De la pizarra a la Web 2.0

64
DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0 DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0 José María Vázquez de la Torre Prieto CEP de Castilleja de la Cuesta

description

Comunicación presentada en el III Encuentro del profesorado de Matemáticas de la provincia de Sevilla los días 8, 9 y 10 de noviembre de 2007.

Transcript of De la pizarra a la Web 2.0

Page 1: De la pizarra a la Web 2.0

DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0

José María Vázquez de la Torre PrietoCEP de Castilleja de la Cuesta

Page 2: De la pizarra a la Web 2.0

DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0

Hacer lo simple complicado es cosa frecuente;

hacer lo complicado simple,

‘impresionantemente’ simple,

eso es creatividad.

Charles Mingus, músico de jazz

Page 3: De la pizarra a la Web 2.0

DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0

Seymour Papert1, en su libro:

“la máquina de los niños”,

propone una comparación: ¿qué

pasaría si transportásemos por

arte de magia a un médico del

siglo XIX a un quirófano actual? ¿Y si fuese transportado un maestro

o una maestra a una clase actual?

(1) Matemático pionero en Inteligencia Artificial, descubridor del Lenguaje de Programación LOGO)

Page 4: De la pizarra a la Web 2.0

DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0

Posiblemente el segundo no tendría demasiadas dificultades

para continuar con lo que estuviera haciendo el maestro o la

maestra de nuestra época. La comparación ejemplifica una

idea generalizada: la escuela no es una institución que esté

precisamente a la vanguardia en el uso de las nuevas

tecnologías.

Page 5: De la pizarra a la Web 2.0

DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0

Page 6: De la pizarra a la Web 2.0

DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0

Reflexiones de Seymour Papert, publicadas en “Colombia aprende. La red del conocimiento”, el 9 de marzo de 2005:

- Deshacerse del currículo obsoleto frente a los que

sostienen que la tecnología es sólo una herramienta que no

debería llevar al cambio en el currículo, quiero señalar que

su concepto de currículo y de escuela fueron dictados por la

tecnología pre-siglo XX, de escritura, impresión y cálculo.

¡La promesa real de la tecnología digital es la liberación de

las consecuencias de estar restringidos por estas

herramientas primitivas!

Page 7: De la pizarra a la Web 2.0

DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0

Tenemos que armar a nuestros maestros/as con argumentos

como: ¿Qué tan frecuentemente divide usted una fracción

por otra usando el método del máximo común

denominador? Déjenme enseñarles unas matemáticas que

los niños y niñas podrían aprender en lugar de eso, y que son

más poderosas.

Page 8: De la pizarra a la Web 2.0

DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0

- También debemos combatir la idea de que la tecnología va

a tener una influencia "deshumanizante" o "antisocial". Es

cierto que la tecnología puede ser usada de malas maneras y

ocurre. Pero puede ser usada para dar a maestros/as y

estudiantes una participación más activa en su propio

aprendizaje y mayores oportunidades de hacerlo de manera

colaborativa. En comparación, la escuela tradicional tiene

tendencias mucho más deshumanizantes y antisociales.

Page 9: De la pizarra a la Web 2.0

DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0

- Los maestros/as aprenden a medida que enseñan.

Cuando la enseñanza consistía en pararse delante de

una clase y hablar, el maestro/a tenía que saberlo todo

previamente. Cuando la enseñanza cambia hacia el

trabajo con el estudiante en proyectos o buscar ideas en

la red, el profesor/a también puede estar descubriendo.

Page 10: De la pizarra a la Web 2.0

DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0

Esto no solo resuelve el problema de cómo conseguir

nuevos materiales sino que permite al profesor/a

plantear un ejemplo de buen aprendizaje. Por lo tanto se

da una relación más humana y prosocial entre

profesor/a y estudiante.

Page 11: De la pizarra a la Web 2.0

DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0

- Estimular a los adeptos tempranos. Un gran cambio

sólo puede resultar en condiciones que permitan

variación. Así es como se llevó a cabo la evolución

biológica. En la mayor parte del mundo, un problema

de la educación radica en su inhabilidad para lidiar con

un mundo moderno rápidamente cambiante.

Page 12: De la pizarra a la Web 2.0

DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0

- Educar al público. La mayoría de las personas son

incapaces de imaginar una forma muy distinta de

aprendizaje a la que recibieron. La carencia de

imaginación también se aplica a las asignaturas. Para

ellos, "matemáticas" significa las matemáticas que ellos

aprendieron (o no aprendieron) en el colegio. Y esto es

sólo una parte del conocimiento matemático que se

enseñó porque en el pasado era la matemática más

práctica y podía ser enseñada usando papel y lápiz.

