De Salado

download De Salado

of 30

Transcript of De Salado

  • 7/26/2019 De Salado

    1/30

    DESHIDR T CIN Y DES L DO

    DE CRUDOS

    OPERADORES DE PRODUCCION - CUTRAL CO -NEUQUEN 2010 JOSE EDUARDO MUOZ

    SEGUEL

    110/10/2010

  • 7/26/2019 De Salado

    2/30

    Puntos a tratar: Emulsin.

    Emulsionantes agua en crudo.

    Agentes emulsionantes.

    Estabilidad de la emulsin.

    Introduccin al proceso de Deshidratacin y Desalado de Crudos. Deshidratacin de Crudos

    Mtodos de Deshidratacin de Crudos. Tratamiento Qumico.

    Tratamiento Elctrico.

    Tratamiento Mecnico.

    Tratamiento Trmico.

    Desalado de Crudos. Proceso de Desalado de Crudos.

    Importancia del Proceso.

    OPERADORES DE PRODUCCION - CUTRAL CO -NEUQUEN 2010 JOSE EDUARDO MUOZ

    SEGUEL

    210/10/2010

  • 7/26/2019 De Salado

    3/30

    EMULSIN

    Requisitos esenciales: Dos lquidos inmiscibles .

    Agitacin suficiente para dispersar uno en el otro.

    Agente emulsificante.

    Proceso deExtraccin

    Mezcla bifsica depetrleo y agua enel medio poroso

    Dispersin deAgua en Petrleo

    estabilizada

    por especies deactividad interfacial

    MACROEMULSIN W/OOPERADORES DE PRODUCCION - CUTRAL CO -

    NEUQUEN 2010 JOSE EDUARDO MUOZ

    SEGUEL

    310/10/2010

  • 7/26/2019 De Salado

    4/30

    EMULSIONES AGUA EN CRUDO

    En la industria petrolera:

    Emulsiones agua en aceite (W/O) Emulsiones directas

    Emulsiones aceite en agua (O/W) Emulsiones inversas

    Otras: o/W/O o w/O/W Emulsiones mltiples o complejas

    Luego, Emulsiones Directas (A&S o A&SB)

    Otra terminologa: Emulsiones duras Estable y difcil de romper

    Emulsiones suaves Inestable y fcil de romper

    OPERADORES DE PRODUCCION - CUTRAL CO -NEUQUEN 2010 JOSE EDUARDO MUOZ

    SEGUEL

    410/10/2010

  • 7/26/2019 De Salado

    5/30

    Cantidad de agua remanente emulsionada:

    Vara entre 1 y 60% en volumen:Crudos medianos y livianos (> 20 API) 5 y 20% volumen de agua

    Crudos pesados y extrapesados (

  • 7/26/2019 De Salado

    6/30

    AGENTES EMULSIONANTES

    SURFACTANTES.

    El comportamiento del surfactante en la interfase agua/aceitees el factor dominante en la estabilizacin de emulsiones.

    Los agentes emulsionantes pueden ser clasificados como:

    Compuestos surfactantes naturales Slidos finamente divididos

    Qumicos de produccin aadidos

    ParteHidrofbica

    ParteHidroflica

    OPERADORES DE PRODUCCION - CUTRAL CO -NEUQUEN 2010 JOSE EDUARDO MUOZ

    SEGUEL

    610/10/2010

  • 7/26/2019 De Salado

    7/30

    SURFACTANTES NATURALES

    Macromolculas con actividad interfacial que tienen un alto contenido dearomticos y por lo tanto son relativamente planas con al menos un grupopolar y colas lipoflicas, con actividad interfacial.

    Se forman de las fracciones cidas de

    asfaltenos, resinas, cidos naftnicos

    y materiales porfirnicos.

    La emulsin debe tratarse lo ms pronto posible con diferentes agentestales como: qumica deshidratante, calor, sedimentacin por

    centrifugacin o electrocoalescencia.OPERADORES DE PRODUCCION - CUTRAL CO -NEUQUEN 2010 JOSE EDUARDO MUOZSEGUEL

    710/10/2010

  • 7/26/2019 De Salado

    8/30

    ESTABILIDAD DE LA EMULSIN

    Propiedades:

