De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

17
IMPAC: MAESTRÍA EN CLÍNICA Y PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA PSIQUIATRÍA, PSICOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS: “De la cura como objetivo, al deseo en el análisis” Por Alberti T., Silvina I. S. 28/03/2009 ¿A dónde apunta la dirección de la cura en Psicoanálisis? En varios textos Freud trata el tema de la dirección de la cura analítica, articulándolo fundamentalmente, con un concepto central para la constitución del cuerpo tanto teórico como metodológico, del Psicoanálisis, la “Transferencia”.  

Transcript of De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

Page 1: De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

8/6/2019 De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-cura-como-objetivo-al-deseo-en-el-analisis 1/17

IMPAC: MAESTRÍA EN CLÍNICA Y PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA

PSIQUIATRÍA,

PSICOLOGÍA YPSICOANÁLISIS:“De la cura como objetivo, al deseo en el análisis” 

Por Alberti T., Silvina I. S.

28/03/2009

¿A dónde apunta la dirección de la cura en Psicoanálisis? En varios textos Freud trata el tema de ladirección de la cura analítica, articulándolo fundamentalmente, con un concepto central para laconstitución del cuerpo tanto teórico como metodológico, del Psicoanálisis, la “Transferencia”. 

Page 2: De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

8/6/2019 De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-cura-como-objetivo-al-deseo-en-el-analisis 2/17

PSIQUIATRÍA, PSICOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS: 

“De la cura como objetivo, al deseo en el análisis”  

Por Alberti T., Silvina I. S. 

2

ÍNDICE

INTRODUCCION P. 4

ANTECEDENTES P. 5

1. PSIQUIATRÍA P. 5 2. LA PSICOLOGÍA P. 8 

3. LA DIRECCIÓN DE LA CURA EN FREUD Y 

LA “TRANSFERENCIA”  P. 10 

4. LACAN Y EL DESEO DEL ANALISTA P. 15 

CONCLUSIÓN P. 16 

Page 3: De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

8/6/2019 De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-cura-como-objetivo-al-deseo-en-el-analisis 3/17

Page 4: De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

8/6/2019 De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-cura-como-objetivo-al-deseo-en-el-analisis 4/17

PSIQUIATRÍA, PSICOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS: 

“De la cura como objetivo, al deseo en el análisis”  

Por Alberti T., Silvina I. S. 

4

INTRODUCCION

¿A dónde apunta la dirección de la cura en Psicoanálisis? En varios textos Freud trata el tema

de la dirección de la cura analítica, articulándolo fundamentalmente, con un concepto central

para la constitución del cuerpo tanto teórico como metodológico, del Psicoanálisis, la

“Transferencia”.  

Por lo tanto, al tomar como articulador del espacio analítico y en consecuencia, de la dirección

de la cura a la transferencia, podemos inferir que dicho camino será difícil de interceptar en

relación con los planteamientos de la Psiquiatría e incluso, la Psicología; a quien tantas veces

ha intentado asociarse al Psicoanálisis.

Es por esto que con el objetivo de especificar la originalidad del camino elegido por el

Psicoanálisis para abordar la cura, se retomarán los fines terapéuticos, así como los métodos

más representativos tanto de la Psiquiatría, como de la Psicología clínica, para la “obtención”

de la cura.

A tales fines, y en correspondencia con su origen histórico; tomaremos como punto de partida

a la Psiquiatría, como representante del Modelo médico, enfatizando en la posición del

“paciente” y la caracterización metodológica, fiel al paradigma positivista de las ciencias.

Posteriormente, se estudiará el objetivo (o los objetivos) y metodología, que aporta la

Psicología, con la particularidad que representa la dificultosa tarea de delimitarla dentro deleclecticismo teórico en que se fundamenta.

Finalmente, se brindará un acercamiento a la dirección de la cura analítica, el papel que

representa la transferencia y el deseo en el análisis, entendido en sus direcciones; desde el

analizando pero también sin negar la vital importancia que representa como motor del

análisis, el deseo del analista. Tomando como fundamentos teóricos, las elaboraciones de

Freud así como también, las interpretaciones respecto a los aportes lacanianos a la teoría

psicoanalítica a partir de los estudios de Fink.

