De qué se alimenta el hambre

download De qué se alimenta el hambre

of 209

Transcript of De qué se alimenta el hambre

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    1/209

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    2/209

    DE QU SE ALIMENTA EL HAMBRE?

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    3/209

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    4/209

    DE QU SE ALIMENTAEL HAMBRE?

    EL IMPACTO DE LOS PRECIOSDE LOS ALIMENTOS EN LA DESNUTRICIN

    Y LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA.ANLISIS DE CAMPO

    SAMUEL HAUENSTEIN SWAN,SIERD HADLEYyBERNADETTE CICHON

    SOBERANAALIMENTARIAIcaria Antrazyt

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    5/209

    Diseo de la cubierta: Adriana FbregasFotografa de la cubierta: Samuel Hauenstein Swan

    Samuel Hauenstein Swan, Sierd Hadley y Bernadette Cichon Accin contra el Hambre

    Caracas, 6, 128010 Madrid

    Ttulo original: Feeding hunger and insecurity. Field analysis of volatile global foodcommodity prices. Food security and chil malnutritionTraduccin: Lourdes Fernndez Delgado

    Investigacin de los estudios de caso realizada por:Etiopa: Accin contra el Hambre EtiopaRepblica Centroafricana: Bernard Bauge y Mlanie BroquetSierra Leona: Sophie LaurenceLiberia: Caroline Broudic

    De esta edicinIcaria editorial, s. a.

    Arc de Sant Cristfol, 11-2308003 Barcelona

    www. icariaeditorial. com

    Primera edicin: Septiembre de 2009

    ISBN: 978-84-988-120-2Depsito legal: B-34.665-2009

    Fotocomposicin: Text Grc

    Impreso en Romany/Valls, s. a.Verdaguer, 1, Capellades (Barcelona)

    Printed in Spain. Impreso en Espaa. Prohibida la reproduccin total o parcial.

    Este libro ha sido impreso en papel 100% Amigo de los bosques, proveniente de bosques

    sostenibles y con un proceso de produccin de TCF (Total Clorin Free), para colaborar en una

    gestin de los bosques respetuosa con el medio ambiente y econmicamente sostenible.

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    6/209

    NDICE

    Lista de abreviaturas 13Resumen 15

    Qu provoc la crisis de precios de los alimentos? 16Quines son vulnerables? 16Qu sucede cuando aumentan los precios de losalimentos? 18Qu medidas se han tomado hasta el momento? 20

    Qu acciones son necesarias emprender? 23Conclusin 26

    PrlogoComer para vivir o vivir para comer?, Luis de Vega 27

    I. Introduccin 33

    II. Qu provoc la crisis mundial de precios de losalimentos? 41Factores a largo plazo 42Factores a corto y medio plazo 47

    III. Hogares en crisis: quin pierde? 53Vulnerabilidad nacional 54Personas en situacin de riesgo 58

    Estudio de caso nmero 1: evaluacin de la situacin devulnerabilidad en la Repblica Centroafricana y SierraLeona 68

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    7/209

    IV. La crisis del hambre: qu sucede cuando aumentan losprecios de los alimentos? 79La vieja cara de un nuevo hambre: la pobreza

    estacional 81Cul es la relacin entre los precios de los alimentosy la desnutricin? 87Ha aumentado la desnutricin debido a los incrementosmundiales de precios? 94Estudio de caso nmero 2: precios ms altos,empeoramiento de las relaciones de intercambioy mayores

    ndices de desnutricin en Etiopa 97V. Respuesta mundial a los aumentos de precios

    de los alimentos: qu se est haciendo? 109La respuesta internacional 111Las respuestas nacionales 129Estudio de caso nmero 3: respuestas a la crisis alimentariaen Monrovia (Liberia) 136

    VI. Qu ms es necesario hacer? 147Qu intervenciones se pueden poner en prcticaparacombatir el hambre? 148Qu debe cambiar para garantizar el xito de lasintervenciones? 153La erradicacin del hambre: Por dnde empezamos? 166

    VII. Conclusin 173Referencias bibliogrcas 179

    Anexos 193

    Publicaciones de HUNGER WATCH 201

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    8/209

    ndice de guras

    Figura 1.1 FAO - ndices de precios de los alimentos (enero2007diciembre 2008) 35

    Figura 1.2 Pases que sufren conictos civiles y pases queimponen restricciones a la exportacin 37

    Figura 2.1 Calendario de los acontecimientos ms destacadosrelacionados con la crisis de precios de losalimentos 44

    Figura 3.1 Porcentaje de necesidades cubiertas en kCal. para losms pobres (situacin en enero de 2008 y posibles

    variaciones en caso de subida de precios del mijo y sinaumento de ingresos) 60Figura 3.2 Utilizacin prevista de los ingresos obtenidos gracias al

    programa dinero por trabajo en Nger 61Figura 3.3 Reservas familiares de alimentos el da

    de la entrevista por mes de entrevista de ocho hogarescon tierras y diecisiete sin tierras en Matlab thana,(Bangladesh) 63

    Figura 3.4 Incrementos de precios en Bangui (RepblicaCentroafricana) entre febrero de 2007 y julio de2008 71

    Figura 3.6 Variaciones percibidas en los ingresos y gastosfamiliares entre 2007 y 2008 72

    Figura 3.5 Estrategias de supervivencia adoptadas en Bangui(Repblica Centroafricana) en septiembre de 2008como respuesta a los aumentos de precios de losalimentos 72

    Figura 3.8 Variaciones de precios y de consumo de arrozen Freetown 77

    Figura 4.1 Porcentaje de personas desnutridas en el mundoen desarrollo 80

    Figura 4.2 Variaciones de precio del mijo en el nortede Ghana (1988/1989) y del maz en el distrito deMchinji en Malawi (2000/2001) 83

    Figura 4.3 Estacionalidad de los precios de los alimentosy la desnutricin en el norte de Ghana (1988/1989) 85

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    9/209

    Figura 4.4 Estacionalidad de la desnutricin, la malariay las precipitaciones en Nger 88

    Figura 4.5 Estrategias de supervivencia empleadas por

    las familias de Malawi y Ghana 89Figura 4.6 Estrategias de supervivencia empleadas a medida queempeorala seguridad alimentaria 91

    Figura 4.7 Modelo de media-varianza de Gill 93Figura 4.8 Mecanismos de supervivencia adoptados en cinco

    pases como respuesta a los aumentos de precios de losalimentos (2008) 95

    Figura 4.9 Mapa de Etiopa en el que se sealan las regiones de las

    Naciones, Nacionalidades y Pueblos del Sur (SNNPR) yla regin de Somali (SRS) 99Figura 4.10 Evolucin de los precios de los alimentos bsicos en la

    regin de las Naciones, Nacionalidades y Pueblos delSur (septiembre 2005 a abril 2008) 99

    Figura 4.11 Evolucin de las relaciones de intercambio en laregin de las Naciones, Nacionalidades y Pueblos delSur 101

    Figura 4.12 Malnutricin aguda global en Etiopa 103Figura 4.13 ndices de desnutricin aguda total y mortalidad denios menores de cinco aos en tres distritos de laregin de las Naciones, Nacionalidades y Pueblos delSur 104

    Figura 4.14 Relacin de intercambio de un camello adulto vivofrente a diversos alimentos bsicos 106

    Figura 5.1 Calendario de las respuestas generalesa los incrementos de precios de los alimentos 110

    Figura 5.2 Necesidades operacionales del Programa Mundial deAlimentos para 2008 121

    Figura 5.3 Respuestas gubernamentales a los aumentos de preciosde los alimentos a principios de 2008 (muestra delIFPRIde 104 pases) 130

    Figura 5.4 ndice de precios al consumidor en Monroviaentreenero de 2007 y enero de 2008 137

    Figura 6.1 Calendario de la respuesta a la sequa de los aos 2005y 2006 en el Cuerno de frica 160

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    10/209

    ndice de tablas

    Tabla 2.1 Probables causas de la crisis mundial de precios de los

    alimentos 43Tabla 3.1 Variaciones de precios de los alimentos bsicos en seispases, conrmadas por los equipos de ACF 54

    Tabla 3.2 Resultados de las encuestas sobre nutricin realizadaspor Accin contra el Hambre en Bangui 73

    Tabla 3.3 Tipos de alimentos no consumidos en 2008 encomparacin con 2007 (porcentaje de poblacin) 78

    Tabla 5.1 Gasto total y per capita de parte del paquete

    de 214 millones de dlares destinado a paliar losefectos de los incrementos de precios de los alimentosen los pases objetivo (2008) 121

    Tabla 6.1 Porcentaje de renta nacional bruta que los pasesdonantes destinan a la ayuda ocial para el desarrollo(de mayor a menor proporcin en 2007) 156

    Tabla 6.2 Porcentaje de nios con peso inferior al normalen nueve estados indios 165

    Tabla 6.3 Coste aproximado del paquete mnimo bsico paracombatir el hambre estacional en el mundo 169Tabla 6.4 Coste de una inversin piloto para el tratamiento

    de un milln de nios con desnutricin agudasevera 171

    ndice de cuadros

    Cuadro 1 Mensajes principales 33Cuadro 2 Qu es la seguridad alimentaria? 60Cuadro 3 Las consecuencias de la desnutricin durante

    el embarazo 66

    Cuadro 4 Cmo calcula la FAOel nmero de personasdesnutridas? 81

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    11/209

    Cuadro 5 Deniciones bsicas de la desnutricin 85Cuadro 6 Las dicultades de condicionar la distribucin

    de ayuda alimentaria 123

    Cuadro 7 El hambre en el Pacto Internacional sobre DerechosEconmicos, Sociales y Culturales 158Cuadro 8 Sistema integrado de nutricin y seguridad alimentaria

    de Malawi 163

    ndice de anexos

    Anexo 1 Precios internacionales reales del trigo, el mazy el arroz desde 1960 hasta 2007 193

    Anexo 2 Produccin y reservas mundiales de cerealesdesde 1960 193

    Anexo 3 La especulacin y la cobertura de futurosen los mercados de materias primas en origen 194

    Anexo 4 Reservas familiares de alimentos, distritode Machakos (Kenia) 195

    Anexo 5 Porcentaje de prdida y ganancia de bienestarfamiliar debido a los incrementos de precios de losalimentos en siete pases 196

    Anexo 6 Resumen de las acciones propuestas por el Equipo deTareas de Alto Nivel como parte del Marco Ampliopara la Accin 197

    Anexo 7 Tipologa de estados de Harriss, aplicada ala situacin de India 199

    Anexo 8 La fuerza de la estrategia contra-estacional 200

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    12/209

    11

    TRABAJAMOS PARA LA ERRADICACINDEL HAMBRE INFANTIL

    Fundada en 1979, Accin contra el Hambre es una organizacin inter-nacional que tiene como compromiso salvar las vidas de los nios desnu-tridos y sus hogares en ms de 40 pases de todo el mundo. Como partede una de las principales organizaciones en la lucha contra el hambre yla desnutricin, nuestros equipos atienden las necesidades inmediatas delas poblaciones cuando los alimentos escasean y ofrecen a las familias lasherramientas y el apoyo que necesitan para construir un futuro sostenible.Todos los aos, nuestros 6.000 trabajadores ayudan de forma directa entodo el mundo a ms de cuatro millones de personas que se encuentran ensituacin vulnerable a recuperar su autosuciencia y su independencia.

