DE RAFTING A SURF DE ARENA Veracruz extremo, …...LAS RIQUEZAS naturales, posición geográfica y...

1
razon.com.mx 23 VIAJES La Razón • VIERNES 06.09.2019 VIAJES LA HUASTECA. La ciudad de Tuxpan de Rodríguez Cano es la que alberga la playa más cercana a la CDMX, a un tiempo aproximado de 3 horas. Ahí se encuentra el río Tuxpan; su clima es tropical y las carac- terísticas de la región brindan la oportunidad de realizar actividades turísticas en manglares, playas y ríos. INFO GRA FÍA DE RAFTING A SURF DE ARENA... Veracruz extremo, el estado de turismo de aventura LAS RIQUEZAS naturales, posición geográfica y diversidad ambiental del estado, te invitan a la aventura en todo su esplendor, haciendo actividades como rafting, senderismo, surf de arena o cuatrimotos en las dunas, rappel y montañismo, entre muchas otras que te dejarán maravillado con todas las opciones para admirar paisajes únicos, observar especies endémicas de flora y fauna, y desafiar a la naturaleza. Zacahuil Tamal gigante que se cocina tradicionalmente en un hoyo en la tierra y lleva carne de cerdo. Vuelve a la vida Coctel con una deliciosa mezcla de camarón, pulpa de jaiba, ostión, jitomate, cebolla y salsas catsup. Pescado a la veracruzana Uno de los platillos más importantes y conocidos de Veracruz. Chicatanas Es una variedad de hormigas que se co- men asadas con limón y sal, o se utilizan para elaborar salsas. Arroz a la tumbada Se prepara con caldo rojo, caldo blanco, jaiba y pescado. COMIDA La gastronomía de este estado tiene un gran valor para México, debido a la enorme diversidad de platillos e ingredientes. RAFTING Es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de los ríos en la dirección de la corriente; estos ríos son llamados “de aguas blancas”, debido a la espuma que genera la turbulencia de sus aguas. Gráficos C. Alejandro Sánchez, Ismael F. Mira y Roberto Alvarado TURISMO DE AVENTURA Las actividades ideales que consiguen una buena combinación entre el deporte y el contacto con la naturaleza. Dunas En la playa de Chachalacas se encuentran las dunas, que tienen una extensión de 550 hectáreas y permiten realizar surf de arena, motocross, entre otras actividades. Rappel Es una actividad al aire libre, en la cual se descien- de con técnicas de cuerda, de superficies verticales, como el Pico de Orizaba. Montañismo Es el deporte que implica usar una técnica de ascenso a una montaña y llegar hasta la cima. Buceo Actividad acuática que implica la sumersión en cuerpos de agua –como océanos, mares y lagos- con equipos especiales para la observación de la fauna y flora submarina. Esnórquel Es un deporte que se rea- liza con un tubo llamado “esnórquel” y una másca- ra; consiste en nadar a ras del agua para observar la vida submarina en un entorno natural. Senderismo Es un deporte no compe- titivo que permite la explo- ración mediante caminos ya hechos y se desarrolla en entornos naturales. Chaleco salvavidas Obligatorio para realizar activi- dades en los rápidos, permite estar a flote todo el tiempo para evitar hundimientos prolonga- dos, en caso de caer de la balsa. Casco Accesorio indis- pensable a la hora de realizar rafting, para una mayor seguridad al mo- mento de bajar por un río caudaloso. Timonel Son los que tienen más experiencia navegando en el río y ayudan a los otros deportistas a descender sin problemas. Traje de neopreno Es fundamental a la hora de hacer rafting, ya que permite mantener la temperatura del cuerpo y protegerlo de las tem- peraturas exteriores y del agua. Tripulantes La capacidad de las balsas es de 6 a 8 deportistas, los cuales descenderán por el río apoyándose con los remos. Remos Son utilizados por los tripulantes para propulsar la balsa, mientras que los instructores ocupan los remos centrales. Pértiga: Aluminio 30 mm Cuchara: 48x19 cm Peso: 820 g. Balsa Los botes de raft se caracterizan por ser de un material resistente y de gran calidad, que permiten y facilitan la navegación en ríos caudalosos y rápidos. Largo: 420 cm Ancho: 190 cm Peso: 65 kg VERACRUZ En algunos municipios se puede disfrutar del turismo de naturaleza y aventura. RÍO DE LOS PESCADOS Se encuentra a 4 horas y media de la Ciudad de México, y en este lugar se practica el descenso. CÓMO REMAR Es una actividad que requiere de mucha condición física, por lo que es importante realizarla de manera correcta. Tlapacoyan Rafting y zonas arqueológicas. Tecolutla Manglares y recorridos en lancha. Actopan Rafting, surf de arena, manglares y kayak de aguas planas. San Andrés Tuxtla Recorridos en lancha, rappel, cañonismo. Coatepec Cañonismo. Apazapan Poza azul (trekking). Orizaba Media y alta montaña, rappel y escalada. Peso El peso mínimo por participante es de 10 kg. Condición Los participantes deben tener buen acondicionamien- to físico. Ecosistema Bosque mediano y bajo subtropical, donde habitan conejos, zorros, tuzas, tejones y diferen- tes reptiles. Posición correcta En esta posición es esencial tener brazos y espalda rectos para no lastimarte o ejercer un mal movimiento. Movimiento hacia atrás En este movimiento tus pier- nas son la clave, ya que debes de ejercer fuerza con ellas para impulsarte hacia atrás. Brazos En este movimiento las extremidades tienen que flexionarse en dirección al pecho y torso, hacia atrás, de esta manera vuelves al paso 1. Clima Es cálido-regular con una temperatura promedio de 24º C. Veracruz es el área metro- politana más grande en la costa del Golfo de México. Durante la época prehispánica, cuatro culturas indígenas habitaron el área del estado de Veracruz: Huastecos, Otomíes, Totonacas y Olme- cas. 2 Horas dura el recorrido de los rápidos en Veracruz Jalcomulco Apazapan 1 2 3 23LR.indd 3 05/09/19 18:32

