DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13)...

68
PLAN DE CONTINGENCIA DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) FEBRERO, GESTIÓN 2020 COBIJA-PANDO - BOLIVIA

Transcript of DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13)...

Page 1: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

PLAN DE CONTINGENCIA

DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO

DE SALUD (CORONAVIRUS)

FEBRERO, GESTIÓN 2020

COBIJA-PANDO - BOLIVIA

Page 2: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

INTRODUCCION

Los coronavirus son una extensa familia de virus, algunos de los cuales puede ser causa de

diversas enfermedades humanas, que van desde el resfriado común hasta el SRAS (síndrome

respiratorio agudo severo). Los virus de esta familia también pueden causar varias

enfermedades en los animales.

Se sabe ya que el nuevo coronavirus (2019-nCoV) se transmite por aire y puede difundirse

antes de causar síntomas, lo que aumenta su contagiosidad, que se ha estimado similar a la de

los virus de la gripe. No conocemos con exactitud su periodo de incubación (tiempo desde la

infección hasta que se manifiestan los síntomas) ni el espectro completo de la enfermedad que

provoca.

Los coronavirus que infectan a humanos colonizan las mucosas del tracto respiratorio (nariz y

mucosa traqueo-bronquial); por tanto, la pulverización de gotas de estornudos y tos son sus

principales modos de transmisión. La gotas pueden volar hasta 2 metros y permanecer

flotando varios minutos antes de caer al suelo. La transmisión necesita habitualmente de un

contacto próximo con el paciente, como el que se da entre familiares, en hospitales y escuelas,

etc. Teniendo en cuenta que la gente a menudo se toca la cara o la nariz, la transmisión por

fómites también es posible.

Puede causar desde infecciones respiratorias leves, lo más frecuente, hasta neumonías de

extrema gravedad en pacientes con inmunodepresión o enfermedades crónicas. Los síntomas

son los de una infección del tracto respiratorio superior: estornudos, mucosidad nasal, fiebre,

tos y dificultad respiratoria en los casos más graves.

El tratamiento es sintomático ya que no hay un tratamiento antiviral específico para el nuevo

virus y se trabaja para desarrollar una vacuna lo antes posible.

Como en cualquier enfermedad infecciosa es fundamental seguir los consejos de las

autoridades sanitarias para prevenir la transmisión. Con los conocimientos actuales, el Centro

Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) recomienda que se haga un test

para detectar si una persona tiene coronavirus a todas las personas que cumplan a la vez dos

requisitos: por un lado, tener tos, dolor de garganta o dificultad para respirar y, por otro lado,

haber estado en contacto con portadores del 2019-nCoV o en regiones donde circula el virus.

Page 3: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

1. ANTECEDENTES

En estos días, la comunidad internacional se enfrenta a un nuevo brote de infección por un

virus de la familia de los coronavirus. Toman su nombre de un aspecto similar a una corona al

observarlos al microscopio. Pueden infectar numerosas especies de animales. Algunos de

ellos, como el surgido en Wuhan en diciembre de 2019, pueden hacerlo a personas. Otros

brotes infecciosos en humanos por coronavirus se produjeron en 2002 con origen también en

China (SARS) y en 2012 con origen en Oriente Medio (MERS).

El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia

de Hubei, China) informó sobre un agrupamiento de 27 casos de neumonía de etiología

desconocida con inicio de síntomas el 8 de diciembre, incluyendo siete casos graves, con una

exposición común a un mercado mayorista de marisco, pescado y animales vivos en la ciudad

de Wuhan, sin identificar la fuente del brote. El mercado fue cerrado el día 1 de enero de

2020. El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas identificaron como agente causante del

brote un nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridae, que fue denominado “nuevo

coronavirus”, CODIV-19. La secuencia genética fue compartida por las autoridades chinas el

12 de enero.

Desde el inicio del brote hasta el 27 de enero, se han registrado 2783 casos confirmados, 2744

en China (el 26.01 a las 24 horas) y 39 casos en otros países: Tailandia, Japón, Corea del Sur,

Taiwán, Vietnam, Singapur, Nepal, Malasia, Australia, Francia, Canadá y EEUU. Todos estos

casos fueron importados de Wuhan excepto 1 en Vietnam, secundario a un caso importado.

Entre los casos confirmados, se ha informado de 16 trabajadores sanitarios. El rango de edad

oscila entre 25 y 89 años, 50% son hombres. A día de hoy hay 461 casos en estado grave y

han fallecido 80 personas desde el inicio del brote (tasa de letalidad alrededor del 3 %).

El 20 de enero las autoridades chinas confirmaron la transmisión de persona a persona del

CODIV-19, en base a cadenas de transmisión de hasta cuatro generaciones de casos en la

ciudad de Wuhan y de hasta dos generaciones de casos en otros lugares. El Comité de

Emergencia de OMS para el RSI-2005 se reunió por primera vez el 22 y 23 de enero en

relación al brote por nuevo coronavirus COVID-19, no considerando por el momento que

constituya una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (1).

Page 4: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

Hasta el momento, se desconoce la fuente de infección y hay incertidumbre respecto a la

gravedad y a la capacidad de transmisión. Por similitud con otros coronavirus conocidos se

piensa que el COVID-19 se transmite principalmente por las gotas respiratorias de más de 5

micras y por el contacto directo con las secreciones infectadas.

El periodo de incubación de la enfermedad de los primeros casos se ha estimado entre 2 y 12

días, pero basado en el conocimiento de otros Betacoronavirus, MERS-CoV y SARS-CoV,

podría ser de hasta 14 días.

Ante la situación y características de la epidemia, se define desarrollar un conjunto de

acciones sectoriales e intersectoriales para el control y vigilancia de la epidemia en Bolivia.

2. MARCO NORMATIVO LEGAL - A nivel internacional el Reglamento Sanitario Internacional (Organización Mundial de la

Salud, 2005), establece las líneas de acción sobre la importancia de la Vigilancia de la salud

pública y de las enfermedades sujetas a vigilancia internacional.

- La Constitución Política del Estado Plurinacional establece en su artículo 18 que todas las

personas tiene derecho a la salud.

- De acuerdo a la normativa vigente, en noviembre de 2014 el Estado Plurinacional de Bolivia

promulgó la Ley 602 de Gestión de Riesgos cuyo objeto es regular el marco institucional y

competencial para la gestión de riesgos.

- El Decreto Supremo Nº 2342, de abril de 2015, en el cual se reglamenta los procedimientos

y mecanismos para la aplicación de la Ley.

- Ley No. 031 Ley Marco de Autonomías y Descentralización (artículos 81 y 100)

- Ley No. 1333 Ley del medio ambiente promulgada el 27 de abril de 1992.

- Ley No. 16998, Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar, 2 de agosto de

1979.

- Decreto Supremo 2342 Reglamento de la Ley Gestión de Riesgos

- Decreto Supremo 29601, Política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)

- Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en Salud 1996

- Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020

- Plan Sectorial de Desarrollo Integral Para Vivir Bien 2016 – 2020 (Ministerio de Salud)

Page 5: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

- Plan Estratégico Institucional 2016 – 2020

3. SITUACION EPIDEMIOLOGICA ACTUAL

En la Región de la Américas se tiene el reporte que el 21 de enero de 2020, el primer caso de

COVID-19 importado a la región de las Américas se identificó en el estado de Washington,

Estados Unidos de América. Unos días después, el 25 de enero, Canadá informó su primer

caso confirmado de nuevo coronavirus (COVID-19) en Toronto, provincia de Ontario. Desde

el 21 de enero y hasta el 14 de febrero, se han notificado 22 casos confirmados de COVID-19

en la región de las Américas: quince (15) en los Estados Unidos de América y cuatro (7) en

Canadá.

En los Estados Unidos de América fueron reportados en cinco (5) estados: Arizona,

California, Illinois, Massachusetts y Washington entre el 21 de enero y el 14 de febrero de

2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de

enero de 2020, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU

confirmaron el primer caso de transmisión persona a persona del COVID-19 en los Estados

Unidos de América, siendo la primera vez que se reportó este tipo de transmisión en las

Américas. Una segunda instancia de propagación de persona a persona en los Estados Unidos

se informó el 3 de febrero de 2020 en un paciente de California que es un contacto familiar

cercano de otro paciente en el mismo estado.

En Canadá, de los 7 casos confirmados, 6 tenían un historial de viajes a China y uno está

actualmente bajo investigación sobre el sitio de infección. Canadá es el segundo país dentro de

la Región en informar un caso confirmado (después de EE. UU.)

En Bolivia en la actualidad se han reportados casos confirmados en los departamentos de

Oruro, Cochabamba, Santa Cruz y La Paz, se han realizado simulacros en el país frente al

posible ingreso en los ingresos aeroportuarios más importantes del país de forma conjunta con

otras instituciones relacionadas a la llegada de personas de otros países. Países vecinos

también han reportado casos confirmados hasta la fecha, peros al igual que Bolivia han

asumido acciones para evitar el ingreso del nuevo virus, en última instancia se han cerrado las

fronteras en especial en nuestra cfrontera con el Brasil y Peru con el fin de evitar el ingreso a

nuestro departamento que a la fecha no se tiene registro de casos, algunos países han optado

también con la cuarentena colectiva y familiar.

Page 6: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para
Page 7: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

4. MARCO TEORICO

Epidemiologia:

Distribución geográfica: Desde los primeros informes de casos de Wuhan, una ciudad en la

provincia china de Hubei, a fines de 2019, se han reportado más de 80,000 casos de COVID19

en China; Estos incluyen todos los casos confirmados por laboratorio, así como los casos

clínicamente diagnosticados en la provincia de Hubei. Una misión conjunta de investigación

de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y China estimó que la epidemia en China

alcanzó su punto máximo entre finales de enero y principios de febrero de 2020. Sin embargo,

el recuento de casos en China parece haberse contenido y no continúa aumentando a diario; La

mayoría de los informes provienen de Hubei y las provincias circundantes, pero se han

informado numerosos casos en otras provincias y municipios de toda China.

También se ha informado de un número creciente de casos en otros países de todos los

continentes, excepto en la Antártida, y la tasa de casos nuevos fuera de China ha aumentado

exponencialmente, sobre todo en Italia, Iran, España, Corea del Sur. Se ha extendido a

America del Norte, Centro y Sur que ocurrieron principalmente entre viajeros provenientes de

Europa. Sin embargo, la transmisión local se encuentra en curso en estos países.

Transmisión:

La investigación epidemiológica en Wuhan al comienzo del brote identificó una asociación

inicial con un mercado de mariscos que vendía animales vivos, donde la mayoría de los

pacientes habían trabajado o visitado y que posteriormente se cerró por desinfección. Sin

embargo, a medida que avanzó el brote, la propagación de persona a persona se convirtió en el

principal modo de transmisión.

Se cree que la propagación de persona a persona del coronavirus 2 del síndrome respiratorio

agudo severo (SARS-CoV-2) se produce principalmente a través de gotitas respiratorias, que

se asemejan a la propagación de la gripe. Sin embargo, dada la incertidumbre actual con

respecto a los mecanismos de transmisión, las precauciones aerotransportadas se recomiendan

de manera rutinaria en algunos países y en el establecimiento de ciertos procedimientos de

alto riesgo en otros.

Page 8: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

Directiva Sociedad Boliviana de Medicina Creación 13 Marzo de 2020 Crítica y Terapia

Intensiva. Filial Santa Cruz. Última actualización 26 - 30 de Marzo 2020 /jlp

También se ha descrito la transmisión del SARS-CoV-2 de individuos asintomáticos (o

individuos dentro del período de incubación). El ARN del SARS-CoV-2 se ha detectado en

muestras de sangre y heces. Según un informe conjunto de la OMS y China, el virus vivo se

ha cultivado a partir de heces en algunos casos, pero la transmisión fecal-oral no parece ser un

factor significativo en la propagación de la infección.

Virología:

La secuenciación del genoma completo y el análisis filogenético indicaron que el coronavirus

que causa COVID-19 es un betacoronavirus en el mismo subgénero que el virus del síndrome

respiratorio agudo severo (SARS) (así como varios coronavirus de murciélago).

La estructura de la región del gen de unión al receptor es muy similar a la del coronavirus

SARS, y se ha demostrado que el virus usa el mismo receptor, la enzima convertidora de

angiotensina 2 (ACE2), para la entrada celular.

Característica Clínicas:

Período de incubación: Se cree que el período de incubación de COVID-19 es de 14 días

después de la exposición, y la mayoría de los casos ocurren aproximadamente cinco días

después de la exposición.

En un grupo familiar de infecciones, la aparición de fiebre y síntomas respiratorios se produjo

aproximadamente de tres a seis días después de la exposición presunta. Del mismo modo, en

un análisis de 10 pacientes con neumonía por COVID-19 confirmada, el período de

incubación medio estimado fue de cinco días.

Presentación clínica: la neumonía parece ser la manifestación grave más frecuente de

infección, caracterizada principalmente por fiebre, tos, disnea e infiltrados bilaterales en las

imágenes de tórax. La mayoría de las infecciones no son graves, aunque muchos pacientes han

tenido una enfermedad crítica. Específicamente, en un informe del Centro Chino para el

Control y la Prevención de Enfermedades que incluyó aproximadamente 44,500 infecciones

confirmadas con una estimación de la gravedad de la enfermedad, el 81 por ciento fueron

leves (sin neumonía o leves), el 14 por ciento fueron graves (por ejemplo, con disnea, hipoxia,

Page 9: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

o > 50 por ciento de afectación pulmonar en las imágenes en 24 a 48 horas), y 5 por ciento

fueron críticos (p. ej., con insuficiencia respiratoria, shock o disfunción multiorgánica). La

tasa general de letalidad fue de 2.3 por ciento; No se informaron muertes entre los casos no

críticos. Según una misión conjunta de investigación de la Organización Mundial de la Salud

(OMS) -China, la tasa de letalidad varió de 5.8 por ciento en Wuhan a 0.7 por ciento en el

resto de China. La mayoría de los casos fatales han ocurrido en pacientes con edad avanzada o

comorbilidades médicas subyacentes.

Además de los síntomas respiratorios, se han notificado síntomas gastrointestinales (p. Ej.,

Náuseas y diarrea) en algunos pacientes, pero estos son relativamente poco frecuentes.