Page 13: De la pizarra a la Web 2.0

DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0

- El tema en las universidades. La discusión educativa

en contextos académicos casi siempre es sobre cómo

enseñar y no qué enseñar. Por ejemplo, hay cientos de

libros y documentos sobre cómo enseñar fracciones y

los problemas para aprenderlas. No he encontrado uno

serio acerca de por qué insistimos tanto en enseñarles a

los jóvenes este tema.

Page 14: De la pizarra a la Web 2.0

DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0

Sin embargo, Internet puede ser una

fenomenal herramienta educativa y

como tal se utiliza ya en numerosos

lugares.

La justificación de utilizar Internet en el ámbito educativo es simple:

se trata de un nuevo medio de comunicación llamado a desempeñar

un papel importante en la sociedad de la información y que preludia

el conjunto de recursos y facilidades en materia de información y

comunicación del futuro.

Page 15: De la pizarra a la Web 2.0

DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0

El acceso a la información es la primera cuestión, pero no será

el principal problema del futuro. Los criterios para escoger entre

montañas de información redundante o inútil y para decidir

entre opciones contrapuestas si serán un problema.

Page 16: De la pizarra a la Web 2.0

DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0

De hecho, no es posible reflexionar sobre el futuro si no

se exploran las posibilidades del presente.

Cualquier utilización de Internet en el aula

requiere que profesores/as y alumnos/as aprendan

a manejar las herramientas más comunes.

Page 17: De la pizarra a la Web 2.0
Page 18: De la pizarra a la Web 2.0

LA WEB 2.0LA WEB 2.0

“Si tienes una manzana y yo tengo otra y las

intercambiamos,

entonces tú y yo seguiremos teniendo cada uno una

manzana.

Pero si tienes una idea y yo tengo otra y las

intercambiamos, entonces cada uno tendrá dos ideas”

George Bernard Shaw, Premio Nobel de Literatura

Page 19: De la pizarra a la Web 2.0

LA WEB 2.0LA WEB 2.0

En la actualidad Internet está sufriendo una revolución

comparable a la de su nacimiento, conocida como la Web 2.0 y

caracterizada porque ahora son los usuarios, sin necesidad de

grandes conocimientos técnicos, los que están creando la web de

forma colaborativa, gracias a herramientas potentes y de fácil

uso como los blogs, la sindicación de contenidos, los podcasts,

...

Page 20: De la pizarra a la Web 2.0

LA WEB 2.0LA WEB 2.0

El término Web 2.0 surge durante una “tormenta de ideas” de la

empresa editorial norteamericana O´Really Media, fundada por

el “gurú” Tim O´Really. Los participantes hablaron de la

evolución que estaba experimentando Internet. A partir de aquí

la palabra se propagó como la pólvora, dando lugar a una exitosa

conferencia (Web 2.0 Conference) y se fueron sentando las bases

de una nueva forma de entender la web en donde la prioridad es

el usuario.

Page 21: De la pizarra a la Web 2.0

LA WEB 2.0*LA WEB 2.0*

Todos/as editores/asWebmasters

Lector RSSNavegador

DinámicoEstático

Mensaje - Artículo - PostPágina

Escritura compartidaLectura

Web 2.0 (2003- )

Multitud de contenidos

compartidos a través de

servicios de alta interactividad

Web 1.0 (1993-2003)

Páginas Web vistas a través de un

navegador.

* Fuente: Blog de Aníbal de la Torre

Page 22: De la pizarra a la Web 2.0

LA WEB 2.0LA WEB 2.0En la Web 2.0 las aplicaciones tradicionales se han convertido en

aplicaciones que funcionan a través de Internet enfocadas al

internauta. Lo que prima es la participación y la comunicación.

Para ello se pone en sus manos una serie de herramientas, muy

sencillas, que antes sólo estaban disponibles para personas con

conocimientos técnicos muy avanzados. En consecuencia, ahora

cualquiera puede crear una página propia sin tener ni la más

remota idea de programación, dar su opinión sobre cualquier

tema o compartir contenidos con otros internautas. Internet se

acerca al usuario y no al revés, como sucedía antes.

