De La Soberania

4
Página 1 de 4 A LGDGADU SFU CAMARA 1( X ) 2 ( ) 3 ( ) En el Or de Querétaro, Qro., a 13 de mayo del 2015 EV. Muy Leal y Benemérita RLS LAZARO CARDENAS No 11 Jurisd.·. a la M.·.R.·.G.·.L.·. del Estado de QUERETARO DE AALL Y AAMM del REA A V.·.M.·. , PRIM VIG; SEG VIG; MUY QQHH TODOS: DE LA SOBERANIA M.·.M.·. Heriberto Béjar Pérez (Leónidas) Me propongo en el presente trabajo, deliberar y reflexionar sobre una palabra de nueve letras que a mi juicio es muy importante, se trata de la palabra soberanía. De las acepciones que se mencionan para la palabra soberanía, el diccionario establece 1 varias acepciones, la que me parece viable para los propósitos de este escrito es la que se refiere a la cualidad de Soberano. Y de esta palabra en el mismo diccionario de soberano se dice: Que ejerce o posee la autoridad suprema e independiente, finalmente, para la palabra supremo la acepción anotada dice: Que no tiene superior en su línea 2 . 1 Diccionario de la Real Academia Española. Edición 23. Año 2014. 2 Ibid

description

Trazado sobre conceptos de soberania

Transcript of De La Soberania

Page 1: De La Soberania

Página 1 de 4

A LGDGADU

SFU

CAMARA

1( X ) 2 ( ) 3 ( )

En el Or de Querétaro, Qro., a 13 de mayo del 2015 EV.

Muy Leal y Benemérita RLS LAZARO CARDENAS

No 11

Jurisd.·. a la M.·.R.·.G.·.L.·. del Estado de QUERETARO

DE AALL Y AAMM del REA A

V.·.M.·. , PRIM VIG; SEG VIG; MUY QQHH TODOS:

DE LA SOBERANIA

M.·.M.·. Heriberto Béjar Pérez (Leónidas)

Me propongo en el presente trabajo, deliberar y reflexionar sobre una palabra de nueve letras que a mi juicio es muy importante, se trata de la palabra

soberanía.

De las acepciones que se mencionan para la palabra soberanía, el diccionario establece1 varias acepciones, la que me parece viable para los propósitos de

este escrito es la que se refiere a la cualidad de Soberano. Y de esta palabra en

el mismo diccionario de soberano se dice: Que ejerce o posee la autoridad

suprema e independiente, finalmente, para la palabra supremo la acepción anotada dice: Que no tiene superior en su línea2.

1 Diccionario de la Real Academia Española. Edición 23. Año 2014. 2 Ibid

Page 2: De La Soberania

Página 2 de 4

Como sinónimos de soberano tenemos: Monarca, Rey, Independiente,

autónomo, libre, regio, supremo, insuperable, autosuficiente3

Como antónimos de soberano se encuentran las palabras: súbdito, dependiente, vasallo, subordinado4.

Hasta aquí, las definiciones establecidas nos permiten concluir que una

entidad o ser ejercen la soberanía o la cualidad de soberano, cuando

determinan por sí mismo sin necesidad de terceras personas o instancias que intervengan y definan lo que ha de hacerse o bien eligir de las alternativas

la acción definitiva o conducta que se ha de manifestar.

En este orden de ideas tenemos que un pueblo o nación se manifiesta soberano cuando por sí mismo se rige y elije los destinos a los que quiere

llegar. Ya México en el siglo XIX, cuando ocurrió la intervención francesa

demostró al mundo que no requeríamos de potencias extranjeras para decidir nuestro destino.

Por extensión aceptamos que estas definiciones también son aplicables a los

individuos cuando son adultos, se asume que solo ellos conocen sus apetencias, deseos, sueños, necesidades, y nadie más que ellos son los

indicados para decidir sus destinos individuales, no hay persona por más

íntima que sea, que conozca a profundidad la verdadera naturaleza de

terceras personas, por ese motivo se ha dicho que lo más cerca de nosotros, somos nosotros mismos.

Lo anterior es posible porque nuestra capacidad de razón, conciencia e

inteligencia nos permite analizar y elegir lo más conveniente para nosotros.

