de nadaaa

19
RESUMEN La estequiometria tiene por finalidad establecer aquellas relaciones entre los reactantes y productos en una reacción químicas. Los reactantes son precursores del proceso y los productos la parte final de la reacción, es decir, lo que se formó .En el caso particular conociendo las leyes de la estequiometria y nomenclatura se podrá predecir los posibles resultados de las reacciones propuestas en el informe. OBJETIVOS Ejecutar todas las operaciones que indica al respecto a unidades químicas de masa Responder los resultados a la preguntas planteados Realizar los pasos indicados para el desarrollo estequiometrica

description

tarea

Transcript of de nadaaa

RESUMENLa estequiometria tiene por finalidad establecer aquellas relaciones entre los reactantes y productos en una reaccin qumicas. Los reactantes son precursores del proceso y los productos la parte final de la reaccin, es decir, lo que se form .En el caso particular conociendo las leyes de la estequiometria y nomenclatura se podr predecir los posibles resultados de las reacciones propuestas en el informe.OBJETIVOS Ejecutar todas las operaciones que indica al respecto a unidades qumicas de masa Responder los resultados a la preguntas planteados Realizar los pasos indicados para el desarrollo estequiometrica Plantear la reaccin qumica de la desidratacin ajustadaMARCO TEORICOLeyes de la nomenclatura Ley de la conser!acin de la masa. Esta ley creada por La!oisier, establece que en toda reaccin qumica la masa de los reactantes ser igual a la masa de productos.Masa de reactivos = masa de productosLEY E !RO!ORCIONES E"INIAS# Le$ de !roust%En un compuesto dado, los elementos participantes se combinan siempre en la misma proporcin, sin importar su origen y modo de obtencin. Ley de las proporciones m"ltiples.Le$ de a&to'%#ice que si dos elementos forman ms de un compuesto, estableci$ndose fija la composicin de uno de ellos, el otro elemento estar en razn de n"meros naturales %enteros y sencillos&.Esta ley puede ejemplificarse a tra!$s de los andridos del nitrgeno. Los andridos son'()*, (*, ()*+, (*),, ()*,. LEY E LAS !RO!ORCIONES REC(!ROCAS# Ley de Ricter. -i dos o ms compuestos se combinan con una masa fija de un elemento del compuesto, lo arn en una razn de n"meros enteros y sencillos. .odas estas reacciones no seran posibles sin los Enlaces qumicas. E'&aces Cova&e'tesEs un tipo de unin atmica que secaracteriza porque los tomosenlazantes comparten electrones,formando ambos un octeto. Lassustancias con enlaces co!alentesson, por lo general, insolubles enagua, no conducen la corrienteel$ctrica y presentan puntos defusin ms bajos. #entro de esteenlace se distinguen dos tipos'Enlace co!alente apolar/ se daentre tomos de igual electronegati!idad %diferencia de E(01&.Este enlace lo presentan los gases diatmicos, tales como el 2) Enlace co!alente polar/ se presenta entre tomos que tienen electronegati!idades muy similares %diferencia de E(entre 1,3 y 3,4&. -e denomina enlace co!alente polar al producirse la unin entre tomos con electronegati!idad similares, se establece una zona donde se concentra una mayor densidad electrnica, generndose por consiguiente un polo positi!o y otro polo negati!o.ENLACE I)NICO# Es el proceso de unin que se establece entre dos tomos de electronegati!idad muy distintas %diferencia de E( igual o mayor a 3,5&, en el cual ocurre una transferencia de unoo ms electrones, generalmente desde un elemento metlico acia otro no metlico. En este tipo de enlace un tomo cede electrones, quedando con carga positi!a, y el otro tomo acepta electrones, quedando con carga negati!a. Las sustancias inicas tienen aspecto cristalino, son slidas a temperatura ambiente y presentan ele!ados puntos de fusin y ebullicin. 