Unidos-México que iniciamos el pasado mes de agosto.”

CHRISTOPHER LANDAUEMBAJADOR DE EU EN MÉXICO

10MILpolicías se han capacitado bajo la Iniciativa Mérida la representación de la ONU en México.

2.5MILmillones de mujeres sufren en el mundo debido a falta de poíticas públicas en su beneficio, según la ONU.

De los homicidios que tenemos, en promedio había 15% en Guanajuato y el fin de semana llegó a 20 por ciento.”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADORPRESIDENTE DE MÉXICO

Foto: Andrés Guardiola

CARNICERÍA. Municipios del Bajío guanajuatense son los que más están sufriendo por la ola violenta que ha dejado miles de muertos en los últimos años.

QUERÉTARO. — Personal de la Secretaría de Seguridad Ciu-dadana desplegó el operativo Escudo en los límites con el es-tado de Guanajuato, entidad donde se han agudizado los enfrentamientos y ejecuciones entre grupos criminales.

De acuerdo con informa-ción difundida por la policía estatal, el operativo de segu-ridad contempla el resguardo de las poblaciones que limitan con la entidad guanajuatense.

Entre otros puntos, se man-tiene presencia día y noche en los municipios de Corregidora y Huimilpan, así como en los límites de la delegación Santa Rosa Jáuregui, de la ciudad de Querétaro, con Guanajuato.

El despliegue policial pre-tende “evitar la comisión de un delito y detectar vehículos con reporte de robo vigente o con anomalías en identificación”.

— Emmanuel Rincón

EXALCALDE DE SAN BLAS

Layín sigue prófugoHilario Ramírez Villanueva, mejor conocido como Layín, exalcalde de San Blas, Nayarit, continúa prófugo de la justicia por el presunto desvío de más de 12 millones de pesos.

Foto: Foto y texto: Karla Méndez

IGUALA

Capturan a 11 tras asalto a Centro JoyeroIGUALA.— El pasado do-mingo, un grupo de hom-bres armados asaltó el Centro Joyero de Iguala, logrando un cuantioso bo-tín, lesionando a uno de los guardias de seguridad pri-vada del lugar. Gracias a un operati-vo de los diferentes grupos policiacos, horas más tarde se logró detener a nueve hombres y dos mujeres, ve-hículos y recuperar joyas.

BREVES CHIHUAHUA

Advierten de entrada de frente frío 35CHIHUAHUA, Chih.— El gobierno de Chihuahua ad-virtió a la población para que tome medidas preven-tivas, ya que la entrada del frente frío 35 traerá neva-das en la sierra tarahuma-ra, así como fuertes vientos y bajas temperaturas en to-da la región.

Las temperaturas míni-mas llegarán a los 4 grados bajo cero en los municipios de Cuauhtémoc y El Vergel, según Protección Civil.

— Carlos Coria

GOBERNACIÓN

Subsidiarán búsqueda de desaparecidosEn el objetivo de hacer efectiva la localización de personas desapareci-das, el gobierno canalizará subsidios por más de 400 millones de pesos a las co-misiones locales de bús-queda y se fortalecerán las capacidades institucionales de los servicios periciales y forenses con una inversión adicional, este año, de 500 millones de pesos, dijo Ale-jandro Encinas, subsecreta-rio de Gobernación.

— Enrique Sanchez

9HOMBRESy dos mujeres fueron detenidos por autoridades luego de robar el Centro Joyero.

Una llamada a la línea de emergencias 911 alertó a las autoridades de que había detonaciones de arma de fuego y una persona lesio-nada en la calle Galeana, donde se encuentra el Cen-tro Joyero. Las personas aseguradas fueron puestas a disposición de las autori-dades competentes.

— Rolando Aguilar

2MUNICIPIOSde Querétaro tienen vigilancia intensa las 24 horas.

178HOMICIDIOSdolosos se registraron en Querétaro el año pasado, según datos oficiales.

REFUERZAN QUERÉTARO

Page 16: de la cinta 1917 ADRENALINA | PÁGS. 10 Y 11 Foto: …...2020/01/28  · Habrá multas de $9,250 por no ser localizable para el SAT BUZÓN TRIBUTARIO FRACASA DIÁLOGO UNAM EXIGE LIBERACIÓN

NACIONAL MARTES 28 DE ENERO DE 2020 : EXCELSIOR16

reportes, el general Vázquez Araiza fue

herido de bala en un pie, y los soldados Celesti-

no, en la espalda, y Gabriel, en un hombro.

MENSAJEEl titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sede-na), general Luis Cresencio Sandoval González, confir-mó los hechos y lamentó la muerte y heridas a sus ele-mentos, en un mensaje en su cuenta de Twitter.

“Hoy fue agredido per-sonal militar al asegurar una aeronave de procedencia ilí-cita, lamentablemente per-dió la vida un compañero y lesionados un general y dos de Tropa”, dijo la Sedena en un comunicado.

Diario de DebatesLucía Meza GuzmánSenadora de Morena por Morelos

Distribuidores y farmacéuticas vs. niños con cáncer • Se debería explicar por qué las grandes empresas farmacéuticas no siempre venden sus productos de manera directa al gobierno; de los convenios entre éstas y las distribuidoras ambas se benefician y, por lo mismo, los medicamentos se encarecen.

¿Quién puede descalificar a los padres de familia que protestaron en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por la falta de fármacos para atender el cán-cer de sus hijos? Desde luego que nadie. Es entendible el enojo, la furia y la preocupación de estas personas, sobre todo porque está de por medio la vida de sus hijos.

En primera instancia habría que decir que las autori-dades federales de salud no han tenido la capacidad para informar el porqué de la falta de los medicamentos. No sólo se trata de denunciar la corrupción que hay detrás de las empresas distribuidoras y los laboratorios.

Se debería explicar por qué las grandes empresas far-macéuticas no siempre venden sus productos de mane-ra directa al gobierno; de los convenios entre éstas y las distribuidoras, de los cuales ambas se benefician y, por lo mismo, los medicamentos se encarecen.

Por ello, es conocido, estas distribuidoras se han prestado siempre a la corrupción que les ha permitido “ganar” impor-tantes licitaciones con los go-biernos federal y/o los estatales para surtirlos de medicamentos.

Fue por ello que en septiem-bre del año pasado el presi-dente Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno no se iba a dejar chantajear por nadie; esto, en un claro mensaje a las proveedoras y laboratorios fabricantes del medicamento metotrexato y otros para en-frentar el cáncer.

No hay que olvidar que ya la Comisión Federal de Protección para Riesgos Sanitarios (Cofepris) había cancelado la compra de dicho medica-mento por no haber cumplido con los estándares de ca-lidad de fabricación y monopolizar su venta al gobierno federal.

El Presidente denunció que quisieron boicotear no en-tregando ni vendiendo la medicina que se necesita para los niños, y al mismo tiempo advirtió: “No nos van a do-blegar”, por lo que se compró la medicina en Francia.

En aquel momento el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que tres empresas vendían 70 por ciento de todos los medicamentos al gobierno y, por lo mismo “no había abasto suficiente”.

Grupo Pisa, que no es una distribuidora, sino una far-macéutica, está señalada por el mismo gobierno de ha-ber retrasado las entregas de metotrexato para niños con leucemia, razón por la cual la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, dio a conocer que esta empresa, principal proveedor del Hospital Infantil de Mé-xico, tiene al menos seis indagatorias abiertas.

Informó también que se inició una investigación con-tra el director del nosocomio, Jaime Nieto Zermeño, y el jefe de Hemato-Oncología, Luis Enrique Juárez Villegas, como probables responsables de generar desabasto de medicamentos para niños con cáncer.

El problema topa indistintamente en la corrupción. Por ello, derivado de la alianza que existe, por conveniencia, entre las farmacéuticas y los laboratorios, es que estamos frente a una suerte de boicot con un propósito claro, que la sociedad descalifique al gobierno en un tema tan deli-cado como es el de la salud y, peor aún, cuando tiene que ver con el cáncer en los niños.

El anuncio del Presidente de poner en marcha un plan de emergencia para atender a los pequeños es importan-te porque representa el compromiso del gobierno para que los menores no padezcan del suministro de medica-mentos, pero también es importante detener de una vez por todas la alianza y el boicot de los distribuidores y far-macéuticas que, pareciera, poco les importa la salud de los menores con cáncer.

El problema topa en la corrupción. Derivado de la alianza entre farmacéuticas y laboratorios, estamos frente a una suerte de boicot con un propósito claro.

PULSO NACIONAL

Desaparecen tres mujeres en Ecatepec

POR ÁNGELES VELASCOCor responsa [email protected]

ECATEPEC.— Tres muje-res de entre 18 y 23 años de edad, delgadas, de entre 1.54 y 1.67 centímetros, todas con tatuajes y madres solteras, son las características que tienen en común Megan, Pi-lar y Mariana, quienes des-aparecieron el 10 de enero, cuando salieron por separa-do de sus casas en el Estado de México y ya no regresaron.

Ahora se sabe que María del Pilar Oliva Avendaño, Ma-riana Lesli Flores Pacheco, de 19 años, y Megan Hernández de 18 años, se conocían y fue-ron a una fiesta a un balneario en Atotonilco, en Hidalgo.

Alfonso Oliva, padre de Pilar, recuerda que ese día su hija, divorciada y madre de tres niños de cuatro, tres y dos años de edad, le informó que iría al balneario Amajac a maquillar a unas bailarinas, saliendo de Acolman.

Mientras que Megan Re-nata Hernández, madre de un bebé de dos años 10 me-ses, le comentó a su mamá que iría a una fiesta, sin de-terminar dónde, saliendo de los Héroes Coacalco.

Sin embargo, ese mismo día en la noche, en sus redes sociales subió una foto en donde están las tres jóvenes presuntamente en el balnea-rio de Amajac.

Las tres familias es-peraban que las jóvenes

FUERON JUNTAS A UN BALNEARIO Y NO REGRESARONFamiliares afirman que la última pista que tienen es la de

un video en un taller de una ruta

de camiones

Fotos: Especial

Las tres mujeres salieron de distintos puntos del Estado de México, pero todas iban a un balneario en Amajac, Hidalgo, donde se tomaron la última foto y ya no se supo más de ellas.

aparecieran el sábado 11, sin embargo ello no fue así, por lo que empezaron a mandar-les mensajes y tratar de co-municarse telefónicamente con ellas, pero ya sus teléfo-nos estaban apagados.

Cada una por su lado, las familias empezaron a

buscarlas, hasta que la mamá de Megan, Gisela Ochoa, em-pieza a buscar a las amigas con las que aparece por ulti-ma vez su hija.

Ahí llega a casa de Pilar, en Acolman, en donde le dicen que también está desapare-cida y posteriormente con-tactan a la mamá de Mariana, quien hasta ese momento se entera dónde andaba su hija.

Cada uno por su lado, tra-tó de levantar su cédula de búsqueda, pero asegura que fue un trámite complicado.

“Yo empiezo a levantar un acta, pero me traen de un lado a otro, hasta el día miér-coles puedo levantar el acta en el MP de San Agustín”, explicó Hortensia Pacheco mamá de Mariana.

Ante ello, decidieron ini-ciar su propia búsqueda y ello los llevó a un taller de camio-nes de la ruta Valle de México en Ecatepec, donde labora-ba una persona a quien una de las jóvenes conocía.

En el lugar les mostraron un video en donde presunta-mente se muestra que las tres

También muere un soldado durante un operativo antidrogras

POR DAVID VICENTEÑO Y HEIDY JUÁ[email protected]

El general de Brigada José Luis Vázquez Araiza, coman-dante de la 34 Zona Militar, en Quintana Roo, es el mando castrense que resultó herido la madrugada de ayer lunes, durante un operativo de in-tercepción de drogas trans-portadas en una avioneta.

La Secretaría de la Defen-sa Nacional (Sedena) informó que en los hechos ocurridos en Bacalar fueron asegura-dos 26 paquetes con apa-rente cocaína, con peso cada uno de 30 a 40 kilogramos, aproximadamente.

También se aseguraron tres armas largas, un avión de reacción bimotor tipo Beechcraft King Air y dos vehículos, además de que posteriormente, se detuvo a dos personas presuntamen-te vinculadas con la agresión a los militares, con un arma larga calibre .50.

El operativo se realizó aproximadamente a las 3:30 horas del lunes, luego de que se detectó el ingreso ilícito al espacio aéreo mexicano de

Hieren a general en enfrentamientoBACALAR, QUINTANA ROO

CHIAPAS

LOS DESALOJAN CON GASUn grupo de 300 campesinos de Pavencul y Talquian Grande del municipio de Tapachula fue desalojado con gases lacrimógenos por elementos de la Guardia Nacional y de la policía antimotines, cuando protestaba para exigir seguridad en la zona donde se han registrado homicidios y asaltos. El alcalde de Tapachula les prometió obras y no les ha cumplido.

Foto y texto: Gaspar Romero

Foto: Especial

Zona huachicolera. En Cuautepec, Hidalgo, una intensa movilización de personal de seguridad pública provocó el ataque a tiros cometido en contra de un automovilista que pereció y terminó estampándose contra la barda de una vivienda, informaron fuentes policiales de la entidad. —Emmanuel Rincón

Mi hija sabe cuánto la amamos, cuánto falta nos hace a toda su familia; esto es el tormento más grande que puede existir.”

ALFONSO OLIVAPADRE DE PILAR

jóvenes estuvieron ahí la ma-ñana del 11 de enero; sin em-bargo, después de ahí ya no hay ningún indicio de ellas.

Carmen Zamora, del co-lectivo feminista Ehecatl, alertó sobre la desaparición de las tres jóvenes madres.