Transcript of DE RAFTING A SURF DE ARENA Veracruz extremo, …...LAS RIQUEZAS naturales, posición geográfica y...

Page 1: DE RAFTING A SURF DE ARENA Veracruz extremo, …...LAS RIQUEZAS naturales, posición geográfica y diversidad ambiental del estado, te invitan a la aventura en todo su esplendor, haciendo

razon.com.mx23VIAJES

La Razón • VIERNES 06.09.2019

VIAJES LA HUASTECA. La ciudad de Tuxpan de Rodríguez Cano es la que alberga la playa más cercana a la CDMX, a un tiempo aproximado de 3 horas. Ahí se encuentra el río Tuxpan; su clima es tropical y las carac-terísticas de la región brindan la oportunidad de realizar actividades turísticas en manglares, playas y ríos.

I N F OG R AF Í A

DE RAFTING A SURF DE ARENA...

Veracruz extremo, el estado de turismo de aventura

LAS RIQUEZAS naturales, posición geográfica y diversidad ambiental del estado, te invitan a la aventura en todo su esplendor, haciendo actividades como rafting, senderismo, surf de arena o cuatrimotos en las dunas,

rappel y montañismo, entre muchas otras que te dejarán maravillado con todas las opciones para admirar paisajes únicos, observar especies endémicas de flora y fauna, y desafiar a la naturaleza.

Zacahuil Tamal gigante que se cocina tradicionalmente en un hoyo en la tierra y lleva carne de cerdo.

Vuelve a la vida Coctel con una deliciosa mezcla de camarón, pulpa de jaiba, ostión, jitomate, cebolla y salsas catsup.

Pescado a la veracruzana Uno de los platillos más importantes y conocidos de Veracruz.

Chicatanas Es una variedad de hormigas que se co-men asadas con limón y sal, o se utilizan para elaborar salsas.

Arroz a la tumbada Se prepara con caldo rojo, caldo blanco, jaiba y pescado.

COMIDALa gastronomía de este estado tiene un gran valor para México, debido a la enorme diversidad de platillos e ingredientes.

RAFTINGEs una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce

de los ríos en la dirección de la corriente; estos ríos son llamados “de aguas blancas”, debido a la espuma que genera la turbulencia de sus aguas.

