De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

34
De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión

Transcript of De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

Page 1: De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

De las Finanzas a la Estrategia

Pasando por el Control de Gestión

Page 2: De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

De las Finanzas a la Estrategia pasando por el control de gestión

• Realidad y Modelos

• Los Modelos de Negocio

• El Modelo de Gestión

• El Modelo Financiero

• El Modelo EFQM y el Plan de Empresa

• El Modelo Estratégico

Page 4: De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

Realidad y Modelos

Realidad Modelo

Proceso de Simplificación

Fin del Estudio y Características del Investigador

Page 5: De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

De las Finanzas a la Estrategia pasando por el control de gestión

• Realidad y Modelos

• Los Modelos de Negocio

• El Modelo de Gestión

• El Modelo Financiero

• El Modelo EFQM y el Plan de Empresa

• El Modelo Estratégico

Page 6: De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

Modelos de negocio

Page 7: De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

De las Finanzas a la Estrategia pasando por el control de gestión

• Realidad y Modelos

• Los Modelos de Negocio

• El Modelo de Gestión

• El Modelo Financiero

• El Modelo EFQM y el Plan de Empresa

• El Modelo Estratégico

Page 8: De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

El Modelo de Gestión

DIAGNÓSTICO PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN

INFORMACIÓNINTERNA

INFORMACIÓNEXTERNA

CONTROL

-APRENDIZAJE-

Page 9: De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

El Modelo de Gestión Recursos – Actividades – Objetivos - Pablo Fambuena

eficiencia

Objetivos

Actividades

Recursos

eficaciaresultados

Page 10: De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

Modelos de Gestiónsistema de control

Modelo Cibernético

SISTEMAFÍSICO

NIVEL DE GESTIÓN

SISTEMA EXTERIOR

Variable de

Entrada

Variable de

Salida

Objetivo

Variable de

Acción

Variable Esencial

Page 11: De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

PILOTAJE Noción de pilotaje de un ingenio

• Elección del Objetivo• Definición de la trayectoria óptima • Lanzamiento del Ingenio • Detección y corrección de las desviaciones

entre trayectoria real y trayectoria teórica • Modificación , si es necesario , de la trayectoria ,

e incluso el objetivo , si la información sobre el universo y el comportamiento del ingenio indican que el plan inicial no puede ser mantenido

Page 12: De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

MANAGEMENT Gestión , pilotaje de una empresa

• Fijar un objetivo en la empresa• Fijar la trayectoria ( Planificar conjunto de actividades ,

que a partir de los recursos de la empresa , permiten lograr el objetivo )

• Hacer recorrer al sistema empresa la trayectoria (ejecutar dichas actividades )

• Contrastar los resultados obtenidos ( trayectoria real ) y los resultados deseados ( trayectoria teórica ) y obtener las eventuales desviaciones (detectar )

• Modificar la ejecución hasta lograr eliminar las desviaciones detectadas , en caso de no lograrlo modificar la trayectoria ( es decir la planificación ) , en caso de no lograrlo , modificar los objetivos , en caso de no lograrlo , modificar al decisor .

Page 13: De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

De las Finanzas a la Estrategia pasando por el control de gestión

• Realidad y Modelos

• Los Modelos de Negocio

• El Modelo de Gestión

• El Modelo Financiero

• El Modelo EFQM y el Plan de Empresa

• El Modelo Estratégico

Page 14: De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

Modelo Financiero

DIAGNÓSTICOECONÓMICO FINANCIERO

PRESUPUESTO EJECUCIÓN

CONTABILIDAD

BALANCES COMPETENCIA

CONTROL

-APRENDIZAJE-

Page 15: De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

ANÁLISIS ECONÓMICO

RENTABILIDAD ECONÓMICARIESGO ECONÓMICO

APALANCAMIENTOOPERATIVO

RENTABILIDAD COMERCIAL ROTACIÓN DE ACTIVOS

PUNTO MUERTO ROTACIÓN DE ACTIVO CIRCULANTEROTACIÓN DE ACTIVOS FIJOS

ROTACIÓN STOCKS

ROTACIÓN CRÉDITOS

ROTACIÓN TESORERÍA

Page 16: De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

ANÁLISIS FINANCIERO

RIESGO FINANCIERORENTABILIDAD FINANCIERA

APALANCAMIENTOFINANCIERO

LIQUIDEZY SOLVENCIA

ESTRUCTURA DEL PASIVO

COBERTURA

LIQUIDEZ SOLVENCIA

COBERTURADE INTERESES

ESTRUCTURA DEL ENDEUDAMIENTO

RATIO DE ENDEUDAMIENTO

COBERTURA DE LA CARGA FINANCIERA

RATIO DE CIRCULANTE

PRUEBA DEL ÁCIDO

RATIO DE TESORERÍA

PLAZO DE COBRO

PLAZO DE PAGO

RF = BDT / RP

Page 17: De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

CONTROL ECONÓMICO FINANCIERO

( Saldo de clientes / Ventas con Iva ) *365

Ventas / Activo Coste de Ventas / Ventas

Page 18: De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

CONTROL ECONÓMICO FINANCIERO

Page 19: De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

De las Finanzas a la Estrategia pasando por el control de gestión

• Realidad y Modelos

• Los Modelos de Negocio

• El Modelo de Gestión

• El Modelo Financiero

• El Modelo EFQM y el Plan de Empresa

• El Modelo Estratégico

Page 20: De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

MODELO EFQM – CALIDAD TOTAL

Page 21: De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

El Plan de Empresa

• Planes : Conjunto de decisiones para el logro de los objetivos propuestos .