Page 5: De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

8/6/2019 De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-cura-como-objetivo-al-deseo-en-el-analisis 5/17

PSIQUIATRÍA, PSICOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS: 

“De la cura como objetivo, al deseo en el análisis”  

Por Alberti T., Silvina I. S. 

5

ANTECEDENTES

1. PSIQUIATRÍA 

Considerando una contextualización histórica, partiremos desde la Psiquiatría (como rama de

la Medicina), cuyos orígenes podemos remontarlos a la Grecia Antigua, con Hipócrates padre

de una medicina “…profundizada en el saber anatómico y fisiológico, creando una filosofía

bélica que justifica el enfrentamiento entre médico y enfermedad” 1. Camino que

posteriormente, fue continuado por los romanos.

El mundo árabe, durante la Edad Media, consiguió grandes avances en epidemiología,

narcosis, ortopedia, por solo mencionar algunos de éstos pero claro, nunca fueron

reconocidos por el mundo occidental, Tappan infiere, que fue porque aún no habían llegado a

formularse los interrogantes que el adelanto científico oriental, había conseguido:

“La medicina tardó muchos siglos en generar las interrogantes, su cerrazón le impidió buscar fuera de sí misma.

Esta obstinación permanece aún como atributo del cuerpo de conocimiento de la medicina y en general del método científico”.

2  

Mientras tanto en Occidente, Galeno continúo la línea de pensamiento planteada siglos antes

por Hipocrátes, representando la vía de constitución de conocimientos médicos

característicos para el Medioevo europeo.

En los albores del siglo XIX, la lucha entre la salud vs la enfermedad o, entre lo considerado

“normal” y lo “anormal, continúa: 

“Los trabajos de Emil Kraepelin (1856-1926) en la descripción y estudio de la esquizofrenia y los trabajos de Jean Martín  Charcot (1825 - 1913)  en el análisis de la histeria a finales del siglo XIX, son hitos significativos en la historia de la Psiquiatría…” 

3  

Y demuestran como la parcelación del sujeto representa en constante para los abordajes

característicos de las ciencias médicas. El tratamiento del individuo como un “dividuo”, es

decir como una imagen fragmentada, en palabras de Tappan; es la premisa a partir de la cual,

1 Tappan, J. E., Introducción epistemológica al Psicoanálisis, p. 175

2Tappan, J. Ob. Cit., p. 176

3Corral Ruso, R. (2003) Historia de la Psicología: Apuntes para su estudio, Cuba: Ed. Félix Varela, p. 60 

Page 6: De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

8/6/2019 De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-cura-como-objetivo-al-deseo-en-el-analisis 6/17

PSIQUIATRÍA, PSICOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS: 

“De la cura como objetivo, al deseo en el análisis”  

Por Alberti T., Silvina I. S. 

6

el médico entablara la relación con el “paciente” (figura que caracteriza la actitud pasiva y

expectante a la que se somete al sujeto en la clínica médica).

Ahora bien, en cuanto al objetivo general de la psiquiatría, dentro de la situación histórica

destacada hasta aquí; su principal objetivo será suprimir los síntomas mediante un

tratamiento medicamentoso para obtener la CURA.

Siendo la psiquiatría una rama de la medicina, su pretensión de cientificidad en la definición

de criterios diagnósticos de “salud –  enfermedad”, están centrados en el

“cuerpo”(reduccionismo biologicista); y siempre encuentran parámetros de clasificación

(generalizados) en un Manual de diagnóstico Psiquiátrico (como el DSM4). Considerando a

éste como un objeto material, observable, por lo tanto medible y plausible de cuantificar. Lo

que se corresponde rigurosamente, con el paradigma positivista del Método científico , conel cual esta disciplina, se quiso congraciar.

La evolución de la psicofarmacología no es ajena a esta perspectiva cientificista. Respecto a

lo que alerta E. Roudinesco:

“Frente al desarrollo de la psicofarmacología, la psiquiatría abandonó el modelo nosográfico en beneficio de una

clasificación de las conductas. En consecuencia, redujo la psicoterapia a una técnica de supresión de los síntomas. De ahí una valorización empírica y ateórica de los tratamientos de urgencia. El medicamento responde siempre, sea cual sea la duración de la prescripción, a una situación de crisis, a un estado sintomático. Que se trate de angustia, de agitación, de melancolía, o de simple ansiedad, hará falta primero tratar la huella visible del mal, luego borrarla y, finalmente, evitar buscar la causa de manera de orientar al paciente hacia una posición cada vez menos conflictiva y, por tanto, cada vez más depresiva. En lugar de las pasiones, la calma; en lugar del deseo,la ausencia de deseo; en lugar del sujeto, la nada...”. 5  

