de la República de Guatemala” -...

57
1 UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE MEDICINA “Factores asociados a niñas y niños no vacunados y a los que no completan el esquema básico de vacunación de la República de Guatemala” TESIS NUSLY MARÍA DOÑO SALAZAR Carné 1094905 Guatemala de la Asunción, febrero 2012 Campus Central

Transcript of de la República de Guatemala” -...

Page 1: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

1

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE MEDICINA

“Factores asociados a niñas y niños no vacunados y a

los que no completan el esquema básico de vacunación

de la República de Guatemala”

TESIS

NUSLY MARÍA DOÑO SALAZAR

Carné 1094905

Guatemala de la Asunción, febrero 2012

Campus Central

Page 2: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

2

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE MEDICINA

“Factores asociados a niñas y niños no vacunados y a

los que no completan el esquema básico de vacunación

de la República de Guatemala”

TESIS

Presentada al Consejo de la Facultad de Ciencias de la Salud

Por

NUSLY MARÍA DOÑO SALAZAR

Carné 1094905

Previo a optar al título de:

MÉDICO Y CIRUJANO

En el grado académico de

LICENCIADA

Guatemala de la Asunción, febrero 2012

Campus Central

Page 3: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

3

AUTORIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Rector P. Rolando Enrique Alvarado López, S.J.

Vicerrectora Académica Dra. Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrector de Investigación y Proyección P. Carlos Cabarrús Pellecer, S.J.

Vicerrector de Integración Universitaria P. Eduardo Valdés Barría, S.J.

Vicerrector Administrativo Lic. Ariel Rivera Irías

Secretaria General Lic. Fabiola Padilla Beltranena de Lorenzana

AUTORIDADES FACULTAD DE MEDICINA

Decano Dr. Claudio Amando Ramírez Rodríguez

Vicedecana Dra. América Mazariegos de Fernández

Secretaria Dra. Silvia María Cruz de Marín

Directora, Departamento de Posgrados Dra. Silvia Castañeda Cerezo

Directora, Departamento de Enfermería Lic. Estela Rodas de Morales

Director Departamento de Medicina Dr. Enrique Chávez Barillas

Directora, Departamento de Nutrición Lic. Genoveva Núñez de Calderón

Director, Departamento Tecnologías de Salud Lic. Samuel Velásquez

ASESOR DE TESIS

Dr. Carlos Flores

TERNA EXAMINADORA

Dra. Candelaria Letona Dra. María Teresa Sotelo Dra. Ana Victoria Arreaza

Page 4: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

4

Page 5: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

5

Page 6: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

6

Agradecimientos

Dr. Gustavo Estrada

Gracias por creer en mí, por orientarme

Dr. Carlos Flores

Por su asesoría, por lo mucho que me enseñó en tan corto tiempo, por la paciencia y

los consejos.

Dr. Enrique Chávez y Dr. Robin Biellik

Por compartir conmigo sus conocimientos tan valiosos.

Dr. Juan Caballeros

Por su orientación y apoyo.

Universidad Rafael Landívar

Page 7: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

7

Dedicatoria

A Dios

Por acompañarme en todo lo que hago y por haberme ayudado a terminar esta etapa

tan importante de mi vida.

A mi madre

Por ser el pilar fundamental en mi familia y motor de mi vida, por apoyarme de manera

incondicional, por creer en mí, por estar conmigo en los momentos de alegría y tristeza,

por darme la seguridad de que puedo lograr todo lo que me proponga y por su infinito

amor. Gracias, de todo corazón, es usted el verdadero ejemplo de una mujer amorosa,

luchadora, perseverante y valiente.

A mi padre

Por haberme heredado la vocación de ser médica y por haber sido el mejor ejemplo a

seguir.

A mis hermanos

Por su cariño, comprensión y apoyo, no lo hubiera logrado sin ustedes.

A mi familia

Por darme su amor y apoyo.

A mis amigas (os)

Por haberme dado las fuerzas para seguir cuando más las necesitaba, por la compañía

y por el cariño.

Page 8: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

8

Índice

1. Introducción………………………..………… ………………………………..…………..1

2. Objetivos…………………………………..………………………………………….………2

3. Marco teórico……………………………………………..…………………………….……3

3.1. Vacunación………………………………………….…………………….………….…3

3.1.1. Definiciones………………………………….……….……………………….….3

3.1.2. Generalidades………………………………….…….…………………………..5

3.1.3. Contraindicaciones de las vacunas……………….…………………………...6

3.2. Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI)………….……………………………6

3.2.1. Vacunas del PNI…………………………………………………….…………...9

3.2.2. Esquema de vacunación del PNI…………………………….……………….12

3.3. Factores asociados a la falta de vacunación en los niños……………..………....12

3.3.1. Factores asociados a niños con esquema de vacunación

incompleto……………………………………………………………..……….….14

3.3.2. Factores asociados a niños no vacunados……………………….…………15

3.4. Encuesta Nacional de Salud Materno-infantil (ENSMI).……………….………….16

3.4.1. Generalidades………………………………………………………..…………16

3.4.2. Principales resultados de ENSMI acerca de vacunación……….…………17

4. Metodología…………………………………………………………………….…………..19

5. Resultados……………………………………………………………………..……………26

6. Análisis y discusión de resultados……………………………………….….……………33

7. Conclusiones……………………………………………………………………..…………37

8. Recomendaciones…………………………………………………….…………………...38

9. Referencias bibliográficas……………………………………………..…………………..39

10. Anexos………………………………………………………………….…………………...42

Page 9: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

9

Resumen

Antecedentes: A nivel mundial se encontraron 901 factores asociadas a que un niño

no complete el esquema de vacunación y 33 factores asociados a los niños no

vacunados. Estos factores se relacionan con el sistema de vacunación, características

de la familia y actitudes y conocimientos de los padres. Objetivo: Identificar los

factores asociados a niñas y niños no vacunados y a los que no completan el esquema

básico de vacunación. Diseño: Descriptivo, retrospectivo, comparativo. Materiales y

Métodos: el análisis se realizó sobre la base de datos de la Encuesta Nacional Materno

Infantil 2008/09, se identificó la asociación para las variables resultado con cada una de

las variables predictoras por medio del modelo de regresión logística. Resultados: Los

factores asociados a niños con esquema de vacunación incompleto son: residir en área

urbana, tener madre que trabaja, tener madre que no tiene pareja, tener madre

multípara, violencia intrafamiliar, parto en casa, y que no asista a control de niño sano.

Los factores asociados a niños no vacunados son: tener madre de una minoría étnica,

madre con escolaridad baja, parto en una institución privada o en casa.

Limitaciones: El presente estudio tiene la limitante de que se basa en una encuesta ya

realizada, por lo tanto sólo se realizó el análisis sobre las variables ya identificadas.

Conclusiones: Los factores asociados a los niños no vacunados o con esquema de

vacunación incompleto difieren entre sí, sin embargo tienen uno en común que es

importante: el no asistir a control de niño sano, por lo que intervenciones específicas se

deben de implementar para prevenir que los niños no inicien y no completen el

esquema de vacunación.

Page 10: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

1

1. Introducción

La vacunación es ampliamente vista como una de las herramientas más efectivas y

económicas para mejorar la salud, ya que puede resultar ahorrativa al prevenir

enfermedades que podrían requerir tratamientos costosos.

Resulta extraordinaria la forma en que las vacunas han alcanzado a los niños en todo el

mundo, más de ¾ de los niños del mundo se encuentran vacunados, las vacunas han

logrado vencer obstáculos como la distancia y pobreza. Sin embargo aproximadamente

3 millones de personas mueren al año en todo el mundo debido a enfermedades que

pueden ser prevenidas por vacunas existentes, y en cierta parte esto es porque 25% de

los niños (que en su mayoría se encuentran en países en desarrollo) no han

completado el esquema de vacunación.

El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) o Programa Nacional de

Inmunizaciones (PNI) como se le conoce en Guatemala, desarrolla una acción conjunta

con todos los países y organismos internacionales que tienen interés de apoyar

acciones orientadas a lograr coberturas universales de vacunación, con el objeto de

disminuir los indicadores de morbilidad y mortalidad causadas por enfermedades

inmunoprevenibles y con el compromiso de erradicarlas y controlarlas.

En los últimos cinco años la cobertura nacional de vacunación ha sido superior al 90%,

(sin embargo no alcanza el valor recomendado por los expertos en vacunación que es

del 95%, que es el valor necesario para el control y erradicación de las enfermedades

inmunoprevenibles. Además, los valores de cobertura nacional son promedios que

ocultan extremos a nivel de departamento y municipio, por lo que existen niños que no

están vacunados o no completan el esquema de vacunación en riesgo de contraer

enfermedades y contagiar a otros. Por lo que en éste estudio, por medio de la

información recolectada de la Encuesta Nacional de Salud Materno-infantil realizada en

los años 2008-09, se identifican los factores que se asocian a la falta de vacunación en

los niños de 12 a 23 meses de edad de la República de Guatemala.

Page 11: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

2

2. Objetivos

2.1. Objetivo General

Identificar los factores asociados a niñas y niños no vacunados y a los que no

completan el esquema básico de vacunación en la República de Guatemala.