Recordó el caso del Mons-truo de Ecatepec, en donde sus víctimas tenían las mis-mas características.

Los padres de las tres jó-venes, quienes aseguran que sus hijas no se irían sin sus hijos, pues afirman que tra-bajaban por ellos, piden a quienes las tengan las regre-sen o si ellas se fueron por su propia voluntad, vuelvan.

“También le pido a la per-sona que las tienen, que las dejen ir, porque mi niña tiene a su nena y que piense que si tiene hijos o hijas que haría en mi lugar.

Ahora sólo piden a las au-toridades las ayuden a en-contrarlas y sigan la línea de investigación de la empre-sa camionera y se chequen las cámaras que hay en los alrededores.

18DÍAShace que desaparecieron las tres jóvenes en el Edomex y no se sabe dónde están.

un avión bimotor procedente de Sudamérica.

Se desplegó un operativo de fuerzas de reacción terres-tres, logrando ubicar el lugar del aterrizaje de la nave al noroeste de Chetumal, en la comunidad de Nuevo Israel, en Bacalar, Quintana Roo.

Durante el aseguramiento,

un grupo de personas arma-das agredió al personal mili-tar, lo que arrojó un saldo de un cabo de Caballería muer-to, identificado como Emi-liano, así como las lesiones al general Vázquez Araiza y a los elementos de tropa Ce-lestino y Gabriel.

De acuerdo con los

Auto-ridades

incautaron 26 paquetes con

aparente cocaína que iban en el

avión.

Page 17: de la cinta 1917 ADRENALINA | PÁGS. 10 Y 11 Foto: …...2020/01/28  · Habrá multas de $9,250 por no ser localizable para el SAT BUZÓN TRIBUTARIO FRACASA DIÁLOGO UNAM EXIGE LIBERACIÓN

EXCELSIOR : maRtES 28 dE EnERO dE 2020 NACIONAL 17

Mueren 7 de GN y Ejército

POR PATRICIA BRISEÑO Cor responsa [email protected]

OAXACA.— Al menos sie-te fallecidos y 25 lesiona-dos es el saldo preliminar de la volcadura de un camión tipo Kodiac que trasladaba a elementos militares de la Guardia Nacional y del Ejér-cito ocurrido en la carretera federal 175, Oaxaca-Puerto Escondido, en el tramo del municipio de Ixtlán de Juárez, en la Sierra Norte.

El accidente se regis-tró alrededor de las cinco de la tarde de ayer, cuan-do la unidad de las Fuer-zas Armadas se desplazaba en inmediaciones de Ixtlán, kilómetro 158, volcó en un barranco, quedando entre los árboles con las llantas hacia arriba.

En las tareas de resca-te y primeros auxilios par-ticiparon socorristas de la Cruz Roja, Cuerpo de Bom-beros, militares, volunta-rios y autoridades de las

ACCIDENTE EN OAXACATambién resultaron

lesionados 25 elementos de ambas

instituciones a la altura de Ixtlán

de Juárez

Fotos: Patricia Briseño/Especial

Un camión tipo Kodiac número 0906275 se volcó causando la muerte de siete personas.

Los habitantes veían las labores de rescate en Oaxaca.

Foto: Patricia Briseño/Especial

Imagen tomada de googlemaps

Foto: Ángel Galeana

El ayuntamiento de Tijuana habría ocultado información para permitir la construcción de una estación de gas LP.

Gerardo dice que está triste por no poder acudir a la escuela.

POR ARTURO SALINAS Cor responsa [email protected]

TIJUANA.— Un Juez de Dis-trito con sede en Tijuana concedió un amparo a un grupo de vecinos y ordenó al ayuntamiento revocar los permisos municipales que permitieron la construcción de una estación de gas LP, a escasos metros de distancia de viviendas y escuelas.

La Juez Quinto de Distrito en materia de amparo solici-tó al ayuntamiento de la can-celación de dictamen de Uso de Suelo y Licencia de Cons-trucción, de la estación de Gas LP propiedad de la em-presa Blue Propane.

La estación de almace-namiento y distribución se construyó en el domicilio ubicado en Paseo del Pra-do número 12704 de dicha comunidad, pese que el Re-glamento de Edificación establece que la distancia mínima entre un giro comer-cial de este tipo y las vivien-das debe ser de 300 metros.

En la resolución del ex-pediente 699/2019 del juicio de amparo promovido por los afectados, la integran-te del Poder Judicial Fede-ral otorgó el amparo a los

Ganan round a gasera en TijuanaJUEZ CONCEDE AMPARO A VECINOS

POR ÁNGEL GALEANACor responsa [email protected]

CHILPANCINGO.— Uno de 19 niños que fueron pre-sentados la semana pasa-da como elementos de la Coordinadora Regional de las Autoridades Comunita-rias de los Pueblos Funda-dores (CRAC-PF) quiere se profesor.

Gerardo asevera que es policía comunitario para defender a su familia y pue-blo de los grupos delictivos.

Quiere ser maestro, pero en su comunidad no hay

opciones para estudiar más allá de la primaria. La se-cundaria está fuera del te-rritorio comunitario, en localidades bajo control del grupo delictivo Los Ardillos, quienes los comunitarios acusan, les han matado a 28 pobladores en 1 año.

Se siente mal por no po-der jugar, al no poder estar tranquilo: “Tenemos que cuidar a nuestra familia; los grupos delictivos nomás in-vestigan de quiénes somos hijos, y si somos hijos de co-munitarios, nos secuestran para hacer daño a nuestros padres”, lamentó.

Niño policía quiere ser maestroCOMUNITARIOS

OAXACA

SEPULTAN A MUJERESAyer fue sepultada una madre junto con sus dos hijas menores de edad, víctimas de un ataque armado ocurrido el pasado sábado, perpetrado por desconocidos al interior de su vivienda ubicada en la comunidad de El Huamuche, municipio de Santiago Ixtayutla, Oaxaca.

comunidades serranas ve-cinas, así como médicos del hospital comunitario de Ixt-lán de Juárez, según las foto-grafías que circularon entre los grupo de urgencias.

Asimismo otros lesiona-dos fueron canalizados al área de urgencias del hos-pital general Aurelio Valvi-dieso y clínicas privadas, en la ciudad de Oaxaca.

vecinos del Fraccionamien-to Urbi Villa del Prado, a fin de proteger sus garantías individuales.

La empresa gasera Blue

Propane fue favorecida en la administración del exal-calde Juan Manuel Gastélum Buenrostro, con la entrega del permiso de uso de forma irregular ya que existía una moratoria.

La defensa legal de los ve-cinos pudo demostrar que el predio en mención no reu-nía los requisitos de las dis-tancias de amortiguamiento en las colindancias, ya que a escasos metros existe una escuela primaria y presco-lar, por lo que pone en riesgo la seguridad de las familias residentes.

La administración municipal anterior ocultó información que el mismo ayuntamiento había dictaminado de ser un predio de alto riesgo, según el fallo del juez.

EL DATO

ACUSAN A CRAC DE ESCALADA VIOLENTA CHILPANCINGO.— Diri-gentes del Frente de de-fensa Popular Francisco Villa Siglo 21 acusaron di-rectamente a la policía co-munitaria de la CRAC de ser los que provocan la violencia y de haber asesi-nado al menos a 15 perso-nas de sus comunidades de su agrupación.

El coordinador del Frente, Rodolfo Colorado, y el comandante de la po-licía comunitaria, Feliciano Castro Nava, pidieron justi-cia y que se castigue a los responsables de la CRAC por las muertes de cam-pesinos en la zona, pues en el pliego petitorio que entregaron al gobernador piden los de la CRAC que se cancelen 60 órdenes de aprehensión.

Castro Nava asegura que en su pueblo había tranquilidad, pero con la CRAC eso acabó.

— Rolando Aguilar

Page 18: de la cinta 1917 ADRENALINA | PÁGS. 10 Y 11 Foto: …...2020/01/28  · Habrá multas de $9,250 por no ser localizable para el SAT BUZÓN TRIBUTARIO FRACASA DIÁLOGO UNAM EXIGE LIBERACIÓN

NACIONAL MARTES 28 DE ENERO DE 2020 : EXCELSIOR18

MÉXICO SOCIAL

MARIO LUIS FUENTESwww.mexicosocial.org

Uno de los mayores proble-mas de salud pública que se enfrenta en nuestro país es el relativo a la sindemia de obesidad que, de acuer-do con el último reporte de la OCDE, afecta al 70% de la población nacional; y la cual afecta además a un muy im-portante porcentaje de niñas y niños, pues de acuerdo con la Ensanut, al menos uno de cada tres niñas y niños vive en esa condición.

Uno de los factores que más incide en estos eleva-dos niveles de mala salud es la falta de activación física y realización efectiva del de-recho al deporte que tiene la población, lo cual se encuen-tra reconocido en el artícu-lo cuarto de la Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos, y que dice a la letra: “Toda persona tiene derecho a la cultura física y a la práctica del deporte. Co-rresponde al Estado su pro-moción, fomento y estímulo conforme a las leyes en la materia”.

LA ACTIVACIÓN, EN RETROCESOEl Instituto Nacional de Es-tadística y Geografía (Inegi)

ACTIVIDAD FÍSICA, EL OTRO PENDIENTESegún datos del Inegi, la ejercitación ha disminuido en los últimos

años; entre más viejos, la gente dice no practicar deportes y entre mayor grado de escolaridad, la activación es mejor

MORTAL QUIETUDDe acuerdo con el Inegi, el año pasado 57.9% de la población mayor de 18 años y que habita en localidades urbanas de más de 100 mil habitantes declaró no estar físicamente activa, es decir, no realiza actividades deportivas o de activación al menos tres días de la semana. De acuerdo con el propio Inegi, cada año fallecen más de 250 mil personas por diabetes y enfermedades del corazón, además de las que fallecen por otros padecimientos asociados a la obesidad y el sobrepeso, como el daño renal, el hígado graso y algunos tipos de cáncer. Urge una política nacional de activación física. Podrían salvarse miles de vidas.

RAZONES DE (SOBRE) PESODe acuerdo con los datos del Inegi, la mayoría de quienes no realizan activación física o deporte se agrupan en tres causas principales: falta de tiempo, cansancio por el trabajo o problemas de salud. Resulta interesante que la inseguridad no se registra entre las principales causas; pero sí, por ejemplo, la ausencia o distancia de instalaciones deportivas o para la práctica del ejercicio, respecto de las viviendas. Invertir en su construcción implica un gasto mayúsculo; sin embargo, no hacerlo es infinitamente más costoso. Es hora de comenzar a invertir las prioridades.

Fuente: elaboración propia con base en los tabulados del Módulo de Práctica Deportiva y Activación Física (MOPRADEF, 2019), www.inegi.org.mx

2POLICÍAS

de Nuevo León estuvieron a punto de ser linchados ayer, luego de que asaltaron una tienda.

Porcentaje de personas mayores de 18 años, que declaran ser físicamente activos HombresHombres

MujeresMujeres

2015Falta de tiempo

Cansancio por el trabajo

Problemas de salud

Pereza Falta de dinero

Otra razón2016 2017 2018 2019

44.0

50.5

38.241.8

47.7

36.7

42.4

49.8

36.0

41.7

48.4

35.6

42.1

47.0

37.7

46.6

40.6

22.324.0

19.517.4

5.3 6.43.3

6.02.9

5.7

La obesidad nos derrota

dio a conocer los resulta-dos del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (2019), cuyos datos se le-vantan en zonas urbanas en los meses de noviembre de cada año (a partir del año 2014).

En este instrumento, lo que se consigna es que el año pasado, únicamente el 42.1% de la población mayor de 18 años se declaró físicamen-te activa; indicador que es incluso menor al registrado hace cinco años.

En efecto, de acuerdo con los datos del Inegi, en el año 2015 el porcentaje de per-sonas mayores de 18 años activas físicamente fue de 44%; en el 2016, de 41.8%; en 2017 se ubicó en 42.4%; en el 2018, de 41.7% y en el

2019 el ya mencionado 42.1 por ciento.

UNA IMPORTANTE BRECHA DE GÉ NEROSegún el Inegi, en el perio-do de análisis se registra una importante diferencia entre el nivel de activación física en-tre mujeres y hombres, pues entre los primeros, el porcen-taje registrado en el 2019 fue de 47%, mientras que entra las mujeres, el indicador se ubicó en 37.7%. Si se considera a los cinco años en análisis, el pro-medio de hombres físicamen-te activos es de 46.68% y entre las mujeres, de 36.84%.

ODS. En particular, algunas entidades como Chihuahua, Coli-ma, Hidalgo, Nuevo León, Puebla y Sinaloa han contemplado en sus planes de desarrollo los ODS, apoyados en equipos de trabajo para cumplir con la agenda.

La colaboración con el sector privado se realiza a través de la llamada “Alianza por la Sostenibilidad”, en la que participan, al menos, 80 empresas, tanto mexicanas como transnacio-nales, y mediante la cual se impulsan proyectos orientados al cumplimento de la Agenda 2030 para integrar los ODS en la producción y modelo de negocios.

Por su parte, el Senado de la República esta-bleció un grupo plural integrado por 34 legisla-dores y legisladoras con un plan de trabajo cuyo propósito es diseñar leyes destinadas a cerrar brechas sociales que garanticen efectividad y beneficios tangibles para las y los mexicanos. En consecuencia, se instalaron cuatro subgrupos relacionados con los temas de desarrollo social, desarrollo económico, desarrollo ambiental e igualdad, inclusión y justicia, los cuales deben dar seguimiento a las iniciativas presentadas.

Sin embargo, aún falta mucho por hacer; lo alcanzado hasta la fecha no será suficiente para lograr cumplir las metas a las que el Estado mexi-cano se comprometió.