Hay en la evolución de todos nosotros una etapa en la que en función de

nuestra ignorancia, y falta de experiencia es preciso supeditarnos y ser

dependientes de terceras personas, esto ocurre cuando somos pequeños y en formación, en esas circunstancias nuestros padres deciden lo mejor para

nosotros, pero una vez llegados a la edad adulta, y a partir de ese momento

asumimos la responsabilidad de ser soberanos con respecto a nuestra persona, elegimos nuestro destino y hacemos lo consecuente para llegar a

donde queremos estar y ser, manteniendo una congruencia entre nuestros

actos y nuestras metas. Cierto es que al ejercer nuestra soberanía, podemos

equivocarnos, pero nos queda la oportunidad de aprender y modificar nuestros actos o nuestras formas de evaluar nuestras circunstancias.

Quien se precia de ser soberano, acepta la responsabilidad de analizar, decidir

y actuar afrontando las consecuencias, con opción de aprender de sus

3 Ibid 4 Diccionario de Sinónimos y Antónimos de la Real Academia Española.

Page 3: De La Soberania

Página 3 de 4

fracasos, se ha dicho que “cada fracaso enseña al hombre algo que necesitaba

aprender”5, quienes pretenden ser soberanos no se amilanan ni tienen miedo

de fracasar porque saben que de esta manera la escuela de la vida nos da sus lecciones.

Cierto que hay adultos que aun llegando a edades avanzadas, permiten que

sean otros los que decidan por ellos, aceptan su dependencia y son plumas al

viento de los pareceres del prójimo, aun sabiendo que los errores de otros solo tendrán consecuencias para ellos. Estas personas al final de sus vidas dirán:

“He vivido pero no es mi vida”.

La masonería inculca en sus miembros, el valor de la libertad y la soberanía; para no ser nunca esclavos de nada ni de nadie, y ser arquitectos de nuestro

propio destino.

Considero que un masón que se precie de serlo, jamás admitirá que terceras personas piensen o decidan por él, ni se dejarán imponer formas de vida o

planes que le sean ajenos, les dirá a quienes pretendan manejarlo : “Cuando

requiera vuestra opinión o punto de vista acerca de mis asuntos os preguntare, en tanto eso ocurre absteneos de querer corregirme, manipularme

o hacerme a vuestra imagen y semejanza, de igual manera no contéis con mi

persona para nada sin previa autorización mía”, y así como defiende a capa y

espada su soberanía, respeta la de los otros, se abstiene de suplantar y andar corrigiendo a terceros , respeta su dignidad y su inteligencia, sabe que si se

equivoca la madre naturaleza vendrá por si misma a proporcionar su lección,

sabe que en la naturaleza no hay premios ni castigos, que hay consecuencias y nada más. Por eso los masones, respetuosos de la dignidad, de la razón y la

inteligencia que todos tenemos, proponen pero no imponen sus ideas.

Es difícil, muy difícil que un tirano o déspota pretenda imponer sus gustos, sus ideas y apetencias en un pueblo de ciudadanos libres y soberanos,

quienes detentan puestos de autoridad y poder, saben que su poder está

acotado, que no pueden hacer algo más allá de lo que las personas o ciudadanos han permitido conceder, lo mismo vale para el presidente de una

nación, que para el presidente de un club, o para cualquiera que detente ser

presidente o representante de cualesquier agrupación.

¿Es este un planteamiento de anarquía? No, de ninguna manera, es una condición “sine quanon” para delimitar la ley y/o reglas de una convivencia

concertada en el uso de las libertades de los individuos de cualquier

agrupación para bien de ellos mismos.

5 Charles Dickens.

Page 4: De La Soberania

Página 4 de 4

Este espíritu de soberanía es el que defiende la masonería para cualesquiera

de sus logias, ¿quién sino los integrantes de cada logia son los más indicados

para discutir, planear, establecer, ejecutar y diseñar su destino?

No nos llamemos a engaño hermanos, ahí donde no estemos para expresar

nuestro punto de vista, habrá otros que si lo harán y quizá sus decisiones no

sean lo que más nos conviene.

La historia de la humanidad nos demuestra fehacientemente que las épocas en que más se ha pagado un tributo de sangre han sido aquellas donde la

soberanía era ejercida por una sola persona y/o grupo de personas, cerradas a

cualquier otra opinión que no fuera la de ellos imponiendo a sangre y fuego sus propias y particulares visiones,

Y ahora cerremos esta disertación con una sencilla pregunta Hermano: ¿Sois

soberano?

Es cuánto.

FINIS CORONAT OPUS

_____M.·.M.·. Heriberto Béjar Pérez_______

_________________________________

Vuestro H.·. Seg.·. Vig.·.