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    13/209

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    14/209

    13

    LISTA DE ABREVIATURAS

    ACF Accin contra el Hambre / Action Contre la Faim / Action AgainstHunger

    ALNAP Active Learning Network for Accountability and Performance in

    Humanitarian ActionCAD Comit de Ayuda al Desarrollo (Development Assistance Commit-tee)

    CFS Comit de Seguridad Alimentaria Mundial de la FAO (Committeeon World Food Security)

    DfID Departamento para el Desarrollo Internacional del gobierno brit-nico (Department for International Development)

    EIA Administracin de Informacin de la Energa de Estados Unidos(Energy Information Administration)

    ECHO Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisin EuropeaENCU Unidad de coordinacin de emergencias nutricionales de Etiopa(Emegency Nutrition Coordination Unit)

    FAO Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Ali-mentacin

    FEWSNET Red de Sistemas de Alerta Temprana Contra la Hambruna de laAgencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (FamineEarly Warning Systems Network, USAID)

    FIDA Fondo Internacional para el Desarrollo Agrcola

    FMI Fondo Monetario InternacionalHDR Informe sobre Desarrollo Humano, del Programa de las NacionesUnidas para el Desarrollo (PNUD)

    IATP Instituto de Agricultura y Comercio de Estados Unidos (Institutefor Agriculture and Trade Policy)

    IFPRI Instituto de Investigacin de Poltica Alimentaria Internacional(International Food Policy Research Institute)

    LVAS Comit de Evaluacin de la Vulnerabilidad de Lesotho (The LesothoVulnerability Assessment Committee)

    NCHS Centro Nacional de Estadsticas de la Salud de Estados Unidos(National Centre for Health Statistics)OCHA Ocina de Coordinacin de Asuntos Humanitarios

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    15/209

    14

    OCDE Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo EconmicoODI Instituto para el Desarrollo Exterior del Reino Unido (Overseas

    Development Institute)OIT Organizacin Internacional del Trabajo de las Naciones Unidas

    OMM Organizacin Meteorolgica MundialOMS Organizacin Mundial de la SaludOPEP Organizacin de Pases Exportadores de PetrleoPMA Programa Mundial de AlimentosPNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio AmbienteRIGA Proyecto Actividades Generadoras de Ingreso Rural de la FAOSNNPR Regin de las Naciones, Nacionalidades y Pueblos del Sur (Etio-

    pa)SRS Regin de Somali (Etiopa)UN SCN Comit Permanente de Nutricin del Sistema de las Naciones Unidas

    (United Nations Standing Committee on Nutrition)UNCTAD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y DesarrolloUNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    16/209

    15

    RESUMEN

    A nales de 2007 y principios de 2008 los precios mun-

    diales de los alimentos y el petrleo se dispararon. Segnlas estimaciones de la FAO los altos precios de los alimentoshan provocado el incremento del nmero de personas quepadecen hambre, pasando de los 850 millones de 2005 a los963 millones actuales,* y amenazan con echar por la bordalos avances realizados en la consecucin de los Objetivos deDesarrollo del Milenio nmeros 1 y 4. Aunque los precios

    mundiales de los alimentos estn disminuyendo, los pre-cios locales han seguido aumentando o se han mantenidoelevados en la mayora de los pases vulnerables, poniendoas a millones de personas en situacin de riesgo. La crisisalimentaria mundial provocada por el precio de los alimentosno ha terminado.

    Las advertencias llegadas desde nuestros equipos de dife-

    rentes pases, en el sentido de que el incremento estacional delos ndices de admisiones en programas alimentarios que seproduce cada ao estaba teniendo lugar antes de lo habitual,llev a Accin contra el Hambre a poner en marcha unaevaluacin de las repercusiones de los elevados e inestablesprecios mundiales de los alimentos en las familias de la Re-pblica Centroafricana, Etiopa, Liberia y Sierra Leona. Me-

    * En el momento de imprimir este informe el nmero de personas que padecenhambre ha aumentado a 1.020 millones.

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    17/209

    16

    diante la integracin de los resultados de nuestra evaluacincon el debate poltico mundial, con este informe queremosdar respuesta a cinco preguntas bsicas:

    1. Qu provoc la crisis de precios de los alimentos?2. Quines son vulnerables?3. Qu sucede cuando aumentan los precios de los alimen-

    tos?4. Qu medidas se han tomado hasta el momento?5. Qu acciones son necesarias emprender?

    Qu provoc la crisis de precios de los alimentos?

    La crisis alimentaria surgi de la combinacin de diversosfactores con efectos a corto, medio y largo plazo, tanto en laoferta como en la demanda. Entre los factores a largo plazoguran el crecimiento de la poblacin, la urbanizacin, el

    aumento de las economas con rentas medias, la reduccinde las reservas, la falta de inversin en agricultura y el cambioclimtico. Como factores a corto y medio plazo podemosmencionar las insucientes cosechas en los principales pasesexportadores, el incremento de los precios del petrleo y laproduccin de biocombustibles. Pese a existir un amplioconsenso sobre las causas, resulta difcil determinar su im-

    portancia relativa y sus consecuencias.

    Quines son vulnerables?

    No todos los gobiernos, pases y personas se han visto afec-tados por igual. La vulnerabilidad depende en gran medidade cuatro factores:

    La vulnerabilidad nacional. Los altos precios de los ali-mentos aumentan el coste de las importaciones y afectan

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    18/209

    17

    al gasto pblico y la estabilidad macroeconmica, conefectos a largo plazo en la situacin de pobreza.

    El grado de repercusin de los elevados precios mundiales

    en los precios nacionales. La geografa fsica, poltica yhumana pueden limitar o exacerbar las consecuenciasde los costes mundiales de los alimentos en los preciosnacionales.

    El papel de una familia como compradora o vendedora netade alimentos. Los aumentos de precios pueden beneciara los vendedores netos de alimentos, pero la mayora de

    las familias pobres, entre ellas las de los agricultores desubsistencia, dependen de los mercados para alimen-tarse durante la mayor parte del ao.

    Los recursos familiares y el porcentaje de ingresos destinadosa la alimentacin. Los recursos familiares amortiguan lasrestricciones que los elevados precios de los alimentosimponen a los presupuestos de las familias: los grupos

    ms pobres pueden llegar a dedicar ms del 80% de susingresos a su alimentacin, por lo que se vern afectadosde manera signicativa a corto y medio plazo.

    Entre otros aspectos relacionados con la vulnerabi-lidad a los aumentos y la inestabilidad de precios de losalimentos podemos citar el momento en que se producen

    los incrementos de precios en relacin con las cosechas, lasusceptibilidad a la desnutricin (las mujeres y los niosson los grupos en situacin de mayor riesgo) y la margi-nacin (ya sean grupos, pases o incluso regiones que sonignorados o excluidos intencionadamente de las polticas eintervenciones de proteccin social). Los casos de estudioque resumen la investigacin llevada a cabo por Accincontra el Hambre en Bangui (Repblica Centroafricana) yen Freetown (Sierra Leona) investigan a fondo las dimen-siones de la vulnerabilidad.

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    19/209

    18

    Repblica Centroafricana: en Bangui los precios de losalimentos aumentaron slo de forma moderada. Aunqueno se produjo un incremento estadsticamente signicativo

    de los ndices de desnutricin, el aumento de precios afecta las familias, que reaccionaron reduciendo la diversidad desu alimentacin.

    Sierra Leona: la investigacin realizada en Freetown ponede maniesto la importancia del entorno. En general, losprecios aumentaron de forma signicativa, se redujeron ladiversidad de la dieta y la cantidad de alimentos, y ciertos

    indicadores hablaban de una mayor desnutricin. Sin em-bargo, los aumentos de precios, los ndices de desnutriciny las modicaciones introducidas en la dieta variaban drs-ticamente entre los cinco lugares de la ciudad en los que sellev a cabo la investigacin, separados entre s slo por unospocos kilmetros.

    Qu sucede cuando aumentan los precios de losalimentos?

    Dcadas de investigacin y observacin demuestran que unadieta poco variada puede tener consecuencias a largo plazo enla pobreza, la vulnerabilidad y la desnutricin. Con el trminoestacionalidad se hace referencia a las uctuaciones regu-lares y estacionales de distintos aspectos relacionados conla pobreza y el bienestar. La vulnerabilidad, los aumentosde precios de los alimentos, los ndices de morbilidad y elgasto de energa provocado por la intensidad de las laboresagrcolas se suman durante la estacin del hambre y provocanun aumento de los ndices de desnutricin.

    Para hacer frente a los incrementos estacionales de losprecios de los alimentos, las familias ms pobres suelen so-brevivir comenzando por racionar y reducir la calidad de losalimentos que consumen y, con frecuencia, saltndose alguna

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    20/209

    19

    comida o buscando fuentes alternativas de ingresos como larecogida de lea. A medida que la inseguridad alimentaria seagrava, las familias adoptan estrategias de supervivencia ms

    perjudiciales, como la venta de sus bienes que, cada vez msmermados, pueden aumentar la vulnerabilidad de las familiasfrente a los incrementos de precios de aos posteriores, yaque cuentan con mecanismos de supervivencia cada vez mslimitados. Existen sucientes datos que apuntan a que unode los factores importantes de las graves crisis alimentariaspadecidas en Nger (2005) y Malawi (2001) fue el deterioro

    de los recursos familiares. La cuestin est en saber si lasfamilias respondieron de la misma forma a los incrementosmundiales de precios.

    Segn la investigacin realizada por Accin contra elHambre, la respuesta a esta cuestin es inequvocamentepositiva. Los resultados de los estudios de todos los pasesindican que las familias redujeron el consumo de alimentos

    y la variedad de la dieta. Los estudios llevados a cabo porel Programa Mundial de Alimentos (PMA) apoyan nuestrosresultados y revelan una sorprendente similitud en las es-trategias de supervivencia adoptadas para responder a losaumentos de precios mundiales y estacionales.

    Las repercusiones del incremento mundial de preciosen la desnutricin son menos evidentes, a pesar de que las

    familias adopten estrategias de supervivencia similares. En laRepblica Centroafricana slo se registraron incrementos nosignicativos en los ndices de desnutricin y de mortalidadde nios menores de cinco aos. Sin embargo, en SierraLeona y Liberia, donde no existen estadsticas longitudina-les, los informes recogan un incremento de los ndices dedesnutricin a principios de 2008, que tambin aumentaronen determinadas regiones de Etiopa.