Por ejemplo, la pobreza ha constituido un problema persistente en nuestro país, pues entre 2008 y 2018 el número de personas pobres se incrementó en 2.9 millones, al pasar de 49.5 a 52.4 millones de personas, que equivale al 41.9% de la población total. De estos, nueve millones de personas viven en pobreza extrema, lo que es equivalente al 7.4% de la población total. Por género, 7.4% de mujeres y 7.5% de hombres viven en po-breza extrema.

Asimismo, en el país hay 21 millones de personas con in-gresos inferiores a la línea de la pobreza extrema, ingresos que le son insuficientes para adquirir la canasta básica alimentaria y no alimentaria. Es así que 40% de los menores de 18 años viven en situación de pobreza extrema y 6.8% de los adultos mayores de 65 años.

Hasta 2018, 71.7 millones de personas carecían de acceso a la seguridad social, puesto que el financiamiento depende de las contribuciones obrero-patronales, siendo el derecho social más rezagado, de acuerdo con el Coneval.

En lo que respecta a la educación, tenemos un rezago equi-valente al 16.9%, lo que implica que más de 21 millones de personas no tienen acceso a educación.

Más de 20 millones de personas, equivalentes al 16.2% de la población, no tienen acceso a servicios básicos como agua,

drenaje, luz, etcétera. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la

Competitividad (Imco), únicamente el 46% de las mujeres de entre 15 y 64 años está empleadas, frente al 79% de los hombres. En cuanto a las remuneraciones, las mujeres perciben salarios entre 18% y 34% menos que los hombres, a pesar de realizar las mismas actividades y el 11% de las mujeres labora en los servicios domésticos, en comparación con el 1% de los hombres.

En el ámbito rural, el escaso acceso a la pro-piedad de la tierra agraria es el principal obs-táculo para que las mujeres sean beneficiadas con apoyos gubernamentales y proyectos pro-ductivos, además de que, precisamente, son las mujeres quienes padecen en mayor medida la precariedad y bajo acceso a los servicios, in-fraestructura y equipamiento.

En relación con la violencia en contra de las mujeres y niñas, encontramos que el 66.1% de las

mujeres de 15 años y más han vivido un incidente, al menos de violencia emocional, económica, física, sexual o discrimi-nación durante su vida,

2030 parece aún muy lejano, pero se debe trabajar con más ahínco para cumplir con las metas y objetivos establecidos por el gobierno mexicano, puesto que los retos y problemáticas son enormes. Para alcanzar los ODS 2030 es necesario contar con el compromiso y participación de los tres niveles de gobierno, la sociedad, las universidades, el sector privado, los partidos políticos. Es una tarea que, si todos cumplimos, sin duda nos conducirá a un mejor estadio de desarrollo. Participemos todos.

10 años para lograr los objetivos; cuenta regresiva• Este 2020 iniciamos la segunda década del milenio y estamos solamente a 10 años de cumplir con los objetivos planteados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que permita proteger al planeta y asegurar la prosperidad para todos, sin comprometer los recursos para las futuras generaciones.

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) son 169 metas que los Estados miembros de Naciones Unidas acordaron en 2015 y que, con base en una agenda, deberán alcanzarse en el año 2030. Contemplan acabar con la pobreza, mejorar la salud y el bienestar, alcanzar la igualdad de género, impulsar el crecimiento económico, la reducción de las desigualdades, así como acciones a favor del clima del planeta.

Este 2020 iniciamos la segunda década del milenio y estamos solamente a 10 años de cumplir con los objetivos planteados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sosteni-ble, que permita proteger al planeta y asegurar la prosperi-dad para todos, sin comprometer los recursos para las futuras generaciones.

Para cumplir con estas metas, México ha desplegado una estrategia en los tres niveles de gobierno. A nivel estatal, los gobiernos están trabajando en el marco de la Conferencia Na-cional de Gobernadores (Conago) para deliberar y alcanzar acuerdos que permitan impulsar el desarrollo y el logro de los

Aún falta mucho por hacer; lo alcanzado hasta la fecha no será suficiente para lograr cumplir las metas a las que el Estado mexicano se comprometió.

Opinión del expertoCatalina MonrealAnalista

A MAYOR EDAD, MENOR MOVILIDADLos datos del Inegi mues-tran que en la medida en que las personas adquieren mayor edad, reducen sus niveles de activación física. En efecto, el año pasado, el 54.5% de quienes tenían de 18 a 24 años declararon ser físicamente activos; el 44% de quienes tenían de 25 a 34 años declararon en el mismo sentido; en el segmento de 35 a 44 años el porcentaje es de 38.6%; entre los 45 y los 54 y los 54 a 64 años el indi-cador es muy similar 38.3%, en cada uno de esos seg-mentos etarios; y se reduce a 37.5% entre la población de 65 años y más.

LA EDUCACIÓN CUENTALos resultados obtenidos por el Inegi indican que a mayor escolaridad de la población mayor es el nivel declara-do de activación física pues, mientras que entre las per-sonas que no concluyeron la educación básica el porcen-taje de activación física es de 31.6%; entre quienes con-cluyeron la educación me-dia superior el porcentaje se incrementa a 38.6%; y entre quienes cursaron educación superior, o más, el indicador crece a 57.7 por ciento.

(% de población que no realiza activación física ni deporte, 2019)

Linchado. Un ladrón fue linchado por vecinos de Cuernavaca, Morelos, luego de que la propietaria de un inmueble dio aviso de que había encontrado a un asaltante, no acudió la policía y lo mataron. —Pedro Tonantzin

Foto: Quetzalli González

La falta de ejercicio es otro de los factores que ha llevado a los mexicanos a aumentar su grado de obesi-dad, según especialistas.

31POR CIENTOde quien terminó la educación básica dijo hacer ejercicio de manera cotidiana.

57POR CIENTOde las personas que estudiaron algún grado de licenciatura dicen hacer ejercicio.

Page 19: de la cinta 1917 ADRENALINA | PÁGS. 10 Y 11 Foto: …...2020/01/28  · Habrá multas de $9,250 por no ser localizable para el SAT BUZÓN TRIBUTARIO FRACASA DIÁLOGO UNAM EXIGE LIBERACIÓN

EXCELSIOR : MARTES 28 DE ENERO DE 2020 NACIONAL 19

TAMAULIPAS

Detectan sitios de explotaciónCIUDAD VICTO-RIA.— En el estado de Tamaulipas se han detectado por lo me-nos 200 mercados de explotación sexual que van desde las redes sociales has-ta carpetas en línea, estos últimos ape-nas comenzaron a di-fundirse después de estar en secrecía, de-nunció Olimpia Co-ral Melo, presidenta del Frente Nacional Sororidad.

— Alfredo Peña

200MERCADOSde explotación sexual han sido detectados por ONG, según Olimpia Coral.

[email protected]

El pleno de la Suprema Cor-te de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la inconsti-tucionalidad de las normas que exigen como requisito “no tener antecedentes pe-nales” para una actividad co-mercial o gubernamental.

“Sin hacer distinción o excepción alguna, viola los principios de igualdad y no discriminación estableci-dos en el artículo primero de la Constitución mexicana, al ser discriminatorio con-tra las personas físicas que cuentan con ese tipo de

Inconstitucional, pedir no antecedentes penalesSUPREMA CORTE

Congresos carecen de competencia para establecer como requisito para acceder a cargos públicos el contar con nacionalidad mexicana por nacimiento.”

SUPREMA CORTE

antecedentes”, resolvieron los ministros.

El pleno de la SCJN resol-vió que exigir dicho requisito tratándose de personas jurí-dicas o morales atenta con-tra su libertad de trabajo,

comercio e industria, con-tenida en el artículo 5 de la Constitución.

Ello, al invalidar las frac-ciones I, inciso d) bis y II, in-ciso d), del artículo 4 de la Ley que Regula a los Agentes Pro-fesionales Inmobiliarios en el Estado de Baja California Sur, los cuales exigían ese requisi-to para obtener una licencia de agente profesional inmo-biliario a personas jurídicas y físicas, respectivamente.

Por esas mismas razo-nes, en otros expedientes el Tribunal Pleno, invalidó el artículo 108 de la Ley de Go-bierno y Administración Mu-nicipal del Estado de Sonora.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOSPODER JUDICIAL

DE LA FEDERACIÓNPRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO

CIRCUITO SAN ANDRES CHOLULA, PUE.

EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS A PASDA INDUSTRIAL, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

DE CAPITAL VARIABLE

En el juicio de amparo directo D-550/2019, promovido por la persona moral denomi-nada BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIE-RO BANORTE, a través de su apoderado OSCAR HUERTA JUÁREZ, contra la sen-tencia definitiva dictada en el expediente 64/2016, relativo a un juicio ejecutivo mercantil, de los del Juzgado Primero de lo Civil del Distrito Judicial de Cholula, Puebla, en la cual se condenó, a PASDA INDUSTRIAL, SOCIEDAD DE RESPON-SABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, a través de su representante legal ROBERTO VALDÉS ÁLVAREZ DE LA REGUERA, al pago de la cantidad que se indica, por concepto de suerte principal y otras prestaciones; mediante auto de ca-torce de noviembre de dos mil diecinueve, se ordenó emplazar a la citada persona moral como tercera interesada, a través de quien legalmente la represente, al enume-rado juicio de amparo directo, por medio de edictos, los cuales se publicarán por tres veces de siete en siete días, a fin de que comparezca a defender lo que a su dere-cho corresponda, en términos del artículo 181 de la Ley de Amparo; dentro del tér-mino de treinta días, contados a partir de la última publicación, quedando a su dis-posición en la Secretaría de Acuerdos del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Sexto Circuito, con sede en San Andrés Cholula, Puebla, copia de la demanda de amparo, que motiva el referido juicio.

San Andrés Cholula, Puebla, diecinueve de noviembre de dos mil diecinueve.

El Secretario de Acuerdos del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Sexto Circuito.

LIC. MARCOS ANTONIO ARRIAGA EUGENIO.

Rúbrica.

AVISO NOTARIAL PRIMERA

PUBLICACION

Por escritura número 64,823, de fecha 24 de enero de 2020, ante mí, los señores ELENA CONSTANZA RE-BORA KURI, ALEJANDRA REBORA KURI y JORGE EDUARDO REBORA KURI, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria a bienes de la señora ELE-NA LAURA KURI GARZA RAMOS; el señor JORGE EDUARDO REBORA DE LA PARRA, otorgó la no acepta-ción al cargo de albacea, en la mencionada sucesión; y los señores ELENA CONS-TANZA REBORA KURI, ALEJANDRA REBORA KURI y JORGE EDUARDO REBORA KURI aceptaron el cargo de albaceas manco-munados en la mencionada sucesión.

Los albaceas declararon que formularán el inventario co-rrespondiente.

LIC. ARTURO TALAVERA AUTRIQUE

TITULAR DE LA NOTARIA 122 DE LA CIUDAD DE MEXICO.

AVISO NOTARIAL PRIMERA

PUBLICACION

Por escritura número 64, 774, de fecha 21 de enero de dos mil veinte, ante mí, el señor LIO-NEL CAMPS PEREZ, acepto la herencia en la sucesión testamentaria a bienes de la señora ANA MARIA PEREZ COEMANS; asimismo, el mencionado señor LIONEL CAMPS PE-REZ, aceptó el cargo de albacea, en la mencio-nada sucesión.

El albacea declaró que formulará el inventario correspondiente.

LIC. ARTURO TALAVERA AUTRIQUE

TITULAR DE LA NOTARIA 122 DE LA CIUDAD DE MEXICO.

AVISO NOTARIAL PRIMERA

PUBLICACION

Por escritura número 64,806, de fecha 24 de enero de 2020, ante mí, los señores MARIA GRACIELA ALVA-REZ GONZALEZ, MARCE-LA ALVAREZ GONZALEZ, EUGENIO JESUS ALVAREZ GONZALEZ, FERNANDO ALVAREZ GONZALEZ, CLAUDIA ALVAREZ GON-ZALEZ, MONICA ALVAREZ GONZALEZ y EMILIO AL-VAREZ GONZALEZ, acep-taron los legados y la heren-cia instituida a su favor en la sucesión testamentaria a bienes de la señora MARIA GRACIELA GONZALEZ AROCHA; la señora MARIA GRACIELA ALVAREZ GON-ZALEZ aceptó el cargo de albacea en la mencionada sucesión.

El albacea declaró que for-mulará el inventario corres-pondiente.

LIC. ARTURO TALAVERA AUTRIQUE

TITULAR DE LA NOTARIA 122 DE LA CIUDAD DE MEXICO.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS CIVIL Y DE TRABAJO DEL VIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO

E D I C T O

PEDRO MORENO DEL PILAR Y MARÍA ISA-BEL MARTÍNEZ.

P R E S E N T E.

El Presidente del Segundo Tribunal Cole-giado en Materias Civil y de Trabajo del Vigési-mo Primer Circuito, con residencia en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, ordenó mediante acuerdo de trece de diciembre de dos mil dieci-nueve, dictado en el expediente relativo al juicio de amparo directo civil 767/2019, formado con motivo de la demanda de amparo promovida por María, Josefina, Lucia y Socorro todos de apellidos Julián Osorio, por su propio derecho, contra actos de la Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado, con residencia en esta ciudad, consistente en la sentencia de seis de septiembre de dos mil diecinueve, dictada en el toca civil 390/2019; se le llamará a dicho juicio por medio de edictos que se publicarán por tres veces de siete en siete días, en el “Diario Oficial de la Federación” y en alguno de los periódicos de mayor circulación en la República Mexicana, en razón de desconocerse su domicilio, con base en el artículo 27, fracción III, inciso b) de la Ley de Amparo, haciéndole saber que en dicho Órgano Jurisdiccional se encuentra formado el amparo directo civil referido, a efecto de que concurran ante este Tribunal Federal, dentro del término de treinta días siguientes a aquél en que se realice la última publicación del presente edic-to, para hacer valer sus derechos como terceros interesados, previniéndoles asimismo para que señalen domicilio para oír y recibir notificaciones en el lugar de residencia del Tribunal, bajo el apercibimiento que de no hacerlo, las posteriores le surtirán efectos por lista.

