De qué tamaño es un crimen.docx

3
Joaquín García Huidobro Domingo 22 de Julio de 2012 ¿De qué tamaño es un crimen? La familia del general Bachelet se ha querellado contra los responsables de las torturas que llevaron a su muerte. La razón invocada para justificar tal proceder es muy simple: aunque ese delito se cometió en 1974, se trataría de un crimen de lesa humanidad, y por esa razón sería imprescriptible. Como los familiares del extinto general son personas ecuánimes, no pretenden tener un trato privilegiado. Por eso, su abogado ha señalado que los asesinos del senador Jaime Guzmán se hallan en la misma situación, ya que también aquí se trataría de un crimen de lesa humanidad. Declaraciones como éstas tienen una característica peculiar: se tornan irrefutables, porque cualquiera que se oponga a sus dichos aparecerá ante el público como una persona que está negando la gravedad de lo ocurrido o, lo que sería peor, legitimando esos horribles delitos. Ahora bien, ¿se trata en el caso del general Bachelet y del senador Guzmán de delitos de lesa humanidad? En un sentido amplio, todo delito conlleva una lesión de la humanidad. Quien estafa, tortura, viola o mata, está tratando la humanidad del prójimo como medio y sólo como medio para el logro de un fin ulterior. Es decir, transforma al otro en un puro instrumento para satisfacer su codicia, afán de placer u odio. En cambio, en delitos como el genocidio u otros crímenes de lesa humanidad hay un trasfondo distinto. En ellos existe un generalizado agravio a la Humanidad. No se trata de cualquier asesinato, desaparición de personas, esterilización forzada, etc., sino que la Corte Penal Internacional exige que "se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil". No son frecuentes actos de esta naturaleza. Los fusilamientos ordenados por los regímenes de Castro o de Franco pueden ser

Transcript of De qué tamaño es un crimen.docx

Joaqun Garca HuidobroDomingo 22 de Julio de 2012De qu tamao es un crimen?

La familia del general Bachelet se ha querellado contra los responsables de las torturas que llevaron a su muerte. La razn invocada para justificar tal proceder es muy simple: aunque ese delito se cometi en 1974, se tratara de un crimen de lesa humanidad, y por esa razn sera imprescriptible.Como los familiares del extinto general son personas ecunimes, no pretenden tener un trato privilegiado. Por eso, su abogado ha sealado que los asesinos del senador Jaime Guzmn se hallan en la misma situacin, ya que tambin aqu se tratara de un crimen de lesa humanidad.Declaraciones como stas tienen una caracterstica peculiar: se tornan irrefutables, porque cualquiera que se oponga a sus dichos aparecer ante el pblico como una persona que est negando la gravedad de lo ocurrido o, lo que sera peor, legitimando esos horribles delitos.Ahora bien, se trata en el caso del general Bachelet y del senador Guzmn de delitos de lesa humanidad?En un sentido amplio, todo delito conlleva una lesin de la humanidad. Quien estafa, tortura, viola o mata, est tratando la humanidad del prjimo como medio y slo como medio para el logro de un fin ulterior. Es decir, transforma al otro en un puro instrumento para satisfacer su codicia, afn de placer u odio.En cambio, en delitos como el genocidio u otros crmenes de lesa humanidad hay un trasfondo distinto. En ellos existe un generalizado agravio a la Humanidad. No se trata de cualquier asesinato, desaparicin de personas, esterilizacin forzada, etc., sino que la Corte Penal Internacional exige que "se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemtico contra una poblacin civil".No son frecuentes actos de esta naturaleza. Los fusilamientos ordenados por los regmenes de Castro o de Franco pueden ser una masacre, pero no un genocidio u otro crimen de lesa humanidad, porque no se aplican a la generalidad de un grupo humano (a todos los burgueses o a todos los marxistas), independientemente de sus actos. Tampoco es el caso del asesinato de Jaime Guzmn, por su apoyo al rgimen militar y el papel que estaba jugando en el Congreso para reprimir el terrorismo.Las torturas y maltratos inferidos al padre de la ex Presidenta Bachelet no pueden tener la caracterstica que se les atribuye. Sus torturadores lo odiaban, pensaban que haba traicionado al pas, e hicieron con l cosas terribles. Pero su conducta no puede asimilarse a la poltica de "purificacin" racial llevada a cabo por los serbios, a las matanzas de armenios, a las deportaciones masivas o al exterminio judo. En todos estos casos, se afecta a un grupo de personas por una caracterstica genrica, como la raza, no por una conducta determinada o con un mvil particular. No es un problema de mayor o menor gravedad, sino del tipo de delito de que se trata.O tendremos que decir que los ciudadanos Bachelet y Guzmn son tan particulares que su tortura o asesinato, por s solos, pueden ser calificados como crmenes contra la humanidad?Se dir que uno y otro caso formaban parte de un plan ms amplio, destinado a consolidar un gobierno o a hacer desaparecer a adversarios indeseables. No es suficiente. Tambin los secuestros en Mxico obedecen a una planificacin, pero no pasan de ser un medio perverso de conseguir dinero.El tema, naturalmente, es difcil y resulta muy delicado abordarlo, porque remueve profundas heridas y despierta reacciones ms que justificadas. Pero urge poner un poco de claridad en la materia.Que la familia de las vctimas reaccione de una determinada manera es muy explicable. Para los parientes y amigos, Alberto Bachelet y Jaime Guzmn son nicos y ms importante que miles de vctimas a las que ni siquiera conocen. Y est bien que sea as.Con todo, aqu no estamos en presencia del dolor que un determinado crimen nos produce, sino de una categora jurdico-poltica muy especfica, que la comunidad internacional decidi calificar y penalizar especialmente y a la que le atribuy la imprescriptibilidad. Estas caractersticas deben ser perfectamente conocidas por el que las ejecuta, y no quedar entregadas al simple criterio de alguien que la juzga varias dcadas despus. Todos los seres humanos, incluso los delincuentes, tienen derecho a que no se les cambien las reglas del juego.