    Etiopa. Los incrementos de precios de los alimentoshan provocado un signicativo deterioro de la relacin de

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    21/209

    20

    intercambio entre las fuentes de ingresos y los precios de losalimentos bsicos (en especial el maz, aunque los precios delkocho se mantuvieron estables). En la regin de las Naciones,

    Nacionalidades y Pueblos del Sur (conocida como SNNPRporsus siglas en ingls) los ndices de desnutricin y mortalidadde nios menores de cinco aos han aumentado de formadramtica desde nales de 2007. No existe informacinsimilar de la regin de Somali, donde las comunidades depastores vendan bienes cada vez de mayor valor para podercomprar alimentos.

    Aunque el incremento mundial de precios de los alimentosan no ha provocado un aumento de la desnutricin en elmundo, existen motivos de preocupacin. Hogares de todoslos pases destinan una parte cada vez mayor de sus ingresosa la compra de alimentos y, para compensar sus altos precios,reducen el consumo de aquellos de primera necesidad y ladiversidad de la dieta. Una menor variedad alimentaria da

    lugar a deciencias de micronutrientes que pueden tenerefectos adversos a largo plazo en el desarrollo fsico y mentalde los nios. Las estrategias de supervivencia pueden comen-zar a ser cada vez ms escasas, con lo que la vulnerabilidaddurante la estacin del hambre ser mayor a medida quelas reservas de alimentos y los recursos familiares se agotencada vez ms rpidamente. Unos mecanismos de defensa

    cada vez ms reducidos y una creciente vulnerabilidad a losincrementos de precios pueden provocar el agravamiento y lageneralizacin de la hambruna y la inseguridad alimentaria.La comunidad internacional debe actuar ahora para evitaruna crisis de desnutricin en el futuro.

    Qu medidas se han tomado hasta el momento?

    El aumento de precios de los alimentos desencaden disturbiosen treinta pases, atrajo la atencin de los medios a principios

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    22/209

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    23/209

    22

    Tearfund (2008) presentaron, en una declaracin conjunta,cuatro elementos fundamentales necesarios para constituirla Alianza Global:

    Mayor prioridad para la desnutricin. Financiacin adecuada por parte de los donantes. Estrategia marcada por las necesidades con clara respon-

    sabilidad mutua entre sus miembros. Ser la voz de la sociedad civil.

    Naciones Unidas. A principios de 2008, el Programa Mun-dial de Alimentos fue, de todos los organismos de las Nacio-nes Unidas, el que ofreci la respuesta ms ecaz debido, enparte, a una importante reduccin del poder adquisitivo enel mercado de la ayuda alimentaria. La Organizacin parala Agricultura y la Alimentacin (FAO) gura adems comouna de las principales instituciones que apoyan el Marco

    Amplio para la Accin y el debate global en torno a la crisisalimentaria, mientras que el Fondo Internacional para elDesarrollo Agrcola (FIDA) solicit una importante cantidadde recursos econmicos para revitalizar la agricultura. Elxito del Programa Mundial de Alimentos y la ausencia delFondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF )en el debate de poltica global demuestran que la ayuda

    alimentaria sigue siendo la nica respuesta a gran escalacontra el hambre que cuenta con el apoyo de los donantes.Es necesaria una mayor coordinacin e interaccin entre es-tos organismos de las Naciones Unidas para garantizar unasintervenciones ecaces.

    Organismos nancieros internacionales. El Banco Mundial(BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) se han cen-trado en proteger la vulnerabilidad de los pases, mediante laconcesin a los gobiernos de subvenciones que tienen comoobjetivo minimizar las consecuencias de la crisis en la balanza

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    24/209

    23

    comercial nacional y el gasto pblico. Se han concedido nue-vos prstamos destinados a apoyar los programas de protec-cin social y la distribucin de alimentos. Aunque el Banco

    Mundial se ha mostrado ms exible en sus condiciones, elFondo Monetario Internacional contina reteniendo unosfondos que son muy necesarios.

    Gobiernos nacionales. Aunque en muchas ocasiones hansido excluidos del debate global, los gobiernos nacionaleshan respondido con una serie de intervenciones en los mer-cados, la proteccin social y la agricultura. Las restricciones

    a la exportacin en numerosos pases han afectado a losprecios de los alimentos en aquellos que dependen de suimportacin. La creciente preocupacin sobre la seguridadalimentaria en el futuro ha llevado a muchos pases con rentasmedias a arrendar o comprar vastas extensiones de terrenoen el extranjero para la produccin de alimentos.

    Liberia. Para dar respuesta a la crisis alimentaria el gobier-

    no liberiano introdujo una serie de medidas a corto y largoplazo, entre las que se encuentran los programas de alimen-tacin complementaria, las prohibiciones de exportacin,la jacin de un precio mximo para el arroz y la supresinde los impuestos a la importacin de arroz. Asimismo, secelebraron negociaciones con diversos pases en relacin conla concesin de ayuda nanciera en especie e intervenciones

    agrcolas.

    Qu acciones son necesarias emprender?

    Accin contra el Hambre apoya iniciativas destinadas a me-jorar la agricultura, pero insiste en que el incremento de laproduccin agrcola no bastar para erradicar el hambre. Esnecesario disear un paquete de programas para la prestacinde proteccin social y el tratamiento de la desnutricin queayuden a las comunidades que dependen de los mercados

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    25/209

    24

    para su alimentacin. Estas herramientas sern ms ecacessi se aplican dentro de un marco que tenga en cuenta la esta-cionalidad. A corto plazo, la prioridad es ampliar el alcance

    del tratamiento de la desnutricin.Intervenciones bsicas de ecacia probada en la lucha contra

    el hambre, como son las reservas de alimentos, el tratamientocomunitario de la desnutricin aguda severa, los programasde promocin del crecimiento, los programas de garanta delempleo, las pensiones sociales, la ayuda alimentaria y las trans-ferencias indexadas de dinero y de alimentos. Siempre que los

    programas estn cuidadosamente diseados, estas herramientaspueden utilizarse para proteger de manera satisfactoria los me-dios de vida y mitigar los riesgos de la desnutricin.

    Si la comunidad internacional tiene la voluntad deerradicar el hambre, es necesario introducir modicacionesfundamentales en las actitudes polticas y en la estructuraglobal de las ayudas relacionadas con la desnutricin y la

    pobreza en general. Qu debe cambiar para llevar a cabo unasintervenciones satisfactorias?:

    Es necesario que el hambre y la desnutricin sean consi-deradas como una prioridad.

    Es necesario contar con ms recursos econmicos. Es necesario que quienes padecen hambre reconozcan el

    derecho a la alimentacin y lo hagan cumplir. Es necesario mejorar el seguimiento de la seguridad ali-mentaria y la desnutricin, que debe estar vinculado conla aplicacin de las correspondientes intervenciones.

    Es necesario que las polticas sobre desnutricin seancomprendidas, aceptadas y tenidas en cuenta en el mo-mento de disear los programas.

    Estos cambios no se producirn de un da para otro, peroeso no signica que no se puedan emprender acciones de

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    26/209

    25

    inmediato. Las organizaciones no gubernamentales, los do-nantes y los gobiernos pueden comenzar a hacer importantesavances hacia la reduccin del hambre. A medio plazo, los

    grupos ms importantes pueden adoptar una estrategia quecontemple los efectos de la estacionalidad en los programasde desnutricin y seguridad alimentaria. La disponibilidadde los recursos antes de la llegada de la estacin del hambrepermitir desplegar unas rpidas intervenciones para prote-ger los bienes y salvar vidas. En un informe anterior, Accincontra el Hambre estimaba que el paquete bsico mnimo

    para combatir el hambre estacional tendra un coste de entre40.000 y 70.000 millones de dlares anuales, integrando lostratamientos contra la desnutricin con los programas deproteccin social.

    Se podra donar una mayor cantidad de fondos de ma-nera inmediata para mejorar la desnutricin. A pesar de losavances conseguidos recientemente gracias al tratamiento

    comunitario, hoy en da slo un 9% de los nios que padecendesnutricin aguda severa tiene acceso al tratamiento conalimentos teraputicos listos para su consumo (Accin contrael Hambre y Mdicos sin Fronteras, 2009). Para llegar a unmayor nmero de nios de manera satisfactoria es necesariointegrar el tratamiento de la desnutricin aguda severa en laasistencia sanitaria primaria, reforzar los sistemas sanitarios,

    aumentar la disponibilidad de los alimentos teraputicos lis-tos para su consumo, posiblemente gracias a su produccinlocal, as como obtener el compromiso de los donantes deuna mayor y programada dotacin de fondos. Se propone unainversin piloto con un coste de entre 70 y 140 millones dedlares para el tratamiento de un milln de nios en cincopases prioritarios: Etiopa, Kenia, Malawi, Nger y Zambia.Si se obtienen resultados positivos, esta experiencia podrautilizarse como ejemplo para extenderla a otros pases.

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    27/209

    26

    Conclusin

    Pese a no haberse observado un claro y estadsticamente sig-

    nicativo aumento de la desnutricin aguda en el mundo,existen motivos de preocupacin. En algunas regiones deEtiopa la inseguridad alimentaria se est reejando en unosndices de desnutricin ms elevados. En otras zonas, lasfamilias han continuado reduciendo la calidad y la cantidadde los alimentos que consumen, como respuesta a sus eleva-dos precios, lo que tendr efectos adversos en su estado demicronutrientes y afectar al desarrollo fsico y mental de losnios. Si se mantienen los altos precios de los alimentos y lasfamilias adoptan estrategias de supervivencia cada vez msperjudiciales, aumentar la vulnerabilidad frente a futurosincrementos y uctuaciones estacionales de los precios. Esnecesario tomar medidas ahora o, de lo contrario, los altosprecios de los alimentos atraparn a millones de nios en unespiral descendente de pobreza y desnutricin.

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    28/209

    27

    PRLOGOCOMER PARA VIVIR O VIVIR

    PARA COMER?Luis de Vega*

    Cuando Braima Sanh abri una de las dependencias desu casa, levantada con barro y tejada con chapa ondulada,apareci una enorme montaa de anacardo que suba desdeel suelo hasta la altura de nuestros rostros iluminada en con-traluz por el ventanuco de enfrente. Ante mis ojos cientos dekilos de un fruto seco que alcanza en los supermercados delprimer mundo un precio con el que suean en los pasesde origen.

    El anacardo en bruto supone el 90% de las exportacionesde Guinea Bissau, uno de los primeros productores pero asu vez uno de los pases ms pobres del planeta. Casi toda laproduccin, con un valor anual cercano a los cien millones dedlares, es embarcada en direccin a India, donde procesada

    dispara su precio antes de alcanzar los mercados americanosy europeos.

