de La Extension a La Densificacion

8
1 DE LA EXTENSIÓN A LA DENSIFICACIÓN - Tokyo, caso de ilustración - Helmer Edgardo Monroy González, I.C., Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. [email protected] 1.1 Introducción Entendemos como ciudad un espacio geofísico donde se desarrollan diversas actividades de tipo económico, cultural y social, sin embargo, ésta constituye un sistema complejo, dinámico, abierto y único, donde confluyen un gran número de diversos elementos inertes, naturales y seres humanos (ANDRADE MEDINA & BERMÚDEZ CÁRDENAS, 2.010), que conforman una intrincada red de actividades que representan grandes implicaciones a nuestro planeta, a diferentes escalas ambientales, teniendo en cuenta que las ciudades, ocupan cerca del 4% del área del planeta, albergan al 50% de la población mundial total, consumen el 75% de los recursos naturales y generan el 75% de los residuos planetarios (LEAL DEL CASTILLO, 2.008). Como consecuencia de esto, actualmente vivimos una crisis ambiental planetaria, debido a la aplicación de modelos de desarrollo económico y social, basados en la explotación irracional de recursos naturales, incluyendo solamente el interés monetario e ignorando nuestro sistema ecológico de soporte. Las Ciudades como asentamientos humanos son en muchos casos el reflejo de inequidad social, causante de la mayoría de problemas ambientales, debido a los desequilibrios sociales y ausencia de recursos para satisfacerse a la totalidad de demandantes, en la búsqueda de la subsistencia. Lo cual se traduce en un problema mayor, ya que el bienestar humano es directamente proporcional a la salud del ecosistema, ya que el caótico consumo de recursos está siendo confusión de necesidades satisfechas, menoscabando por tanto la calidad de vida y aumentando la crisis ambiental planetaria. Situación que ha llevado, en el mundo entero, a recapacitar sobre las diferentes formas de habitar el planeta, a formular diferentes tratados y acuerdos entre países, en los que se pretenden hacer esfuerzos para mitigar esta crisis ambiental, la cual hoy no se disminuye, sólo crece de manera constante, conllevando a la extinción de diversas especies naturales y poniendo en riesgo la misma especie humana. A pesar de ser un tema de preocupación mundial y de haberse hecho esfuerzos planteando modelos urbanos, como los propuestos por el Movimiento Moderno y la Carta de Atenas, el crecimiento del espacio urbano, sobre todo en los países en vías de desarrollo, ha sido desordenado e incontrolable, y su resultado es el predominio de ciudades fragmentadas, caóticas, dispersas, congestionadas y ambientalmente insostenibles, que favorecen la segregación, el anonimato y la individualidad (ANDRADE MEDINA & BERMÚDEZ CÁRDENAS, 2.010); sin que a la fecha se hayan logrado tangibilizar, ciudades organizadas con criterios de sostenibilidad, que aseguren la perpetuidad del ser humano, sin colapsar el medio habitado.

description

de e a la d

Transcript of de La Extension a La Densificacion

1 DE LA EXTENSIN A LA DENSIFICACIN- Tokyo, caso de ilustracin - Helmer Edgardo Monroy Gonzlez, I.C., Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Colombia. [email protected] 1.1Introduccin Entendemos como ciudad un espacio geofsico donde se desarrollan diversas actividades detipoeconmico,culturalysocial,sinembargo,staconstituyeunsistemacomplejo, dinmico, abierto y nico, donde confluyen un gran nmero de diversos elementos inertes, naturales y seres humanos (ANDRADE MEDINA & BERMDEZ CRDENAS, 2.010), que conformanunaintrincadareddeactividadesquerepresentangrandesimplicacionesa nuestro planeta, a diferentes escalas ambientales, teniendo en cuenta que las ciudades, ocupan cerca del 4% del rea del planeta, albergan al 50% de la poblacin mundial total, consumen el 75% de los recursos naturales y generan el 75% de los residuos planetarios (LEAL DEL CASTILLO, 2.008). Como consecuencia de esto, actualmente vivimos una crisis ambiental planetaria, debido a laaplicacindemodelosdedesarrolloeconmicoysocial,basadosenlaexplotacin irracionalderecursos