DE RUEDA Consideraciones sobre las vanguardias.docx

7
Consideraciones sobre las vanguard ias DE RUEDA Vanguardia/s V anguardia es un trmino, procedente del vocabulario militar, que hace referencia a la fuera de choque que precede al resto del e!rcito en un ataque" Calinescu empiea con el an#lisis de la idea de modernidad, el origen medieval del concepto de lo moderno $ c%mo se va consolidando, prestando especial atenci%n a la &uerella de los Antiguos $ los 'odernos del (V)) francs" )gualmente, estudia el paso de lo moderno como sin%nimo de rom#ntico, la divisi%n entre modernidad burguesa $ modernidad esttica *con su ataque a aquella mediante el famoso dictamen de+ el arte por el arte- se centra en .audelaire, para pasar al an#lisis de la relaci%n entre moder nidad, cristianismo $ utopa, as como del concepto de tiempo que est# en !uego" Estudia la idea de vanguardia, para eso comiena por el paso que lleva desde la modernidad hasta esta $ la historia de ese trmino, con sus connotaciones militares, $ c%mo pasa a designar a un grupo de artistas a 0nales del ()(, sin olvidar su uso por el mar1ismo2leninismo $ su utilidad como instrumento terminol%gico de la crtica literaria del (( para agrupar a los movimientos e1tremos anti tradicionales, lo que da lugar a la equivocidad del trmino, $ 0nalmente, el autor se3ala la muerte de las vanguardias hist%ricas por su consagraci%n en la instituci%n arte" De su traba!o se desprende que en el siglo ()( ha$ una vanguardia ideol%gica poltica *intelectuales del socialismo ut%pico $ mar1ismo $ una vanguardia esttica *a partir de la vo de .audelaire + se va al frente con herramientas de cambio, proclamando la anti tradici%n, lo nuevo" Renato 4oggioli+ 4ara este autor el motor de todo movimiento de vanguardia es la a0rmaci%n de un nuevo orden vital $ cultural distinto al anterior"

Transcript of DE RUEDA Consideraciones sobre las vanguardias.docx

8/15/2019 DE RUEDA Consideraciones sobre las vanguardias.docx

http://slidepdf.com/reader/full/de-rueda-consideraciones-sobre-las-vanguardiasdocx 1/7

Consideraciones sobre las vanguardias

DE RUEDA

Vanguardia/s

Vanguardia es un trmino, procedente del vocabulario militar, que hace

referencia a la fuera de choque que precede al resto del e!rcito en un

ataque"

Calinescu empiea con el an#lisis de la idea de modernidad, el origen

medieval del concepto de lo moderno $ c%mo se va consolidando,

prestando especial atenci%n a la &uerella de los Antiguos $ los

'odernos del (V)) francs" )gualmente, estudia el paso de lo moderno

como sin%nimo de rom#ntico, la divisi%n entre modernidad burguesa $

modernidad esttica *con su ataque a aquella mediante el famoso

dictamen de+ el arte por el arte- se centra en .audelaire, para pasar al

an#lisis de la relaci%n entre modernidad, cristianismo $ utopa, as como

del concepto de tiempo que est# en !uego" Estudia la idea de

vanguardia, para eso comiena por el paso que lleva desde la

modernidad hasta esta $ la historia de ese trmino, con sus

connotaciones militares, $ c%mo pasa a designar a un grupo de artistasa 0nales del ()(, sin olvidar su uso por el mar1ismo2leninismo $ su

utilidad como instrumento terminol%gico de la crtica literaria del ((

para agrupar a los movimientos e1tremos anti tradicionales, lo que da

lugar a la equivocidad del trmino, $ 0nalmente, el autor se3ala la

muerte de las vanguardias hist%ricas por su consagraci%n en la

instituci%n arte"

De su traba!o se desprende que en el siglo ()( ha$ una vanguardia

ideol%gica poltica *intelectuales del socialismo ut%pico $ mar1ismo $

una vanguardia esttica *a partir de la vo de .audelaire+ se va al

frente con herramientas de cambio, proclamando la anti tradici%n, lo

nuevo"

