De la esencia, al programa de educación preescolar actual200.23.113.51/pdf/25695.pdf3.1.2 Los...

68
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 153 ECATEPEC DE LA ESENCIA, AL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR ACTUALTESINA PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN EDUCACION PRESENTA ELIA MALDONADO RIVERO ASESORA: MTRA. VICTORIA ORTELA CUEVAS ESTADO DE MEXICO SEPTIEMBRE 2008

Transcript of De la esencia, al programa de educación preescolar actual200.23.113.51/pdf/25695.pdf3.1.2 Los...

  • SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA

    UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 153 ECATEPEC

    “DE LA ESENCIA, AL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR ACTUAL”

    TESINA

    PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN EDUCACION

    PRESENTA ELIA MALDONADO RIVERO

    ASESORA: MTRA. VICTORIA ORTELA CUEVAS

    ESTADO DE MEXICO SEPTIEMBRE 2008

  • 2

  • A mis padres, hermanos, sobrinos,

    familiares, amigos y maestros,

    en especial, a mi hermano Polito

    con cariño y agradecimiento por todo

    su apoyo.

    A ellos que sembraron la

    semilla que cosecharemos

    eternamente.

  • ÍNDICE

    Introducción 5 CAPÍTULO I 1. Antecedentes 8

    1.1 La Educación Preescolar en México surgimiento y Evolución 8

    1.1.2 La Educación Preescolar en el Marco Político 15

    CAPÍTULO II

    2. Los Programas de la Educación Preescolar en México 23

    Introducción

    2.1 Una descripción analítica y valorativa de los programas de 24

    Educación Preescolar

    2.1.1 Primeras prácticas pedagógicas 1837-1879 24

    2.1.2 Programas de Educación Preescolar 1880-1920 25

    2.1.3 Programas de Educación Preescolar 1922– 1942 29

    2.2 Programas de Educación Preescolar. 1943-1968 32

    2.2.1 Programas de Educación Preescolar de 1969-1979 36

    2.2.2 El Programa de Educación Preescolar, 1981 39

    2.2.3 El Programa de Educación Preescolar 1992 46

    CAPÍTULO III

    3. Programa de Educación Preescolar. Vigente, 2004 49

    Introducción

    3.1 Programa vigente 51

    3.1.1 La organización del Programa a partir de competencias 53

    3.1.2 Los Campos Formativos 56

    3.1.3 Los apoyos 60

    3.1.4 Intervención Educativa 61

    Conclusiones 63

    Bibliografía 67

  • 5

    INTRODUCCION

    El presente ensayo lo elaboré con la finalidad de presentar un breve

    recuento histórico de lo que ha sido la evolución y los cambios del nivel preescolar,

    así como algunos de los diferentes programas en este nivel educativo, hasta el

    Programa 2004, para dar a conocer los cambios en las prácticas educativas de la

    Educación Preescolar en México, así como hacer un análisis de algunos programas,

    que se han trabajado a lo largo del tiempo, a partir de su surgimiento hasta nuestros

    días, y para obtener el titulo de Licenciado en Educación.

    Este trabajo explica la historia de la Educación Preescolar, desde que se

    inició con la finalidad de entretener y cuidar a los párvulos de las madres

    trabajadoras; siendo después introducida y formalizada en México por el maestro

    Enrique Laubscher, quien contribuyó a la educación de los infantes con un pequeño

    tratado de enseñanza al que tituló “La hoja de doblar”, basado en los Dones de

    Froebel. También se mencionan la puesta en práctica de algunos de los

    programas, metodologías y actividades que han integrado la Educación Preescolar

    en México.

    La evolución de la Educación Preescolar ha tenido muchos inconvenientes

    porqué se consideraba un servicio educativo innecesario, opcional, de

    entretenimiento y juego sin importancia, siendo todo lo contrario. Se logró el

    reconocimiento del nivel preescolar, como parte de la educación básica en el año

    2002, estableciendo la obligación de que los niños reciban educación preescolar.

    Este recuento histórico está basado en el acervo bibliográfico de la S.E.P.,

    de la Subsecretaría de Educación Elemental, Subsecretaría de Educación Básica, de

    la U.P.N., los aportes sobre la reforma pedagógica de la revista Cero en Conducta,

    en los datos obtenidos en la visita realizada al CIDEP, y el análisis histórico sobre el

    surgimiento y evolución de la Educación Preescolar de la Maestra contemporánea

    Juana Leticia Hernández Barrales, miembro distinguido del Consejo Editorial

  • 6

    Internacional, de la Revista de Educación y Cultura Docencia. Ponente del Seminario

    Internacional de formación integral: Praxis social, Educación y Valores. EDUCAP

    2004, Fuente ciberdocencia. La Maestra ha participado activamente en foros,

    talleres y conferencias, entre otros.

    Este estudio me permitió, reconocer el papel tan importante que ha

    desempeñado la Educación Preescolar en México, porque puede brindar la

    oportunidad a los niños, para desarrollar las capacidades de pensamiento que

    constituyen la base del aprendizaje permanente y de la acción creativa y eficaz en

    diversas situaciones sociales, con la acción educativa intencionada y sistemática.

    También se rescata el valioso trabajo de las precursoras de este servicio

    educativo que han sentado las bases de la educación de los niños preescolares.

    Entre ellas destaca la labor de las profesoras Estefanía Castañeda, Laura Méndez,

    Rosaura y Elena Zapata.

    Así mismo ofrece un análisis de la transformación de algunos de los Planes

    y Programas desde la esencia,1 en sus inicios, hasta la época actual, referente a la

    aplicación del Programa vigente de Educación Preescolar 2004, y nos permite tener

    una semblanza general del contexto político y social que influyeron en la evolución

    del nivel educativo en México, que es importante conocer, para que sea valorado.

    Siendo el Programa de Educación Preescolar 2004, el producto de un

    proceso de construcción colectiva, que tiene como antecedente cuatro versiones

    preliminares que incluyeron las observaciones y sugerencias, generales y

    específicas, formuladas por el personal directivo, técnico y docente de educación

    preescolar, así como por especialistas en educación infantil, de México y de otros

    países de América Latina.

    Este programa es nacional, establece propósitos fundamentales para la

    educación preescolar, está organizado a partir de competencias, es abierto y da vital

    importancia a los valores que actualmente se considera necesario desarrollar a fin de

    1 Entendida como el “todo-abarcar- con todo”, para desempeñar nuestro papel como educadoras, de esos

    pequeñitos que le dieron vida y sentido a la educación preescolar, siendo ellos la esencia misma de los jardines de niños.

  • 7

    mejorar en particular la calidad de la educación y en general la calidad de vida de

    los mexicanos.

    Este trabajo está conformado por tres capítulos:

    En el capitulo I se realiza una semblanza de los antecedentes de la

    Educación Preescolar en México, partiendo desde la esencia de la educación infantil,

    su surgimiento y evolución; Las primeras educadoras, la formación profesional

    de las docentes; así como la educación preescolar en el marco político.

    En el capitulo II se hace un recorrido por los Programas de la Educación

    Preescolar en México, haciendo una descripción analítica de los mismos,

    desde su surgimiento en el año 1837—1879; de 1880-1920; de 1922–1942; de

    1943–1968; de 1969–1979; de 1981 y de 1992. Mencionando los aportes que

    hicieron los precursores de la Educación Preescolar en México y que aún están

    presentes en la labor cotidiana de la Educadora.

    En el capitulo III se presenta el Programa vigente, PEP 04, haciendo un

    comparativo de la labor de la docente y de los niños de épocas anteriores y la

    función pedagógica de la docente en el presente siglo, concentrando la tarea en el

    desarrollo cognitivo de los niños.

    Termina el presente trabajo con la presentación de las conclusiones, a las

    que he llegado después de realizar el presente ensayo, que nos da a conocer

    información de importancia sobre el trayecto de surgimiento y evolución de la

    Educación Preescolar en México, que a continuado influenciando las prácticas

    pedagógicas actuales.

  • 8

    CAPÍTULO I

    1.-ANTECEDENTES

    1. 1 LA EDUCACIÓN PREESCOLAR EN MÉXICO, SURGIMIENTO Y EVOLUCION

    La Educación Preescolar en México, inicia en el año de 1837, en el mercado

    El Volador de la Ciudad de México2, la primera Institución, tenía la finalidad de

    “cuidar niños” mientras sus madres trabajaban.

    Y en el siglo XIX, es introducida y formalizada por el maestro Enrique

    Laubscher, quien egresa de la Escuela Normal de Kaiserslautern (Baviera), y de la

    Universidad de Halle, al concluir sus estudios, ejerció como profesor en Alemania.

    Posteriormente en 1872, viaja a México, estableciéndose en San Andrés Tuxtla Ver.

    La labor educativa del maestro la inicia dando lecciones de diferentes materias en

    las casas y colegios particulares en los que destaca “El Colegio Esperanza” del

    Puerto de Veracruz, y es aquí donde propició la fundación de una escuela de

    párvulos, que tuvo poca duración, e inicia sus labor pedagógica al escribir un

    pequeño tratado de enseñanza al que tituló “La hoja de doblar”, basado en los Dones

    de Froebel, este tratado sirvió para organizar el trabajo pedagógico en los

    Kindergarten en la etapa inicial del servicio educativo de preescolar, posteriormente

    es nombrado director de la Escuela Superior de Alvarado en Alvarado Ver., Es

    2 Este edificio estuvo ubicado en la calle de Corregidora en el Centro Histórico de la ciudad de México, en la

    Plaza del Volador, sitio que constituyó el corazón de las actividades comerciales y de abastecimiento para la ciudad moderna de la época colonial (hoy Suprema Corte de Justicia).

