de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre...

42

Transcript of de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre...

Page 1: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental
Page 2: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental
Page 3: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental
Page 4: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental
Page 5: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental
Page 6: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental
Page 7: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental
Page 8: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

Magíster en Ciencias Biológicas mención Biodiversidad y Conservación

Universidad de Valparaíso

Comité de Área de Ciencias Biológicas

Octubre de 2019

Page 9: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

Antecedentes Generales del ProgramaInstitución: Universidad de ValparaísoDependencia: Facultad de Ciencias, Instituto de BiologíaModalidad: Presencial (Académico)Jornada: DiurnaDedicación: Parcial. Jueves y viernes de 14:30 a 18:30 hrs.Año de creación: 2018Año de inicio: 2019 (primera cohorte ingresa en marzo de 2019)Procesos de acreditación previos: No posee

Informe del ProgramaEl informe aportado por la Universidad y el par evaluador fueron completos

Evaluación externaEvaluador visita: Dr. Ramiro Bustamante, Universidad de Chile.Fecha de Visita: 26-07-2019Ministro de Fe: Consuelo Ferrada

Características del Proceso

2

Page 10: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

Aspectos relevantes del Programa

3

• Programa en concordancia con los objetivos de la Convención de Biodiversidad, temarelevante para el país y pertinente para la región, donde no existen programas depostgrados en Biodiversidad y Conservación (acuáticos y terrestres).

• Cuerpo académico (9 del claustro y 3 colaboradores) sustenta las 4 líneas deinvestigación, que son pertinentes a los objetivos del programa: Ecología de Poblacionesy Comunidades; Ecología Molecular y Microbiología ambiental; Conservación, Manejo yGestión de Recursos Naturales Biológicos; Ecotoxicología y Fitorremediación.

• Programa atractivo para una diversidad de estudiantes de Licenciatura en Biología,Ingeniería Ambiental y Biología Marina que buscan oportunidades de estudios depostgrado (el número y diversidad de postulantes de la primera cohorte lo avalaría,n=19).

F

Page 11: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

1. Alto número de postulantes primera cohorte (19).2. Cuerpo académico con líneas de investigación atingente a los

objetivos del programa.3. El programa es priorizado por el Plan Estratégico (2016-2020) de

la Universidad y es el primero en funcionamiento de un total de 3nuevos programas de magíster que la Universidad pretendedesarrollar.

4. Es regionalmente pertinente.

Juicio Global del ProgramaPrincipales Fortalezas:

4

Page 12: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

Juicio Global del ProgramaPrincipales Debilidades:

5

1. El programa no cubre el área vegetal, componente fundamentalde la biodiversidad.

2. El programa no explicita conexiones académicas con programassimilares dentro de la misma universidad. Por ejemplo, Magísteren Oceanología y Magíster en Gestión Ambiental.

3. El programa no es específico en su plan de trabajo para lasfuturas vinculaciones con el medio local como CONAF, IFOP,SERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente,municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en superfil de egreso que la gestión ambiental es importante.

Otras debilidades1. No existe un Plan de Mejora para resolver las carencias de inglés

en los estudiantes.

Page 13: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

Juicios evaluativos del Comité de ÁreaDefinición conceptual

• El programa es claro en su definición conceptual que es “formar recurso humanocalificado para realizar investigación básica y aplicada en el ámbito de labiodiversidad y de la conservación de recursos naturales renovables, tanto enecosistemas terrestres como acuáticos”.

• Existe relativa coherencia entre la definición conceptual, el nombre del programay los conocimientos, competencias y habilidades que están descritas en el perfil.

• La parte de ecotoxicología y fitorremediación no se explicita en la definición delprograma y no está en sus objetivos.

• El programa no cubre el área vegetal, componente fundamental de labiodiversidad.

• Las líneas de investigación de los miembros del Claustro del Programa son engeneral consistente con su definición con la temática que se pretende cultivar.