2.2. Objetivos Específicos

Identificar los factores asociados a la falta de vacunación que comparten los

niños no vacunados con los niños con esquema de vacunación incompleto.

Describir las razones por las cuales las madres no vacunan a sus hijos.

Page 12: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

3

3. Marco Teórico

3.1. Vacunación

La vacunación es ampliamente vista como una de las herramientas más

efectivas y económicas para mejorar la salud, (1) ya que puede resultar

ahorrativa al prevenir enfermedades que podrían requerir tratamientos costosos.

(2)

Resulta extraordinaria la forma en que las vacunas han alcanzado a los niños en

todo el mundo, más de ¾ de los niños del mundo se encuentran vacunados, las

vacunas han logrado vencer obstáculos como la distancia y pobreza. Sin

embargo aproximadamente 3 millones de personas mueren al año en todo el

mundo debido a enfermedades que pueden ser prevenidas por vacunas

existentes, y en cierta parte esto es porque 25% de los niños (que en su mayoría

se encuentran en países en desarrollo) no han completado el esquema de

vacunación. (2)

A nivel mundial se reporta una cobertura de tercera dosis de vacuna contra

difteria, pertussis y tétanos (3DPT) del 85%, y de 93% para la región de las

Américas. Se estima que existen 19.3 millones de niños a nivel mundial que no

han recibido la 3DPT. (3)

3.1.1. Definiciones

3.1.1.1. Vacuna

Las vacunas son preparaciones inmunogénicas inocuas a partir de agentes

infecciosos o tóxicos que interactúan con el sistema inmune y usualmente

producen una respuesta inmune similar a la producida por la infección, de

esta forma inducen un estado específico de protección contra los efectos

nocivos del agente de donde provienen. (4,5)

Page 13: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

4

Existen dos tipos de vacunas: vivas atenuadas e inactivadas. Las

características de ambas son diferentes, y éstas características determinan

cómo es el uso de la vacuna. (4)

Las vacunas vivas atenuadas son producidas por la modificación de un virus

o bacteria que produce enfermedad, lo que resulta en que el organismo tiene

la habilidad de replicarse y producir inmunidad. (4)

Las vacunas inactivadas pueden estar compuestas por toda la bacteria o

virus o por fracciones de los mismos. Las vacunas fraccionales son a base de

partículas proteínicas o de polisacáridos. Las vacunas a base de partículas

proteínicas incluyen toxoides (toxina bacteriana inactivada) y productos de

subunidades o subviriones. La mayoría de las vacunas a base de

polisacáridos están compuestas por el polisacárido de la pared bacteriana.

Vacunas polisacáridas conjugadas contienen polisacárido que está

químicamente unido a la proteína. Esta unión hace que el polisacárido sea

una vacuna más potente. (4)

3.1.1.2. Vacunación e inmunización

La vacunación es la administración de cualquier vacuna, independientemente

de que el receptor quede inmunizado en la debida forma. La inmunización es

el proceso destinado a inducir o transferir inmunidad mediante la

administración de un producto inmunológico.

Inmunización activa: es la protección que es producida por el sistema

inmune de la persona. Este tipo de inmunidad es usualmente

permanente.

Inmunización pasiva: es la protección por medio de productos

preformados en otros organismos y que son transferidos a otro

humano, usualmente por medio de una inyección. Esta protección

Page 14: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

5

desaparece con el tiempo, normalmente en unas semanas o meses.

(4,5)

3.1.2. Generalidades

3.1.2.1. Composición de las vacunas

El contenido de las vacunas difiere en cada una, pero comprende 4 tipos

generales de componentes:

Partículas antigénicas: las vacunas contienen microorganismos que

están vivos atenuados o inactivados.

Líquido de suspensión: es el líquido en que se suspenden las

partículas antigénicas. Puede utilizarse agua destilada o solución

salina, proteínas séricas, huevo o medios celulares o de cultivo.

Preservativos, estabilizadores y antibióticos: se utilizan para inhibir o

prevenir el crecimiento bacteriano en los cultivos de virus y en los

productos finales, o para estabilizar el antígeno.

Adyuvantes: se usan para incrementar la respuesta inmunitaria en

vacunas con microorganismos muertos o fracciones de éstos. Se

utiliza el aluminio o el alumbre. Por ser irritantes para el tejido graso,

las vacunas que los contienen deben aplicarse por vía intramuscular.

(4,5)

3.1.2.2. Vía de administración

Es la forma de administración del producto biológico al organismo. Debe

procurarse que sea la misma vía de entrada que utiliza el microorganismo de

manera natural para proporcionar así mayor eficacia y mínimos efectos

adversos. Se elegirá la vía de administración de manera individual para cada

vacuna. (4,5)

Page 15: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

6

3.1.2.3. Sitio de aplicación

Es el lugar anatómico seleccionado para la aplicación del producto

inmunobiológico, teniendo en cuenta el menor daño tisular, vascular y neural

de la zona elegida.

Vía subcutánea,

Vía intradérmica,

Vía intramuscular,

Vía oral. (4,5)

3.1.3. Contraindicaciones de las vacunas

Contraindicaciones generales:

o Compromiso importante del estado general por enfermedad.

o Reacción alérgica generalizada a cualquier componente de la

vacuna.

o Primer trimestre del embarazo

Contraindicaciones de las vacunas vivas atenuadas:

o Deficiencia inmunitaria de tipo celular.

o Evaluación del riesgo-beneficio en el embarazo.

o Contactos cercanos con inmunodeficiencia

Contraindicaciones de las vacunas inactivadas:

o Las mismas de las contraindicaciones generales. (4,5)

3.2. Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI)

El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) o Programa Nacional de

Inmunizaciones (PNI) como se le conoce en Guatemala, desarrolla una acción

Page 16: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

7

conjunta con todos los países y organismos internacionales que tienen interés de

apoyar acciones orientadas a lograr coberturas universales de vacunación, con el

objeto de disminuir los indicadores de morbilidad y mortalidad causadas por

enfermedades inmunoprevenibles y con el compromiso de erradicarlas y

controlarlas.

En los últimos cinco años la cobertura de vacunación ha sido superior al 90%,

(6,7) sin embargo no alcanza el valor recomendado por los expertos en

vacunación que es del 95%.

Para el año 2010 se reporta una cobertura del 94% a nivel nacional para la

tercera dosis de la vacuna contra difteria, pertussis y tétanos (3DPT), sin

embargo este promedio oculta los extremos de valores de cobertura que oscilan

entre 71% y 151% entre los distintas áreas del salud del país, habiendo 12 áreas

con valores de cobertura para 3DPT por debajo del 95% (Guatemala sur,

Sacatepéquez, Escuintla, Santa Rosa, Quiché, Totonicapán, Sololá, San Marcos,

Suchitepéquez, Jalapa, Baja Verapaz y Petén norte). (6)

El PNI tiene como meta controlar, eliminar o erradicar las enfermedades

inmunoprevenibles, a través de la oferta de vacunas nuevas y tradicionales,

mejorando la calidad de vida de la familia guatemalteca y disminuyendo

morbilidad y mortalidad de las niñas y niños menores de 6 años. Esto se logra

por medio de una serie de objetivos que incluyen: fomentar la demanda

espontánea de la vacunación a los servicios, iniciar y completar el esquema de

vacunación vigente en la población objetivo, monitorear y brindar asistencia

técnica vigente a los servicios de salud para identificar debilidades y aplicar las

medidas correctivas oportunamente y desarrollar procesos de investigación para

determinar limitantes en el cumplimiento de metas de coberturas de vacunación.

(6)

En el año 2000, en la Cumbre del Milenio de las naciones Unidas, se adoptaron 8

objetivos generales, 18 metas cuantificables y 48 indicadores delimitados en

tiempo para combatir la pobreza, el hambre, las enfermedades, el analfabetismo,

Page 17: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

8

la degradación del medio ambiente, la discriminación contra la mujer y se

denominaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) a alcanzarse para el

año 2015. El cuarto ODM es “Reducir la mortalidad infantil”, como meta se

estableció la disminución en dos terceras partes de la misma, por medio de la

reducción de las tasas de mortalidad infantil y de los niños menores de 5 años, e

incrementando la proporción de los niños de 1 año vacunados contra el

sarampión. (8)

De acuerdo al tercer informe realizado por SEGEPLAN, sobre los avances y

proyecciones de los resultados de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el

2010, se evidenció que la cobertura contra el sarampión no alcanzó el porcentaje

esperado (95%), siendo el único de los 3 indicadores del objetivo de desarrollo

Nº4, que no se cumpliría la meta para el año 2015. (9)

Debido a la amplia brecha (17% puntos porcentuales) para alcanzar la meta del

año 2015, (9) el Ministerio de Salud a través de la red de servicios enfrenta el

desafío de disminuir esta brecha, sumando a las prácticas ordinarias efectivas,

innovaciones necesarias con coordinaciones intra e inter sectoriales. (6)

Es por ello que el Programa Nacional de Inmunizaciones en todos los niveles de

gestión se ha propuesto los siguientes desafíos y actividades:

Mantener los logros alcanzados y alcanzar las metas establecidas.

Ampliar el financiamiento del programa para asegurar la sostenibilidad de

los procesos.