  • 9

    entonces que introduce la reforma educativa que contemplaba la introducción del

    Método Froebeliano para Kindergarten.

    El sistema de enseñanza que en Veracruz, se estableció, proponía

    que los niños a través del juego comenzaran a recibir lecciones instructivas y

    preparatorias que más tarde perfeccionarían en la escuela primaria. Con este

    sistema de enseñanza se formó la escuela de párvulos N°. 1, en la Ciudad de

    México, posteriormente llamada kindergarten Friedrich Froebel quedando abierta al

    público el 4 de enero del 1881, fue para beneficio de la clase obrera y atendía niños

    de 3 a 6 años de ambos sexos.

    Con base en esta iniciativa. “Otras Instituciones realizan intentos similares

    encaminados a la atención de niños menores de seis años entre las que cabe

    señalar, a “La Casa del Asilo de Infancia”, fundada por la Emperatriz Carlota y el

    “Asilo San Carlos”, donde los pequeños recibían alimentos, además de los

    respectivos cuidados”.3 Creados estos centros de atención para párvulos por la

    necesidad de las madres de incluirse en el campo laboral.

    En 1885 se dificultaba la expansión de la educación preescolar, por las

    condiciones socioeconómicas que vivía el país, y en este periodo se empleaban

    conceptos pedagógicos importados, con carencia de bases pedagógicas acordes a

    la realidad mexicana. Ante esto los educadores de esta época demostraron gran

    interés por coadyuvar en el mejoramiento de la calidad de la educación preescolar,

    superando algunas limitaciones.

    El precursor de la Educación Preescolar en México, el maestro Laubscher

    murió, el 6 de noviembre de 1890, sin embargo la semilla que él dejó continuó dando

    frutos, muestra de ello fue el establecimiento de la escuela de párvulos anexa a la

    escuela normal para profesores en Toluca Edo, de México. Y es hasta 1902 cuando

    se inicia la organización de las escuelas de párvulos. Siendo el principal promotor de

    los beneficios de la educación preescolar Don Justo Sierra, quien destaca la

    3 Hernández Barrales Juana Leticia, Surgimiento y Evolución de la Educación Preescolar en México, 1995, p.2

  • 10

    importancia de la autonomía de las instituciones así como la necesidad de docentes

    encargados de los jardines de niños.

    En el periodo de 1901-1905, siendo Subsecretario de Educación Pública Don

    Justo Sierra, continuó impulsando la educación nacional y enfatizó la importancia de

    la educación preescolar, comisionó a las Profesoras Estefanía Castañeda, Laura

    Méndez de Cuenca, Rosaura y Elena Zapata para observar la organización de los

    jardines de niños en la Unión Americana y así obtener elementos que les permitieran

    enriquecer la labor educativa. Estas eminentes educadoras conformaron la columna

    vertebral de la Educación Preescolar en México.

    Posteriormente se funda el Jardín de Niños “Federico Froebel”. Y en 1904, la

    Profesora Rosaura Zapata funda el Jardín de Niños “Enrique Pestalozzi” auxiliada

    por las profesoras Elena Zapata y Beatriz Pinzón, en ambas instituciones, utilizaron

    el material pedagógico Froebeliano en consideración a la naturaleza física, moral,

    intelectual del párvulo, así como las experiencias que el niño adquiere en el hogar, la

    comunidad y la naturaleza.

    Así mismo en los inicios de la educación preescolar, no se daba ningún valor

    al trabajo que realizaban las pioneras del servicio educativo, considerando que sólo

    entretenían a los niños y eran una extensión de la atención que recibían, de las

    madres dentro del hogar. Por lo tanto las precursoras de la educación infantil en

    México, lucharon por el reconocimiento de la necesidad y la importancia de brindar

    atención a los niños en edad preescolar.

    Las educadoras, por su naturaleza brindan al niño afecto y cuidado,

    creando un clima favorable para el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje.

    Sin embargo, “ya no es posible circunscribir la educación preescolar a una tarea

    femenina con una mística maternal. En el campo pedagógico, para el niño

    preescolar tanto la figura masculina como la femenina son importantes y ofrecen el

    mismo valor como alternativa de docencia para sus aprendizajes” ( Arroyo, 1995).

  • 11

    A continuación se presentara una reseña histórica de las primeras

    educadoras, los aportes que realizaron a la educación preescolar, que han influido

    hasta la etapa actual, y la evolución de la formación docente.

    La Profesora Estefanía Castañeda, fue una de las primeras educadoras que

    impulsó la Educación Preescolar en México y propuso el nombre de JARDÍN DE

    NIÑOS en lugar de KINDERGARTEN, para dejar de utilizar este término alemán que

    significa jardín de niños.

    A iniciativa de la misma se crearon cursos de postgrado en la Facultad de

    Altos Estudios (Hoy Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM), para obtener el

    Título de Educadora Universitaria. En 1907 una aportación más de la profesora

    Estefanía Castañeda, fue la creación de una revista pedagógica con la intención de

    difundir las técnicas y la doctrina de los jardines de niños.

    Durante este mismo año, la Secretaría de Instrucción envió a la Ciudad de

    Nueva York, a la Profesora Bertha Von Glümmer, para realizar estudios relativos a la

    organización y funcionamiento de los Kindergarten.

    En el año de 1908, la Profesora Rosaura Zapata fue comisionada para ir a

    Alemania, Suiza, Francia, Bélgica e Inglaterra, a realizar estudios correspondientes a

    la preparación de las docentes de preescolar para atender los servicios pedagógicos

    de los Jardines de Niños de manera eficiente. Se creo en este mismo año la

    Inspección Técnica. Misma que sigue funcionando en los planteles escolares hasta

    la actualidad, siendo su misión de apoyo y acompañamiento del personal.

    Un hecho importante sucedió en 1912, al egresar de la Escuela Normal para

    Maestras de la Ciudad de México, la primera generación de Educadoras, quienes

    fueron empleadas en las escuelas para párvulos hasta entonces creadas. El servicio

    educativo de preescolar lo han proporcionado desde sus inicios, primordialmente

    educadoras, aunque también laboran educadores, pero son muy pocos.

    En 1918, la Profesora Bertha Von Glümer se hace cargo del curso de

    educadoras que funcionaría en la Escuela Normal, sólo hubo dos señoritas

    inscritas. La situación de tan reducido número de aspirantes a ingresar a la carrera

  • 12

    de educadora, en los inicios de la Educación Preescolar, se debía, al poco interés

    en participar en los cursos para formación de educadoras, por la dificultad para ser

    aceptadas y por tener que estudiar para maestra de primaria y a la vez prepararse

    como educadora.

    El 4 de febrero de 1919, fue inaugurado el curso y se procedió a anexar a la

    Normal el único Jardín de Niños existente en la ciudad, el Jardín “Juan de Dios

    Peza”. “El Plan de estudios estaba basado en las siguientes materias: Filosofía de

    Froebel, Literatura del Jardín de Niños, Dones y ocupaciones, Juegos y Educación

    musical, que eran cursadas en un lapso de dos años en horario vespertino, dicho

    curso tuvo una vigencia de nueve años en los que egresaron 28 educadoras”.

    (Barrales, 1995).

    El panorama actual ha cambiado radicalmente, ya que en los cursos de

    preparación de licenciadas en educación preescolar, hay mucha demanda por el

    deseo de laborar en los jardines de niños.

    En cuanto a la Inspección General de Jardines de Niños, fue creada en 1928,

    desempeñando tal cargo la Profesora Rosaura Zapata, quien también introdujo el

    teatro de títeres, las ilustraciones de los cuentos en la pantalla a través de sombras o

    estampas recortadas por los niños, empleó la casa de muñecas y material

    complementario para la expresión de ideas.

    Es el 1° de febrero de 1937, cuando iniciaron labores en el Instituto para

    Educadoras. Y el 21 de abril del mismo año, comenzó a trabajar un grupo de

    30 niños al que se denominó “Federico Froebel “, realizando la tarea educativa

    las profesoras María Luisa Cuevas Mirón y María Rosales de Del Toro, siendo este el

    inicio del jardín de niños anexo, siendo llamado después, “Bertha Von Glümer”, en

    honor de quien sembrará en las educadoras veracruzanas ideas, sentimientos

    propósitos y anhelos.

  • 13

    Este hecho tan importante marca el inició de las labores de las docentes

    con preparación pedagógica como educadoras, misma que recibieron en el

    Instituto para Educadoras, quedando al frente de los grupos de niños

    preescolares, en honor a esto, en este día se festeja a la educadora.

    También en ese año, la Profesora Estefanía Castañeda, logra crear en la

    Secretaría de Educación Pública, la Supervisión General de Jardines de Niños, para

    “asistir” al sistema foráneo puesto que desempeña hasta su muerte. La profesora

    realizo también un gran trabajo, impulsando con esmero y entusiasmo la expansión

    de la atención a la educación preescolar hasta los más apartados rincones de la

    provincia mexicana.

    Así mismo un hecho relevante en la evolución de la educación preescolar,

    es la creación por la Profesora Rosaura Zapata del Departamento de Jardines de

    Niños, que en 1948 se convierte en Dirección General de Educación Preescolar. Fue

    en este mismo año que se ven cristalizadas las ideas de las educadoras en la

    fundación de la Escuela Nacional para maestras de Jardines de Niños dirigida por la

    maestra Josefina Ramos.