    Tensin Interfacial

    Viscosidad de la fase externa

    Tamao de la gota

    Relacin de Volumen de fases Temperatura

    pH

    Envejecimiento de la interfase

    Salinidad de la Salmuera

    Tipo de aceite Diferencia de densidad

    Presencia de Cationes

    Propiedades reolgicas interfaciales

    OPERADORES DE PRODUCCION - CUTRAL CO -NEUQUEN 2010 JOSE EDUARDO MUOZ

    SEGUEL

    810/10/2010

  • 7/26/2019 De Salado

    9/30

    FUNCIN DE LOS PROCESOS

    Deshidratacin

    Desalado Evitar daos en equipos y

    catalizadores

    Evitar transportar agua sinvalor

    OPERADORES DE PRODUCCION - CUTRAL CO -NEUQUEN 2010 JOSE EDUARDO MUOZ

    SEGUEL

    910/10/2010

  • 7/26/2019 De Salado

    10/30

    DESHIDRATACIN DE CRUDOS

    El petrleo extrado de los pozos contiene normalmente cierta cantidad deagua emulsionada que origina un incremento en los costos de transporte y

    refinacin. De all la necesidad de separar la emulsin en cada una de lasfases que la componen.

    La Deshidratacin es el proceso mediante el cual se separa el agua asociadacon el crudo, ya sea en forma emulsionada o libre, hasta lograr reducir el

    contenido de la misma a un porcentaje previamente especificado.

    OPERADORES DE PRODUCCION - CUTRAL CO -NEUQUEN 2010 JOSE EDUARDO MUOZ

    SEGUEL

    1010/10/2010

  • 7/26/2019 De Salado

    11/30

    MTODOS DE DESHIDRATACIN

    Tratamiento QumicoQumica Deshidratante paraprevenir la formacin de la

    emulsin

    Calentadores y hornos parareducir la viscosidad del aceite

    Equipos de separacin dinmicapara acelerar el proceso deseparacin gravitacional

    Deshidratadores electrostticos para

    orientar las cargas elctricas y hacer quelas gotas de agua coalescan

    Tratamiento Trmico

    Tratamiento Mecnico

    Tratamiento ElctricoOPERADORES DE PRODUCCION - CUTRAL CO -NEUQUEN 2010 JOSE EDUARDO MUOZSEGUEL

    1110/10/2010

  • 7/26/2019 De Salado

    12/30

    TRATAMIENTO QUMICO

    Agentes deshidratantes

    o desemulsionantes

    Formulacin ptima

    Tensin interfacial mnima o ultrabaja.

    Cmo obtenerla?Se debe aadir un surfactante hidroflico de peso molecular promedio o bajo.

    Formulacin ptimadel sistema(SAD = 0)

    Equilibrio lipoflico/hidroflico

    Lipoflico Hidroflico

    OPERADORES DE PRODUCCION - CUTRAL CO -NEUQUEN 2010 JOSE EDUARDO MUOZ

    SEGUEL

    1210/10/2010

  • 7/26/2019 De Salado

    13/30

    TRATAMIENTO QUMICO

    Desemulsificantes comerciales.Son mezclas de varios componentes que tienen estructuras qumicas

    diferentes y materiales polimricos, as como una amplia distribucin de pesomolecular.

    Deben tener tres efectos fundamentales:

    Inhibicin de la formacin de unapelcula rgida.

    El debilitamiento de la pelculavolvindola compresible.

    El cambio en la formulacin delsistema para alcanzar la condicinde SAD = 0.

    OPERADORES DE PRODUCCION - CUTRAL CO -NEUQUEN 2010 JOSE EDUARDO MUOZ

    SEGUEL

    1310/10/2010

  • 7/26/2019 De Salado

    14/30

    TRATAMIENTO ELCTRICO

    Los altos potenciales D.C. retienen a lasgotas de agua hasta sean suficientementegrandes como para sedimentar.

    Colisin de gotas de agua.

    Voltajes D.C.

    OPERADORES DE PRODUCCION - CUTRAL CO -NEUQUEN 2010 JOSE EDUARDO MUOZ

    SEGUEL

    1410/10/2010

  • 7/26/2019 De Salado

    15/30

    TRATAMIENTO ELCTRICO

    Otro ejemplo,

    Perfil corriente-voltaje obtenido en la deshidratacin electrosttica de una emulsinagua en crudo aplicando un campo elctrico D.C. de 1.000 Voltios/cm y unadosificacin de 100 ppm de qumica deshidratante.

    Esquema del proceso de electrocoalescenciaOPERADORES DE PRODUCCION - CUTRAL CO -NEUQUEN 2010 JOSE EDUARDO MUOZSEGUEL

    1510/10/2010

  • 7/26/2019 De Salado

    16/30

    VENTAJAS DEL TRATAMIENTO ELECTROESTTICO

    La emulsin puede ser rota a temperaturas muy por debajo que la querequieren los tratadores-calentadores.

    Debido a que sus recipientes son mucho ms pequeos que loscalentadores, eliminadores de agua libre y gun-barrels, son ideales paraplataformas petroleras marinas.

