de la Iglesia de Dios Unida, una Asociación Internacional ...Durante el fin de semana se destacó...

16
El Comunicado 1 Visítenos en iduai.org de la Iglesia de Dios Unida, una Asociación Internacional Julio-Agosto 2014 • Volumen XVII • Número 4 En esta edición de El Comunicado Conferencia General de Ancianos 2014............................1 “Renueva un espíritu fiel dentro de mí” .........................6 Trasfondo histórico de los evangelios: Lección 4: Trasfondo de la infancia de Jesucristo .........7 ¿Qué tan poderoso es Dios?...........................................11 Primera fase del proyecto agrícola de Buenas Obras en Brasil incluye planes de mejoramiento....................12 Actividades locales...........................................................14 E n la conferencia anual del año en curso, los ministros de la Iglesia eligieron a cuatro miembros para el Consejo de Ancianos y sufragaron en cuanto a las siguientes propuestas: Presupuesto 2014-2015, Plan Estratégico, Plan Operacional, revisiones sugeridas a la Constitución, y evaluación al proce- so de revisión doctrinal. Tanto el presupuesto como los planes Estratégico y Operacional para el año que viene fueron apro- bados y publicados en el sitio web del Consejo de Ancianos (en inglés). Al evaluar el proceso de revisión doctrinal, se enmendaron las pautas establecidas y se formuló un método para someter a consideración cualquier cambio doctrinal, siempre y cuando éste sea solicitado mediante sufragio por la Asamblea General de Ancianos, y dos tercios de los votantes aprueben el cambio. Sin embargo, esta enmienda no afecta las creencias funda- mentales de la Iglesia, las cuales requieren el voto a favor de tres cuartas partes del ministerio para llevar a cabo cualquier cambio propuesto. El proceso de revisión a la Constitución tomó cuatro años y es el resultado de los esfuerzos del Comité de Roles y Reglamentos del Consejo de Ancianos. El propósito de esta revisión fue identificar artículos y cláusulas ambiguas, confusas, innecesariamente complejas, poco prácticas o inconsistentes, y sugerir mejoras editoriales para corregir estos problemas. Tres de los puestos en el Consejo no experimentaron va- riación (Robin Webber, Donald Ward y Bill Bradford), y uno cambió (Aaron Dean asumió el puesto ocupado previamente por Darris McNeely). El viernes 2 de mayo se llevaron a cabo las reuniones de los ministros a cargo de las áreas internacionales, en las cuales los pastores regionales y locales de varias partes del mundo inter- cambiaron notas sobre los esfuerzos realizados en sus respec- tivas zonas. Víctor Kubik invitó a varios ministros para que se dirigieran a la audiencia y describieran lo que han estado haciendo, qué cosas les han dado buenos resultados, y sus pla- nes para el futuro. Todos los comentarios fueron alentadores y entregaron una perspectiva más profunda acerca de los excep- cionales desafíos que deben enfrentar las áreas internaciona- les para llevar la verdad de Dios a sus habitantes. Ken Murray describió sus métodos para contactar a la gente en India, y Chuck Smith describió el gran celo de los hermanos de Santa Lucía, quienes están depositando la revista Las Buenas Noti- cias en los buzones de todos los hogares de esta isla caribeña. El sábado en la tarde se inició oficialmente la conferencia, con los comentarios de apertura del director del Consejo y de la Asamblea General de Ancianos, Robin Webber, seguida de una sesión interactiva de preguntas y respuestas entre el mi- nisterio, el Consejo y la administración. Durante el fin de semana se destacó la presencia de dos Conferencia General de Ancianos 2014 “Cómo crear un ambiente propicio para el crecimiento” 289 personas (ministros y sus esposas) se reunieron en Cincinnati, Ohio, con motivo de la Conferencia General de Ancianos 2014. Los ministros emitieron sus votos en cuanto a ciertos asuntos de la Iglesia, esco- gieron a los nuevos miembros del Consejo de Ancianos y recibieron instrucción acerca del tema de este año.

Transcript of de la Iglesia de Dios Unida, una Asociación Internacional ...Durante el fin de semana se destacó...

Page 1: de la Iglesia de Dios Unida, una Asociación Internacional ...Durante el fin de semana se destacó la presencia de dos Conferencia General de Ancianos 2014 “Cómo crear un ambiente

El Comunicado 1 El Comunicado 1Visítenos en iduai.org

de la Iglesia de Dios Unida, una Asociación InternacionalJulio-Agosto 2014 • Volumen XVII • Número 4

En esta edición de El Comunicado

Conferencia General de Ancianos 2014............................1

“Renueva un espíritu fiel dentro de mí” .........................6

Trasfondo histórico de los evangelios:

Lección 4: Trasfondo de la infancia de Jesucristo .........7

¿Qué tan poderoso es Dios?...........................................11

Primera fase del proyecto agrícola de Buenas Obras

en Brasil incluye planes de mejoramiento....................12

Actividades locales...........................................................14

En la conferencia anual del año en curso, los ministros de la Iglesia eligieron a cuatro miembros para el Consejo de

Ancianos y sufragaron en cuanto a las siguientes propuestas: Presupuesto 2014-2015, Plan Estratégico, Plan Operacional, revisiones sugeridas a la Constitución, y evaluación al proce-so de revisión doctrinal. Tanto el presupuesto como los planes Estratégico y Operacional para el año que viene fueron apro-bados y publicados en el sitio web del Consejo de Ancianos (en inglés).

Al evaluar el proceso de revisión doctrinal, se enmendaron las pautas establecidas y se formuló un método para someter a consideración cualquier cambio doctrinal, siempre y cuando éste sea solicitado mediante sufragio por la Asamblea General de Ancianos, y dos tercios de los votantes aprueben el cambio. Sin embargo, esta enmienda no afecta las creencias funda-mentales de la Iglesia, las cuales requieren el voto a favor de tres cuartas partes del ministerio para llevar a cabo cualquier cambio propuesto.

El proceso de revisión a la Constitución tomó cuatro años y es el resultado de los esfuerzos del Comité de Roles y Reglamentos del Consejo de Ancianos. El propósito de esta revisión fue identificar artículos y cláusulas ambiguas, confusas, innecesariamente complejas, poco prácticas o inconsistentes, y sugerir mejoras editoriales para corregir estos problemas.

Tres de los puestos en el Consejo no experimentaron va-riación (Robin Webber, Donald Ward y Bill Bradford), y uno cambió (Aaron Dean asumió el puesto ocupado previamente por Darris McNeely).

El viernes 2 de mayo se llevaron a cabo las reuniones de los ministros a cargo de las áreas internacionales, en las cuales los pastores regionales y locales de varias partes del mundo inter-cambiaron notas sobre los esfuerzos realizados en sus respec-tivas zonas. Víctor Kubik invitó a varios ministros para que se dirigieran a la audiencia y describieran lo que han estado haciendo, qué cosas les han dado buenos resultados, y sus pla-nes para el futuro. Todos los comentarios fueron alentadores y entregaron una perspectiva más profunda acerca de los excep-cionales desafíos que deben enfrentar las áreas internaciona-les para llevar la verdad de Dios a sus habitantes. Ken Murray describió sus métodos para contactar a la gente en India, y Chuck Smith describió el gran celo de los hermanos de Santa Lucía, quienes están depositando la revista Las Buenas Noti-cias en los buzones de todos los hogares de esta isla caribeña.

El sábado en la tarde se inició oficialmente la conferencia, con los comentarios de apertura del director del Consejo y de la Asamblea General de Ancianos, Robin Webber, seguida de una sesión interactiva de preguntas y respuestas entre el mi-nisterio, el Consejo y la administración.

Durante el fin de semana se destacó la presencia de dos

Conferencia General de Ancianos 2014 “Cómo crear un ambiente propicio para el crecimiento”289 personas (ministros y sus esposas) se reunieron en Cincinnati, Ohio, con motivo de la Conferencia

General de Ancianos 2014. Los ministros emitieron sus votos en cuanto a ciertos asuntos de la Iglesia, esco-gieron a los nuevos miembros del Consejo de Ancianos y recibieron instrucción acerca del tema de este año.

Page 2: de la Iglesia de Dios Unida, una Asociación Internacional ...Durante el fin de semana se destacó la presencia de dos Conferencia General de Ancianos 2014 “Cómo crear un ambiente

El Comunicado 2

temas, que se hicieron notar en la sesión de preguntas y res-puestas y en las reuniones internacionales del viernes, lo cual indudablemente se debió al tema de este año: el primero fue el sentido de unidad que podía palparse y la sensación de “estar todos juntos en esto”; y el segundo (basado en el primero) fue el entusiasmo por el evangelismo local. Varias preguntas formuladas en esta sesión reflejaron ambos sentimientos. Los pastores Braden Veller y Howard David hicieron preguntas y comentarios en cuanto a cómo se puede aprovechar más eficazmente el proceso ya establecido de los Seminarios del Reino de Dios, para llegar al público local con un mensaje único para su área.

La cobertura de las sesiones del domingo fue transmitida en vivo, y se puede leer más abajo.

El lunes en la mañana se llevó a cabo una sesión plenaria a cargo de Randy y Kay Schreiber, quienes componen el grupo de trabajo del área educativa, la cual se enfocó en cómo en-señar a los niños y jóvenes de la Iglesia el camino de Dios. A continuación se realizaron talleres simultáneos, tanto en la sesión de la mañana como en la de la tarde. Cada persona eligió el taller al cual deseaba asistir, y éstos son los que se ofrecieron:

• “Cómo crear un ambiente de crecimiento para adoles-centes y jóvenes adultos”

• “Cómo llenarse de entusiasmo y contagiar a su congre-gación”

• “Cómo alentar el crecimiento y las oportunidades de instrucción para las mujeres”

• “Cómo producir crecimiento en su congregación”• “Cómo ayudar a los necesitados”La Conferencia General terminó alrededor de las 4 p.m. del

lunes, y durante los siguientes tres días se llevaron a cabo las reuniones trimestrales del Consejo de Ancianos.

Informes de la sesión del domingoEl domingo, la conferencia comenzó a las 9:00 a.m. El di-

rector del Consejo, Robin Webber, pidió a Jerold Aust, pastor de la congregación de DeFuniak Springs, Florida (E.E.U.U.), que hiciera la oración de apertura.

El Sr. Webber indicó que esta era la vigésima reunión anual de la Conferencia General de Ancianos, un hito bastante im-portante. Para comenzar, presentó a los ancianos recientemen-te ordenados al ministerio de la Iglesia de Dios Unida, junto con sus esposas.

Después solicitó al secretario de la Iglesia, Gerald Seelig, que condujera la sección de las votaciones. Después de con-cluir ésta, Robin Webber se dirigió nuevamente a la asamblea desde el podio.