    En 1947, la profesora Rosaura Zapata es designada miembro del Consejo

    de la Organización Mundial sobre Educación Preescolar (O.M.E.P.). Y en este

    mismo año, también revisa los programas de jardines de niños y presenta las bases

    para vincular el jardín con la escuela primaria, de este trabajo se logra la integración

    de actividades y orientaciones de cada periodo presidencial. En la actualidad se

    sigue pugnando por vincular los subsistemas de preescolar, primaria y secundaria,

    sin embargo los diferentes programas educativos y la falta de comunicación y

    coordinación entre estos niveles educativos han sido un obstáculo.

    Posteriormente en el año de 1948, se constituyó la Escuela Nacional de

    Educadoras, siendo inaugurada la nueva Escuela Nacional para Maestras de

    Jardines de Niños.

    En enero de 1965, asume la D.G.E.P., la profesora Beatriz Ordóñez Acuña,

    desde el inicio de su gestión se hicieron algunos cambios en el trabajo de los jardines

  • 14

    ya que se sugirió la realización de actividades de tipo manual que proporcionaran el

    desarrollo de habilidades y destrezas a los educandos pues se pensaba que de esa

    forma los niños no tendrían grandes problemas al ingresar a la escuela primaria.

    Posteriormente se expide el acuerdo que establece el curso de Licenciatura

    en Educación Preescolar, con antecedente propedéutico de haber terminado los

    estudios completos de profesor de Educación Preescolar o de Primaria, de

    Bachillerato o los declarados equivalentes.

    En 1982, se publicó en el Diario Oficial el acuerdo que establecía el requisito

    necesario para los aspirantes a ingresar a los planteles de Educación Normal,

    incluyendo a preescolar, el haber acreditado previamente el bachillerato.

    De esta manera se ha realizado un análisis histórico de los antecedentes de

    la educación infantil en México, desde su esencia, cuando es introducida y

    formalizada por el maestro Enrique Laubscher, dando a conocer los inicios y los

    sistemas de enseñanza de esta etapa inicial tan importante, que dio por resultado el

    surgimiento de la educación preescolar en nuestro país. En cuanto a las

    educadoras, precursoras de la educación preescolar en México, hemos hecho así

    mención, a sus aportes y la evolución de la formación docente.

    También es preciso mencionar que se cuenta actualmente con el CIDEP, que

    es el Centro de Investigación y difusión de Educación Preescolar, ubicado en el

    Distrito Federal, y que tiene como objetivo: recopilar, investigar, clasificar, exponer y

    difundir todas las aportaciones pedagógicas, filosófica, políticas y legislativas que

    forman parte del acervo propio de este nivel.

    Así mismo es necesario recalcar que la educación preescolar ha sido

    influenciada fuertemente en forma positiva y / o negativa, por el contexto social y

    político de cada época, dependiendo también de los gobiernos y gobernantes de los

    períodos presidenciales, por lo tanto se mencionaran a los presidentes de México y

    sus aportaciones a la Educación Preescolar en el marco político.

  • 15

    1.1.2 LA EDUCACIÓN PREESCOLAR EN EL MARCO POLÍTICO.

    México, ha sido y es un país, con gran fuerza política, y este aspecto ha sido

    determinante en las tendencias y políticas educativas de cada época. Se rescatan a

    continuación los aportes principales.

    En el año de 1952, estando como Presidente de la República Adolfo Ruíz

    Cortines y siendo Secretario de Educación Pública José Ángel Ceniceros, se creó el

    Consejo Nacional Técnico de la Educación, impulsando la política de construcción

    de edificios escolares, sin embargo fue atendido con mayor énfasis el medio urbano,

    descuidando al medio rural debido a una mala distribución de recursos económicos

    y materiales.

    La orientación de la acción educativa emprendida por el Gobierno Federal en

    lo que se refiere a la Educación Preescolar tendía a la iniciación del niño hacia una

    conducta social e individual, a mantener la salud física, entre otros aspectos, a través

    de la convivencia, juegos, danzas cantos y otras actividades de acuerdo al nivel de

    madurez de los niños y con las exigencias pedagógicas correspondientes.

    En el periodo del Licenciado Adolfo Ruíz Cortines, se le dio mucha importancia

    a las características del niño mexicano y de su medio ambiente, “la política educativa

    del régimen se ostentaba en los principios constitucionales en la idea de mexicanidad

    y en la práctica de la libertad y el culto cívico, Como objetivo principal se consideraba

    urgente e inapelable de acuerdo con la pedagogía moderna, las características del

    niño mexicano y las posibilidades de nuestro medio”4

    En 1958 siendo presidente de la República Mexicana Don Adolfo López

    Mateos, asigna por segunda vez como Secretario de Educación Pública a Don Jaime

    4 Ibídem, p.7

  • 16

    Torres Bodet, que consideraba a la Educación Preescolar, como una institución

    estimada por las familias que veían en ella una prolongación sistemática de la

    existencia doméstica de los párvulos y un deber cumplido por las educadoras.

    Otra de las propuestas durante este sexenio, fue la de difundir entre los

    profesores de educación primaria la función del jardín de niños como antecedente de

    esta, así como los resultados que se podrían obtener si entre ambas instituciones se

    coordinaban las actividades.

    En este momento histórico se logra un gran apoyo para la formación de las

    futuras educadoras, ya que “durante este periodo se construye y entrega el

    edificio totalmente equipado para la Escuela Nacional de Maestras de Jardines

    de Niños en la ciudad de México”.5

    Al asumir la presidencia de la República Don Gustavo Díaz Ordaz, en 1964-

    1970, se plantea que la enseñanza debe orientarse hacia un sentido ético, histórico y

    social.

    Al asumir la Presidencia de la República el Lic. Luis Echeverría Álvarez, su

    política en relación a la Educación Preescolar, tendió básicamente a normar las

    actividades dejando a un lado la ampliación de su cobertura. Este año la Secretaría

    de Educación Pública, propuso la reestructuración de planes y programas de estudio;

    iniciando la reforma educativa en el periodo que comprende los años 1971 a 1976.

    El periodo presidencial del Lic. José López Portillo, (1976-1982) se inició en un

    clima de dificultades en el plano económico. Sin embargo a pesar de ello, prevaleció

    el interés en la educación y a cargo de la Secretaría de Educación Pública se

    encontraba el Lic. Porfirio Muñoz Ledo. Se elaboró, entonces, el Plan Nacional de

    Educación con el que se pretendía resolver las necesidades que el país exigía, el

    cual finalmente no se llevó a cabo. Sin embargo sirvió de base para la definición

    5 Ibídem, p. 9

  • 17

    sistemática de sus objetivos y para la reestructuración del reglamento interior de la

    S.E.P.

    Estando al frente de la Secretaría de Educación el Lic. Fernando Solana

    Morales, propuso un proyecto de 10 años de Educación Básica, en el que se incluyera, 1 año de educación preescolar, 6 años de educación primaria y 3 años de educación secundaria. Esta propuesta, era en realidad la primera en la que de

    manera oficial se daba la debida importancia a la educación preescolar pues hasta

    esas fechas la atención de este nivel educativo se había limitado de cierta manera a

    brindar el servicio en el medio urbano y casi en su totalidad en los sectores altos y

    medios económicamente hablando.

    Se obtuvo también la ampliación del servicio de educación preescolar y se

    le otorgó importancia al nivel. “Se creyó entonces muy conveniente ampliar los

    servicios y considerarlo como prioritario, dando énfasis a la atención de los niños de

    5 años debido a los problemas de aprendizaje que se observaban en los primeros

    grados de educación primaria, el hecho de considerar al nivel preescolar como

    prioritario constituyó una meta alcanzada después de grandes luchas”6

    En 1978, se creó la Universidad Pedagógica Nacional, con sus variantes

    de educación escolarizada y su sistema de educación a distancia, con el objetivo de

    elevar la calidad de la educación.

    En 1981, se crea el CIDEP, Centro de Investigación y Difusión de Educación

    Preescolar, ubicado en Calzada de Tlalpan 568, Colonia Moderna en México Distrito

    Federal, para conmemorar los cien años de la fundación del primer jardín de niños,

    la Escuela de Párvulos no. 1, posteriormente llamado Kindergarten Federico

    Froebel.

    La situación económica del país urgía la necesidad de reestructurar el sistema

    educativo de manera que para solucionar esta necesidad el 3 de junio de 1992, se

    implementa la Descentralización del Sector Educativo, transfiriendo a los Estados los

    6 Ibídem, p. 11

  • 18

    planteles y recursos humanos, materiales y financieros así como la responsabilidad

    de los Planes y Programas de todos los niveles de educación Básica.

    En relación a preescolar, uno de los propósitos de la Descentralización era

    ampliar la cobertura a 75% a niños de 5 años y el otro 25% a niños de 4 años. Sin

    embargo, se encontró el problema de falta de personal docente para jardín de niños,

    como medida para subsanar esta carencia, Durante 1980-1981, se capacitaron a

    maestros de Educación Primaria para que impartieran educación preescolar,

    buscando solucionar así el problema de la escasez de educadoras y educadores, y

    absorber parte de los maestros de primaria que carecían de empleo, incorporándose

    al servicio 5,000 docentes, y también formaron técnicos en educación preescolar.