Chilpancingo, Gro., a trece de diciembre de dos mil diecinueve.

A T E N T A M E N T E .

EL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO

EN MATERIAS CIVIL Y DE TRABAJO

DEL VIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO.

LIC. MÁXIMO SÁNCHEZ JIMÉNEZ.

Page 20: de la cinta 1917 ADRENALINA | PÁGS. 10 Y 11 Foto: …...2020/01/28  · Habrá multas de $9,250 por no ser localizable para el SAT BUZÓN TRIBUTARIO FRACASA DIÁLOGO UNAM EXIGE LIBERACIÓN

Bajas temperaturas y heladas. La Secretaría de Protección Civil activó ayer la Alerta Naranja para las demarcaciones de Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco; así como la Alerta Amarilla se aplicará a las demarcaciones de Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac y Venustiano Carranza.

POR GEORGINA [email protected],mx

Para quienes vía electró-nica van a elegir Comi-siones de Participación Ciudadana y Presupuesto Participativo 2020 o 2021, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) abrió una sala de vali-dación y generación de contraseñas del Sistema Electrónico por Internet (SEI).

Ése es el siguiente paso para quienes se prerregis-traron en la aplicación del IECM por celular y pro-porcionaron información sobre su lugar de residen-cia y su clave de elector de la credencial para votar.

La sala está ubicada en la sede central del IECM y la inauguraron ayer el consejero presidente, Ma-rio Velázquez Miranda, y la consejera Myriam Alar-cón, presidenta de la Co-misión de Organización Electoral y Geoestadística.

A partir de la informa-ción registrada mediante el SEI, en una sala cerrada y con controles de acceso, personal del IECM veri-ficará que los datos pro-porcionados son verídicos y coinciden con los de las personas solicitantes.

Una vez verificados los datos y que se confirme la información, a las y los usuarios se les hará llegar mediante correo certifi-cado su clave para votar. La deberán recibir entre el 30 de enero y el 3 de marzo.

Además, a partir de hoy inicia el periodo de regis-tro de candidaturas de los ciudadanos que quieran postularse para la elec-ción de las Comisiones de Participación Comunitaria (Copacos) 2020.

Inicia la validación para el voto electrónico

IECM

Foto: Archivo

Los vagoneros aseguran que las princiales estaciones controladas por los extorsinadores son 12, de las líneas B y 3.

En personaSi la validación es negativa, se les avisa por correo electrónico y se les invita a registrarse de forma presencial.

EL DATO

El puente peatonal lleva el avance más importante; la remodelación del cuerpo central de la estación comenzará en febrero

POR JONÁS LÓ[email protected]

A más de tres años del arranque de su construc-ción, el proyecto inmobi-liario de la estación Villa de Cortés de la Línea 2 del Me-tro tiene un avance global de 45 por ciento.

El edificio oriente tiene un avance de 60 por cien-to y el poniente de 30 por ciento, reportó el Sistema de Transporte Colectivo (STC).

Las pasarelas de cone-xión son las estructuras más avanzadas, con 85 por ciento de avance, por lo que hace un par de semanas fueron retirados los puentes peatonales provisionales que los usuarios utilizaron durante unos tres años.

La remodelación del cuerpo central de la esta-ción, que incluye andenes y vestíbulos, comenzará en febrero.

En octubre de 2016, el STC, cuyo director era el hoy diputado por el PRD Jorge Gaviño, se anunció que el proyecto

inmobiliario, primero en su tipo en la red del Metro de la Ciudad de México, estaría concluido en un año.

Se trata de un desarrollo inmobiliario para construir dos torres de ocho pisos cada una, con fines comer-ciales, sobre las instalacio-nes de la estación Villa de Cortés, ubicada en Calzada de Tlalpan.

La idea era instalar con-sultorios médicos, veteri-narios e incluso gimnasios. Los usuarios necesaria-mente pasarían frente a los comercios para ingresar o salir del Metro.

La inversión sería priva-da mediante un Permiso de Administración Temporal Revocable por diez años, con opción a renovarse a favor de la constructora ACCO, que invertiría unos cien millones de pesos en el desarrollo del proyecto. Al final del contrato la infraes-tructura sería parte del STC.

Cada edificio tendrá 500 metros cuadrados de su-perficie por cada piso, lo que suma ocho mil metros cuadrados comerciales.

Es un proyecto similar al que se ha desarrollado en el metro de Hong Kong, en donde se construyeron edificios sobre las estacio-nes del tren, cuyas rentas son destinadas al mante-nimiento de ese sistema de transporte.

Plaza en Villa de Cortés suma 45%

TORRES SOBRE EL METRO

Señalan protección de policías

POR RAÚL FLORES [email protected]

De acuerdo con testimonios de comerciantes ambulan-tes que venden dentro de las instalaciones del Metro, ele-mentos del Sector 54 Base Murciélago y Sector 70 Base Topos son quienes dan pro-tección a extorsionadores que operan en las instalacio-nes de este transporte.

Los entrevistados, a quie-nes se les asignan nombres ficticios para proteger su in-tegridad, señalan a estos agentes por cobrar semanal-mente en las estaciones Mo-relos y Tepito.

Ayer, este diario publicó que por lo menos en dos lí-neas del principal transporte público de la Ciudad de Mé-xico un grupo de 11 personas cobran cuotas a los llama-dos vagoneros, las cuales suman unos 100 mil pesos semanales.

Los afectados señalan a Iván Hernández, alias El Iván, y a César Macías como los líderes de este grupo que se presentó como represen-tante de La Unión Tepito con vendedores de las líneas 3 y B del Metro.

De acuerdo con las de-nuncias de los vendedores ambulantes, ese grupo ten-dría de su lado a elemen-tos policiacos identificados como Viridiana, Comandan-te Murciélago 2; Salamanca, Comandante Murciélago 4, y los agentes Toriz y Trejo, del mismo sector. También acusan al oficial Peñaloza, del Sector 70, denominado Topos.

De acuerdo con Roberto, dedicado a la venta de dulces

COBRO DE PISO EN EL METROUn grupo de policías cobraría para proteger a extorsionadores,

de acuerdo con vagoneros

EXCELSIOR MARTES 28 DE ENERO DE 2020COMUNIDAD

[email protected] @Comunidad_Exc

Fotos: Especial

Viridiana, Comandante Murciélago 2; Salamanca, Comandante Murciélago 4, y los agentes Toriz y Peñalo-za son señalados por recibir dinero para brindar seguridad a los extorsionadores.

LLEGAN POLICÍAS A XOCODesde el fin de semana pasa-do, una carpa con elementos de la Secretaría de Seguri-dad Ciudadana fue habilitada en el Avenida México-Coyoa-cán, justo en el tramo de Eje 1 Poniente, donde vecinos de la zona se oponen al proyec-to de ampliación de la Línea 3 del Metrobús.

El sábado y el domingo, la carpa fue ubicada en el carril de extrema derecha de la México-Coyoacán, frente al Panteón de Xoco, pero ayer por la tarde fue reubicada al bajo puente de Río Churu-busco, reportaron habitantes de la zona.

Los colonos indicaron que la carpa se instaló como parte de las peticiones que habitantes de la alcaldía Benito Juárez solicitaron a las autoridades del gobierno capitalino el sábado pasado,

durante una reunión en la co-lonia San Simón Ticumac. La intención es inhibir los delitos en la zona.

También se colocaron carpas en otros puntos, por ejemplo, en las inmediacio-nes del Mercado Portales, agregaron.

El fin de semana pasado, vecinos opositores a la cons-trucción de la ampliación de la Línea 3 del Metrobús tam-bién colocaron una carpa en Avenida México-Coyoacán cerca del cruce con la calle Puente Xoco.

Indicaron que la intención fue recopilar firmas de resi-dentes en contra de la obra, para tratar de gestionar una consulta ciudadana sobre el proyecto organizada por el Instituto Electoral de la Ciu-dad de México.

— Jonás López

Foto: Especial

Fotos: Especial

En una sala con controles de acceso, el IECM verifica que los datos sean verídicos.

Cuatro patrullas se estacio-naron ayer en el carril de extrema derecha de Eje 1 Poniente y una carpa se colocó en Churubusco.

en los vagones de la línea B, los elementos policiacos co-bran una cuota de cinco mil pesos semanales a cada uno de los extorsionadores por permitir el cobro de piso.

“Son policías de la Auxi-liar quienes reciben la mor-dida de cinco mil pesos por dejarlos extorsionar en las estaciones Morelos, Tepi-to, Lagunilla y Guerrero. Los pueden ver los domingos en las mañanas con uniforme o de civiles para recibir la mor-dida”, dijo.

Inés, dedicada a la venta de accesorios para celular, aseguró que en caso de que no paguen la cuota que les imponen son golpeados por los criminales o son acusa-dos por los elementos de la Policía Auxiliar por delitos no cometidos, como robo y tra-siego de droga.

“ M u c h o s c o m p a ñ e -ros han sido detenidos por robo, incluso estos policías nos siembran la droga para cuadrárnosla y llevarnos al Ministerio Público para acu-sarnos y llevarnos a los re-clusorios por no pagarles las cuotas al Iván y al César”, aseguró la vendedora.

5MIL PESOScobran semanalmente a cada extorsionador para brindarles protección, denuncian

Cobro de pisoPor lo menos en dos líneas del Metro un grupo de 11 personas cobran cuotas a los llamados vagoneros.

EL DATO

Foto: Jonás López

Dos torres similares son erigidas sobre los accesos a la estación del Metro, una en cada dirección de Calzada de Tlalpan.

EDIFICIOS DE GOBIERNO

Suben el switch a paneles solaresLa jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, puso ayer en marcha dos sistemas del programa Ciudad Solar en edificios de la administración pública, con techos fotovoltaicos en la Secretaría de Desarrollo Económico.

Foto: Notimex

Page 21: de la cinta 1917 ADRENALINA | PÁGS. 10 Y 11 Foto: …...2020/01/28  · Habrá multas de $9,250 por no ser localizable para el SAT BUZÓN TRIBUTARIO FRACASA DIÁLOGO UNAM EXIGE LIBERACIÓN

21EXCELSIOR : MARTES 28 DE ENERO DE 2020 COMUNIDAD

LOCATARIOS Y AMBULANTES

Doble acción en Eje CentralUn grupo de comerciantes afectados por un incendio en el Mercado Hidalgo, hace dos años, se manifiesta-ron por la mañana a la altura de Doctor Arce para exigir que les sean devueltos sus locales. Por la tarde, ele-mentos de la Policía Auxiliar realizaron un operativo pa-ra recuperar espacios públicos del ambulantaje.

— De la Redacción

Enfrentó a 7; no logró frustrar ejecución

POR GERARDO JIMÉ[email protected]

Al menos siete agresores participaron en el ataque di-recto a Víctor Barú, un joven de 19 años quien fue asesi-nado ayer por la mañana en calles de la colonia 20 de Noviembre, en la alcaldía de Venustiano Carranza.

Antes de ser ejecutado se encontraba dentro de una patrulla con un agente, quien enfrentó a los sicarios, lo cual se puede ver en un video al que Excélsior tuvo acceso y lo cual confirmaron fuentes oficiales.

“El joven estaba denun-ciando que había identifica-do a dos de sus agresores y fue que el policía pidió apo-yo a otras unidades mientras se encontraba dentro de la patrulla, pero cuando le ce-rraron el paso (a la unidad), el joven salió espantado y se echó a correr”, explicó un mando de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

En las imágenes se ob-serva que sobre la calle Api-cultura caminan dos sujetos, mientras que un vehículo co-mienza a circular lento has-ta que le cierra el paso a la patrulla.

El video pasa de las 07:29:43 a las 07:30:00, mo-mento en que la víctima sale de la parte trasera de la pa-trulla y corre hacia la acera, donde es alcanzado por sus agresores. Casi simultánea-mente, el policía descien-de de la unidad y repele la

POLICÍA FUE HERIDOEl agente enfrentó a un grupo de sicarios

en la colonia 20 de Noviembre,

en la alcaldía de Venustiano Carranza

En cámaras de videovigilancia

captaron el mo-mento de la

agresión.

EL VIDEO DE LOS HECHOS

OBSERVE EL ENFRENTAMIENTO

agresión. Le disparan dese diferentes puntos, inclu-so por la espalda con una escopeta.

Los hechos sucedieron a

las 06:30 horas, pero el reloj de la cámara no fue actuali-zado al horario de invierno.

El policía voltea para de-fenderse de sus agresores, mientras que la víctima cae abatida debajo de un teja-ban. Los agresores huyeron en autos y corriendo.

El agente se desploma al lado de una camioneta, con dificultad se incorpora para protegerse en la parte delan-tera del vehículo.

El agente Reinaldo O. so-licitó apoyo a través de su ra-dio de comunicación, quien detalló que intentó frustrar la

ejecución de un joven.Finalmente sufrió cuatro

heridas por impactos de bala, uno en el abdomen, uno en la pierna y dos más en el cos-tado izquierdo del torso, por lo que fue trasladado en un helicóptero del agrupamien-to Cóndores a un hospital.

De acuerdo a investiga-ciones preliminares rea-lizadas por autoridades judiciales, la víctima sería ejecutada por conflictos de narcomenudeo.