Discurso de presentación – Robin Webber, directorEn esta ocasión, que marcó la vigésima Conferencia Ge-

neral de Ancianos, el Sr. Webber preguntó: “¿Adónde se han

ido los años?” Dijo que esta reunión era una oportunidad para reflexionar en cuanto al pasado y lo que la Iglesia ha experi-mentado en las últimas dos décadas. Preguntó cómo puede la Iglesia seguir avanzando hacia el futuro, difundiendo las buenas nuevas del Reino de Dios y la paz personal que éstas pueden brindarle a la gente en estos tiempos.

A continuación, el Sr. Webber presentó el tema general de la conferencia de este año: “Cómo crear un ambiente propi-cio para el crecimiento”. Este tema tiene como eje central el crecimiento espiritual que Dios espera de todos los cristianos, y se basa en las epístolas de Pablo y Pedro. Ambas epístolas finalizan casi invariablemente con las palabras “gracia y paz”, excelentes conceptos que enmarcan el mensaje del evangelio, cuya propagación al mundo ha sido encomendada a la Iglesia.

Estas palabras representan la bendición que Dios está ofre-ciendo a quienes acuden a él y se humillan ante su voluntad. Él ofrece gracia y paz a su pueblo en un mundo que a menudo carece de ambas.

Dios promete completar su obra perfecta en su pueblo, y los cristianos deben tener paciencia y perseverancia para permitir que este proceso de perfeccionamiento se lleve a cabo en ellos.

Jesucristo, la Roca sobre la cual se construye la Iglesia, es nuestra ancla segura: la gente viene y va, pero él nunca cam-biará ni nos abandonará y siempre podemos depositar nuestra confianza en él.

El Sr. Webber citó a continuación el libro de Efesios, para encauzar la conferencia en dicha dirección: “Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que fuisteis llamados, con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia los unos a los otros en amor, solí-citos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz; un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación; un Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos” (Efesios 4:1-6).

El apóstol Pablo a continuación describe el enfoque per-fecto que deben tener los cristianos: que solo hay un Espíritu que nos une; un Señor, Jesucristo, quien nos guía mediante su ejemplo divino de perfección; una fe; un bautismo, que lava nuestros pecados; y un Padre, por cuyo poder y autoridad fue-ron creadas todas las cosas.

La creación de un ambiente que estimule el crecimien-to no se logra mediante técnicas, tecnologías o programas, sino mediante la entrega de nuestras vidas a nuestro Señor (Jesucristo), a nuestro Padre (Dios), y al propósito iniguala-ble que ambos tienen para la Iglesia. El crecimiento comien-za internamente, a través del Espíritu de Dios que nos guía para ser más como Jesucristo, quien dio su vida para salvar las nuestras.

La clave para crear este ambiente consiste en decir con toda convicción: “Lo que Dios ha hecho por mí, lo compartiré con los demás”.

Después de concluir su presentación, el Sr. Webber presentó

Page 3: de la Iglesia de Dios Unida, una Asociación Internacional ...Durante el fin de semana se destacó la presencia de dos Conferencia General de Ancianos 2014 “Cómo crear un ambiente

El Comunicado 2 El Comunicado 3Visítenos en iduai.org

al presidente de nuestra Iglesia, el Sr. Víctor Kubik.

Discurso de apertura: “Cómo crear un ambiente pro-picio para el crecimiento”— Víctor Kubik, presidenteEl Sr. Kubik indicó que el tema de este año abarca cuatro

conceptos principales: creación, la cual fue iniciada por Jesu-cristo y Dios el Padre y se extiende a la Iglesia en la medida que sigamos su ejemplo; ambiente, que necesita basarse en el sistema de fe, gracia y paz revelado en la Biblia; espíritu, que significa que todo debe estar fundamentado en el Espíritu de Dios, el cual es el elemento que Dios usa para enseñarnos cómo seguirlo a él; y crecimiento, que comienza individual-mente con cada cristiano y se extiende a la congregación, pos-teriormente a la Iglesia en general, y después a quienes toda-vía no son parte del Cuerpo y con los cuales Dios trabajará a su debido tiempo.

En el pasado, quienes buscaban el mensaje del evangelio en realidad tenían opciones muy limitadas en cuanto a dónde ir. Actualmente hay muchas vías para que la gente encuentre la verdad revelada en la Biblia, pero también hay mucha con-fusión en el área del conocimiento bíblico. Gran parte de éste es correcto, pero otra gran parte no lo es, por lo cual debemos proporcionarle a la gente la mejor oportunidad de encontrar alimento bíblico de buena calidad.

La gente tiene preguntas sobre asuntos básicos de la vida, y la Biblia tiene las respuestas. La tarea que Dios nos ha encomen-dado consiste en ayudar a la gente a encontrar las respuestas apropiadas, basadas en lo que la Biblia verdaderamente dice en cuanto a la voluntad de Dios y cómo quiere él que vivamos.

Tenemos que ser capaces de crear sentimientos de orgullo positivo en nuestras congregaciones; éstas deben ser acogedo-ras y agradables para los visitantes y deben estar compuestas de miembros amables, solícitos y prestos a ayudar a otros a crecer en gracia y conocimiento. Debemos convertirnos en una comunidad de personas que desean profundamente com-partir con los demás lo que Dios les ha dado.

Jesús dijo: “La paz os dejo” (Juan 14:27). ¿Vivimos de ma-nera pacífica todos los días de nuestras vidas? ¿Permitimos que esa paz permee cada cosa que hacemos? Esta paz viene del Espíritu de Dios que mora en nosotros y nos guía a la per-fecta paz de Dios, y este ambiente pacífico es el que estimula el crecimiento.

El Sr. Kubik dijo que los cristianos se identifican por el amor y la paz que crean en su entorno (Juan 13:35). El am-biente más importante que cada persona debe controlar es el de su propia vida; todos podemos dar inicio a un ambiente en el cual otros puedan crecer si damos un ejemplo correcto en todo lo que hacemos.

Después del discurso inaugural de Víctor Kubik, se hizo una breve pausa. La asamblea se reinició a las 11 a.m., y Ken Martin, pastor de las congregaciones de Macon y Columbia (Georgia, E.E.U.U.) dirigió una presentación en honor a nues-tros ministros y esposas de ministros fallecidos recientemente,

por sus años de dedicación y servicio a Dios y a Jesucristo.Una vez concluido dicho homenaje, Víctor Kubik, Robin

Webber y Lisa Fenchel (encargada del departamento de Ser-vicios a la Mujeres) rindieron tributo a los ministros que han servido a Dios y a Jesucristo durante 50 años. Mediante su ejemplo, compromiso e incansable labor, ellos han cuidado muchas congregaciones y contribuido a la obra de la Igle-sia. Los ministros distinguidos con este reconocimiento fue-ron: Gary y Bárbara Antion, Roy y Norma Holladay, Alfred Mischnick, y Glenn y Connie White.

También se hizo un reconocimiento a los empleados que han servido a la Iglesia a lo largo de muchas décadas. Estas personas han contribuido significativamente a la misión de la Iglesia de “predicar el evangelio y preparar a un pueblo”, tanto en las áreas de medios de comunicación como en las de apoyo administrativo, pastoreo de congregaciones, produc-ción y edición de artículos, soporte técnico y computacional, y programas de subscripción a nuestra literatura. Todos los empleados estadounidenses y de las áreas internacionales que han trabajado 10, 20, 30, 40 y 50 años recibieron una insig-nia para la solapa por “años de servicio” y fueron homenajea-dos en el escenario por sus contribuciones individuales. Ellos fueron: Gary Antion, Jerold Aust, Wilbur Berg, Roger Foster, Vernon Hargrove, Roy Holladay, Fred Kellers, David Mills y Glen White. Los galardones correspondientes a Dennis Luker y John Ross Schroeder fueron recibidos por sus respectivas esposas, LeeAnn Luker y Jan Schroeder.

A las 12:20 p.m. el director Robin Webber pidió a Bill Ro-binson, ministro de la congregación de Columbia, Maryland, que hiciera la oración de clausura de la sesión matutina antes del receso para el almuerzo.

A la 1:34 p.m. Robin Webber reinició la reunión solicitando a David Jones, pastor asociado de varias congregaciones en Nebraska y Dakota del Sur, que abriera la sesión con oración. A continuación presentó a Rick Shabi, tesorero de la IDU, para que entregara su informe acerca de las finanzas de la Iglesia.

Informe del tesorero — Rick ShabiEl Sr. Shabi comenzó citando la Biblia y lo que ésta dice

del rey Josafat: “Mientras avanzaban, Josafat se detuvo y dijo: Habitantes de Judá y de Jerusalén, escúchenme: ¡Confíen en el Señor, y serán librados! ¡Confíen en sus profetas, y ten-drán éxito!” (2 Crónicas 20:20, Nueva Versión Internacional). También citó Salmos 127:1: “Si el Señor no edifica la casa, en vano se esfuerzan los albañiles. Si el Señor no cuida la ciudad, en vano hacen guardia los vigilantes” (NVI). El Sr. Shabi dijo que mientras busquemos a Dios y lo sigamos en espíritu y en verdad, él edificará la Iglesia y cubrirá sus necesidades.

Las reservas en efectivo de la Iglesia superan las proyec-ciones y las cifras mínimas estipuladas por nuestra política de reservas. El Sr. Shabi no cree que nuestras reservas bajarán del mínimo durante el año que viene. Él reitera la declaración de propósito de la Iglesia: “La misión de la Iglesia de Dios es

Page 4: de la Iglesia de Dios Unida, una Asociación Internacional ...Durante el fin de semana se destacó la presencia de dos Conferencia General de Ancianos 2014 “Cómo crear un ambiente

El Comunicado 4

predicar el evangelio de Jesucristo y del reino de Dios en todo el mundo, hacer discípulos en todas las naciones y cuidar de esos discípulos”. En esta misión hay tres elementos principa-les: predicar el evangelio, hacer discípulos, y cuidar de tales discípulos. Estos tres elementos están bien representados en el presupuesto que se propone cada año.

Una gran parte del servicio a los discípulos está incluida en la sección del presupuesto dirigida al cuidado de las congrega-ciones. Nos preocupamos de nuestras congregaciones prove-yendo pastores, recursos para educación y oportunidades para nuestros miembros. Una de estas oportunidades es el Centro Bíblico Ambassador (más conocido como ABC por sus siglas en inglés), donde los miembros pueden participar de un pro-grama educativo basado en la Biblia.

Los otros aspectos cubiertos por esta sección del presupues-to son: los sitios para la Fiesta de Tabernáculos, asistencia a los hermanos necesitados y subsidios internacionales, los cuales nos ayudan a cuidar a nuestros miembros en todo el mundo.

Otra sección del presupuesto que priorizamos es la predica-ción del evangelio. Esta parte aporta los fondos para el pro-grama de televisión Beyond Today, el sitio web de la Iglesia, publicidad de todos nuestros medios de comunicación, pro-ducción e impresión de nuestra biblioteca de folletos y artícu-los, y la revista Las Buenas Noticias.