    Así mismo, se implementaron programas, como el de “Madres Jardineras”

    auspiciado por el CONAFE (Consejo Nacional de Fomento Educativo) y el apoyo

    técnico de la Dirección General de Educación Física, éste se dirigió a la atención de

    los niños en zonas urbano marginadas. Se implemento también otro proyecto más

    que fue el de “Las educadoras comunitarias” cuyo objetivo fue capacitar a egresados

    de educación secundaria como instructores a través de cursos comunitarios para que

    pudieran brindar atención preescolar en las comunidades más alejadas.

    Durante el periodo presidencial del Lic. Miguel de la Madrid Hurtado, existió

    una pasividad en el ámbito educativo, principalmente en este nivel.

    Después siguió el periodo presidencial, del Lic. Carlos Salinas de Gortari,

    durante esta época fue nombrado Secretario de Educación Pública el Lic. Manuel

    Bartlett Díaz y posteriormente lo sustituyó en el cargo el Dr. Ernesto Zedillo Ponce de

    León.

    En este período la educación se vio transformada tanto en el aspecto

    pedagógico como en el administrativo, al implementarse el Programa Nacional para

    la Modernización de la Educación Básica en octubre de 1989. Este programa

    postuló que crecimiento y modernización implican necesariamente calidad,

  • 19

    federalización y descentralización, políticas educativas que combinaban fondo y

    forma del proceso inminentemente formador de la educación.

    El 18 de mayo de 1992, marcó el hito actual de la educación al suscribirse el

    Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica.

    Fue muy importante este Acuerdo Nacional, ya que recogió el compromiso

    del Gobierno Federal, gobiernos Estatales y del Sindicato Nacional de Trabajadores

    de la Educación, de unirse en un gran esfuerzo que extendería la cobertura de los

    servicios educativos y elevará la calidad de la educación a través de una estrategia

    que atendiera a la herencia educativa de México del Siglo XX, que ponderaría con

    realismo los retos actuales de la educación pública y se proponía la reorganización

    del sistema educativo, la reformulación de contenidos y materiales educativos y la

    revaloración de la función magisterial.

    Surgió así la necesidad de diseñar un nuevo programa, y “para el diseño y

    desarrollo del programa de Educación Preescolar en 1992, (PEP 92), fueron de vital

    importancia las aportaciones que las maestras frente a grupo hicieron durante una

    encuesta nacional, así como en la fase piloto de propuestas pedagógicas realizadas

    entre 1990 y 1991”,7 buscando la actualización del currículo con el que se venía

    trabajando desde 1981.

    En el sexenio del Presidente Vicente Fox Quezada, se inicia la aplicación

    gradual del Programa de Educación Preescolar 2004, vigente actualmente.

    Es importante mencionar que en este periodo, se logró la obligatoriedad de la

    Educación Preescolar, con la implementación gradual del servicio de acuerdo al

    siguiente:

    7 Programa de Educación Preescolar, 1992,S.E.P., México, p.5

  • 20

    “Decreto:

    Educación preescolar obligatoria.

    PODER EJECUTIVO

    SECRETARIA DE GOBERNACIÓN

    DECRETO por el que se aprueba el diverso por el que se adiciona el artículo 3º., en

    su párrafo primero, fracciones III, V, Y VI, y el artículo 31 en su fracción I, de la

    Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos .

    Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-

    Presidencia de la República.

    VICENTE FOX QUESADA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus

    habitantes sabed:

    Que la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, se ha servido

    dirigirme el siguiente

    DECRETO

    LA COMISIÓN PERMANENTE DEL HONORABLE CONGRESO DE LA UNIÓN, EN

    USO DE LA FACULTAD QUE LE CONFIERE EL ARTÍCULO 135

    CONSTITUCIONAL Y PREVIA LA APROBACIÓN DE LAS CAMARAS DE

    DIPUTADOS Y DE SENADORES DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS

    UNIDOS MEXICANOS, ASÍ COMO LA MAYORÍA DE LAS LEGISLATURAS DE LOS

    ESTADOS, DECRETA: SE APRUEBA EL DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA

    EL ARTÍCULO 3º ., EN SU PÁRRAFO PRIMERO, FRACCIONES III, V Y VI, Y EL

    ARTÍCULO 31 EN SU FRACCIÓN I, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS

    ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PARA QUEDAR COMO SIGUE:

  • 21

    ARTÍCULO PRIMERO: Se adiciona el artículo 3º. Constitucional para quedar como

    sigue:

    Artículo 3º. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado –federación,

    estados, Distrito Federal y municipios- impartirá educación preescolar, primaria y

    secundaria. La educación preescolar, primaria y secundaria conforma la educación

    básica obligatoria…

    Quinto.- La educación preescolar será obligatoria para todos en los siguientes

    plazos: el tercer año de educación preescolar a partir del ciclo 2004-2005; el

    segundo año de preescolar, a partir del ciclo 2005-2006; el primer año de Preescolar,

    a partir del ciclo 2008-2009. En los plazos señalados, el Estado mexicano habrá de

    universalizar en todo el país, con calidad, la oferta de este servicio educativo…

    SALÓN DE SESIONES DE LA COMISION PERMANENTE DEL HONORABLE

    CONGRESO DE LA UNIÓN.- México, D.F., a 15 de mayo de 2002.- Sen. Diego

    Fernández de Cevallos Ramos, Presidente.- DIP.- Manuel Añorve Baños,

    Secretario.- Rúbricas.”8

    El Decreto de la obligatoriedad de cursar la educación preescolar, como

    antecedente para poder acceder a la Educación Primaria, representó un avance

    relevante para la Educación Preescolar, fue un gran logro, para el nivel educativo, y

    va a favorecer la educación infantil de México, porque les permitirá contar con

    oportunidades para incrementar sus competencias para la vida, sin embargo es

    necesario contar con más planteles escolares y la contratación de personal, así

    como optimizar los recursos humanos y materiales con que se cuenta.

    En el periodo presidencial actual con el Licenciado Felipe Calderón

    Hinojosa, se firma el 15 de mayo de 2008, el compromiso con el S.N.T.E. y Gobierno

    para establecer el “Un nuevo modelo Educativo para el México del siglo XXI”. Dicho

    8 Educación Preescolar, reforma pedagógica, Cero en conducta, Número 51, 2005, p. 135

  • 22

    compromiso se establece con el propósito de lograr una gran transformación del

    Sistema Educativo para elevar la calidad. El nuevo Modelos Educativo propone:

    I que sea la base para integrar una política Educativa de Estado, logrando así

    Una verdadera revolución educativa que le urge al país.

    II Construcción de una gran alianza, con base en una visión y un conjunto de

    Objetivos, compromisos y acciones compartidas.

    III Orientación y premisas de la alianza

    IV Compromisos acciones concretas.

    Para el logro de su meta se desarrollaran diez acciones prioritarias:

    1.- Infraestructura y equipamiento

    2.- Tecnologías de la información y la comunicación

    3.- Gestión y participación social

    4.- Ingreso y promoción

    5.- Profesionalización

    6.- Incentivos y estímulos

    7.- Salud, alimentación y nutrición

    8.- Condiciones sociales para mejorar el acceso, permanencia y egreso

    oportuno

    9.- Reforma curricular

    10.- Evaluación

    El marco político de la educación preescolar fue expuesto hasta la época

    actual, y es necesario mencionar que el esquema del proceso evolutivo que sigue la

    educación preescolar continúa.

    Por lo mismo es necesario reconocer que nuestra tarea común, es

    inacabable, y la historia nos ha dejado la herencia de los esfuerzos realizados por

    aquellos educadores y actores de la política mexicana, interesados en el desarrollo

    educativo de nuestra patria a través de la educación. Ahora retomaremos algunos de

    los programas que se han trabajado a través de la historia de preescolar.

  • 23

    CAPÍTULO II

    2. LOS PROGRAMAS DE LA EDUCACIÓN

    PREESCOLAR EN MÉXICO

    INTRODUCCION

    En el presente capítulo, se hará un recorrido histórico de algunos de los

    programas más importantes que han surgido a lo largo de la evolución de la

    Educación Preescolar, de los que se recopiló la información.

    Así mismo se rescata su importancia y la influencia en el diseño del

    Programa de Educación Preescolar 2004, vigente en la actualidad.

    Se retomarán los aspectos de las prácticas pedagógicas desde el inició del

    servicio asistencial para los párvulos, siguiendo la trayectoria del quehacer docente

    desde los precursores de la Educación Infantil, hasta las educadoras del presente

    siglo XXI.

    Es importante mencionar que se abordarán los programas y prácticas

    pedagógicas de los que fue posible rescatar información, ya que no hay datos de

    todos, así mismo se detecta su influencia en la labor actual de la educadora, se

    encuentran aspectos importantes que pueden ser rescatados, valorados, para

    ponerlos en práctica para beneficio de los alumnos.

  • 24

    2.1 UNA DESCRIPCIÓN ANALÍTICA Y VALORATIVA DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PREESCOLAR.

    A continuación se presenta un panorama general de los programas de

    Educación Preescolar, en los distintos períodos, haciendo énfasis en el trabajo y

    función que realizan las educadoras y los educadores, para el logro de la misión de

    la educación preescolar, definida en los propósitos del Programa de Educación

    Preescolar, y el perfil de egreso que se espera tendrán los niños y las niñas al

    concluir su educación.

    2.1.1. PRIMERAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE 1837-1879

    1837

    Se marcan los inicios de la educación preescolar en México, en esta etapa

    sólo se brindaron atención a los niños de 3 a 6 años concretándose a “cuidarlos”

    mientras sus madres trabajaban. Continuando así este enfoque de cuidar niños hasta

    que aparece el tratado de enseñanza “La hoja de doblar”, basado en los Dones de

    Froebel, para que organizaran el trabajo en los jardines de niños.