naturales,incluyendosolamenteelintersmonetarioeignorando nuestro sistema ecolgico de soporte. Las Ciudades como asentamientos humanos son en muchos casos el reflejo de inequidad social,causantedelamayoradeproblemasambientales,debidoalosdesequilibrios sociales y ausencia de recursos para satisfacerse a la totalidad de demandantes, en la bsqueda de la subsistencia. Lo cual se traduce en un problema mayor, ya que el bienestar humano es directamente proporcional a la salud del ecosistema, ya que el catico consumo de recursos est siendo confusindenecesidadessatisfechas,menoscabandoportantolacalidaddeviday aumentando la crisis ambiental planetaria. Situacin que ha llevado, en el mundo entero, a recapacitar sobre las diferentes formas de habitar el planeta, a formular diferentes tratados y acuerdos entre pases, en los que se pretenden hacer esfuerzos para mitigar esta crisis ambiental, la cual hoy no se disminuye, slo crece de manera constante, conllevando a la extincin de diversas especies naturales y poniendo en riesgo la misma especie humana. A pesar de ser un tema de preocupacin mundial y de haberse hecho esfuerzos planteando modelos urbanos, como los propuestos por el Movimiento Moderno y la Carta de Atenas, el crecimiento del espacio urbano, sobre todo en los pases en vas de desarrollo, ha sido desordenado e incontrolable, y su resultado es el predominio de ciudades fragmentadas, caticas,dispersas,congestionadasyambientalmenteinsostenibles,quefavorecenla segregacin,elanonimatoylaindividualidad(ANDRADEMEDINA&BERMDEZ CRDENAS, 2.010); sin que a la fecha se hayan logrado tangibilizar, ciudades organizadas con criterios de sostenibilidad, que aseguren la perpetuidad del ser humano, sin colapsar el medio habitado. 2 1.2Hiptesis Enunmundoenconstantecambio,conciudadesycentrosurbanosconsolidadosser posibledensificardesdelaextensin,enbsquedadelaconfiguracinespacial, morfolgicayvolumtrica,quedrespuestaalossignosdeconvulsindelasurbes, optimizandoelconsumoderecursos,desarrollandoparmetrosdeorganizacin relacionadosconformasdeocupacin,diseoygestin,quegenerenlamnima perturbacindelosecosistemasdelmediodondeseinsertaelserhumano(Budovski, Baigorri, & Amione)?. 1.3Componente Terico Elcrecientedeterioroambientalypaisajstico,quehaocasionadoelasentamientoen centros urbanos del ser humano, viene acompaado del extenso consumo del territorio y recursos,fragmentandoecosistemaspreexistentesybloqueandoextensasreasde equilibrio ambiental, llevando al anonimato a diferentes actores a niveles alarmante de la diversidad biolgica. La expansin urbana fuera de una solucin equilibrada a las necesidades del ser humano, se ha convertido en el motor del cambio acelerado del paisaje en su periferia urbana y rural, as como en losbarrios consolidados e histricos de las reas centrales y peri centrales; visualizndose una ausencia de planificacin que articule con visin holstica las relaciones delaestructurafsicanaturalconlaantrpicaurbana(Budovski,Baigorri,&Amione), traducidoenuncrecimientoineficiente,extendidoydifuso,forjandodisfunciones ambientalesypaisajsticos,comoeselcasodeBogot,queenfrentaeldesafode desarrollo y crecimiento de ciudad, con nuevos desarrollos en las periferias (una forma ya tradicional), como un modelos de desarrollo posible (SALAZAR FERRO, 2.001). Segn (CHAVOYA GAMA, GARCIA GALVAN, & RENDON CONTRERAS, 2.009), existe un consenso actual sobre la densificacin, el rehacer la ciudad sobre la ciudad, ya sea como Moda o Necesidad, la cual se suele entender como: - Reconversin de lo existente. - Construccin dentro del tejido urbano con el objetivo de eliminar los terrenos baldos. -Atribucindeunnuevovalordeusoaedificiosexistentesalgenerarunaactividad moderna en ellos. - Mayor altura de edificios existentes por nuevas autorizaciones de los planes urbansticos. entendida como solucin a la degradacin del tejido urbano existente. Como una poltica a resaltar se puede citar la ley de renouvellement urbain (regeneracin urbana), ofiializada en Francia en diciembre del 2000, considerada como revolucionaria, cuyo principal objetivo eselrehacerlaciudadsobrelaciudad,esdecir,orientarelurbanismohaciael