También se han descrito infecciones asintomáticas, pero se desconoce su frecuencia. En

pacientes con COVID-19, el recuento de glóbulos blancos puede variar. Se ha informado de

leucopenia, leucocitosis y linfopenia, aunque la linfopenia parece ser más común. También se

han descrito niveles elevados de aminotransferasa.

Al ingreso, muchos pacientes con neumonía tienen niveles de procalcitonina sérica normales;

sin embargo, en aquellos que requieren cuidados de la unidad de cuidados intensivos (UCI), es

más probable que estén elevados.

Directiva Sociedad Boliviana de Medicina Creación 13 Marzo de 2020 Crítica y Terapia

Intensiva. Filial Santa Cruz. Última actualización 26 - 30 de Marzo 2020 /jlp

Según la OMS, el tiempo de recuperación parece ser de alrededor de dos semanas para

infecciones leves y de tres a seis semanas para enfermedades graves.

Varios estudios de cohortes de pacientes de Wuhan con COVID-19 confirmado han ilustrado

el rango de hallazgos clínicos. En un estudio que describió a 138 pacientes con neumonía por

COVID-19 en Wuhan, la mediana de edad fue de 56 años (rango intercuartil de 42 a 68 años).

Casi todos (99 por ciento) informaron fiebre, el 59 por ciento tenía tos seca y el 35 por ciento

tenía mialgias. La disnea se desarrolló en un 31 por ciento después de una mediana de cinco

días de enfermedad. La linfopenia era común, y todos los pacientes tenían anormalidades

pulmonares parenquimatosas en la tomografía computarizada de tórax, incluidas sombras

irregulares bilaterales u opacidades en vidrio esmerilado. El síndrome de dificultad

respiratoria aguda se desarrolló en un 20 por ciento y la ventilación mecánica se implementó

Page 10: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

en un 12,3 por ciento. Entre los seis pacientes que murieron, los niveles de dímero D fueron

más altos y la linfopenia fue más grave en comparación con los sobrevivientes.

5. ENFOQUE TÉCNICO

Plan estratégico de preparación y respuesta y requisitos de recursos La OMS y sus socios han

desarrollado un plan global de preparación y respuesta estratégica, que describe las medidas

de salud pública que la comunidad internacional puede brindar apoyo a todos los países para

prepararse y responder al brote de COVID19. El plan describe lo que hemos aprendido hasta

ahora sobre el virus y traduce ese conocimiento en acciones estratégicas que pueden guiar los

esfuerzos de todos los socios nacionales e internacionales al desarrollar planes operativos

nacionales y regionales específicos del contexto. El objetivo general del plan estratégico de

preparación y respuesta es detener la transmisión de COVID-19 dentro de China y otros

países, y mitigar el impacto del brote en todos los países.

Los objetivos estratégicos del plan son:

Limitar la transmisión de persona a persona, incluida la reducción de infecciones

secundarias entre los contactos cercanos y los trabajadores de la salud, prevenir los

eventos de amplificación de la transmisión y evitar una mayor propagación

internacional desde países europeos y de américa latina.

Identificar, aislar y atender oportunamente a los pacientes, incluida la prestación de

atención optimizada para pacientes infectados

Abordar incógnitas cruciales con respecto a la gravedad clínica, el alcance de la

transmisión y la infección, las opciones de tratamiento y acelerar el desarrollo de

diagnósticos, terapias y vacunas

Comunicar información crítica sobre riesgos y eventos a la población asegurada y

población en general contrarrestando la información errónea.

Estos objetivos se pueden lograr mediante:

Establecer rápidamente la coordinación interinstitucional para brindar apoyo estratégico,

técnico y operativo a través de los mecanismos y asociaciones existentes

Page 11: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

Ampliar las operaciones de preparación y respuesta, incluido el fortalecimiento de la

preparación para identificar, diagnosticar y tratar rápidamente los casos; identificación y

seguimiento de los contactos cuando sea factible (con prioridad dada a los entornos de alto

riesgo); prevención y control de infecciones en entornos sanitarios; implementación de

medidas de salud para el personal interno y externo; y sensibilización de la población a través

de la comunicación de riesgos.

Acelerar la investigación e innovación prioritarias para apoyar un proceso global claro y

transparente para establecer prioridades de investigación e innovación para acelerar y ampliar

la investigación, el desarrollo y la disponibilidad equitativa de terapias, vacunas y

diagnósticos para pacientes. Esto creará una plataforma común para procesos, protocolos y

herramientas estandarizados, para facilitar la investigación multidisciplinaria y colaborativa

integrada con la respuesta.

6. FINALIDAD DEL PLAN

Fortalecer los sistemas de vigilancia, contención y respuesta frente al riesgo de introducción

del coronavirus 2019 n-Cov en el Hospital Obrero N° 9 y CIMFA, priorizando los puntos de

entrada, atención, toma de muestra y aislamiento de los pacientes con sospecha o infección

confirmada.

7. OBJETIVOS DEL PLAN DE CONTINGENCIA

7.1. OBJETIVO GENERAL

Brindar atención médica según el Protocolo para la Atención de personas con sospechas o

infección confirmada por Coronavirus y reducir el impacto sanitario, social y económico para

el país.

7.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica, con énfasis en la identificación de

casos compatibles con virus 2019 – nCoV.

Capacitar al personal de salud acerca de la identificación temprana, vías de

transmisión, diagnóstico y manejo de casos compatibles con virus 2019 – nCoV.

Page 12: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

Preparar la respuesta del Hospital Obrero N°9 y el CIMFA para el manejo clínico de

casos compatibles de virus 2019 n-CoV y reforzar las medidas de prevención y control

de infecciones.

Promover y desarrollar estrategias y mecanismos de coordinación sectorial e

intersectorial para la implementación de acciones de promoción de la salud,

prevención y respuesta inmediata ante la posible presentación de casos compatibles

con virus 2019 n-CoV

Desarrollar acciones de comunicación para fortalecer la prevención y la reducción de

riesgo ante la posible presencia de casos de virus 2019 nCoV.

8. ALCANCE Y AMBITO DE APLICACION

El ámbito de aplicación del presente Plan de Contingencia para la prevención y control de la

epidemia abarca el CIMFA y Hospital Obrero Nº 9 de la Regional Pando, en sus entornos

internos y externos, y está formulado para: trabajadores de planta y contrato de la CNS,

estudiantes, internos, residentes y población asegurada en general.

La Red de Salud Integral, brinda la atención de 44.436 asegurados, población asegurada

que fue en incremento constante, que se refleja en el siguiente cuadro:

GESTION 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Page 13: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

Fuente: Informe Unidad de Afiliación Regional.

9. RESPONSABLES DEL PLAN

Administración Regional, Jefatura Medica Regional, Unidad Regional de Epidemiologia,

Supervisiones Regionales, Directora CIMFA, Jefaturas administrativas y Personal Operativo.

Organizar: Comités Técnicos de Bioseguridad y Vigilancia Epidemiológica, serán

responsables de las acciones contenidas en el presente documento de la Regional Cochabamba

10. DIAGNOSTICO SITUACIONAL

10.1. Amenaza

Se entiende amenaza como el factor externo de riesgo presentado por la potencial acrecencia

de un suceso de origen natural o generado por la actividad humana que puede manifestarse en

un lugar específico, con una intensidad y duración determinadas.

La amenaza está dada por el ingreso del nuevo virus y presencia de casos que genere impacto

en la población boliviana. En el marco de la situación global actual, las hipótesis del ingreso

viene a partir de la llegada del virus por personas que transportan el virus en periodo

asintomático con el antecedente de haber estado en países donde se ha confirmado la

presencia del virus, cuyas características clínicas al igual que con otras enfermedades

respiratorias pueden causar síntomas leves, como fiebre, dolor de garganta, tos y secreción

nasal o ser más grave para algunas personas y puede provocar neumonía o dificultades

respiratorias y falla renal. En algunos casos, la enfermedad puede ser fatal. Las personas

mayores y las personas con afecciones médicas preexistentes (como diabetes y enfermedades

cardíacas) parecen ser más vulnerables a enfermarse gravemente.

Según la información disponible, las estimaciones actuales del período de incubación oscilan

entre 2 y 11 días. Según la información de otras enfermedades por coronavirus, como MERS-

CoV y SARS-CoV, el período de incubación de COVID-19 podría ser de hasta 14 días, lo que

permite usar este período como una definición operativa para el seguimiento y monitoreo de

contactos. La evidencia actual sugiere que la propagación de persona a persona está

POBLACION 16.692 17.858 19.083 20.252 21.358 22.036 22.906 24.533 25.726 27.586 29.446 30.218 32.747 34.432 36.388 38.810 41.400 44.436

Page 14: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

ocurriendo, incluso entre los trabajadores de la salud que atienden a pacientes enfermos con

COVID-19, lo que sería consistente con lo que se sabe sobre otros patógenos similares. Según

los datos disponibles actualmente, las personas que tienen síntomas están causando la mayor

parte de la propagación del virus.

De acuerdo al escenario en el que se desarrolle la enfermedad la letalidad encontrada oscila

por el 2 al 3% en el brote presentado en China, considerando la velocidad de propagación es

menor a otras enfermedades como el sarampión y la influenza, sin embargo aún no se cuenta

con mayor información sobre el comportamiento de la enfermedad y poder estimar el impacto

que podría presentar en el país.

10.2. Vulnerabilidad

Se entiende vulnerabilidad como el factor interno de riesgo, de un sujeto, objeto o sistema

expuesto a una amenaza, que corresponde a su disposición intrínseca a ser afectado.

Se desconoce el comportamiento de la epidemia hasta el momento; al tratarse de un nuevo

virus y considerando que la epidemia está en curso no nos permite predecir cuál es el posible

escenario que podría presentarse en el país, sin embargo con las datos reportados a la fecha se

puede estimar el algunos datos sobre la influencia de la epidemia en la población de nuestra

institución considerando el peor escenario de la epidemia registrada en el país de China, cuyo

comportamiento epidémico desde el 31 de diciembre al 14 de febrero, ha mostrado en este

periodo una tasa de ataque en este periodo de 3,44 por cada 100.000 habitantes que vienen

incrementando día por día por lo cual se estima que pueda llegar a ser de un 5 por 100.000 o

superior, de los cuales un 16% son casos severos y una tasa de letalidad de 2,84%.

Las necesidades institucionales se establecen en el margen del crecimiento poblacional de los

asegurados, en lo que se refiere a sobredemanda de servicios de salud en caso de presentarse

la emergencia, se cuenta con unidades epidemiológicas en los principales hospitales del

Departamento, que permitan tomar decisiones y control de infecciones, los Comités

Operativos de Emergencia y Comités de infecciones son herramientas a ser aplicadas en el

momento de contingencias.

Page 15: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

Para la atención de la emergencia en caso de ingreso de la enfermedad en nuestro país se

requiere fortalecer y generar algunas áreas como ser:

- Triage para el reconocimiento temprano

- Habilitación salas de aislamiento pacientes sospechosos severos que requieran internación.

- Implementar precauciones de contacto y transmisión aérea (aerosoles o núcleo de gotitas)

- Controles administrativos, ambientales y de ingeniería

Esto se describirá en las líneas de acción desarrolladas para esta eventualidad de acuerdo a

nuestra capacidad resolutiva y nuestro plan de Contingencia incorporando al mismo nuestros

dos establecimientos de salud CIMFA COBIJA como nuestro primer nivel y HOSPITAL

OBRERO Nº 9 PANDO de segundo nivel, a la fecha el departamento de Pando no cuenta con

hospital de tercer nivel de atención.

10.3. Triage para el reconocimiento temprano

Requiere la conformación de brigadas de triage en los establecimientos de salud que tengan

servicio de emergencias y en los establecimientos que no cuenten con el servicio designar al

responsable de triage como primer punto de contacto con el sistema de atención médica, la

función esencial de esta área es el reconocimiento temprano de pacientes con IRAG asociados

con la infección COVID-19 considerando el COVID-19 como una posible etiología de IRAG

bajo ciertas condiciones, además del triage de pacientes y comienzo de tratamientos de

emergencia basados en la gravedad de la enfermedad.

Las condiciones a tomar en cuenta son las siguientes:

IRAG Un IRA con antecedentes de fiebre o temperatura medida ≥38 C ° y tos; inicio

dentro de los últimos 10 días; y requiere hospitalización. Sin embargo, la ausencia

de fiebre NO excluye la infección viral.

Page 16: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

DEPARTA

MENTO

POBLACION

ESTIMADA

COVID-19

(TASA DE

ATAQUE 5

POR 100.000)

CASOS

SEVEROS

(16%)

BATAS (25

UNIDADES

PACIENTE/

DIA)

MASCARILL

A MEDICA

(25

UNIDADES

PACIENTE/

DIA)

RESPIRAD

OR N95 (1

UNIDAD

PACIENTE/

DIA)

GUANTES NO

ESTERILES

(50 UNIDADES

PACIENTE/

DIA)

GAFAS O

PROTECTO

R FACIAL (1

UNIDAD

PACIENTE/

DIA)

PANDO 2 0 750 750 30 1500 30

*ESTIMACION PARA ATENCION DE 2 PACIENTES DURANTE 15 DIAS DE

ACUERDO A VARIABLES (INSUMOS)

11. JUSTIFICACIÓN

Con la situación actual continúa la incertidumbre sobre el nuevo coronavirus (COVID-19),

siendo que no se había identificado previamente y su capacidad infectiva en los humanos y,

por lo tanto, la historia natural aún no se ha determinado, incluido el reservorio, los factores

del huésped, los aspectos ambientales, el período de infectividad, la virulencia, el modo de

transmisión y la fuente de transmisión.

Vigilancia definiciones de caso para COVID-19 A. Pacientes con infección respiratoria aguda grave (fiebre, tos y que requieren ingreso hospitalario), y sin otra etiología que explica completamente la presentación clínica y al menos uno de los siguientes: • Antecedentes de viajes o residencia en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, China, u otros países con casos confirmados de COVID-19 en los 14 días previos al inicio de los síntomas, o

• El paciente es un trabajador de la salud que ha estado trabajando en un entorno donde se atienden las infecciones respiratorias agudas graves de etiología desconocida. B. Pacientes con alguna enfermedad respiratoria aguda y al menos uno de los siguientes: • Contacto cercano con un caso confirmado o probable de COVID-19 en los 14 días anteriores al inicio de la enfermedad, o

• Visitar o trabajar en un mercado de animales vivos en Wuhan, provincia de Hubei, China, en los 14 días anteriores al inicio de los síntomas. O

• Trabajó o asistió a un centro de atención médica en los 14 días anteriores al inicio de los síntomas en los pacientes con hospitalización donde se han reportado infecciones asociadas a COVID-19.

