De Los Esclavos

4
La esclavitud de roma La esclavitud en roma.- (los serví) Es una institución jurídica que tiene el efecto de poner a un ser humano bajo la dominación de otro hombre al mismo título que si se tratase de una cosa El esclavo no es una persona: es una cosa (res). Su condición personal es lamentable. La esclavitud es la negación de la personalidad. El esclavo en el origen (homo, servus, mancipium) no es una persona, no tiene familia: su unión (contubernium) es un puro hecho, no un matrimonio (matrimonium); no tiene patrimonio; no puede comparecer en justicia . Siendo una "res , puede ser objeto de propiedad exclusiva o colectiva. Pertenece a una persona que ejerce sobre el la "Dominica potesta”. Progresos de la personalidad del esclavo Sin embargo, siendo un ser humano, su condición mejorara bajo la influencia del cristianismo. En el hecho, formando parte de la familia, vive con los hijos y con el padre de familia. En el derecho e, el esclavo poco a poco mejora su situación lográndose ciertas atenuaciones al rigor de su condición: se vuelve un instrumento de acción jurídica, pudiendo obrar en favor y en el interés de su amo, es decir, hacerlo acreedor y luego deudor. El esclavo desde entonces puede convertirse en jefe de empresa para su amor o administrarle un peculium, hasta cuyo, monto el amo se obliga frente a los terceros .luego, el esclavo adquiere una cierta independencia. Esto es tan cierto que el pretor le reconoce el derecho a litigar estraordinem contra los herederos de su amo. Medidas legislativas en su favor Además ,bajo el impero, las lees empiezan a brindarle protección a la persona del esclavo : interdicción de

description

esclavos

Transcript of De Los Esclavos

Page 1: De Los Esclavos

La esclavitud de roma

La esclavitud en roma.- (los serví)

Es una institución jurídica que tiene el efecto de poner a un ser humano bajo la dominación de otro hombre al mismo título que si se tratase de una cosa

El esclavo no es una persona: es una cosa (res). Su condición personal es lamentable. La esclavitud es la negación de la personalidad.

El esclavo en el origen (homo, servus, mancipium) no es una persona, no tiene familia: su unión (contubernium) es un puro hecho, no un matrimonio (matrimonium); no tiene patrimonio; no puede comparecer en justicia. Siendo una "res, puede ser objeto de propiedad exclusiva o colectiva. Pertenece a una persona que ejerce sobre el la "Dominica potesta”.

Progresos de la personalidad del esclavo

Sin embargo, siendo un ser humano, su condición mejorara bajo la influencia del cristianismo. En el hecho, formando parte de la familia, vive con los hijos y con el padre de familia. En el derecho e, el esclavo poco a poco mejora su situación lográndose ciertas atenuaciones al rigor de su condición: se vuelve un instrumento de acción jurídica, pudiendo obrar en favor y en el interés de su amo, es decir, hacerlo acreedor y luego deudor. El esclavo desde entonces puede convertirse en jefe de empresa para su amor o administrarle un peculium, hasta cuyo, monto el amo se obliga frente a los terceros .luego, el esclavo adquiere una cierta independencia. Esto es tan cierto que el pretor le reconoce el derecho a litigar estraordinem contra los herederos de su amo.

Medidas legislativas en su favor

Además ,bajo el impero, las lees empiezan a brindarle protección a la persona del esclavo : interdicción de infligirle malos tratamientos (lex petronia); interdicción de librarlo a los animales (lex julia Petrona ,año 19 después de J.C.);edicto de Claudio estableciendo la pérdida del derecho de propiedad del amo que abandona un esclavo viejo y enfermo .sin embrago , la multiplicación del número de esclavos tiene por efecto una agravación de su conciliación ; pierden el contacto con su amo , y llevan un apellido individual.

Clases de esclavos

En el hecho, existen numerosas variedades de esclavos. Los unos empleados en los trabajos de los campos, los otros dedicados a las profesiones manuales, al comercio, a la industria, o al estudio de las artes liberales.

Page 2: De Los Esclavos

El esclavo ordinario ejerce una cierta autoridad sobre otros esclavos bajos sus órdenes, pero estas diferencias dependen de la voluntad del amo, quien con una simple seña puede cambiar si condición.

En el derecho, hay también variedades muy numerosas de esclavos "sine domino", o sea que no tiene amo, incapaces de figurar en un acto jurídico y sin ninguna esperanza de ser libertados. Es el último grado de esclavitud.

Los esclavos que se encuentran en un condición mediana, es decir, los que tienen un amo que les sirve de personalidad para figurar en los actos jurídicos pueden salir de la esclavitud por la liberación, otras, pertenecen a una clase más favorecida: los esclavos públicos, dedicados a empleos de un orden elevado: como la conservación de los caminos, la guardia en las prisiones, la recaudación de los impuestos . Estos esclavos pueden poseer un peculio y disponer de la mitad de sus bienes por testamento.

Los esclavos libres por destinación (statu liberi). Ejemplo: Flavio hace un testamento por el cual libera a un esclavo bajo la condición que levante, a su muerte, un mausoleo. Producido como haya puesto la última piedra del mausoleo quedara libre. Hasta el momento hay una esperanza de libertad que constituye un espacio de derecho

Fuentes jurídicas de la esclavitud

Las reglas sobre este punto son de jus Gentium. En el imperio clásico la esclavitud resulta del nacimiento y de hechos posteriores.

Los modos de constitución de la esclavitud son:

El nacimiento, la cautividad, la addictio; en el derecho Justiniano se cuenta aun cuatro causas más de la esclavitud. Se nace esclavo cuando se tiene una madre esclava, aunque el padre sea libre; pero se vuelve esclavo por el derecho de gentes: por la cautividad, luego de caer prisionero por un acto bélico, y por el derecho civil .hay que distinguir antes y después de Justiniano.

Antes de Justiniano una persona se vuelve esclavo jure civil por : los addictio ,caso de flagrante delito de robo fur manifestum,xll tabla ,caso de venta trans tibrim del deudor Xll tablas ;pero la ley paetelia papeiria suprime la addictio obliga solamente al deudor a trabajar para su acreedor ,2 por no inscribirse el ciudadano en el censo;3 por rechazar el servicio militar , 4 por haber dejado vender como esclavo , por un amigo para compartir el beneficio de la estafa ;5 por haber estado condenado a muerte :in ferrum o inmetallum(serví poenae);6 por el hecho ,para una mujer libre , de haber tenido relaciones con un esclavo liberto que volvía a ser esclavo del amo. Las últimas causas fueron las únicas que subsistieron en la época de Justiniano

El proceso relativo a la libertad de los esclavos

Page 3: De Los Esclavos

Esta gobernado por un procedimiento especial, particularmente favorable a la causa de la libertad; es así que durante todo el procedimiento, la persona sobre la cual se litigia queda en libertad provisional; el pretendido esclavo no figura personalmente como parte; pues un tercero lo substituye (adsertor libertatis).y como este personaje puede defender insuficientemente sus intereses, el proceso puede ser repetido varias veces, por un nuevo adsertor. Estas reglas se han mantenido más o menos hasta el fin de los tiempos se severo.

AUTORES:: Darío Herrera Paulsen

Jorge Godenzzi Alegre