Page 23: De la pizarra a la Web 2.0

EJEMPLO:

EL TEOREMA DE

PITÁGORAS

Page 24: De la pizarra a la Web 2.0
Page 25: De la pizarra a la Web 2.0

PIZARRAEl profesor o profesora, llega al aula y les dice a sus alumnos y alumnas si han oído hablar alguna vez de Pitágoras. Lo más seguro es que haya alguien que sí y después de varias intervenciones el docente explica algo de la biografía de este personaje.

Si tiene disponible una televisión y vídeo, muestra una cinta de la vida de Pitágoras.

A continuación intenta dibujar un triángulo rectángulo en la pizarra, y escribe las letras a, b y c en cada uno de los lados del triángulo.

Page 26: De la pizarra a la Web 2.0

PIZARRA

Si el departamento tiene dinero,

compra material, o bien con

cartulinas, prepara actividades, hace

grupos entre el alumnado para que

comprueben de forma manipulativa

algunas demostraciones del Teorema

de Pitágoras.

Page 27: De la pizarra a la Web 2.0
Page 28: De la pizarra a la Web 2.0

UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA

Presentamos una WebQuest que hemos encontrado

en Internet o bien elaboramos una, según las

características de nuestro alumnado:

Page 29: De la pizarra a la Web 2.0

UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA

Utilizamos JClic

Page 30: De la pizarra a la Web 2.0

UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA

Utilizamos Descartes

Page 31: De la pizarra a la Web 2.0
Page 32: De la pizarra a la Web 2.0

HERRAMIENTAS WEB 2.0 SINDICACIÓN DE CONTENIDOS

•Siempre ha facilitado que cualquier usuario perteneciente a una

determinada comunidad, pueda participar en ella mediante

grupos de noticias y foros de discusión, compartiendo

información y conocimiento.

•La información está ubicada en portales donde se organiza por

temas.

Internet tradicional

Page 33: De la pizarra a la Web 2.0

HERRAMIENTAS WEB 2.0 SINDICACIÓN DE CONTENIDOS

•La información está atrapada en repositorios donde hay que

acudir para acceder a ella.

•Hay que visitar muchas páginas de muchos sitios web para

recabar toda la información que nos interesa.

•Esto es una tarea laboriosa que requiere derroche de esfuerzo y

tiempo.

Page 34: De la pizarra a la Web 2.0

HERRAMIENTAS WEB 2.0 SINDICACIÓN DE CONTENIDOS

•Ha supuesto un avance muy importante para el acceso a la información.•Permite la distribución y publicación de un mismo contenido en muchos sitios.•La información puede extraerse de sus repositorios originales y situarse en cualquier otro lugar.•Ofrece una vía mediante la cual podemos seleccionarinformación valiosa dentro de la gran masa que hoy caracteriza a Internet.•Los contenidos a los que se puede acceder con esta tecnología son variados: escritos, sonoros, fotos, vídeos, etc.

Evolución de Internet - RSS

Page 35: De la pizarra a la Web 2.0

HERRAMIENTAS WEB 2.0 SINDICACIÓN DE CONTENIDOS

“Tecnología que facilita la rápida difusión de los contenidos, favoreciendo el intercambio de información y las conversaciones entre usuarios de una misma comunidad”

SiglasRSS: Dos interpretaciones en función de su origen

Rich Site Summaryy también

Really Simple Syndication(Sindicación realmente simple)

¿Qué es RSS?

Page 36: De la pizarra a la Web 2.0

HERRAMIENTAS WEB 2.0 SINDICACIÓN DE CONTENIDOS

¿Cómo poder sindicar contenidos de un determinado sitio?,

es decir, ¿cómo acceder a los contenidos que ofrece?

Mediante los Feeds o Canales RSS

¿Qué es un Feed o Canal RSS?

Es un archivo generado por algunos sitios web (portales,

weblogs, diarios de noticias, etc) que contiene una versión

específica de la información publicada en esa web.

¿Cómo sindicar contenidos?

Page 37: De la pizarra a la Web 2.0

HERRAMIENTAS WEB 2.0 SINDICACIÓN DE CONTENIDOS

1. Programas que se instalan:

• RssReader, FeedDemon, FeedReader (Windows).

• Liferea. Evolution. Syndigator. Straw (Linux).

2. Basados en web:

• www.bloglines.com

• www.google.com/reader

3.Integrados en el navegador web.