De esta alerta podemos destacar, la relación de subyugación del paciente frente a la figura

del médico, “todopoderoso”, quién se alza con su armamento químico frente al mal que viola

la integridad (siempre física), del paciente erradicándolo… o mejor dicho, haciéndolo

retroceder. Lo que de esta manera, le permite rearmarse irrumpiendo en el [siempre

vulnerable] paciente.

La psicofarmacología ha permitido abordar igualmente a todas las afecciones sin especificar

particularidades de tratamiento. La medicalización interviene cuando el psiquiatra interpreta el

4 El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales o en inglés, Disease Statistical Manual (DSM) de la American Psychiatric

Association (Asociación Psiquiátrica de EE UU), está fundado en el modelo de la medicina científica, pero a diferencia de ésta no describe

enfermedades sino “trastornos”. Entendidos como: “Síndrome o patrón comportamental o psicológico de significación clínica que aparece

asociado a un malestar (por ejemplo dolor), a una discapacidad (por ejemplo deterioro de una o más áreas de funcionamiento) o a un riesgo

significativamente aumentado de morir o de sufrir dolor, discapacidad o pérdida de libertad..."  

5Roudinesco, E., ¿Por qué el psicoanálisis?, Bs. As.: Ed. Paidós, p. 35 

Page 7: De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

8/6/2019 De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-cura-como-objetivo-al-deseo-en-el-analisis 7/17

PSIQUIATRÍA, PSICOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS: 

“De la cura como objetivo, al deseo en el análisis”  

Por Alberti T., Silvina I. S. 

7

sufrimiento del sujeto como el síntoma de un elemento patógeno, perdiendo de vista que no

todo sufrimiento implica por sí mismo una enfermedad. Así, pretende revertir mediante algunasustancia, lo intolerable de algunas situaciones dolorosas de la vida o lo inaceptable del

accionar de algunos pacientes, con fines meramente “adaptativos”, sin mediar elaboración

psíquica alguna, lo que nos lleva a preguntarnos ¿adaptativos para quién?

E. Roudinesco define la sociedad actual como una “sociedad depresiva”, opuesta a la de fines

del siglo XIX, cuyo paradigma psicopatológico era la histeria. Mientras ésta implicaba en sí

misma una rebelión (que dio lugar al nacimiento del Psicoanálisis), la depresión actual traduce

un conformismo generalizado que se sustenta en los desarrollos psicofarmacológicos, y que

se caracteriza por una necesidad de “no sentir”, privilegiando “el actuar”; con una disminuida

tolerancia al dolor y denegación de la muerte. Todo esto basado en premisas sociales,

propias de un mercado de consumo, que tiene como criterio principal el utilitarismo y elmercantilismo, ejemplificado en las exigencias laborales cuyo objetivo fundamental, es la

rentabilidad económica en pos de la alienación subjetiva.

“La era de la individualidad sustituyó así a la de la subjetividad: dándose a sí mismo la ilusión de una libertad sin

coacción, de una independencia sin deseo y de una historicidad sin historia, el hombre de hoy devino lo contrario de un sujeto”.

6  

6Roudinesco, E. Ob. Cit. Pp. 15- 16.

Page 8: De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

8/6/2019 De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-cura-como-objetivo-al-deseo-en-el-analisis 8/17

PSIQUIATRÍA, PSICOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS: 

“De la cura como objetivo, al deseo en el análisis”  

Por Alberti T., Silvina I. S. 

8

2. LA PSICOLOGÍA

A consecuencia de este recorrido, es hora de detenernos en la Psicología, cuyos comienzos

podemos remontarlos, al igual que la Psiquiatría, en la Grecia Antigua, con las

consideraciones respecto a la “psique ”, (alma) donde se reincide nuevamente entre la división

de esta del “mundo de las cosas”, del cuerpo, etc.  

Pero en cuanto al surgimiento de la ciencia psicológica, podemos encontrarlo en Alemania, en

la ciudad de Leipzig, donde en 1879, Wilheim Wundt fundara su primer laboratorio, donde el

objeto de estudio sería “la experiencia inmediata de la conciencia”, según el Dr. Roberto

Corral Ruso.