    Cmo es posible? pens, si Braima me haba dichoque sobrevive con su mujer, Antonia, y sus tres hijas conel equivalente a menos de un dlar al da. Las injustas leyesdel mercado globalizado y la inexistencia de una mnima

    * Corresponsal deABCen el Magreb.

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    29/209

    28

    estructura de Estado son la explicacin de que el anacardono encuentre con frecuencia salida y termine podrido enalmacenes improvisados como el de Braima, en una casa en

    medio de la selva cerca de Bissora.Si no logra vender sus anacardos no puede comprar arroz,

    principal integrante de la dieta local. El callejn sin salida enel que se encuentra este inquieto agricultor, que fue emigranteen Espaa antes de retornar desengaado a su tierra, es slouno de millones de ejemplos en frica, donde dos de cadatres personas trabajan en el campo. Tiene plantadas algunas

    plataneras, cuenta con algunas cabras y cerdos y tiene, sobretodo, muchos proyectos irrealizables por s mismos.Con un tractor sera capaz de dar trabajo a cien perso-

    nas. Slo un motocultor ya nos ayudara muchsimo, medice. Sus palabras estn en consonancia con la opinin demuchos expertos, que consideran el desarrollo de la agricul-tura, no slo a nivel de produccin sino de investigacin e

    infraestructuras, una de las claves para aplacar el hambre delos ms desfavorecidos.Con frecuencia he preguntado a trabajadores de dis-

    tintas ONG de qu manera se le podra hacer llegar a esasfrtiles tierras de Bissora un tractor, aunque fuera viejo.Slo el envo costara mucho ms que la mquina en s, esla conclusin a la que llegamos. Yo no pierdo la esperanza.

    l tampoco.En junio de 2008 se present en la cumbre de Roma unproyecto de la ONG Alianza por una Revolucin Verde enfrica (AGRA) que, aliada con tres agencias de la ONU (PMA,FAO yFIDA) y presidida por Kofi Annan, trata de dar unempujn al pequeo agricultor africano, lo que llevara areducir la incertidumbre ante las condiciones de alimentacinde una parte importante de la poblacin ms sacudida por lacrisis. La Fundacin Bill y Melinda Gates aportan una parteimportante de los fondos.

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    30/209

    29

    Sorprende que a orillas del enorme ro Nger, por dondeandan salpicadas las casas de barro de los vecinos de la aldeade Kadji (Mal) frente a interminables arrozales, el hambre

    pegue tan fuerte. Efectivamente Gao y otras provincias del nortede Mal son decitarias y en cuanto nos separamos del caucelos cultivos prcticamente desaparecen. Ms al norte, ya enKidal, donde el hambre afecta al 27% de la poblacin y eldesierto impone su ley, la gente sobrevive de la ganaderaexclusivamente.

    La poblacin ms desprotegida son los nios. La mal-

    nutricin, empujada por la falta de higiene, es un cctelmortal para un sistema inmunitario an poco desarrollado.En Mal mueren unos 1.000 nios menores de cinco aoscada semana por causas relacionadas con esta pandemia,segn el PMA.

    Pero estos menores que representan el futuro del conti-nente, Braima Sanha y el resto de millones de personas no

    pasan de ser nmeros en las cumbres internacionales en lasque se deciden las cantidades con las que el resto del mundotratar de sacar a frica del fango, independientemente deque esas ayudas se hagan despus efectivas o no. Algunospiensan, sin embargo, que la realidad ha demostrado quecon el gratis total no se va a lograr nunca nada.

    Uno de ellos es el analista y periodista Stephen Smith,

    autor de Negrologa. Por qu muere frica (Editorial Debate,2006). Cmo se puede seguir creyendo, tras medio siglode experiencias que atestiguan lo contrario, que los regalosharn la felicidad de frica? Por paradjico que pueda pa-recer, no es dinero gratuito lo que le falta al continente mspobre, ni a sus pases exportadores de petrleo, ni siquiera alos estados que carecen de riquezas subterrneas. Lo que lesfalta a unos y a otros es la capacidad de utilizarlo bien. Lacaridad no es la solucin, opina Mafa Chipeta, uno de loscoordinadores de la FAOen el este de frica.

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    31/209

    30

    El mximo responsable de la Agencia Espaola de Coope-racin Internacional para el Desarrollo (AECID) en Marrue-cos, Vicente Sells, me comentaba recientemente que a pesar

    de los esfuerzos presupuestarios que el Gobierno lleva a caboen materias como Educacin (el 23% de su presupuesto) oSalud (el 7%), el pas magreb se mantiene en el puesto 126en el ndice de desarrollo humano. Por qu? Evidentemente,no es un problema de presupuesto sino de eficacia en sugestin, reconoce Sells.

    No todos los pases africanos son pobres, ni escasos

    de recursos naturales. Los empobrecen a menudo quienesse encuentran al frente de sus administraciones. Zimba-bue, considerado hasta hace poco uno de los graneros delcontinente, es un ejemplo demoledor. Las expropiacionesdirigidas por el rgimen de Robert Mugabe contra lastierras de granjeros blancos han hecho descender entre2000 y 2007 un 50% la produccin. El pas, gangrenado

    por la corrupcin y con un retroceso imparable a cortoplazo a todos los niveles, es ahora demandante de ayudaalimentaria.

    Otro ejemplo: Cmo explicar que Nigeria, el pas quems petrleo produce del continente (cerca de 2,5 millones debarriles diarios), no sea capaz de dotarse de unas infraestructu-ras mnimas que favoreceran el despegue econmico? A pesar

    de que la Organizacin para la Cooperacin y el DesarrolloEconmico (OCDE) prevea para los exportadores de crudoun crecimiento del PIBen 2009 del 6,2%, la corrupcin y elmal reparto de la riqueza hacen sobre todo del delta del roNger un avispero permanente.

    A pesar de todo, el Fondo Monetario Internacional (FMI)calcula que sern los pases petroleros los que menos sientanla crisis, seguidos de aquellos que exportan materias primascomo el cacao, el algodn o el caf. Algunos de ellos hanpuesto trabas a las exportaciones para defenderse de la crisis.

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    32/209

    31

    Otros, como Kenia, relajaron los aranceles para favorecer lallegada de productos bsicos desde el exterior.

    Hay que poner n a las restricciones y las barreras adua-

    neras a las exportaciones. Esos controles alientan la subida delos precios y afectan a las poblaciones ms pobres, dijo enRoma Robert Zoellick, presidente del Banco Mundial (BM).El mundo necesita producir ms comida. La produccinnecesita crecer en un 50% para el ao 2030 con el objetivode copar la actual demanda, aadi Ban Ki-moon, secreta-rio general de la ONU. El director de la FAO, Jacques Diouf,

    seal que es necesario invertir 30.000 millones de dlaresal ao en agricultura si se quiere empezar a ver la luz al naldel tnel del hambre.

    En el polo opuesto a los que afrontan esos datos opti-mistas del FMI hay otros como Mauritania, un pas no slotremendamente dependiente de las importaciones (el 70%de lo que consume) y con una ganadera y pesca que podran

    estar ms desarrolladas sino muy debilitado por las amena-zas terroristas y la inestabilidad poltica casi endmica. EnNuakchot, la capital, no se aprecia desabastecimiento en loscomercios pero s a mucha gente que ya no tiene acceso adeterminados productos esenciales porque se han encarecido.Al sur, el Gorgol, nombre de un auente del ro Senegal, esde las pocas regiones que escapa al dominio del puro desierto.

    Pero incluso all el cambio climtico hace de las suyas y lasinundaciones llegan a ser un problema para los arrozales.En aldeas como Mafundu o Sinthiane Ndiakri, donde

    como en muchos sitios de frica el precio del arroz ha subidoal menos un 30%, los programas de Accin contra el Hambre(ACH) tratan de desarrollar las capacidades de la poblacinlocal con los recursos con los que cuentan en su entornopara que lleguen a ser autosucientes. Les ensean a cultivarpequeos huertos alrededor de los pozos o a sacar partido dela elaboracin de bloques nutricionales que complementen

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    33/209

    32

    la dieta del ganado. Se trata de que esos habitantes comanpara vivir y no vivan para comer. En denitiva, reservarlas ayudas del gratis total para verdaderas situaciones de

    emergencia, algo parecido a lo que pretende hacer la AGRAde Ko Annan.

    Al otro lado del ro, en tierras de Senegal, se multiplicanlas declaraciones de intenciones alternadas con los enfados desu presidente, Abdulaye Wade, que ha dicho que ya est biende seguir siendo tratados como mendigos, en un mensajeenviado de manera directa a la FAO. El suelo, que no es malo,

    no parece ser el principal obstculo para que Wade alcancesu objetivo de dejar de importar arroz, pero sobre el terrenola falta de medios y de preparacin de los campesinos sepresenta como un obstculo insalvable por el momento y ladieta bsica seguir siendo cara.

    Pero la dolorosa subida de precios producto de la crisis esdifcil de fotograar. El hambre en Mauritania, Senegal o en la

    Guinea Bissau de los anacardos no atrae en masa a los mediosde comunicacin. No hay hileras de muertos en centros desalud ni nios famlicos de vientre hinchado comidos porlas moscas, algo que, por desgracia, funciona como nada ala hora de vender soluciones para la hambruna.

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    34/209

    33

    I. INTRODUCCIN

    Cuadro 1Mensajes principales

    La crisis no se ha terminado. Aunque los precios mundialesde los alimentos estn disminuyendo, los precios localeshan seguido aumentando o se han mantenido elevadosen la mayora de los pases vulnerables, poniendo as amillones de personas en situacin de riesgo.

    A pesar de no haberse producido un claro incrementoglobal de la desnutricin aguda, los elevados precios hancontinuado obligando a las familias a adoptar estrategiasde supervivencia para mantener el consumo de alimentosde primera necesidad que pueden resultar perjudiciales:la estacionalidad demuestra que estas prcticas pue-den tener repercusiones a largo plazo en la pobreza, lavulnerabilidad y la desnutricin.

    Es importante tener en cuenta el contexto: se necesitanrecursos econmicos urgentemente para traducir la polticamundial en respuestas ecaces que hagan frente a lasnecesidades de los ms afectados y vulnerables.

    Las intervenciones deben ser coordinadas y de amplioalcance, de forma que permitan abordar conjuntamente

    la produccin agrcola y la nutricin tanto a corto como alargo plazo a escala mundial, nacional y local.

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    35/209

    34

    Se acab la comida barata es la contundente conclusin

    presentada por los organismos nancieros internacionales(Buntrock, 2007). Tras diez aos de precios bajos, el tiempode los proveedores ables de alimentos baratos llega a su n.A principios de 2008 los precios de los alimentos crecieron deforma inusualmente rpida, lo que provoc disturbios en msde treinta pases (vase la gura 1.1 en la pgina siguiente) yatrajo la atencin de los medios, dando lugar a una situacin

    de pnico internacional y llamadas a la accin. Comenzarona publicarse informes sobre los diferentes aspectos y con-secuencias del incremento de precios de los alimentos. Lalucha contra el hambre y la revitalizacin de la agriculturaresurgieron como prioridades en todo el mundo.