Page 17: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

Con los antecedentes de enfermedades por coronavirus (SARS, MERS) al igual que con otras

enfermedades respiratorias, la infección con COVID-19 puede causar síntomas leves, como

fiebre, dolor de garganta, tos y secreción nasal. Puede ser más grave para algunas personas y

puede provocar neumonía o dificultades respiratorias y falla renal. En algunos casos, la

enfermedad puede ser fatal. Las personas mayores y las personas con afecciones médicas

preexistentes (como diabetes y enfermedades cardíacas) parecen ser más vulnerables a

enfermarse gravemente.

Durante brotes anteriores debido a otros coronavirus (Síndrome Respiratorio del Medio

Oriente (MERS-CoV) y el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS-CoV), la transmisión

de humano a humano ocurrió a través de gotitas, contacto y fómites, lo que sugiere que la ruta

de transmisión del COVID-19 podría ser similar. Por lo tanto, las medidas de control tomadas

para el SARS-CoV y el MERS-CoV pueden guiar la respuesta contra este nuevo patógeno. La

OPS/OMS ha desarrollado una guía (ver anexo 3) para entornos de atención médica y para

hogares de personas que podrían estar infectadas con COVID-19, lo que conlleva a concluir

que se trata de una enfermedad de importancia a nivel internacional y la OMS ha establecido

la necesidad de recomendar a los países asumir las medidas necesarias para su control y evitar

la propagación.

En este sentido es importante generar estrategias que establezca una respuesta institucional en

caso de presentarse una epidemia que afecte a los establecimientos de salud de la C.N.S. y que

generen impacto en salud a la población y riesgo del personal de salud que trabaja en

establecimientos de salud.

12. ESTRATEGIA GENERAL DEL PLAN

ACCIONES PREVIAS

El personal de los servicios de salud y personal administrativo, deberán cumplir con las

disposiciones del presente procedimiento.

En cada establecimiento de salud, el médico debe disponer de las áreas designadas para el

manejo apropiado de los pacientes sospechosos y confirmados. Cada centro médico deberá

contar con el equipo de protección personal para evitar la transmisión del virus al personal de

salud. Se generará una estrategia de información y comunicación, que incluya la estrategia de

comunicación de riesgo, manejo de salud mental y cuidado del personal en caso de brote.

Page 18: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

Capacitar a los funcionarios de salud (manejo de la enfermedad, actualización en los

lineamientos , etc) Los médicos pueden hacer el curso gratuito de la OMS en línea :

https://openwho.org/courses/introduccion-al-ncov y adicionalmente se convocarán a

capacitaciones de manera oportuna.

12.1. PROMOCIÓN DE LASALUD

Se desarrollarán actividades que promuevan el conocimiento sobre la naturaleza del COVID-

19, el reconocimiento de sus síntomas, adopción de medidas preventivas y líneas de acción en

caso presenten la enfermedad. Estas actividades incluyen:

Exhibir carteles en zonas de alto flujo de personas, incluyendo puertas de ingreso,

emergencias

Desarrollar sesiones informativas y talleres presenciales sobre estos temas dirigidas a

personal de salud y administrativo

Brindar esta informacióna través de medios virtuales por internet através de Correos

institucionales y correos personales o Redes sociales (Facebook, Watsap) a las

empresas aseguradas y población asegurada.

Recibir evaluación de temperatura corporal al ingreso de la Institución por parte de

personal Triage

Adoptar medidas de higiene respiratoria: Cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o

pañuelo desechable, al estornudar usar papel desechable y descartar en basurero.

Lavarse las manos frecuentemente, con agua y jabón, durante al menos 20 segundos de

acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Salud

Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, con las manos sin lavar

Evitar el contacto directo con personas con problemas respiratorios.

Propiciar el saludo sin contacto directo

REGULAR EL INGRESO DE PERSONAS EXTERNAS ENFERMAS A LOS CENTROS

Todo asegurado con síntomas respiratorios deberá acudir a los servicios de salud para que sea

diagnosticado, tratado y eventualmente reciba una incapacidad o comprobante de salud para

justificar el día o días que no trabajó, cuando el virus esté circulando

Restringir las visitas a pacientes, se restringirá la visita general a sólo un visitante por paciente

o eventualmente se suspenderán del todo las visitas

Page 19: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

Se limitará el ingreso de las personas externas a los estrictamente necesarios.

12.2. COMPONENTE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Antecedentes: Los coronavirus (nCoV) son un grupo de virus ARN encapsulados de

polaridad positiva altamente diversos de la familia Coronaviradae que se dividen en cuatro

géneros: alfa, beta, gamma, y delta coronavirus y que causan enfermedades en humanos y

animales. Entre el 2002-2003 fue detectado en China (Guangdong) el SARS-CoV hubo 8098

personas infectadas en todo el mundo de esta cifra 774 personas murieron. Hasta la actualidad

no se han detectado nuevos casos. En el 2012 fue detectado por primera vez en Arabia Saudita

el MERS-CoV registrándose hasta el 2019 a nivel mundial un total de 2494 casos de infección

de los cuales 858 personas murieron. En el 2019 al 31 de diciembre en la ciudad de Wuhan,

China, se reportó un brote de enfermedad febril respiratoria con un vínculo epidemiológico en

el mercado de comida de Huanan. El 7 de enero de 2020 se logró aislar un nuevo

Betacoronavirus (COVID-19).

Los síntomas del coronavirus incluyen: El cuadro inicia con sintomatología respiratoria

inespecífica que puede evolucionar a un cuadro más severo:-Fiebre-Tos seca-Malestar

general-Disnea (dificultad para respirar)-Infiltrados neumónicos invasivos en ambos pulmones

(signos radiológicos de neumonía observables en las radiografías).4.4Definición de caso Caso

sospechoso Se considera caso sospechoso a los pacientes que cumplan uno de los siguientes

criterios:

Pacientes con infección respiratoria aguda grave(IRAG) caracterizada por fiebre, tos y que

requieren hospitalización sin otra etiología incluyendo patologías respiratorias y que además:

a) Tenga un historial de viaje a China en los últimos 14 días anteriores al inicio de los

síntomas o,

b) Tenga una ocupación como trabajador de la salud en un entorno que atiende a pacientes con

IRAG con etiología desconocida. (OMS, Global Surveillance for human infection with novel

coronavirus 2019-nCoV).

Paciente con enfermedad respiratoria aguda de cualquier grado de gravedad y al menos uno de

los siguientes:

a) Contacto cercano con un caso confirmado o probable de COVID-19en los 14 días previos al

inicio de la enfermedad.

b) Visitar o trabajar en China en los 14 días previos al inicio de los síntomas.

Page 20: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

c) Trabajó o asistió a un centro de atención médica en los 14 días anteriores al inicio de los

síntomas en los que se notificaron casos confirmados o probables de coronavirus COVID-19.

(OMS, Global Surveillance for human infection with novel coronavirus 2019-nCoV).

Caso probable

a)Un caso sospechoso a quien realizaron pruebas para coronavirus COVID-19 y no es

concluyente el resultado de la prueba informada por laboratorio o para quienes las pruebas

fueron positivas en un ensayo de pan-coronavirus. (OMS, Global Surveillance for human

infection with novel coronavirus 2019-nCoV).

Caso confirmado

Caso sospechoso con confirmación de laboratorio de coronavirus COVID-

19independientementede los signos y síntomas clínicos. (OMS, Global Surveillance for

human infection with novel coronavirus 2019-nCoV).Importante: estas definiciones de caso se

modificarán de acuerdo con el comportamiento epidemiológico de la enfermedad.

Aislamiento invertido:

Un paso importante en el proceso de vigilancia y control de la enfermedad es iniciar con el

aislamiento a partir de la sospecha para luego continuar con el proceso de notificación

inmediata.

Autoaislamiento invertido:

Habitación individual con puerta cerrada

Uso de mascarilla quirúrgica para el paciente y las personas que le atienden. Para

procedimientos que generan aerosoles usar respirador N95.

Restricción de visitas.

Lavado de manos antes del ingreso y después de salir de la habitación.

Evitar rotación de personal asistencial y generación de nuevos contactos.

Restricción de movilización del paciente.

Notificación: Luego del reconocimiento y captación del caso sospechoso se procederá a

realizar la notificación de manera inmediata y por la vía más rápida verificando la recepción

de la notificación por parte del epidemiólogo del hospital, en caso de no tener respuesta

comunicarse con su inmediato superior, llenando las fichas epidemiológicas, mismos que

deben ser llenados con letra clara y legible por el funcionario del servicio que solicita el

médico tratante.

Page 21: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

Cabe indicar que los casos sospechosos detectados se les deben realizar un aislamiento

inmediato y comunicarse con Epidemiología. Epidemiología del hospital verificará la

información y el cumplimiento de la definición de caso sospechoso.

MEDIDAS DE CONTROL

Capacitación al personal de salud sobre definiciones de caso que permita mejorar la

captación, notificación y diagnóstico oportuno.

Aislamientos de casos sospechosos y confirmados en el hospital.

Fortalecimiento de las medidas de bioseguridad de acuerdo con los lineamientos

emitidos por la instancia correspondiente.

Información de medidas de prevención y control general para la población para la

prevención de enfermedades respiratorias: higiene de manos e higiene respiratoria

(etiqueta de la tos).

El personal de salud de cualquier servicio debe establecer la notificación de forma

inmediata a epidemiología del hospital si un paciente con infección respiratoria aguda

cumple con la definición de caso sospechoso de coronavirus 2019

MEDIDAS GENERALES

Minimizar el contacto con personas afectadas, incluso reduciendo los viajes o visitas a

áreas hospitalarias con casos confirmados.

Cubrirse la boca al estornudar o toser con el ángulo interno del codo o usando toallas

descartables para disminuir la emisión de secreciones.

Realizar higiene de manos de manera frecuente.

Evitar compartir alimentos, bebidas, utensilios con un caso sospechoso.

MONITOREO DE CONSULTAS EN UNIDADES MÓVILES

Page 22: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

Esta modalidad de vigilancia tiene como objetivo monitorizar la carga de infección (el número

de consultas) respiratoria y febril es que se realizan en unidades móviles con el fin de detectar

un posible comportamiento inusual de un evento de importancia para la salud pública. Incluye

móviles de Montevideo y del interior del país. Debe considerarse que estas consultas no se

encuentran con un registro codificado, ni estandarizado, por lo que representan un dato

aproximado de la situación de eventos.

12.3. COMPONENTE: CALIDAD DE LOS SERVICIOS

Medidas de prevención y control

Principales estrategias de prevención y control ante un caso sospechoso y/o

confirmado de COVID-19.

Reconocimiento temprano y control de fuente.

Aplicación de precauciones estándar para todos los pacientes.

Implementación de precauciones adicionales empíricas (hacia gotas, contacto y cuando

sea aplicable precauciones de aire) para casos sospechosos.

Controles administrativos.

Reconocimiento temprano y control de fuente.

El triaje clínico que incluye el reconocimiento temprano y la colocación inmediata de

pacientes en un área separada de otros pacientes (control de fuentes).

Incentivar a los profesionales sanitarios y administrativos a tener un alto nivel de

sospecha clínica.

La promoción de la higiene respiratoria es una importante medida preventiva.

Los pacientes sospechosos de COVID-19 deben colocarse en un área separada de otros

pacientes y deben implementarse con prontitud precauciones adicionales (gotas y

contacto).

Aplicación de precauciones estándar para todos los pacientes. Incluyen las siguientes acciones

según el riesgo:

Higiene de manos.

Higiene respiratoria.

Uso de equipo de protección personal.

Prevención de pinchazos.

Gestión segura de desechos hospitalarios.

Page 23: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

Limpieza ambiental.

Manejo de lencería hospitalaria.

Esterilización de equipos.

Implementación de precauciones adicionales empíricas (hacia gotas, contacto y cuando

sea aplicable precauciones de aire) para casos sospechosos.

Precauciones de contacto y gotas por sospecha de infección porCOVID-19

Además de las precauciones estándar, todas las personas, incluidos los miembros de la

familia, los visitantes y los profesionales sanitarios deben aplicar las precauciones de contacto

y gotas.

Los pacientes deben ser ubicados en habitaciones individuales con ventilación

adecuada.

Cuando no hay habitaciones individuales disponibles se debe realizar cohorte de

pacientes sospechosos de infección por COVID-19.

Colocar las camas de los pacientes al menos a 1 metro de distancia.

Realizar cohorte a los profesionales sanitarios para que atiendan exclusivamente los

casos a fin de reducir el riesgo de propagación de la transmisión.

Usar mascarilla quirúrgica.

Usar gafas o visor.

Usar una bata descartable, no estéril, de manga larga resistente y puños reforzados

resistente a fluidos, también uso de delantal impermeable descartable en caso de ser

necesario.

Usar guantes de manejo.

Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca durante la atención sanitaria.

Usar equipos desechables de un uso o equipos exclusivos, los cuales deben ser

desinfectados con alcohol etílico 70% (por ejemplo fonendoscopios, tensiómetros, y

termómetros digitales).

Si el equipo necesita ser compartido entre los pacientes limpiar y desinfectar entre cada

uso (entre paciente y paciente) con lámina impregnada de alcohol al 70%.

Evitar la movilización y transporte de pacientes fuera de la habitación o área a menos

que sea clínicamente necesario. Use equipo de rayos X portátil designado y/u otro

equipo de diagnóstico importante. Si se requiere transporte usar rutas de transporte

Page 24: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

predeterminadas por el personal de atención directa, epidemiología e Infectología, para

minimizar las exposiciones al personal, otros pacientes y visitantes y coloque una

mascarilla quirúrgica al paciente.

Supervisar que los trabajadores sanitarios que transportan pacientes usan el EPP

adecuado: bata descartable con puños reforzados, mascarilla quirúrgica y guantes de

manejo) y realicen higiene de manos.

En caso de movilización del paciente notificar al área receptora las precauciones

necesarias lo antes posible antes de la llegada del o los casos.