DIRECCIÓN GENERAL

FINANZAS COMPRAS PRODUCCIÓN MARKETING RRHHH

PLAN DE EMPRESA

Plan de Marketing

Plan de Producción

Plan de Recursos Humanos

Plan Económico financiero

Page 22: De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

De las Finanzas a la Estrategia pasando por el control de gestión

• Realidad y Modelos

• Los Modelos de Negocio

• El Modelo de Gestión

• El Modelo Financiero

• El Modelo EFQM y el Plan de Empresa

• El Modelo Estratégico

Page 23: De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

Modelo Estratégico

D.A.F.O PLAN ESTRATÉGICO EJECUCIÓN

CADENA DE VALOR

ENTORNO COMPETITIVO

CUADRO DE MANDO

Page 24: De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

COMPETIDORES DEL SECTOR INDUSTRIAL

NUEVOS ENTRANTES

SUSTITUTIVOS

CLIENTESPROVEEDORES

Page 25: De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

AC

TIV

IDA

DE

S D

E A

PO

YO

LO

GÍS

TIC

A

INT

ER

NA

OP

ER

AC

ION

ES

LO

GÍS

TIC

A

EX

TE

RN

A

MA

RK

ET

ING

Y V

EN

TA

S

SE

RV

ICIO

INFRAESTRUCTURA DE EMPRESA

ADMINISTRACIÓN DE RRHH

DESARROLLO TECNOLÓGICO

APROVISIONAMIENTO

MARG

EN

MARG

EN

ACTIVIDADES PRIMARIAS

I+D – COMPRAS – PRODUCCIÓN – LOGÍSTICA – MÁRKETING – VENTAS – DISTRIBUCIÓN – SERVICIO

Page 26: De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

ANALISIS EXTERNOANALISIS DE LACOMPETENCIA

ANALISIS INTERNO

OPORTUNIDADESY AMENZAS

FACTORES DETERMINANTES

EN EL SECTOR

VENTAJAS DISTINTIVAS

DE LA EMPRESA

FORTALEZAS Y DEBILIDADESDE LA EMPRESA

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA EMPRESA

DECISIONES BÁSICAS : • POLÍTICAS DE LA COMPAÑÍA•ESTRATEGIAS DE PORTAFOLIO•ESTRATEGIA COMPETITIVA DE MERCADO

POLÍTICA DE PRODUCTO

MARKETING MIX

DISTRIBUCIÓNPROMOCIÓN Y

PUBLICIDADPOLÍTICA

DE PRECIOS

POSICIONAMIENTO

Page 27: De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

¿PORQUÉ EL CMI?

Activos intelectualesMarcas, clientelaSaber-hacerTecnologíaCapital intelectual

Balance

Activo

Pasivo

Resultados

Ing. - Gastos

Resultado

Valor

Clientes

Procesos

Recursos Humanos

Page 28: De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

Rentabilidad financiera

MAPA ESTRATÉGICO SIMPLIFICADO

PerspectivaPerspectiva

Aumento de Ventas

Fidelidad del cliente

Satisfacción del cliente

Calidad del producto

Finanzas

Clientes

Preparación empleados Sistemas

Entrega puntual

Factores-claveFactores-clave

Crecimiento

Procesos

PerspectivaPerspectiva Factores-claveFactores-clave

Page 29: De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

ALINEACIÓN

Page 30: De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

Objetivos Financieros

Objetivos de clientes

Objetivos de procesos

Objetivos de crecimiento y aprendizaje

Innovación

Operaciones

Clientes

Sistemas

RRHH

FinancieraEstrategia

Ap

oyo

Fu

nd

amen

talesD

irecció

n

MAPA DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS MAPA DE PROCESOS

Page 31: De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

CUADRO DE MANDO

Page 32: De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

De las Finanzas a la Estrategia pasando por el control de gestión

• Realidad y Modelos

• Los Modelos de Negocio

• El Modelo de Gestión

• El Modelo Financiero

• El Modelo EFQM y el Plan de Empresa

• El Modelo Estratégico

Page 33: De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

Modelo Financiero

Plan de Empresa

Plan de Calidad

Modelo Estratégico

Píldora 1

Diagnostico Económico Financiero

Píldora 2

Presupuesto y Control Presupuestario

Píldora 3

Plan de Empresa

Plan de Calidad

Píldora 5

Mapas estratégicos y

Cuadro de Mando

Píldora 4

Diagnostico Estratégico

Page 34: De las Finanzas a la Estrategia Pasando por el Control de Gestión.

Muchas Gracias por su atención