    Pueden remover mayor cantidad de agua que otros tratadores.

    Las bajas temperaturas de tratamiento provocan menores problemas decorrosin e incrustacin.

    OPERADORES DE PRODUCCION - CUTRAL CO -NEUQUEN 2010 JOSE EDUARDO MUOZ

    SEGUEL

    1610/10/2010

  • 7/26/2019 De Salado

    17/30

    EQUIPOS PARA TRATAMIENTOELCTRICO

    Calentadores Electrostticos.

    La aplicacin del campo elctrico sobre la emulsin induce a la formacinde dipolos elctricos en las gotas de agua, lo que origina una atraccin entreellas, incrementando su contacto y su posterior coalescencia.

    OPERADORES DE PRODUCCION - CUTRAL CO -

    NEUQUEN 2010 JOSE EDUARDO MUOZ

    SEGUEL

    1710/10/2010

  • 7/26/2019 De Salado

    18/30

    VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOSDESHIDRATADORES ELCTRICOS

    VENTAJAS

    Menos afectados en su operacin por lascaractersticas del crudo, agua y agentesemulsionantes.

    Tiempo de residencia asociadorelativamente corto.

    Son de menor dimensin.

    Mejor calidad del agua separada.

    Mayor flexibilidad en cuanto a lasfluctuaciones o variaciones en losvolmenes de produccin.

    DESVENTAJAS Requerimiento de supervisin constante en su

    operacin.

    Instalacin de sistemas de control mssofisticados.

    Instalacin de sistemas de carga para un mayorcontrol de flujo al equipo.

    Los dispositivos del equipo podran serafectados por los cambios en las propiedadesconductoras de los fluidos de alimentacin.

    El nivel de agua libre es controlado por dosmedidores de nivel en paralelo y con diferentesprincipios de operacin.

    OPERADORES DE PRODUCCION - CUTRAL CO -

    NEUQUEN 2010 JOSE EDUARDO MUOZ

    SEGUEL

    1810/10/2010

  • 7/26/2019 De Salado

    19/30

    TRATAMIENTO MECNICO

    SEPARADORES GAS-LQUIDO.Sirven para separar el gas asociado al crudo que proviene desde los pozos

    de produccin.

    Se identifican cuatro secciones de

    separacin:

    Separacin Primaria.

    Separacin Secundaria.

    Extraccin de neblina.

    Acumulacin de lquido.

    Promover la separacin gas-lquido mediante la reduccin develocidad y diferencia de densidadOBJETIVO

    OPERADORES DE PRODUCCION - CUTRAL CO -

    NEUQUEN 2010 JOSE EDUARDO MUOZ

    SEGUEL

    1910/10/2010

  • 7/26/2019 De Salado

    20/30

    TRATAMIENTO MECNICO

    SEPARADORES GRAVITACIONALES.

    El agua es removida por la fuerza de gravedad y esta remocin provocaahorros en el uso de combustible de los calentadores.

    El asentamiento gravitacional se lleva

    a cabo en grandes recipientes llamados: Tanques,

    Sedimentadores,

    Tanques de lavado, Gun barrels

    Eliminadores de agua libre

    (EAL FreeWater KnockoutFWK).

    OPERADORES DE PRODUCCION - CUTRAL CO -

    NEUQUEN 2010 JOSE EDUARDO MUOZ

    SEGUEL

    2010/10/2010

  • 7/26/2019 De Salado

    21/30

    TRATAMIENTO TRMICO

    Los tratadores-calentadores pueden ser de tipo directo e indirecto.

    Calentadores de tipo directo.

    El diseo normal de un calentador tipovertical cumple las siguientesfunciones:

    1) Desgasificado de la emulsin de entrada;

    2) Remocin de arenas, sedimentos y agua

    libre previo al calentamiento;3) Lavado con agua y calentamiento de la

    emulsin;

    4) Coalescencia y asentamiento de las gotasde agua.

    Calentador de crudo a fuego directoOPERADORES DE PRODUCCION - CUTRAL CO -

    NEUQUEN 2010 JOSE EDUARDO MUOZ

    SEGUEL

    2110/10/2010

  • 7/26/2019 De Salado

    22/30

    TRATAMIENTO TRMICO

    Calentadores de tipo indirecto.

    El proceso de transferencia de calor se efecta mediante un bao de agua

    caliente, en el cual se encuentra sumergida la tubera que transporta laemulsin.

    Este tipo de calentadores disminuye el riesgo de explosin y son utilizados en

    instalaciones donde es posible recuperar calor, tales como el gas caliente desalida de las turbinas.