Limpiar y desinfectar rutinariamente las superficies de alto contacto con el paciente.

Limitar el número de trabajadores sanitarios, familiares y visitantes en contacto con un

paciente con sospecha de infección por COVID-19.

Mantenga un registro de todas las personas que ingresan a la habitación del paciente,

incluido todo el personal y los visitantes.

El área destinada al aislamiento debe estar rotulada de manera visible y entendible.

No se deben llevar objetos y equipo de las habitaciones o áreas de aislamientos a otras

áreas del hospital.

Precauciones de aire para los procedimientos que generan aerosoles:

Algunos procedimientos de generación de aerosoles: intubación traqueal, la ventilación

no invasiva, traqueotomía, reanimación cardiopulmonar, ventilación manual antes de

la intubación y la broncoscopía. Para los procedimientos antes mencionados usar:

Respirador N95 con certificaciones internacionales (NIOSH, FFP2), siempre realizar la

verificación de ajuste del respirador (Anexo 6).Tenga en cuenta que si el usuario tiene

barba esto puede evitar el ajuste adecuado del mismo.

Protección para los ojos: gafas o mascarilla con visor.

Bata manga larga descartable con puños reforzados y guantes de manejo no estériles.

Delantal o pechera en el caso de que la bata manga larga con puños reforzados no sea

impermeable, como segunda barrera durante procedimientos de atención que generen

gran volumen de fluidos corporales.

Realizar procedimientos en una habitación adecuadamente ventilada, salas de presión

negativa con al menos 12 cambios de aire por hora y dirección controlada del flujo de

aire cuando se usa ventilación mecánica.

Page 25: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

Limitar el número de personas presentes en la habitación al mínimo absoluto requerido

para la atención y el apoyo del paciente.

Controles administrativos.

Establecimiento de infraestructuras y actividades sostenibles de prevención y control

de infecciones.

Entrenamiento de profesionales sanitarios y educación a cuidadores de pacientes.

Lineamiento y plan de contingencia sobre el reconocimiento temprano dela infección

respiratoria aguda potencialmente debido a COVID-19.

Acceso a pruebas de laboratorio rápidas para la identificación del agente etiológico.

Prevención de hacinamiento especialmente en áreas de emergencias.

Provisión de áreas de espera exclusivas pacientes sintomáticos y colocación adecuada

de pacientes hospitalizados promoviendo una proporción adecuada de pacientes a

personal.

Provisión y uso de medicamentos, dispositivos médicos e insumos de forma regular.

Supervisión de las medidas de prevención y control de infecciones junto con la

aplicación de ciclos de mejora continúa según sea necesario. Controles ambientales y

de ingeniería.

Esto incluye infraestructura básica del hospital.

Garantizar una ventilación ambiental adecuada en todas las áreas de atención médica

del hospital.

Limpieza ambiental adecuada.

Se debe mantener una separación espacial de al menos 1 metro de distancia entre cada

paciente sospechoso y otros.

Duración de las precauciones de contacto y de gotas para la infección deCOVID-19

Las precauciones estándar siempre deben aplicarse en todo momento.

Las precauciones adicionales de contacto y gotas deben continuar hasta que el paciente

esté asintomático.

12.4COMPONENTE: PROVISION DE SERVICIOS DE SALUD

Nuestro hospital de segundo nivel de atención es considerado de segunda línea en la atención

de los primeros casos.

Page 26: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

Como hospital de primer nivel fue designado el CIMFA y hospital de segundo nivel el

Hospital Obrero N° 9

Manejo inicial del paciente sospechoso aplicando flujograma interno del hospital.

El personal de salud y el personal de apoyo que esté asignado al paciente deberá

utilizar el equipo de protección personal respiratorio y de contacto en todo momento

durante el manejo del paciente.

No existe tratamiento específico ni vacuna para coronavirus.

Monitoreo y registro de constantes vitales: frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria,

temperatura y tensión arterial)

Administrar líquidos intravenosos para mantener el equilibrio hidroelectrolítico y

balance hídrico

Mantenimiento de niveles adecuados de oxígeno y presión arterial

Administración de antipiréticos. No administrar ácido acetil salicílico, antinflamatorios

no esteroideos.

Tratamiento de otras infecciones y/o complicaciones según se presenten.

Para el manejo y seguimiento de los contactos y contactos sintomáticos del personal de

salud se aplicarán los flujogramas adjuntos.

Activación del comité de infecciones del hospital.

Consideraciones para el transporte en ambulancias.

Aplicar precauciones estándar y precauciones adicionales

Coloque una mascarilla quirúrgica al paciente

Notifique al hospital designado

Mascarilla N95 para procedimientos que generen aerosoles

Usar y descartar el EPP adecuadamente según las recomendaciones establecidas.

Limpieza y desinfección de la unidad de acuerdo a la normativa vigente.

Gestión de desechos sanitarios de acuerdo con la normativa vigente.

En el vehículo solo podrá viajar el personal esencial para el cuidado del paciente.

Se designará la ambulancia correspondiente para los casos sospechosos.

Page 27: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

El conductor de la ambulancia NUNCA deberá entrar en contacto con el paciente,

deberá utilizar mascarilla quirúrgica y debe mantenerse en la cabina separado del

personal de atención directa al paciente.

12.5. PERSONAL DE LLAMADA

En caso de que se requiera algún tipo de apoyo, se cuenta con números disponibles las 24

horas:

Nombre y Apellidos Teléfono

Dr. Javier Ancalle Mamani 78201044

Dr. Carlos Ayaviri Ayaviri 72929243

Dr. Frany Flores Uño 72371050

13. Actividades por líneas de acción y presupuesto

LINEA DE ACCION ACTIVIDADES ACCIONES Y RESULADO ESPERADO RESPONSABLE

COORDINACIÓN INSTITUCIONAL E

INTERINSTITUCIONAL

REUNION DE COORDINACION: RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA, RESP. DE GESTION DE CALIDAD, DIRECTORA DEL CIMFA COBIJA, JEFES DE SERVICIO

CONFORMACION Y ACTIVACION DE COE CNS REGIONAL PANDO

ADMINISTRADOR, JEFE MEDICO RESP EPIDEMIOLOGIA, RESP DE GESTION DE CALIDAD

REUNION DE COORDINACION CON SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD Y TODO EL EQUIPO TECNICO

CNS INTEGRADA A LA NORMATIVA DE MANEJO DE LA EMERGENCIA Y MEDIDAS DE CONTINGENCIA ESTABLECIDAS EN REUNION INTERINSTITUCIONAL

SOCIALIZACION Y APLICACIÓN DEL PLAN DE

CONTINGENCIA/EMERGENCIA NACIONAL, REGIONAL, DE LA

CNS PANDO

A. TRANSPORTE Y BRIGADA DE ATENCION DOMICILIARIA:

ADECUACION Y EQUIPAMIENTO DE UNA AMBULANACIA PARA TRASLADO DE PACIENTES SOSPECHOSOS DE ACUERDO A NORMA NACIONAL DE AMBULANCIAS TIPO IA EJ.: - CAMILLA - OXIGENO, MASCARILLA - FONENDOSCOPIO - TENSIOMETRO - TERMOMETRO - LINTERNA - ENCAPSULADO DE AMBULANCIA CON

PLASTICO - DESINFECCION DE LA AMBULANCIA

POSTERIOR AL TRASLADO DE PACIENTE DE ACUERDO A NORMAS DE BIOSEGURIDAD

JEFATURA MEDICA RESP DE EPIDEMIOLOGIA RESP GESTION DE CALIDAD UNIDAD DE TRANSPORTE JEFATURA DE LABORATORIO JEFATURA DE ENFERMERIA DIRECCION CIMFA COBIJA

Page 28: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

BRIGADA DE ATENCION MEDICA DOMICILIARIA CONFORMADA POR: - MEDICO - BIOQUIMICO - CHOFER *EQUIPO DE BIOSEGURIDAD PARA ESTA BRIGADA COMPLETO

B. ADECUACION DE INFRAESTRUCTURA PARA LA ATENCION A PACIENTES CON ESTA PATOLOGIA EN EL CIMFA COBIJA Y HOSPITAL.

HABILITACION DE CONSULTORIOS DE ATENCION DE IRAs TANTO EN EL CIMFA COMO EN EL HOSPITAL CON TODO EQUIPAMIENTO E INSUMOS MEDICOS NECESARIOS MAS EQUIPO DE PROCTECCION PERSONAL

HABILITACION DE PUNTOS DE TRIAGE EN AMBOS CENTROS DE SALUD DOTADOS DE TODO MATERIAL PARA ESTE OBJETIVO (TRIAGE)

IMPLEMENTACION DE UN AREA DE ATENCION A CASOS SOSPECHOSOS Y CONFIRMADOS DE COVID 19 EL COE DEPARTAMENTAL DE PANDO DETERMINO EN COORDINACION DE TODOS LOS SEGUROS A CORTO PLAZO LA IMPLEMENTACION DE UN UNICO LUGAR DE MANEJO DE CASOS SOSPECHOSOS Y CONFIRMADOS QUE SERA EN EL BARRIO PERLA DEL ACRE

IMPLEMENTACION DE CENTRO DE ATENCION A PACIENTES CON COVID-19 EN EL EX CIMFA COBIJA ES LA PROPUESTA INICIAL DENTRO DEL PLAN SI POR CUALQUIER CIRCUNSTANCIA DE COORDIANCION Y/O ADMINISTRATIVA SE SUSPENDIERA LA PRIMERA PROPUESTA

COORDINACION CON EL SEDES PARA CAPACITACION PREPARACION, NOTIFICACION, DOTACION DE MATERIAL Y OTROS.

REALIZACION DE REQUERIMIENTO DE INSUMOS MEDIDCOS (PARA MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD)

ADMINISTRADOR JEFE MEDICO RESP DE EPIDEM. RESP DE GESTION DE CALIDAD RESP DE INSUMOS MEDICOS RESP DE LABORAT. JEFES DE SERVICIO

COMUNICACIÓN DE RIESGO

ELABORACION DE PLAN DE COMUNICACIÓN QUE IDENTIFIQUE EL EMISOR, LOS DESTINATARIOS, MEDIO, MENSAJE A SER DIFUNDIDOS Y LOS MEDIOS COMPLEMENTARIOS A UTILIZARSE.

IDIENTIFICAR A EMISORES ESPECIFICOS PARA EL MANEJO DE INFORMACION OFICIAL EN EL DEPARTAMENTO Y LA CNS REG PANDO

ADMINISTRADOR JEFE MEDICO

Page 29: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

ELABORACION E IMPLEMENTACION DE MATERIAL DE PROMOCION Y PREVENCION

MATERIALES DE PROMOCION DE LA SALUD DISPONIBLES EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD COMO: TRIPTICOS, AFICHES, BANNER. MATERIAL AUDIOVISUAL ENTRE OTROS PARA EL PERSONAL DE SALUD Y OTROS PARA LOS ASEGURADOS

ADMINISTRADOR JEFE MEDICO RESP DE EPIDEM. RESP DE GESTION DE CALIDAD

MAMTENIMIENTO DE OPERACIONES

ACTIVACION DE LOS COE POR ESTABLECIMIENTO DE SALUD

ESTABLECIMIENTOS CON COE CONFORMADOS Y PLAN ELABORADOS

ADMINISTRADOR JEFE MEDICO RESP DE EPIDEM. RESP DE GESTION DE CALIDAD

SERVICIOS DE SALUD

FORTALECIMIENTO DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA CNS

ESTABLECIMEINTOS CUMPLEN CON LOS PROTOCOLOS DE NORMAS DE BIOSEGURIDAD

SE PROGRAMARA CAPACITACION INTERNAS Y EXTERNAS EN COORDINACION CON EL SEDES PANDO

JEFE MEDICO RESP DE EPIDEM. RESP DE GESTION DE CALIDAD RESP DE ENFERM. RESP DE LABORAT.

REFORZAMIENTO DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA TOMA DE DECISION OPORTUNAS

RESP. VIG EPIDEM ENF. VIGILANTE

DOTACION DE MATERIALES E INSUMOS PARA LA ATENCION DE PACIENTES EN SALAS DE AISLAMIENTO Y TRIAJE EN LAS AREAS DESIGNADAS

PERSONAL DE SALUD PROVISITO DE TODO EL MATERIAL NECESARIO PARA LA ATENCION A PACIENTES

RESP. DE ENFERM. SUPERV. DE ENF.

DOTACION/REORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y DEL PERSONAL PARA LA APLICACIÓN DEL PLAN PARA LA ATENCION A PACIENTES

PERSONAL DE SALUD CON ASIGNACION DE FUNCIONES DE ACUERDO AL PLAN DE CONTINGENCIA

JEFE MEDICO RESP DE GESTION DE CALIDAD JEFE DE SERVICIO

Page 30: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

30

14. IMPLEMENTACION DE UN AREA DE ATENCION A PACIENTES

SOSPECHOSOS Y CONFIRMADOS Y PACIENTES CRITICOS CON COVID – 19

EN EX CIMFA COBIJA

En China alrededor del 15% de los pacientes con COVID-19 desarrollaron Neumonía

Grave y alrededor del 6% han requerido soporte ventilatorio (invasivo o no invasivo). Un

problema en China fue la escasez de personal capacitado para tratar a estos pacientes

críticos. Se identificó también la dificultad de disponer de equipos de protección adecuados

y para realizar el uso correcto de los mismos.

En España, según datos del Ministerio de Sanidad, el 16 de marzo había 9191 casos

positivos, la mayoría de ellos concentrados en la Comunidad de Madrid, de todos los

positivos, 432 estaban ingresados en Unidad de Cuidados Intensivos.

El 11 de marzo de 2020 la OMS declaró como pandemia el brote de COVID-19

(https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCovChina/do

cumentos/Actualizacion_46_COVID-19.pdf). Una vez más las Sociedades Científicas

SEMICYUC, representante de los especialistas en Medicina Intensiva y SEEIUC

representante de las enfermeras de atención al paciente crítico, se plantean las siguientes

acciones:

1. Los Servicios de Medicina Intensiva y los profesionales del enfermo crítico deben dar

una respuesta adecuada, programada y organizada para la atención sanitaria de los

pacientes con COVID-19 grave, coordinada por nuestras Sociedades Científicas, en

estrecha colaboración con las autoridades sanitarias.