mejoramiento y la dinamizacin del tejido urbano existente, un nuevo modelo de desarrollo yfuncionamientodelaciudad,quebuscabaahorrarespaciosyenerga,regenerarlos espacios urbanos degradados y aumentar la integracin socio-espacial, poltica acorde a los intereses de la Unin Europea. Los beneficios considerados por especialistas del modelo de ciudad compacta y el inters de una orientacin de las metrpolis hacia la densificacin son los siguientes: 3 a)Mejores servicios de transporte pblico, dados los menores ingresos necesarios para una cobertura transporte satisfactorio, que reduzca la necesidad de transporte privado, reduciendo as el consumo de energa y por tanto, menores emisiones txicas en el aire, (BREHENY, 1995); aumentando la calidad de vida. b)Mayor facilidad para la dotacin de servicios pblicos, ms rentable y menos segregada, cubriendo las necesidades bsicas en el territorio. c)Reusodeinfraestructurasymezclasocio-funcional,integracinfuncionaldentrodel procesoderehabilitacindeedificiosantiguosacostosquepermitanlafactibilidad financiera del proyecto. d)Sociabilidad y vitalidad urbana, favoreciendo el trnsito de ms poblacin en el espacio pblico. e)Ambientefavorableparalosnegocios,dadaslassinergiasdeaglomeracin,por preferencia para los encuentros de negocio, frente a la creciente desmaterializacin de las transacciones. f)Preservacindelasreasverdes,comoinstrumentoparareducirlasinvasiones perifricas en reservas naturales, creando una oferta de vivienda accesible y alternativa a los asentamientos irregulares. g)Ahorro del suelo agrcola, preservando reas productivas alrededor, ventajas adems paisajsticas, culturales y sociales. h)Gobernabilidadmenoscompleja,disminuyendoloscostosdetransaccinyde coordinacin entre actores institucionales. Adems, de los beneficios citados, ha sido una oportunidad en casos como: la reunificacin depasesenposguerra,comoAlemania,ex-terrenosindustrialescomoelMuseo Guggenheim de Bilbao (Espaa) y la insercin acorde al tejido urbano existente, como la torre del Banco de Hongkong (edificio climatizado, con agua de mar, en lugar de los circuitos clsicos);ahorrandoespacioyaprovechandorecursosdisponibles,llamadotambin reciclaje urbano (Stuttgart, 2.011). Comocasoespecfico,sepresentaacontinuacinelcasodeTokio,identificandolos patronesdeexplotacinintensiva,deaprovechamientorelativodecapacidades constructivasydevariablesdeverticalizacin,juntoalosmecanismosdeprovisinde servicios,infraestructurayequipamientoenlosnuevosdesarrollos;elcualsetomade Ciudades Comparadas (TELLA & MUOZ, 2.012): A pesar que Tokio, se ubica en la frontera entre las placas tectnicas Euroasiticas y del Pacfico, razn por la que muchas de las edificaciones fueran de baja altura, hoy detentaensuarquitecturamodernamsedificiosdegranalturaquecualquierotra ciudad en Asia.Latendenciasehaorientadoalevantartorresresidencialessper-altas,quese incrementarn en los aos venideros en la medida que el suelo se torna cada vez ms escaso y la ingeniera se adelanta tecnolgicamente: los edificios de 40 a 50 niveles 4 soncadavezmscomunes.Porotrolado,existenprogramasderenovacinque implican procesos de densificacin a menor escala enmarcados en el rediseo de los extensos barrios de viviendas de madera en la primera periferia de Tokio: 24.000 ha, de alta densidad con calles muy estrechas, red carretera dbil, espacios pblicos abiertos insuficientes y alta densidad poblacional (4,5 millones de habitantes). En este sentido, el Gobierno Metropolitano de Tokio tiene un plan con un horizonte de 50aosafuturoderenovacinurbanaenlaciudadylasregionesperifricasque implican el rediseo y la modernizacin atenindose a los siguientes objetivos: La metrpolis ms grande del mundo, con sostn para 33 millones de personas. La ciudad mundial lder con una vitalidad econmica de nivel nacional. Una ciudad viva a la cabeza de una nueva civilizacin en Asia. Una ciudad atractiva culturalmente hablando, con 400 aos de historia. Una ciudad amiga de su ambiente que coexiste con montaas, ros y el ocano. Unaciudadconscientededesastres,quepuedesobreponerseaeventoscomo