De La Simplicidad_Vittorio Gregotti

download De La Simplicidad_Vittorio Gregotti

of 2

description

d

Transcript of De La Simplicidad_Vittorio Gregotti

De la SimplicidadVittorio Gregotti

La simplicidad como proceso de adhesin a la esencia del uso, como falta de adorno e imitacin de la reproductibilidad tcnica del rigor expresivo del utensilio, fue, como se sabe, la bandera estilstica ms evidente y comn de la modernidad en este siglo.

Pero no hay duda de que si se abandona el orgullo moral y tenaz de la modestia, la tensin igualitaria, schilich, como mimesis de la razn colectiva, del progreso y de la liberacin, resulta mas difcil de explicar cuales son los valores de la simplicidad en pocas de elevada complejidad e intensidad de las seales. O por lo menos el discurso sobre la simplicidad en la arquitectura se convierte en objeto de diversas interpretaciones posibles.

Es verdad que hoy, proyectar un edificio simple se ha convertido en un problema harto complicado, al menos para todos los que piensan que la simplicidad en la arquitectura no tiene nada de neutral ni de espontneo, que no es el resultado de la restauracin de la deduccin lineal, que no es tautologa, ni simplificacin, ni alejamiento de la complejidad de lo real, ni, mucho menos aun, renuncia a la invencin.

Hoy la simplicidad se coloca en una peligrosa cresta en la que, en una vertiente, se encuentra la pura oposicin a la coalicin del mercado, del hallazgo sin objetivo y sin razn expresiva interna, mientras que en la otra vertiente estn al acecho la esquematicidad y la pobreza de invencin, la afasia y el manierismo del silencio potico; en una palabra, la inarticulada supersticin de los simple.

Esto requiere decir que, para m, la simplicidad no equivale a la simplificacin, sobre todo a la simplificacin como modelo formal: a la simplicidad elocuente es posible llegar con esfuerzo, pero jams puede ser un buen punto de partida, ni, mucho menos aun, un objetivo a cualquier precio: la arquitectura no es simple, solo puede devenir simple.

Tampoco quisiera, en estos tiempos de redundancia comunicativa rumorosa y exhibicionista, verme obligado a tomar partido ideolgico a favor de la simplicidad como imitacin a piori de todo rigor lgico o moral. Eso es importante, pero, en cualquier caso, transitorio.

Es cierto que el fragmentarsmo contemporneo tendra necesidad de puntos firmes, de clavos seguros bien implantados, pero, a mi juicio, tales firmezas no han de reconstruirse a travs de las formas de la reduccin, sino impulsando la bsqueda proyectual hasta desenredar la madeja enmaraada de la complicacin para reconstruir, ante el caso especifico, una hiptesis de estructura que organice la arquitectura segn el ejercicio de una claridad puntual, aunque conscientemente provisional.

Es muy difcil imaginar hoy retornos al orden que no se limiten a un mero enjalbegado sobre el desorden y la contradiccin de nuestra poca, que no aborden el sentido de las profundas aporas que nociones como las de lgica y razn nos ponen a diario ante los ojos: la simplicidad debe hacer clara y comprensible la contradiccin misma, sin negar su existencia ni su valor en tanto material para la fundacin de la diferencia.

Las razones de un edificio simple no deben cubrir las grietas de la duda, sino revelarlas; no aislar, sino reconectar. Deben proponer ante todo un discurso sobre sus propios lmites, contener los peligros de la instauracin de una ley sin orden interno necesario, esto es, ser conscientes de la precariedad de su equilibrio, pero, al mismo tiempo, perseguirlo con tenacidad. Esto significa que un edificio simple debe construir su propia imagen como tensin superficial de la complejidad: sin simplificacin no hay nivel de complejidad que no pueda expresarse con la claridad de la simplicidad.