El número de lectores que renueva su suscripción a Las Buenas Noticias ha ido en aumento, lo cual significa que el público que nos sigue depende del mensaje bíblico que ayu-damos a propagar.

Después de la presentación del Sr. Shabi, Roy Holladay, gerente operacional de los Servicios Ministeriales y de Miem-bros, subió al podio para exponer su actualización.

Informe de Servicios Ministeriales y de Miembros— Roy Holladay

El Sr. Holladay comenzó enfatizando nuestra meta para las congregaciones: “Un ambiente cristiano que promueve el ser-vicio a la manera de Cristo, crecimiento espiritual, humildad, amor y unidad”. En la medida que cada congregación crezca en fortaleza y carácter, la Iglesia como un todo crecerá en unidad y se asemejará más a la Iglesia que Jesucristo tiene en mente.

La asistencia (en los Estados Unidos) disminuyó un poco durante los inclementes meses del invierno pasado, pero gra-cias a la transmisión de los servicios sabáticos de la congre-gación de Cincinnati Este, logramos que las personas que no pudieron asistir a los servicios fueran atendidas casi cada se-mana.

El año pasado, la asistencia en los días santos superó las 8.000 personas, tanto en las fiestas de la segunda mitad de 2013 como en las primeras fiestas de 2014.

El Sr. Holladay destacó que debemos proveer y desarrollar un liderazgo fuerte y eficaz para la Iglesia. ¿De dónde vie-nen estos líderes? De nuestra misma Iglesia; son personas que

ya están sirviendo y liderando mediante su buen ejemplo en todas las congregaciones del mundo. Estos miembros serán entrenados y desarrollados para ser aún más eficaces y dedi-cados en su servicio a los demás. Nuestros pastores actuales están cumpliendo el rol de mentores para la próxima genera-ción de líderes y servidores, siguiendo el ejemplo de servicio incondicional que nos dejó Jesucristo.

A continuación el Sr. Holladay cedió su lugar a Peter Eddington, gerente operacional de los Servicios de Medios de Comunicación.

Informe de los Servicios de Medios de Comunicación — Peter Eddington

El Sr. Eddington abrió su presentación hablando del poder de predicar el evangelio valiéndose de numerosos medios de comunicación. Los mejores programas de Beyond Today en el año fiscal de 2013-2014 fueron “Los cuatro jinetes de Apoca-lipsis”, “Siete señales proféticas antes del regreso de Jesús”, “La próxima superpotencia mundial”, y “El rapto secreto: ¿Realidad o ficción?”

Hemos comprobado que muchos de nuestros programas son mejor aceptados después de varias transmisiones, que en su transmisión inicial. El Sr. Eddington dijo que la televisión es el recurso propagandístico más eficaz, y que la industria pu-blicitaria gasta un 38.1% de su presupuesto en este medio de comunicación. Una de sus ventajas principales es la facilidad que ofrece para predecir el tipo y la cantidad de público que lo usa. Los avisos en televisión son más influyentes que los avisos en otros medios comunicacionales.

El uso de los tablets y iPads está lentamente convirtiéndose en el líder. El próximo año, más personas utilizarán un tablet en vez de un computador personal para acceder al contenido digital. Sin embargo, la televisión todavía lleva la delantera en cuanto a tráfico y disponibilidad. Casi todos los estadouniden-ses ven televisión, y se calcula que para 2017 un 90% de todo el tráfico de Internet estará compuesto de videos.

Recibimos muchas cartas muy alentadoras de gente que ve nuestro programa de televisión (Beyond Today), lee nuestra revista y usa nuestro sitio web a diario. Dios indudablemente está llamando a muchos a conocer su verdad.

Un lector dijo: “Nunca he visto otra iglesia como la Iglesia de Dios Unida”. Estas respuestas positivas son muy anima-doras y seguimos esforzándonos con ahínco por predicar el evangelio a este mundo, que tan desesperadamente necesita el mensaje de Dios y su camino de vida.

Actualmente contamos con el mayor número de colabora-dores desde que se inició la Iglesia de Dios Unida. Estamos muy agradecidos de su apoyo y compromiso con esta obra que Jesucristo ha encomendado a la Iglesia. Solo en los Es-tados Unidos hemos tenido 86 bautismos entre enero y abril de 2014.

Tenemos un presupuesto limitado para llevar a cabo la obra

Page 5: de la Iglesia de Dios Unida, una Asociación Internacional ...Durante el fin de semana se destacó la presencia de dos Conferencia General de Ancianos 2014 “Cómo crear un ambiente

El Comunicado 4 El Comunicado 5Visítenos en iduai.org

más importante del mundo: la obra de Dios; no obstante, Dios provee lo necesario y estiramos cada centavo lo más que se puede, pero nada de esto sería posible sin su mano guiadora y apoyo ilimitado. Gracias a él, y al impacto que provoca el mensaje del evangelio, se puede hacer una diferencia en las vidas de las personas.

Robin Webber tomó el podio para anunciar un breve receso a las 3:03 p.m., y Víctor Kubik reinició la conferencia a las 3:33 p.m.

Importancia de los sitios web locales — Víctor Kubik y Tom Disher

El Sr. Kubik indicó que los sitios web locales activos y bien mantenidos son una herramienta muy importante y podero-sa para ayudar en su búsqueda de la verdad –y su eventual ingreso a la Iglesia– a quienes Dios está llamando. Él mani-festó su gratitud hacia quienes trabajan en el ministerio y que han tomado la iniciativa de desarrollar sus sitios web locales y hacerlos atractivos, acogedores y útiles para quienes deseen visitarlos.

El Sr. Disher preguntó: “¿Por qué es necesario que nuestra información esté en línea? Porque en nuestro mundo moder-no, la gente que busca información acude primeramente a In-ternet”. Él destacó que 80% de la gente investiga un producto en línea antes de comprarlo, y este principio también se aplica a quienes buscan la verdad bíblica.

Desde que se inauguraron los nuevos sitios web loca-les, 128.791 personas han buscado información sobre servi-cios sabáticos en dichos sitios. [El mes de junio, el sitio web en vivo iduai.org registró que las transmisiones de los servicios en vivo llegaron a 19 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Ca-nadá, Chile, Colombia, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Santa Lucía, España, Inglaterra, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela, con un promedio de 96 conexiones únicas cada sábado].

El Sr. Kubik dijo que nuestro trabajo es ayudar a la gente a

encontrar información bíblica, y comparó este proceso a una escalera: si a ésta le faltan uno o más peldaños, la gente em-pieza a perder interés. Parte de nuestro esfuerzo debe invertir-se en reparar los “peldaños faltantes” y ayudar a facilitarle a la gente el camino hacia la verdad bíblica y su participación en la Iglesia.

Después de la presentación del Sr. Kubik, el Sr. Webber pi-dió al secretario, Gerald Seelig, que anunciara el resultado de las votaciones.

Resultados de las votaciones en la Conferencia General de Ancianos — Gerald Seelig, secretario

Aprobación del Plan Estratégico: Sí – 220; No – 16. El Plan Estratégico fue aprobado.

Aprobación del Plan Operacional: Sí – 212; No – 23. El Plan Operacional fue aprobado.

Aprobación del Presupuesto: Sí – 201; No – 30. El Presupuesto fue aprobado.

Aprobación del Proceso de Revisión Doctrinal: Sí – 211; No – 16. El Proceso de Revisión Doctrinal fue aprobado.

Aprobación de las revisiones propuestas a la Constitución: Sí – 211; No – 18. Las revisiones a la Constitución fueron aprobadas.

Elegidos para el Consejo de Ancianos: Bill Bradford, Aaron Dean, Don Ward, Robin Webber.

A las 4:20 p.m., después de la oración de clausura entregada por Ken Murray, ministro de Australia, se dio por concluida la sesión del domingo de la Conferencia General de Ancianos.

Exhibición internacional Una vez terminada la sesión del día, varios ministros –y

también algunas de sus esposas– atendieron los stands que representaban a los diferentes países y mostraban aspectos de la obra inter-nacional, brindando así una oportunidad a los asistentes para saludarse y compartir. Estos stands habían sido preparados con anticipa-ción en un salón adyacente, y varios de ellos ofrecían alimentos y bebidas típicas de la re-gión que representaban. No fueron pocos los visitantes de países muy lejanos que se ata-viaron con vestimentas típicas de su región (ver fotos). Este intercambio fue muy agra-dable y proporcionó a todos una excelente oportunidad para disfrutar de camaradería y compañerismo.

-Por Mitchell Moss y Milan Bizic

Ken Murray, de Australia, con Jolina Schreiber, de Minessota,

atienden el stand de India.

Mark y Michelle Mickelson con Paul Moody.

Page 6: de la Iglesia de Dios Unida, una Asociación Internacional ...Durante el fin de semana se destacó la presencia de dos Conferencia General de Ancianos 2014 “Cómo crear un ambiente

El Comunicado 6

Cuando oro, muchas veces me encuentro pidiendo per-dón, porque me doy cuenta de que nuevamente he de-

mostrado mi carencia de disciplina espiritual.Me cuesta mucho cumplir con las pequeñas cosas, como

levantarme 20 minutos más temprano u orar en la noche, cuando lo único que quiero es desplomarme en mi cama. Al darme cuenta de que otra vez he fracasado, me invade un sentimiento de insinceridad y me siento como un disco rayado: en toda honestidad, ¿cómo puedo pedirle a Dios que me perdone reiteradamente por el mismo pecado?

He tenido muchas conversaciones con otros cristianos y todos hemos admitido que, en general, luchamos contra los mismos pecados una y otra vez en nuestras vidas. Uno puede convencerse de que las cosas con las que batalla no son ca-tastróficas o terribles (como los pecados de David y Betsabé, por ejemplo), pero la falta de diligencia espiritual puede se-pararnos de Dios tal como cualquier otro pecado, lo cual es muy vergonzoso. Amo a Dios, su camino, sus días santos, el plan que nos ha ordenado y su sábado; pero a pesar de ello, pareciera que nunca logro cumplir con un horario o un plan para orar y estudiar la Biblia. ¿Cómo puede ser posible?

En vista de esto, decidí acudir a un libro de la Biblia que leo cuando me siento frustrada conmigo misma: Sal-mos 51. Sin embargo, esta vez me di cuenta de algo nue-vo y que me gustaría compartir. En este capítulo hay dos secciones, que nunca antes había notado, en las que Da-vid le pide algo a Dios. La primera se encuentra en el versículo 10: “Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio y renueva un espíritu fiel dentro de mí”. Luego, en el versí-culo 12, le pide: “Restaura en mí la alegría de tu salvación y haz que esté dispuesto a obedecerte” (Salmos 51:10, 12, Nueva Traducción Viviente, énfasis nuestro).

Llegué a la conclusión de que esto era exactamente lo que necesitaba incluir en mis oraciones. No solo debo pedirle perdón a Dios por mis pecados pasados (como darle pre-ferencia a otras cosas antes que a él: dormir, entretención, pasatiempos, etc.), sino también que me dé un espíritu firme y obediente.