Mejorar la calidad del registro de la información de vacunación.

Divulgar la vacunación periódicamente por medios masivos de

comunicación verbal y de señas, con pertinencia cultural y de género, para

incrementar la demanda espontanea de la vacunación en los servicios de

salud.

Asegurar la administración de todas las vacunas en la edad recomendada,

especialmente la vacuna SPR, que es la trazadora en la evaluación de los

Objetivos de Desarrollo del Milenio para el año 2015.

Page 18: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

9

Asegurar todos los procesos de preparación para la introducción de

nuevas vacunas y garantizar la sostenibilidad. (6)

3.2.1. Vacunas del Programa Nacional de Inmunizaciones

3.2.1.1. Vacuna para Hepatitis B

Esta vacuna esta indicada para prevenir Hepatitis B. Es preparada por

métodos de ingeniería genética y obtenida por tecnología de recombinación

de DNA. La vacuna es de 80 a 100% efectiva en la prevención de la infección

o en la forma clínica de hepatitis en aquellos que reciben el esquema

completo de vacunación. (4)

3.2.1.2. Vacuna del bacilo Calmette-Guerin (BCG)

La vacuna es un preparado de cepa viva atenuada de Mycobacterium bovis.

En América latina se utiliza la Pasteur 1173p. La vacuna confiere de 70 a

90% de protección contra las formas extra pulmonares (meníngea y miliar),

aunque ofrece muy baja protección contra la forma pulmonar. (4)

3.2.1.3. Vacuna antipoliomielítica

La vacuna trivalente poliovirus oral (OPV) contiene cepas atenuadas de los

tres serotipos de poliovirus en una proporción de 10:1:3. Esta vacuna

contiene trazos de neomicina y estreptomicina, no contiene preservantes.

Una dosis de esta vacuna confiere un 50% de inmunidad para los tres tipos

de poliovirus. Se necesitan tres dosis para logar un 95% de inmunidad. (4)

Page 19: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

10

3.2.1.4. Vacuna Pentavalente

La vacuna pentavalente es una combinación de:

Vacuna DTP que contiene los siguientes elementos:

o Toxoide diftérico: el toxoide es producido al cultivar Clostridium

diphtheriae en un medio líquido, luego se inactiva con

formaldehído. Tiene una eficacia estimada del 97%.

o Toxoide tetánico: es una toxina de Clostridium tetani tratada con

formaldehído. Existen dos tipos de toxoide: toxoide adsorbido

(sal de aluminio precipitada) y toxoide líquido. Los valores de

seroconversión son aproximadamente igual, sin embargo el

toxoide adsorbido es preferido porque la respuesta a la

antitoxina es mayor y más duradera que la del toxoide fluido. De

acuerdo a los niveles de antitoxina encontrados en estudios, se

puede asumir que se obtiene un 100% de eficacia al completar

las dosis del esquema.

o Vacuna antitosferínica: es una vacuna acelular con los

siguientes compuestos bacterianos de Bordetella pertussis:

antígenos filamentosos de hemaglutinación (FHA), toxina

antitosferínica (factor promotor de linfocitosis), proteína de

membrana de 69 KD y un aglutinógeno. Tiene una eficacia que

varía entre el 80 al 85%. (4)

Vacuna contra Haemophilus influenzae tipo b: es una vacuna

conjugada proteína-polisacárido. Tiene una eficacia clínica estimada

entre el 95 y 100%. La enfermedad invasiva es un niño completamente

vacunado es poco común. (4)

Vacuna para Hepatitis B.

Page 20: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

11

3.2.1.5. Vacuna contra rotavirus

Actualmente existen dos vacunas contra rotavirus: RotaTeq y Rotarix. Ambas

vacunas son orales y de virus vivos. Al completar tres dosis de vacuna

RotaTeq se obtiene una eficacia del 74% contra gastroenteritis por rotavirus,

y del 98% contra gastroenteritis severa por rotavirus. Al completar dos dosis

de vacuna Rotarix se obtiene una eficacia del 87% contra gastroenteritis por

rotavirus, y del 85% contra gastroenteritis severa por rotavirus. (4)

3.2.1.6. Vacuna contra sarampión, parotiditis y rubeola (SPR)

Esta es una vacuna triple viral liofilizada, está constituida por virus vivos

atenuados de sarampión, parotiditis y rubeola. Se produce en células

diploides humanas. Tiene una eficacia del 95%. (4)

Page 21: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

12

3.2.2. Esquema de vacunación del PNI para niños menores de 6 años. (6)

VACUNA EDAD DE

ADMINISTRACION DOSIS, VIA DE ADMINISTRACION E

INTERVALO OBSERVACIONES

Hepatitis B

Recién nacida/o (primeras 24 horas

de vida)

Dosis única de 0.5ml,

Vía intramuscular profunda (tercio medio del muslo o cara anterolateral externa).

La administración de la vacuna después de 24 horas de nacida/o, no asegura protección que evite la transmisión vertical (madre-hijo), si se tiene conocimiento que la madre es positiva a hepatitis "B", vacunar al RN en las primeras 12

horas de vida.

B C G

Recién nacida/o (antes de cumplir 1

año de edad)

Dosis única de 0.1ml o según prospecto del productor; vía

intradérmica, brazo derecho (el programa enviará notificación de cualquier cambio de presentación

y de dosis a administrar).

*Administrar la vacuna lo más cercano al nacimiento, para mejorar la respuesta celular. *NO administrar después del año de edad, ya

que no se adquiere una respuesta celular adecuada.

Rotavirus 2 y 4 meses de

edad

Rotavirus 2 dosis: Numero de dosis: 2 dosis

Vía oral, contenido completo del vial por dosis

Intervalo: 2 meses entre dosis Rotavirus 3 dosis:

Numero de dosis: 3 dosis Vía oral, contenido completo del

vial por cada dosis Intervalo: 2 meses entre dosis

Asegurar completar esquema con dos o tres dosis según la vacuna correspondiente, antes de que la niña o niño cumpla los 8 meses de edad. Los intervalos entre dosis de vacuna

pueden ser flexibles en situaciones especiales, respetando el mínimo de 4 semanas (1 mes)

entre dosis, y completando esquema antes de cumplidos los 8 meses de edad.

Opv 2, 4 y 6 meses

3 dósis de 2 gotas cada dósis, via oral; intervalo 2 meses entre

dosis.

Asegurar el cumplimiento de serie primaria completa a los 6 meses de edad

Penta 2, 4 y 6 meses

3 dósis de 0.5ml cada dósis, via intramuscular profunda (tercio

medio del muslo o cara anterolateral externa de la pierna); intervalo de 2 meses entre dosis

Asegurar el cumplimiento de serie primaria completa a los 6 meses de edad

SPR 12 meses

Dosis única de 0.5ml, vía subcutánea, en el brazo izquierdo

Insistir en la necesidad que la vacuna se administre al cumplir los 12 meses.

Refuerzos OPV/DPT 18 meses Y 4 años

OPV: 2 gotas cada dósis, via oral DPT: 0.5ml cada dosis, vía

intramuscular profunda (tercio medio del muslo o cara antero lateral externa

de pierna

Asegurar el cumplimiento de ambos refuerzos en la edad recomendada

Fuente: Programa Nacional de Inmunizaciones, Lineamientos Programáticos 2010-2012.

3.3. Factores asociados a la falta de vacunación en los niños.

Recientemente se ha puesto mucha atención a los niños no vacunados o con

esquema de vacunación incompleto. En el año 2008, la Junta Científica de

Expertos en Vacunación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó

más información sobre la epidemiología del niño no inmunizado, por lo que se

realizó un estudio a nivel mundial, donde se identificaron las razones o factores

Page 22: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

13

asociados a niños no vacunados y niños con esquema de vacunación

incompleto. (10)

Se define a un niño no vacunado como aquel que ha perdido todas las vacunas

recomendadas para su edad, y un niño con esquema de vacunación incompleto

es aquel que ha perdido una o más de las vacunas recomendadas para su edad.

Según la OMS, la tercera dosis de vacuna contra difteria, pertussis y tetanos

(3DPT) o vacuna pentavalente (3PENTA) y polio (3OPV) es considerada como el

estándar de protección, (10) y es un indicador de desempeño de los programas

de inmunización. (11)

De acuerdo con expertos del Centro de Control de Enfermedades (CDC), los

principales grupos de factores o razones relacionados con la falta de vacunación

se agrupan en las siguientes categorías:

Sistema de vacunación: se refiere a aspectos relacionados a los servicios

que proveen vacunación, ya sea la distancia hasta los mismos,

condiciones de viaje o acceso. También se refiere a factores relacionados

a los trabajadores de salud. (10)

Comunicación e información: se refiere a la promoción o la información

que se da acerca de las vacunas, incompatibilidad de idioma entre

trabajadores de salud y los pacientes, el uso de medios de comunicación

masiva, involucramiento de las comunidades con los servicios de salud.