6D

Page 14: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

Juicios evaluativos Comité de ÁreaContexto Institucional

Entorno institucional:• El contexto Institucional es favorable pues el programa está dentro del plan de Desarrollo

Institucional (2015-2019) para el cual el tema ambiental es transversal y contempla, entre otrosaspectos, el fortalecimiento de Núcleos de Investigación, una política de contratación de doctorescon productividad científica y promoción de la vinculación de todas las unidades académicas consus respectivos entornos.

• El programa cuenta con un reglamento reciente (Resol Exenta 20159/2019) que regulaadecuadamente la organización general del programa conforme al reglamento General deEstudios de Postgrado de la Universidad.

Sistema de Organización Interna:• La reglamentación Interna es adecuada, define los criterios para ser director (N° 20.713), para

componer el Comité Académico (N° 20.715), que es el órgano colegiado más importante, y paraser parte de Claustro.

• El cargo de Director y el rol del Comité Académico están adecuadamente descritos y sonnombrados por 2 años renovables por el decano a proposición del claustro y con el aval delInstituto de Biología.

• Las funciones del Comité Académico están adecuadamente listadas en el Reglamento. Entreotras, les corresponde establecer los lineamientos estratégicos del programa y participar en suscomisiones de autoevaluación y acreditación.

7F

Page 15: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

• Carácter: Científico-Académico• Objetivos: El objetivo general y los objetivos específicos son claros y coherentes

con el carácter científico del programa y el perfil de egreso.• Perfil de graduación: El perfil, en general, es coherente con las habilidades

esperadas del egresado, como aplicar aspectos teóricos y herramientasmetodológicas fundamentales con bases moleculares, ecofisiológicas, ecológicas yevolutivas, para desarrollar investigaciones que aporten en la generación denuevos conocimientos en el ámbito de la biodiversidad y conservación enecosistemas terrestres y acuáticos.

• Existe coherencia entre los objetivos y el perfil de egreso, no obstante, el plan deestudios no contempla actividades con entes externos (Estado o empresas)respecto a la gestión ambiental.

Conclusiones sobre Características y resultados Carácter, Objetivos y Perfil de Graduación

8D

Page 16: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

• El programa detalla los requisitos para postular y el proceso de selección.• Se postula en línea a través del Sistema de Postulación Institucional. Estudiantes se

seleccionan mediante una Pauta de Ponderación Predefinida y se establece el umbralmínimo de evaluación a partir del cual los postulantes quedan fuera del programa.

• Considera primeramente la evaluación de los antecedentes académicos y profesionalesdel postulante (c/u con 50% de ponderación), verificación de documentos y finalmenteuna entrevista personal. El proceso de admisión está a cargo de la Dirección del programaen consenso con el Comité Académico (art. 14 del Reglamento del Magíster).

• En 2019, la demanda del programa fue de 19 postulantes de los cuales se aceptaron 15 yse matricularon 13. La tasa de aceptación fue de un 79%.

• Los alumnos aceptados provienen de las carreras Biología Marina (4= 30,85%), MedicinaVeterinaria (2= 15,4%), Pedagogía en Biología (2= 15,4%), Magíster en Gestión Ambiental(1= 7,7%) y otras (4= 30,85%): Licenciatura en Ciencias m Biología, Ingeniero Agrónomo,Ingeniería en Ejecución en Gestión Ambiental, Biotecnología.

• Respecto del origen institucional, 5 son de la Univ. de Valparaíso, 7 de otras universidadesnacionales y 1 extranjero (Venezuela). Es destacable el número de estudiantesprovenientes de universidades diferentes a la UV.

9

Conclusiones sobre Características y Resultados Requisitos y proceso de selección

F

Page 17: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

10

Conclusiones sobre Características y Resultados Estructura del programa y plan de estudios

• La estructura curricular del programa satisface la formación en (i) Ecología dePoblaciones, Comunidades y ecosistemas; (ii) Ecología Molecular para elestudio de la Biodiversidad y (iii) Biodiversidad y Conservación. Cada uno con 8créditos.