En este sentido, un edificio nunca es lo suficientemente simple: librarse de lo superfluo, esto es, individualizarlo sin confundirlo con la riqueza de la curiosidad, de la interrogacin, del cuestionamiento, requiere un trabajo de distincin cuidadosos y difcil, aun cuando naturalmente la liberacin de lo superfluo no garantice por si sola el acceso al corazn de la simplicidad. Un edificio no es simple porque sus formas remitan a la geometra elemental, ni porque sea visible con total inmediatez o porque la lgica de sus conexiones sea evidente, sino porque sus partes se comunican como necesarias sin excepcin, recprocamente y con respecto al sentido de la solucin arquitectnica especifica.

En la simplicidad no ha de haber nada preconstituido, nada inmvil, sino que todo ha de volverse equilibrio, medicin, relaciones entre puntos, organizacin vital y transparencia misteriosa. La simplicidad tiene que dar la impresin de que todo lo que se encuentra en el proyecto es absolutamente inevitable y seguro, pero que, sin embargo, ms all de lo organizado hay siempre algo de esencial. En este sentido, tambin la oscilacin, la cancelacin y la tensin de las partes pueden compartirle rigor de la simplicidad, ser participes de la dorada y generalsima regla de la economa expresiva.

Adems, la simplicidad en arquitectura no es hoy una proposicin de totalidad, confinamiento en una forma pacifica de lo absoluto, sino que, por el contrario, se presenta como iluminacin de un breve fragmento de verdad, como el trabajoso desciframiento de una pequea frase de un texto que, en su conjunto, sigue siendo desconocido.

Un edificio simple tambin puede tener un interior complejo por funciones, espacios, usos, distribuciones - , un interior rico en las interrelaciones ms que en las formas para las cuales la simplicidad es ante todo triangulacin del campo del experimento. Pero un edificio simple es tambin lo contrario de una carrocera que cubre y unifica superficialmente un motor complejo construido con diversa racionalidad, que niega el acceso al mecanismo de funcionamiento y solo revela el aspecto de la presentacin; en cambio, debe custodiar y revelar al mismo tiempo su esencia. Adems, el edificio simple no puede aludir a un intento de refundacin de sentido y representacin que se construye tambin como reorganizacin del sistema de las funciones, repensamiento radical de las razones del organismo y de su papel pblico y contextual.

En este sentido, lo simple es tambin lo contrario de lo mixto, lo combinado; hace referencia a la idea de unidad y de homogeneidad, de lo exento de posibilidades aadidas, en las que todas las razones que lo comprenden han encontrado una disposicin propia y provisionalmente definitiva. La arquitectura, la gran arquitectura, siempre ha sido un intento de reduccin a un razn nica de los problemas de la construccin, del uso, del contexto y de lo simblico; el edificio simple lleva consigo, de manera estable, aun cuando estas razones se vuelvan remotas, la organizacin de sus elementos en un sistema unitario, como fundamento de la propia identidad especifica. Luego, la simplicidad de un edificio tiene que ver con el silencio: es la constitucin de una pausa en el tumulto del lenguaje, precisa la eliminacin de sentido entre los signos, aparece, como la fijacin orgullosa de una nfima serie de vacilaciones, pruebas, cancelaciones, experiencias: es la reescritura de lo que siempre supimos.

El proyecto simple destruye toda neurosis del porvenir, (restituye el pasado como dice Merleau Ponty no ya una supervivencia, que es la forma hipcrita del olvido, sino una nueva vida, que es la forma noble de la memoria). La simplicidad de un edificio es tambin aspiracin a instaurarse junto al origen mismo de la arquitectura, a aparecer como presente desde siempre, definitivamente fijado al terreno y al cielo, en abierta discusin con el entorno, a partir del reconocimiento y de la crtica de las identidades y distancias recprocas. Esto quiere decir que un edificio simple se apoya en un principio de implantacin tanto como en los propios cimientos fsicos. De la capacidad de individualizar con certidumbre tales cimientos en tanto conexin con el suelo y con la geografa que representa su historia muchos de los cuales dependen de la posibilidad que una arquitectura tiene de hacerse simple, es decir, necesaria, en todas sus partes y directamente en conexin con los principios de su propia constitucin.

De la simplicidad Vittorio Gregotti