    En el punto lgido de la crisis mundial de precios de losalimentos, los de los cereales se dispararon en los mercadosinternacionales: una tonelada de trigo costaba 461 dlares,la de arroz 1.038 dlares y la de maz 311,11 dlares (FAO2008b). A los elevados precios de los alimentos se sumaba

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    36/209

    35

    un precio rcord nominal del petrleo (que alcanz los 147dlares por barril), hecho que aadi mayor tensin a muchaseconomas en desarrollo (Administracin de Informacin de

    la Energa de Estados Unidos, EIA, 2008). Aunque desde en-tonces los precios han cado (vase la gura 1.1), los expertossiguen debatiendo si los precios de los alimentos volvern ono a recuperar sus bajos niveles anteriores (ALNAP, 2008).Segn datos recientes del Programa Mundial de Alimentos(PMA, 2008b) los precios nacionales han seguido subiendoen diez de los treinta y seis pases ms vulnerables, se han

    mantenido en niveles altos en veintids de ellos y han des-cendido slo en cuatro. La crisis no se ha terminado paramillones de personas pobres que pasan hambre, por lo quedebemos trabajar y esforzarnos por encontrar solucionesinmediatamente.

    El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, insiste en que los elevados precios de los alimentos

    suponen una amenaza para la consecucin de los Objetivos

    Figura 1.1

    FAO - ndices de precios de los alimentos (enero 2007diciembre 2008)

    Fuente:FAO 2008b; EIA 2008.

    Preciosindexados

    E

    ne-07

    M

    ar-07

    M

    ay-07

    Jul-07

    S

    ep-07

    N

    ov-07

    E

    ne-08

    M

    ar-08

    M

    ay-08

    Jul-08

    S

    ep-08

    N

    ov-08

    FAO - ndice de precios de losalimentos

    Petrleo crudo (precio normal)

    Trigo (ndice calculado sobre elprecio del Golfo de Estados Unidos;precio de partida enero 2007)Arroz (ndice de la FAO)

    Maz (ndice calculado sobreel precio del Golfo de EstadosUnidos; precio de partida enero2007)

    350

    300

    250

    200

    150

    100

    50

    0

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    37/209

    36

    de Desarrollo del Milenio (Hough, 2008), y en especial losObjetivos nmeros 1 y 4, relativos a la erradicacin de lapobreza y el hambre extremas y la reduccin de la mortalidad

    infantil. Segn las estimaciones de la Organizacin para laAgricultura y la Alimentacin (FAO, 2008d), el aumento delos precios de los alimentos ha provocado el incremento delnmero de personas que padecen hambre, pasando de los 850millones que haba en 2005 a los 963 millones actuales.1 En elmismo sentido, el Banco Mundial (2008a) advirti en abril de2008 que los altos precios de los alimentos podran provocar

    que el nmero de personas que padecen hambre aumenteen otros 100 millones. Aunque estas cifras proporcionenunas estimaciones correctas, se basan en macro estadsticasy modelos econmicos que no entran en detalles.

    El hambre no es slo una preocupacin mundial sino tam-bin una emergencia de carcter individual: es una violacindel derecho humano fundamental a la alimentacin (vase

    el Artculo 25 de la Declaracin Universal de los DerechosHumanos). Las consecuencias de los incrementos de preciosde los alimentos en la desnutricin sern importantes. La des-nutricin no es constante a lo largo del ao, sino estacional:se agrava durante la estacin anual del hambre, cuando losalimentos escasean, los precios suben y las lluvias dan pasoa la enfermedad y al intenso trabajo agrcola. Las adverten-

    cias llegadas desde nuestros equipos de diferentes pases2

    enel sentido de que el incremento estacional de los ndices deadmisiones en programas alimentarios que se produce cadaao estaba teniendo lugar antes de lo habitual, llev a Accin

    1. En el momento de imprimir este informe el nmero de personas quepadecen hambre ha aumentado a 1.020 millones.

    2. Nuestros equipos informaron de incrementos de precios excepcionalmenterpidos registrados en Afganistn, Bangladesh, Burkina Faso, Myanmar, Chad,Etiopa, Hait, Liberia, Mongolia, Sierra Leona, Somalia y Zimbabue.

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    38/209

    37

    Figura 1.2

    Pases que sufren conictos civiles y pases que imponenrestricciones a la exportacin

    Poblaciones hambrientasConsecuencias de la crisis alimentaria

    Conictos o protestas

    Prohibiciones o restriccionesa la exportacin

    Per

    Hait

    Bolivia

    Argentina

    Mauritania

    Senegal

    Costa de Marl Camern

    Mozambique

    Burkina Faso

    Tanzania

    EtiopaSri Lanka

    Indonesia

    Camboya

    Bangladesh

    China

    IndiaSudn

    Yemen

    Egipto

    Nger

    CroaciaSerbia

    Biolerus

    Rusia

    Uzbekistn

    Fuente:Going Hungry, 2009.

    contra el Hambre a poner en marcha una evaluacin de lasrepercusiones de los elevados e inestables precios mundiales de

    los alimentos en las familias de la Repblica Centroafricana,Etiopa, Liberia y Sierra Leona. Mediante la integracin delos resultados de nuestra evaluacin con el debate polticomundial, con este informe queremos dar respuesta a cuatropreguntas bsicas: Qu provoc la crisis de precios de losalimentos? Quines son vulnerables? Los incrementos deprecios de los alimentos provocan un aumento de los ndicesde desnutricin? Qu acciones son necesarias emprender? Tresconclusiones de este informe son de especial importancia paralos responsables polticos y los donantes internacionales:

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    39/209

    38

    1. Tras ocho aos de incrementos reales de los precios,los excepcionalmente elevados registrados a nales de2007 y principios de 2008 fueron consecuencia de una

    sucesin de diversos factores con efectos a corto, medioy largo plazo, tanto en la oferta como en la demanda. Seespera que los precios de los alimentos se mantengan porencima de los precios medios de 2004 y an tienen quecaer en muchos pases en vas de desarrollo, a pesar dehaber descendido ya en los mercados internacionales deproductos bsicos.

    2. El contexto es fundamental. No todos los gobiernos,pases y poblaciones se han visto afectados por igual.La vulnerabilidad de las personas depende fundamen-talmente de su integracin en el mercado global, de suriqueza (en trminos de ingresos y bienes) y de su posicincomo vendedores o compradores netos de alimentos. Lavulnerabilidad no vara slo de un pas a otro, sino que

    es visible incluso en reas reducidas y localizadas.3. A pesar de no haberse producido un claro incremento dela desnutricin aguda en el mundo, los altos precios hanseguido obligando a las familias a adoptar estrategias desupervivencia perjudiciales para mantener su consumode alimentos de primera necesidad. Estos mecanismos desupervivencia son idnticos a los utilizados por las familias

    durante la estacin del hambre. La estacionalidaddemuestra que estas prcticas pueden tener consecuenciasa largo plazo en la pobreza, la vulnerabilidad y la desnu-tricin.

    Estas conclusiones deben tenerse en cuenta en el momen-to de disear unas intervenciones adecuadas. La importanciadel contexto local obliga a organizaciones y gobiernos a noofrecer una respuesta nica sino, por el contrario, a centrarseen las necesidades y situaciones de vulnerabilidad especcas,

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    40/209

    39

    en la medida de lo posible. La similitud de las respuestas delas familias a los elevados precios de los alimentos y a lasvariaciones estacionales de precios son a la vez preocupantes

    y esperanzadoras: en los ltimos aos muchas intervencio-nes contra-estacionales han demostrado ser satisfactoriasy pueden integrarse con rapidez en los planes de accionesnacionales e internacionales.

    Hasta ahora la respuesta internacional a los aumentos y lainestabilidad de los precios de los alimentos ha sido inecaz.La satisfactoria campaa puesta en marcha por el Programa

    Mundial de Alimentos a principios de 2008 para compensarel menor poder adquisitivo en el mercado internacional dealimentos demuestra que la ayuda alimentaria sigue siendo lanica intervencin a gran escala que cuenta con el apoyo dela comunidad internacional e, irnicamente, la que dependeen mayor medida del precio mundial de los alimentos. Lacomunidad internacional debe responder ahora si quiere

    evitar una posible crisis de pobreza y desnutricin. Accincontra el Hambre apremia a los donantes a proporcionar losfondos necesarios para iniciar de inmediato una intervencinpiloto que aborde todos los aspectos de los aumentos de losprecios y la desnutricin en cinco pases prioritarios.

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    41/209

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    42/209

    41

    Los trminos crisis mundial de precios de los alimentos o

    crisis alimentaria mundial hacen referencia al dramticoincremento de precios de los alimentos que vivieron los mer-cados internacionales en 2007 y 2008, y que pusieron enriesgo la seguridad poltica y econmica en diversos pases,al mismo tiempo que redujeron de manera signicativa elacceso a los alimentos para muchas de las personas ms pobresdel mundo. En la gura 2.1 se recoge un esquema resumidode la evolucin de la crisis alimentaria desde septiembre de2007 a enero de 2009. Sin embargo, no es justo calicar lacrisis del ao pasado como repentina, ya que los precios de

    II. QU PROVOC LA CRISIS MUNDIALDE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS?

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    43/209

    42

    los alimentos han venido aumentando paulatinamente desdeel ao 2001.1

    La crisis alimentaria surgi de la combinacin de diver-

    sos factores con consecuencias a corto, medio y largo plazo,tanto en la oferta como en la demanda (vase la tabla 2.1).Los factores estructurales a largo plazo han provocado lapaulatina reduccin de las reservas desde mediados de losaos setenta y han contribuido a un gradual incremento delos precios de los alimentos durante los ltimos ocho aos.La tendencia se agrav en 2007 y 2008 debido a una serie

    de factores con efectos a corto y medio plazo, entre los quepodemos mencionar el incremento de los precios del pe-trleo y la creciente demanda de biocombustibles. Aunquepodra citarse un mayor nmero de factores, son stos losque se tratan en este informe y demuestran la profundidad yla complejidad de la crisis alimentaria actual. El Comit deDesarrollo Internacional (2008) declar que la produccin

    de alimentos debera aumentar en un 50% antes de 2030para garantizar la seguridad alimentaria mundial.

    Factores a largo plazoCrecimiento de la poblacin

    A medida que la poblacin contine aumentando, la deman-

    da de alimentos tambin crecer. La poblacin mundial seduplic entre 1959 y 1999 y actualmente se sita en unos6.700 millones de personas (Ocina del Censo de EstadosUnidos, 2008). Si la poblacin mundial sigue creciendo al1,19% actual, volver a duplicarse en un plazo de 60 aos(CIA, 2008).