Desde ahí hasta nuestros días, las escuelas del pensamiento psicológico han buscado mil

formas diferentes para nombrar a su objeto pasando igualmente, por mil metodologías

diferentes para estudiarlo, abordarlo. Nada ridículo parece la definición que aporta Tappan de

dicha ciencia:

“… es una disciplina de lo imposible, ya que su  objeto de estudio no existe en un solo sentido, antes bien, se localizan varios al gusto del interesado, de modo preliminar, a la psicología le compete el universo en el que opera la vida mental y subjetiva.” 

7  

No obstante, a fin de reducir su vasto universo, podemos considerar que la psicología, toma

como objeto de estudio, la conducta humana.

En contrapartida a esta inconsistencia, asume un modelo cientificista y en aras de él, intenta  consolidar su marco explicativo, mediante experimentos y pruebas controladas. Basada

en un determinismo bio-socio-educativo, con bases en la familia y la sociedad en general,

como las fuentes de todo “desarrollo anormal”.

De esta forma, llegamos a su objetivo general, el cual consiste en readaptar al individuo a su

entorno social, tapando las conductas anormales, sin considerar, que quizás estas son

realmente las fuentes de su satisfacción. Ya nos decía Bruce Fink:

“Los neuróticos suelen preocuparse tanto por lo que quienes los rodean consideran que es “normal”, que el 

obsesivo, por ejemplo, puede tratar de sacarse de la cabeza cualquier fantasía que no implique a su mujer; y entonces se pregunta por qué siente que si libido se ha agotado y secado; y la histérica puede sacrificar la satisfacción que experimentaba en ciertas ocasiones con mujeres porque no se ajusta a su noción delo que debe 

7Tappan, J. Ob. Cit. p. 165

Page 9: De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

8/6/2019 De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-cura-como-objetivo-al-deseo-en-el-analisis 9/17

PSIQUIATRÍA, PSICOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS: 

“De la cura como objetivo, al deseo en el análisis”  

Por Alberti T., Silvina I. S. 

9

ser una relación de amor con un hombre, y entonces se pregunta por qué siente que su vida está tan vacía y 

limitada” 

.

8Fink, B., (2007). Introducción clínica al psicoanálisis lacaniano: Teoría y técnica. Barcelona: Ed. Gedisa. Pp. 163-164 

Page 10: De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

8/6/2019 De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-cura-como-objetivo-al-deseo-en-el-analisis 10/17

PSIQUIATRÍA, PSICOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS: 

“De la cura como objetivo, al deseo en el análisis”  

Por Alberti T., Silvina I. S. 

10

3. LA DIRECCIÓN DE LA CURA EN FREUD Y LA “TRANSFERENCIA”  

Freud en 1914 en el texto "Recordar, repetir, reelaborar "9, introduce el término “neurosis detransferencia”10.

En cuanto a esta neurosis particular, Freud advierte a los psicoanalistas, que tienen que estar

preparados para la compulsión de repetición de los analizantes; repetición que incluso se

producirá fuera del dispositivo, o sea no sólo en la relación personal con el analista, sino en

todas las otras actividades y vínculos simultáneos de su vida12.

Freud precisa que en la cura, se trata de convocar "un fragmento de la vida real ", con el fin de

que pueda ser elaborado por el paciente. No obstante insiste reiteradas veces, que alconvocar lo que, posteriormente Lacan llame la modalidad de goce del paciente , pueden

obtenerse resultados peligrosos11. En este mismo sentido, encontramos unos párrafos más

adelante que las acciones del paciente, entendidas como estas repeticiones o puestas en

acto fuera de la transferencia (pasajes al acto ):

"pueden conllevar pasajeros prejuicios para su vida, o aún ser escogidas de modo que desvaloricen duraderamente las perspectivas de salud "12

Tras destacar estas salvedades podemos destacar que Freud aporta en éste texto, la idea

que de hecho, retomará a lo largo de su construcción teórica, respecto a que: cuando mayor

sea la resistencia opuesta por el Yo del sujeto, menor posibilidad tendrá éste de recordar y,en consecuencia, mayor será su compulsión de repetir. Expresado de otra forma, “el querecuerda no repite, y el que repite no recuerda.” 