El padrastro del joven, quien lo identificó, es dueño de una cadena de carnicerías.

A pesar de que se activó la alarma, un sujeto tuvo tiempo suficiente para su atraco tras trepar por un árbol

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El domingo pasado en la madrugada, un hombre en-tró a robar dos estableci-mientos mercantiles que se ubican en el mismo predio de la calle Mazatlán, en la colonia Condesa.

Es la segunda vez que el mismo sujeto roba en ese sitio, a pesar de los siste-mas de seguridad con que cuentan y la reacción de la policía, cuya patrulla tardó en llegar 15 minutos.

Todo el establecimien-to tiene sensores de movi-miento y una vez que éstos detectaron que entró el hombre sonó la alarma, que se escucha a cinco cuadras.

A través de videos de cámaras de videovigilan-cia, mostradas anoche en Imagen Noticias con Ciro

Gómez Leyva, se observa que el ladrón entró esca-lando por un árbol que se ubica enfrente del edificio.

Este mismo hombre ha-bía entrado a robar el 25 de abril del año pasado a estos mismos lugares.

“Teniendo las cáma-ras, teniendo las alarmas, teniendo los protocolos de seguridad, llamando a la policía inmediatamen-te, aun así la velocidad de respuesta no es la correc-ta. El ladrón ya sabe a lo que viene, sabe que tendrá tiempo”, lamentó Aleph He-nestrosa, director general Wax Revolution, uno de los establecimientos afectados.

Volvió a robar en la calle Mazatlán

DOBLE ATRACO EN MENOS DE UN AÑO

Foto: Cortesía Imagen Televisión

Cámaras de videovigilancia muestran cómo el sujeto tuvo tiempo suficiente para buscar objetos de valor tras trepar por un árbol.

Doble roboEn abril del año pasado, el mismo sujeto atracó los dos comercios que atacó el domingo, nuevamente con éxito.

EL DATO

POR JONÁS LÓ[email protected]

El incendio de pastizales en Xochimilco detectado ayer a las 14:35 horas consumió unas 20 hectáreas, reportó la Secretaría de Gestión Inte-gral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC).

A las 19:30 horas, el in-cendio fue controlado gra-cias al trabajo de más de 100 bomberos, elementos de la Guardia Nacional, de la al-caldía de Xochimilco, Comi-sión de Recursos Naturales y Protección Civil trabajaron para sofocar el incendio que se presentó en el paraje co-nocido como El Charco, ubi-cado en la Ciénega Grande.

La dependencia informó que unas 20 personas que

visitaban el lugar fueron re-plegadas por seguridad.

Se quemó principalmen-te pasto seco, arbustos y tule.

Para disponer de agua para sofocar el incendio, el Sistema de Aguas de la Ciu-dad de México habilitó las garzas Mercado de Plantas, Panteón San Nicolás Tolenti-no y Leyes de Reforma.

El alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, informó que no se habían reportado personas lesionadas.

Controlan incendio después de tres horasPASTIZALES DE XOCHIMILCO

Foto: David Solís

Foto: David Solís

Fotos: Ricardo Vitela

Foto: David Solís y Tomada de video

El incendio fue controlado gracias al trabajo de más de 100 bomberos y elementos de otras agrupaciones, como la Guardia Nacional.

El incendio se presentó en el paraje conocido como El Charco.

20HECTÁREASfueron alcanzadas por las llamas

Page 22: de la cinta 1917 ADRENALINA | PÁGS. 10 Y 11 Foto: …...2020/01/28  · Habrá multas de $9,250 por no ser localizable para el SAT BUZÓN TRIBUTARIO FRACASA DIÁLOGO UNAM EXIGE LIBERACIÓN

COMUNIDAD MARTES 28 DE ENERO DE 2020 : EXCELSIOR22

Page 23: de la cinta 1917 ADRENALINA | PÁGS. 10 Y 11 Foto: …...2020/01/28  · Habrá multas de $9,250 por no ser localizable para el SAT BUZÓN TRIBUTARIO FRACASA DIÁLOGO UNAM EXIGE LIBERACIÓN

23EXCELSIOR : MARTES 28 DE ENERO DE 2020 COMUNIDAD

Sin maquillajeAlfredo La Mont [email protected]

LECHE MATERNA Y MICROONDAS/DESDE EL EDÉN, ERNESTO JIMÉNEZ BALDERAS

Estimado Alfredo, en relación a la pregunta sobre la leche materna y el uso del microon-das del domingo 17 de octubre, te comento:Acertada respuesta en cuanto al desarro-llo bacteriano, esto está ligado a la destruc-ción de elementos de protección inmunoló-gica por el calor. Además, cuando un líqui-do se calienta en el horno de microondas, no se calienta uniformemente, lo cual hace que pueda tener áreas frías y otras muy ca-lientes y, en un momento dado, exista riesgo de quemaduras para el bebé. ¿Qué se puede hacer? 1) Calentar agua en el micro y poner a baño María en esa agua la leche materna. 2) Si está en bolsa recolectora especial pa-ra leche materna mejor. 3) Ofrecerle la le-che materna al bebé, fresca o incluso fría. A muchos bebés les gusta el cambio. 4) Esto aplica también para las fórmulas. En con-clusión: definitivamente la opción de ca-lentar la leche materna y muchos de los ali-mentos de los bebés en el micro, NO ES la mejor recomendación.

Don Ernesto, una disculpa por no haber leí-do su respuesta antes. El problema fue que me la envió a una dirección de correo elec-trónico que ya no uso: [email protected]. De casualidad la encontré y con gusto publico sus comentarios que, seguro, serán útiles a familias con bebés.

LUCES CFL VS LED/KATY MARÍA LOSA

Nos vamos a cambiar de casa y queremos tener un hogar sostenible. ¿Qué compra-mos?, ¿focos de CFL o de LED?

Instale CFL, que son focos o lámparas fluo-rescentes compactas. Estos focos ahorran más energía y duran hasta 10 veces más que los focos normales o focos LED. Una lámpa-ra de led es una lámpara de estado sólido que usa ledes (light-emitting diode). La nue-va tecnología de iluminación realmente ha

recorrido un largo camino. Ahora, aunque cuestan más que las bombillas incandescen-tes tradicionales, las bombillas CFL y LED pueden durar años sin tener que reempla-zarlas. Ni siquiera necesita reemplazar to-das las bombillas de la casa a la vez. ¡Incluso cambiar sólo las cuatro o cinco bombillas más usadas puede ahorrarle varios cientos de pesos al año!Los LED son más caros. Sin embargo, se es-tán volviendo más baratos conforme pasa el tiempo y son fácilmente la mejor opción de iluminación disponible: se iluminan al ins-tante, son eficientes como los CFL, produ-cen un brillo cálido sin calentarse al tacto y pueden durar décadas.

BEBER/GIG66

Me gusta beber socialmente, nunca lo hago sola, ¿cuál es el peor error que puedo co-meter al beber?

Beber una gran cantidad de alcohol, en cualquier situación. Ésta es una conclusión sorprendentemente difícil para la gente. Es como si cada vez que hay una mala expe-riencia, una mala decisión o una mala resa-ca, cualquier posible lección aprendida se desvanece repentinamente de la memoria, pero una vez que ve esto en términos sim-ples, tiene sentido, ¿verdad?El alcohol puede ayudar a pasar un buen rato, pero a menudo arruina a uno. Parece hacer que las personas sean un poco más abiertas, pero también un poco más como animales: invocando los impulsos prima-rios, usualmente reprimidos, de la lujuria y la agresión para combatir la herida, pero necesaria moderación de la cortesía diaria.

VOCES/EL HOMBRE Y LA MUJER

¿Qué tan diferentes son las voces de los hombres y las mujeres adultos?

La voz promedio de una mujer adulta varía de 165 a 255 Hz., mientras que la de un hom-bre va de los 85 a los 155 Hz.

¿Será importante para Morena que quien coordine su bancada en Donceles tenga un mínimo de capacidad legislativa, que, se su-pone, es la principal actividad en el Congreso de la Ciudad de México?

Pues al parecer lo de menos es conoci-miento y liderazgo, ya que en poco más de un año van ya por su tercer coordinador; quienes han estado no han aguantado ni a sus propios compañeros.

Cuando arrancó la actual legislatura, des-de arriba impusieron a Ernestina Godoy al frente de la fracción, cargo en el que, ni con todo el apoyo, pudo asentarse, y se caracterizó más por sus pifias y su falta de control que por sus aciertos.

Tan mala chamba hizo que sus padrinos tuvieron que res-catarla, primero como pro-curadora de Justicia del DF y, después, torciendo todo tipo de ley para hacerle un traje a la medida e imponerla como fiscal capitalina; malísima también.

Ernestina no aguantó ni un trimestre y se fue sin siquiera haber podido procesar a su re-levo, pues desde entonces José Luis Rodríguez —uno de los que hoy aspiran al cargo— la derrotó, al menos, en tres ocasiones.

Luego vino un acuerdo para dejarle el puesto a Ricardo Ruiz, diputado suplente y eterno micifuz de Alejandro Encinas, quien, apenas rindió protesta, pidió licencia para irse como subsecretario de Derechos Hu-manos en Gobernación.

Desde su llegada, Ruiz fue visto como un improvisado y nadie le dio su respaldo, al grado de que al interior de la bancada lo bautizaron como El Mandibulín, en alusión a un tiburón de las antiguas caricaturas cuyo lema era: “A mí nadie me respeta”.

Durante su coordinación, la bancada se le partió hasta en tres y fue incapaz de entregar buenas cuentas a Claudia Shein-baum, quien, se supone, lo apoyó para que le sacara la chamba en Donceles; tuvo que

huir en diciembre. Ahora que Morena busca a su sustituto, el mismo Rodríguez vuelve a contender —y a derrotarlos—, por lo que los opositores internos a Claudia en el Congre-so han impulsado a diversos personajes para tratar de quedarse con la posición.

Primero fue al impresentable Rigoberto Salgado, exdelegado del PRD en Tláhuac —de donde salió acusado de vínculos con el crimen organizado—, y como no se pudo sos-tener, ahora los rebeldes, encabezados por Valentina Batres, impulsan a Martha Ávila Ventura.

¿Que quién es esa mujer?, pues la chalana más destaca-da de la fracción, ya que des-de que ocupó la curul que dejó Ernestina, en noviembre de 2018, se la ha pasado a cargo del pase de lista y lectura de acuer-dos en tribuna.

O sea, de mil usos, porque legislar, lo que se dice legislar, pues nomás no.

¿Por qué entonces Valentina y sus rémoras proponen que una chalana los coordine, si en 14 meses como diputada suplente no ha demostrado la menor capacidad, a pesar de gastarse 268 mil pesos men-

suales en asesores?Pues muy fácil, porque, precisamente por

su ignorancia y falta de liderazgo, es comple-tamente dócil y manejable para los intereses económicos y políticos de quienes la impulsan.

.

CENTAVITOSPor cierto, la Comisión de Honestidad y Jus-ticia de Morena, que hoy quiere decidir el asunto de sus diputados en Donceles, es la misma que el TEPJF bateó el año pasado, cuando quiso intervenir en un acto similar en el Senado, donde otro Batres hacía grilla. Basta decir con que Héctor Díaz Polanco, ti-tular del órgano, es repudiado hasta por sus propios compañeros.

Por su ignorancia y falta de liderazgo, Martha Ávila es completamente dócil y manejable para los intereses de quienes la impulsan.

Capital políticoAdrián [email protected]

De chalana a jefa en Donceles

Publicidad patrocinada

¡Contamos con tu ayuda!

Page 24: de la cinta 1917 ADRENALINA | PÁGS. 10 Y 11 Foto: …...2020/01/28  · Habrá multas de $9,250 por no ser localizable para el SAT BUZÓN TRIBUTARIO FRACASA DIÁLOGO UNAM EXIGE LIBERACIÓN

CRISIS AMBIENTAL

Nueva ola de calor en AustraliaCANBERRA.— La Oficina de Meteo-rología de Austra-lia advirtió que se está formando una nueva ola de calor que cubriría todo el país esta semana, lo que aumentará el riesgo de incen-dios. La lluvia de los recientes días ayudó a mantener bajo control los in-cendios que asola-ban el sureste del país, pero el riesgo se presentará de nuevo.

Al menos 18 ciudades de China están aisladas para evitar contagios masivos.

Coronavirus: el riesgo es “alto”

[email protected]

PEKÍN.— Un total de 106 personas han muerto a causa del coronavirus 2019-nCoV, según autoridades de China.

La cifra del día anterior era de 80 muertos.

Además, existen cuatro mil 193 casos confirmados.

De esos, mil 423 se en-cuentran en Hubei, donde se ubica la ciudad de Wuhan, el epicentro del brote.

El paciente más joven es una bebé de nueve meses de edad, quien vive en Pekín.

De acuerdo con la al-caldía de Wuhan, hay tres mil pacientes que están en tratamiento.

Aunque, al menos, 12 países confirmaron tener pacientes, todos los falleci-mientos ocurrieron dentro de China.

En tanto, en Estados Uni-dos, 110 personas se encuen-tran bajo vigilancia médica.

En este contexto, la Orga-nización Mundial de la Salud (OMS) elevó a “alto” el riesgo del coronavirus.

En su informe de ayer so-bre la situación, la OMS in-dica que el riesgo es “muy alto” en China y alto a nivel mundial.

En sus informes anterio-res, la agencia había explica-do que el riesgo mundial era “moderado”.

El jueves pasado, el or-ganismo internacional

consideró que era “dema-siado pronto” para hablar de “emergencia de salud públi-ca de alcance internacional”.