2. Con relación a estos casos más graves de COVID-19, se deben elaborar y desarrollar

distintos proyectos asistenciales, docentes y de investigación, que analicen los distintos

aspectos de este proceso, que pudieran influir de forma efectiva en el pronóstico de esta

nueva enfermedad.

3. La SEMICYUC y la SEEIUC consideran necesario que contemos con un plan de

contingencia, que dé respuesta a la problemática asistencial (reorganización estructural,

recursos humanos y materiales), a la prevención de la infección en el personal sanitario, y a

la posibilidad de desarrollar líneas de investigación relacionadas con la atención a los casos

graves, todo ello en estrecha colaboración con nuestras autoridades sanitarias centrales y

autonómicas.

El departamento de Pando en la estructura de salud cuenta con dos establecimientos de

salud de segundo nivel, el hospital público Roberto Galindo Terán y la Caja Nacional de

Salud, en la ciudad de Cobija se tiene 6 centros de salud y en los 14 restantes municipios

centros de salud. Cobija con la CNS es un referente para atender a todos los beneficiarios

del área urbana y rural, en este sentido se tiene limitantes en cuanto a la capacidad

resolutiva por falta de equipamiento, en este caso para enfrentar la pandemia de Covid 19,

Page 31: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

31

con 44.236 asegurados es necesario contar con un centro de aislamiento que responda a la

necesidad de atención de casos confirmados.

La falta de centros con el equipamiento respectivo de Terapia Intensiva, hace imperiosa la

necesidad con la misma, toda vez que como institución no se cuenta con esta unidad para

atender los casos críticos del departamento.

Es por ello la necesidad de solicitar equipamiento para tener este centro de aislamiento con

el equipamiento respectivo, que permita mejorar la capacidad resolutiva y lograr garantizar

una atención oportuna y eficiente a los asegurados, que presenten la patología.

La contingencia requiere que los establecimientos hospitalarios tengan salas preparadas

para la atención de estos enfermos, con algunas características especiales.

Considerando los aspectos arriba mencionados y de precauciones para reducir la

transmisión, Nuestro Hospital Obrero Nº 9 no cuenta con infraestructura para la

implementación de una área de aislamiento por sus características arquitectónicas y diseño

estructural , así mismo cuenta con dos camas de Terapia Intermedia y dos ventiladores

mecánicos que está en uso frecuente por pacientes que tienen otras patologías por lo que

para implementar un área especifica de atención a pacientes complicados que requieren

UCIN se realizara el requerimiento de todo el material y equipamiento necesario para esta

contingencia así mismo dados las características mencionadas se decide la

IMPLEMENTACION DE UN AREA DE AISLADOS en el Ex CIMFA COBIJA para la

atención de los casos sospechosos tomando en cuenta lo siguiente:

• Ventilación adecuada ya sea en habitaciones individuales o agrupadas cuando no hay

habitaciones individuales disponibles.

• Todas las camas de los pacientes deben colocarse al menos a 1 m de distancia.

• Donde sea posible, un equipo de trabajadores sanitarios debería ser designado para

atender exclusivamente a sospechosos o casos confirmados para reducir el riesgo de

transmisión.

• Aplicar todas las medidas de precaución para evitar la transmisión en el personal de salud

mencionadas en el siguiente punto.

Page 32: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

32

Estimación de requerimientos; de acuerdo a lo que establece la OMS es la siguiente para un

primer periodo de la epidemia no mayor a tres meses con un promedio de días de estancia

de 15 días.

DETALLER SI NO OBSERVACIONES RESPONSABLE

INFRAESTRUCTURA X OPTIMISAR AMBIENTES

CON ENERGIA ELECTRICA ENTRE OTROS

JEFATURA MEDICA MANTENIMIENTO

SERVICIOS BASICOS X PREVEER SERVICIOS

BASICOS MANTENIMIENTO

INSUMOS X REALIZAR PEDIDO DE

ACUERDO A NORMA PARA LA ATENCION

JEFAURA MEDICA RESP DE INSUMOS Y SUMINISTROS

JEFE DE SERVICICO DE UCIN

MEDICAMENTOS X REALIZAR REQUERIMIENTO JEFAURA MEDICA RESP DE

FARMACIA Y JEFE DE SERVICICO DE UCIN

EQUIPAMIENTO X REALIZAR REQUERIMIENTO JEFAURA MEDICA JEFE DE

SERVICICO DE UCIN

RECURSO HUMANO

REALIZAR REQUERIMIENTO Y DESIGNACION DE

FUNCIONES AL PERSONAL DE CNS PANDO

ADMINISTRACION JEFATURA MEDICA

RECURSOS HUMANOS

REQUERIMIENTO PARA ATENCION PACIENTES CRITICOS (UCIN) CON

COVID - 19

EQUIPOS CANTIDAD

VENTILADORES MECANICOS 4

MONITORES MULTIPARAMETRICOS 4

BOMBAS DE INFUSION 6

CARRO DE PARO CON DESFIBRILADOR 1

EQUIPO DE RX PORTATIL 1

ECOGRAFO PORTATIL 1

EQUIPO DE GASOMETRIAL ARTERIAL MAS LACTATO PORTATIL. 1

INSUMOS

CAMAS DE UTI 4

TUBOS CORRUGADOS DESCARTABLES 20

TUBOS ENDOTRAQUEALES 7.5 30

TUBOS ENDOTRAQUEALES 8 30

SONDAS DE ASPITACION 100

FILTROS ANTIBACTERIANOS 50

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL 500

Page 33: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

33

15. REQUERIMIENTO DE RECURSOS HUMANOS, INSUMOS Y

EQUIPAMIENTO

REQUERIMIENTO DE RECURSO HUMANO CONSULTORIO EPI CIMFA – HIES

OBRERO N°9

N° PERSONAL CONTRATO COSTO MENSUAL TIEMPO TOTAL

1 Médico 1 8000 2 meses 8000

2 Aux. enfermería 1 5000 2 meses 5000

3 Conductor 1 5000 2 meses 5000

18000SUBTOTAL

REQUERIMIENTO DE RECURSO HUMANO TERAPIA INTERMEDIA

N° PERSONAL CONTRATO COSTO MENSUAL TIEMPO TOTAL

1 Médico 2 8000 2 MESES 16000

2 Lic. Enfermería 2 5000 2 10000

3 Personal limpieza 1 2500 2 2500

28500SUBTOTAL

REQUERIMIENTO QUIROFANO

N° INSUMOS MEDICOS UNIDAD PARTIDA CANTIDAD

PRECIO UNITARIO

TOTAL

1 Tensiómetro analógico PIEZA 39400 2 560.00 1,120.00

2 Oximetría de pulso Pza 39400 1 3,800.00 3,800.00

3 Fonendoscopio Pza 39400 1 100.00 100.00

4 Mascarillas de anestesia descartables 0,1,2,3,4,5

JUEGO 34200 2 180.00 360.00

5 Bolsa de re inhalación 2 litros Pza 34200 2 800.00 1,600.00

6 Carro de paro rojo completo Equipo 43400 1 15,000.00 15,000.00

7 Desfibrilador Equipo 43400 1 95,000.00 95,000.00

8 Bomba de infusión a jeringa más TCI y librería de medicamentos

Equipo 43400 1 35,000.00 35,000.00

9 Tubos endotraqueales 7.5 Pza 43400 50 30.00 1,500.00

10 Tubos endotraqueales 7,0 Pza 43400 50 30.00 1,500.00

11 Tubos endotraqueales 6,5 Pza 43400 50 30.00 1,500.00

12 Guiadores buguei adulto con canal de ventilacion

Pza 34200 2 250.00 500.00

TOTAL 153,460.00

Page 34: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

34

REQUERIMIENTO LABORATORIO

N° INSUMOS MEDICOS UNIDAD PARTIDA CANTIDAD

PRECIO UNITARIO

TOTAL

1 GORROS FEMENINOS PIEZA 34200 3000

8.00

24,000.00

2 JABON EN BARRA PIEZA 39100 30

6.00

180.00

3 BARBIJOS PIEZA 34200 2000

3.00

6,000.00

4 GUANTES DE NITRILO M X 50 PIEZAS CAJA 34200 100

100.00

10,000.00

5 GUANTES DE NITRILO S X 50 PIEZAS CAJA 34200 20

100.00

2,000.00

6 GUANTES DE NITRILO L X 50 PIEZAS CAJA 34200 40

100.00

4,000.00

7 BARBIJOS N°95 (MASCARA PREFORMADA N°95) PIEZA 34200 300

65.00

19,500.00

8 OVEROL (MODELO DOCTOR) PIEZA 34200 20

300.00

6,000.00

9 BOTAS DESCARTABLE PIEZA 34200 3000

15.00

45,000.00

10 BATAS DESCARTABLES MAMELUCO (X 10 PIEZAS) PAQUETE 34200 50

600.00

30,000.00

11 ALCOHOL EN GEL FRASCO 39100 60

15.00

900.00

12 HIPOCLORITO DE SODIO (LAVANDINA DE 1 LITRO) FRASCO 34200 200

20.00

4,000.00

13 PAPEL ABSORVENTE (PAPEL PARA SECARSE LAS MANOS) PIEZA 39100 100

15.00

1,500.00

14 HISOPOS DRACON PIEZA 34200 500

20.00

10,000.00

15 MEDIOS DE TRANSPORTE VIRAL PIEZA 34200 1000

40.00

40,000.00

16 JABON LIQUIDO PIEZA 39100 30

25.00

750.00

TOTAL

Page 35: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

35

203,830.00

REQUERIMIENTOS DE INSUMOS MEDICOS

N° INSUMOS MEDICOS UNIDAD PARTIDA CANTIDAD

PRECIO UNITARIO

TOTAL

1 Barbijos descartables caja 34200 150 68.00 10,200.00

2 Barbijos N 95 con filtro Pza 34200 1000 45.00 45,000.00

3 Lentes de protección transparente Pza 34200 100 160.00 16,000.00

4 protector visual Pza 34200 50 1,200.00 60,000.00

5 Gorras descartables Pza 34200 1000 2.00 2,000.00

6 Botas descartables Pza 34200 500 15.00 7,500.00

7 Batas desechables Pza 34200 500 200.00 100,000.00

8 Overol Pza 33200 150 200.00 30,000.00

9 Botas de goma Pza

pares 33300 10 80.00 800.00

TOTAL 271,500.00

REQUERIMIENTOS DE EQUIPOS MEDICOS

N° EQUIPOS MEDICOS UNIDAD PARTIDA CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL

1 Resucitador Ambu Pza 43400 2 2,800.00 5,600.00

2 Electrocardiógrafo Equipo 43400 1 30,000.00 30,000.00

3 Trípodes Pza 43400 10 200.00 2,000.00

4 Mesa de Mayo Pza 43400 2 500.00 1,000.00

5 Veladores Pza 43400 10 500.00 5,000.00

6 Carro de curación Pza 43400 2 1,500.00 3,000.00

7 Baja Lenguas Pza 34200 2000 0.50 1,000.00

8 Escritorio Pza 43110 2 1,000.00 2,000.00

9 Porta Historia Clínica Pza 43110 10 50.00 500.00

10 Sillas Pza 43110 10 300.00 3,000.00

11 Chatas Pza 39400 10 700.00 7,000.00

12 Patos Pza 39400 10 500.00 5,000.00

13 Bañadores Pza 39400 4 50.00 200.00

14 Camas Pza 43400 6 17,000.00 102,000.00

15 Gradillas Pza 43400 10 100.00 1,000.00

16 Hules Pza 39100 10 20.00 200.00

17 Tachos de plástico grandes Pza 39100 2 100.00 200.00

Page 36: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

36

18 Filtros de ventilador Pza 43400 50 40.00 2,000.00

TOTAL 170,700.00

REQUERIMIENTOS DE BIOSEGURIDAD

N° INSUMOS UNIDAD PARTIDA CANTIDAD PRECIO

UNITARIO TOTAL

1 Hipoclorito de sodio Frasco 39100 500 20 10,000.00

2 Jabón antimicrobiano Frasco 39100 500 18 9,000.00

3 Papel servilleta Pza 39100 3000 12 36,000.00

4 Alcohol en gel Frasco 39100 500 30 15,000.00

5 Bolsas de plástico para eliminación de material de protección Pza 39100 500 3

1,500.00

6 Bolsas Mortuorias Pza 39100 10 200 2,000.00

7 Atomizadores Pza 39100 50 10 500

TOTAL 74,000.00

Page 37: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

37

REQUERIOMIENTO DE MEDICAMENTOS

CODIGO MEDICAMENTOS UNIDAD DE

MEDIDA CANTIDAD PRECIO TOTAL

J 01 11 AMOXICILINA + INHIBIDOR BETALACTAMASA COMPRIMIDO 1,000

24.11

24,110.00

J 01 56 CLINDAMICINA 300MG COMPRIMIDO 1,000

13.70

13,700.00

J 01 60 COTRIMOXAZOL (SULFAMETXAZOL+TRIMETROPIN)