(10)

Características de la familia: se refiere a nivel educativo de los padres,

edad de la madre, tamaño de la familia, estado socioeconómico,

migración, etnia, sexo del niño, residencia en área urbana o rural, sexo del

jefe de familia. (10)

Actitudes y conocimientos de los padres: se refiere a factores relacionados

a creencias sobre los servicios de salud y la vacunación, conocimiento

sobre importancia de la vacunación, miedo hacia las vacunas, no sentir

confianza o sentirse rechazado por los servicios de salud, miedo de los

Page 23: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

14

efectos adversos de vacunación, creencias religiosas, no demanda

espontánea de vacunación. (10)

3.3.1. Factores asociados a niños con esquema de vacunación incompleto.

En cuanto a los factores relacionados al sistema de vacunación, los más

asociados con la falta de vacunación son:

Actitud y conocimientos de los trabajadores de salud, oportunidades

perdidas, no disponibilidad de vacunas y suministros relacionados a la

vacunación, (10)

La distancia (condiciones de viaje, acceso). (10,12, 13)

En el área rural (10,13) y en las comunidades alejadas (sobre todo en lugares

donde no existen servicios de salud o donde no se realizan sesiones de

vacunación con regularidad) la distancia hacia los servicios de salud es la razón

más frecuente de baja vacunación. Sin embargo, el tiempo y el costo del viaje

hacia los servicios de salud también se encuentran asociados. Varios niños no

tienen el esquema de vacunación completo debido a las oportunidades pérdidas,

que incluyen no portar el carnet de vacunación en el momento de acudir a un

servicio de salud y vacunador ausente. (10)

También es más probable que las madres de éstos niños hayan realizado menos

de 4 visitas a control prenatal. (14,15,16)

En cuanto a comunicación e información, las razones más comunes fueron:

La falta de publicidad por medios de comunicación, mala comunicación

con los proveedores de salud por descortesía percibida o no existe

confianza, diseminación de información incorrecta o inadecuada por parte

de los proveedores de salud, (10)

Page 24: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

15

Falta de participación de la comunidad en los programas de vacunación.

(10)

De las características familiares, las razones más comunes en niños para no

completar el esquema de vacunación fueron:

Pertenecer a familias grandes, tener hermanos mayores, pertenecer a un

grupo minoritario o ser inmigrante, (10)

Problemas domésticos, (12)

Padres con nivel educativo bajo, (10,15,18)

y nivel socio económico bajo. (10,19,20)

Se identificó que en éstos niños era más probable que la madre fuera soltera

(19,21) y tuviera una edad comprendida entre los 19 y 29 años (19) o menor. (21)

En cuanto a actitudes y conocimientos de los padres, los factores o razones

asociados a los niños con esquema de vacunación incompleto son los siguientes:

Falta de conocimientos de los padres acerca de vacunación, baja

motivación, rechazo a vacunas por religión o creencias, (10)

Concepto erróneo o miedo a las vacunas. (10,12)

Frecuentemente, los padres no estaban conscientes de la importancia de la

vacunación, y del riesgo de la transmisión de enfermedades si su hijo no estaba

vacunado. (10)

3.3.2. Factores asociados a niños no vacunados

De la información acerca de los niños no vacunados, se identificaron 33 razones

y factores, 12% eran relacionados con el sistema de inmunización, 55% eran

razones concernientes a creencias y conocimientos de los padres, 12% estaban

Page 25: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

16

relacionadas a características familiares y 6% estaban asociadas a limitaciones o

debilidades de la comunicación e información sobre inmunización. (10)

Aproximadamente 33% de las razones concernientes a creencias y

conocimientos de los padres, se relacionaban a creencias religiosas y

conocimientos y concepto erróneo con respecto a la vacunación. Vivir en lugares

lejanos y en el área rural también se encuentra relacionado. (10,13,22)

En India, el sexo del niño también se encontró relacionado, siendo el sexo

masculino el más probable a no estar vacunado. (10) No haber recibido control

prenatal (10) o madres que han recibido menos de 4 visitas a control prenatal

(15) y haber tenido un parto en casa también se asocian. (10,13,16)

Los niños no vacunados tienen madres con nivel educativo bajo (10,15,22) y

nivel socioeconómico bajo. (10) Éstos niños provienen de hogares con cuatro o

más niños y de madres de 30 años o más, (21) y que tienen familias con varios

miembros. (22)

3.4. Encuesta Nacional de Salud Materno-infantil (ENSMI)

3.4.1. Generalidades

Los objetivos de la ENSMI son proporcionar información actualizada a los

organismos que trabajan en el campo de la salud y nutrición materno infantil,

aumentar la base de datos nacional en salud y nutrición materno infantil, lograr

avances en la metodología de encuestas por muestreo, consolidar la capacidad

técnica y los recursos para la realización y el análisis de encuestas demográficas

complejas. (23)

La ENSMI tiene como población objetivo las mujeres en edad reproductiva de 15

a 49 años de edad y hombres de 19 a 59 años de edad; así como todos los niños

y niñas nacidos a partir de enero del 2003. La recolección de datos se realizó de

octubre 2008 a junio 2009 y tuvo cobertura nacional con representatividad

urbana–rural en los 22 departamentos del país. La muestra constó de 21,990

Page 26: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

17

hogares de mujeres. La tasa de respuesta a nivel nacional fue de 94 por ciento;

en total se obtuvo información para 16,844 mujeres de 15 a 49 años. (23)

La ENSMI-2008/09 ha investigado desde sus inicios la historia de vacunación de

niños y niñas menores de 5 años, y de esta forma establecer indicadores de

cobertura de vacunación contra las enfermedades inmunoprevenibles más

importantes. La metodología para determinar el estado de vacunación de los

niños es la siguiente: durante la entrevista de la madre, se le preguntó si tiene el

carné de vacunación de su hijo, si la madre muestra el carné, los datos son

registrados tal y como aparecen registrados con las fechas y vacunas

administradas. Si no hay carné disponible, la madre es entrevistada acerca de

las vacunas que ha recibido el niño menor de 5 años. Con las encuestas

anteriores, se ha obtenido información sobre las coberturas de vacunación contra

las enfermedades inmunoprevenibles más importantes como tuberculosis,

difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis, y sarampión/SPR y a partir del año 2001

se sustituyó la vacuna para el sarampión (VAS) por la vacuna combinada contra

el sarampión, paperas y rubeola (SPR), por lo que se presentó sarampión/ SPR,

también a partir del 2005 se sustituyó la vacuna DPT (difteria, pertussis, tétanos),

en el menor de un año por la vacuna Pentavalente. (23)

3.4.2. Principales resultados de ENSMI acerca de vacunación.

Estado de la vacunación al momento de la ENSMI

La vacuna de Bacilo de Calmette-Guerin (BCG) reporta una cobertura alta y

consistente de 96.1%. Así mismo, la vacuna contra difteria, pertussis y tétanos

(DPT)/pentavalente (PENTA) y la de poliomielitis (OPV), muestra coberturas

altas de 95.9% y 91.7% para la primera y segunda dosis respectivamente. (23)

La tercera dosis de DPT/PENTA y polio, que es considerada como el estándar

de protección según la OMS, muestra una cobertura de 85.7% y 86.4% de forma

global. La vacunación contra sarampión (SPR) muestra una cobertura de 87.8%

Page 27: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

18

para todas las edades, pero en el segundo año de vida (12 a 23 meses) la

misma sólo alcanza 77.6%, lo cual refleja un tanto el cambio de edad para

vacunación contra el sarampión/SPR de los 9 a los 12 meses en el 2001, así

como el retraso en la edad de la vacunación documentado a partir del primer año

de vida. (23)

En el análisis específico por departamento, Sololá, Totonicapán, Quetzaltenango,

Escuintla, Jalapa, Izabal y Petén, muestran coberturas para la tercera dosis de

DPT/PENTA y polio por debajo del 80%. No hay una diferencia entre el estado

de vacunación según carné de salud y el grupo étnico de los padres. Tampoco

se observa influencia del nivel de educación con respecto a las coberturas de

vacunación de DPT/PENTA y polio según nivel educativo o nivel económico. Sí

se observa una tendencia a una mejor cobertura de vacunación contra el

sarampión (SPR) en hijos e hijas de padres con menor nivel de educación y

quintil más bajo de ingreso económico. (23)

Cobertura de la vacunación en el primer año de vida

La cobertura de vacunación comprobada por las encuestadoras mediante la

revisión del carné de salud en niños de 12 a 23 meses de edad, muestra que

96.2% de niños recibieron la vacuna de BCG en la edad recomendada, pero sólo

78.2% y 79.4% habían completado el esquema recomendado de 3 dosis de

DPT/PENTA y polio respectivamente, antes del primer año de edad. La menor

cobertura con la tercera dosis de DPT/PENTA y la tercera dosis de polio, es más

evidente en la población urbana y con mejor nivel educativo. Existen regiones en

el país con coberturas bajas para la tercera dosis de DPT/PENTA y tercera dosis

de polio, especialmente el área Metropolitana que es representada por el

departamento de Guatemala, y en orden ascendente los departamentos de

Sololá, Petén, Totonicapán, Jalapa, Izabal y Escuintla, en los que las coberturas

están por debajo del 75%. (23)

Page 28: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

19

4. Metodología

4.1. Tipo de estudio

Estudio descriptivo, retrospectivo, comparativo.

4.2. Unidad de análisis

Niño de ambos sexos de 12 a 23 meses de edad de la República de Guatemala.