“Todavía no es una emer-gencia sanitaria mundial”, pero “podría serlo”, decla-ró entonces el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Como una nueva medida entorno al contagio de esta enfermedad, China extende-rá la duración de las fiestas

VAN 106 MUERTOS

Foto: AP

Fuente: AFP

Fotos: Especial

EXCELSIOR MaRtES 28 dE EnERO dE 2020GLOBAL

[email protected] @Global_Exc

Fenómeno inusualCoincidieron la Zona de Conver-gencia del atlántico Sur y un sistema de baja presión sobre el océano.

EL DATO

Distritode Deh Yak

KABUL

PAKISTÁN

AFGANISTÁN

Ghazni

BASTIÓN REBELDE

[email protected]

KABUL.— Un avión mili-tar estadunidense se es-trelló en la provincia de Ghazni, en Afganistán, una zona controlada por el Talibán, confirmó el Pentágono.

Se trata de un Bombar-dier E-11A.

“Aunque la causa del accidente está bajo inves-tigación, no hay indicios de que haya sido causado por fuego enemigo”, dijo el coronel Sonny Legge-tt, portavoz de las fuerzas estadunidenses en el país de Oriente Medio.

En un primer momen-to, el segundo vicepre-sidente de Afganistán, Sarwar Danish, dijo que la aeronave pertenecía a la compañía estatal afgana Ariana.

Poco después, la aero-línea negó que el aparato siniestrado perteneciera a su flota y dijo que todos sus aparatos operan con normalidad.

“Las afirmaciones de los talibanes de que otros aparatos se han estrellado son falsas”, reportó Sonny Leggett.

El incidente tuvo lugar en momentos en que el Talibán y Estados Unidos se encuentran discutien-do un acuerdo sobre la salida de Washington de Afganistán.

Cae avión de EU en zona talibán

ACCIDENTE

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Daniel Stamantis Portugal, un arquitecto mexicano que reside en Wuhan, China, so-licitó ayuda al gobierno de México a través de su cuen-ta de Twitter para salir cuan-to antes del lugar donde se originó una nueva cepa del coronavirus.

En entrevista para el pro-grama De Pisa y Corre con Nacho Lozano, para Imagen Televisión, dijo estar sano.

“Estoy bien de la salud cien por ciento”, explicó el joven que lleva cuatro años viviendo en Wuhan y siete en China.

Aseguró que buscó el apoyo en las redes sociales,

Vive en Wuhan y pidió ayuda por Twitter

ARQUITECTO

Martín Gutiérrez narra a Excélsior que le queda comida para una semanaPOR OLIMPIA ÁVILA Y PASCAL BELTRÁN DEL RÍ[email protected]

Como una pesadilla que ya lleva cuatro días. Así descri-be el mexicano Martín En-rique Gutiérrez su encierro en un hotel de la ciudad de Wuhan, China, por el brote de coronavirus 2019-nCoV.

“Para mí, la pesadilla empezó el jueves, al des-pertar, cuando nos ente-ramos que la ciudad había sido totalmente bloqueada, todos los medios de trans-porte cancelados y el ae-ropuerto y las estaciones de tren cerradas”, relata a Excélsior vía Wechat, la plataforma de mensajería más popular en China.

Martín, ingeniero me-cánico de 28 años, llegó a China el 9 de enero, en-viado por su empresa. No ha salido de su cuarto por temor a contagiarse, pero también porque entre un colega mexicano y él tienen sólo dos mascarillas.

“Los cubrebocas están escasos desde el miércoles. Tuvimos suerte de encon-trar en una farmacia los úl-timos tres, del tipo N95, los que están recomendados, pero solamente tienen una duración de cinco horas. Ya utilizamos uno, nos quedan dos, son dos salidas para conseguir comida”, explica.

En su cuarto del ho-tel Citadines Zhuankou Wuhan, en el distrito de Haiyan, donde hay 50 ex-tranjeros, Martín pasa las

horas hablando con su fa-milia, informándose so-bre el nuevo virus, leyendo y viendo series. Calcula que tiene comida para una semana.

Por la ventana ve una ciudad fantasma. Sólo abre la puerta de su habitación para que personal del ho-tel le tome la temperatura, en la mañana y en la noche, una medida preventiva para descartar fiebre.

“Ningún vehículo que no sea por parte del gobierno o ambulancia puede circu-lar por las calles”, dice.

En entrevista con Pascal Beltrán del Río, en Imagen Radio, comparte que él planeaba dejar China a fi-nales de febrero.

Además, conoce a cinco mexicanos en Wuhan y una amiga que sí alcanzó a salir de la ciudad.

Pese a eso, Martín no pierde la esperanza. Ayer, representantes de la em-bajada de México en Pekín se comunicaron con él. Sin embargo, reitera su peti-ción de ayuda: “Más que un mensaje al gobierno mexi-cano, yo quiero solicitar su apoyo para que nos puedan ayudar a salir de esta situa-ción de riesgo.”

Mexicano se quedó varado en su hotel

LLEGÓ A CHINA POR TRABAJO

Paisanos están a salvo: SSA y SREEn China no se han regis-trado casos de mexicanos afectados por el nuevo coronavirus 2019-nCoV, informaron las Secretarías de Salud y de Relaciones Exteriores.

En un comunicado conjunto, ambas depen-dencias señalaron que la Embajada en Pekín es-tá en contacto con conna-cionales en Wuhan.

De las personas que se han identificado, todas señalan estar en buen es-tado de salud. Hasta es-te momento, dos de ellas han manifestado su de-seo de salir del país.

Las representaciones de México mantienen co-municación con la comu-nidad mexicana desde que se tuvo conocimiento del virus.

En su reporte diario, la SSA informó que no exis-ten casos del virus en México.

— Por Patricia Rodríguez Calva

Las calles se encuentran vacías y el transporte está cerrado.

Buscan repatriar a 62 estudiantesGUANAJUATO, Gto.— Guanajuato pretende re-patriar a 62 jóvenes que estudian como becarios en China, debido a la aler-ta sanitaria por el brote de coronavirus.

De gira por Irapuato, el gobernador del esta-do, Diego Sinhue Rodrí-guez Vallejo, anunció que busca los recursos eco-nómicos necesarios pa-ra regresar a los jóvenes a México.

“Están estudiando en China con la alianza de Alibaba Bussines School.

Nos reportan que están bien. Se suspendieron las clases en China, la verdad no tiene sentido que es-tén allá”, resaltó el manda-tario panista.

Descartó que los jóve-nes sean puestos en cua-rentena a su regreso.

— Andrés Guardiola

debido a que no conoce a más mexicanos que lo pue-dan ayudar, ya que la ciudad se encuentra cerrada para evitar la propagación del coronavirus.

“Yo estoy consciente que es muy complicado porque la prioridad es para los di-plomáticos, yo lo veo bas-tante complicado pero hay que hacerle la lucha, aquí la situación no está fácil, so-mos bien poquitos mexica-nos sólo me conozco a mí, no conozco a otro mexicano aquí en la ciudad”, agregó.

Sostuvo que ha habido

una respuesta positiva y una “atención ejemplar”.

“La estrategia es continuar para salir de Wuham, por-que como sabes nadie pue-de entrar, nadie puede salir”, agregó.

Stamantis relató cómo se vive el día a día en el epicen-tro de la epidemia: “En este momento no hay nada abier-to, salvo el supermercado de 10 de la mañana a las 4 de la tarde. Ya abastecieron otra vez de alimento. Pero para una ciudad de 11 millones yo no sé se cuánto pueda durar la comida.”

VIRUS CONTAGIOSO l El 2019-nCoV es menos mortal que el SARS pero es más contagioso.

l Puede transmitirse incluso antes de que aparezcan los primeros síntomas.

l Su mortalidad es inferior. l Las características gené-ticas del SARS y el 2019-nCoV coinciden en un 80 por ciento, según compar-tieron científicos de todo el mundo. –AFP

La Organización Mundial de la Salud

elevó el nivel de alerta debido al brote

del 2019-nCoV

del Año Nuevo del 30 de enero al 2 de febrero en casi de todo el país.

El aumento de estos días de descanso oficiales permi-tirá que los niños y jóvenes no asistan a la escuela y los trabajadores puedan ausen-tarse de sus trabajos.

En Europa, además de Francia, Alemania confirmó el primer caso de coronavi-rus. En la región de Bavaria.

— Con información de Notimex

AcercamientoEl presidente donald trump ofreció ayuda a China para contener al coronavirus. “Estamos en comunicación muy estrecha con China sobre el virus”, tuiteó.En la Unión americana, hay cinco casos confirmados, hasta ahora.

EL DATO

ESCUCHA LA ENTREVISTA CON NACHO

LOZANOImagen

Televisión

Foto: Reuters

Foto: Archivo / Reuters

Desplazados por tormentas. Un total de 30 mil personas fue desplazado debido a los intensos aguaceros que afectan el sureste de Brasil, los cuales han provocado la muerte de 54 personas, mientras que otras 18 están desaparecidas. — AP

— Notimex

Page 25: de la cinta 1917 ADRENALINA | PÁGS. 10 Y 11 Foto: …...2020/01/28  · Habrá multas de $9,250 por no ser localizable para el SAT BUZÓN TRIBUTARIO FRACASA DIÁLOGO UNAM EXIGE LIBERACIÓN

EXCELSIOR : MaRtES 28 dE EnERO dE 2020 GLOBAL 25

Fotos: AFP

Exigen comparecer al asesor de Trump

DE LA REDACCIÓ[email protected]

En el sexto día del juicio po-lítico contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la bancada demó-crata insistió en llamar al exasesor de seguridad, John Bolton, a comparecer en el Senado.

“Han jurado ser impar-ciales. Acaban de enterarse de que hay un testigo clave en el centro de las acusacio-nes. La pregunta que tienen que responder es: ¿quieren escuchar la verdad?”, de-claró el legislador demócra-ta Adam Schiff a la cadena CNN.

El bloque demócra-ta necesita al menos cuatro deserciones en las filas re-publicanas para poder lo-grar la destitución.

El senador Mitt Romney, crítico con el presidente, abrió ayer la puerta a cam-biar la balanza.

Según Romney, “cada vez es más probable” que la pro-puesta de convocar a nue-vos testigos salga adelante.

Medios estaduniden-ses afirman un posible giro de Susan Collins, Lisa Mur-kowski y Lamar Alexander.

Trump, quien ha tachado de “fraude” todo el proceso, se desmarcó de la organiza-ción del juicio alegando que compete al Senado.

Además, afirmó que lla-mar a Bolton crearía un problema de seguridad nacional.

El caso se originó luego de que medios de Estados Unidos publicaron un su-puesto borrador de un libro de Bolton.

En el texto, el político confirmaría las presiones de Trump a Ucrania del presi-dente Trump.

Según el manuscrito, Trump dijo en agosto que

IMPEACHMENTEn el sexto día del juicio político,

demócratas quieren que John Bolton

explique la trama ucraniana

Bolton que la ayuda a Ucra-nia estaba vinculada a las investigaciones de los demó-cratas, incluidos los Biden. De hecho, nunca se quejó de esto en el momento de su muy pública salida del go-bierno, tuiteó Trump.

“Si John Bolton dijo esto, fue solo para vender un li-bro”, agregó.

HOMBRE CLAVEEl año pasado, funciona-rios del Consejo de Seguri-dad Nacional declararon en la Cámara de Representantes que Bolton se opuso firme-mente a la presión de Trump al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para que investigara a Biden.

El exasesor dijo a asisten-tes que se mantuvieran ale-jados del asunto de Ucrania.

Además, rechazó una

solicitud para entregar do-cumentos y testificar sobre la investigación de la Cámara después de que Trump orde-nó al personal actual y ante-rior que no cooperara.

La Cámara envió e l caso de juicio político con-tra Trump al Senado sin su evidencia.

Desde entonces, Bolton ha sido cauteloso.

No ha negado el testi-monio de sus antiguos ayu-dantes, pero se ha negado a hablar en público sobre el asunto de Ucrania.

Únicamente insinuó que su libro lo diría todo.

Al mismo tiempo, emi-tió una declaración en la que decía que, si el Senado lo citaba, estaba listo para testificar.

Ayer, el senador republi-cano Ken Starr afirmó que el juicio político es una medida de último recurso.

“En esta coyuntura parti-cular en la historia de Esta-dos Unidos, el Senado está siendo convocado con de-masiada frecuencia para que sea el máximo tribunal para los juicios políticos’’, afirmó.

“De hecho, estamos vi-viendo en la que creo puede ser descrita acertadamente como la era del juicio políti-co... ¿Cómo llegamos aquí?’’, sostuvo el fiscal general del presidente George H.W. Bush y abogado independiente que encabezó la investiga-ción a Bill Clinton.

— Con información de DPA y AFP

Tras recorrer Europa, el opositor venezolano agradeció el apoyo de la nación [email protected]

OTTAWA.— Como parte de su gira internacional, el pre-sidente de la Asamblea Na-cional de Venezuela, Juan Guaidó, visitó Canada.

“Con el primer ministro, Justin Trudeau, conversa-mos sobre la necesidad de consolidar acciones interna-cionales para defender los Derechos Humanos en Vene-zuela y la seguridad de la re-gión. Valoro el determinado compromiso de Canadá con la causa venezolana”, expre-só Guaidó vía Twitter.

Además, el ministro de Asuntos Exteriores de ese país recibió al líder de la oposición venezolana en Ot-tawa como parte de un in-tento para reavivar el apoyo internacional para su causa.

El político reconocido por Estados Unidos y casi 60 paí-ses más como el líder legíti-mo de Venezuela se reunicón con el canciller François-Phi-lippe Champagne.