    1. Vase anexo 1, p. 193.

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    44/209

    43

    TABLA 2.1PROBABLES CAUSAS DE LA CRISIS MUNDIAL

    DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

    Largo plazo

    Crecimiento de la poblacinUrbanizacinAumento de las economas derentas mediasMayor transparencia de losmercados agrcolasReduccin de las reservas

    Falta de inversin en agriculturaen los pases en desarrolloCambio climtico

    Corto plazo

    Insucientes cosechas enimportantes pases exportadores(Australia y Canad entre ellos)Incremento de los precios delpetrleoProduccin de biocombustiblesRestricciones a la exportacin

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    45/209

    44

    Acontecimiento

    Sep.: la peor sequa registrada en unageneracin reduce la cosecha de trigode verano en Australia a menos de 20millones de toneladas.7 sep.: Vietnam, el tercer mayorexportador de arroz del mundo,restringe las exportaciones de arrozpara ralentizar la inacin.

    1 ene.: China limita lasexportaciones de trigo, maz y arroz.

    17 mar.: India suspende todas lasexportaciones de arroz, excepto elbasmati, y ampla la prohibicin deexportacin a otros cultivos, entreellos las legumbres.28 mar.: Vietnam ampla la prohibicinde exportacin de arroz.

    22 abr.: Tailandia, el principalexportador de arroz del mundo,estudia restringir la exportacin deeste producto. Un directivo del BancoMundial compara la medida con elcontrol del petrleo por parte de laOPEP.

    Figura 2.1

    Calendario de los acontecimientos ms destacados relacionadoscon la crisis de precios de los alimentos

    Acciones de la sociedad civil

    8 feb.: la Asociacin de Panadera yPastelera de Estados Unidos solicitaal Ministerio de Agricultura que pongafreno a las exportaciones de trigo.27 feb.: tres das de protestas enCamern debido a los altos precios delos alimentos. Mueren al menos cuatropersonas.

    4 abr.: al menos tres personas muerenen Hait en el curso de los disturbiospor el aumento de precios de losalimentos. El 12 de abril el primerministro se ve obligado a dimitir en un

    intento de calmar las protestas.12 abr.: en Bangladesh 10.000trabajadores destrozan vehculosy asaltan fbricas en demanda desalarios ms altos para cubrir losprecios de los alimentos.

    Respuestas

    25 feb.: el PMA anuncia un dcitpresupuestario de 500 millones dedlares debido a los incrementosde precios, cifra aumentada a 755millones de dlares en marzo.Mar.: las autoridades lipinaspersiguen a los acaparadores dearroz.

    14 abr.: el secretario general dela ONU, Ban Ki-moon, declaraque la crisis mundial de preciosde los alimentos ha alcanzadoproporciones de emergencia.30 abr.: Tailandia anuncia lacreacin de la Organizacin dePases Exportadores de Arroz, concapacidad para jar los preciosdel arroz.2 may.: el presidente de EEUU,George W. Bush, anuncia laconcesin de 770 millones dedlares adicionales para ayuda

    alimentaria internacional.23 may.: el PMA alcanza su objetivoeconmico de 755 millones dedlares tras la donacin de 500millones de dlares por parte deArabia Saud.3-5 jun.: Cumbre de Alto Nivel sobreSeguridad Alimentaria Mundial.Compromiso de 1.200 millones dedlares para ayuda alimentaria.Creacin de un Marco Amplio parala Accin.Sep. (a ttulo informativo): la crisisnanciera estalla al declararsela quiebra de Lehman Brothers yeclipsa la crisis alimentaria.

    26-27 ene.: Reunin de Alto Nivel enMadrid sobre Seguridad Alimentariapara Todos.2

    009

    2008

    2007

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    46/209

    45

    China e India. El aumento de los ingresos suele ir asociadoa cambios en la dieta. Buntrock (2007) explica con claridadque mientras que el consumo de cereales va estrechamente

    ligado al crecimiento de la poblacin, la demanda de carne seasocia con el crecimiento econmico. En China el consumopromedio de carne por persona es actualmente un 150%superior al de 1985; dependiendo del tipo de ganado, hacenfalta hasta ocho kilos de cereales para producir un solo kilode carne (Buntrock, 2007). La demanda de forraje para elganado ha hecho aumentar la demanda de cereales entre un 1

    y un 2% anual desde la dcada de 1980 (Buntrock, 2007).Reduccin de las reservas

    Las consecuencias a corto plazo de las escasas cosechas decereales recogidas en diversos pases en el ao 2007 (que seexplican ms adelante), se vieron agravadas por una signi-cativa reduccin de las reservas mundiales de alimentos:

    actualmente, las reservas disponibles alcanzan slo para dosmeses del consumo mundial (IATP, 2008). Las reservas mun-diales de alimentos han venido reducindose desde mediadosde los aos setenta2 y su cada ha sido especialmente rpidadesde que los precios se dispararon en 1995; desde entonceslas reservas han disminuido en torno a un 3,4% de promedioanual (FAO, 2008e). Un bajo nivel de reservas implica que

    incluso unas ligeras variaciones en la oferta pueden tener unaimportante repercusin en los precios.

    Falta de inversin en agricultura

    Los cambios en los paradigmas econmicos y de desarrollodominantes desde la dcada de 1970 hasta la actualidad des-viaron la atencin de los donantes de la agricultura hacia otros

    2. Vase anexo 2, p. 193

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    47/209

    46

    aspectos (Dresrsse, 1995). La contribucin de la AyudaOcial para el Desarrollo a la agricultura se ha reducido desdeel 18% de 1980 hasta el 4% actual (Banco Mundial, 2007).

    La inversin en agricultura del Departamento de Desarro-llo Internacional (DfID) del Reino Unido cay desde unacifra cercana a los 50 millones de libras hasta una cantidadinferior a 20 millones de libras entre el perodo 1996/1997y 2005/2006 (UK Food Group, 2008). La emergencia delConsenso de Washington, los modelos de crecimiento do-minados por el mercado y la era de las polticas de ajuste

    estructural redujeron de manera signicativa la capacidadde los gobiernos para apoyar al sector agrcola y proteger alos ciudadanos de las variaciones de precios que tenan lugaren cada pas (Dresrsse, 1995).

    Mayor especulacin en los mercados de productosagrcolas bsicos

    La especulacin en los precios de los productos agrcolas deprimera necesidad ha aumentado tras la desregulacin y lamayor transparencia de los mercados de materias primas.3Hoy en da no slo es posible realizar una transaccin basadaen un precio futuro acordado para una futura entrega deproductos bsicos, sino tambin negociar estos contratos enel mercado de futuros. Los precios del mercado de productos

    alimenticios bsicos son actualmente ms inestables y puedenoscilar con mayor independencia de la oferta y la demanda.La conviccin de que los crecientes precios de los alimentosy el petrleo seguiran aumentando atrajo grandes cantidadesde dinero de los inversores, lo que provoc un aumento enla demanda de futuros e hizo subir los precios de los alimen-tos an ms (IFPRI, 2008c; IATP, 2008). La crisis nanciera

    3. Vase el anexo 3, que contiene una explicacin resumida sobre la especu-lacin y los mercados de futuros, p. 194.

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    48/209

    47

    mundial est provocando la entrada de un mayor nmerode fondos de alto riesgo y especuladores en los mercados dematerias primas a medida que otras modalidades de inversin

    se hacen cada vez ms arriesgadas (Wahl, 2008).

    Cambio climtico

    El cambio climtico es una realidad que afecta ya a los mediosde vida y la produccin de alimentos. La importante sequaque padeci Australia fue uno de los principales detonantesde la pronunciada subida de precios que tuvo lugar en 2007

    y 2008. Los cambios en las precipitaciones y las temperaturasseguirn teniendo importantes consecuencias en la produc-cin agraria: segn el Instituto de Agricultura y Comercio deEstados Unidos (IATP, 2008) la produccin agrcola africanaque se riega con agua de lluvia puede verse reducida a la mi-tad antes de 2020 a medida que las estaciones sean menosprevisibles. Se ha calculado que un aumento de temperatura

    superior a 3 C puede provocar un incremento de preciosde los alimentos de hasta un 40% (Cohen et al., 2008). Losaltos precios de los alimentos son un recordatorio ms de lafragilidad de nuestro planeta y de los peligros a los que nosenfrentaremos en el futuro si no se emprenden de inmediatoacciones drsticas.

    Factores a corto y medio plazoInsucientes cosechas en importantes pases exportadores

    La produccin insuciente en importantes pases exporta-dores de cereales (especialmente de trigo) es citada por laFAO (2008e) como el factor a corto plazo ms importanteque provoc los incrementos de precios de los alimentosde 2007 y 2008. Australia, Argentina y Estados Unidos su-frieron prdidas relacionadas con el clima que afectaron demanera signicativa al suministro mundial (IATP, 2008). La

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    49/209

    48

    produccin mundial de cereales cay un 4% en 2005 y un7% en 2006, mientras que las de Canad y Australia fue-ron un 20% inferiores a lo habitual en 2007 (FAO, 2008e).

    Estados Unidos aument posteriormente su produccin demaz como reaccin a las subidas de precios, pero otros pasesno respondieron de forma similar para aumentar la oferta(FAO, 2008e).

    Incremento de los precios del petrleo

    Los altos precios del petrleo fueron en gran medida cau-

    santes de los incrementos de precios de los alimentos (IATP,2008). Los precios nominales del petrleo crudo alcanzaronsus mximos histricos en 2008, llegando a superar los 140dlares por barril en el mes de julio. Al aumentar el preciodel petrleo aument tambin el coste de los fertilizantes abase de nitrgeno (de un valor indexado de 118 en el ao2000 a 204 en 2006) y el coste del transporte de alimentos

    (ODI, 2008).Produccin de biocombustibles

    Los elevados precios del petrleo tambin afectaron a losprecios de los alimentos al aumentar la viabilidad de los bio-combustibles, que reciben importantes subvenciones de laUnin Europea y Estados Unidos en una apuesta por reducirla dependencia del petrleo. Schmidhuber (2006) calculaque los biocombustibles son competitivos cuando el preciodel petrleo supera los 60 dlares. La utilizacin de cerealespara la produccin de biocombustibles aument en un 32%entre el perodo 2006/2007 y 2007/2008: para produciretanol se utilizaron 95 millones de toneladas de cereales en2008, en comparacin con los 72 millones y 43 millones detoneladas mtricas empleadas en 2006/2007 y 2004/2005,respectivamente (von Braun, 2008). Las estimaciones de lasconsecuencias de una mayor utilizacin de cereales para la

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    50/209

    49

    produccin de biocombustibles varan considerablemente(como se ver ms adelante), pero son pocos los que discrepande que el aumento de la proporcin de cereales desviados

    hacia la produccin de biocombustibles fue uno de los fac-tores importantes que provocaron el acusado incremento deprecios de los alimentos a nales de 2007.