• Queda en duda si con la jornada parcial de 8 horas semanales se puede cumplircon el tiempo de duración definida (2 años) y con el perfil de graduación delprograma.

• Faltan cursos obligatorios de ecotoxicología y fitoremediación, que es la otralínea de investigación. Sólo hay un curso de Ecotoxicología en el cual no secontempla biorremediación.

• Tercer y cuarto semestre son exclusivamente para la tesis (32 créditos).• El plan de estudio incluye procedimientos claros de evaluación y los cursos

están orientados a que el rol protagónico lo tenga el alumno (trabajos enequipo y presentaciones a sus compañeros).

• No hay cursos de Inglés a pesar de que los alumnos expresaron al par evaluadorciertas dificultades al respecto. Tampoco es un tema que esté incorporado en elplan de desarrollo.

Page 18: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

11

Conclusiones sobre Características y Resultados Actividad de Graduación

• La tesis es la actividad más importante del programa. Consiste en la realizaciónde un trabajo de tesis que permita demostrar que el o la estudiante haadquirido los conocimientos, habilidades y aptitudes propias de un programade este nivel. Posee 32 de 63 créditos (50,7%), por lo que posee un pesoadecuado en el plan de estudios.

• El tercer y cuarto semestre son de dedicación exclusiva para la tesis (incluyepresentación y defensa de proyecto de tesis y un avance). El desarrollo de lamisma y entrega del escrito se contempla en un semestre.

Page 19: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

12

Conclusiones sobre Características y Resultados Progresión de estudiantes y evaluación de resultados

• La primera cohorte acaba de cumplir sus cursos obligatorios y este segundosemestre inicia su proceso de tesis. Los estudiantes tienen claro su tema detesis y con qué profesor van a trabajar.

• Hasta el momento, no hay deserción en el programa.

Page 20: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

• El claustro (9 académicos) es pertinente en sus líneas de investigación ysostienen de manera balanceada sus líneas de investigación (al menos 2académicos por área).

• Ocho integrantes del Claustro poseen grado de doctor, salvo una profesora devasta experiencia internacional (licenciada), en disciplinas afines a la temáticadel magíster.

• La dedicación del claustro es adecuada. Siete académicos cuentan condedicación de jornada completa a la Institución (44 horas semanales) y, en suconjunto, dedican semanalmente al programa un total de 41 horas en tresámbitos: gestión, docencia e investigación.

• La productividad del claustro (2014-2019) es adecuada (117 publicaciones Wos,rango de variación: 6-45). Promedio publicaciones WOS por académico (últimos5 años) = 13 (9.9 cuerpo académico); Promedio publicaciones WOS académicopor año (últimos 5 años) = 2.6/2 cuerpo académico.

• Respecto a los proyectos Fondecyt, los colaboradores (3 doctores) contribuyencon 2 (total 119). 0.9 proyecto Fondecyt/académico

13

Juicios evaluativos Comité de ÁreaConclusiones del Comité de Área sobre el Cuerpo Académico

F

Page 21: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

• El 88,9% (8 de 9) de los académicos del claustro cumplen con la orientacióndefinida por el Comité de Área: 5 publicaciones ISI por académico en los últimos5 años y 1 proyecto de investigación adjudicado en calidad de investigadorresponsable -Fondecyt, Fondef o proyectos concursables del Anexo Nº 1-, en losúltimos 5 años.

14

* Académicos del claustro que tienen una dedicación de jornada completa a la institución.

Conclusiones sobre el Cuerpo AcadémicoCumplimiento del Estándar Productividad Científica

N Nombre académicoAño de

ingreso al Programa

PublWOS

Total proy.

Fondecyt

Total proy. Fondecytinv. resp.

Total proy. finan. ext. inv. resp.

Total proy. finan. ext.

co-inv.

Otros tipos proy.