6dems, son solubles en agua y conducen la corriente el$ctrica %electrolitos&, cuando estn fundidos o en solucin acuosaSu&*ato de co+re% El sulfato de cobre %77&, tambi$n llamado sulfato c"prico, !itriolo azul, piedra azul o caparrosa azul, es un compuesto qumico deri!ado del cobre que forma cristales azules, solubles en agua y metanol y ligeramente solubles en alcool y glicerina.8rmula qumica' 9u-*: Peso molecular' ):;,, gido de amonio, tambi$n conocido como agua de amonaco o amonaco acuoso es una solucin de amonaco en agua.?6.ER76LE-, RE69.7@*- A EBC7P*-MATERIALES Dalanza analtica : !idrios de reloj : crisoles de !idrio ) !asos de precipitado de ),1ml : !asos precipitados de 311ml : esptulas : pipetasREACTIVOS .ubo o alambre de cobre Retazos o piezas de aluminio 9la!os de fierro sin o>idar 9loruro de sodio Etiquetas bicarbonato de sodio -acarosa Elucosa 6lcool etlico acetona!ARTE E/!ERIMENTAL!rimera parte3 determinarmatemticamente la masa molar de cada una de las sustancias96(.7#6 %mol& -C-.6(976 8*R?CL6 ?6-6 ?*L6R %g&3 9loruro de -odio (a9l ,F,,3Dicarbonato de-odio(a29*+ F:3 Elucosa 9423)*4 3F13 -acarosa 93)2))*33 +:)a& GBu$ porcentaje de sodio contiene el cloruro de sodioHR0 +;,+)Ib& GBu$ porcentaje de sodio contiene el bicarbonato de sodioHR0 )5,+FISe0u'da parte3 determinar matemticamente la masa molar %g& de cada uno de los lquidos dados a continuacin96(.7#6# -C-.6(976 8*R?CL6?6-6?*L6R?igenada2)*) +: +,: 3,: ),:3 mol acetona 9+24* ,F ,,F 1,5;3 5,+ C1LCULOS ESTE2UIOMETRICOSEmpezamos pesando el crisol 6gregamos el sulfato de cobre pentaidratada, el profesor agrego unas gotitas de agua para pentaidratar a"n ms el sulfato.6ora calentar el sulfato de cobre en el mecero durante 31 minutossobre el tringulo de porcelana.7mportantsimo usar las pinzas para el crisol ya que este est en altas temperaturasLuego se procede a enfriar en un recipiente con silicio A este es el resultados que obtenemos' -CL86.* #E9*DRE 6(27#R* JCONCLUSIONES La masa equi!alente depende de mayormente de la !alencia, y esta !aria del tipode compuesto qumico. La masa equi!alente no posee dimensiones %o magnitud& por ello es que se us elt$rmino de equi!alente gramo. Elcomportamiento de gas idealse lle!a a cabo en sistemas cerrados donde nointeract"e con el aire del e>terior. La prueba del gas "medo se da para gases apolares mayormente, pues estos nointeract"an con el agua.CUESTIONARIO32u4 puede ocurrir cua'do 'o e.iste u' co'tro& e' cua'to a& uso de susta'cias 5u6micas e' u'a producci-' i'dustria&7 Los productos qumicos forman oy da, sin duda alguna, parte denuestra !ida cotidiana aunque apenas lo percibamos' constituyenla base de mucas de nuestras acti!idades, no obstante susm"ltiples utilidades e>plican el que est$n presente en nuestroentorno, tienen la propiedad de pre!enir y combatir numerosasenfermedades, aumentar la producti!idad agrcola, etc.-in embargo, no podemos ignorar que mucos de estos productos %sobre todo cuando se usan de modo incorrecto& pueden poner en peligro nuestra salud y en!enenar el entorno.Producto qumico peligroso es aquel que puede representar un riesgo para la seguridad y salud de debido a sus propiedades fisicoqumicas, qumicas o to>icolgicas y la forma en que se utiliza o se alle presente en el lugar de trabajo o el ogar.