Renato 4oggioli+ 4ara este autor el motor de todo movimiento devanguardia es la a0rmaci%n de un nuevo orden vital $ cultural distinto al

anterior"

8/15/2019 DE RUEDA Consideraciones sobre las vanguardias.docx

http://slidepdf.com/reader/full/de-rueda-consideraciones-sobre-las-vanguardiasdocx 2/7

8/15/2019 DE RUEDA Consideraciones sobre las vanguardias.docx

http://slidepdf.com/reader/full/de-rueda-consideraciones-sobre-las-vanguardiasdocx 3/7

2 Cubismo analtico 8rancia2 Espa3a 2@@@,2 E1presionismo2 El Iinete Aul2 Alemania 2@@@2 Abstracci%n 7rica2 Alemania 2Rusia 2@@@2 Cubismo sinttico2 collage 2@@B2 Dadasmo Jurich2 .erlin 2@@K2 6uprematismo, 4roductivismo, Constructivismo,2 Rusia2 @@H2 :eoplasticismo2 5olanda2 @@H

2 .auhaus 2@@2@FF, Alemania2 :ueva >b!etividad 2Alemana @L22@FF2 6urrealismo @LB2 @F, 8rancia, Europa, Amrica2 Arte concreto2 @F" 6uia, 8rancia, Europa, Amrica

Considerando las caractersticas que se3alan diversas historias del

perodo podemos resumir sus estrategias ideol%gicas, estticas $

pl#sticas

2 :egaci%n del pasado $ ruptura con lo anterior" Crear algo nuevo

de la nada" A0rmaci%n personal del artista *autoconciencia $ auto2

referencialidad, ofreciendo su original visi%n del mundo" Esto se

vincula al aspecto e1perimental" 'ientras el e1perimentalismo

act9a de forma innovadora dentro de los lmites del arte

*Eco,@L, la vanguardia se caracteria por su acci%n

provocadora de oposici%n a las instituciones $ las convenciones,apunta contra la idea misma de arte *can%nico $ su

perdurabilidad, con actitudes $ productos no convencionales

*read$ made"

2 Crtica a las instituciones cl#sicas $ acadmicas" 4rovocaci%n" 7a

diferencia radica entre una provocaci%n interna a la historia del

arte $ una provocaci%n e1terna+ la negaci%n de la categora de

obra de arte *el portabotellas de Duchamp

2 Culto a los elementos pl#sticos puros, al lengua!e, Rupturas con la

tradici%n mimtica" E1perimentaci%n *los mer de 6chMitter, las

ra$ografas de 'an Ra$"

2 El arte de las vanguardias rompe con la representaci%n

tradicional, con la reproducci%n mimtica $ con la perspectiva

renacentista" En palabras de >ctavio 4a, las vanguardias no

fueron 9nicamente una esttica, sino tambin una er%tica, una

8/15/2019 DE RUEDA Consideraciones sobre las vanguardias.docx

http://slidepdf.com/reader/full/de-rueda-consideraciones-sobre-las-vanguardiasdocx 4/7

poltica, una visi%n del mundo, una acci%n+ un estilo de vida *7os

hi!os del limo+ @HB" :uevo2 originalidad2origen"

2 )nternacionalismo G cosmopolitismo

2 E1istencia de una conciencia de grupo dentro de los distintos

movimientos, institucionaliaci%n de los postulados en

mani0estos, en la e1istencia de %rganos de e1presi%n comunes

*revistas, e1posiciones, reuniones, actividades, etc"" Activismo"

2 Correspondencia e interdisciplinaridad entre distintas artes+ la

pintura invade la poesa, a la m9sica, la letra llega a los cuadros,

el pensamiento determina la pl#stica, etc" tambin una

colaboraci%n entre artistas Cambio en el estatuto de artista, obra,

publico"

Ataque a la instituci%n del arte" el arte, como otras esferas del

conocimiento, se fue independiando $ al cerrar el siglo ()( el arte por

el arte se ale!a de la pra1is vital2social"

8rente a esta situaci%n las vanguardias se rebelan intentando reconducir

el arte a la vida"