4.3. Población

La Encuesta Nacional de Salud Materno-infantil-2008/09 (ENSMI-2008/09) es

una encuesta que es representativa para cada uno de los 22 departamentos del

país y tiene como población objetivo: los hogares particulares y todos los

miembros habituales en cada uno de ellos, las mujeres en edad reproductiva

(15-49 años de edad) identificadas como elegibles en cada hogar y los niños y

niñas menores de 5 años de edad residentes de esos hogares.

4.4. Marco de muestreo

El marco de muestreo de la ENSMI-2008/09, fue elaborado por el Instituto

Nacional de Estadística (INE) a partir de los datos del censo del 2002. Este

marco esta formado por 15,511 sectores cartográficos, 2,127,915 viviendas

registradas. Existen aproximadamente 200 viviendas en cada sector cartográfico

del área urbana y 120 viviendas en cada sector cartográfico del área rural.

4.5. Muestra maestra

El INE estableció los estándares que las encuestas nacionales deben seguir en

el país, para facilitar el análisis o meta de procesamiento de los datos de 2 o

más encuestas, siendo lo más importante la utilización de la Muestra Maestra.

Page 29: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

20

La Muestra Maestra, que fue elaborada por el INE contiene 5,060 sectores

cartográficos, los cuales fueron seleccionados considerando lo siguiente:

Un tamaño de muestra alrededor de 1/3 del marco de muestreo.

Una selección con probabilidades proporcionales a su tamaño (número

de viviendas).

4.6. Muestra

Para la muestra de la ENSMI-2008/09 se seleccionaron 733 sectores

cartográficos de la Muestra Maestra, distribuidos en alrededor de 30 sectores

por cada departamento, 40 sectores para el municipio de Guatemala y 90

sectores en total en el departamento de Guatemala. La muestra tiene

representatividad nacional, regional, departamental y urbano-rural. Los sectores

de la encuesta fueron seleccionados de la Muestra Maestra, en forma aleatoria

simple en cada departamento. En cada sector se seleccionaron 30 viviendas

para entrevistas con mujeres y 15 viviendas para entrevistas con hombres,

dando un total de 45 viviendas seleccionadas al azar en cada sector

cartográfico.

La encuesta se realizó en 32,985 viviendas, en los que habitaban en el

momento de la encuesta 158,428 personas de todas las edades. El cuestionario

individual de la mujer se realizó en 16,819 mujeres. El total de niños de 12 a 23

meses de edad es de 2,149.

4.7. Criterios de inclusión y exclusión

Los criterios de inclusión y exclusión no aplican para este estudio ya se que

utilizó la muestra ya obtenida de la base de datos de ENSMI 2008/09.

Page 30: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

21

4.8. Definición y operacionalización de variables.

Variables resultado

Variable Definición conceptual Definición operacional

Niño no vacunados

Niño que no ha recibido alguna vacuna

recomendada para su edad

Niño con edad comprendida entre los 12 y 23 meses que no ha

recibido alguna vacuna recomendada para su edad

Niño con esquema de vacunación incompleto

Niño que ha perdido una o más dosis de

vacuna recomendadas para su edad

Niño con edad comprendida entre los 12 y 23 meses que ha recibido

alguna vacuna y no recibió la tercera dosis de Polio y

DTP/PENTA

Niño con esquema básico de vacunación

completo

Niño que ha recibido las dosis de vacuna

recomendadas para su edad

Niño con edad comprendida entre los 12 y 23 meses con una dosis de BCG, tres dosis de Polio y tres

dosis de DTP/PENTA

Variables predictoras

Variable Definición conceptual Definición

operacional

Tipo de variable y escala de medición Indicador

CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS

Sexo del niñoβ

Diferencia biológica entre hombres y mujeres

basada en sus caracteres sexuales

Información obtenida de la persona entrevistada

Cualitativa/nominal/

dicotómica Masculino, femenino

Regiónβ Región en donde reside

la persona

Dato establecido a partir del

departamento en que reside la persona

Cualitativa/nominal 8 regiones

Áreaβ Área en donde reside la

persona Dato establecido por

INE

Cualitativa/nominal/

dicotómica Urbana, rural

CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO ECONÓMICO FAMILIAR

Situación de trabajo de la

madre Situación de trabajo que

ejerce la madre. Información obtenida

de la persona

Cualitativa/nominal/

dicotómica Si, No

Page 31: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

22

Familia pobre

Estado económico de la familia definido por el ingreso económico,

incluye familia pobre y muy pobre.

Dato establecido a partir del quintil

económico al cual pertenece la familia de acuerdo a sus

ingresos económicos

Cualitativa/nominal/

dicotómica Si, No

CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO SOCIAL FAMILIAR

Madre de una minoría étnica

Madre que es parte de una comunidad humana,

que es considerada minoría (indígena).

Información obtenida de la persona

Cualitativa/nominal/

dicotómica Si, No

Idioma materno

Primer idioma que aprende una persona no

es español Información obtenida

de la persona

Cualitativa/nominal/

dicotómica Otro, español

Miembros en la familia

Número de imiembros que integran la familia.

Información obtenida de la persona

Cualitativa/nominal/

dicotómica ≥6, <6

Edad de la madre

Tiempo de vida transcurrido desde el

nacimiento

Años cumplidos de acuerdo a fecha de

nacimiento.

Cualitativa/nominal/

dicotómica ≤19 años, >19 años

Escolaridad

Condición en que la madre tiene algún grado

de escolaridad. Información obtenida

de la persona

Cualitativa/nominal/

dicotómica Si, No

Madre sin pareja

Madres que se encuentran solteras,

separadas, divorciadas o viudas.

Información obtenida de la persona

Cualitativa/nominal/

dicotómica Si, No

Madre multípara

Madre que ha tenido más de 5 partos

Información obtenida de la persona

Cualitativa/nominal/

dicotómica Si, No

Violencia intrafamiliarβ

Acción u omisión protagonizada por los

miembros de una familia, este puede ser por afinidad, sangre o

afiliación y que transforma en agresores las relaciones entre ellos

causando daño físico, psicológico, sexual,

económico o social a uno o varios de ellos

Información obtenida de la persona

Cualitativa/nominal/

dicotómica Si, No

CARACTERÍSTICAS DE ACCESO A LOS SERVICIOS

Control prenatalβ

Condición de si la madre fue a control durante el

embarazo de su hijo Información obtenida

de la persona

Cualitativa/nominal/

dicotómica No recibió, si recibió

Lugar del parto Lugar donde ocurrió el

parto Información obtenida

de la persona

Cualitativa/nominal/

dicotómica Casa, Institución (pública o

privada)

Page 32: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

23

Control del niño sanoβ

Condición de si la madre llevó a su hijo a control

de niño sano Información obtenida

de la persona

Cualitativa/nominal/

dicotómica No recibió, si recibió

Razón de porque no

vacuna a su hijoβ

Razón o motivo de rechazo a vacunar a su

hijo Información obtenida

de la persona Cualitativa/

nominal

La vacuna lo enferma, el servicio de salud esta lejos, no sabía que debía hacerlo, su religión no lo

permite, no vinieron a vacunar a la casa, no supo cuando

vacunaron en la comunidad, el esposo no autoriza vacunar, otra.

β: variables tomadas como tal de la base de datos de Encuesta Nacional de Salud Materno-infantil 2008/09, el resto

fueron de elaboración propia.

4.9. Recolección de datos

La recolección de datos de la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil fue

realizada en los 22 departamentos del país, desde octubre del año 2008 hasta junio

del año 2009.

4.10. Instrumento

Para este estudio se utilizó la información recolectada a través del cuestionario

individual de la mujer.

El cuestionario individual de la mujer consta de 13 secciones (ver Anexo 1). Para

esta investigación, se utilizaron algunos de los datos de las siguientes secciones:

Identificación general,

Reproducción,

Historia de nacimientos,

Antecedentes de la persona entrevistada,

Vacunación y salud del niño o niña,

Violencia intrafamiliar.

Page 33: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

24

4.11. Procesamiento y análisis de datos

El procesamiento de los datos se realizó sobre la base de datos de la Encuesta

Nacional Materno infantil. Por medio del programa SPSS, se extrajeron a una base

de datos las variables que se utilizaron para el estudio. Con esta base de datos, a

través del programa Epi Info versión para Windows, se construyeron nuevas

variables para identificar al niño no vacunado y con esquema de vacunación

incompleto que se denominaron variables resultado. Luego se elaboraron tablas y

gráficas de los resultados de las características de éstos niños. Para identificar los

factores asociados, se realizaron cálculos de regresión logística, y se obtuvo Odds

Ratio para cada variable predictora, los intervalos de confianza al 95% para el Odds

Ratio y el valor P para la significancia estadística.

A nivel nacional se realizaron los cálculos de regresión logística en las siguientes

combinaciones: a) niños con esquema de vacunación incompleto versus niños con

esquema completo y b) niños con esquema de vacunación incompleto versus niños

con esquema completo.

Se tomaron como factores asociados las variables predictoras que tuvieran valores

de Odds ratio y sus intervalos de confianza por arriba de 1 y el valor de P por debajo

de 0.05. Se elaboraron cuadros y gráficos para la interpretación de los factores

asociados.