Firme significa “estable, sólido, que no cede”. Otras de-

finiciones incluyen “constante, que no se deja dominar ni abatir” e “inamovible, que se mantiene erguido y de pie”. Estas definiciones describen exactamente lo que yo quiero lograr: no ceder en mi propósito, ser constante en cuanto a mi compromiso e inamovible en mi búsqueda espiritual. Necesito un espíritu firme para poder levantarme cada ma-ñana, para desarrollar disciplina física y para luchar contra mis propios deseos.

David pidió todo esto y a todos nos haría bien pedirle ince-santemente a Dios que nos dé un espíritu recto y obediente, capaz de sostenernos cuando nuestros deseos luchan contra lo que, según sabemos, debe ser más importante. Espero que esto les ayude, tal como me ayudó a mí. La autoevaluación puede ser difícil, pero es reconfortante saber que incluso Da-vid, a quien Dios describió como un “varón conforme a mi corazón”, tuvo que clamar al Eterno para que le diera un espíritu recto.

No estamos solos en nuestras luchas cotidianas y aparente-mente frívolas. ¡Debemos orar mucho, y pedirle a Dios que nos dé un espíritu inquebrantable y nos ayude a convertirnos en hombres y mujeres con un corazón conforme a su voluntad!

-Por Rachel HendersonElla es miembro de la IDU y vive con su esposo

en Ann Harbor, Michigan (E.E.U.U.)

“Renueva un espíritu f iel dentro de mí”

¡Envíenos sus anuncios, eventos y actividades! Si desea enviar sus anuncios de aniversarios (15, 25, 30, 40, 50), graduaciones, matrimonios, nacimientos y obituarios, envíe un correo electrónico a: [email protected] y serán incluidos en la

siguiente edición de El Comunicado. También puede enviar fotos y descripciones de las actividades que se están llevando a cabo en su área.

Page 7: de la Iglesia de Dios Unida, una Asociación Internacional ...Durante el fin de semana se destacó la presencia de dos Conferencia General de Ancianos 2014 “Cómo crear un ambiente

El Comunicado 6 El Comunicado 7Visítenos en iduai.org

Lección 3: Trasfondo de la infancia de JesucristoLos cuatro evangelios constituyen una de las obras literarias más importantes en la historia de la humanidad,

ya que se refieren a la vida de Jesucristo como Dios en la carne. Así como Mateo entrega muchos detalles sobre el na-

cimiento de Juan el Bautista, Lucas es quien revela la mayor cantidad de detalles sobre el nacimiento de Cristo. De hecho, al comenzar su evangelio, enfatiza: “Yo también, ex-celentísimo Teófilo, habiendo investigado todo esto con esme-ro desde su origen, he decidido escribírtelo ordenadamente” (Lucas 1:3, Nueva Versión Internacional, énfasis nuestro en todo este artículo).

Por ejemplo, nombra al gobernador del Imperio romano, Augusto; al coordinador de empadronamiento y gobernador regional, Cirenio; al rey de Judea, Herodes; y también men-ciona la razón por la cual José y María debieron salir de Naza-ret y quedarse en Belén para el nacimiento de Jesús: el censo romano.

Lucas escribe: “Aconteció en aquellos días, que se promul-gó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado. Este primer censo se hizo siendo Cire-nio gobernador de Siria. E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad. Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David; para ser empa-dronado con María su mujer, desposada con él, la cual estaba encinta” (Lucas 2:1-5).

Augusto César Augusto César, el primero de los emperadores romanos,

reinó durante 41 años, desde el año 27 a.C. hasta el 14 d.C. Esto quiere decir que gobernó el imperio hasta que Jesús tenía aproximadamente unos 18 años de edad. Augusto César desig-nó y destituyó a los gobernantes de Israel durante todo su reina-do. Como muestran los registros históricos bíblicos y también los seculares, Herodes el Grande ya era rey de Judea cuando nació Cristo, pero después de ello solo reinó por un corto tiem-po y murió en algún momento entre los años 4 o 3 a.C.

Cirenio y el censoCon respecto a Cirenio, el historiador romano Tácito in-

dica que era amigo cercano y consejero militar de Augusto César, quien incluso le ordenó educar a su nieto, Gayo César. Su nombre completo era Publio Sulpicio Quirino, y en el año 12 a.C. Augusto lo nombró cónsul romano, el cargo más alto del imperio.

La información sobre el censo realizado bajo Cirenio ha sido motivo de controversia, ya que el historiador judío Josefo lo ubica como gobernante de Siria cuando se llevó a cabo un

censo en el año 6 d.C., unos diez años después del nacimiento de Cristo, pero se cree que Cirenio hizo un censo anterior.

“Muchos entendidos quieren traducir las palabras [de Lu-cas] así: ‘Este empadronamiento fue previo a que fuera Cire-nio gobernador de Siria’, como la palabra ‘primero’ se traduce en Juan 1:15; 15:18” (Comentario Exegético y Explicativo de la Biblia, Jamieson, Fausset y Brown, 1967, pp. 135-136).

Sin embargo, aunque no era gobernador en aquel tiempo, Cirenio tenía suficiente autoridad como para supervisar y diri-gir el censo en la región de Galilea y Judea.

Más aún, en aquellos días los censos romanos eran una ocu-rrencia habitual, y los registros históricos indican que Augusto César hizo al menos tres censos en todo el imperio – en 28 a.C., 8 a.C. y 14 d.C. Estos tres censos figuran en The Acts of August [Los hechos de Augusto], una lista de los 35 mayores logros de este emperador que fueron inscritos en su mausoleo. Augusto estaba tan orgulloso de hacer censos periódicos, que los clasificó en la octava posición de la lista.

De hecho, él no solo hacía censos generales en todo su vasto imperio, sino también regionales, como en Egipto y Sicilia. Los objetivos principales para censar a los no ciudadanos en provincias eran los impuestos y el servicio militar. El primer registro de un censo provincial corresponde a la Galia en el año 27 a.C., lo que provocó disturbios y resistencia, como ocurrió en Israel según relata Hechos 5:37.

The Archaelogical Bible [Biblia arqueológica] dice: “Con el establecimiento del imperio, César Augusto creó una burocra-cia habitual para la realización del censo y la recaudación de impuestos. Las provincias fueron sometidas a pagar impues-tos por derecho a sufragar y por bienes raíces. El dinero re-caudado se usaba para financiar al ejército, la familia real, los salarios públicos, el mantenimiento de caminos y obras pú-blicas, y también el grano para las masas pobres del Imperio romano. La tarea de cobro de impuestos en las provincias era asignada a empresas privadas de recaudadores de impuestos, llamados publicani [publicanos]. Estos recaudadores de im-puestos acumulaban suficiente dinero como para satisfacer las demandas del Estado y también para obtener un beneficio per-sonal. Según refleja el Nuevo Testamento, los publicani eran odiados por el pueblo. La carga tributaria podía ser gravosa e injusta, y los publicani eran considerados traidores codiciosos al servicio de amos extranjeros” (p. 1855).

Curiosamente, se ha descubierto una moneda con la inscrip-ción del nombre de Cirenio como gobernador de Siria y Cili-cia, y su fecha confirma el relato bíblico.

Serie 3 — Trasfondo histórico de los evangelios Por Mario Seiglie

Page 8: de la Iglesia de Dios Unida, una Asociación Internacional ...Durante el fin de semana se destacó la presencia de dos Conferencia General de Ancianos 2014 “Cómo crear un ambiente

El Comunicado 8

El arqueólogo Randall Price afirma: “Cierta evidencia ar-queológica reciente ha revelado nuevos detalles acerca del tiempo y el lugar del nacimiento de Jesús. El evangelio de Lucas se refiriere específicamente a un censo decretado por Cirenio, gobernador de Siria.

“Y aunque la evidencia escrita revela que hubo más de un gobernante con este nombre, se ha encontrado una moneda con la inscripción de un tal Cirenio que fue procónsul de Siria y Cilicia desde el año 11 a.C. hasta después del 4 a.C., durante el mismo tiempo en que Jesús nació” (The Stones Cry Out [Las piedras claman], 1997, p. 299).

Respecto al censo, existe un edicto literal del gobierno de Egipto que muestra cómo las personas eran obligadas a re-gresar a sus lugares de origen. Dice: “Gayo Vibio Máximo, prefecto de Egipto, ordena: ‘Como ha llegado el momento de censar casa por casa, es necesario obligar a todos aquéllos que por cualquier causa residan fuera de sus distritos a que regre-sen a sus propias casas, para que puedan cumplir con el proce-so acostumbrado del censo y también atender diligentemente el cultivo de sus parcelas’”.

En otro documento relacionado con el censo, escrito por un egipcio en 119 d.C., se encuentra la siguiente información: “(1) su nombre y los nombres de su padre, madre y abuelo; (2) su aldea de origen; (3) su edad y profesión; (4) mención de una cicatriz sobre la ceja izquierda; (5) el nombre y la edad de su esposa y el nombre del padre de su esposa; (6) el nombre y la edad de su hijo; (7) los nombres de otros familiares que vivían con él. El documento está firmado por el secretario del pueblo y tres testigos oficiales. Este documento nos da una idea de la clase de datos que José y María debían entregar durante el censo” (Paul Maier, In the Fullness of Time [En la plenitud del tiempo], 1991, p. 4).

¿Una “posada” o un “cuarto de huéspedes”?Así pues, José y su esposa embarazada, María, hicieron el

largo viaje de 128 kilómetros desde Nazaret a Belén, de donde era oriundo José, para que éste fuera registrado oficialmente por los publicanos como ciudadano judío.

El relato bíblico continúa: “y, mientras estaban allí [en Be-lén], se le cumplió el tiempo. Así que dio a luz a su hijo primo-génito. Lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, por-que no había lugar para ellos en la posada” (Lucas 2:6-7, NVI).

La idea de que José y María se apresuraban en llegar a Belén porque necesitaban con urgencia encontrar un lugar para el in-minente alumbramiento, resulta ser solo un mito. El relato dice claramente “mientras estaban allí”, lo que significa que habían llegado a Belén con anticipación, antes de que María estuviera a punto de dar a luz. Sabiamente, habían tomado las precauciones necesarias para llegar con tiempo, y como Belén era la ciudad natal de José y él era descendiente del rey David, es probable que aun tuviera algunos parientes allí.

Expositor’s Bible Commentary (Comentario expositivo de la Biblia) señala: “Si se toma en cuenta que María permaneció

tres meses con Elizabet, quiere decir que contaba al menos con tres meses de embarazo. Es posible que [ella y José] ha-yan descendido [a Belén] durante el último trimestre de su embarazo, cuando las relaciones sociales en Nazaret se ha-brían vuelto más difíciles. Es probable que se hayan alojado en una habitación llena de gente en la casa de algún pariente pobre, hasta que el nacimiento del bebé los obligó a mudarse para tener más privacidad y espacio” (Notas sobre Lucas 2:6).