Cumple

1 Conejeros, Pablo* 2018 6 3 1 2 3 0 Si2 Farlora, Rodolfo* 2018 10 2 2 0 1 0 Si3 Gaete, Hernán* 2018 7 2 0 0 0 0 No4 Lobos, Gabriela* 2018 7 2 1 4 3 1 Si5 Oliva, Doris* 2018 9 0 0 7 (Fondef) 2 1 Si6 Pérez, María José 2018 8 1 1 1 8 0 Si7 Sepúlveda, Maritza* 2018 18 1 0 4 (FIP, FIPA) 4 2 Si8 Landaeta, Mauricio* 2019 45 1 1 4 1 0 Si9 Quezada, Claudio 2019 7 2 2 2 2 0 Si

Page 22: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

• El 100% de los académicos está asociado a las líneas de investigación declaradas. Las líneasde Investigación están cubiertas de manera balanceada.

15

Conclusiones sobre el Cuerpo AcadémicoSustento de líneas de investigación

Líneas de investigación

Nombre profesores Nombre profesores colaboradores

Número de académicos relacionados

Ecología de poblaciones y comunidades

Maritza Sepúlveda, Doris Oliva, Hernán Gaete, María José Pérez

Ricardo Bravo Claustro: 4Colaborador: 1Total: 5

Ecología molecular y microbiología ambiental

Pablo Conejeros, Rodolfo Farlora, Yoanna Eissler

Claustro: 3Colaborador: 0Total: 3

Conservación, manejo y gestión de recursos naturales biológicos

Maritza Sepúlveda, Doris Oliva, Hernán Gaete, María José Pérez

Patricio Bernal Claustro: 4Colaborador: 1Total: 5

Ecotoxicologia y fitorremediación

Hernán Gaete, Gabriela Lobos

Claustro: 2Colaborador: 0Total: 2

Page 23: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

Apoyo Institucional:• Existe un buen Apoyo institucional, manifestado en biblioteca, espacio física y laboratorios,

donde pueden realizar su tesis.• Razonable apoyo de dos tipos de becas de exención arancelaria (50% del pago anual) para:

1) exalumnos de la Universidad de Valparaíso (5); 2) alumnos de otras instituciones (4).Total 9. Existe apoyo económico para participación a congresos y cursos de postgrado.

Vinculación con el medio:

• Se requiere una política explícita al respecto. Si bien es cierto que la UV declara tener unadiversidad de convenios marco de vinculación con el medio, no resulta claro cómo éstosconvenios apoyan este ámbito. Este punto está incluido en el Plan de Mejora.

• Se considera relevante generar convenios de colaboración con instituciones públicas comoCONAF, IFOP, SERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades,para que los estudiantes puedan hacer estadías y/o trabajos de tesis que incorporen elaspecto de gestión ambiental incorporado en el perfil de egreso.

• El programa tampoco explicita conexiones académicas con programas similares dentro dela misma universidad, como por ejemplo el Magíster en Oceanología o el Magíster enGestión Ambiental.

16

Juicios evaluativos Comité de ÁreaConclusiones sobre los Recursos de Apoyo

D

Page 24: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

17

Juicios evaluativos Comité de ÁreaConclusiones sobre la Capacidad de Autorregulación

Capacidad de autorregulación

• Buena proyección potencial del programa. Hay un Plan de Mejora paraadelantarse a potenciales problemas futuros consistente en: 1) Plan deseguimiento de los estudiantes durante sus estudios para precaver problemasacadémicos; 2) Plan de seguimiento para los futuros graduados; 3) Plan paraestablecer convenios futuros con instituciones nacionales e internacionales (muylargo plazo para el ámbito nacional).

• Es una debilidad la carencia de un académico en el área vegetal de laBiodiversidad (según plan de mejora-OM1- el profesor de Biología Vegetal secontrataría el 2019).

• No se contempla dentro del Plan de Mejora una solución a la deficiencia enInglés que manifestaron los estudiantes.