4.12. Alcances y límites

4.12.1. Alcances

El presente estudio es de alcance nacional, por las características del diseño y

de la muestra los datos son inferidos al ámbito nacional. Se realizaron cálculos a

nivel regional y urbano-rural. La información obtenida de este estudio, servirá

para que el PNI planifique e implemente estrategias que se traduzcan en la meta

de lograr la vacunación universal para todas las niñas y niños, lo que contribuirá

a lograr la disminución de la morbilidad y mortalidad infantil en el país. De esta

Page 34: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

25

forma se podría reducir la brecha para alcanzar la meta del Cuarto Objetivo de

Desarrollo del Milenio.

4.12.2. Límites

El presente estudio tiene la limitante de que se basa en una encuesta ya

realizada, por lo tanto sólo se realizó el análisis sobre la base de las variables ya

identificadas.

.

4.13. Aspectos éticos

Esta investigación indirectamente va beneficiar al Programa Nacional de

Inmunizaciones y a las instituciones que trabajan en la salud de la niñez. La

encuesta se realizó a las personas que aceptaron participar, después de explicarles

claramente los objetivos y la duración del estudio y que firmarán el consentimiento

informado. Se contó con personal bilingüe (q’eqchi’, mam, kakchikel y k’iche’) para

garantizar que el participante comprendiera la finalidad del estudio.

Page 35: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

26

5. Resultados

En la tabla No. 1 observa que entre los niños no vacunados y con esquema de

vacunación incompleto la mayor proporción se encuentran localizados en la región sur

occidente del país, ya que cuenta con 36.6% de los niños no vacunados y 25.0% de los

niños con esquema de vacunación incompleto.

La menor proporción de niños con esquema de vacunación completo se encuentran en

la región Metropolitana y en Petén.

Tabla No. 1

Región de residencia de los niños de 12 a 23 meses de edad según estado de vacunación, de

la República de Guatemala

Fuente: elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)/Encuesta Nacional de Salud Materno-infantil 2008/09 (ENSMI 2008/09)

Región

Con riesgo Sin riesgo

No vacunados Esquema incompleto Esquema completo

% % %

Metropolitana 9.9 16.4 7.4

Norte 12.1 6.3 12.8

Nor oriente 13.2 12.6 15.7

Sur oriente 7.7 12.6 10.9

Central 7.7 10.4 12.0

Sur occidente 36.3 25.0 24.4

Nor occidente 5.5 9.3 13.4

Petén 7.7 7.1 3.3

Total 100.0 100.0 100.0

Page 36: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

27

Tabla No. 2

Valores de odds ratios con sus intervalos de confianza de las variables predictoras de los niños

con esquema de vacunación incompleto de 12 a 23 meses de edad de la República de

Guatemala

Variable predictora Odds ratios

Intervalos de confianza 95%

LI LS Valor P

Masculino vrs femenino 1.10 0.88 1.39 0.371

Urbano vrs rural 1.53µ 1.17 2.01 0.002β

Madre trabaja (Si vrs No) 1.31µ 1.02 1.66 0.029β

Pobre (Si vrs No) 0.92 0.68 1.25 0.622

Minoria etnica (Si vrs No) 1.09 0.74 1.61 0.631

Idioma materno (Otro vrs Español) 0.94 0.63 1.41 0.776

Miembros en familia (≥6 vrs <6) 1.09 0.82 1.45 0.533

Edad madre (≤19 vrs > 19) 1.32 0.92 2.04 0.222

Escolaridad (No vrs Si) 0.82 0.61 1.10 0.200

Madre sin pareja (Si vrs No) 1.63µ 1.10 2.42 0.014β

Madre multípara (Si vrs No) 1.58µ 1.10 2.26 0.012β Violencia

Intrafamiliar (Si vrs No) 1.39µ 1.11 1.76 0.004β

Control prenatal (No vrs Si) 1.31 0.84 2.04 0.222

Lugar del parto (Casa vrs Institución) 0.91 0.69 1.21 0.560

Niño sano (No vrs Si) 2.02µ 1.61 2.54 0.000β

Fuente: elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)/Encuesta Nacional de Salud Materno-infantil 2008/09 (ENSMI 2008/09)

µ Valores de odds ratio y sus intervalos de confianza por arriba de 1.

β Valor de P por debajo de 0.05.

Page 37: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

28

Gráfica No. 1

Factores asociados a los niños con esquema de vacunación incompleto de 12 a 23 meses de edad, de la República de Guatemala

Fuente: elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)/Encuesta Nacional de Salud Materno-infantil 2008/09 (ENSMI 2008/09)

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

Odds ratios

Intervalos de confianza 95% LI

Intervalos de confianza 95% LS

P=0.002

P=0.029

P=0.01

P=0.01

P=0.00

P=0.000

P= Valor P

Page 38: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

29

En la tabla No. 2 se encuentran los valores de Odds ratio con sus intervalos de

confianza al 95% y los valores de P, para cada una de las variables predictoras que se

obtuvieron al comparar los niños con esquema incompleto con los niños con esquema

de vacunación completo por medio del modelo de regresión logística. Se toman como

factores asociados a los niños con esquema de vacunación incompleto las variables

que presentan valores de Odds ratio y sus intervalos de confianza por arriba de 1 y el

valor de P por debajo de 0.05.

En la gráfica No.1 se observa que los factores que se asocian a los niños con esquema

de vacunación incompleto son: vivir en el área urbana, tener una madre que trabaja,

tener una madre sin pareja, tener una madre multípara, que exista violencia intrafamiliar

y que no asista a control de niño sano.

En la tabla No. 3 se encuentran los valores de Odds ratio con sus intervalos de

confianza al 95% y los valores de P, para cada una de las variables predictoras que se

obtuvieron al comparar los niños no vacunados con los niños con esquema de

vacunación completo por medio del modelo de regresión logística. Se toman como

factores asociados a los niños no vacunados las variables que presentan valores de

Odds ratio y sus intervalos de confianza por arriba de 1 y el valor de P por debajo de

0.05.

Como se observa en la gráfica No. 2, los factores asociados a los niños no vacunados

son: tener una madre que trabaja, que el lugar del parto del hijo haya sido en una en

casa y no asistir a control de niño sano.

Page 39: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

30

Tabla No. 3

Valores de Odds ratios con sus intervalos de confianza de las variables predictoras de los niños

no vacunados de 12 a 23 meses de edad de la República de Guatemala

Variable predictora Odds ratios

Intervalos de confianza 95%

Valor P Limite Inferior Limite

Superior

Masculino vrs femenino 1.03 0.66 1.59 0.880

Urbano vrs rural 1.68 0.99 2.85 0.052

Madre trabaja (Si vrs No) 1.61µ 1.02 2.56 0.039β

Pobre (Si vrs No) 0.91 0.51 1.62 0.770

Minoria etnica (Si vrs No) 1.32 0.62 2.83 0.039

Idioma materno (Otro vrs Español) 1.13 0.52 2.44 0.751

Miembros en familia (≥6 vrs <6) 1.51 0.89 2.54 0.122

Edad madre (≤19 vrs >19) 1.39 0.66 2.79 0.390

Escolaridad (No vrs Si) 0.67 0.39 1.15 0.152

Madre sin pareja (Si vrs No) 0.74 0.28 1.91 0.549

Madre multípara (Si vrs No) 1.05 0.54 2.03 0.871 Violencia

Intrafamiliar (Si vrs No) 0.92 0.58 1.47 0.750

Control prenatal (No vrs Si) 0.94 0.39 2.29 0.908

Lugar del parto (Casa vrs Institución) 2.78µ 1.04 3.07 0.036β

Niño sano (No vrs Si) 4.59µ 2.82 7.46 0.000β

Fuente: elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)/Encuesta Nacional de Salud Materno-infantil 2008/09 (ENSMI 2008/09)

µ Valores de odds ratio y sus intervalos de confianza por arriba de 1.

β Valor de P por debajo de 0.05.

Page 40: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

31

Gráfica No. 2

Factores asociados a los niños no vacunados de 12 a 23 meses de edad, de la República de Guatemala

Fuente: elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)/Encuesta Nacional de Salud Materno-infantil 2008/09 (ENSMI 2008/09)

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

Odds ratios

Intervalos de confianza 95% LI

Intervalos de confianza 95% LS

P=0.03

P=0.03

P=0.00

P= Valor P

Page 41: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

32

En la gráfica No. 3 observa que las tres razones más frecuentes por las que las madres

no vacunan a sus hijos son: la vacuna lo enferma, el servicio de salud está lejos y el

esposo no autoriza vacunar.