Investigaciones recientes indican que el término “posada” mencionado aquí es una traducción incorrecta de la palabra kataluma, que significa “cuarto de huéspedes”. Esta palabra, kataluma, es la misma que utiliza Lucas en otra parte de su evangelio para referirse a la habitación donde Jesús y sus dis-cípulos tomarían la Pascua. La versión de la Biblia Palabra de Dios Para Todos se refiere a ella como parte de una casa: “Al nacer su hijo primogénito, lo envolvió en retazos de tela y lo acostó en el establo, porque no había ningún lugar para ellos en el cuarto de huéspedes” (Lucas 2:6-7).

Aquí hay varias razones que indican que el uso de “posada” en este caso no tiene mucho sentido.

Kenneth Bailey, experto en el Nuevo Testamento, explica: “Primero, Lucas usa [el término griego] pandokheion para designar una posada comercial (Lucas 10:34). Esta palabra común para designar una posada no se encuentra en Lucas 2:6-7.

“Segundo, el único otro uso del sustantivo kataluma en los evangelios se encuentra en Lucas 22:11 (y su pasaje paralelo en Marcos 14:14), donde claramente no se refiere a una posada.

“Tercero . . . un hombre que regresaba a su pueblo natal hubiera insultado a su familia o amigos al alojarse en una posada.

“Cuarto, aún no hay certeza de que en Belén hubiera una po-sada comercial . . . las posadas, en aquel entonces como ahora, se hallaban en las carreteras principales. No había ninguna vía romana de importancia que pasara por Belén, y en las aldeas pequeñas y caminos secundarios no había posadas . . .

“Quinto, cualquier tipo de posada es culturalmente inacep-table como lugar de nacimiento para un niño, no solo por cuestión de privacidad, sino también por la profunda convic-ción de que un parto debe tener lugar en un hogar. El texto no dice que el kataluma no estaba en condiciones, sino que estaba ocupado . . .

“Por último, en 1900 años, las versiones en árabe y siriaco (dialecto arameo local) nunca han traducido kataluma como ‘posada’. Esta traducción es producto de nuestra herencia oc-cidental. [Nota: la traducción siriaca dice: “. . . Donde se que-daron, no había lugar para ellos”].

“El granjero tradicional de Oriente Medio vivía rodeado de la naturaleza y, de hecho, mantenía los animales en su casa al menos por dos motivos: primero, el calor corporal de los animales ayudaba a conservar la tibieza de la casa en invierno; segundo, al albergarlos dentro del mismo recinto, el campesi-no podía dormir con la confianza de que no se los robarían . . .

Page 9: de la Iglesia de Dios Unida, una Asociación Internacional ...Durante el fin de semana se destacó la presencia de dos Conferencia General de Ancianos 2014 “Cómo crear un ambiente

El Comunicado 8 El Comunicado 9Visítenos en iduai.org

“La terraza elevada sobre la cual la familia comía, dormía y vivía, no era ensuciada por los residuos de los animales, los que diariamente eran llevados afuera mientras se aseaba la planta baja donde pasaban la noche . . . La casa era de una habitación, y estaba compuesta de la sala de la terraza, donde vivía la fami-lia, y un nivel inferior con pesebres construidos sobre el suelo. Esta casa tenía una habitación contigua para huéspedes. Este tipo de casa coincide exactamente con lo que dice Lucas 2:7. . . Durante siglos, los campesinos palestinos han nacido en las terrazas elevadas de las casas de familia de una sola habita-ción. El nacimiento de Jesús no fue diferente” (The Manger and the Inn: The Cultural Background of Luke 2:7 [El Pesebre y la posada: El trasfondo cultural de Lucas 2:7], revista Bible and Spade, otoño 2007, pp. 103-106).

Los pastores en el campoUna vez que Jesús nació como el Hijo de Dios encarnado,

¿a quién llamó Dios Padre a celebrar el evento? No a los ricos y poderosos de la nación, sino a los humildes pastores que estaban cuidando sus ovejas en medio de la noche. Algunos rabinos incluso menospreciaban a los pastores por conside-rarlos “impuros” debido a su trabajo sucio; pero con Dios no sucede así.

Expositor´s Bible Commentary dice: “El pastoreo ocupaba un lugar muy insignificante entre todos los oficios. Los pas-tores eran considerados indignos de confianza y su trabajo los hacía ceremonialmente impuros. Así, la implicancia más obvia es que el evangelio llegó en primer lugar a los marginados so-ciales de la época de Jesús” (Notas sobre Lucas 2:9).

Observe que el relato menciona que los pastores estaban en el campo cuidando sus rebaños durante la noche, algo que solo hacían hasta principios del mes de octubre, cuando la lle-gada del tiempo frío los obligaba permanecer en las casas y a encerrar sus rebaños en los corrales.

“Y en vista de que estos pastores aún no habían encerra-do sus rebaños, se puede argumentar que octubre todavía no había comenzado y que, en consecuencia, nuestro Señor no nació un 25 de diciembre, cuando los rebaños ya no estaban en los campos; tampoco pudo haber nacido más allá de sep-tiembre, pues los rebaños aún estaban en los campos por la noche. Este solo hecho debería echar por tierra el concepto de que Jesús nació en diciembre” (Adam Clarke’s Commentary [Comentario de Adam Clarke]).

Además, según los registros, el censo romano nunca se lle-vaba a cabo durante el invierno, pues la lluvia y el frío impe-dían el desplazamiento masivo y necesario de la población. En cambio, se realizaba durante el otoño, después de recoger la cosecha, cuando la gente estaba descansada y el clima cáli-do aún permitía viajar con facilidad.

El historiador Werner Keller hace la siguiente observación: “De acuerdo a toda la información existente, el clima de Pales-tina no ha cambiado significativamente en los últimos 2.000 años . . . Belén está paralizada por el frío en época de Navidad,

y en la Tierra Prometida no debe haber habido ningún tipo de ganado expuesto a esas temperaturas en el campo. Este hecho se ve confirmado por un comentario en el Talmud, el cual afir-ma que en esa zona los rebaños empezaban a pastar en marzo y eran guardados a principios de noviembre. Permanecían a la intemperie durante casi ocho meses” (The Bible As History [La Biblia como historia], Werner Keller, 1981, pp. 331-332).

Mientras los pastores miraban asombrados, “repentinamen-te apareció con el ángel una multitud de las huestes celestia-les, que alababan a Dios, y decían: ¡Gloria a Dios en las altu-ras y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!” (Lucas 2:13-14).

La visita al temploDespués de su nacimiento, Jesús fue circuncidado según la

ley de Dios. En la ceremonia de la circuncisión se pronuncia-ba formalmente el nombre del bebé. Leemos: “Cumplidos los ocho días para circuncidar al niño, le pusieron por nombre Jesús, el cual le había sido puesto por el ángel antes de que fuese concebido” (Lucas 2:21).

En hebreo, el nombre Jesús significa “Salvador”, y Cristo significa “el Ungido” (Mesías), que es su título oficial. Lue-go, 40 días después de su nacimiento, lo llevaron a Jerusalén conforme a la ley de purificación (Levítico 12:6; Lucas 2:22). Una vez en el templo, José y María ofrecieron un par de tór-tolas como sacrificio.

El comentarista bíblico William Barclay señala: “La ofren-da de dos palomas, en lugar de un cordero y una paloma, se conocía técnicamente como La Ofrenda de los Pobres, y fue la que María entregó. Una vez más vemos que Jesús nació en una casa común, una casa que carecía de lujos y en la cual cada centavo contaba, una casa donde los miembros de la fa-milia conocían muy bien la inquietante incertidumbre de la vida y lo difícil que era llegar a fin de mes. Cuando nuestra propia vida nos parezca abrumadora, debemos recordar que Jesús sabía muy bien lo difícil que era ganarse el sustento” (Daily Study Bible [Biblia de estudio diario]).

Dos cosas asombrosas sucedieron mientras estaban en el templo. En concordancia con el principio bíblico “por boca de dos o tres testigos se decidirá todo asunto” (2 Corintios 13:1), dos testigos se presentan en el templo para proclamar que Je-sús es el verdadero Mesías.

En primer lugar, Simeón, un hombre justo, había recibido una visión de Dios en la cual le fue revelado que no moriría antes de ver al Mesías. Cuando Jesús llegó al templo, Simeón fue guiado por el Espíritu de Dios para ir hasta allá y ver al niño. Cuando lo vio, lo tomó en sus brazos y los bendijo a todos, diciéndole a María: “He aquí, éste está puesto para caída y para levantamiento de muchos en Israel, y para se-ñal que será contradicha (y una espada traspasará tu misma alma), para que sean revelados los pensamientos de muchos corazones” (Lucas 2:34-35). Simeón predijo que el ministerio de Jesús estaría lleno de controversia, y que su muerte cruel

Page 10: de la Iglesia de Dios Unida, una Asociación Internacional ...Durante el fin de semana se destacó la presencia de dos Conferencia General de Ancianos 2014 “Cómo crear un ambiente

El Comunicado 10

causaría aflicción al corazón de María. Luego aparece Ana, una anciana profetisa, y también da su

testimonio. “Esta, presentándose en la misma hora, daba gra-cias a Dios, y hablaba del niño a todos los que esperaban la redención en Jerusalén. Después de haber cumplido con todo lo prescrito en la ley del señor, volvieron a Galilea, a su ciu-dad de Nazaret. Y el niño crecía y se fortalecía, y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios era sobre él” (Lucas 2:38-40).

Los sacerdotes solían registrar la genealogía de los niños mientras se hallaban en el templo y debieron haber notado que Jesús era un descendiente directo de David por ambos lados de la familia, lo cual indudablemente era un gran honor.

Herodes, un tirano enloquecido por los celosMientras todo esto ocurría, un furibundo Herodes conspira-

ba para matar a Jesús. Leemos en el relato de Mateo: “Cuando Jesús nació en Be-

lén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle. Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él” (Mateo 2:1-3).

Los magos eran por lo general grandes conocedores de la ciencia y asesoraban a los reyes, y tal fue la labor que Daniel cumplió en Babilonia. Generalmente eran bien instruidos en asuntos de astronomía, calendarios y medicina.

“Los magos probablemente eran de Persia [Babilonia], o del sur de Arabia, al oriente de la Tierra Santa. Herodes se ‘per-turbó’ por el anuncio de los magos, porque sabía que él no era el legítimo heredero al trono de Israel, ya que había usurpado el poder aliándose con Roma. La visita de los magos le hizo temer la posibilidad de que fuerzas invasoras de Oriente se unieran a otros en Israel, para derrocarlo y establecer un rey del linaje real del Mesías esperado. Los líderes religiosos se habían alineado políticamente con Herodes, y si su posición de poder se veía amenazada, también peligraba la de ellos” (The Archaelogical Bible, p. 1560).