    Restricciones a la exportacin

    El incremento de precios de los productos agrcolas bsicoshan provocado que muchos gobiernos les impusieran restric-

    ciones comerciales (desde nuevos impuestos sobre las cuotasde exportacin hasta prohibiciones totales a la exportacin)para garantizar la seguridad alimentaria nacional en un cli-ma que favorece las exportaciones a gran escala. El cierre defronteras y la restriccin de las exportaciones afecta slo deforma reducida a los precios locales de los alimentos y provocael aumento de precios en todo el mundo (Banco Mundial,

    2008c). Estas medidas son el reejo de unas polticas quefavorecen el desarrollo urbano y protegen a los consumidoresde ese entorno a expensas de los productores rurales.

    Pese a existir un amplio consenso sobre las causas, eldebate sobre la magnitud e importancia relativa de cadafactor an est abierto. El papel de los biocombustibles esespecialmente ambiguo. La Organizacin para la Coopera-cin y el Desarrollo Econmico (OCDE, 2008) indica que laproduccin de biocombustibles explica aproximadamenteel 60% del incremento de la utilizacin de cereales y aceitevegetal entre 2005 y 2007, habindose utilizado para esen cereales originalmente destinados al consumo humano yanimal. Simon Johnson, del Fondo Monetario Internacional(FMI), calculaba que los biocombustibles contribuyeron aentre un 20 y un 30% del aumento mundial de precios delos alimentos, mientras que Lipsky estimaba que esta cifra sesituaba en torno al 70% para los precios del maz (Collins,

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    51/209

    50

    2008). El secretario de Agricultura de Estados Unidos, Ed-gard Schafer, ofreca una cifra ms conservadora de entre un 2y un 3% (Martin, 2008). Independientemente de cul sea la

    cifra exacta, los biocombustibles y las subvenciones concedi-das por Europa y Estados Unidos indudablemente afectarona los precios mundiales de los alimentos, pero siguen siendoslo dos entre una gran cantidad de factores.

    * * *

    A pesar de las recientes declaraciones de Paul Collier (2008)en el sentido de que las soluciones al incremento y la ines-tabilidad de los precios de los alimentos no deben estar de-terminadas por las causas subyacentes, la identicacin deellas permite valorar las posibles intervenciones. Aunque lasdeciencias en la oferta a corto plazo pueden haber sido elfactor principal tras los excepcionalmente elevados precios

    de 2008, debemos entender y abordar los factores a medioy largo plazo. A medio plazo, las subvenciones a los biocom-bustibles han tenido un papel fundamental en la subida deprecios, al provocar el desvo de recursos destinados a la pro-duccin alimentaria, lo que indica la necesidad de revisar laspolticas sobre biocombustibles. De forma similar y a largoplazo, la falta de inversin en agricultura ha dado lugar a una

    deciente oferta alimentaria y a la paulatina reduccin de lasreservas; la comunidad internacional debe reevaluar sus prio-ridades para prestar un mejor servicio al desarrollo agrcolamundial y, especialmente, a los pequeos agricultores pobres,ignorados por las polticas durante dcadas. En la seccin 6 deeste informe, Accin contra el Hambre presenta un conjuntode recomendaciones necesarias para hacer frente al hambre.Desafortunadamente, es probable que las intervenciones sevean inuidas por la actual crisis econmica y nanciera, loque puede reducir el poder adquisitivo nacional y los fon-

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    52/209

    51

    dos nancieros mundiales para la ayuda que contribuirana mitigar los efectos de los altos precios de los alimentos enmuchos pases pobres. Esto se produce en un momento en

    que se necesita desesperadamente una rpida inversin pararevitalizar diversos sectores de la agricultura nacional y lasredes sociales de seguridad.

    La armacin de Collier es acertada en un aspecto funda-mental: la desconexin entre las intervenciones que abordanlas causas de la crisis alimentaria y las necesarias para mitigarsus efectos. Muchas de las personas pobres del mundo, espe-

    cialmente en el frica urbana, han estado a merced de unosprecios disparados durante los ltimos aos, y sin embargo,contribuyeron muy escasamente a las presiones subyacentesque inaron los precios de los alimentos en todo el mundo.Una respuesta integral debe reconocer que no todos los pasesy las personas se vern afectados por igual. La interseccinde la causa y el efecto es un espacio crucial para la interven-

    cin. En la seccin siguiente nos preguntamos Quinesson vulnerables?.

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    53/209

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    54/209

    53

    Los altos precios de los alimentos no son una crisis en smismos, pero su acusado aumento en el perodo 2007/2008provoc inestabilidad en muchos pases, crisis de inseguridadalimentaria en los hogares y, en algunos pases, desnutricin.

    Los elevados precios de los alimentos no afectaron de manerauniforme a todos los pases ni a todas las personas. En la ta-bla 3.1 se recogen algunos ejemplos de la repercusin de losprecios mundiales de los alimentos en los precios nacionales(Bangladesh comparado con Rusia) o de la diferencia entrelas reas rurales y urbanas (como sucedi en Mongolia).Podra decirse que entender estas diferencias en cuanto a lavulnerabilidad es sin duda ms importante para el diseo deunas intervenciones adecuadas que las causas enumeradasanteriormente. En esta seccin identicamos a las poblacio-

    III. HOGARES EN CRISIS: QUIN PIERDE?

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    55/209

    54

    nes consideradas como ms vulnerables a los incrementos deprecios de los alimentos.

    TABLA 3.1VARIACIONES DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS BSICOS

    EN SEIS PASES, CONFIRMADAS POR LOS EQUIPOS DE ACF

    rea rural rea urbana

    Afganistn +57 108% todos los alimentos+70% precio del trigo local

    Bangladesh +200% arroz

    Chad* +43% incremento del sorgo +16,6% arroz+11 52% sorgo

    Mongolia +64% arroz +115% arroz+200% trigo +86% trigo

    Somalia +100% arroz importado+200% sorgo local

    Rusia / Cucaso norte +2 6%Todas las cifras indican variaciones de precios para el ao anterior a abril de 2008.* marzo 2008 a abril 2008.

    Fuente: ACF 2008a.

    Vulnerabilidad nacional

    Los precios internacionales de los productos bsicos han sido

    histricamente inestables. Aunque los pases que se han espe-cializado en la produccin de alimentos pueden beneciarsedel clima actual (FAO, 2008e), una fuerte dependencia deun reducido nmero de exportaciones agrcolas puede darcomo resultado el deterioro a largo plazo de las relaciones deintercambio (Ocampo, 1985), por lo que es necesario profun-dizar en la diversicacin de las economas que dependen de

    los recursos. Las zonas costeras con buenas infraestructurasy dependientes de las importaciones del extranjero son msvulnerables a las variaciones internacionales de precios de los

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    56/209

    55

    alimentos que las regiones sin salida al mar que se han mante-nido al margen de la globalizacin con una escasa integracinde los mercados locales, y que los pases que han hecho una

    mayor inversin en agricultura. Numerosos organismos quese ocupan de la crisis de precios de los alimentos (entre ellosla FAO, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Interna-cional) se han centrado en la vulnerabilidad de los pases (yfundamentalmente en su estabilidad econmica), lo que hapermitido priorizar rpidamente las intervenciones. La vul-nerabilidad nacional afecta a los hogares principalmente en

    dos aspectos bsicos: 1) la pobreza y la desigualdad puedenaumentar debido a la inestabilidad macroeconmica y 2) losresidentes en los pases donde los precios mundiales delos alimentos se trasladan directamente al mercado local ten-drn que pagar ms por sus alimentos. Especialmente impor-tantes son las caractersticas que siguen a continuacin.

    Dependencia de las importaciones de alimentosy dcits de cuenta corriente

    Los pases ms dependientes de las importaciones de alimen-tos y petrleo que de la produccin interna de alimentos severn obligados a destinar una mayor parte de su productointerior bruto y de sus presupuestos nacionales a pagar unasfacturas ms elevadas que otros pases con menor depen-

    dencia. La utilizacin de fondos pblicos para pagar o sub-vencionar los alimentos importados detrae recursos de lasinversiones a largo plazo, como son los servicios sanitarios,la educacin y la agricultura. Los gobiernos se ven sometidosa fuertes presiones para proteger la seguridad a corto plazo acosta de las generaciones futuras.

    La cuenta corriente es la suma de la balanza comercialnacional (exportaciones menos importaciones), los ingresosnetos de los factoresdel exterior (rentabilidad de las inversionesen el extranjero y remesas) y las transferencias netas(como es

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    57/209

    56

    la ayuda exterior). Las elevadas facturas por importacin dealimentos afectarn negativamente a la balanza comercial. Enlos pases que ya arrastran un dcit de cuenta corriente, los

    altos precios de los alimentos as como las importaciones depetrleo probablemente agravarn los actuales dcits, redu-ciendo las reservas exteriores y afectando al endeudamiento,los tipos de cambio y la inacin.

    Gobernanza y sociedad civil

    Se ha hablado muy poco sobre las formas de gobierno y la

    responsabilidad de los pases en la respuesta al incremento deprecios de los alimentos. Los disturbios que tuvieron lugar enHait en abril de 2008 demostraron que una sociedad civil quejuzga tener motivos para actuar desempea un papel impor-tante, en este caso en la respuesta a los altos precios, obligandoa dimitir al primer ministro Jacques Edouard Alexis despusde un fallido intento por hacer frente a la crisis alimentaria.

    Es obligado conocer mejor las interacciones que se producenentre el Estado y la sociedad durante la crisis de precios delos alimentos y cabe preguntarse, por ejemplo, si algunos go-biernos fueron ms receptivos a las demandas de la poblacinque otros. La capacidad de los gobiernos para reaccionar alos incrementos de precios y responder a las necesidades dela poblacin deben ser un aspecto fundamental a la hora de

    priorizar las intervenciones. En la seccin 6.2 tratamos la im-portancia de los tipos de gobierno en relacin con el hambrey la desnutricin, utilizando para ello el ejemplo de India.