Gráfica No. 3

Razones por las cuales las madres no vacunan a los niños de 12 a 23 meses de edad, de la

República de Guatemala

Fuente: elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)/Encuesta Nacional de Salud Materno-infantil 2008/09 (ENSMI 2008/09)

46%

19%

5%

0%

3%

5%

14%

8%

Vacuna lo enferma

Servicio de salud esta lejos

No sabía que debía hacerlo

Religión no lo permite

No llegaron a vacunar a la casa

No supo cuando vacunaron

Esposo no autoriza vacunar

Otra

Page 42: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

33

6. Análisis y discusión de resultados

Para poder comprender por qué no se alcanza una cobertura de vacunación por encima

del 95% es necesario saber por qué los niños no inician el esquema de vacunación y

los que lo inician, por qué no lo completan, por lo que en este estudio se hizo una

distinción entre estos niños y se encontró que los factores que se asocian a los niños no

vacunados son diferentes a los que se asocian a los niños con esquema de vacunación

incompleto al igual que en otros estudios. (15,21)

En el Sur occidente del país se observa una mayor proporción de niños no vacunados,

al comparar con las demás regiones. Esta región cuenta con cuatro de las áreas de

salud que según datos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS),

presentan una cobertura de vacunación para la tercera dosis de Vacuna contra difteria,

pertussis y tetanos/Vacuna Pentavalente (DPT/PENTA) por debajo del 95%, que son:

Sololá, San Marcos, Totonicapán y Suchitepéquez. Estas áreas se caracterizan por

tener una mayor proporción de población indígena, con bajo nivel socioeconómico y

bajo nivel educativo. Por lo tanto, se deben de tomar en consideración las

características de esta región al implementar estrategias de salud pública, al igual que

en las demás regiones del país.

Niños con esquema de vacunación incompleto versus niños con esquema completo

De las variables estudiadas, se identificaron 6 factores asociados a la vacunación

incompleta: residir en el área urbana, madre que trabaja, madre sin pareja, madre

multípara, violencia intrafamiliar y no asistir a control de niño sano.

Residir en el área urbana se relaciona con no completar el esquema, sin embargo se ha

encontrado en otros estudios que residir en el área rural se relaciona con no completar

el esquema de vacunación. (10,13) En otros países en vías de desarrollo se encontró

que tener una madre con baja escolaridad (10,15,18) y bajo nivel económico (10,19,29)

se asocia a que el niño no complete el esquema de vacunación, sin embargo eso no se

encontró en la población estudiada. Esto significa que la vacuna es accesible para los

Page 43: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

34

que residen en el área rural y sin importar si tienen un bajo nivel escolar y económico.

Esto podría ser un efecto de la implementación del Programa de Extensión de

Cobertura (PEC) del MSPAS, que a partir de la década de los 90, se encarga de brindar

Atención Primaria en Salud y esto redujo la población sin acceso a salud de un 46% a

un 10% estimado en el 2005. (24) Una de las estrategias del PEC es la entrega de

vacunas a los niños donde no existe un servicio de salud cercano.

Es más probable que un niño que no tiene el esquema completo tenga una madre que

no tiene pareja, este factor también fue encontrado en otros estudios. (19,21) Otros

factores que se asocian son que el niño tenga una madre multípara o una madre que

tenga que trabajar. Es probable que la madre que trabaja no pueda llevar a su hijo a

vacunar por el conflicto de horario que existe con los servicios de salud, (15) sobre

todo si son públicos.

Se encontró asociación entre violencia intrafamiliar y no completar el esquema de

vacunación, este factor también fue encontrado en otro estudio, (12) es probable que

éstos niños sean victimas de maltrato por negligencia.

En cuanto a los factores relacionados al acceso a los servicios de salud, es muy

importante para que un niño asista a control de niño sano para completar el esquema

de vacunación, ya que uno de los aspectos de este programa es proporcionar las

vacunas a las edades recomendadas, es por esto que se deben crear e implementar

estrategias que hagan accesible este programa a la población infantil del país.

Niños no vacunados versus niños con esquema completo

De las variables estudiadas, únicamente se encontraros tres factores asociados a los

niños no vacunados, dos de ellos también se asocian a los niños con esquema de

vacunación incompleto, éstos son: tener una madre que trabaja y no asistir a control de

niño sano.

En la población estudiada no hubo diferencia entre el sexo, como se ha encontrado en

otros estudios, (13,14) en los que el niño de sexo masculino es más probable que esté

Page 44: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

35

vacunado, por lo que parece ser que no existe discriminación en cuanto al género en el

caso de vacunación.

No se encontró ningún factor relacionado con el estado social de la familia, que se

relacionara con que un niño no estuviera vacunado, sin embargo en otros países, tener

una madre con bajo nivel educativo (10,15,22), nivel económico bajo (10) y tener una

familia con varios miembros si se asocian. (22)

Es notable que aunque en otros países, no asistir a control prenatal se asocia a no

estar vacunados, (10,15) en este estudio no se encontró ese dato.

Un factor muy importante para que un niño no inicie el esquema de vacunación es que

su madre haya tenido el parto en su casa o en casa de la comadrona, dato que también

fue encontrado en otros países. (10,13,16) Una posible explicación podría ser que las

comadronas no estén realizando una adecuada promoción de las vacunas a las

madres. Otra posible explicación a esto es que la vacuna del Bacilo de Calmette-Guerin

(BCG) se proporciona al nacimiento en los servicios de salud y en casa no se cuenta

con éste recurso. También es posible que las madres que tienen el parto en hospitales

tengan mayor nivel educativo lo que podría permitir una mayor aceptación de las

madres a los servicios de salud. A éstos niños también se le asocia que no asista a

control de niño sano. Un niño que no asiste a control de niño sano tiene 4 veces más

probabilidad de no estar vacunado comparando con aquel niño que si asiste a control

de niño sano, lo que refuerza que es probable que las madres de los mismos no tengan

acceso o aceptación hacia los servicios de salud, por lo que este es un factor muy

importante en el cual se deben de realizar las intervenciones apropiadas.

Razones por las cuales las madres no vacunan a sus hijos

La principal razón por la cual las madres no vacunan a sus hijos es que tienen creen

que la vacuna los va enfermar (46%), dato que coincide con otros estudios. (10,12) Sin

embargo, es importante recopilar más información cualitativa sobre estas creencias,

para saber en qué se basan las madres para adjudicarle un efecto dañino a la

Page 45: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

36

vacunación, ya que podría haber sido un efecto adverso de la vacuna o consecuencia

de alguna enfermedad.

El 19% de las madres que no vacunan a sus hijos, no lo hacen por que afirman que el

servicio de salud esta lejano al igual que en otros estudios (10,12,13), lo que significa

que a pesar de los esfuerzos del PNI por llegar hasta las poblaciones con menos

acceso, aún se tienen comunidades que tienen dificultad para acceder a los servicios

de salud.

Page 46: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

37

7. Conclusiones

1. Los niños que están en riesgo de no completar el esquema básico de vacunación

son aquellos que residen en el área urbana (OR 1.53, IC95% 1.17-2.01), tienen

una madre que trabaja (OR 1.31, IC95% 1.17-2.01), tienen una madre que no

tiene pareja (OR 1.63, IC95% 1.10-1.42), tienen una madre que es multípara (OR

1.58, IC95% 1.10-2.26), que pertenecen a una familia en la cual existe violencia

intrafamiliar (OR 1.39, IC95% 1.11-1.76)y que no asista a control de niño sano

(OR 2.02, IC95% 1.61-2.54), por lo que las estrategias para mejorar la cobertura

de vacunación deberían poner atención especial a las necesidades de éstas

familias que son vulnerables.

2. Los factores asociados a los niños no vacunados están relacionados al acceso a

los servicios de salud, entre los cuales se encuentran los siguientes: tener una

madre que trabaja (OR 1.61, IC95% 1.02-2.56), no asistir a control de niño sano

(OR 4.59, IC95% 2.82-7.46) y que el lugar del parto del hijo haya sido en casa

(OR2.78, IC95% 1.04-3.07), por lo que es importante crear estrategias que

involucren a las comadronas para captar a éstos niños para que inicien el

esquema de vacunación.

3. Los factores asociados que comparten los niños no vacunados con los niños con

esquema de vacunación incompleto son: tener una madre que trabaja y no asistir

a control de niño sano, siendo el último el más importante de éstos, en el cual se

deben de realizar las intervenciones apropiadas.

4. De las madres que no vacunan a sus hijos, las primeras razones por las cuales

no lo hacen son: la vacuna los enferma (46.0%), el servicio de salud se

encuentra muy lejos (19.0%), y el esposo no autoriza vacunar (14.0%).

Page 47: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

38

8. Recomendaciones

1. Crear e implementar estrategias que tomen en cuenta las necesidades de las

familias de los niños que están en riesgo de no completar el esquema básico de

vacunación, tal como estrategias extramuros (visitas a los hogares) para entrega

y promoción de las vacunas.

2. Promover el programa de control de niño sano ya que es muy importante para la

promoción y entrega de vacunas.

3. Promocionar todas las vacunas que ofrece el Programa Nacional de

Inmunizaciones por medios de comunicación verbal y con pertinencia cultural y

de forma periódica para fomentar la demanda espontánea de las mismas.

4. Realizar investigaciones para determinar si existe una adecuada promoción de

las vacunas por parte de las comadronas.

5. Realizar investigaciones de tipo cualitativas, sobre todo en regiones donde la

cobertura de vacunación es baja, ya que es importante recopilar más información

cualitativa sobre las creencias que tienen las madres acerca de la vacunación y

para saber en qué se basan para adjudicarle un efecto dañino a la vacunación.

Page 48: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

39

9. Referencias Bibliográficas

1. Bloom D, Canning D, Weston M. The Value of Vaccination. World Econ 2005; 6

(3): 15-39.