Herodes entonces les preguntó si habían visto la estrella, y les pidió que le dijeran dónde vivía el niño para que también él pudiera ir a adorarle. Por supuesto, Herodes no tenía ninguna intención de adorar a Cristo, sino de matarlo, y por eso quería saber su ubicación exacta en Belén.

En su libro Word Pictures (Palabras en imágenes), A.T. Ro-bertson describe el carácter despiadado de Herodes: “Los que están familiarizados con la historia de Herodes el Grande re-latada por Josefo, pueden entender bien el significado de estas palabras. Herodes, airado a causa de sus rivalidades familiares y celos, eliminó a los hijos de (su segunda esposa) Mariamna, a ella misma, y a Antípater, otro hijo que fuera una vez su heredero, además del hermano y la madre de Mariamna y su abuelo Juan Hircano II. Había hecho un testamento tras otro y ahora sufría una enfermedad mortal, y su furia era inmensa

por lo sucedido con los magos. Herodes mostró su nerviosis-mo y todo el pueblo estaba molesto (y aterrado), pues la gente sabía muy bien de lo que era capaz cuando se enfurecía por sus planes fracasados. Macrobio, el historiador romano, seña-la (en su libro Saturnalia [Saturnales], II. iv. II) que Augusto había dicho que era mejor ser un cerdo (hus) de Herodes que un hijo (huios) suyo, pues el animal tenía más posibilidades de vivir [ya que en Israel no se comía carne de cerdo y Herodes tampoco la consumía]”.

¿Quién estaba detrás de los celos patológicos de Herodes? La Biblia revela que era nada menos que el mismo Satanás. Leemos en Apocalipsis: “Y el dragón se paró delante de la mujer que estaba para dar a luz, a fin de devorar a su hijo cuando ella diera a luz. Y ella dio a luz un hijo varón, que ha de regir a todas las naciones con vara de hierro [y] el gran dragón . . . que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero” (Apocalipsis 12:4-5, 9). Satanás estaba usando a Herodes para tratar de asesinar a Jesús pero, como siempre, Dios terminó frustrando sus malignos planes.

Expectativa por la venida del MesíasDicho sea de paso, en esa región del mundo había un am-

biente de expectación por la posible venida de un Salvador. Una de las razones era el conteo y el cumplimiento de la pro-fecía de las 70 semanas de Daniel, quien dijo: “Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edifi-car a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos” (Daniel 9:25). La traducción literal de “70 semanas” es “setenta sietes”, o setenta veces sie-te. En la profecía bíblica, un día representa un año (Números 14:34; Ezequiel 4:6). Al multiplicar siete semanas por 70 da como resultado 490, es decir, el número de años que abarca esta profecía. La fecha más aceptada como su punto de partida es el decreto del rey Artajerjes en el año 457 a.C. para recons-truir Jerusalén.

Vemos entonces que en ese momento había una creencia generalizada sobre la aparición del Mesías. Incluso Sue-tonio, el historiador romano, escribió: “Se había disemi-nado por todo el Oriente una antigua y arraigada creencia: que, según la profecía, en aquel tiempo surgirían de Ju-dea hombres que gobernarían el mundo. Esta profecía . . . los judíos la adoptaron para sí mismos y, como consecuencia, se rebelaron” (Lives of the Caesars [Vidas de los Césares], Vespasiano, libro IV:5).

Tácito, otro historiador romano, añade: “Había una firme convicción . . . de que en ese mismo tiempo, Oriente alcan-zaría un gran poder, y los gobernantes procedentes de Judea establecerían un imperio universal” (Histories [Historias], Tácito, 5:13).

Josefo también señala: “Por ese entonces, uno de su país se convertirá en gobernador de toda la tierra habitable” (Wars of the Jews [Guerras de los judíos], 6:5:4).

Page 11: de la Iglesia de Dios Unida, una Asociación Internacional ...Durante el fin de semana se destacó la presencia de dos Conferencia General de Ancianos 2014 “Cómo crear un ambiente

El Comunicado 10 El Comunicado 11Visítenos en iduai.org

La visita de los magosLos magos continuaron su viaje, y leemos: “Ellos, habiendo

oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo” (Mateo 2:9-10).

Sin embargo, esta estrella que “se detuvo sobre donde es-taba el niño” claramente no era un cometa ni una conjunción astronómica de estrellas o planetas, ya que ningún astro podía ir “delante de ellos” y luego detenerse “sobre el lugar donde estaba el niño”.

En todo el Antiguo y el Nuevo Testamento una estrella pue-de simbolizar un ángel, como leemos en Job 38:7 y Apocalip-sis 1:20. La explicación más probable es que un ángel, en todo el esplendor de su gloria, condujo a los magos al lugar preciso

donde estaba Jesucristo. Pudo haber sido, como se explicó an-teriormente, la misma casa donde él nació, que probablemente era de un familiar de José.

¿Qué pasó después? “Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra” (Mateo 2:11).

Estos regalos eran extraordinariamente costosos en aquellos días pero, a la vez, los más apropiados para el nacimiento de un rey. José pudo haber utilizado esa riqueza para financiar su huida a Egipto. Dado que los sabios no podían leer la mente ni las intenciones traicioneras de Herodes, Dios intervino, según menciona el relato: “Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino” (Mateo 2:12).

Próxima lección: La juventud de Cristo y el ministerio de Juan el Bautista.

La energía que contiene la Tierra es absolutamente insig-nificante comparada con la del Sol, del cual recibimos la

energía. El Sol mide 866.000 veces el diámetro de la Tierra y tiene más de 1.200.000 veces el volumen de ésta. El Sol irra-dia 330 billones de caballos de fuerza de energía a la Tierra cada día. La superficie de la Tierra está siendo constantemente bombardeada por la energía que irradia el Sol, el cual produ-ce 2 caballos de fuerza de energía por metro cuadrado de su-perficie terrestre. Esto se traduce en 2.000.000 de caballos de fuerza por kilómetro cuadrado. Cuando se suma la superficie total de la Tierra, esto equivale a 330 billones de caballos de fuerza de energía. La energía total que el Sol emite en un solo segundo supera la cantidad total de energía que la humanidad ha consumido en toda su historia.

Solo se necesitó una fracción de uranio del tamaño de una arveja en una bomba atómica para destruir Hiroshima. El Sol convierte alrededor de 4 millones de toneladas de su masa en energía cada segundo. El Sol no es más que una estrella de tamaño mediano en nuestra galaxia, la que contiene unos 100 millones más de estrellas. Según se estima, nuestra galaxia es solo una entre 250 mil millones de galaxias, cada una de las cuales posiblemente cuenta con 100 mil millones de estrellas. Y cada una está convirtiendo masa en energía a un ritmo de millones de toneladas por segundo.

¿Cuánta energía existe en el universo? ¿De dónde provino ésta? Romanos 1:20 proclama lo siguiente: “Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas . . .” Deberíamos ser capaces de observar lo que ha sido hecho (el universo) para apreciar el

poder eterno de Dios y entender su naturaleza divina. Debe-ríamos ser capaces de ver que hay un diseño y un plan y así comprender el gran poder que requirió la creación del univer-so. Deberíamos ser capaces de mirar los cielos y bajo nuestros pies y ver la inmensa energía contenida en el universo. Esto debería convencernos de que Dios es todopoderoso y que él es quien lo controla.

Salmos 9:1-4 proclama que los cielos declaran la gloria de Dios. Él declara su gran poder a todas las naciones y personas en la Tierra y, sin importar el lenguaje que hablemos, todos podemos apreciar claramente la misma cosa. ¿Por qué creó Dios un universo tan grande? Tal vez haya muchas razones, pero una de las más obvias es que Dios quiso dejar a la hu-manidad sin excusas. ¿Cómo podemos dudar del poder y la habilidad de Dios cuando observamos los cielos?

Dios creó todas las cosas y mantiene todo el universo, por lo tanto, él es más poderoso que toda su creación, tanto a nivel físico como espiritual. La gran verdad revelada en la Biblia es que Dios desea compartir ese poder con nosotros. Jesucristo les explicó a sus discípulos en Hechos 1:8 que ellos recibirían poder cuando recibieran el Espíritu Santo. Dios nos da el po-der del Espíritu Santo en esta vida para vencer al mundo, al diablo y a nuestra propia naturaleza, y para llevar a cabo su obra. En la resurrección se nos dará un poderoso cuerpo espi-ritual y seremos integrados a la familia de Dios.

El Día de Pentecostés representa el derramamiento de ese Espíritu de poder sobre la Iglesia y el comienzo del proceso de transformación. Recuerde: el poder de Dios está de nuestro lado. Utilice el poder de Dios para ayudarle a cambiar del ni-vel humano al nivel divino.

-Por Roy Holladay

¿Qué tan poderoso es Dios?

Page 12: de la Iglesia de Dios Unida, una Asociación Internacional ...Durante el fin de semana se destacó la presencia de dos Conferencia General de Ancianos 2014 “Cómo crear un ambiente

El Comunicado 12

En el extremo nordeste de Brasil se extiende un territo-rio del cual muy pocos de nosotros ha oído hablar. Esta

región se halla poblada por una tribu que –según un exper-to– es una de las tres tribus más aisladas del mundo: los Wapishana. Muchos de estos Wapishana brasileños son inmi-grantes que se han desplazado desde Guyana sin pasaportes a través de una frontera más bien desprotegida, especialmente después de que los ingleses abandonaran Guyana en 1966. Ahí viven, en una reserva de poco más de 100 kilómetros cuadra-dos que el gobierno de Brasil recientemente apartó para ellos.

Con la salida de los ingleses se produjo una grave recesión económica en toda Guyana. Los miembros de la tribu Wapishana se vieron seriamente afectados, ya que muchos de ellos trabajaban para empresarios británicos. No obstante, Dios opera de maneras increíbles, y al menos dos de los miembros actuales de la comunidad brasileña de Maloca de Moscou, quienes se vieron forzados a irse de Guyana debido a la pérdida de sus empleos y dificultades económicas, llevaron consigo la verdad de Dios. Su contacto con La Pura Verdad a través de sus jefes ingleses los motivó a solicitar sus propias suscripciones, y siguieron creciendo en fe a través de los años. ¡Lo que perdió Guyana, lo ganó Brasil!

La gente y su comunidadUn miembro de la comunidad me dijo que en algún mo-

mento de la historia de los Wapishana, el gobierno había decidido exterminar a la tribu. Afortunadamente, un miem-bro del gobierno convenció a las autoridades para que desecharan tal idea, por lo que la tribu continúa existiendo en la actualidad. Sus antepasados eran “gente de los arbustos”, como alguien los describió, y vivían de la caza y la pesca, además del cultivo de pequeñas parcelas.