Al manifestarse contra el estatuto de autonoma del arte, la vanguardia

pondra de mani0esto su condici%n esencial *buscar ut%picamente

acercarse a la pra1is vital2 social" Al renunciar a la homogeneidad, al

gran relato, a la organicidad $ !erarqua de la forma, la vanguardia

criticara las categoras b#sicas del arte can%nico"

6e plantea que con los movimientos de vanguardia, el subsistema

esttico alcana el estado de autocritica" El dadasmo por e!emplo lo

que critica es la instituci%n arte que regula $ controla un tipo de arte

*producci%n, circulaci%n, consumo"

Reintegrar el arte al #mbito de la pra1is vital es el grito ut%pico de las

vanguardias m#s radicaliadas *dad#, surrealismo, suprematismo $

constructivismo ruso $ conforma el ob!etivo de tal autocritica, la

contracara de la autonoma"

8/15/2019 DE RUEDA Consideraciones sobre las vanguardias.docx

http://slidepdf.com/reader/full/de-rueda-consideraciones-sobre-las-vanguardiasdocx 5/7

5elio 4i3%n diferencia entre un estado Crtico *cubismo, dadasmo,

surrealismo $ uno Constructivo *suprematismo, neoplasticismo" 6e

pude se3alar la presencia de una conciencia crtica+ constructiva en lo

esttico $ crtica en lo social" En su aspecto esttico la vanguardia

rechaa la idea de representaci%n $ composici%n org#nica en favor de la

construcci%n de un pro$ecto pl#stico nuevo *inorg#nico, fragmentario,

e1perimental como instancia autocritica frente a las artes pl#sticas

representativas" 7a obra de arte de la vanguardia *en particular los

movimientos vinculados al Constructivismo $ 4roductivismo, por

e!emplo presenta una doble condici%n es crtica, pero a la ve

constructiva *tanto al interior del sistema artstico, es decir interpelando

a la )nstituci%n Arte, como al e1terior de ese sistema, instalando alg9n

tipo de crtica de la sociedad burguesa"

7A >.RA DE AR<E VA:;UARD)6<A

7as caractersticas, estrategias $ operaciones que .Nrger plantea son+

2 )norganicidad"

2 Ut%pica" 7a revolucione materiales $ procedimientos en muchos

casos se acompa3a de un pensamiento revolucionario o en la

potencia crtica contra los valores burgueses asentados, $ la doble

postulaci%n *vanguardia poltica $ vanguardia esttica"

2 7a vanguardia radicaliada $ aun las propuestas menos

radicaliadas pero e1perimentales usan las estrategias del aar"7a posibilidad de que el accidente, la elecci%n fortuita de un

material, de una tcnica, de una imagen u ob!eto, sin mediaciones

genere obra2 sentido" 6e3ala dos tipos de aar+ el ob!etivo,

intervenido o mediado $ el inmediato

2 'onta!e, fragmento, desconte1tualiaci%n en las obras

inorg#nicas" El artista de vanguardia re9ne fragmentos con laintenci%n de 0!ar un sentido a travs de un traba!o por sincdoque

$ elipses"

8/15/2019 DE RUEDA Consideraciones sobre las vanguardias.docx

http://slidepdf.com/reader/full/de-rueda-consideraciones-sobre-las-vanguardiasdocx 6/7

2 Recepci%n de las obras de vanguardia+ shocO" 7a imposibilidad del

espectador de reunir la organicidad compositiva o un sentido

uni0cado o las simbologas que la iconografa e iconologa de la

primera modernidad produ!eron *narrativa vasariana provoca un

e1tra3amiento, lo previsible, reconocido, la tradici%n, las

convenciones, lo can%nico $a no est#, ha$ que vrselas con un

mingitorio un cuadrado blanco sobre fondo negro, la recepci%n

supone otra forma de lectura $ visualiaci%n e1periencia esttica

es de shocO"