  • 25

    2.1.2 PROGRAMAS DE 1880 - 1920

    1880

    Es en el programa de este año, “cuando en la escuela de párvulos, así

    denominada inicialmente, a cargo de la Comisión de Instrucción Pública, surge la

    idea de favorecer a los hijos de la clase obrera en edad de tres a seis años; la

    educación en ese tiempo, sólo se concretaba a lecciones instructivas y preparatorias

    que más tarde perfeccionarían en la primaria, sólo se manejaron actividades como:

    marcha, movimientos rítmicos, cuentos, conversaciones, los dones de Froebel,

    trabajos domésticos y de jardinería, etc.” (Barrales, 1995)

    La necesidad de brindar atención y cuidado a los niños de las madres que se

    incluyeron en la clase trabajadora hizo que nacieran en México las escuelas de

    párvulos, que en Alemania ya estaban operando con el nombre de Kindergarten.

    1884 y 1886

    Ahora bien en estos programas aparece una propuesta de Manuel Cervantes,

    y se retoman las ideas de Pestalozzi y Froebel para seguir atendiendo a niños de 3

    a 6 años de edad. Fue Friedrich Froebel, quien fundó en Alemania, en los años 40

    del siglo XIX, el primer Kindergarten.

    El nombre de Kindergarten significa jardín de niños, siendo una metáfora

    romántica para describir la nueva institución educativa, apoyada en las ideas

    froebelianas: “Como en un jardín con el favor de Dios y bajo los cuidados de un hábil

    e inteligente jardinero, las plantas en crecimiento se cultivan conforme a las leyes de

    la naturaleza, de la misma manera en nuestro jardín de niños, nuestro Kindergarten,

    lo hará la más noble de todas las criaturas en crecimiento: los hombres (es decir los

    niños, gérmenes y retoños de la humanidad) serán cultivados de acuerdo a las leyes

    de su propio ser, de Dios y de la Naturaleza”.9

    9 Ibídem, p. 13

  • 26

    Otorgando así el papel de Jardinera a la educadora. Desde los inicios de la

    educación para párvulos la función de la educadora ha sido por su propio género,

    muy maternal paciente, comprensiva, cariñosa, etcétera.

    En los inicios se utilizó el programa de Froebel de juegos y actividades

    manuales denominados dones -o regalos- que forman la serie: “primer don, la

    pelota; segundo, seis pelotas; tercero, la esfera, el cilindro y el cubo; cuarto, el cubo

    dividido en 8 cubos; quinto, el cubo dividido en ladrillos; sexto, los palitos; séptimo,

    las latas; octavo, los anillos; noveno, papeles para doblar y pegar; décimo, papel

    para cortar y recortar; undécimo material para tejer y picar; duodécimo, útiles para

    dibujar e iluminar”,10 los dones ocupaciones y regalos consistían en una serie de

    objetos que basados en conceptos geométricos, eran usados por los niños mediante

    el juego y actividades artesanales, manuales (tejer, coser, picar, bordar, dibujar,

    ensartar, entrelazar, doblar papel, construir diseños con cartón y modelar con cera o

    barro); incluía también juegos gimnásticos, pláticas cantos y poesía, así como

    jardinería y actividades para estudiar la naturaleza.

    1897 En los escasos jardines de niños existentes, se realizaban actividades en

    relación a las estaciones, del tiempo y sucesos de la vida cotidiana, apoyándose en

    los dones y ocupaciones de Froebel, la educadora realizaba su diario pedagógico y

    al niño se le consideraba como una persona activa y alegre.

    Aquí se rescata el hecho de que la educadora elaboraba un diario

    pedagógico y se le dio al niño el papel de persona activa, buscando que tuviera un

    estado emocional bueno, siendo alegre.

    Se marca así el inició del diario de la educadora, documento que sigue

    presente.

    10 Ibídem, p. 13

  • 27

    1903

    En este programa queda plasmado el interés por la naturaleza física moral e

    intelectual, del niño, la experiencia que ha adquirido teniendo conocimientos previos

    en su hogar, comunidad y en relación con la naturaleza. También incluye un temario

    y los lineamientos para cada día de la semana (organizado alrededor de un centro de

    interés11).

    “Ejemplos de contenidos y actividades del programa:

    Unidad de trabajo

    Centro de interés… Pájaros

    Dones de Froebel

    1er ejercicio.- Idea dominante: vida de los pájaros. Presentación del nido como el

    hogar del pájaro. Desarrollo progresivo de la actividad del pájaro, valiéndose para

    ello del primer don.

    Dibujo: iluminar pájaros y nidos, siguiendo un contorno trazado de antemano o

    copiando un modelo.

    Doblar: Hacer con hoja de doblar (cuadrado o triángulo) el doblez del pájaro.

    Recortar: Recortar la figura de un pájaro siguiendo el contorno trazado.

    Juegos: En esta jaula… Los pájaros en la selva.

    Cantos: Los gorriones. La vuelta de las golondrinas.

    Cuentos: El nido de mamá gorrión. El nido en el buzón.” ( M. Arroyo, 1995)

    1906

    De este programa, se rescata que se desarrolla en temas como las

    estaciones, higiene, también se hacia mención de las partes del cuerpo y se

    otorgaba nociones de filosofía.

    11 Punto hacia donde se enfocan todas las actividades para desarrollar un tema, de “interés para los niños”.

  • 28

    1907 Se comenzó a llamar a las escuelas de párvulos, con el término de

    kindergarten. Siendo las directoras las responsables de proponer el programa

    educativo.

    1909

    El programa que se propone consta de 5 partes:

    Juegos gimnásticos

    Dones o juguetes graduados

    Labores manuales

    Pláticas para satisfacer necesidades intelectuales y morales de los niños

    Canto.

    1915

    El programa, en Veracruz, menciona que estaba basado en los dones de

    Froebel, conversaciones de cuentos e historietas, cantos, ocupaciones, juegos,

    bailables ejercicios de respiración y los trabajos manuales eran en relación con las

    ocupaciones.

    1920 Durante este año, se toman las actividades del programa anterior,

    agregándose el cuidado de plantas y animales.

  • 29

    2.1.3 PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PREESCOLAR. 1922-1942

    1922

    En este año la S.E.P. emitió un boletín en donde apareció el Reglamento

    Interior para los kindergarten y el Programa de trabajo que fundamentaba el

    significado del kindergarten, considerándolo como la transición entre la vida del

    hogar y la escuela, dando a la educadora el papel de “madre inteligente, sensata,

    cariñosa, enérgica para conducir a sus hijos”12 rechazando todo programa impuesto

    en contra de la libertad y derechos del educando.

    Tomaba en cuenta las características infantiles de los niños y fomentaba sus

    manifestaciones encauzándolos hacia la verdad, la belleza y el bien.

    Boletín de la S.E.P. / 1922:

    “CAPITULO I

    De la Educación de Párvulos

    1ª. La educación que se imparte a los párvulos tendrá por objetivo aprovechar

    las tendencias y las actividades del niño para favorecer su desarrollo y para

    iniciarlo en la vida social.

    2ª. La educación de los párvulos tendrá un carácter predominantemente

    maternal y su programa comprenderá las actividades siguientes:

    Observación de la naturaleza.

    Juegos y Cantos.

    Dones y ocupaciones adecuadas al medio.

    Recitaciones y dramatizaciones.

    Dibujo, Cultivo de plantas y cuidado de animales domésticos.”13

    12 Subsecretaria de Educación Elemental, Dirección General de Educación Preescolar, Educación Preescolar

    México 1880-1982, México, p. 61 13 Ibídem, p 63

  • 30

    Sin embargo en este año, no se consideraba una escuela al jardín de

    niños, sino una transición entre la vida del hogar y la escolar.

    1924 a 1928

    Los programas estaban encausados hacía la libre expresión, anímica y

    motora, se suprimen los horarios, la educadora elaboraba y ejecutaba los programas,

    se consideraba que el niño se debía desenvolver con mayor independencia y

    libertad y lo encausaron a una mayor relación con la naturaleza.

    Dentro de los objetivos del programa estaba el crear sentimientos patrióticos

    en el niño; despertar su sentimiento por lo bueno y bello que le ofrecía la patria, la

    atención de la salud.

    1937

    Las actividades que se realizaron fueron: correr, trepar, trotar, etc., se les

    brindaba atención de calidad e interés por su salud y alimentación, practicando

    exámenes médicos periódicamente y les daban desayunos escolares, impulsando la

    educación física y el cultivo de huertos escolares.

    1939

    En este año los objetivos para el desarrollo de la Educación Preescolar eran:

    • Iniciar la educación sistemática tendiendo al desenvolvimiento natural

    del niño.

    • Cuidar la salud física y mental de los párvulos.

    • Formar hábitos favorables al desarrollo armónico de los niños y a su

    comprensión de la vida.

    • Respetar la evolución y la personalidad biopsíquica de la segunda

    infancia.

  • 31

    Dentro de los objetivos estaba prepararlo para su ingreso a la educación

    primaria. También se atendió a la educación estética y se le encauzo a la música y

    la plástica, se le narraron cuentos realistas.

    El plan es abierto con unidades de acción o temas y el papel de la educadora

    es el de seleccionar y ser responsable de los procedimientos y materiales elegidos

    para el trabajo.