Ahora bien, tras estas contribuciones teórico  – metodológicas, ¿Cuál será según Freud, la

dirección de la cura en este texto de 1914?, proponemos las siguientes respuestas:

  Tratar la enfermedad como un poder actual

9 Freud, S. (1995) Recordar, repetir y reelaborar , en Obras completas, Vol. XII, Buenos Aires: Amorrotu Editores.

10 Correspondería a la reproducción de la neurosis original en la relación con el analista de un modo artificial. Lo que favorecería del pasaje al

acto, al pasaje a recordar para reelaborar, posteriormente, el recuerdo traumático. De esta forma, el espacio analítico, sería una especia de

escenario, donde actuaría la neurosis, bajo la dirección de la cura. 

11 Freud, S. (1995), Ob. Cit. P. 154 

12 Ídem, p. 155. 

Page 11: De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

8/6/2019 De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-cura-como-objetivo-al-deseo-en-el-analisis 11/17

PSIQUIATRÍA, PSICOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS: 

“De la cura como objetivo, al deseo en el análisis”  

Por Alberti T., Silvina I. S. 

11

  Arrancar pieza por pieza las armas con las cuales el paciente se defiende de la continuación de la cura

  Reconducir al pasado estas repeticiones13

 

Ahora bien, el manejo de la transferencia es para Freud, el principal recurso para “domeñar lacompulsión de repetición, y transformarla en un motivo para recordar" 14 . Por lo tanto,podemos pensar que Freud propone a la repetición, mecanismo básico de la neurosis detransferencia, como motor de la cura, a partir de una transformación. 

Así entendida, esta repetición será acogida siempre y cuando, no ponga en peligro lascondiciones de existencia del tratamiento, como necesaria, ya que aclarará Freud, "no se puede matar a un enemigo ausente o que no esté lo bastante cerca" 15 . Por lo tanto, larepetición tiene que ser aprovechada por el psicoanalista, quién así deberá:

" … dar a todos los síntomas de la enfermedad un nuevo significado transferencial, sustituir su neurosis ordinaria por una neurosis de transferencia" 16  

Continuando con el recorrido marcado por la dirección de la cura y la transferencia en Freud,encontramos que la Obra de 1920, "Más allá del principio de placer "17 constituye un virajerespecto a la neurosis de transferencia. Si bien su carácter inevitable e incluso necesario esmantenido, Freud parece más temeroso en cuanto a sus inconvenientes:

"El médico se ha empeñado por restringir en todo lo posible el campo de esta neurosis de transferencia, por esforzar el máximo recuerdo, y admitir la mínima repetición "18

.

Y agrega que, si bien es cierto que:

"…no puede ahorrar al analizante esta fase de la cura, ya que tiene que dejarle revivenciar cierto fragmento de su vida olvidada, sin embargo tiene que cuidar a la par que lo hace, que conserve cierto grado de reflexión en virtud del cual esa realidad aparente pueda individualizarse cada vez como reflejo de un pasado olvidado "19

.

13 Ídem, p. 153. 

14 Ídem, p. 156. 

15 Ídem, p. 154. 

16 Ídem, p. 156. 

17 Freud, S. (1995). Más allá del principio de place, en Obras completas, Vol. XVIII, Buenos Aires: Amorrotu, Editores. 

18 Freud, S. (1995). Ob.cit. p.19 

19 Ídem, p. 19 

Page 12: De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

8/6/2019 De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-cura-como-objetivo-al-deseo-en-el-analisis 12/17

PSIQUIATRÍA, PSICOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS: 

“De la cura como objetivo, al deseo en el análisis”  

Por Alberti T., Silvina I. S. 

12

El éxito de la cura sería, por lo tanto, casi garantizado en la medida en que el paciente tome

conciencia de que esta realidad aparente no existe, sino como retorno de un pasado olvidado.Freud pone aquí el acento sobre lo delicado que resulta poner la frontera entre repetir yrecordar. Tanto más cuanto que no olvidemos que "la proporción que se establece entre recuerdo y repetición es diferente en cada caso "20. Por lo tanto, en este momento de la teoríafreudiana, el éxito terapéutico dependería de la habilidad del analista para manejar esta frágilfrontera entre el repetir y el recordar.