(o slo el trabajador que manipula los productos qumicos es sujeto de riesgo, podemos !ernos e>puestos en nuestros propios ogares a consecuencia del uso inadecuado de alg"n material o por accidente, resultar contaminados por productos corrientes, incluidos los alimentos.3e 5u4 ma'era e& uso irracio'a& de susta'cias 5u6micas puede &&evarte a co'tami'ar tu e'tor'o7La e>posicin, contacto y penetracin de un compuesto qumico con el organismo puede resultar en un efecto ad!erso.#icos efectos perjudiciales dependen de la to>icidad del compuesto y del grado de e>posicin al mismo. La to>icidad es una propiedad del producto qumico, mientras que la e>posicin depende del modo en que se utilice el material. El grado de e>posicin depende de la concentracin del producto peligroso y del periodo de contacto. ?ucos compuestos no desprenden ning"n olor que sir!a de ad!ertencia ni siquiera cuando su concentracin en el aire circundante sea peligrosa.Las siguientes son !as principales de penetracin, o modos de e>posicin, para que los productos qumicos entren en el cuerpo'K 7nalacin %al tomar aire para respirar& K 6bsorcin %a tra!$s de la piel& K 7ngestin %al comer o ingerir en general& K *jos %por salpicaduras o !apores&(o en !ano quienes trabajan directamente con sustancias qumicas utilizan equipo protector como barrera para e!itar el contacto con dicas sustancias, tal es el caso de guantes, gafas, mascarillas o filtros de aire, batas o uniformes aislantes. 32u4 i'*ormaci-' proporcio'a u'a receta de coci'a7 -on aquellas que e>plican qu$ ingredientes incluye una comida y la forma en que $sta debe ser preparada. Las recetas indican el procedimiento adecuado para que el plato en cuestin pueda recrearse con los mismos resultados. 6simismo, puede proporcionar consejos para resaltar el sabor, trucos para e!itar la coccin e>cesi!a y di!ersas ideas para la presentacin final.Las recetas de cocina suelen reunirse en libros y, en la actualidad, en pginas de 7nternet. .ambi$n es com"n que se transmitan de generacin en generacin a ni!el familiar.Por "ltimo, cabe destacar que se le dice receta al procedimiento que, a ni!el general, posibilita que una persona consiga algo3Cu8& es &a di*ere'cia e'tre u'a pr8ctica de &a+oratorio $ u'a receta de coci'a7La relacin entre cocina y ciencia, en teora muylejana, en la prctica es muy clara.E>perimentar, probar y comprender por qu$ seproducen ciertas reacciones en el proceso decreacin de un plato es el objeti!o de la cienciaculinaria. 2asta aora, a sido un pri!ilegio dereputados cefs que, en sus sofisticadascocinas, y con la ayuda de no menos sofisticadosingredientes y utensilios, an conseguido acer de los ms elementales ingredientes las recetas ms in!erosmiles. Pero la ciencia tambi$n est presente en las cocinas dom$sticas, donde en la elaboracin de recetas se producen sorprendentes reacciones qumicas. El artculo e>plica cmo influye la ciencia en la cocina en el mbito ms cotidiano y cules son las principales inno!aciones en este campo.#etrs de una sencilla receta de cocina se esconden procesos biolgicos y reacciones qumicas que e>plican cmo funcionan algunos de los m$todos tradicionales de preparacin de alimentos, como el er!ido o el asado. 6dems, tambi$n dan e>plicacin de algunos de los problemas culinarios ms bsicos, como que el arroz se pase o que la mayonesa se corte. Dajo la Lmirada cientficaL se a demostrado, por ejemplo, que las comidas es preferible salarlas una !ez cocinadas o durante el proceso porque, de esta manera, se genera una mayor !ariedad de sabores en el paladar.BIBLIO9RA"(A?arcos terico en general' Bumica general, Raymond 9ang M 4 ta edicin. 6puntes de clases Bumica general. ttp'