Los fondos con que cuentan estas personas tan apegadas a la naturaleza son muy limitados; su ingreso principal proviene del cultivo de raíces de yuca, para lo cual utilizan el método de tala y quema tan típico de las zonas selváticas del Amazo-nas. Maloca de Moscou está ubicada en un área compuesta de selva y sabana, con pequeños árboles dispersos sobre las pra-deras de esta última. Los mejores suelos se encuentran en las regiones más bajas de los bosques de la selva, por lo cual los granjeros han tenido que cortar inmensas palmeras y árboles durísimos en trechos que abarcan entre 4 y 8 hectáreas, para luego quemar estas áreas y plantar la yuca nativa en medio de los muñones de árboles calcinados y la ceniza gris que ensu-cia la superficie del suelo. Esta ceniza constituye gran parte

del abono necesario para la cosecha, la cual no es fertilizada comercialmente. Altísimos bosques, tanto nativos como otros que han vuelto a crecer, rodean los campos de cultivo en la actualidad.

Los granjeros utilizan azadones para hacer hoyos en la tie-rra compacta, y plantan los trozos de raíces en una cuadrícula de 1.20 x 1.20 mt. en toda la extensión de las áreas que han sido quemadas. El trabajo es duro, y los hombres pasan largas horas en los campos sudando por su cosecha de yuca, la que toma un año para madurar desde que se planta hasta que se cosecha. No hay manera de mecanizar este sistema de produc-ción: tienen que arrancar cuidadosamente la maleza y contro-lar las diversas larvas que pueden impedir el crecimiento de las plantas, pero la yuca se ha adaptado bien a este suelo y a este clima.

Después de un año, se desentierra la cosecha y se llevan los tubérculos por mano a un albergue, donde son procesados y luego pelados, remojados, molidos, cernidos y compactados, para finalmente ser secados en hornos que tienen superficies de metal y que funcionan a base de leña. El proceso completo es muy laborioso, pero las familias se ayudan entre sí y hacen la parte que les corresponde en medio de abundantes sonrisas, relatos de historias y mucho humor. Después de todo, las bol-sas llenas de yuca granulada y procesada son su fuente prin-cipal de ingresos. Cada bolsa se vende por aproximadamente USD 100 (230 reales brasileños) y la producción total es la fuente principal de yuca en la economía local. Una hectárea (10.000 mt. cuadrados) de yuca produce alrededor de seis bol-sas de yuca procesada al año.

Primera fase del proyecto agrícola de Buenas Obras en Brasil incluye planes de mejoramiento

En un viaje realizado en abril, el Dr. Paul Syltie viajó con el pastor regional Jorge de Campos a Brasil para evaluar las prácticas agrícolas de los hermanos y buscar maneras de mejorarlas.

Bonifacio, miembro local, observa su parcela, la cual quemaron y corta-ron para plantar yuca (cuyos brotes se pueden apreciar en esta foto).

Page 13: de la Iglesia de Dios Unida, una Asociación Internacional ...Durante el fin de semana se destacó la presencia de dos Conferencia General de Ancianos 2014 “Cómo crear un ambiente

El Comunicado 12 El Comunicado 13Visítenos en iduai.org

Debido a las intensas lluvias, las altas temperaturas y la hu-medad, que aceleran el crecimiento de las plantas y la oxida-ción de la materia orgánica, solo se logran dos o tres ciclos de cosecha en la misma cantidad de años antes de que el rendi-miento disminuya drásticamente. Cuando se llega a ese pun-to, el campo es abandonado para permitir que tanto palmeras como otras plantas vuelvan a crecer. El bosque se puede vol-ver a talar y a quemar después de diez años de cultivos, ya que los poderes regenerativos de la naturaleza son increíbles: ¡en solo cinco años, el campo de yuca se convierte en un bosque de 15 a 24 metros de altura!

El área y su productividadEl Estado de Roirama se encuentra al oriente, junto a las

montañas bajas del sur de Guyana. La temporada seca, que dura cuatro meses (de enero a abril), favorece la producción de yuca, pero hace que la producción de plátanos, piñas y otras frutas sea menos atractiva. Durante la temporada seca normalmente caen lloviznas, pero en 2014 las lluvias fueron excepcionalmente escasas. Como resultado, los arroyos deja-ron de fluir a lo largo de la región, dejando solamente pozas dispersas que sirvieron de bebederos al ganado.

Los suelos de Maloca de Moscou son muy pobres, y en la jerga moderna que describe las características y tipos de suelo éstos son calificados como “ferrasoles xánticos”. Esto quiere decir que están sujetos a una intensa erosión debido al calor tropical, la humedad y la acción microbiana, son muy ácidos, y tienen muy pocos nutrientes y escasa capacidad para rete-nerlos. Además, los pocos nutrientes que existen se agotan rá-pidamente con cualquier actividad de labranza y cultivo.

Sin embargo, los árboles tropicales (especialmente las palme-ras), las frutas nativas, y ciertas vides y maderas duras, crecen muy bien en los ambientes más favorecidos. Las áreas de saba-na pueden producir pastos apropiados para el ganado o campos de cultivo y árboles, siempre que sean fertilizados e irrigados.

El proyecto adquiere formaEl propósito de esta misión en Brasil tuvo como meta ayu-

dar a nuestros hermanos a mejorar sus técnicas agrícolas y poner en práctica lo que leemos en Filipenses 2:4: “No miran-do cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros”. Pablo también les dijo a los gálatas: “No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos. Así que, según tengamos oportunidad, ha-gamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de la fe” (Gálatas 6:9-10).

Entonces, ¿qué se podía hacer para ayudar a estos hermanos que contaban con pocos recursos monetarios, pero que tenían una gran ética de trabajo y deseaban buscar la verdad?

Jorge de Campos y yo recorrimos varias granjas de yuca de esa región para examinar de cerca el suelo y el sistema de producción del tubérculo, además del proyecto de crianza de

ganado y otros aspectos de los sistemas de sustento de los her-manos. En la mayoría de los casos tuvimos que caminar largas distancias para llegar a los campos talados de la selva, y pudi-mos informarnos a fondo sobre la ardua labor que se requiere para producir su principal cosecha. Los procesos de los cam-pos no pueden ser mecanizados pero, no obstante, sí se puede mejorar el procesamiento del “grano” de yuca. En particular, se podría disminuir considerablemente el tiempo de la etapa de calentado y secado con mejorías en los equipos, pero debi-do a que cada granja tiene su propio lugar de procesamiento, se llegó a la conclusión de que al mejorar una granja y no las otras inevitablemente se producirían problemas. Por tal razón, tuvimos que buscar otras maneras de mejorar su sistema.

Cierto día, como si hubiesen sido inspirados por una gran fuerza espiritual, los hermanos hablaron unánimemente de la necesidad de un pozo de agua profundo para abastecerlos con abundancia del vital elemento, tanto para la irrigación durante los meses secos como para el uso de la comunidad. Esto no solo mejoraría todas sus cosechas, sino que además les permi-tiría cultivar más hortalizas frescas, que actualmente escasean en sus dietas. Tienen gran abundancia de fruta, pero no sufi-cientes verduras ni granos integrales.

Si se cavara un pozo de unos 120 metros de profundidad con un tanque de agua a presión en la cima de algún cerro cercano, se podría desviar el agua con mangueras y cañerías hacia los predios de cada familia, y así éstas podrían plantar vegetales –espinaca, col, lechuga, tubérculos, tomates y pi-mentones, como también otras cosechas tropicales– y mejorar considerablemente la nutrición y la salud de la comunidad. Además, no solo se beneficiarían los miembros de la Iglesia de Dios Unida sino también las familias a lo largo de la re-gión, ya que podrían participar y disfrutar de la abundancia que este proyecto entregaría, permitiendo que la luz de la con-gregación brille en medio de toda la comunidad de una mane-ra verdaderamente tangible.

Les explicamos de manera sencilla los principios de las le-yes de salud que Dios nos ha dado: comer hierbas con semi-llas (Génesis 1:29), frutas con semillas (Génesis 1:29) y car-nes limpias (Levítico 11). También los animamos a evitar los alimentos refinados y procesados, y a comer vegetales frescos y crudos y arroz integral en vez de arroz blanco refinado.

Los hermanos acogieron el proyecto con gran entusiasmo, y días más tarde llevamos a cabo una segunda reunión. Después de haber meditado con más detención sobre el plan, ellos no solo estuvieron completamente de acuerdo con él, sino que también añadieron otras ideas. Una de ellas fue la construc-ción de estanques para la crianza de peces en las cercanías, la utilización del agua para mantener sus niveles durante la tem-porada seca, y el desvío de una parte de ella para la plantación de plátanos y piñas.

Antes de irnos de Maloca de Moscou recibimos aprobación para el proyecto del pozo de agua por parte del consejo de la ciudad, y ahora solamente necesitamos la aprobación oficial

Page 14: de la Iglesia de Dios Unida, una Asociación Internacional ...Durante el fin de semana se destacó la presencia de dos Conferencia General de Ancianos 2014 “Cómo crear un ambiente

El Comunicado 14

Actividades locales

del gobierno de Brasil.

Seguimiento del proyectoMientras visitábamos las granjas, recogimos varias mues-

tras del suelo y las enviamos a un laboratorio en Missouri, Estados Unidos, para ser analizadas. Una vez que tengamos los resultados, podremos recomendar mejorías a las huertas y también a los cultivos de yuca.

Actualmente los hermanos atienden 12 cabezas de ganado; dicho rebaño se está multiplicando, y el área que tiene para ex-pandirse es prácticamente ilimitada. Una de las mejorías que se logró implementar en cuanto a su nutrición fue la compra de sal mineralizada para reemplazar la sal corriente. La vege-tación carece de varios nutrientes vitales, pero esta deficiencia será compensada con los minerales contenidos en la sal.

Puede que sea necesario realizar otra visita a Maloca de Moscou en los próximos meses. Estamos muy confiados en que los hermanos Wapishana llevarán a cabo sus planes de establecer buenos cimientos en bien de una mayor prosperi-dad y salud en los años venideros. Rara vez nos detenemos a pensar en el valor increíble de algo tan común como el agua, hasta que nos vemos enfrentados a su escasez. Los brasileños

del nordeste tienen este problema cuatro meses del año, y un pozo profundo los beneficiaría mucho. Oremos para que este proyecto se haga realidad.

Quiero agradecer de manera muy especial al gobierno de Brasil por haber erradicado casi completamente la malaria en la región de Maloca de Moscou. Mientras nos hallábamos allí se supo de un caso de malaria: una adolescente había contraído la enfermedad, pero ella acababa de regresar de Guyana, donde la malaria es mucho más prevalente. Al momento de irnos, el caso de esta jovencita ya había sido prácticamente resuelto gracias al tratamiento adecuado. También deseo agradecerle especial-mente a Jorge de Campos por invitarme a acompañarlo en este viaje a Brasil para servir a nuestros hermanos, y a L. Scott Ham-mer, el presidente de la compañía Vital Earth Resources (ubi-cada en Gladewater, Texas), por su generosidad al concederme el tiempo necesario para ayudar en este proyecto a pesar de mi ocupada agenda como director de investigaciones.