    1942

    El programa, se encontraba basado en las experiencias relacionadas con el

    hogar, la comunidad, la naturaleza y escuela misma, la salud la educación y la

    recreación, dando prioridad al desenvolvimiento integral del niño y su incorporación

    social; proponiendo una serie de actividades, y sus objetivos se definieron en la

    función que desempeñaba la educadora, que pretendía:

    Proporcionar a los niños de 4 a 6 años la educación más apropiada a

    sus intereses y necesidades.

    Proporcionar experiencias básicas necesarias a fin de introducir al niño

    en el mundo natural y social en que han de vivir y moverse.

    Desenvolvimiento integral del niño y su incorporación social.

    Las actividades que se realizaban eran las de educación física, actividades al

    aire libre, aseo de útiles y mobiliario, formación de hábitos higiénicos, actividades

    musicales, teatro, educación cívica, visitas en la comunidad entre otras.

    Se inicia la separación en tres grupos 1°, 2° y 3° grados. “Las actividades

    designadas para los grados de 1° y 2° son: Lenguaje, actividades para adquirir

  • 32

    medios de expresión, experiencias sociales, civismo, conocimientos de la naturaleza,

    cantos y juegos, expresión artísticas actividades domésticas.

    Y las actividades para el 3° grado, además de las de primero y segundo, se

    incluían la aritmética y geometría, ejercicios especiales de educación física e

    iniciación a la lectura”.14 Así mismo el trabajo se organizaba alrededor de temas por

    semanas.

    Resurgió la necesidad de vincular el trabajo de los establecimientos infantiles

    y los que realizan la primaria

    2.2 PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 1943 - 1968

    Los programas tratan de fomentar hábitos para delinear la conducta futura del

    niño para el bien propio y de los demás, considerando los principios de la O.N.U. que

    son: Principio de igualdad soberana de todos sus Miembros; todos los Miembros

    cumplirán de buena fe las obligaciones contraídas de conformidad con la Carta; los

    Miembros arreglaran sus controversias internacionales por medios pacíficos y sin

    poner en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la justicia; los Miembros

    se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra cualquier otro

    Estado; los Miembros prestaran a la organización toda clase de ayuda en cualquier

    acción que ejerza de conformidad con la Carta; ninguna disposición de la Carta

    autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son esencialmente

    de la jurisdicción interna de los Estados. El ser humano se desarrolla y desenvuelve

    en sociedad por lo que es importante que se fomentaran los valores universales.

    14 Hernández Barrales Juana Leticia, Surgimiento y evolución de la Educación Preescolar, México, 1995, p.20

  • 33

    1943 a 1951 En estos años, se formularon guías y materiales de apoyo que, en general

    mantuvieron como rasgo común en su estructura la organización de contenidos por

    unidades y centros de interés, con temas muy similares a los anteriores. Así mismo,

    elaboraron planes de trabajo mensuales y sugerencias de actividades, el diario

    pedagógico y el diario de observación, que permitieron el registro de la planeación

    del trabajo, así como de las observaciones del grupo, iniciando la aplicación de

    criterios técnicos de la labor docente como la evaluación.

    Considero favorable la sistematización del trabajo docente, al realizar una

    planeación pedagógica, la educadora organiza sus actividades, con propósitos

    pedagógicos bien definidos.

    1952 a 1958

    En los programas de 1952 a 1958, se manejaban ocho unidades,

    susceptibles de modificaciones y adaptables al contexto geográfico y social del niño.

    No se encontraron datos sobre los nombres y contenidos de las ocho unidades.

    También manejaban el amor a la patria y la conciencia de solidaridad, independencia

    y justicia.

    Se realizaron campañas de vacunación, de reforestación y aseo, cultivo

    de parcelas, de alfabetización realizadas por las educadoras, dando orientación a

    madres respecto a la alimentación y el vestido, economía familiar, etc.,

    El trabajo de la educadora, consistía además de la labor docente, en conocer

    las condiciones económicas y sociales del niño y extender la labor educativa

    realizada en el jardín de niños, hacia el hogar. Realizando labor social en la

    comunidad. El programa de educación preescolar también le da importancia, al

    hecho de conocer y aprovechar el saber de cada familia acerca del niño y a las

    condiciones en que vive y se desenvuelve, las cuales resultan significativas para

  • 34

    comprender sus formas de interactuar con el mundo y tienen significado en el

    contexto de la tarea escolar.

    Aquí se rescató la función social del jardín de niños, promovió que el docente

    fuera un agente social que propiciara cambios favorables en la comunidad. También

    se crea un ideario pedagógico llamado Plan Funcional abierto, que consistía en

    lineamientos de la globalización basados en unidades de acción.

    1961

    El programa, estaba basado en cinco áreas de trabajo:

    Protección de los párvulos (salud, crecimiento, desarrollo físico,

    intelectual y formación moral).

    Uso de los recursos naturales de la región en que habitan y tomar

    conciencia referente a la conservación de esas fuentes de riqueza

    Adaptación e incorporación al ambiente social de la comunidad y su

    participación en el conocimiento y estimulación de los valores de

    México.

    Adiestramiento manual e intelectual.

    Estimulación de su expresión creadora.

    Se proponía que cada grupo realizara sus actividades de acuerdo a la madurez de

    los niños, las metas que se alcanzaran en las cinco áreas constituían el objetivo

    general de la Educación Preescolar.

    Se modificaron los temarios denominados “guías” con la finalidad de

    proporcionar orientaciones generales para el desarrollo de las actividades del jardín

    de niños, el temario estaba organizado en tres grandes centros: a) El hogar, b) La

    comunidad y c) La naturaleza. También contenían las estaciones del año, estas

    guías llegaban mensualmente, y contenían: l.- la guía de unidades de acción, 2.- la

    guía literaria–musical y la guía informativa.

  • 35

    1962, El programa, tomaba en cuenta los intereses, las necesidades, el

    desenvolvimiento biopsíquico y la adecuada conducción emotiva del niño.

    Se planeaban trabajos sencillos para facilitar el paso de lo informal a lo formal,

    se favorecían aptitudes artísticas, capacidad creadora, la iniciativa, confianza en sí

    mismo el amor a la verdad y el sentido de cooperación y responsabilidad.

    Se consideraba de carácter global porque coordinaba las actividades

    mentales, motrices y sociales para resolver asuntos que darían nociones de

    conocimientos y cíclico porque era único para los tres grados, y la educadora lo

    adaptaría al grado de madurez de los niños; estaba organizado en cinco áreas de

    trabajo y los centros de interés: el hogar, la comunidad y la naturaleza, además de

    las cuatro estaciones del año.

    Se menciona en los fundamentos del programa, que tomó en cuenta los

    intereses, las necesidades, el desenvolvimiento biológico y psicológico y la

    adecuada “conducción” emotiva del niño, buscaba la coordinación de actividades

    mentales, motrices y sociales para que los niños resolvieran asuntos adquiriendo

    conocimiento.

    1968

    Debido a las problemáticas sociales de la época, se hicieron algunas

    modificaciones a los programas educativos de todos los niveles, dando mayor

    importancia a lo formativo, sobre lo informativo, insistiendo en que tanto el niño como

    el joven debían tener una guía, y no dejar que se manejaran por sus propios

    impulsos.

  • 36

    2.2.1 PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PREESCOLAR. 1969-1979

    1969

    Se intentó dar una nueva orientación a la realización de las actividades en los

    jardines de niños, mediante las guías que mensualmente se hacían llegar a las

    educadoras, y el programa continuó vigente.

    1971

    El programa incluía bases teóricas para la enseñanza musical y elaboración

    de un anteproyecto para el desarrollo de actividades de educación física, mediante el

    desarrollo de temas mensuales en unidades de acción y centros de interés. En este

    programa los contenidos temáticos incluían seres y fenómenos sociales y naturales

    cercanos al niño.

    1971-1976

    La Reforma Educativa concebía a la educación preescolar como un proceso

    dinámico que recogía experiencias, ubicado en un proceso histórico para ser real y

    satisfacer las necesidades de aquellos a quienes iba dirigida.

    Se sustituyó el programa de jardín de niños y los temas mensuales, que

    manejaban las Unidades de acción y los Centros de Interés, por las Guías

    Didácticas, enviadas mensualmente por la Dirección General, y después se

    imprimieron en un solo documento en 1976 para todo el año lectivo. Completando

    con el documento de estudio de la evolución del niño, de 3 a 6 años.

    Se establecieron las bases para la enseñanza musical, se introdujo un

    programa para la introducción a la lógica matemática.

    1975-l980

    En estos años, se realizaron programas especiales para llegar a los párvulos

    sin recursos económicos, creándose los programas auspiciados por FIOSCER,

  • 37

    (Fideicomiso de Obras Sociales y campesinos Cañeros de Escasos recursos),

    CONAFE (Comisión Nacional Federal de Educación) y DIF (Desarrollo Integral de la

    Familia).

    1977

    Se propuso una guía de observación sobre el preescolar, su familia y su medio ambiente. Sin embargo, debido a su tamaño, el uso de la misma fue poco práctico,

    provocando la protesta de las educadoras.

    1979

    “El CONAFE creó el programa denominado “Madres Jardineras”, en el que

    participaban madres de comunidades dispersas a las que se les capacitaba para la

    atención adecuada de sus hijos”.15 Este programa se hizo para brindar atención a los

    niños de edad preescolar que por su ubicación geográfica, no recibían ninguna

    atención, consideró que brindo solución a la necesidad educativa de los niños

    preescolares de las comunidades dispersas, sin embargo, las madres no tenían las

    bases pedagógicas necesarias para realizar esta importante labor.