Ahora bien, ¿Cómo entiende Freud en este momento la neurosis de transferencia?:

"Todas estas dolorosas situaciones afectivas y todos estos sucesos indeseados son resucitados con gran habilidad y repetidos por los neuróticos en la transferencia. El enfermo tiende entonces a la interrupción de la cura, aún no terminada, y sabe crearse de nuevo la impresión de desprecio, obligando al médico a dirigirle duras palabras y a tratarle con frialdad. Halla los objetos apropiados para sus celos y sustituye el ansiado niño de la época primitiva 

por el propósito o promesa de un gran regalo, que en la mayoría de los casos llega a ser tan real como aquel. "21 

El psicoanalista tendría que dar a todos los síntomas una nueva significación transferencial.En el texto que nos ocupa, Freud enuncia a propósito de la repetición en la cura:

"El enfermo no puede recordar todo lo que hay en él de reprimido, acaso justamente lo esencial...se ve forzado a repetir lo reprimido. Esta reproducción tiene siempre por contenido un fragmento de la vida sexual infantil, y por tanto del complejo de Edipo y sus ramificaciones; y regularmente se juega (se escenifica) en el terreno de la transferencia, esto es, en relación con el médico. Cuando en el tratamiento las cosas se han llevado hasta este punto, puede decirse que la anterior neurosis ha sido sustituida por una nueva, una neurosis de transferencia." 22 

Podemos apreciar que este concepto de neurosis de transferencia está íntimamente

articulado con la noción de repetición. De hecho, no tiene eso nada de sorprendente sirecordamos que para Freud, la transferencia es repetición:

“La transferencia misma es sólo una pieza de repetición, y la repetición es la transferencia del pasado olvidado ”23 

Para concluir con este breve recorrido, nos detendremos en el texto de 1926: “¿Pueden los legos ejercer el análisis?” 24  

20 Ídem, p. 19 

21 Freud, S. (1995). Ob.cit. p. 21 

22 Ídem, p. 18 

23 Freud, S. (1995). Ob.cit. p. 152. 

24 Freud, S. (1995): ¿Pueden los legos ejercer el análisis? , en Obras completas, Vol. XX, Buenos Aires: Amorrotu, Editores. 

Page 13: De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

8/6/2019 De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-cura-como-objetivo-al-deseo-en-el-analisis 13/17

PSIQUIATRÍA, PSICOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS: 

“De la cura como objetivo, al deseo en el análisis”  

Por Alberti T., Silvina I. S. 

13

En este texto Freud, refiriéndose a la neurosis de transferencia, la equipara a lo que da en

llamar “ el enamoramiento patológico del paciente hacía el analista ” que por otra parte, resultainconciliable con la cura:

“El amor del paciente no se conforma con obedecer; se vuelve exigente, pide satisfacciones tiernas y sensuales; reclama exclusividad, desarrolla celos y muestra de manera cada vez más nítida su otra cara, la prontitud para la hostilidad y la venganza cuando no se puede alcanzar sus propósitos. Al mismo tiempo, como todo enamoramiento, esfuerza hacía atrás los demás contenidos anímicos, extingue el interés por la cura y por el restablecimiento; en suma: no podemos dudar de que ha reemplazado a la neurosis y nuestro trabajo ha tenido por resultado suplantar una forma de enfermedad por otra ”25.

Según Freud el paciente repite, en la forma de su enamoramiento hacia el analista, vivenciasanímicas pasadas, íntimamente relacionadas con la génesis de su neurosis infantil. Por lotanto:

“… lo que nos muestra, es el núcleo de su historia vital íntima; lo reproduce de manera palpable, como algo presente, en vez de recordarlo ”26.

En este texto, Freud vuelve a insistir sobre el hecho de que el desenlace de esta repeticióntiene exclusivamente que ver con:

“… la destreza del analista en el manejo de la transferencia … Es en este lugar donde llegan al máximo los requerimientos que se plantea a la técnica analítica. Aquí es posible cometer los más graves errores o asegurarse los mayores éxitos ” 27 

No se puede huir de lo que se ha convocado, insiste Freud refiriéndose a esta compulsión de

repetición articulada al analista.

Freud concluye esta referencia al concepto aquí estudiado insistiendo en que la repeticiónsólo puede ser fructífera en la medida en que se aprende, a través de ella, sobre la neurosisdel paciente. Además, tiene que ser una repetición controlada por el analista, quien debe sermuy estricto para no dejarla instalarse, reconduciéndola al recuerdo y a la consecuenteelaboración.