AMPOLLA 100

18.70

1,870.00

J 01 62 AZITROMICINA 200MG/5ML FRASCO 100

32.11

3,211.00

J 01 69 MEROPENEM 500MG AMPOLLA 100

123.76

12,376.00

J 05036 OSELTAMIVIR 75MG COMPRIMIDO 600

23.74

14,244.00

P 01 03 CLOROQUINA FOSFATO COMPRIMIDO 3,000

0.10

300.00

P 01 27 HIDROXICLOROQUINA 20 COMPRIMIDO 5,000

6.80

34,000.00

TOTAL

Bs 103,811.00

MATERIAL EDUCATIVO Y PREVENTIVO Y PAPELERIA

N° REQUERIMIENTO UNIDAD PARTIDA

PRECIO UNITARIO

CANTIDAD COSTO

1 Baners Pieza 32200 150 10 1,500.00

2 Cartillas plásticas Pieza 39500 10 200 2,000.00

3 Hojas bom tamaño oficio Resma 32100 50 5 250.00

4 Hojas bom tamaño carta Resma 32100 45 5 225.00

5 Yurex Pza 39500 6 5 30.00

6 Pintura para señalizaciones Frasco spray 39500 20 10 200.00

Page 38: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

38

TOTAL 4,205.00

REQUERIMIENTO DE AMBULANCIA DE TERAPIA INTENSIVA

N° REQUERIMIENTO UNIDAD PRECIO UNITARIO CANTIDAD COSTO

1 Ambulancia Tipo III

Movil de Terapia

Intensiva 1,500.00 1 1,500.00

REQUERIMIENTO DE TERAPIA INTENSIVA

N° REQUERIMIENTO UNIDAD PARTIDA PRECIO

UNITARIO CANTIDAD COSTO

1 VENTILADORES MECANICOS EQUIPO 43400

330,000.00 4

1,320,000.00

2 MONITORES MULTIPARAMETRICOS EQUIPO 43400

28,000.00 4

112,000.00

3 BOMBAS DE INFUSION EQUIPO 43400

17,100.00 4

68,400.00

4 CARRO DE PARO CON DESFIBRILADOR EQUIPO 43400

135,000.00 1

135,000.00

5 EQUIPO DE RX PORTATIL EQUIPO 43400

396,720.00 1

396,720.00

6 ECOGRAFO PORTATIL EQUIPO 43400

52,000.00 1

52,000.00

7 EQUIPO DE GASOMETRIA ARTERIAL MAS LACTATO PORTATIL EQUIPO 43400

90,000.00 1

90,000.00

8 CAMAS DE UTI 43400

31,000.00 4

124,000.00

10 TUBOS CORRUGADOS DESCARTABLES PIEZA 43400

600.00 20

12,000.00

11 TUBOS ENDOTRAQUEALES 7. PIEZA

30.00 100

3,000.00

12 TUBOS ENDOTRAQUEALES 7.5 PIEZA 43400

30.00 100

3,000.00

13 TUBOS ENDOTRAQUEALES 8 PIEZA 43400

30.00 60

1,800.00

14 SONDAS DE ASPIRACION PIEZA 43400

20.00 100

2,000.00

15 TUBOS DE DESINFECCION PIEZA 43400

8,000.00 2

16,000.00

16 FILTROS ANTIBACTERIANOS PIEZA 43400

300.00 50

15,000.00

17 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL EQUIPO 43400

200.00 500

100,000.00

Page 39: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

39

18 ELECTROCARDIOGRAFO DE 12 CANALES CON PANTALLA EQUIPO 43400

41,000.00 1

41,000.00

19 CIRCUITO DE ASPIRACION CERRADO PIEZA 43400

130.00 30

3,900.00

20 OXIMETRO DE PULSO PIEZA 39400

400.00 3

1,200.00

TOTAL 2,497,020.00

RESUMEN DEL REQUERIMIENTO

N° DETALLE PRECIO TOTAL

1 RECURSO HUMANO TRIAGE 24 HORAS 18000

2 RECURSOS HUMANOS TERAPIA INTERMEDIA 28500

3 QUIROFANO 153460

4 INSUMOS MEDICOS 271500

5 EQUIPAMIENTO MEDICO 170700

6 INSUMOS DE BIOSEGURIDAD 74000

7 SERVICIO DE LABORATORIO 203830

8 PROMOCION Y PREVENCION 4205

9 MEDICAMENTOS 103811

10 MATERIAL DE PROMOCION 4205

11 AMBULANCIA TERAPIA INTENSIVA 1500000

12 TERAPIA INTENSIVA 2,497,020.00

5029231TOTAL

Page 40: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

40

ANEXOS

ANEXO 1 DEFINICIONES DE CASO CASO SOSPECHOSO

lestar general, con o sin dificultad respiratoria, o;

curso inusual e inesperado Y que, además: 1. Tenga historial de viaje o que haya vivido en China en los 14 días previos al inicio de los síntomas, o;

2. Que, durante 14 días antes del inicio de la enfermedad, tuvo contacto estrecho³ con un caso confirmado o probable de infección de COVID-19, o trabajó o asistió a un centro de atención médica donde pacientes confirmados o probables infectados por COVID-19 fueron tratados. CASO CONFIRMADO Caso sospechoso con prueba de laboratorio PCR COVID-19 positiva. CASO DESCARTADO Caso sospechoso con prueba de laboratorio PCR 2019 nCoV Negativa. ¹ La fiebre puede no estar siempre presente, por ejemplo, en pacientes jóvenes, niños o ancianos con baja inmunidad, mientras se encuentre tomando medicamentos antipiréticos. En tales situaciones, la evaluación clínica es muy importante. ² La persona se clasifica como IRAG si presenta: Historia de fiebre o fiebre ≥ 38°C, dolor de garganta o tos, disnea o dificultad respiratoria, aparición de síntomas dentro de los últimos 10 días con necesidad de hospitalización. ³ Se define contacto estrecho como:

Cualquier persona que haya proporcionado cuidados a un caso probable o confirmado, incluido trabajadores sanitarios que no han utilizado las medidas de protección adecuadas, miembros familiares o personas que tengan otro tipo de contacto físico similar;

Page 41: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

41

Cualquier persona que haya estado en el mismo lugar que un caso probable o confirmado* a una distancia menor de 2 metros (ej.convivientes, visitas);

Se considera contacto estrecho en un avión, a los pasajeros situados en un radio de dos asientos alrededor de los casos confirmados y a la tripulación que haya tenido contacto con dichos casos. Los casos sospechosos deberán notificarse de forma inmediata através del Sistema Nacional de Información en Salud y Vigilancia Epidemiológica (SNIS-VE) en el Bloque de enfermedades de Notificación Inmediata del formulario 302A, en la variable “Caso Sospechoso COVID - 19”

Page 42: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

42

ANEXO 2.- Síndromes clínicos asociados con la infección COVID-19 1. Enfermedad sin complicaciones Los pacientes con infección viral no complicada del tracto respiratorio superior pueden presentar síntomas inespecíficos, como fiebre, tos, dolor de garganta, congestión nasal, malestar general, dolor de cabeza, dolor muscular o malestar general. Los ancianos y los inmunodeprimidos pueden presentar síntomas atípicos. Estos pacientes no tienen signos de deshidratación, sepsis o dificultad para respirar. 2. Neumonía leve Paciente con neumonía y sin signos de neumonía grave. El niño con neumonía no grave tiene tos o dificultad para respirar + respiración rápida: Respiración rápida (ciclos/ min): <2 meses ≥60; 2–11 meses ≥50; 1 a 5 años ≥40 y sin signos de neumonía grave. 3. Neumonía Grave Adolescente o adulto: fiebre o sospecha de infección respiratoria, más una de frecuencia respiratoria> 30 ciclos / min, distress respiratorio severo o SpO2 <90% en ambiente ventilado. Niño con tos o dificultad para respirar, además de al menos uno de los siguientes: cianosis central o SpO2 <90%; distress respiratorio severo (por ejemplo, roncus, penetración torácica muy severa); signos de neumonía con un signo de peligro general: incapacidad para amamantar o beber, letargo o inconsciencia, o convulsiones. Otros signos de neumonía pueden estar presentes: retracción de pecho, respiración rápida (respiraciones / min): <2 meses ≥60; 2–11 meses ≥50; 1–5 años ≥40. El diagnóstico es clínico; imágenes de tórax pueden excluir complicaciones 4. Síndrome Distress Respiratorio Agudo Inicio: síntomas respiratorios nuevos o que empeoran dentro de una semana del cuadro clínico conocido. Imagen de tórax (radiografía, tomografía computarizada o ecografía pulmonar): opacidades bilaterales, no completamente explicadas por derrames, lobular o pulmonar colapso o nódulos. Origen del edema: insuficiencia respiratoria no explicada completamente por insuficiencia cardíaca o sobrecarga de líquidos. Necesita evaluación objetiva (p. Ej. ecocardiografía) para excluir la causa hidrostática del edema si no hay un factor de riesgo presente. Oxigenación (adultos): • SDRA leve: 200 mmHg <PaO 2 / FiO 2 ≤ 300 mmHg (con PEEP o CPAP ≥5 cm de H2O) • SDRA moderado: 100 mmHg <PaO 2 / FiO 2 ≤200 mmHg con PEEP ≥5 cm de H2O) • SDRA severo: PaO 2 / FiO 2 ≤ 100 mmHg con PEEP ≥5 cm de H2O o no ventilado) • Cuando PaO2 no está disponible, SpO2 / FiO2 ≤315 sugiere SDRA (incluso en pacientes no ventilados)

Page 43: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

43

Oxigenación (niños; nota OI = Índice de oxigenación y OSI = Índice de oxigenación usando SpO2): • CPAP ≥5 cm de H2O a través de la máscara facial completa: PaO 2 / FiO 2 ≤ 300 mmHg o SpO 2 / FiO 2 ≤264 • SDRA leve (ventilación invasiva): 4 ≤ OI <8 ó 5 ≤ OSI <7.5 • SDRA moderado (ventilación invasiva): 8 ≤ OI <16 ó 7.5 ≤ OSI <12.3 • SDRA grave (ventilación invasiva): OI ≥ 16 u OSI ≥ 12.3 5. Sepsis Adultos: disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del huésped a una infección sospechada o comprobada, con disfunción orgánica. Los signos de disfunción orgánica incluyen: estado mental alterado, respiración difícil o rápida, baja saturación de oxígeno, reducción de la salida de orina, frecuencia cardíaca rápida, pulso débil, extremidades frías o presión arterial baja, manchas en la piel o evidencia de laboratorio de coagulopatía, trombocitopenia, acidosis, lactato alto o hiperbilirrubinemia. Niños: infección sospechada o comprobada y criterios ≥ 2 SIRS, de los cuales uno debe ser temperatura anormal o recuento de glóbulos blancos 6. Shock Séptico Adultos: hipotensión persistente a pesar de la reanimación volumétrica, que requiere que los vasopresores mantengan PAM ≥65 mmHg y suero nivel de lactato> 2 mmol / L. Niños: cualquier hipotensión ó 2-3 de los siguientes: estado alteración mental; taquicardia o bradicardia (FC <90 lpm o> 160 lpm en lactantes y FC <70 lpm ó > 150 lpm en niños); prolongado recarga capilar (> 2 segundos) o vasodilatación excesiva con pulso estrecho; taquipnea; piel moteada o erupción petequial o purpúrica; lactato aumentado, oliguria hipertermia o hipotermia.

Page 44: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

44

ANEXO 3.- DIRECTRICES DE MANEJO EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Las estrategias de Prevención y Control de Infecciones intentan prevenir y/o limitar la transmisión en la asistencia sanitaria, incluye lo siguiente: 1. Asegurar el triage, el reconocimiento temprano y la fuente control (aislamiento de pacientes con sospecha de infección por COVID-19);

2. aplicar precauciones estándar para todos los pacientes;

3. implementar precauciones adicionales empíricas (gota y contacto y, cuando corresponda, precauciones en el aire) para casos sospechosos de infección por COVID-19;

4. implementar controles administrativos;

5. Uso de controles ambientales y de ingeniería. 1 Asegurar el triage, el reconocimiento temprano y control de la fuente La clasificación clínica incluye un sistema para evaluar a todos los pacientes en admisión que permite el reconocimiento temprano de posibles de infección por COVID-19 y aislamiento inmediato de pacientes con sospecha Infección por COVID-19 en un área separada de otros pacientes (control de fuente). Para facilitar la identificación temprana de casos de sospecha de infección por COVID-19, los centros de salud deben: • Alentar a los trabajadores sanitarios a tener un alto nivel de sospecha clínica; • Establecer una estación de triage bien equipada en la entrada al centro de salud, con el apoyo de personal capacitado. • Instituir el uso de cuestionarios de selección de acuerdo con la definición de caso actualizada • Colocar letreros en áreas públicas que recuerden síntomas pacientes para alertar a los trabajadores sanitarios. La promoción de la higiene de manos y la higiene respiratoria son medidas preventivas esenciales. 2. Aplicación de precauciones estándar para todos los pacientes. Las precauciones estándar incluyen higiene de manos y respiratoria, el uso apropiado de equipos de protección personal (EPP) de acuerdo con la evaluación de riesgos, impulsar prácticas de seguridad, adecuada gestión de residuos, ropa de cama adecuada, limpieza ambiental y esterilización de equipos de atención al paciente. Asegúrese de que las siguientes medidas de higiene respiratoria sean usadas: • Asegurarse de que todos los pacientes se cubran la nariz y la boca con un pañuelo desechable o codo al toser o estornudar; • Ofrecer una máscara médica a pacientes con sospecha infección COVID-19 mientras están en áreas de espera / públicas o en salas de cohortes; • Realizar la higiene de las manos después del contacto con secreciones de las vías respiratorias. Los trabajadores sanitarios deben aplicar los 5 momentos para la higiene de las manos de la OMS antes de tocar a un paciente, antes de realizar un procedimiento limpio/aséptico,

Page 45: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

45

después de la exposición a fluidos del cuerpo, después de tocar a un paciente y después del contacto con el entorno de un paciente.