terremotos. Fotografa No.1. Tokyo, tomado de (TELLA & MUOZ, 2.012). Por un lado, esta poltica ha conllevado a una modernizacin radical del espacio urbano, con lo que reas enteras de barrios tradicionales de viviendas construidas en madera (en gran parte para renovar un parque edilicio antiguo sujeto a derrumbes e incendios comoyasucedieraenterremotospasados,comoelde1923)sonremplazadaspor 5 edificiosdedepartamentosyotrosproyectosdeconstruccindegranescala, enfatizando su carcter de ciudad global. LasituacindedestruccinfsicaydemogrficadelJ apndeposguerralleva redisear las polticas de planificacin con los objetivos de incrementar las facultades decisoriasdelosgobiernoslocalesenelplaneamientourbano,sibiendehechoel gobiernocentralsiguedetentandoelpoderyapuntalareldesarrolloeconmico industrial. En consecuencia, se financiaron grandes obras de infraestructura a travs de, por ejemplo, el Plan de Nuevas Ciudades Industriales de 1955. Porotrolado,elenfoquepropuestoparaelmejoramientoincrementalhasido promocionado a partir del Programa de Mejoramiento Urbano desde la dcada de 1980 conapoyofiscalporpartedelosgobiernoslocalesyelnacional.Unavezqueel programa es aprobado por los gobiernos, una asociacin comunitaria local, el Consejo Machizukuri, conformado con poblacin local, se establece con el fin de elaborar un plan machizukuri (de mejoramiento comunitario). Bajoesteplan,elgobiernolocalcontrolalosdesarrollosenelreaatravsde procedimientosderevisindelosdesarrollosybrindaapoyoalareconstruccinde viviendastantoenformacooperativacomoindividual,elmejoramientodeespacios pblicos, lo cual incluye el ensanche de las calles estrechas y la creacin de plazas pequeas entre las edificaciones. De esta manera, el progreso del programa depende fuertemente de que la reconstruccin tenga lugar. Resumidamente, los objetivos de este plan son: Mejorarladurabilidaddelasviviendasantelosterremotosyladispersinde incendios mediante la promocin de la reconstruccin de las casas antiguas. Proveer viviendas de alquiler asequible mediante la promocin de la reconstruccin de los departamentos de madera obsoletos en alquiler. Proveer calles ms anchas y bien conectadas que reduzcan la vulnerabilidad a la expansin de incendios y coadyuven a las evacuaciones y que tambin mejoren las comodidades y vivibilidad del distrito y promueva la inversin para la reconstruccin en el mismo. Actualmente en la ciudad existen 3.472 edificios en altura, 25 estn en construccin y 29 se planean levantar. De estos, 2.393 edificios son torres gran altura, 601 de baja altura, 387 son rascacielos. El ms alto actualmente es la Midtown Tower de 54 pisos y 247,90metrosdealtura.LesigueasteelpropioedificiosededelGobierno Metropolitano de Tokio, un complejo de dos torres gemelas con 48 pisos sobre nivel de vereday3subsuelos,localizadoeneldistritodelosrascacielosdeShinjuku.No obstante, se termin de construir en febrero y se inaugur en mayo de 2012 la Tokyo Sky Tree (antes conocida como Nueva Torre de Tokio), una estructura de 634 metros de alto que oficia de radiodifusin y alberga restaurante y un mirador. 1.4Disertacin No obstante, a pesar de las bondades que este sistema ofrece, no deja ser obligatoria y necesaria,laimplementacindepolticassustentablesdelargoplazoeintegrantes,en materia de transporte, salud y educacin, diseadas de manera integral, que acompae las 6 decisionesurbansticastomadasparacontribuiralacreacindelmodeloelegido, reduciendo la necesidades adicionales e incrementando la calidad de acceso a distintas reas urbanas. Para conocer este potencial se deben desarrollar mtodos y herramientas, para analizar y valorar la viabilidad, la necesidad de que se realice, as como la efectividad de la renovacinyfortalecerlosinstrumentosurbansticosparalosproyectosderenovacinurbana (UGALDE MONZALVO, 2.012). Adems de lo anteriormente citado, se requiere un eje estructurador del desarrollo urbano de reas verdes, conforme a una poltica ambiental y de servicios recreativos, que brinde escenariosquepromuevanbienestargeneraldelapoblacin,protegiendoelmedio ambiente, para asegurar espacios que hagan frente al cambio climtico