De Qué Manera Influyen Las Emociones en La Memoria

2
1. De qué manera influyen las emociones en la memoria? Según el investigador Joaquín Fuster, neurólogo y profesor de Psiquiatría dela Universidad de California, las emociones influyen de manera importante en la fijación de recuerdos y memorias, ya que el motivo principal por el que una memoria sea tan solida, duradera y firme, son las circunstancias emocionales en las que se adquirió dicha memoria, es decir, se forman firmemente con las emociones, con el clima emocional en que se adquieren las memorias. 2. Por qué se da el olvido y en realidad es importante que se de el olvido? Con el paso del tiempo, se pierden neuronas, memorias y sinapsis, pero se van creando nuevas. Las neuronas no se mueren, aunque si disminuye el volumen y las conexiones entre ellas, por ésta razón hay que estimular el cerebro para retrasar el envejecimiento y esto nos ayuda a posponer la pérdida de la memoria y a evitar la aparición de enfermedades como Alzheimer , Parkinson o Demencia Senil. De aquí la importancia de ejercitarse no solo físicamente sino, mentalmente. Otras de las causas por las que se da el olvido es la falta de dormir adecuadamente, con un sueño reparador entre 7 y 8 horas diarias, ya que éste proceso es el que permite que los tejidos dañados se reparen. El fumar también es otra de las causas por las que ocurre la pérdida de memoria, ya que en consecuencia, se originan infartos cerebrales, atrofia y muerte de neuronas, aumenta el estrés oxidativo en el cerebro. El comer de manera inadecuada aumenta el estrés oxidativo en nuestro cerebro y agrede a las proteínas, a los lípidos a nuestro ADN y cerebro. Es importante que se de el olvido ya que es necesario que nuestro cerebro inhiba y suprima ciertas memorias para dejar espacio y dejar vitalidad a las que son importantes en ese momento. 3. Si las emociones influyen en la memoria, qué estrategias propondría para garantizar un mejor aprendizaje en las aulas escolares? El proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula debe ser generado por la orientación de actividades donde la consecución de conocimientos y procesos se haga a través de la generación de recuerdos fijados en la memoria mediante un aprendizaje significativo, asociado a circunstancias emocionales. Es decir, éstos conocimientos para que puedan quedar sólidos en la memoria, deben dirigirse con procesos donde los niños aprendan a través de la experiencia, donde se genere un clima emocional

description

Las emociones y la influencia en la memoria

Transcript of De Qué Manera Influyen Las Emociones en La Memoria

Page 1: De Qué Manera Influyen Las Emociones en La Memoria

1. De qué manera influyen las emociones en la memoria?

Según el investigador Joaquín Fuster, neurólogo y profesor de Psiquiatría dela Universidad de California, las emociones influyen de manera importante en la fijación de recuerdos y memorias, ya que el motivo principal por el que una memoria sea tan solida, duradera y firme, son las circunstancias emocionales en las que se adquirió dicha memoria, es decir, se forman firmemente con las emociones, con el clima emocional en que se adquieren las memorias.

2. Por qué se da el olvido y en realidad es importante que se de el olvido?

Con el paso del tiempo, se pierden neuronas, memorias y sinapsis, pero se van creando nuevas. Las neuronas no se mueren, aunque si disminuye el volumen y las conexiones entre ellas, por ésta razón hay que estimular el cerebro para retrasar el envejecimiento y esto nos ayuda a posponer la pérdida de la memoria y a evitar la aparición de enfermedades como Alzheimer , Parkinson o Demencia Senil. De aquí la importancia de ejercitarse no solo físicamente sino, mentalmente.

Otras de las causas por las que se da el olvido es la falta de dormir adecuadamente, con un sueño reparador entre 7 y 8 horas diarias, ya que éste proceso es el que permite que los tejidos dañados se reparen.

El fumar también es otra de las causas por las que ocurre la pérdida de memoria, ya que en consecuencia, se originan infartos cerebrales, atrofia y muerte de neuronas, aumenta el estrés oxidativo en el cerebro.

El comer de manera inadecuada aumenta el estrés oxidativo en nuestro cerebro y agrede a las proteínas, a los lípidos a nuestro ADN y cerebro.

Es importante que se de el olvido ya que es necesario que nuestro cerebro inhiba y suprima ciertas memorias para dejar espacio y dejar vitalidad a las que son importantes en ese momento.

3. Si las emociones influyen en la memoria, qué estrategias propondría para garantizar un mejor aprendizaje en las aulas escolares?

El proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula debe ser generado por la orientación de actividades donde la consecución de conocimientos y procesos se haga a través de la generación de recuerdos fijados en la memoria mediante un aprendizaje significativo, asociado a circunstancias emocionales. Es decir, éstos conocimientos para que puedan quedar sólidos en la memoria, deben dirigirse con procesos donde los niños aprendan a través de la experiencia, donde se genere un clima emocional que va a permitir que el aprendizaje quede arraigado en su memoria.