2. Center for Global Development (CGD). Making Markets for Vaccines: Ideas to

action. Washington, DC: Center for Global Development (CGD); 2005. [Accedido

el 16 de noviembre de 2011] Disponible en:

http://www.cgdev.org/doc/books/vaccine/MakingMarkets-complete.pdf

3. World Health Organization (WHO). Global routine vaccination coverage, 2010.

Wkly Epidem Rec, 2011; 86: 509-13.

4. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Epidemiology and Prevention

of Vaccine-Preventable Diseases. 12 ed. Washington (DC): Centers for Disease

Control and Prevention (CDC); 2011. [Accedido 21 de septiembre de 2011]

Disponible en: http://www.cdc.gov/vaccines/pubs/pinkbook/index.html

5. Organización Panamericana de la Salud (OPS), La niñez, la familia y la

comunidad. Washington (DC): Organización Panamericana de la Salud (OPS);

2004.

6. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Situación de la

primera infancia en Guatemala. Guatemala: Fondo de las Naciones Unidas para

la Infancia (UNICEF); 2008. [Accedido el 22 de julio de 2011] Disponible en:

http://www.unicef.org.gt/1_recursos_unicefgua/publicaciones/situacion_dela_prim

era_infancia.pdf

7. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Lineamientos técnicos PNI 2011-

2012. Guatemala: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS);

2011.

8. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Los objetivos de desarrollo del

milenio. Bol Epidemiol 2004; 25:1-16.

9. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia. Tercer informe de

avances en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Objetivo

4: Reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años. Guatemala:

Page 49: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

40

Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN);

2010. [Accedido el 25 de julio de 2011] Disponible en:

10. World Health Organization. Epidemiology of the Unimmunized Child. USA: World

Health Organization (WHO); 2009. [Accedido el 14 de julio de 2011] Disponible

en: http://www.who.int/immunization/sage/ImmBasics_Epid_unimm_Final_v2.pdf

11. World Health Organization. WHO vaccine-preventable diseases: monitoring

system, global summary. Switzerland: World Health Organization (WHO); 2009.

[Accedido el 24 de noviembre de 2011] Disponible en:

http://whqlibdoc.who.int/hq/2009/WHO_IVB_2009_eng.pdf

12. Mathew J, Babbar H, Yadav S. Reasons for non-immunization of children in an

urban, low income group in North India. Trop Doct 2002; 32(3): 135-8.

13. Cui F, Gofin R. Immunization coverage and its determinants in children aged 12-

23 months in Gansu, China. Vaccine 2007; 25(4): 664-71.

14. Choi J, Lee S. Does prenatal care increase access to child immunization?

Gender bias among children in India. Soc Sci & Medicine 2006; 63(1):107-17.

15. Bondy J, Thind A, Koval J, Speechley K. Identifying the determinants of

childhood immunization in the Philippines. Vaccine 2009; 27(1): 169-75.

16. Jani J, De Schacht C, Jani I, Bjune G. Risk factors for incomplete vaccination

and missed opportunity for immunization in rural Mozambique. BMC Pub Health

2008; 8: 161-76.

17. Konstantyner T, Carrazedo J, Cunha L. Risk factors for incomplete vaccination in

children less tan 18 months od age attending the nurseries of day-care in Sao

Paolo, Brazil. Vaccine 2011; 29: 9298-9302.

18. Luman E, McCauley M, Shifer A, Chu S, Maternal Characteristics Associated with

Vaccination of Young Children. Pediatrics 2003; 111:1215-18.

19. Minh N, Bhushan I, Bloom E, Bonu S. Child immunization in Vietnam: situation

and barriers to coverage. J Biosoc Sci, 2007; 39(1):41-58.

20. Torun S, Bakirci N, Vaccination Coverage and reasons for non-vaccination in a

district of Istanbul. BMC Pub Health 2006; 6:125-32.

21. Smith P, Chu S, Barker L, Children Who Have received No Vaccines: Who Are

They and Where Do They Live. Pediatrics 2004; 114:187-95.

Page 50: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

41

22. World Health Organization. Assesment of determinants of children unreached by

vaccination services. Switzerland: World Health Organization (WHO); 2010.

[Accedido el 14 de julio de 2011] Disponible en:

http://www.who.int/immunization/sage/Unreached_factsheets_SCIH_v2.pdf

23. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Encuesta Nacional de Salud

Materno Infantil 2008 (ENSMI 2008-09). Guatemala: Ministerio de Salud Pública

y Asistencia Social (MSPAS)/ Instituto Nacional de Estadística (INE)/ Centers of

Disease Control (CDC); 2010.

24. Organización Panamericana de la Salud. Perfil de sistemas de salud de

Guatemala. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud (OPS);

2007.

Page 51: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

42

10. Anexo

10.1. Secciones de Cuestionario individual de la mujer

Page 52: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

43

Page 53: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

44

Page 54: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

45

10.2 Tablas y gráficas.

Características demográficas, del estado socioeconómico y de acceso a los servicios de

salud de los niños de 12 a 23 meses de edad según estado de vacunación, de la República

de Guatemala

Variable predictora

Con riesgo (%) Sin riesgo (%)

No vacunados

Esquema incompleto Esquema completo

Sexo

Masculino 51.5 49.5

49.5 52.0

Femenino 48.5 50.5

50.5 48.0

Área

Urbana 45.0 34.4

39.6 46.2

Rural 55.0 65.6

60.4 53.8

Madre trabaja

Si 42.3 33.2

41.8 42.4

No 57.7 66.8

58.2 57.6

Pobre

Si 51.5 58.1

58.2 50.0 No 48.5 41.9

41.8 50.0

Minoría étnica

Si 44.1 44.6

54.9 41.7 No 55.9 55.4

45.1 58.3

Idioma materno

Otro 36.8 38.2

47.3 34.3 Español 63.2 61.8

52.7 65.7

Miembros en familia

≤ 6 38.6 34.2

44.0 37.4 > 6 61.4 65.8

56.0 62.6

Edad de la madre

≤ 19 11.5 9.8

11.0 11.6 > 19 88.5 90.2

89.0 88.4

Madre tiene escolaridad

No 25.1 28.8

27.5 24.5 Si 74.9 71.2

72.5 75.5

Madre sin pareja

Si 10.1 6.3

5.5 11.1 No 89.9 93.7

94.5 88.9

Page 55: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

46

(Continuación)

Madre multípara

Si 21.1 17

22.0 21.0 No 78.9 83

78.0 79.0

Violencia Intrafamiliar

Si 41.7 34.9

33.0 43.7 No 58.3 65.1

67.0 56.3

Control prenatal

No 7.6 5.7

6.6 7.8 Si 92.4 94.3

93.4 92.2

Lugar del parto

Casa 45.8 48.9

60.4 42.4 Institución 54.2 51.1

39.6 57.6

Niño sano

No 59.8 40.3

73.6 56.6 Si 40.2 59.6

26.4 43.4 Fuente: elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)/Encuesta Nacional de Salud Materno-infantil 2008/09 (ENSMI 2008/09)

Área de residencia de los niños de 12 a 23 meses de edad según estado de vacunación de la

República de Guatemala

Fuente: elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)/Encuesta Nacional de Salud Materno-infantil 2008/09 (ENSMI 2008/09)

39.6

46.2

34.4

60.4

53.8

65.6

No vacunados

Esquema incompleto

Esquema completo

Urbana Rural

Page 56: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

47

Situación de trabajo de las madres de los niños de 12 a 23 meses de edad según estado de

vacunación de la República de Guatemala

Fuente: elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)/Encuesta Nacional de Salud Materno-infantil 2008/09 (ENSMI 2008/09)

Presencia de violencia (VIF) en las familias de los niños de 12 a 23 meses de edad según

estado de vacunación de la República de Guatemala

Fuente: elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)/Encuesta Nacional de Salud Materno-infantil 2008/09 (ENSMI 2008/09)

41.8

42.4

33.2

58.2

57.6

66.8

0% 20% 40% 60% 80% 100%

No vacunados

Esquema incompleto

Esquema completo

Si trabaja No trabaja

33 43.7

34.9

67 56.3

65.1

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

No vacunados Esquema incompleto Esquema completo

Con VIF Sin VIF

Page 57: de la República de Guatemala” - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-Nusly.pdf · Marco Teórico 3.1. Vacunación La vacunación es ampliamente vista como

48

Lugar del parto de las madres de los niños de 12 a 23 meses de edad según estado de

vacunación de la República de Guatemala

Fuente: elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)/Encuesta Nacional de Salud Materno-infantil 2008/09 (ENSMI 2008/09)

Asistencia a control de niño sano (CNS) de los niños de 12 a 23 meses de edad según estado

de vacunación de la República de Guatemala

Fuente: elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)/Encuesta Nacional de Salud Materno-infantil 2008/09 (ENSMI 2008/09)

60.4

42.4 48.9

39.6

57.6 51.1

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

No vacunados Esquema incompleto Esquema completo

Casa Institución

73.6

56.6

40.3

26.4

43.4

59.6

0% 20% 40% 60% 80% 100%

No vacunados

Esquema incompleto

Esquema completo

No asiste a CNS Asiste a CNS