Para concluir, quisiera reiterar que mi impresión de los her-manos Wapishana es que son gente de Dios muy dedicada y trabajadora. A pesar de su baja estatura, son gigantes en cuan-to a bondad y amor hacia quienes hemos contribuido a que prosperen más abundantemente estos últimos años.

-Por Paul Syltie

Baby-shower y asado para varones Santiago, Chile

El sábado 31 de mayo, luego de la puesta de sol, alrededor de 40 damas de la congregación de Santiago se reunieron para festejar la pronta llegada del bebé de José Quinteros y Cristina García.

El baby shower tuvo lugar en una de las salas del segundo piso del salón de la Iglesia, el que fue ambientado como una selva. La comida fue abundante y deliciosa y los juegos muy divertidos, permitiendo que las damas de todas las

edades rieran y participaran con sana alegría.

La futura mamá recibió consejos, bue-nos deseos y muchos regalos.

Mientras las damas disfrutaban de esta actividad, los varones aprovecha-ron la oportunidad para compartir con el futuro papá un rico asado.

El pequeño Víctor Rubén nació el viernes 13 de junio a las 23:14 p.m. Pesó 2.315 kg. y midió 42.5 cm.

Los papás, Cristina y José, están feli-ces con la llegada del nuevo integrante de la familia.

Volantes de Las Buenas Noticias en diario de salud (7 junio)

Santiago, ChileSe nos abrió la posibilidad de utilizar

un espacio para fomentar suscripcio-nes a la revista Las Buenas Noticias en un diario de salud. Por esta razón, los miembros de la congregación en San-tiago ayudaron a insertar un panfleto dentro de estos diarios, los cuales fueron repartidos gratuitamente en un punto neurálgico cercano.

La última edición de este diario ahora contempla una sección impresa de Las Buenas Noticias, con un cupón para la suscripción. El número de ejemplares que se repartirán de este diario es de 30.000.

Nueva congregación Acapulco, México

El grupo de Acapulco, México, ofi-cialmente ha vuelto a ser parte de la Iglesia de Dios Unida. Por medio de In-ternet, el Sr. Artemio Sánchez encontró a la IDU y comenzó a escribirnos. Todo

Disfrutando una rica comida durante el baby shower.

Víctor Rubén Quinteros García.

Page 15: de la Iglesia de Dios Unida, una Asociación Internacional ...Durante el fin de semana se destacó la presencia de dos Conferencia General de Ancianos 2014 “Cómo crear un ambiente

El Comunicado 14 El Comunicado 15Visítenos en iduai.org

culminó con la visita de un equipo a car-go del diácono Dan Tenorio el sábado 7 junio previo a Pentecostés, fiesta que también guardaron con suma alegría. Su ánimo ha seguido ferviente y tanto los adultos como los jóvenes tienen muchos deseos de participar en las actividades de la Iglesia de Dios Unida. Ellos se reúnen cada sábado a cantar cánticos a Dios y a escuchar los mensajes del Dis-trito Federal, México.

Actividad de la tercera edad Santiago, Chile

El domingo 29 de junio, los hermanos de la tercera edad en Santiago disfruta-ron de un almuerzo en conjunto en casa del pastor, Jaime Gallardo. Un total de ocho adultos mayores, más un acompa-ñante, se deleitaron saboreando una rica carne, papas y gran variedad de ensa-ladas. Luego del postre tomaron té con torta (pastel). La tarde transcurrió rápi-damente entre la amena charla, cuyos temas variaron desde la alimentación, hierbas medicinales, fútbol y anécdotas, hasta profecías bíblicas relativas a los tiempos que estamos viviendo. Fueron

momentos emotivos y gratificantes, tan-to para los asistentes como para la fami-lia anfitriona. Siempre es reconfortante y muy alentador compartir más de cerca con los adultos mayores, que tanto apor-tan a la Iglesia con su ejemplo y expe-riencia en la fe.

Esperamos, Dios mediante, tener más momentos así durante el año que viene.

Cena para matrimoniosSantiago, Chile

El día 5 de julio de 2014, en el salón de la Iglesia ubicado en calle Fernán-dez Albano 786, se llevó a cabo el pri-mer encuentro de matrimonios del año 2014. Participaron 14 matrimonios, de los cuales uno vino desde Temuco y otro desde Victoria. Se preparó una sola mesa, bellamente adornada, para que to-dos pudieran compartir.

La actividad comenzó con un cóctel y continuó con una deliciosa cena tipo buffet.

Durante la comida se deleitaron con música en vivo, con canciones román-ticas interpretadas por María Albarrán y Carmen Torres y acompañadas en guita-rra por Esteban Gippert.

A continuación, Jaime Díaz presentó una breve conferencia acerca de las cla-ves para un matrimonio feliz y enfatizó la importancia de la comunicación en la pareja, saber escuchar al otro y construir juntos la felicidad conyugal.

Después de dicha presentación, los asistentes espontáneamente manifes-taron sus opiniones y comentarios en una animada mesa redonda en la que compartieron experiencias y anécdotas, acompañadas con torta y café.

La agradable velada concluyó con un entretenido baile, en el que la pista se llenó con todos los invitados.

Agradecemos a los matrimonios que participaron de esta actividad por el cá-lido ambiente que se generó. Asimismo, agradecemos a todas las personas que colaboraron en el desarrollo y organiza-ción de esta actividad.

Visita Sr. Israel Robledo a Jalpa de Méndez Tabasco, México

El ministro de Guatemala, el Sr. Israel Robledo, quien está encargado de Ciudad de Guatemala, Quetzaltenango y San Marcos, visitó a los hermanos de Jalpa de Méndez el 5 de julio. La visita fue muy gratificante debido a que hay personas interesadas en volver a Unida y estuvieron muy atentos al mensaje del Sr. Robledo. Las 35 personas estuvieron muy contentas y, como siempre, disfru-taron de una deliciosa comida, como lo hacen cada sábado en el salón. Todos ellos agradecen las visitas, además de la bendición de poder reunirse en paz.

Beyond Today en Español Genesis TV

MéxicoEstamos muy contentos de anunciar

que a partir de junio del presente año, la compañía de televisión por cable Gene-sis TV comenzó a transmitir el programa de televisión Beyond Today en Español a 100.000 hogares, con un potencial de llegar a 400.000 personas. La cobertu-ra de la compañía actualmente incluye Ciudad de Matamoros y las municipali-dades de General Bravo y China, Nuevo León, México. El programa es transmi-

Los hermanos de Acapulco se reúnen durante el sábado

El ministro Jaime Gallardo compartiendo con la tercera edad.

Jaime Díaz presentando las claves para un matrimonio feliz.

Cantando himnos durante el sábado en Tabasco, México

Page 16: de la Iglesia de Dios Unida, una Asociación Internacional ...Durante el fin de semana se destacó la presencia de dos Conferencia General de Ancianos 2014 “Cómo crear un ambiente

El Comunicado 16

Julio-Agosto 2014 • Volumen XVII, Número 4El Comunicado es una publicación bimestral de la Iglesia de Dios Unida, una

Asociación Internacional, P.O. Box 541027, Cincinnati, Ohio 45254-1027, EE. UU. ©2014 Iglesia de Dios Unida, una Asociación Internacional.

Todos los derechos reservados

Gerente de Medios Peter Eddington

Edición en español:

Debbie Orsak

Consejo de Ancianos de la Iglesia de Dios Unida: Carmelo Anastasi, Scott Ashley, Bill Bradford, Roc Corbett, Aaron Dean, John Elliott,

Mark Michelson, Rainer Salomaa, Mario Seiglie, Rex Sexton, Don Ward, Robin Webber

Suscripciones: El Comunicado es una publicación de la Iglesia de Dios Unida. Gracias al generoso

apoyo de los miembros de la Iglesia de Dios Unida y de otros colaboradores vo-luntarios, El Comunicado se envía gratuitamente a todos aquellos que lo soliciten.

Cualquier persona que desee suscribirse puede hacerlo, sin costo ni compromiso de su parte. Solo tiene que enviar su solicitud a nuestra dirección más cercana a

su domicilio.

Puede enviar sus comentarios, preguntas o solicitudes a cualquiera de estas direcciones:

Argentina: Casilla 118 • Centenario • Neuquén

Bolivia: Casilla 8193 • Correo Central • La Paz

Chile: Casilla 10386 • Santiago

Colombia: Apartado Aéreo 246001 • Bogotá Estados Unidos: P.O. Box 541027 • Cincinnati, OH 45254-1027

Guatemala: Apartado Postal No. 42- F • Ciudad de Guatemala

Perú: Apartado 11-073 • Lima

Apartado 923 • Trujillo

Teléfono: (001) (513) 576-9796 Fax (513) 576-9795

E-mail: [email protected]

Sitios en Internet: iduai.org

Salvo indicación contraria, las citas bíblicas son de la versión Reina-Valera, revisión de 1960.

tido los lunes a las 10 a.m. y 6 p.m. y cada martes a las 2 a.m.

La iniciativa comenzó el año 2010, cuando algunos miembros de Unida en Colombia comenzaron a doblar al es-pañol los programas de Beyond Today. Actualmente existen más de 40 progra-mas traducidos y están disponibles en espanol.ucg.org/beyond-today/archivos.

Hace unos pocos meses, después de ver el programa en línea, los producto-res de Genesis TV solicitaron el permiso para transmitir los programas de Beyond Today sin costo alguno para la Iglesia. Justamente las áreas que son parte de su cobertura están siendo gravemente afec-tadas por la violencia y es por eso que los productores se sienten bendecidos de poder distribuir la excelente calidad del contenido que entrega Beyond Today.

Los productores de Genesis TV nos han informado que próximamente pla-nean extender aún más su cobertura y estamos muy motivados para entre-garles más programas. Agradecemos a Dios por abrir estas puertas para predi-

car el evangelio en este nuevo territorio, y solicitamos sus oraciones para que él abra las mentes y corazones a quienes vean el programa.

Invitación a Feria del Libro Valdivia, Chile

Por segundo año consecutivo fuimos invitados a la Feria del Libro de Valdi-via, ciudad al sur de Chile. En esta edi-ción, en la que estuvimos tres días, más de 200 personas se llevaron al menos dos ejemplares de nuestra revista Las Buenas Noticias.

Estos resultados triplican lo logrado el año pasado, y nos siguen alentando a trabajar en la comisión que Cristo entre-gó a su Iglesia y que sabemos es parte de las profecías antes del regreso de nues-tro Salvador: “Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin” (Mateo 24:14).

Junto con agradecer la invitación a esta Feria del Libro, estamos muy con-tentos de las puertas que se están abrien-

do para que la Iglesia pueda participar en otras ferias que se están comenzando a organizar a lo largo del país.

Debemos mantenernos alertas a nue-vas oportunidades para predicar el evangelio pero, más que nada, debe-mos mantenernos en comunicación con nuestro Padre, para que cada una de las actividades realizadas cuenten con su ayuda y bendición.

Visitantes leen la revista Las Buenas Noticias durante la Feria del libro en Valdivia.