• La higiene de manos incluye la limpieza de manos con un gel de manos a base de alcohol o con agua y jabón; • Se prefieren los desinfectantes a base de alcohol si las manos no están visiblemente sucias; • Lavarse las manos con agua y jabón cuando estén visiblemente sucias El uso racional, correcto y consistente del EPP también ayuda a reducir la propagación de agentes patógenos. La efectividad en el uso del EPP depende en gran medida del suministro adecuado y regular, adecuada entrenamiento del personal, apropiada higiene de manos y específicamente comportamiento humano apropiado. Es importante asegurar que la limpieza ambiental y los procedimientos de desinfección se sigan de manera consistente y adecuada. Limpiar a fondo las superficies ambientales con agua y detergente y aplicación de nivel hospitalario de uso común desinfectantes (tal como el hipoclorito sodio) son procedimientos eficaces y suficientes. Dispositivos y

Page 46: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

46

equipos médicos, lavandería, utensilios de servicios de alimentación (nutrición) y los desechos médicos deben ser gestionados de acuerdo a procedimientos de rutina seguros. 3. Implementación de precauciones empíricas adicionales 3.1 Precauciones de contacto y gotas • Además de utilizar las precauciones estándar, todos individuos, incluidos familiares, visitantes y el personal de salud deben usar precauciones de contacto y gotas antes de entrar a la habitación donde se sospecha o se admiten pacientes confirmados con COVID-19; • Los pacientes deben ser colocados en ventilación adecuada habitaciones individuales o para una sola persona. Para salas generales con salas naturales ventilación, se considera ventilación adecuada 60 L / s por paciente; • Cuando no hay habitaciones individuales disponibles, los pacientes sospechosos de estar infectados con COVID-19 debe ser agrupados; • Todas las camas de los pacientes deben colocarse al menos a 1 m de distancia independientemente de si se sospecha que tienen infección por COVID-19; • Donde sea posible, un equipo de trabajadores sanitarios debería ser designado para atender exclusivamente a sospechosos o casos confirmados para reducir el riesgo de transmisión; • Los trabajadores sanitarios deben usar una máscara médica (barbijo), conforme a las recomendaciones se debe usar máscaras médicas ajustadas a la cara y desecharse inmediatamente después de su uso, si la máscara se moja o ensucia con secreciones, debe cambiarse de inmediato. El uso de respiradores N95 se conserva para procedimientos de generación de aerosol que han sido consistentemente asociados con un mayor riesgo de transmisión de patógenos. Si el respirador para partículas N95 no está disponible, siempre que sea posible, evite realizar procedimientos de generación de aerosol. • El personal de salud deben usar protección para los ojos (google) o protector facial si se dispone de este insumo para evitar contaminación de membranas mucosas; • Los trabajadores de la salud deben usar vestimenta limpia, no estéril y de manga larga; • El personal de salud también deben usar guantes; • No se requiere el uso de botas, overol y delantal durante la atención de rutina; • Después de la atención al paciente, debe realizarse el desecho y eliminación apropiados de todos los EPP, la higiene de manos debe llevarse fuera de la sala de aislamiento. Además, se necesita un nuevo conjunto de EPP cuando se necesita cuidado en otra sala diferente; • El equipo debe ser de un solo uso, equipo desechable o exclusivo (por ejemplo, estetoscopios, manguitos de presión arterial y termómetros). Si el equipo necesita ser compartido entre pacientes, limpiarlo y desinfectarlo entre usos para cada paciente individual (p. Ej., usando etil alcohol 70%); • El personal de salud deben abstenerse de tocar los ojos, la nariz o boca con guantes o manos potencialmente contaminados; • Evitar mover y transportar pacientes fuera de su habitación o área a menos que sea médicamente necesario. Utilizar equipo de rayos X portátil designado y / u otro equipo de diagnóstico designado. Si el transporte es requerido, use rutas de transporte

Page 47: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

47

predeterminadas para minimizar la exposición para el personal, otros pacientes y visitantes, y que el paciente use una máscara médica (barbijo); • Garantizar que los trabajadores sanitarios que transportan pacientes realicen la higiene de las manos y use el EPP adecuado tal como fue descrito en esta sección con anterioridad; • Notificar al área que recibe al paciente de asumir las precauciones necesarias lo antes posible, antes de la llegada del paciente; • Limpiar y desinfectar rutinariamente las superficies que el paciente está en contacto; • Limitar el número de trabajadores sanitarios, familiares y visitantes que están en contacto con un sospechoso y paciente confirmado de encontrase infectado con COVID-19; • En un cuaderno mantener un registro de todas las personas que ingresan a la habitación del paciente asilado, incluido todo el personal y los visitantes como parte de la vigilancia epidemiológica. 3.2 Precauciones en el aire para procedimientos que generan aerosoles Algunos procedimientos de generación de aerosoles han sido asociados con un mayor riesgo de transmisión de coronavirus (SARS-CoV y MERS-CoV), tales como intubación traqueal, ventilación no invasiva, traqueotomía, reanimación cardiopulmonar, ventilación manual antes de la intubación, y broncoscopia. Asegurarse de que los trabajadores sanitarios que estén realizando procedimientos que generan aerosoles cumplan las siguientes recomendaciones: • Realizar procedimientos en un lugar/habitación adecuadamente ventilada, es decir, ventilación natural con flujo de aire en al menos 160 L / s por paciente o en salas con presión negativa con al menos 12 cambios de aire por hora y dirección controlada del flujo de aire cuando utilizando ventilación mecánica; • Use un respirador para partículas (N95) al menos como protector. Cuando el personal de salud utilice un respirador N95, siempre deben realizar la comprobación del sellado. Tenga en cuenta que si el usuario tiene vello facial (es decir, una barba) puede requerir un correcto ajuste del respirador;

Page 48: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

48

• Use protección para los ojos (es decir, gafas o protector facial); • Use una bata limpia, no estéril, de manga larga y guantes Si las batas no son resistentes a los líquidos, el personal de salud debe usar un delantal impermeable para

Page 49: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

49

procedimientos que se espera que tengan altos volúmenes de fluido que pueda penetrar la bata; • Limitar el número de personas presentes en la sala al mínimo absoluto requerido para la atención y apoyo del paciente. 4. Implementación de controles administrativos La implementación de controles administrativos y políticas para la prevención y control de la transmisión de infecciones en el entorno de atención médica incluye: establecer infraestructuras y actividades sostenibles; educar a los cuidadores de los pacientes; desarrollar políticas sobre el reconocimiento temprano de infección respiratoria aguda potencialmente causado por COVID-19; Asegurar el acceso a un laboratorio rápido para la identificación del agente etiológico; previniendo hacinamiento, especialmente en los servicios de emergencias; proporcionar áreas de espera exclusivas para pacientes sintomáticos; aislar adecuadamente a pacientes hospitalizados; asegurando suministros adecuados de EPP; asegurar la adhesión a las políticas y procedimientos para todas las etapas de la atención médica. 4.1. Medidas administrativas relacionadas con la asistencia sanitaria trabajadores • Provisión de capacitación adecuada para todo el personal de salud; • Asegurar una adecuada relación personal-paciente; • Establecer un proceso de vigilancia para casos agudos infecciones respiratorias potencialmente causadas por COVID-19 en el personal de salud; • Garantizar que el personal de salud y el público entiendan importancia de buscar atención médica inmediata; • Monitorear que el personal de salud cumpla con las precauciones estándar y proporcionando mecanismos de mejora según sea necesario. 5. Uso de controles ambientales y de ingeniería. Estos controles se refieren al cuidado de la infraestructura básica del establecimiento salud tienen como objetivo garantizar que haya suficiente ventilación en todas las áreas, así como Limpieza ambiental adecuada. Además, la separación espacial de al menos 1 metro debe ser mantenido entre todos los pacientes. Tanto la separación espacial como una ventilación adecuada pueden ayudar a reducir la propagación de muchos patógenos en el entorno sanitario. Asegúrese de seguir los procedimientos de limpieza y desinfección consistentemente y correctamente. Limpieza de superficies ambientales con agua y detergente y aplicación de uso común desinfectantes hospitalarios (como el hipoclorito de sodio) es un procedimiento efectivo y suficiente. Administrar ropa, comida servicio de utensilios y desechos médicos de acuerdo a normativa vigente de las normas de bioseguridad. Duración de las precauciones de contacto y de gotas para pacientes con infección por COVID-19 Se deben aplicar precauciones estándar en todo momento. Las precauciones adicionales de contacto y gotas deben continuar hasta que el paciente esté asintomático. Se requiere más información sobre el modo de transmisión de la infección COVID-19 para definir la duración de precauciones.

Page 50: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

50

Recolección y manipulación de muestras de laboratorio de pacientes con sospecha de infección por COVID-19 Todas las muestras recolectadas para investigaciones que recolecta el personal de laboratorio deben ser consideradas como potencialmente infecciosas, manipular o transportar cualquier muestra clínica debe adherirse rigurosamente a las siguientes medidas de precaución estándar y prácticas de bioseguridad para minimizar la posibilidad de exposición a patógenos. • Garantizar que los trabajadores de salud que recolectan muestras usen EPP apropiado (es decir, protección para los ojos, una máscara médica, un bata de manga larga, guantes). Si se recoge la muestra con un procedimiento de generación de aerosol, el personal debe use un respirador para partículas al menos tan protector como un N95 con certificación NIOSH, un estándar de la UE FFP2 o el equivalente; • Asegurarse de que todo el personal que transporta muestras capacitado en prácticas de manejo seguro y derrames procedimientos de descontaminación; • Colocar las muestras para el transporte en muestras a prueba de fugas bolsas (es decir, contenedores secundarios) que tienen un bolsillo sellable para la muestra (es decir, un biopeligro de plástico bolsa de muestras), con la etiqueta del paciente en la muestra contenedor (es decir, el contenedor primario) y claramente formulario de solicitud de laboratorio escrito; • Asegurar que los laboratorios en las instalaciones de atención médica se adhieran a prácticas apropiadas de bioseguridad y transporte requisitos, según el tipo de organismo que se está manejado; • Entregue todas las muestras a mano siempre que sea posible. • Documentar claramente el nombre completo de cada paciente, la fecha de nacimiento y sospecha de COVID-19 de potencial preocupación en el formulario de solicitud de laboratorio. Notifique al laboratorio tan pronto como sea posible. Posible que la muestra esté siendo transportada. Recomendación para atención ambulatoria Los principios básicos de PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES y las precauciones estándar deberían ser aplicadas en todos los centros de atención médica, incluidos los pacientes ambulatorios y centros de atención primaria. Para la infección 2019-COVID-19, se deben adoptar las siguientes medidas: • Triage y reconocimiento temprano; • Énfasis en la higiene de manos, higiene respiratoria y máscaras médicas para ser utilizadas por pacientes con síntomas de enfermedades respiratorias. • Uso apropiado del contacto y precauciones de gotas para todos casos sospechosos; • Priorización de la atención de pacientes sintomáticos; • Cuando se requiere que los pacientes sintomáticos esperen, asegúrese tener un área de espera separada; • Educar a los pacientes y sus familias sobre el reconocimiento temprano de síntomas, precauciones básicas a utilizar y cuál es el centro de atención médica al que deben referirse.

Page 51: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

51

ANEXO 4 PROTOCOLO PARA LA HIGIENE RESPIRATORIA Y ETIQUETA DE LA TOS

Todas las personas con síntomas de infección respiratoria deben

implementar lo siguiente:

Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o

con un pañuelo desechable; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las

manos con agua y jabón o frote las manos con un desinfectante a base

de alcohol.

Utilizar mascarilla quirúrgica (barbijo o cubre bocas). No reutilice el

barbijo. Tras utilizar la mascarilla o barbijo, tírelo a un basurero y lávese

las manos con agua y jabón o frote las manos con un desinfectante a

base de alcohol.

Realizar el lavado de manos frecuente con agua y jabón.

Mantenga al menos 1 metro de distancia entre usted y las demás

personas, así evitará contagiar a otros, particularmente aquellas que

tosen, estornuden y tengan fiebre.

Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca. Las manos tocan muchas

superficies que pueden ser contaminadas con el virus. Si se toca los

ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el

virus de la superficie a sí mismo, y viceversa.

Todas las personas en general, medidas de protección básicas:

Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón o frote las manos

con un desinfectante a base de alcohol.

Adopte medidas de higiene respiratoria. Al toser o estornudar, cúbrase

la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el

pañuelo inmediatamente y lávese las manos con frecuencia con agua y

jabón o frote las manos con un desinfectante a base de alcohol.

Mantenga el distanciamiento social al menos 1 metro de distancia entre

usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan,

estornuden y tengan fiebre.

Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca. Las manos tocan muchas

superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los

ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el

virus de la superficie a sí mismo.

Si usted tiene síntomas respiratorios leves y ningún antecedente de viaje

a/en China, practique cuidadosamente una higiene respiratoria y de

manos básica y quédese en casa hasta que se recupere, si es posible.

Para establecimientos de salud para contener las infecciones

respiratorias:

Page 52: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

52

• Alertas visuales en la entrada de los establecimientos de salud para

instruir a los pacientes y a sus acompañantes (p.ej. familiares y amigos) a

que, al momento del ingreso, informen al personal de atención médica de la

presencia de síntomas de infección respiratoria para que el caso sea

atendido debidamente y se ponga en marcha el protocolo para la higiene

respiratoria y la etiqueta de la tos.

• Seguir el protocolo para la higiene respiratoria y la etiqueta de la tos

en todas las personas que presenten signos y síntomas de una infección

respiratoria: Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo

flexionado o con un pañuelo desechable; tire el pañuelo inmediatamente y

lávese las manos con agua y jabón o frote las manos con un desinfectante

a base de alcohol; uso de barbijo; lavado frecuente de manos. Las

instalaciones de atención médica deben garantizar que, en las salas de

espera, los pacientes y visitantes dispongan de materiales necesarios para

cumplir con lo estipulado en el Protocolo para la higiene respiratoria y

etiqueta de la tos.

Page 53: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

53

ANEXO 5.

ATENCIÓN EN EL DOMICILIO DE PACIENTES PRESUNTAMENTE INFECTADOS POR EL SARS CoV 2

QUE TENGAN SÍNTOMAS LEVES

Puesto que todavía se sabe poco de la enfermedad causada por el SARS CoV 2 y

de sus mecanismos de transmisión, la OMS recomienda que se aísle y se

hospitalice a todos los casos sospechosos, sin embargo, en caso de que el

paciente presente sintomatología leve y esté en condiciones de ser atendido por

sus familiares, este puede ser aislado y atendido en el domicilio.

Además, será preciso educar al paciente y a las personas que convivan en el

mismo domicilio sobre higiene personal, medidas básicas de prevención y control

de infecciones, sobre la mejor manera de cuidar al presunto infectado y sobre

prevención del contagio a los contactos domésticos, brindándoles apoyo,

información y vigilancia constantes. El paciente y la familia, por su parte, deberán

seguir las recomendaciones siguientes:

- Instalar al paciente en una habitación individual y bien ventilada.

- Limitar el número de personas que cuiden al paciente; idealmente, asignarle

una persona que goce de buena salud y no tenga enfermedades de riesgo.

No permitir visitas.

- Los demás habitantes del hogar deben instalarse en una habitación distinta;

si ello no es posible, deben mantener una distancia mínima de un metro con

el enfermo (por ejemplo, dormir en camas separadas).

- Limitar el movimiento del paciente y reducir al mínimo los espacios

compartidos (por ejemplo, cocina, baño), garantizando en todo caso que

estén bien ventilados (por ejemplo, dejando las ventanas abiertas).

- El cuidador deberá llevar una mascarilla médica bien ajustada a la cara

cuando esté en la misma estancia que el enfermo. No hay que tocar ni

manipular la mascarilla mientras se lleve puesta. Si se moja o se mancha

de secreciones, habrá que cambiarla de inmediato. Habrá que desechar la

mascarilla después de usarla y lavarse bien las manos después de

sacársela.