“La posición de Canadá es clara: Queremos ver una transición pacífica hacia la

democracia en Venezuela di-rigida por el pueblo de Vene-zuela que incluya elecciones libres y justas lo antes posible bajo la observación interna-cional”, declaró Champagne en la rueda de prensa junto a Guaidó.

El legislador venezolano agradeció a Canadá por su continuo apoyo.

Salir de Venezuela fue una medida riesgosa para Guaidó pues el Tribunal Supremo de Justicia (que apoya a Maduro) le prohibió salir del país.

Guaidó hace escala en CanadáPIDE RESPALDO MUNDIAL

Foto: AP

Los senadores estadunidenses exponen sus argumentos durante el juicio político contra Trump.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau (der.), estrecha la mano de Juan Guaidó tras una reunión en el Parlamento de su país.

[email protected]

LIUBLIANA.— El primer ministro de Eslovenia, Marjan Sarec, renunció a su cargo porque en su gobierno de coalición no logra impulsar medidas legales en el Parlamento.

Además, convocó a elecciones anticipadas ante la falta de acuerdos con otros partidos.

“He actuado de ma-nera profesional y trans-parente todo el tiempo, luché por medidas para aumentar el bienestar de nuestra gente y la sos-tenibilidad financiera a mediano plazo”, declaró Sarec, quien encabezaba una coalición formada por cinco partidos.

Premier se va por falta de apoyo

ESLOVENIA

RefuerzoEl gobierno canadiense respalda la transición pacífica con elecciones que sean sometidas al escrutinio internacional.

EL DATO

Foto: AP

MATERIAL POLÉMICO l Un libro de John Bolton sobre sus 17 meses en la administración Trump po-dría contener la evidencia más sólida de que el pre-sidente retuvo ilícitamente ayuda militar a Ucrania.

l Un borrador de The Room Where it Happened, que se publicará en marzo, afirma que Trump le dijo a Bolton en agosto que 400 mdd permanecerían con-gelados hasta que Kiev investigara a los Biden.

quería seguir bloqueando la entrega de los 391 millones de dólares de ayuda militar a Kiev hasta que ese país se comprometiera a investigar a Joe Biden y su hijo Hunter.

El presidente negó ayer las versiones de su antiguo socio.

“Nunca le dije a John

Más noticias sobre Oceanía.

Foto: AP

75 AÑOS DE AUSCHWITZ

Temen auge de antisemitismoVARSOVIA.— A 75 años de la liberación del campo nazi de Auschwitz, unos 200 supervivientes del Holocausto se congregaron en ese lugar del sur de Polonia para honrar a las víctimas, en medio de una gran preocupación por el resurgimiento del antisemitismo. “Es vergonzoso que 75 años después los sobrevivientes vean ahora a sus nietos enfrentados de nuevo al mismo odio... eso no debe ser tolerado”, añadió Lauder. — AFP

Down UnderEstelle Parker*[email protected]

Australia: abierta a oportunidades de negocio• Todos debemos poner de nuestra parte para combatir el cambio climático y mitigar sus efectos.

Mi familia y yo hemos sufrido la terrible devastación que los incendios forestales han causado en Australia, 33 personas han perdido la vida, incluyendo seis bomberos que servían valientemente a sus comunidades. Muchos hogares han sido destruidos y las desgarradoras imágenes de koalas ycanguros han sido traumáticas para todos.

La escala y el impacto de estos incendios no tienen pre-cedente, pero nuestros valientes bomberos, los solidarios voluntarios y el apoyo comunitario en mi país han sido inspiradores.

La pequeña comunidad australiana en México ha re-caudado fondos para ayudar a la recuperación de la vida silvestre.

A mis colegas de la embajada y a mí nos han conmovido las muchas palabras de aliento, condolencias y ofrecimien-

tos de ayuda de nuestros amigos mexicanos. Estas expresiones demuestran la gran calidez hu-mana, algo muy característico de los mexicanos que he llegado a conocer a lo largo del tiempo.

Muchos amigos y simpatizan-tes de Australia me han pregun-tado, “¿cómo podemos ayudar?” Y mi respuesta es: sigan com-prando productos australianos, visiten Australia y estudien en Australia.

Muchos agricultores han su-frido pérdidas, pero la mayor parte del territorio australiano y su producción agrícola están intactos.

Las exportaciones agríco-las y de productos alimentarios australianos mantienen las ga-

rantías y certificaciones de calidad de clase mundial de la industria.

Los excelentes vinos, la carne de res premium y los pro-ductos australianos —gourmet, orgánicos y veganos— dis-ponibles en restaurantes y tiendas mexicanas son un buen ejemplo.

De igual manera, la mayoría de las universidades austra-lianas se mantienen seguras y siguen dando la bienvenida a estudiantes que deseen recibir una educación de calidad mundial.

Australia también sigue siendo un destino turístico se-guro y líder a nivel internacional. En mi vasto país hay un sinfín de experiencias maravillosas para disfrutar en las áreas que no han sido afectadas por el fuego, así como en aquellas que están en recuperación. Lo mejor que po-demos hacer en un momento como éste es apoyar a esas comunidades.

Tenemos que ser absolutamente serios en nuestros es-fuerzos para combatir el cambio climático, pues éste es un factor que ha contribuido a aumentar la severidad y dura-ción de los incendios.

Ya sea que se invierta en energías renovables, como Australia lo hace, o que se prohíba el uso de bolsas de plás-tico de un solo uso, como en la Ciudad de México, o que se ayude a la biodiversidad a recuperarse de los incendios. Todos debemos poner de nuestra parte para combatir el cambio climático y ayudar a mitigar sus efectos.

El cambio climático es un problema global que requiere —más que cualquier otro reto— que todos los países tra-bajen juntos. Tal y como los australianos y la comunidad global se han unido en tiempos de necesidad para Australia. Espero sus comentarios en [email protected] o en Facebook y en Twitter como @AusEmbMex. *Encargada de Negocios en la Embajada de Australia en México

Lo mejor que podemos hacer en un momento como éste es apoyar a las comunidades afectadas.

@realDonaldTrumpDonald J. Trump

Nunca le dije a John Bolton que la ayuda a Ucrania estaba vinculada a las investigaciones a los demócratas, incluidos los Biden. De hecho, nunca se quejó de esto en el momento de su muy pública salida del gobierno.

@EXCELSIOR

Page 26: de la cinta 1917 ADRENALINA | PÁGS. 10 Y 11 Foto: …...2020/01/28  · Habrá multas de $9,250 por no ser localizable para el SAT BUZÓN TRIBUTARIO FRACASA DIÁLOGO UNAM EXIGE LIBERACIÓN

Recuerdan a Ninón Sevilla. Mañana se realizará la conferencia Ninón Sevilla: baile, rumba, cine y televisión, a cinco años de la muerte de este icono de la cultura popular mexicana. Participarán en el conversatorio los historiadores Gabriela Pulido Llano, Miguel Nieto, el crítico de cine Rafael Aviña y el escritor Iván Restrepo, a las 18:00 horas en el Salón Los Ángeles.

centro nacional de las artes

Fusionan ópera y cineópera cinema es un proyecto que reúne el cine mudo con la ópera. durante la función se proyecta un filme y los cantantes ejecutan la parte musical en vivo. en esta ocasión opera cinema presentará El ocaso, de dimitri dudin, y Dos ciegos, opereta cómica de Jacques offenbach. las funciones serán 8 y 9 de febrero a las 13:30 y 17:00 horas en el teatro de las artes, del centro nacional de las artes.

— De la Redacción

Foto: Especial

Llevan a juicio a un personaje imaginario

teatRo heléNico

La obra tiene un final abierto y el público emitirá su opinión.

La puesta en escena de la compañía Teatro de Quimeras inicia temporada el próximo 5 de febrero

por juan carLos [email protected]

La compañía Teatro de Quimeras llevará a escena el montaje escénico Honor y traición, juicio público a un personaje imaginario, en el Teatro Helénico, una adaptación de El gallar-do español, comedia clási-ca de Miguel de Cervantes que fue presentada en 2016 en el Festival Internacional Cervantino (FIC).

La historia inicia con la leyenda de un guerrero, Fernando de Saavedra, y se combina la historia de un prestigioso capitán, captu-rado por sus enemigos, que tras fingir otra identidad se convierte en amigo de sus captores y pone en duda sus lealtades.

A través de un juego es-cénico, los actores trans-portan al público a un mundo ficticio donde se mezclan tres niveles na-rrativos: la ficción original planteada por Cervantes,

un grupo de trabajadores sindicalizados que no han terminado el montaje es-cénico, y el público que de-berá emitir su opinión para definir el final de la puesta en escena.

Escrita y dirigida por Martín López Brie, Honor y Traición. Juicio público a un personaje imaginario, se presentará a partir del 5 de febrero, a las 20:30 ho-ras, y hasta el 25 de marzo, con las actuaciones de José Carriedo, Gabriela Gallardo, Sofía López y Martín Pérez.

Sin embargo, como la historia es contada por el Sindicato de Trabajado-res de la Ficción, este gru-po aprovecha para mostrar sus diferencias de opinión, mientras revisa sus estatu-tos sindicales y señalan por qué no han conseguido ter-minar el trabajo, al tiem-po que deciden el destino de los personajes dentro del montaje, abriendo una ventana a varios finales al-ternos en esta historia.

López Brie es drama-turgo y director de teatro mexicano. Fue ganador del premio Bellas Artes de Lite-ratura (2016) por su obra El sapo (y el caso de las minas de Mercurio).

SERÁ EL ZORRO

por juan carLos [email protected]

El tenor mexicano César Del-gado (Guadalajara, 1986) realizará el estreno mundial de la ópera El Zorro, pro-gramado para el 26 de abril con la Fort Worth Opera, en Estados Unidos, donde en-carnará a Don Diego de la Vega, mejor conocido por su identidad secreta, El Zorro, uno de los héroes de ficción más importantes de la cultu-ra moderna.

La obra fue creada por el compositor y libretista mexi-coamericano Héctor Ar-mienta y contará con dos funciones más, el 28 y 30 de abril, acompañado por la mezzosoprano mexicana Guadalupe Paz.

“Tendré el enorme pri-vilegio de dar vida al papel estelar en la ópera El Zorro, compartiendo crédito con la mezzo Guadalupe Paz, lo que convertirá a este estreno en un gran suceso para Mé-xico”, explica en entrevista con Excélsior, luego de que el pasado fin de semana ga-nara la tercera edición del Concurso Nacional de Can-to Ópera PALCCO 2020, en Guadalajara.

“Considero que el maes-tro Armienta ha realizado una creación muy apegada a la historia original, conser-vando esa dualidad del per-sonaje, que por un lado es un hombre romántico, galán y muy humanizado, en la figu-ra de don Diego de la Vega; y por el otro, el del héroe del pueblo”, explica.

“En la partitura se aprecia visiblemente el carácter del personaje, describiendo cla-ramente aquellas líneas que le pertenecen a Diego de la Vega, cuando canta y en cuá-les se expresa el héroe”.

Para el joven tenor, quien es considerado una de las promesas del talento mexi-cano, El Zorro es un perso-naje fácilmente adaptable a la ópera.

“Más que un papel ope-rístico, El Zorro cuenta con la gran cualidad de ser un personaje diversificado, es

céSaR DelGaDo

decir, de poder ser llevado a la televisión, a la pantalla grande, al cómic, a la ópe-ra y ser parte de la literatura. Digamos que es un personaje muy noble con el cual la gen-te se siente muy identificada, un héroe muy humanizado”.

Dicha ópera está basada en las novelas pulp fiction del escritor Johnston McCu-lley, comenta.

Sin embargo, esta ópera tiene un carácter altamente explosivo y contará con la di-rección escénica de Octavio Cárdenas, quien apuesta por un montaje lleno de roman-ce, peligro y suspenso, para revelar a uno de los persona-jes más icónicos de la cultu-ra pop.

Además de la mezzoso-prano Guadalupe Paz, quien actuará en el papel de Carlo-tta de Obragón, el elenco es-tará integrado por el barítono mexicano Óscar Velázquez, que interpretará a Moncada; la soprano Gabriella Enrí-quez, como Ana María Soza; el bajo Prosper Makhanya encarnando al sargento José María Gómez; la mezzoso-prano Bridget Cappel, como Toypurina; y Judith Rodri-guez, como Luisa.

SERÁ CAVARADOSSIEl tenor también adelanta que este año regresará a Ma-zatlán para participar en la gran Velada de las Artes, en el marco del Carnaval Inter-nacional de Mazatlán, bajo la dirección del director artísti-co Enrique Patrón de Rueda.

Y después debutará en el

papel de Mario Cavaradossi en la versión en concierto de Tosca, con la Orquesta Sinfó-nica de Xalapa, compartien-do créditos con la soprano mexicana María Katzarava, bajo la dirección de Patrón de Rueda.

“El rol de Mario Cavara-dossi es uno de los dream roles de todos los tenores, uno de los grandes persona-jes de las obras románticas de Puccini por excelencia. Así que será un honor can-tar este debut en México, en versión de concierto, con la OSX, bajo la dirección del mejor director de Ópera de México, Enrique Patrón de Rueda, compartiendo crédi-to con la grandísima María

Katzarava”, explica.“Así que no hay mejor

oportunidad para llegar a este debut, el cual estoy se-guro y, espero, será uno de mis ‘caballos de batalla’ en algunos años”, añade.

¿Por qué ha decidido no trabajar de fijo con una casa de ópera?, se le cuestiona. “He preferido trabajar como freelance con mis agentes de Estados Unidos y Euro-pa, pues, aunque sí he reci-bido invitación de tres casas de ópera en Alemania para un contrato fijo, por ahora la agenda no me ha permitido acomodarme”.