    OPERADORES DE PRODUCCION - CUTRAL CO -

    NEUQUEN 2010 JOSE EDUARDO MUOZ

    SEGUEL

    2210/10/2010

  • 7/26/2019 De Salado

    23/30

    VENTAJAS Y DESVENTAJAS

    DEL CALENTAMIENTOVENTAJAS

    1. Reduce la viscosidad de la fase continua:un incremento en la temperatura de 10 Fbaja la viscosidad de la emulsin por un

    factor de 2.2. Incrementa el movimiento browniano y la

    colisin de las gotas de agua para sucoalescencia.

    3. Incrementa la diferencia de densidadentre la salmuera y el crudo.

    4. Promueve una mejor distribucin del

    desemulsionante.5. Disuelve las parafinas cristalizadas que le

    dan estabilidad a las emulsiones.

    6. Debilita la pelcula de emulsionante querodea a las gotas de agua.

    DESVENTAJAS

    1. Provoca la migracin de los compuestosms voltiles del crudo hacia la fase gas.Esta prdida de livianos ocasiona una

    disminucin de volumen del crudocalentado y una disminucin en sugravedad API.

    2. Incrementa los costos de combustible.

    3. Incrementa los riesgos en lasinstalaciones.

    4. Requieren mayor instrumentacin ycontrol.

    5. Causa depsitos de coke.

    OPERADORES DE PRODUCCION - CUTRAL CO -

    NEUQUEN 2010 JOSE EDUARDO MUOZ

    SEGUEL

    2310/10/2010

  • 7/26/2019 De Salado

    24/30

    ESTACIN DE FLUJO PARADESHIDRATAR CRUDO

    OPERADORES DE PRODUCCION - CUTRAL CO -

    NEUQUEN 2010 JOSE EDUARDO MUOZ

    SEGUEL

    2410/10/2010

  • 7/26/2019 De Salado

    25/30

    DESALADO DE CRUDOS

    El desalado de crudos consiste en la remocin deimpurezas tales como sales, cristales de sal y xidos ensuspensin normalmente presentes en el crudo al

    momento de su llegada a la refinera.

    Etapas del proceso

    Decantacinen tanques

    Desalado Dosificacin dehidrxido de sodio

    OPERADORES DE PRODUCCION - CUTRAL CO -

    NEUQUEN 2010 JOSE EDUARDO MUOZ

    SEGUEL

    2510/10/2010

  • 7/26/2019 De Salado

    26/30

    IMPUREZAS

    SALES

    CRISTALES DESAL

    XIDOS ENSUSPENSIN

    NaCl

    CaCl2

    MgCl2

    OPERADORES DE PRODUCCION - CUTRAL CO -

    NEUQUEN 2010 JOSE EDUARDO MUOZ

    SEGUEL

    2610/10/2010

  • 7/26/2019 De Salado

    27/30

    DESALADOR

    OPERADORES DE PRODUCCION - CUTRAL CO -

    NEUQUEN 2010 JOSE EDUARDO MUOZ

    SEGUEL

    2710/10/2010

  • 7/26/2019 De Salado

    28/30

    PROCESO DE DESALADO

    PrecalentamientoDisminuye la

    viscosidad

    Agua de lavado

    Crudo

    Agua residual

    CrudoDesalado

    Agua residual +

    Impurezas

    MezcladorEsttico

    CampoElctrico

    Soda Custica

    OPERADORES DE PRODUCCION - CUTRAL CO -

    NEUQUEN 2010 JOSE EDUARDO MUOZ

    SEGUEL

    2810/10/2010

  • 7/26/2019 De Salado

    29/30

    CONTROL DE CORROSIN

    NaCl

    CaCl2

    MgCl2

    + HCl

    + H2O

    2HCl

    R-NH2

    300CHidrxidode Sodio

    NaOH

    Aminas

    HCl

    + H2O

    R-NH3+CL-

    OPERADORES DE PRODUCCION - CUTRAL CO -

    NEUQUEN 2010 JOSE EDUARDO MUOZ

    SEGUEL

    2910/10/2010

  • 7/26/2019 De Salado

    30/30

    IMPORTANCIA DEL PROCESO

    PRECIO

    EQUIPOS

    PROCESO

    Se fija dependiendo del volumen de impurezaspresentes en el crudo

    Hidrlisis cidos Corrosin

    Transferencia de calor ineficiente

    Menor capacidadde fraccionamiento

    y transporte

    Necesidad de limpieza ymantenimiento

    frecuentesOPERADORES DE PRODUCCION - CUTRAL CO -

    NEUQUEN 2010 JOSE EDUARDO MUOZ 3010/10/2010