- Aplicar las medidas de higiene de manos (figura Nº 1), después de

cualquier contacto con el enfermo o su entorno inmediato, al igual que

antes y después de preparar alimentos, antes de comer, después de usar el

baño y siempre que se advierta suciedad en las manos. Si no hay suciedad

visible en las manos, también pueden usarse lociones a base de alcohol.

Cuando haya suciedad visible, habrá que lavarse las manos con agua y

jabón.

Page 54: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

54

- Todas las personas deberán seguir medidas de higiene respiratoria en todo

momento, sobre todo las que estén enfermas. Por higiene respiratoria se

entiende taparse la boca y la nariz al toser o estornudar, con mascarillas

médicas o de tela, con pañuelos de papel o con el codo, y lavarse las

manos a continuación.

- Desechar los materiales empleados para taparse la boca y la nariz o

lavarlos adecuadamente (por ejemplo, lavar los pañuelos de tela con agua y

jabón corriente o detergente).

- Evitar el contacto directo con los fluidos corporales, sobre todo las

secreciones orales y respiratorias, y con las heces. Utilizar guantes

descartables en el contacto con la boca y la nariz y en la manipulación de

heces, orina y desechos. Aplicar la higiene de manos antes y después de

quitarse los guantes.

- Los guantes, los pañuelos, las mascarillas y todos los desechos que genere

el enfermo o la atención al enfermo deberán colocarse en un recipiente con

una bolsa, dentro de la habitación del enfermo, hasta que se eliminen junto

con los residuos generales de la casa.

- Evitar otras formas de exposición a las personas enfermas o a los objetos

contaminados en su entorno inmediato (por ejemplo, no compartir cepillos

de dientes, cigarrillos, cubiertos, platos, bebidas, toallas, esponjas,

sábanas, etc.). Los platos y cubiertos deben lavarse con agua y jabón o

detergente después de cada uso, pero no hace falta tirarlos.

- Limpiar y desinfectar con frecuencia diaria las superficies que hayan estado

en contacto con el enfermo, como la mesilla de noche, la estructura de la

cama y otros muebles de la habitación, con desinfectante de hogar que

contenga una solución de lejía diluida (1% de lavandina y 99% de agua).

- Limpiar y desinfectar las superficies del baño y del retrete al menos una vez

al día, con un desinfectante de hogar compuesto por una solución de lejía

diluida6 (1% de lavandina y 99% de agua).

- Lavar la ropa, sábanas, toallas, etc. de las personas enfermas con agua y

jabón de colada ordinario, o a máquina a 60°-90 °C con detergente

ordinario, y dejar que se sequen bien. La ropa contaminada debe colocarse

Page 55: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

55

en una bolsa hasta el momento de lavarla. No sacudir la ropa sucia y evitar

el contacto directo de la piel y la ropa con los materiales contaminados.

- Usar guantes descartables y ropa protectora (por ejemplo, delantales de

plástico) para limpiar y manipular superficies, ropa o sábanas manchadas

con fluidos corporales. Aplicar la higiene de manos antes y después de

quitarse los guantes.

- Las personas que tengan síntomas deben permanecer en casa hasta que

remita el cuadro clínico o se normalicen las analíticas (dos RCT-RT

negativas entre las que medien al menos 24 horas).

- Se consideran contactos todas las personas que convivan en el domicilio;

su salud debe ser objeto de vigilancia según se indica a continuación.

- Si uno de los contactos presenta síntomas de infección respiratoria aguda,

fiebre, tos, dolor de garganta y dificultad respiratoria, se le debe realizar la

investigación del caso.

- Uno de los contactos deberá estar en comunicación peramente con el

personal de salud para el seguimiento y monitoreo de los casos.

Page 56: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

56

ANEXO 6

TRASLADO DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE COVID 19

Las actuaciones relacionadas con el traslado del caso en investigación a

la zona de aislamiento del hospital de referencia serán las siguientes:

Se notificará de forma inmediata al Servicio de Ambulancia por

personal de Sedes, que se va a proceder al traslado de un caso en

investigación, para que se active todo el procedimiento operativo

necesario para el ingreso del paciente en la zona de aislamiento.

El traslado del paciente se realizará en una ambulancia

especialmente designada y con personal capacitado,

De la ambulancia se retirara todos los elementos que no sean

necesarios para el transporte y con la cabina del conductor

físicamente separada del área de transporte del paciente.

Se debe valorar la conveniencia de forrar con plástico el interior

del habitáculo de la ambulancia (uniendo los plásticos con cinta

hermetica), así como el material, fijo o portátil necesario, de la

ambulancia.

El personal del Servicio de Ambulancia deberá ser capacitado en

el colocado y retiro del EPP. El personal designado del transporte,

deberá utilizar un Equipo de Protección Personal (EPP) frente a

contacto, transmisión por gotas y aerosoles antes del contacto con

el paciente y durante todo el transporte. Se contará además con

bolsas de recogida de residuos biológicos.

El conductor de la ambulancia, también utilizará un EPP, deberá

limitar el contacto con el paciente, y será el responsable de abrir y

cerrar el habitáculo de la ambulancia por la parte exterior. La

cabina del conductor deberá mantenerse como zona limpia y

disponer de algún EPP de repuesto por si fuera necesario.

Los profesionales que acompañen al paciente en el habitáculo

deberán retirar y sustituir las botas y guantes exteriores, antes de

la entrada en el mismo, si esas partes han tenido contacto con los

fluidos del paciente.

Todo el material desechable que se utilice en el manejo del

paciente y que pueda haber sido contaminado deberá introducirse

en una bolsa de recogida de residuos biológicos. Las bolsas de

residuos utilizadas se eliminarán en el contenedor de residuos

potencialmente infecciosos del hospital, a la entrega del paciente.

Page 57: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

57

Se debe asegurar la coordinación del transporte del paciente

entre el Servicio de Ambulancia y el personal del Hospital

asignado, de manera que el personal de seguridad esté avisado, la

zona de aislamiento esté preparada, el conductor de la ambulancia

sepa exactamente hasta donde debe llevar el vehículo y el

procedimiento de traslado del paciente desde la ambulancia a la

zona de aislamiento y el personal encargado de la recepción e

ingreso del paciente en la zona de aislamiento estén listos para

cuando llegue la ambulancia.

Si se considera necesario que en el transporte del caso en

investigación se incluya un acompañante, por ejemplo si el caso es

un niño pequeño, deberá utilizar EPP.

Una vez en el hospital de referencia, se realizará la transferencia

del paciente en el que participará solo el personal del habitáculo.

En el traslado y recepción del paciente en el hospital de referencia

solo participará el personal estrictamente necesario, que utilizará

un EPP apropiado siempre que precise situarse a menos de 1

metro del paciente.

Inmediatamente tras el ingreso del paciente en la zona de

aislamiento, se realizarán las medidas adecuadas de limpieza y

desinfección de las zonas del hospital por donde haya circulado el

paciente.

Momento después de haber realizado la referencia

El material no desechable de la ambulancia, que se haya utilizado para

el traslado del paciente, será introducido en el habitáculo por el

personal que haya acompañado al paciente, siendo el conductor el

encargado de la apertura y cierre de la ambulancia por el lado exterior.

Una vez cerrado el habitáculo, el personal regresará al hospital para la

retirada y eliminación del EPP, según el procedimiento adecuado,

según protocolo y en el lugar que se establezca.

Una vez finalizado el transporte, la ambulancia será conducida a la

zona donde se vaya a realizar la limpieza y desinfección del vehículo

por el conductor de la ambulancia, que mantendrá el EPP hasta su

llegada.

En la zona designada se procederá a la limpieza y desinfección del

habitáculo y materiales no desechables y a la gestión adecuada de los

residuos producidos, incluyendo el forro de plástico si se ha utilizado.

Dicha limpieza y desinfección se realizará, bien sea por el mismo

Page 58: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

58

conductor que aún mantendrá puesto el EPP, o por otro personal que

utilizará un EPP apropiado (incluyendo protección frente a aerosoles).

Tras la retirada del EPP, el personal que haya acompañado al

paciente en el habitáculo volverá a su base, bien en otro vehículo

o en la cabina de la ambulancia de transporte (en ese caso

utilizando un EPP que asegure, como mínimo, protección de

contacto).

Page 59: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

59

ANEXO 7.- FICHA EPIDEMIOLOGICA

Page 60: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

60

Page 61: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

61

Page 62: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

62

ANEXO 8.- CROQUIS Y GUIA A LOS PACIENTES QUE ACUDEN A HOSPITAL CON CONTROL DESDE EL INGRESO PRINCIPAL

Page 63: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

63

ANEXO 9

COMUNICADO A: INSTITUCIONES PUBLICAS, PRIVADAS, EMPRESAS, SEGUROS VOLUNTARIOS

AFILIADOS A LA CAJA NACIONAL DE SALUD, INSTITUCIONES CON CONVENIOS Y

POBLACIÓN EN GENERAL

A PARTIR DE LA FECHA LES PEDIMOS QUE NOS AYUDEN A TODO NUESTRO PERSONAL DE LA CAJA NACIONAL DE SALUD REGIONAL PANDO, PARA EVITAR MÁS CONTAGIOS Y ASÍ EVITAR COLAPSAR. HACIENDO CASO A LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES COMO MEDIDAS DE PREVENCION 1. PACIENTE QUE NO DEBEN ACUDIR A CONSULTAS:

No acudir pacientes a control de niño sano.

No acudir pacientes de control periódico o anual de salud.

No acudir a consulta de control con el odontólogo, a limpiezas dentales anuales, no son urgencias ni emergencias

No acudir a consulta de control de ninguna patología crónica sin complicaciones

No acudir a controles ginecológicos

No acudir a controles pediátricos

No acudir a realizarse exámenes pre-ocupacionales.

No acudir a controles traumatológicos que no sean de urgencia.

No acudir para realizarse exámenes de Laboratorio de rutina u ocupacionales. se sugiere solo laboratorios de “URGENCIA”

No acudir a realizarse estudios de diagnóstico por imágenes (Rx., Ecografía, Tomografía y mamografía)

Se suspende las cirugías programadas POR FAVOR PARA TODOS ESTOS CASOS REAGENDA TU CITA EN CONSULTA EXTERNA DE TODA INSTITUCIÓN PÚBLICA Y PRIVADA AFILIADA A LA CNS PANDO PARA MÁS ADELANTE, CUANDO PASEMOS ESTA EMERGENCIA NACIONAL - REGIONAL 2. PACIENTES QUE DEBEN ACUDIR 1. Acudir Pacientes que estén con tratamientos crónicos, como los de Diálisis 2. Acudir Pacientes que presenten alguna complicación o descompensación de enfermedades crónicas

como Diabéticos, Hipertensos, Glaucoma, etc.

3. Acudir Pacientes en caso de emergencias Clínico-Quirúrgicas.

4. Acudir mujeres embarazadas que presenten complicaciones del Embarazo y aquellas que estén

cumpliéndose la fecha probable de parto o cesárea.

5. Acudir pacientes que tengan o presenten patologías de URGENCIA Y EMERGENCIA.

Al personal Administrativo de la Caja Nacional de Salud Regional Pando solicitamos su ayuda para que se

pueda cumplir lo indicado.

AYÚDANOS A CUIDARTE Y EVITEMOS EL CONTAGIO POR LA AGLOMERACIÓN Y LA SATURACIÓN

DE NUESTRO SISTEMA DE SALUD.

* Si tiene algún trámite administrativo puede llamar al 842-1334 para que personal administrativo haga

el seguimiento correspondiente y ASÍ EVITA VENIR AL HOSPITAL

Estamos a tiempo de evitarlo, COLABORA.

CUALQUIER CONSULTA LLAMAR A LOS TELEFONOS: 72371050

72737266

72929243

71113731

Page 64: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

64

ANEXO 10

Page 65: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

65

ANEXO 11

Page 66: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

66

ANEXO 12

Page 67: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

67

ANEXO 13

COMISIONES PARA LA CONTINGENCIA COVID-19 COMISION DE TRANSPORTE

SR. MARCO PERSONA RESPONSABLE

SR. WALTER LAURA

SR. WILFREDO HUANIPACO

SR. HERNAN MULLISACA

SR. ADOLFO APURI

COMISION DE ALIMENTACION

LIC LAURA CONTRERAS RESPONSABLE

LIC POLICARPIO CHIRINOS

DR ALFREDO CONDORI

COMISION DE TRIAGE

DR JAVIER ANCALLE RESPONSBLE

DR ALEXIS CORDERO

DR CARLOS AYAVIRI

DR. MAURO BACARREZA

DR. RICARDO OJOPI

DR. FREDDY ANTEZANA

DR. JUAN PABLO OÑA

COMISION DE COMUNICACIÓN

LIC IMELDA CASTILLO RESPONSBLE

LIC MILEX QUETI

DRA CINTHYA BURGOS

LIC ROSMERI COITINES

COMISION DE INSUMOS Y EQUIPAMIENTO

DR ERICK BURGOS RESPONSBLE

DR FRANY FLORES

LIC PAOLA MENDOZA

LIC ABELARDO MONTES

LIC ROSMERI COITINES

DRA GEMA AZUGA

DR WALTER ARANA

COMSION ATENCION HOSPITALARIA

DRA MAIEL TRUJILLO RESP PEDIATRIA

DR CESAR RAMIREZ RESP CIRUGIA

DR JUAN DE DIOS ROSAS RESP MEDICINA INTERNA

DR EDWIN VACA GUSZMAN RESP GINECO-OBSTETRICIA

DRA GLADYS CALLISAYA RESP ANESTESIOLOGIA

DR LUIS SANCHEZ RESP EMERGENCIAS

DR GOVER LEON RESP TRAUMATOLOGIA

DR ALFREDO CONDORI RESP TERAPIA INTERMEDIA

COMISION INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO

ARQ PEDRO TORREJON RESPONSABLE

SR MELCHOR REYES

*CADA COMISION ESTA BAJO COORDINACION DIRECTA CON ADMINISTRACION-JEFATURA MEDICA

Page 68: DE RIESGO POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CORONAVIRUS) · 2020. Del total de casos, trece (13) tenían antecedente de viaje a Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, los Centros para

68