2 El concepto de alegora en .en!amn, para conceptualiar las

obras de arte inorg#nicas" Esta 0gura ret%rica $ te%rica le sirve

para comparar las obras org#nicas *tradicionales $ las

inorg#nicas *de vanguardia" 7as primeras2 org#nicas tienen un

estatuto de producci%n2 recepci%n can%nico El productor org#nico

traba!a con innovaciones sobre una tradici%n de la gran narrativa,

los materiales tienen un signi0cado $ forma implcita" 7a obra2

9nica2 es producida como un todo org#nico $ el publico

e1perimenta una impresi%n global" 'ientras que la obra de arteinorg#nicas altera el estatuto de autor, obra, receptor $ se vuelve

e1tra3a a esa tradici%n de las artes" El autor puede no ser un

e1celente tcnico artesano, sino poseer una conceptualiaci%n

te%rica del hacer" 4uede ser tanto hacedor como ideador, puede

en lugar de hacer, tomar" 7a obra puede ser 9nica" la obra puede

ser de factura, moment#nea o traba!ada con materiales de

descarte $ montada, ensamblada, seguramente sin el aura de latradici%n vasariana, o plani0cada tecnol%gicamente, para pasar de

las artes al dise3o como aspiraban los constructivistas rusos $ la

recepci%n compromete un espectador que activa no solo la vista $

el placer de lo bello *lo que place sin concepto, seg9n Pant sino

las correspondencias, la irona, el humor negro, la racionalidad, la

burla, el goce en lo ab$ecto, en la acci%n de denuncia"

Con los read$ made de Duchamp se sintetia *ampliando la visi%n de

.Nrger, una corriente crtica del arte que arrancara en @ $

8/15/2019 DE RUEDA Consideraciones sobre las vanguardias.docx

http://slidepdf.com/reader/full/de-rueda-consideraciones-sobre-las-vanguardiasdocx 7/7

encuentra en el Dadasmo, el constructivismo $ en el primer 6urrealismo

sus momentos m#s potentes" 6e empiea a borrar el lmite entre

productor $ receptor *.en!amn, el autor como productor, @FB,

convirtiendo al publico en agente de una pra1is emancipadora"

Durante los a3os QL a los QB, muchos artistas locales regresan de su

via!e de formaci%n europea, vuelven a sus pases de origen $ devienen

protagonistas, m#s o menos aceptados de las escenas regionales,

liderando las diversas luchas entre la tradici%n, la academia, lo nuevo, lo

europeiante, o lo regional"

2 El :eocriollo de (ul 6olar *.uenos Aires2 El 'uralismo 'e!icano, Rivera, >roco $ 6iqueiros $ el

estridentismo de 'aples Arce2 7o mtico cotidiano de 4edro 8igari *'ontevideo $ .uenos Aires2 la Antropofagia de <arsila do Amaral *6an 4ablo $ la 6emana de

Arte moderno2 el )ndigenismo de Ios 6abogal * Cuco $ 7ima2 el Vibracionismo de Rafael .arradas * 'ontevideo2 el Universalismo constructivo de Ioaqun <orres2;arca

*'ontevideo2 4ettoruti $ 'artin 8ierro * .uenos Aires2 Artistas del 4ueblo $ grupo .oedo * .uenos Aires

2 ;rupo de 4aris * .uenos Aires2 Revista Avance, Amalia 4el#e $ ifredo 7am* Cuba2 <aller ;r#0ca popular * '!ico2 ;rupo >rion $ :uevo Realismo * .uenos Aires2 Arte Concreto )nvenci%n, arte 'ad, Revista Arturo * .uenos Aires

6in duda el punto en com9n ser# una propuesta transformadora de una

tradici%n representacional nacionalista, a la manera de la esttica de los

centenarios de ma$o" Un buen e!emplo de la sntesis entre lo nuevo $ lolocal, entre la ruptura pl#stica $ la revuelta poltica, es la pintura

temprana de Diego Rivera 4aisa!e apatista2 7a ;uerrilla de @@B o

alguno de los paisa!es de <arsila do Amaral, como 8errocarril central de

.rasil, de @LB o Abaporu de @L

>tro aspecto com9n a los movimientos pl#sticos $ literarios

latinoamericanos, sean rupturistas o moderniantes, es el sometimiento

a la ideologa de lo nuevo *6chMart, @@"