¿Es parte de un plan? “Considero que me encuen-tro en la etapa donde es muy importante darme a cono-cer, tratar de hacer carrera y tener presencia en la ma-yor cantidad de teatros posi-bles, por lo que un teatro fijo no es una decisión que debe tomarse a la ligera, hay mu-chos factores que considerar: como repertorio, proyección y el tema económico”.

Por último, habla sobre el reciente premio que obtuvo en la tercera edición del con-curso PALCCO 2020.

“Ganar este concurso me ha causado una satisfacción muy especial, porque tras nueve años de vivir fuera de Guadalajara, de los cua-les siete he vivido en Nueva York, venir a cantar a mi ciu-dad de origen, ha sido una experiencia muy enrique-cedora y es un poco romper con la regla de que nadie es profeta en su tierra”, explica.

Para este concurso, Del-gado participó con arias como Ecco la casa... Torna ai felici di, de la ópera Le Villi y Nessun dorma, de la ópera Turandot, ambas de Giaco-mo Puccini, y fue elegido en las distintas etapas por un ju-rado integrado por Armando Gama, Lourdes Ambriz, Isi-doro Ramos y Flavio Becerra.

Hasta el momento, el te-nor ya ha ganado importan-tes premios, como el primer lugar el Concurso Opera San Miguel 2015, el primer Con-curso Internacional de Canto Sinaloa 2017, entre otros.

EL TENOR MEXICANO ENCARNARÁ A DON DIEGO DE LA VEGA EN EL ESTRENO MUNDIAL

DE LA ÓPERA EL ZORRO, CON LA FORT WORTH OPERA, EN TEXAS

en toscaCésar Delgado y María Katzarava interpretarán los roles principales en la versión en concierto de ópera de Puccini, Tosca.

el dato

Fotos: Cortesía del artista / Quetzalli González

Digamos que El zorro es un

personaje muy noble con el cual

la gente se siente muy iDentificaDa, un héroe muy

humanizado.

María Katzarava

Foto: Especial

expresionesEXCELSIOR MARtES 28 DE ENERO DE 2020

[email protected] @Expresiones_Exc

Page 27: de la cinta 1917 ADRENALINA | PÁGS. 10 Y 11 Foto: …...2020/01/28  · Habrá multas de $9,250 por no ser localizable para el SAT BUZÓN TRIBUTARIO FRACASA DIÁLOGO UNAM EXIGE LIBERACIÓN

ExcElsior : MartEs 28 dE EnEro dE 2020 EXPRESIONES 27

siqueiros. el hombre y el artista

muralismo a escenaPara conmemorar el 46 aniversario de la muerte de uno de los máximos exponentes del muralismo mexicano, David alfaro siqueiros, el museo nacional de arte presenta la visita dramatizada Siqueiros. El hombre y el artista, con la interpretación de Juan carlos nava.

en este ejercicio escénico, que se realizará mañana a las 13:00 horas, el público podrá conocer más de la obra de este pintor así como su relación con personajes de la época, sus desencuentors con Diego rivera y su participación en la revolución mexicana y en la Guerra civil española.

El Colegio Nacional editó el libro escrito por Alfonso Reyes en 1915 durante su exilio en Madrid, España

de la redacció[email protected]

El Colegio Nacional edi-tó Visión de Anáhuac, obra que escribió Alfonso Reyes en 1915, mientras estaba en el exilio en Madrid. El libro será presentado mañana a las 19:00 horas en la Capilla Alfonsina.

Javier Garciadiego, direc-tor de ese recinto indicó que la primera edición de la obra se publicó en Costa Rica en 1917 y después en España.Colegio Nacional.

“Visión de Anáhuac es un libro muy cercano a lo que llamamos el V Centenario de la Conquista de México, si bien no trata de la guerra de la conquista, se refiere a

él muestra su añoranza por México, ya que escribió sen-tirse olvidado por su país.

Visión de Anáhuac no tuvo eco en México, aseguró Garciadiego, hasta que se re-editó en 1952 y 1956.

Garciadiego recuerda que lo que llevó a la fama al li-bro fue su epígrafe “Viajero: has llegado a la región más transparente del aire”.

Esta frase, aseguró Gar-ciadiego, es una frase identi-taria de la Ciudad de México y el texto se convirtió en el tí-tulo más importante de la se-gunda mitad del siglo XX en México, indicó el director de la Capilla Alfonsina.

La presentación del libro se vincula con la actual ex-posición Visión de Anáhuac en el Museo Nacional de An-tropología integrada por pin-turas de José María Velasco, Saturnino Herrán y Gerardo Murillo Dr. Atl, entre otras.

Presentarán el libro la his-toriadora Cora Falero, Ro-drigo Martínez, doctor en historia y César Benedicto Callejas, especialista en Al-fonso Reyes.

La agrupación realiza funciones gratuitas en reclusorios, hospicios, asilos y hospitalesde la redacció[email protected]

Como ya es tradición, la Orquesta de Cámara de Be-llas Artes realiza concier-tos gratuitos a grupos que no tienen acceso a la cul-tura, como reclusorios, asi-los o escuelas, hospitales y orfanatos en el ciclo de-nominado La OCBA con-tigo, y que tiene la única intención de generar nue-vos públicos.

El primer concierto de este ciclo, que se rea-liza dos o tres veces por año, será mañana en El

mexicanito-Academia Cul-men, que es un internado a nivel preparatoria para jóvenes de escasos recur-sos y de alto rendimiento académico.

El Centro Gerontológico Vicente García Torres del DIF recibirá a la agrupa-ción del INBAL el jueves 30 de enero y el último con-cierto se llevará a cabo el viernes 31 en la Comunidad de Internamiento Preven-tivo de Petén, institución que atiende a jóvenes en conflicto.

Los conciertos serán dirigidos por Ludwig Ca-rrasco, y el musicólogo y especialista en atención a comunidades vulnerables, Leonardo Mortera se en-cargará de la narración.

Presentan Visión de Anáhuac

acercan a nuevos públicos a la música

caPIlla alfONSINa

ORquESta dE cámaRa dE bEllaS aRtES

Foto: Cortesía OCBA

La OCBA contigo realizará su primer concierto en una escuela para jóvenes de bajos recursos con alto rendimiento académico.

Foto: Archivo excélsior

Foto: Cortesía Munal

Alfonso Reyes escribió Visión de Anáhuac, que debe su fama al epígrafe: “Viajero: has llegado a la región más transparente del aire”

la llegada de los españoles al Valle de Anáhuac, al centro de México, su enamoramien-to inmediato y deslumbra-miento por Tenochtitlan”, señaló el historiador.

En aproximadamente 30 páginas, Alfonso Reyes hizo

una descripción del Valle de Anáhuac, con sus volca-nes, bosques, lagos, monta-ñas y sobre todo por su aire transparente.

Alfonso Reyes escribió este libro junto con otros dos mientras vivía en España. En

Revisan literatura en torno a 1968

Por mario alberto [email protected]

Para una política del tex-to. Notas sobre la literatu-ra mexicana después de 1968 (Ediciones Sin Nombre, 2019), el nuevo libro de rese-ñas y ensayos de José María Espinasa (Ciudad de Méxi-co, 1957), es un recorrido a campo traviesa por la letras nacionales, pero, al mismo tiempo, una novela de la li-teratura mexicana escrita en este periodo. Una revisión crítica sobre Octavio Paz, Carlos Monsiváis y, ante todo, creadores en el olvido como Jesús Gardea, Severino Sala-zar, Ricardo Elizondo Elizon-do, por mencionar algunos.

“He estado más de 40 años ejerciendo de reseñista y crítico. Eso me ha permiti-do seguir la literatura mexica-na del 68 para acá y tener un material ya escrito, pero de circunstancia, y que se debe convertir, al pretender hacer un libro, como es este caso, en un discurso coherente.

“El desafío es que mi li-bro sea leído como una no-vela de la literatura mexicana de los últimos 50 años. Aquí me pude ocupar más deta-lladamente de cada autor, a diferencia de mis libros an-teriores, pero, sobre todo, de buscar una parte más contro-versial, polémica y diferencial de las estéticas de los distin-tos escritores que lo com-ponen. Para una política del texto es el camino concreto en la tierra, allanado, y por lo tanto, tiene una mayor ambi-ción, podría decirse que es un viaje a campo traviesa”, reco-noce Espinasa.

Si la metáfora de ver este libro como una novela, aca-so Rayuela sería su parangón debido a que el lector pue-de leer el texto con libertad, no con la estricta cronología de las páginas. En esta obra, Espinasa abre con un análi-sis de Poesía en movimien-to, la canónica antología de Octavio Paz, Alí Chumacero,

asunto partidista. “La palabra política en este libro no se re-fiere al partido político, no a la presidencia, sino de cómo funcionan los textos políticos dentro de la literatura, y el 68 fue un parteaguas porque re-presenta la emergencia crítica de los jóvenes universitarios que son los cachorros predi-lectos de la Revolución.

Mi libro se ocupa del de-venir político interno de la li-teratura. Todo escritor tiene una actitud política, pero esa actitud no es necesariamen-te la que el texto tiene, el cual puede tener una función. Te doy un ejemplo: José Agustín escribe Se está haciendo tar-de, una de las grandes nove-las mexicanas del siglo XX, y 20 años después escribe no-velas bastante insulsas”.

Para una Polémica del texto Coeditado por Ediciones sin Nombre, Ediciones del Lirio, Universidad Autónoma de México y la Secretaría Cultura de Tabasco, Para una política del texto tiene una finalidad primordial, generar deba-te entre sus lectores. Y esa es la esencia de esta reunión de texto.

“Me gustaría que este fue-ra un libro polémico. Aquí la intención es compartir lectu-ras y mis ideas con las de otro lector y así crear un proceso de ida y vuelta, un intercam-bio. Insisto, de pronto hay textos que son típicamente periodísticos, pero de pron-to eso puede cambiar y Para una política del texto se con-vierte en un libro de vivencias personales en la relación no estrictamente con los autores, sino con la sucesión de libros.

Uno de los problemas que ha aquejado a la crítica es que no ha sabido contagiar a los lectores la idea de un organis-mo coherente, de que un au-tor va contando una historia a través de sus libros y cada li-bro puede variar su historia, y que de autor a autor también cuentan una historia que tie-ne sus variaciones, entonces yo quisiera que un ensayo so-bre un libro llevara a otro li-bro de ese mismo autor, de esa misma generación o de esa misma búsqueda, enton-ces ya tienes la idea del rizo-ma. Esta obra es un laberinto, puedes brincar de uno a otro o leerlo como un solo viaje”, concluyó.

José maría esPinasaEn este nuevo

libro se realiza una revisión crítica sobre

autores conocidos y también de

creadores olvidados

que han hecho otros escrito-res, específicamente Gui-llermo Sheridan, Christoper Domínguez, Adolfo Castañón, entre otros.

Yo creo que a los historia-dores de la literatura les sor-prende mucho la década de los 50 ya que en ese tiem-po se publica Libertad bajo palabra, El laberinto de la soledad, El arco y la lira, Confabulario, La región más transparente, etc. En diez años hay 25 libros que son clásicos; sin embargo, la ebu-llición, el hervor del caldo, se da en los 60, con la confron-tación generacional de los pocos que quedaban vivos de los Contemporáneos, algunos que quedaban del Ateneo de la Juventud, es decir, hay cin-co o seis generaciones con-viviendo: desde Martín Luis Guzmán hasta José Agustín, de 17 años. Ahí se hace una especie de guerra de galaxias donde chocan las estéticas, chocan las actitudes y en el libro trato de seguirlas críti-camente y estableciendo co-nexiones”, afirma.

una Política sin Partido A pesar de llevar en el títu-lo el término política, es im-portante no relacionar este conjunto de ensayos con un

José Emilio Pacheco y Ho-mero Aridjis, para seguir con la obra de Juan José Arreola, después transita hacia Ele-na Garro, Juan Rulfo y Jai-me Sabines; posteriormente, se interna en espacios más oscuros y olvidados como Héctor Manjarrez, Esther Se-ligson, Jesús Gardea, Severino Salazar, Alejandro Sandoval y Jaime Reyes, entre otros.

“En el primer capítulo in-tento hacer una crítica a esa modernidad fundada por Paz debido a que es unívoca. Paz es un escritor deslumbrante e inteligente, pero tiene una orientación que dejó en el ol-vido muchas cosas, que dejó, incluso, en el olvido otras partes de la modernidad. Re-viso la obra de Paz indirecta-mente, a través de las lecturas

Paz es un escritor deslumbrante e inteligente, pero tiene una orientación que dejó en el olvido muchas cosas.”

josé maría espinasaescritor

Foto: Karina Tejada

PalacIO dE cORtéS

celebran 80 años del inahComo parte de los festejos por las ocho décadas de vida del Instituto Nacional de Antropología e Historia, se realizó la presentación de un libro conmemorativo en el Palacio de Cortés, en Cuernavaca, Morelos.

En 15 ensayos, la obra aborda las actividades del organismo, desde su fundación en 1939. Los comentarios estuvieron a cargo de Víctor Hugo Valencia Valera y Antonio García de León, director y profesor del Centro INAH Morelos, quienes resaltaron que el Instituto nació como un organismo dedicado al patrimonio cultural del país, convirtiéndose en la primera institución de su tipo en América Latina.

— De la Redacción

Foto: Cortesía INAH

Page 28: de la cinta 1917 ADRENALINA | PÁGS. 10 Y 11 Foto: …...2020/01/28  · Habrá multas de $9,250 por no ser localizable para el SAT BUZÓN TRIBUTARIO FRACASA DIÁLOGO UNAM EXIGE LIBERACIÓN

NACIONAL martes 28 de enero de 2020 : eXCeLsIor28