De la Obamamanía a la decepción de las intermedias 2014 (La Nación 2394)

download De la Obamamanía a la decepción de las intermedias 2014 (La Nación 2394)

of 3

Transcript of De la Obamamanía a la decepción de las intermedias 2014 (La Nación 2394)

  • 8/10/2019 De la Obamamana a la decepcin de las intermedias 2014 (La Nacin 2394)

    1/3

  • 8/10/2019 De la Obamamana a la decepcin de las intermedias 2014 (La Nacin 2394)

    2/3

    2394Noviembre 2014

    Hay algunas reflexiones importantes de las pasadas

    elecciones intermedias de Estados Unidos: primero,

    el mensaje que da la ciudadana al presidente, quien

    haba tenido los niveles de popularidad ms altos. Ese

    mensaje se vincula con la encuesta antes mencionada,

    porque el 66 por ciento de los entrevistados declar

    que el pas va en una ruta equivocada y el 54 por

    ciento calific de negativa la poltica econmica. El re-

    sultado adverso de los demcratas era de esperarse

    ante el descontento de la poblacin.

    La segunda reflexin tiene que ver con el sentir

    ciudadano y la posible decepcin al ver que Oba-

    ma no pudo cumplir muchas de sus promesas de

    campaa, que se traduce en, una de dos, falta de

    liderazgo del presidente o bloqueos de los republi-

    canos en el Congreso. Sin embargo, para la per-

    cepcin ciudadana las cosas fueron relativamente

    claras y optaron por un Congreso ms conser-vador, suponiendo que eso ayudar a mejorar la

    economa y a lograr ms acuerdos.

    Por ltimo, tenemos el desencanto latino. Por pri-

    mera vez en la historia, la poblacin latina elegible

    para votar represent el 11 por ciento de toda la

    poblacin en Estados Unidos, con 25.2 millones de

    personas. No obstante, la participacin de la comu-

    nidad latina nuevamente volvi a ser baja, apenas

    superando el 30 por ciento de participacin.

    EL MUNDO

    -resultados eleccion inter-

    media- tiene que ver con el

    sentir ciudadano y la posible

    decepcin al ver que Obama

    no pudo cumplir muchas de

    sus promesas de campaa,que se traduce en, una de

    dos, falta de liderazgo del

    presidente o bloqueos de los

    republicanos en el Congreso.

  • 8/10/2019 De la Obamamana a la decepcin de las intermedias 2014 (La Nacin 2394)

    3/3

    2

    2394 Noviembre 2014

    EL MUNDO

    Esto nos dice dos cosas: que los hispanos si-

    guen sin explotar su potencial electoral y dejan de

    ejercer su fuerza poltica al tener niveles de parti-

    cipacin tan bajos y, segundo, aunque el Partido

    Republicano tuvo la mayora, eso no quiere decir

    que los latinos estn tan contentos con ellos, pues-

    to que en cuatro aos perdieron seis por ciento de

    las preferencias de la comunidad hispana.As pues, como conclusin podemos decir

    que los malos resultados elec torales, que cam-

    bian el escenario poltico estadunidense al dar-

    le la mayora del Congreso a los republicanos,

    muestran un fuerte descontento con el actuar

    del presidente Obama, pero tambin sealan

    que la poblacin no aprueba las acciones eje-

    cutivas que pensaba aplicar en temas como la

    migracin para saltarse las decisiones de los

    legisladores ante la falta de acuerdos.

    Por ello, aunque la mayor parte de la poblacin

    estadunidense concuerda con Obama en puntos

    como la necesidad de arreglar el daado sistema

    migratorio y dar solucin a los millones de indo-

    cumentados -que saben que no pueden deportar

    por cuestiones logsticas, de costos, humanitarias

    y econmicas- los electores demostraron con sus

    votos, que el sistema de contrapesos entre pode-

    res que protege a los ciudadanos en una demo-

    cracia, sigue siendo privilegiado por la ciudadana

    y que, precisamente, al levantarle la confianza a

    Obama, buscan amarrarle las manos y darle ms

    peso al Congreso.

    Por ltimo, los resultados reflejan decepcin popu-

    lar ante la falta de acuerdos en el Congreso que llev

    hasta el paro de actividades del gobierno federal que

    tambin lo achacan a la falta de liderazgo de Obama.Aun as, la poblacin carg una dura factura a los de-

    mcratas y tendrn que ser muy astutos para rever-

    tir el resultado si quieren llegar competitivos para las

    prximas elecciones presidenciales. En el caso de los

    republicanos, pueden aprovechar la inercia que traen

    para consolidar los votos latinos que consiguieron y

    conseguir ms para 2016.

    En suma, fue una eleccin de mensajes que,

    ahora, tiene que escuchar Obama pero en la

    que conjuntamente los partidos tienen que ser

    muy receptivos para perfeccionar su comuni-

    cacin con la ciudadana, simpatizantes y voto

    duro, adems de mejorar sus propuestas y ha-

    cerlas ms atractivas pero, especialmente, para

    marcar un proyecto de pas que le d confianza

    a la poblacin y ms certeza ante el descon-

    tento en el que se encuentran actualmente.

    Twitter: @carlosjguizar