• Newsfox

Tipos de agregadores/lectores de feeds

Page 38: De la pizarra a la Web 2.0

HERRAMIENTAS WEB 2.0 SINDICACIÓN DE CONTENIDOS

Page 39: De la pizarra a la Web 2.0

HERRAMIENTAS WEB 2.0 SINDICACIÓN DE CONTENIDOS

Marcadores dinámicos

Page 40: De la pizarra a la Web 2.0

HERRAMIENTAS WEB 2.0 SINDICACIÓN DE CONTENIDOS

Page 41: De la pizarra a la Web 2.0

HERRAMIENTAS WEB 2.0 SINDICACIÓN DE CONTENIDOS

Page 42: De la pizarra a la Web 2.0
Page 43: De la pizarra a la Web 2.0
Page 45: De la pizarra a la Web 2.0
Page 46: De la pizarra a la Web 2.0
Page 47: De la pizarra a la Web 2.0

HERRAMIENTAS WEB 2.0 SINDICACIÓN DE CONTENIDOS

NEWSFOX

Page 48: De la pizarra a la Web 2.0
Page 49: De la pizarra a la Web 2.0

HERRAMIENTAS WEB 2.0

Page 50: De la pizarra a la Web 2.0
Page 51: De la pizarra a la Web 2.0
Page 52: De la pizarra a la Web 2.0
Page 53: De la pizarra a la Web 2.0

HERRAMIENTAS WEB 2.0 MARCADORES SOCIALES

del.icio.us

Page 54: De la pizarra a la Web 2.0
Page 56: De la pizarra a la Web 2.0

HERRAMIENTAS WEB 2.0

¿Qué es un Blog?¿Qué es un Blog?

El término proviene de la palabra inglesa El término proviene de la palabra inglesa

WeblogWeblog, o , o BitácoraBitácora en castellano. Se refiere a en castellano. Se refiere a sitios sitios

web actualizados periódicamenteweb actualizados periódicamente, recopilando de , recopilando de

manera cronológica textos o artículos de uno o varios manera cronológica textos o artículos de uno o varios

autores, con un uso o temática particular (Conejo, autores, con un uso o temática particular (Conejo,

2006).2006).

Page 57: De la pizarra a la Web 2.0

Características del Blog

• Los artículos aparecen publicados en una secuencia

inversa al orden de introducción.

• Permiten incluir textos, imágenes y sonido.

• Relativa facilidad para ser creados y manejados.

• Incluyen la posibilidad de interactuar con los visitantes,

al permitirles añadir comentarios.

HERRAMIENTAS WEB 2.0

Page 58: De la pizarra a la Web 2.0

Ventajas (Lara, 2006)• Fácil uso.• Gratuito.• Autoría compartida.• Acceso desde cualquier lugar.• Publicación cronológica.• Integrador de otras herramientas.• Categorías, organizado por temas.• Enlaces permanentes.• Blogroll.• Interactividad.• Sindicacion y Agregación RSS.

HERRAMIENTAS WEB 2.0

Page 59: De la pizarra a la Web 2.0

Elementos del Blog

• Título del Blog.

• Artículo.TitularFechaCuerpoAutorComentariosEtiquetas

• Extras.

HERRAMIENTAS WEB 2.0

Page 60: De la pizarra a la Web 2.0

HERRAMIENTAS WEB 2.0

Page 61: De la pizarra a la Web 2.0
Page 62: De la pizarra a la Web 2.0
Page 63: De la pizarra a la Web 2.0

Web 3.0: Eric Schmidt se atreve a definirla*

[07-08-2007] Si durante los últimos años hemos estado leyendo y escuchando hasta la saciedad sobre la denominada 'Web 2.0', el Director General de Google, Eric Schmidt, se ha atrevido a definir la 'Web 3.0' tras la pregunta de un asistente a unas Jornadas celebradas recientemente en Corea.

Tras recordar que el término 'Web 2.0' es realmente una palabra inventada para labores de márketing, Schmidt predice que la 'Web 3.0' será un conjunto de aplicaciones que: :: podrán trabajar todas juntas, :: serán relativamente pequeñas, :: gestionarán datos que estarán "en la nube", :: podrán ser ejecutadas en cualquier dispositivo (PC, móvil), :: serán muy rápidas y muy personalizables, :: se podrán distribuir viralmente (redes sociales, email)

Fuente: google.dirson.com

Page 64: De la pizarra a la Web 2.0

José María Vázquez de la Torre Prieto

http://www.matesymas.es

[email protected]