En mayor o menor medida, todos los analizantes pasarían por esta fase, pero el analista tieneque intentar que este fenómeno de la repetición no ponga la cura en peligro. Para lo cualúnicamente cuenta con: el manejo de la transferencia y la interpretación.

25 Ídem, p. 211. 

26 Freud, S. (1995). Ob.cit. p. 212 

27 Ídem, p. 212 

Page 14: De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

8/6/2019 De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-cura-como-objetivo-al-deseo-en-el-analisis 14/17

PSIQUIATRÍA, PSICOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS: 

“De la cura como objetivo, al deseo en el análisis”  

Por Alberti T., Silvina I. S. 

14

Esta conclusión, nos permite abrir la discusión desde la relectura lacaniana, según la cual, las

herramientas del analista para abordar los peligros de la compulsión de repetición, secondensarían en una: el deseo del analista.

Page 15: De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

8/6/2019 De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-cura-como-objetivo-al-deseo-en-el-analisis 15/17

PSIQUIATRÍA, PSICOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS: 

“De la cura como objetivo, al deseo en el análisis”  

Por Alberti T., Silvina I. S. 

15

4. LACAN Y EL DESEO DEL ANALISTA

Ahora bien, ¿en qué consiste ese deseo? El cuadro que se expone a continuación, reúne unasíntesis del abordaje respecto a la problemática del deseo del analista planteado por Lacan, apartir de las interpretaciones propuestas por Fink (2007)28 

"El paciente no quiereCAMBIAR realmente"

por SÍNTOMAS,queatrapan parte de su

energía

brindándole unaSATISFACCIÓN

SUSTITUTIVA, segú nFreud

por lotanto

no es tan fácilconvencerlo de que lo

abandone (aunque diga locontrario)

Freud/ Lacan

no confiar en el DESEO DEMEJORAR del analizando,

porque no existe.

por lo tanto el deseoque impulsa la terapia

es elDESEO DEL

ANALISTA

En la mayoría de los casos el

 paciente esta buscando una excusa

 para abandonar la terapia

manifestaciones sutiles deldeseo del analista pu eden

mantener el paciente en terapia

por lotanto

analista=

actor

interpreta

un papel que puedeno expresar sus

verdaderossentimientos

"deseo de que el

 paciente hable,

sueñe, fantasee,

asocie e interprete"

independientementede lo que el paciente

le haga sentirCONTRATRANSFERENCIA originalidad

de Lacan

no expresar estossentimientos alpaciente,solo

utilizarlos comomaterial de suspropios análisis

es un deseocentrado en el

análisis y sólo en elanálisis

deseo puroque no recaesobre ningún

OBJETO

no muestra alanalizante lo que elanalista pretende

de él

transita por una delgadlínea, al enfatizar todas

lasMANIFESTACIONESDEL INCONSCIENTE

de estaforma

indica al paciente el tipo dtrabajo que se espera de él e

terapia

por lotantopara

Lacan

"es la fuerza

impulsora del 

 análisis"

tampoco quiereAUTOCONOCERSE

según Lacan, hay un deseo másfuerte de " no saber nada",un

rechazo al saber

por lotanto

solo deseo d el analista permite saliral analizando de esta postura

por lotanto

si el analista no pone a operar su deseo, elanalizando no conseguirá un nuevo saber

por lotanto p/ Lacan

la única RESISTENCIA en el análisis es ladel analista.por que la del analizando es

superada si el analistainterviene

si éstas fallan

la persona va a terapia

pero ¿quémantuvo a la

personaen esta

"satisfacción ensu dolor"?

EL GOC E

por lo tantola genteacude aterapia

por una CRISIS

DE GOCE

demandando al analistaque lo lleve a su

satisfacción anterior

el terapeuta ofrece:

unasatisfacciónsustitutivadiferente

"relación t ransferencial 

y desciframiento

del inconsciente"

por lo tanto el terapeutaelude la demanda delpaciente,dirigiéndolo

hacia algo jamás pedid o

por estemotivo no

hayCONTRATO

, ni"CLIENTE"

Lacan propone:

ANALIZANTE

 ante:participio

activo

"...implica que en la terapia es la

 persona la que realiza el trabajo

 de análisis, y no el analista"

28 Fink, B. (2007). Ob. Cit . Cap. 1.1

Page 16: De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

8/6/2019 De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-cura-como-objetivo-al-deseo-en-el-analisis 16/17

PSIQUIATRÍA, PSICOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS: 

“De la cura como objetivo, al deseo en el análisis”  

Por Alberti T., Silvina I. S. 