Gráficos C. Alejandro Sánchez, Ismael F. Mira y Roberto Alvarado

TURISMO DE AVENTURALas actividades ideales que consiguen una buena combinación entre el deporte y el

contacto con la naturaleza.

Dunas En la playa de Chachalacas

se encuentran las dunas, que tienen una extensión de 550 hectáreas y permiten realizar

surf de arena, motocross, entre otras actividades.

Rappel Es una actividad al aire

libre, en la cual se descien-de con técnicas de cuerda,

de superficies verticales, como el Pico de Orizaba.

Montañismo Es el deporte que implica

usar una técnica de ascenso a una montaña y

llegar hasta la cima.

Buceo Actividad acuática que

implica la sumersión en cuerpos de agua –como océanos, mares y lagos- con equipos especiales

para la observación de la fauna y flora submarina.

Esnórquel Es un deporte que se rea-

liza con un tubo llamado “esnórquel” y una másca-ra; consiste en nadar a ras

del agua para observar la vida submarina en un

entorno natural.

Senderismo Es un deporte no compe-

titivo que permite la explo-ración mediante caminos ya hechos y se desarrolla

en entornos naturales.

Chaleco salvavidas Obligatorio para realizar activi-dades en los rápidos, permite estar a flote todo el tiempo para evitar hundimientos prolonga-dos, en caso de caer de la balsa.

Casco Accesorio indis-pensable a la hora de realizar rafting, para una mayor seguridad al mo-mento de bajar por un río caudaloso.

Timonel Son los que tienen más experiencia navegando en el río y ayudan a los otros deportistas a descender sin problemas.

Traje de neopreno Es fundamental a la hora de hacer rafting, ya que permite mantener la temperatura del cuerpo y protegerlo de las tem-peraturas exteriores y del agua.

Tripulantes La capacidad de las balsas

es de 6 a 8 deportistas, los cuales descenderán por el río

apoyándose con los remos.

Remos Son utilizados por los tripulantes para propulsar la balsa, mientras que los instructores ocupan los remos centrales.Pértiga: Aluminio

30 mm

Cuchara: 48x19 cm

Peso: 820 g.

Balsa Los botes de raft se

caracterizan por ser de un material resistente y de

gran calidad, que permiten y facilitan la navegación en ríos caudalosos y rápidos.

Largo: 420 cm

Ancho: 190 cm

Peso: 65 kg

VERACRUZEn algunos municipios se puede disfrutar del turismo

de naturaleza y aventura.

RÍO DE LOS PESCADOSSe encuentra a 4 horas y media

de la Ciudad de México, y en este lugar se practica

el descenso.

CÓMO REMAREs una actividad que requiere de mucha condición física, por lo que es importante realizarla de manera correcta.

TlapacoyanRafting y zonas arqueológicas.

TecolutlaManglares y recorridos en lancha.

ActopanRafting, surf de arena, manglares y kayak de aguas planas.

San Andrés TuxtlaRecorridos en lancha, rappel, cañonismo.

CoatepecCañonismo.

Apazapan Poza azul

(trekking).

Orizaba Media y alta

montaña, rappel y escalada.

Peso El peso mínimo

por participante es de 10 kg.

Condición Los participantes

deben tener buen acondicionamien-

to físico.

EcosistemaBosque mediano y bajo subtropical, donde habitan conejos, zorros, tuzas, tejones y diferen-tes reptiles.

Posición correctaEn esta posición es esencial tener brazos y espalda rectos para no lastimarte o ejercer un mal movimiento.

Movimiento hacia atrásEn este movimiento tus pier-nas son la clave, ya que debes de ejercer fuerza con ellas para impulsarte hacia atrás.

BrazosEn este movimiento las extremidades tienen que flexionarse en dirección al pecho y torso, hacia atrás, de esta manera vuelves al paso 1.

ClimaEs cálido-regular con

una temperatura promedio de 24º C.

Veracruz es el área metro-

politana más grande en la costa del Golfo de

México. Durante la época prehispánica, cuatro culturas indígenas habitaron el área

del estado de Veracruz: Huastecos, Otomíes, Totonacas y Olme-

cas.

2Horas dura el recorrido

de los rápidos en Veracruz

Jalcomulco

Apazapan1

2

3

23LR.indd 3 05/09/19 18:32