    1979 Es precisamente a partir de este año cuando el enfoque de la educación

    preescolar se inscribe en la psicogenética, teoría basada en los conceptos y

    postulados de Jean Piaget, considerando, las características del período

    preoperatorio y la construcción de sus conocimientos.

    Se diseño un nuevo programa que incluía tópicos de análisis cercano al

    mismo niño. Estos tópicos eran seleccionados en base al interés del niño en edad

    preescolar y a través de los cuales se les familiarizaría con su comunidad, su región,

    su país, así como al conocimiento del arte y de los grandes inventos. Considero

    15 Ibídem, p. 25

  • 38

    importante el propósito que tenía de familiarizar al niño con su contexto político,

    social, y cultural.

    Creado por la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Educación,

    Básica y la Dirección General de Educación Preescolar, el Programa de Educación

    Preescolar 1979, estaba organizado en cuatro áreas de desarrollo:

    I) Área emocional y social.

    II) Área cognoscitiva.

    III) Área del lenguaje.

    IV) Área motora.

    Cada área tenía objetivos generales y específicos, a desarrollar en temas

    establecidos, con sugerencias generales de actividades y contenía unas columnas

    que relacionaban los objetivos abordados, con las actividades sugeridas.

  • 39

    2.2. 2 El programa de Educación Preescolar, 1981.

    Programa de Educación Preescolar 1981.

    En este programa se adoptó el enfoque psicogenético; una interpretación que

    pretendía traducir y aplicar los hallazgos científicos de Jean Piaget sobre el

    desarrollo del pensamiento en los niños al campo de la educación y la didáctica. Este

    enfoque destacaba las siguientes características del niño que asiste a la Educación

    Preescolar:

    …“Es un sujeto cognoscente, que construye su mundo a través de las

    acciones y reflexiones que realiza al relacionarse con los objetos,

    acontecimientos y procesos que conforman su realidad.

    El pensamiento del niño recorre etapas que van desde un egocentrismo hasta

    una forma de pensamiento que se va adaptando a los demás y a la realidad

    objetiva. según el enfoque psicogenético, ya que ubica al niño en el período

    preoperatorio.” (Piaget, 1930)

    El objetivo general de este programa esta enfocado a favorecer el desarrollo

    integral del niño tomando en cuenta sus características propias, en referencia a las

    áreas de desarrollo: afectivo, social, cognoscitivo y psicomotor Los contenidos y

    procesos de desarrollo del niño que presentaba el programa, se encuentran

    interrelacionados, dando prioridad a los procesos de desarrollo del educando sobre

    los contenidos. El enfoque psicogenético incorpora en su análisis los aspectos

    externos al individuo y los efectos que en el produce, y el proceso interno que se va

    operando.

    Este programa fue elaborado con el fin de servir como instrumento de trabajo

    a la educadora, para planear y orientar su práctica diaria, dándole diferentes

  • 40

    alternativas de participación. Busca enriquecer el trabajo docente, sin modificarlo

    completamente, con los nuevos aportes sobre el conocimiento del niño y del proceso

    enseñanza- aprendizaje.

    El material que conforma el programa se distribuyó en tres libros, para facilitar

    su manejo y consulta.

    El Libro 1, contiene la Planificación General del Programa, da a la educadora una visión de la totalidad del proceso enseñanza aprendizaje, de las líneas teóricas

    que lo fundamentan, presentan los ejes de desarrollo basados en las características

    psicológicas del niño en el periodo preescolar y la forma como están concebidos los

    aspectos curriculares que son los objetivos, contenidos, actividades, recursos y

    evaluación.

    El Libro 2, comprende la Planificación Específica de diez unidades temáticas, sistematiza también la planificación general desde el punto de vista operatorio,

    también contenía orientaciones metodológicas para el manejo de las unidades, con

    objetivos específicos, ejes de desarrollo, situaciones, contenidos específicos y

    actividades para cada situación.

    El Libro 3 es el de apoyos metodológicos, brindando una gama de orientaciones y actividades en relación con los ejes de desarrollo, para enriquecer la

    labor docente. Incluye ejemplos de cómo se puede trabajar una situación con los

    niños.

  • 41

    Las actividades del programa se organizaron en:

    DIEZ UNIDADES TEMÁTICAS SITUACIONES

    INTEGRACIÓN DEL

    NIÑO A LA ESCUELA

    1.-Organicemos nuestro salón.

    2.-organicemos una convivencia.

    3.- Iniciemos la formación del rincón de dramatizaciones.

    EL VESTIDO 1.- Juguemos a la tienda de ropa. 2.-Juguemos en el rincón de dramatizaciones.

    LA ALIMENTACIÓN 1.- Hagamos cultivos. 2.- Juguemos a preparar y vender comida.

    3.- Hagamos recetarios.

    LA VIVIENDA

    1.- Juguemos a la casita.

    2.- Construyamos casas.

    3.- Cuidemos animales y plantas.

    LA SALUD 1.- Juguemos al doctor. 2.-Hagamos deporte y ejercicio.

    3.- Juguemos en el rincón de las ciencias.

    EL TRABAJO 1.- Juguemos a trabajar como papá o mamá. 2.- Juguemos al agente de tránsito (u otro servidor público).

    3.-Juguemos al artesano.

    4.- Organicemos una visita a la escuela primaria.

    EL COMERCIO 1.-Juguemos al mercado. 2.- Juguemos a la panadería (o cualquier otro comercio que

    exista en la comunidad.

    LOS MEDIOS DE

    TRANSPORTE

    1.-Vamonos de viaje.

    2.- Descubramos lo que hace mover algunas cosas.

    LOS MEDIOS DE

    COMUNICACIÓN.

    1.- Juguemos a la imprenta.

    2.- Juguemos al correo.

    3.- Hagamos un programa de radio.

    FESTIVIDADES

    NACIONALES Y

    TRADICIONALES

    1.- Organicemos una fiesta de cumpleaños.

    2.- Organicemos las fiestas navideñas (o cualquier otra

    celebración tradicional o cívica).

  • 42

    Las unidades tenían varias situaciones didácticas, basadas en los ejes de

    desarrollo: Afectivo social, función simbólica, pre operaciones lógico-matemáticas y

    construcción de las operaciones infra lógicas (estructuración del tiempo y del

    espacio). Para cada unidad y situación se presentaban actividades generales y

    especificas, que la educadora elegiría para planear las actividades en torno a estos

    contenidos.

    Se intentaba ofrecer las orientaciones psicológicas y pedagógicas necesarias

    para garantizar que las educadoras comprendieran el significado del proceso de

    construcción del conocimiento en los niños pequeños y que contaran con las

    herramientas necesarias para promover el desarrollo en un sentido integral, es decir,

    considerando todos los ejes de desarrollo.

    Además, en todas las unidades se incluían notas que enfatizaban la

    necesidad de trabajar las actividades cotidianas de música y movimiento, de

    ejercicio físico, gráfico-plásticas. Se trabajaron también las actividades de rutina que

    se realizan en la actualidad.

    Estas actividades que por tradición se han constituido en actividades de

    rutina (lavado de manos, lavado de dientes, regar las plantas, cantar un saludo etc.,

    las actividades de rutina son todas las actividades que se realizan sin propósitos

    pedagógicos definidos, en muchas ocasiones para “cubrir” el tiempo de la jornada)

    características de la Educación Preescolar, cuyos orígenes, como ha podido

    observarse, se remontan a los primeros programas educativos.

    La reforma curricular de l981 introdujo el constructivismo en el discurso

    pedagógico lo que representó un avance importante respecto a la concepción sobre

    las capacidades y procesos de aprendizaje de los niños pequeños. Sin embargo las

    relaciones entre la teoría de Piaget y la instrucción escolar y / o la pedagogía han

    sido siempre confusas. En efecto, una serie de problemas han sido mal planteados y

    peor analizados. Se creyó que la teoría de Piaget era la clave para solucionar todos

    los problemas de aprendizaje en la escuela, que bastaba con inspirarse en los temas

    estudiados por Piaget para decidir el currículum escolar, o que había que considerar

  • 43

    las edades medias del desarrollo cognitivo para decir en qué momento enseñar tal o

    cual contenido.

    El programa de 1981, fue percibido por el personal docente como muy

    complejo. Y los cursos y talleres divulgaron una interpretación estricta y a veces muy

    simplificada del enfoque psicogenético. Por este motivo, la mayoría de las

    educadoras solo utilizaron el Libro 2 (Planificación por unidades) como guía

    para trabajar con el grupo.

    Este enfoque psicogenético que adoptó el Programa de Educación

    Preescolar 1981, ubicaba al niño en el periodo preoperatorio, en el que el

    pensamiento del niño recorría diferentes etapas desde el egocentrismo hasta una

    forma de pensamiento que se va adaptando a los demás y a la realidad objetiva, fue

    de muy difícil comprensión para el personal docente y directivo, que realizamos

    interpretaciones confusas de la teoría de Jean Piaget.

    Considero que la teoría de Jean Piaget, el enfoque psicogenético, que

    destacaba las características del niño preescolar, como un sujeto cognoscente que

    construye su mundo a través de las acciones y reflexiones que realiza al

    relacionarse con los objetos, acontecimientos y procesos que conforman su realidad,

    fue muy importante en la educación preescolar ya que planteaba una visión diferente

    del niño y los cambios que implicaba esta visión en la función de la educadora.

    1981

    En este año, el servicio educativo de Educación Preescolar aún cuando

    contaba con un número considerable de centros de trabajo, no podía brindar

    atención a la población demandante, por lo que hubo la necesidad de crear

    programas alternativos para subsanar en gran mediada esta situación; ejemplo de

    estos programas fueron los creados por CONAFE, DIF y el “proyecto Netzahualpilli”.