16

CONCLUSIÓN

Y es así como llegamos al final de este ensayo, encontrándonos con el objetivo del

Psicoanálisis, desde la relectura a la que incitara Jaques Lacan mediante el retorno a la obra

del padre del Psicoanálisis (Sigmund Freud 1856-1939), como lo planteara después del

párrafo introductorio de la Conferencia SIR de 1953; según nos recuerda Mauricio Fernández

Arcila29:

“Creo que el  retorno a los textos freudianos que son el objeto de mi enseñanza desde hace dos años… nos ha

dado una idea cada vez más certera de que no hay dimensión más total de la realidad humana que la realizada por la experiencia freudiana y que no podemos dejar de retornar a las fuentes y estudiar estos textos en todos los 

sentidos de la palabra. No podemos dejar de pensar que la teoría… y la técnica psicoanalítica no haya sufrido unaespecie de retroceso y, la verdad sea dicha, de degradación.

De esta forma podemos destacar que el objetivo general del psicoanálisis, como método

terapéutico, consiste en que el analista no adopte “… una noción preestablecida de lo que es

bueno o malo para el analizante, sino simplemente alentar la dialectización del deseo del analiz ante y propiciar la separación del analizante del deseo del Otro.” 30  

El Psicoanálisis plantea al sujeto como un “agente activo”, por eso no utiliza el término

paciente o cliente, sino analizante; donde el sufijo ante se corresponde con el papel activo

que debe asumir el sujeto durante el análisis, ya que como dice Lacan, “…en la terapia es la

 persona la que realiza el trabajo de análisis, y no el analista” 

31

 Así vemos como desde la psiquiatría, la psicología, hasta el psicoanálisis, la posición del

sujeto va cambiando. Nos desprendemos de la concepción biologicista de la enfermedad, de

los males centrados en un cuerpo (o en determinadas partes de este). Pasando por una

desadaptación producto de las inconsistencias que nos plantea la sociedad, hasta un sujeto

activo en búsqueda de su propio deseo (de ahí la finalidad de lograr en el análisis la

separación del deseo del Otro) en búsqueda de su subjetividad, del reconocimiento de la falta

constitutiva que nos posiciona como sujetos del deseo.

29 Fernández Arcila, M. (2001): Del inconsciente freudiano al significante lacaniano. Antioquia: Ed. Universidad de Antioquia. P. 160 

30Fink, B. (2007). Ob. Cit. P. 164 

31Ídem, P. 27 

Page 17: De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

8/6/2019 De la cura como objetivo, al deseo en el análisis

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-cura-como-objetivo-al-deseo-en-el-analisis 17/17

PSIQUIATRÍA, PSICOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS: 

“De la cura como objetivo, al deseo en el análisis”  

Por Alberti T., Silvina I. S. 

17

BIBLIOGRAFÍA

Corral Ruso, R. (2003) Historia de la Psicología: Apuntes para su estudio. Cuba: Ed. Félix

Varela.

Fernández Arcila, M., (2001) Del inconsciente freudiano al significante lacaniano. Antioquia:

Ed. Universidad de Antioquia.

Fink, B., (2007) Introducción clínica al psicoanálisis lacaniano: Teoría y técnica. Barcelona:

Ed. Gedisa.

Freud, S. (1995):

Recordar, repetir y reelaborar , en Obras completas, Vol. XII, Buenos Aires:

Amorrotu, Editores.

Más allá del principio de place, en Obras completas, Vol. XVIII, Buenos Aires:

Amorrotu, Editores.

¿Pueden los legos ejercer el análisis? , en Obras completas, Vol. XX, Buenos

Aires: Amorrotu, Editores.

Roudinesco, E., (S/A) ¿Por qué el psicoanálisis?, Bs. As.: Ed. Paidós.

Tappan, J. E., (2004) Introducción epistemológica al Psicoanálisis , San Luis Potosí:

Universidad.