a nivel mundial. Comoenelcasomostrado,logrosenlaimplementacindeestostiposdemodelosde desarrollo urbano y crecimiento, son tanbilizables en sociedades con polticas incluyentes, sinbsquedasdebeneficiospuntuales;ciudadesqueestndandounsaltoimportante, creando ms entornos para una vida sostenible (ESTVEZ, 2.013), pero que han emanado delabsquedadesoluciones,basadasennecesidadeseconmicasyrestricciones espaciales, en el contexto geogrfico. Sin embargo, a pesar de ello las polticas se pueden traducir en un crecimiento econmico sustancial, al mismo tiempo, se convierten en problemas de largo plazo en la calidad de vidaurbana,debidoalaexplosindemogrficaquetraeconsigoyportantoencrisis medioambientales, debido al desvo de las polticas de concepcin, con lo cual se resulta en una solucin de densificacin desde la descentralizacin, con lo cual los gobierno locales han ganado facultades para ofrecer incentivos de inversin del sector privado. Esto conlleva que, por ejemplo, en el rea central de Tokio los desarrollos inmobiliarios crezcan otra vez, por medio de incentivos en la zonificacin. A su vez, esto promueve que los grupos etarios mayores se muden de los suburbios al centro de la ciudad, lo cual est fuertemente relacionado con la contraccin demogrfica y econmicaqueseesperaqueseacenteenlosprximosaosenparaleloconel envejecimiento poblacional, que trae consigo en hombros, la cultura japonesa. 1.5Conclusiones El modelo de desarrollo urbano presentado, es considerado por el autor como el mejor de los casos para su aplicacin, dado que contempla el reciclaje urbano de espacios y reas que con la dinmica econmica y social de las comunidades, cambian de uso, siendo una propuestadinmica,cambiantealritmoculturalimperanteymaximizandoel aprovechamiento de sitios potencialmente recuperables. No obstante a pesar de todas las visiones optimistas y los eufricos movimientos en cabeza de actores protagnicos, un nico modelo de desarrollo urbano, no es sostenible por s slo, este debe obedecer a los cambios generaciones y culturales, siendo en realidad una poltica constantemente renovante que sea capaz de mutar con las necesidades especficas del 7 contexto histrico, social y econmico, del momento; no siendo ms que una adaptacin normativaaentornossustentables,acompaandolazonificacinporusos,paraas revitalizar reas urbanas. Porello,elautorconcluyequeenelmarcodedesarrollo,laconfiguracinespacialde centrosurbanos,nopuedeobedeceraunasolapropuestadedesarrollo,dadoquesu mono-naturaleza, no podra dar respuesta holstica a los signos de convulsin de las urbes, optimizandoelconsumoderecursos,conformasdeocupacin,diseoygestin,que generenlamnimaperturbacindelosecosistemasdelmediodondeseinsertaelser humano. 8 2.Bibliografa ANDRADE MEDINA, P., & BERMDEZ CRDENAS, D. (2.010). LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL URBANA EN COLOMBIA. Bitcora 17, 75. Budovski,V.,Baigorri,G.,&Amione,A.(s.f.).INDICADORESDESOSTENIBILIDADPARALA PLANIFICACION DEL CRECIMIENTO URBANO, Ciudad de Cordoba (Argentina). Catedra Arquitectura Paisajista. CHAVOYAGAMA,J .,GARCIAGALVAN,J .,&RENDONCONTRERAS,H.(2.009).UNA REFLEXIN SOBRE EL MODELO URBANO: CIUDAD DISPERSA - CIUDAD COMPACTA. Universitat Politecnica de Catalunya, 14. ESTVEZ, R. (2.013). Las 10 ciudades que lideran la sostenibilidad urbana (2013). EcoInteligencia. LEALDELCASTILLO,G.(2.008).ECOEFICIENCIAURBNAYSOSTENIBILIDAD.Construccion Social del Territorio, (pgs. 2-3). Bogot. SALAZAR FERRO, J . (2.001). EXPANSION O DENSIFICACION? Bitcora 5, 22. Stuttgart,C.d.(2.011).Estudiosobrelascondicionesgeneralesparalarevitalizacindereas urbanas en Mxico, Colombia, Ecuador, Brasil y Chile. En D. d. Ambiental, DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE EN LATINOAMRICA.TELLA,G.,&MUOZ,M.(2.012).Parmetrosdedensificacin,Procesosderenovacinyde densificacindeTokio.EnC.A.Construccin,CIUDADESCOMPARADAS:Anlisisde efectosdelaexpansinurbanayladensificacinintensiva(pg.87).BuenosAires: FODECO. UGALDE MONZALVO, M. (2.012). RENOVACION URBANA SOSTENIBLE. Memorias de ponencias Think Green 2012: Economa verde y desarrollo sostenible en Mexico.