    El CONAFE, propone el manual del instructor preescolar, este programa

    depende de la comunidad y se apoya en los padres de familia, propone objetivos

    específicos como: lenguaje, matemáticas, desarrollo social, conocimiento de la

  • 44

    naturaleza, coordinación motriz, sensopercepciones, expresión artística, música y

    movimiento.

    En cuanto a la organización física del espacio áulico, este esta dividido en los

    rincones casita blanca, biblioteca, ciencia y taller; el papel del instructor es proponer

    actividades y guiar el trabajo de los niños, apoyando su labor con fichas de

    actividades de Lenguaje, matemáticas, música, juego y expresión artística, en dichas

    fichas se indican el qué y para qué, quienes, cómo, con qué y dónde de la actividad.

    Así mismo las unidades de trabajo son temas basados en la realidad social y

    cultural, propone 31 unidades de las cuales el instructor elige las más adecuadas y

    viables; en la mañana de trabajo, se incluyen actividades de la unidad de trabajo,

    musicales en rincones, juego dirigido, cuento y juego libre, así como momentos para

    la planeación y evaluación con los niños de las actividades.

    Este manual del instructor preescolar, solo se operó en las comunidades

    alejadas y marginadas. Considero que de alguna forma ayudó a solucionar, algunas

    de las necesidades de los niños y de las comunidades en que se puso en operación.

    Por su parte, el DIF, en los estados, en 1981, propone un Manual de

    Educación para niños en edad Preescolar para los centros de atención preescolar.

    Este es un programa aplicado en comunidades rurales o marginadas donde por

    diversas causas no existe la atención de la Educación Preescolar Formal. El objetivo

    del programa es dar orientación adecuada a las personas de la comunidad

    encargadas de propiciar en el niño el desarrollo físico, mental y emocional de

    acuerdo a su edad. A estos Centros se le llamo CAPDIF, Centros de Atención

    Preescolar.

    Las actividades que se proponen son juego, experimentación, observación,

    trabajo individual y grupal.

    Las áreas de desarrollo a favorecer son el lenguaje, matemáticas, desarrollo

    social, coordinación motriz, sensopercepciones expresión artística música y

    movimiento.

  • 45

    El educador orienta las actividades y guía el trabajo de los niños, favorece la

    participación del grupo, relaciona los fenómenos naturales y sociales.

    Con estos programas y proyectos se dio atención a los niños en zonas

    marginadas, pero considero que no fue de calidad porque los agentes educativos no

    tenían los conocimientos pedagógicos necesarios.

    En coordinación con la Dirección General Adjunta de Contenidos y Métodos

    Educativos, se elaboró, en 1982, el libro de texto gratuito para 3er. Grado de

    preescolar con el nombre de “Mi cuaderno de trabajo”. Estaba organizado en

    subgrupos de actividades, cuyos títulos sugieren diversas propuestas de acción, de

    acuerdo con las características e intereses del niño de cinco años. Se estructuró de

    tal forma que, unido a la aplicación del Programa de Educación Preescolar, atendía

    de manera integral al niño. Contenía láminas ilustradas del niño y su entorno,

    juegos y actividades educativas, recreativos, de atención, con los que el niño podía

    interactuar y jugar con sus compañeros, o en forma individual en el aula, o llevarlo a

    su hogar para aprender jugando con sus familiares.

    Así mismo se difundieron programas de radio y televisión, para niños

    preescolares, educadoras y padres de familia en el programa del planetario del

    I.P.N.

    Junto a este programa de atención a niños de 4 a 6 años de edad, se

    propuso otro para los más pequeños el cual se lleva a cabo en los Centros de

    Desarrollo Infantil CENDI, la atención en estos centros, es esencialmente educativa

    ya que prepara a los niños para su vida familiar y social, contribuyendo a un mejor

    desarrollo del pequeño; en estas instituciones, otorgan servicio educativo a los niños

    desde los 45 días de nacidos hasta los 6 años de edad.

  • 46

    2.2.3. EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 1992 Por la dificultad de comprender la teoría psicogenética del programa de 1981,

    y la necesidad de responder a las nuevas tendencias del principio de globalización,

    surgió la necesidad de diseñar un nuevo programa, “para el diseño y desarrollo

    del programa de Educación Preescolar en 1992, (PEP 92), fueron de vital

    importancia las aportaciones que las maestras frente a grupo hicieron durante una

    encuesta nacional, así como en la fase piloto de propuestas pedagógicas realizadas

    entre 1990 y 1991: con este antecedente la decisión tomada caminó por la vía de la

    actualización del currículo con el que se venía trabajando desde 1981”. (P.E.P.1992)

    A nivel nacional, el programa rompe con los esquemas que se venían

    manejando años atrás, es una propuesta de trabajo para los docentes, con

    flexibilidad para aplicarse en las distintas regiones del país, en si, considera:

    El respeto a las necesidades e intereses de los niños, así como a

    su capacidad de expresión y juego

    favoreciendo su proceso de socialización y

    los valores de identidad nacional, democracia, justicia e independencia.

    Ubica al niño en el centro del proceso educativo, sus objetivos para que

    desarrolle son:

    Su autonomía e identidad personal para llegar a identidad cultural y

    nacional.

    Formas sensibles de relación con la naturaleza que lo preparen para el

    cuidado de la vida en sus diversas manifestaciones.

    Su socialización a través del juego grupal y la cooperación con otros

    niños y adultos.

    Formas de expresiones creativas a través del lenguaje, de su

    pensamiento y de su cuerpo, lo cual le permite adquirir aprendizajes

    formales.

    Un acercamiento sensible de los distintos campos del arte y la cultura

    expresándose por medio de diversos materiales y técnicas.

  • 47

    Propusieron para lograr los objetivos, el Método de Proyectos, siendo este

    método, “la organización conjunta de la tarea educativa a través de la organización

    de juegos y actividades que se desarrollaban en torno a una pregunta generadora,

    problemática o actividad concreta, y se daba en seis etapas que son: Surgimiento,

    elección, planeación realización, culminación y auto evaluación”16. Para apoyar a las educadoras se publicó un cuaderno de Bloques de juegos y

    actividades, de sensibilidad y expresión artística, de psicomotricidad, de la

    naturaleza, de matemáticas y de lenguaje, contenía orientaciones para llevar a

    cabo el trabajo con proyectos, en sus seis etapas, incluyendo contenidos y

    propósitos educativos, y un conjunto de juegos y actividades para el trabajo

    pedagógico en las diferentes dimensiones, al personal docente le fue de mucha

    utilidad para su trabajo diario, ya que le brindaba ejemplos concretos de actividades

    que podían poner en práctica en su grupo.

    El papel del docente, se definía por ser un guía, orientador y coordinador del proceso

    educativo y además de era un referente afectivo, buscando que el niño transfiriera

    hacia el docente sus sentimientos más profundos, trato de ubicarse en el punto de

    vista de los niños, le introduce a confrontar ideas en situaciones concretas que

    impliquen una cierta experimentación, que los haga reflexionar sobre lo que dicen,

    hacen o proponen, propiciando nuevas actividades y valorando positivamente los

    esfuerzos.

    El aula es un espacio flexible con transformaciones y movilidad, donde se

    pueden utilizar los pisos, paredes y techos para los materiales que se requieran, la

    organización del aula por áreas, permite ubicar los espacios en zonas diferenciadas

    que inviten al niño a experimentar, observar y producir diferentes materiales. Las

    áreas que se recomiendan son: biblioteca, expresión gráfico –plástico, dramatización,

    16 Cero en conducta, Por la reforma de la escuela, Educación Preescolar reforma pedagógica, Número 51, 2005,

    p. 19.

  • 48

    naturaleza y otras que se pueda adaptar en el aula como juegos de mesa, de

    música, carpintería, áreas del exterior, jardines, patios, juegos de agua y arena, etc.

    El enfoque del PEP 92, considera que el aprendizaje del niño es global. Por

    este motivo, necesariamente tiene que ubicarse en dimensiones del conocimiento

    que son: afectiva, social, física e intelectual. Este programa es por lo tanto una

    propuesta que centra su atención en el interés del niño, en estricto apego a sus

    vivencias contextuales.

    Se concibe a la evaluación, como un proceso sistemático y permanente cuyas

    etapas organizativas se dan en tres momentos, inicial, intermedia y final.

    Así mismo la participación de los padres de familia, era importante y

    necesaria, debido a que la operación de los proyectos es un proceso de vinculación y

    socialización que permite ir más allá del aula.

    Paralelamente al PEP 92, y con el fin de crear un programa acorde a las

    características de la población rural, se otorgaban apoyos didácticos para la

    atención a los jardines unitarios, algunos de los apoyos con que los dotaron fueron el

    patio didáctico que es material para realizar actividades de psicomotricidad, el

    teclado musical, juegos de mesa, biblioteca de aula, etc. En esta modalidad de

    atención escolar acuden niños de 4 a 6 años de edad y son atendidos por un solo

    docente.

  • 49

    CAPÍTULO III

    3. PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR.

    VIGENTE, 2004

    INTRODUCCIÓN

    Después del recorrido histórico realizado anteriormente, partiendo de la

    esencia de la educación preescolar, que son los niños, que dieron vida y sentido a la

    labor de la educadora y del educador, tenemos como resultado de la evolución,

    influenciada por los acontecimientos sociales y culturales, y el avanc