    Globalizacin

    Los puntos que acabamos de ver hacen referencia fundamen-talmente a la vulnerabilidad nacional desde la perspectiva delEstado como es, por ejemplo, el crecimiento macroeconmi-co. Aunque estos puntos tienen importantes consecuenciasa largo plazo en los ciudadanos, la vulnerabilidad nacional

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    58/209

    57

    tambin se puede analizar con un enfoque ascendente. Lageografa humana, poltica y fsica de un pas pueden afectarde manera importante a los precios de los alimentos y los

    medios de vida, tanto en el mbito local como familiar.Segn una investigacin anterior realizada en Madagascar,

    la distancia que existe entre la vivienda de una familia y unacarretera tiene una fuerte correlacin con la magnitud de lasvariaciones estacionales de precios de los alimentos (Minten,1999). Algunas informaciones verbales del Banco Mundial enRuanda indican que las infraestructuras han tenido una gran

    importancia en la medida en que los altos precios internaciona-les de los alimentos se han trasladado a los mercados nacionales,mientras que la investigacin de Accin contra el Hambre hacetambin hincapi en la importancia de la integracin de losmercados y las infraestructuras. Loverage (1991) argumentaque un mayor y mejor acceso a infraestructuras importantes,como son las carreteras, puede permitir a los productores ob-

    tener precios ms altos, siempre que el sector del transportetambin rena las condiciones adecuadas.Las limitaciones geogrcas fsicas tambin son im-

    portantes. Los pases que no tienen salida al mar, como laRepblica Centroafricana (vase el estudio de caso 1 msadelante), se ven menos afectados por los altos precios de losalimentos. Esto se debe, en parte, a que su transporte por

    tierra es mucho ms caro que por mar. Los altos costes deltransporte por tierra provocan la subida de precios de losalimentos y fertilizantes importados en el mercado nacional,1lo que signica que los precios mundiales tienen un menorpeso en los precios locales, sucediendo lo mismo con susvariaciones (Arvis et al., 2007). Unos costes de transportems elevados tienen adems un impacto medioambiental

    1. Para obtener una explicacin ms detallada, consultar Arvis et al., 2007.

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    59/209

    58

    oculto. En suma, el grado de integracin de la globaliza-cin y los mercados es un factor importante que afecta a lavulnerabilidad de las familias.

    Segn la FAO (2008e), los pases con elevadas facturas deimportacin de alimentos y energa y con grandes dcits decuenta corriente se encuentran en una situacin de mayorriesgo de inestabilidad macroeconmica, como consecuenciade los altos precios de los alimentos. Asimismo, la FAO prevque Gambia, Jordania, Liberia, la Repblica de Monrovia,Mauritania, Nger y Zimbabue sern los pases ms vulne-

    rables ante el crecimiento y la inestabilidad de los preciosmundiales de los alimentos. Este simple enfoque permitipriorizar con rapidez las intervenciones de la FAO. Sin embar-go, a largo plazo debe darse mayor peso a otros aspectos quecaracterizan la vulnerabilidad, entre los cuales se podra citaruna frgil sociedad civil, una forma de gobierno deciente yun elevado grado de globalizacin.

    Personas en situacin de riesgo

    La estabilidad econmica y la seguridad de un pas son im-portantes para su desarrollo a largo plazo y para el bienestarde las personas, especialmente de las generaciones futuras.Sin embargo, la consecuencia ms grave de unos altos pre-

    cios de los alimentos es la cada vez mayor incidencia de lainseguridad alimentaria y el hambre. Los ciudadanos depases como Gambia y Nger, con unos elevados dcits decuenta corriente, sufrirn a largo plazo si no se pone n a sufragilidad econmica, pero habr otros pases que tambinpadecern estas consecuencias. En los pases endesarrollo, laspersonas que no son compradoras netas de alimentos, las quese encuentran en el quintil de poblacin ms empobrecido,las que no tienen tierras, los grupos marginados y los hogaresencabezadas por mujeres sern los grupos ms vulnerables

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    60/209

    59

    en aquellas regiones en las que los precios de los alimentossean ms elevados.

    Compradores netosResulta tremendamente irnico que la mitad de las personasque pasan hambre en el mundo se dedique a la agricultura(Devereux et al., 2008: 6). A pesar de la extendida idea de quelos campesinos tienen cubiertas sus necesidades de alimentos,la realidad es muy diferente. Aunque el 98% de los agricultoresruandeses son productores de legumbres, la mayora de ellos

    tambin son compradores (Loveridge, 1991). Incluso en aosfavorables, cuando la produccin debera ser suciente paracubrir el consumo familiar durante todo el ciclo agrcola, entorno a una cuarta parte de toda la produccin se pierde porculpa de las plagas y la descomposicin, debido a que las con-diciones de almacenamiento no son las adecuadas (Devereuxet al., 2008). El hambre es estacional y casi todas las familias

    que viven en zonas rurales deben volver a comprar alimentosdurante la estacin difcil o del hambre.2 En las regionesdonde los altos precios se han instalado en los mercados na-cionales, las reservas de alimentos se agotan antes que en aosanteriores y un mayor nmero de hogares se ven obligadas acomprar alimentos cada vez ms pronto (ACF 2008a, Oxfamy Save the Children, 2008). En la gura 3.1 se observa cmose prevea que las familias ms pobres de Nger (que producenslo el 5% de los alimentos que necesitan y dependen de losmercados para obtener la mitad) redujeran su consumo dealimentos en un 17%, en el caso de que el precio del mijoaumentara desde los 200 FCFA3 por kilo a 300 FCFA(Oxfamy Save the Children, 2008).

    2. Vase anexo 3, p. 194.3. FCFA(Franco de la Comunidad Financiera Africana): 1 dlar estadounidense

    = 422FCFA, aproximadamente

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    61/209

    60

    Figura 3.1

    Porcentaje de necesidades cubiertas en kCal. para los ms pobres(situacin en enero de 2008 y posibles variaciones en caso de subida

    de precios del mijo y sin aumento de ingresos)

    Porcentaje

    100

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    2010

    0Situacin primer Si 1 kg. de mijo =

    trimestre 2008 300 FCFA

    Crditos

    Compra

    Emigracin (emigracindel consumo)

    Emigracin (remesas enespecie)

    Regalos / Comidas niosfuera de casa

    Intercambio por trabajo

    Produccin propia

    Fuente: Oxfam y Save the Children 2008.

    Las familias dedican una elevada proporcin de sus ingresosa la alimentacin

    El porcentaje de ingresos que una familia dedica a la alimen-tacin est estrechamente relacionado con su posicin como

    compradora o vendedora neta de alimentos. En la gura 3.2se observa que las mujeres de la poblacin de Guidan Koura(Nger) dedican cerca del 60% de sus ingresos procedentes de

    Cuadro 2

    Qu es la seguridad alimentaria?

    La seguridad alimentaria se dene como una situacin en la

    que todas las familias tienen, en todo momento, un acceso

    digno desde el punto de vista fsico, social y econmico a

    alimentos inocuos y nutritivos que satisfagan sus necesidades

    alimentarias y sus preferencias en cuanto a los alimentos

    para una llevar una vida activa y sana.

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    62/209

    61

    los programas de dinero por trabajo a la alimentacin. Cuantoms elevado sea el porcentaje de gasto dedicado a la alimenta-cin, mayor ser el grado de vulnerabilidad de la familia (FAO,

    2008e). El aumento de precios de los alimentos restringe anms los presupuestos familiares, lo que signica que las familiasdeben optar por disminuir su gasto en alimentacin, rebajarla calidad o cantidad de los alimentos consumidos, reducir elgasto en otros bienes o servicios bsicos, o utilizar otros meca-nismos de supervivencia (como se ver en la seccin 4).

    Figura 3.2

    Utilizacin prevista de los ingresos obtenidos gracias al programadinero por trabajo en Nger

    Acontecimientos sociales(nacimientos, bodas, fallecimientos)

    Ropa, calzado

    Semillas, herramientas, fertilizantes

    y otros recursos agrcolasMedicinas

    Jabn y artculos para la higiene

    Alimentos

    El quintil de poblacin ms empobrecido

    Utilizando los datos del proyecto RIGA(Proyecto de Activi-dades Generadoras de Ingreso Rural), la FAO (2008e) estimlas prdidas y ganancias de bienestar de las familias de sietepases: Bangladesh, Ghana, Guatemala, Madagascar, Malawi,Pakistn y Vietnam.4 Segn este anlisis, el quintil ms po-

    Fuente: Devereux et al. 2008.

    4. Vase anexo 5, p. 196.

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    63/209

    62

    bre de las poblaciones rurales sufra prdidas absolutas debienestar superiores a las de ningn otro grupo en cinco delos siete pases. En Ghana y Madagascar las familias rurales

    ms pobres prevean ganar dinero gracias al aumento deprecios de los alimentos, pero con un margen menor que elde las familias ms ricas. Los ms pobres sufren de maneradesproporcionada porque carecen de acceso a la tierra y alos crditos, deben destinar un mayor porcentaje de sus in-gresos a la compra de alimentos y cuentan con menos o msperjudiciales mecanismos de supervivencia (Devereux et al.,

    2008). La dieta de las familias ms pobres ya era limitada,por lo que la menor ingestin de alimentos y energa tendrpeores consecuencias que en los grupos ms ricos con losmismos incrementos de precios.

    Los que no tienen tierras

    La crisis tambin afecta, y mucho, a las personas que no tienen

    tierras, ya que dependen casi por completo del mercado parasu alimentacin, tienen un limitado acceso a las tierras y loscrditos, cuentan con pocos y ms perjudiciales mecanismosde supervivencia, poseen escasos bienes y dedican un granporcentaje de sus ingresos a la alimentacin. Las personasque no tienen tierras dependen del trabajo espordico paraobtener sus ingresos, como les sucede a muchos de los agricul-

    tores con pequeas extensiones de terreno durante la estacindifcil. En la gura 3.3 podemos observar que las reservas dealimentos de las familias de Bangladesh que no poseen tierrasson sistemticamente inferiores que las de aquellas familiasque s las poseen.

    Se dice en ocasiones que los incrementos de preciosde los alimentos no afectarn negativamente a los medios

    de vida mientras vayan acompaados del aumento de lossalarios. Sin embargo, en un informe realizado por S.Rashid (2002) se indica que los salarios no aumentarn lo

  • 8/9/2019 De qu se alimenta el hambre

    64/209

    63

    suciente como para cubrir los aumentos de precios de losalimentos hasta pasados varios aos. Segn un artculo deV. Walt (2008), los salarios de los trabajadores agrarios de

    Bangladesh se duplicaron el ao pasado, pero los preciosde los alimentos crecieron a un ritmo an ms rpido. Deacuerdo con los estudios realizados por Accin contra elHambre en la regin de las Naciones, Nacionalidades yPueblos del Sur (SNNPR) de Etiopa, con el salario diariode 2008 se poda comprar un 24% menos de maz que enel mismo perodo de 2007, aunque esta misma relacin de

    intercambio referida al kocho, el otro alimento bsico, habamejorado (vase la seccin 4.4).

    Figura 3.3

    Reservas familiares de alimentos el da de la entrevista por mesde entrevista de ocho hogares con tierras y diecisiete sin tierras

    en Matlab thana, (Bangladesh)

    *1 maund = 37,32 kg.

    Fuente: Onchere y Slooff 1981.

    Propietarios de ms de 0,8 ha.Sin tierra

    Maunds*

    Mes de la entrevista

    Mar

    Abr

    May

    Jun

    Jul

    Ago

    Sept

    Oct

    Nov

    Dec

    Ene

    Feb

    14,0

    12,0

    10,0

    8,0

    6,0

    4,0

    2,0

    0

  • 8/9/2019 De qu se alimenta e