D

Page 25: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

Magister en Gerencia y Políticas PúblicasUniversidad de Santiago de Chile

Comité de Área de Ciencias Económicas y AdministrativasOctubre 2019

Page 26: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

1. Características del Proceso

2

1.1 Antecedentes Generales del Programa

Institución: Universidad de Santiago de Chile.Dependencia: Facultad de Administración y Economía.Modalidad: Presencial.Jornada: Vespertina.Dedicación: Parcial.Duración: 4 semestres (2 años).Año de Creación: 1995.Año de Inicio: 1996.Proceso de Acreditación Previos: 2014; CNA; 2 años hasta 18 junio 2016.

1.2 Informe del ProgramaLos distintos informes y anexos entregados dan cuenta de una rigurosidad adecuada para conocer las características del Programa.

1.3 Evaluaciones externasEvaluadores visita: PhD. Javier Bronfman Horovitz, Universidad Adolfo Ibáñez.Fecha de Visita: 18 de julio de 2019.Ministro de Fe: Sr. Rodrigo Perelló Durán.

Page 27: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

2. Aspectos relevantes del Programa

3

• El Programa se aloja en la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago deChile, cuenta con casi 25 años de existencia.

• El Programa es de carácter profesional.

• El Programa cuenta con un núcleo de 8 profesores, el cual cumple el criterio grupal de productividad,sin embargo, solo 1 académico cumple el criterio individual de productividad establecido por la CNA.

• El Programa ha pasado por diversos procesos de reestructuración (2002, 2009 y 2016); estos procesoshan implicado cambios curriculares, cambios de nombre, y eliminación de articulación y de salidasintermedias.

• El Programa es coherente con el plan estratégico institucional y fortalece un área específica derelevancia.

Page 28: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

4

Debilidades superadas:i. Estructura curricular:“Son insuficientes las asignaturas de la estructura curricular en el ámbito de gestión y dirección pública”“No se consignan asignaturas de apoyo directo al trabajo de tesis”“En las tesis no se observan con claridad temas de dirección y gestión de políticas públicas”Estas debilidades parecen estar superadas debido a la Modificación del Plan de Estudios realizada en la que existe unaequivalencia para cursos de las dos líneas de investigación, se introducen 4 cursos para facilitar el Trabajo deGraduación y se observa un aumento en trabajos de tesis para la área de gestión pública.Debilidades parcialmente superadas:i. Estructura curricular:“La tasa de graduación es de 33,8% para aquellos con ingreso regular y 30,8% para ingresados mediante articulación”“Permanencia promedio es de 9,42 semestres para ingresos regulares y 10,7 para ingresados por articulación”“La deserción promedio es 22,4%”A pesar de que las tasas de graduación, permanencia y deserción han mejorado, existe espacio para mejoras.iii. Apoyo institucional:“No existen convenios que hayan sido utilizados por estudiantes del Programa de manera significativa, ni que hayanservido al reclutamiento de nuevos alumnos”A pesar de existir convenios activos, su uso se limita a becas, lo cual deja espacio para su uso efectivo por losestudiantes del Programa.Debilidades no superadas:ii. Cuerpo académico:“22,2% de los académicos del núcleo se ajusta al indicador del Comité de Área de Ciencias Económicas yAdministrativas”12.5% los académicos del núcleo cumplen criterio de productividad individual.

3. Acreditación AnteriorAcuerdo CNA, N° 647, 22 de julio de 2014

Page 29: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

1. Aumento en las de tasas de graduación, aun cuando todavía existe espaciode mejora.

2. El Programa demuestra una estructura interna que estaría alineada con lasdirectrices institucionales respecto de sus procesos de aseguramiento de lacalidad. Cuenta además con un respaldo institucional que le da un marcoregulatorio y un apoyo formal para el desarrollo de sus actividades.

Otras fortalezas:

1. El Programa posee una infraestructura adecuada y pertinente para eldesarrollo de sus actividades.

4. Juicio Global del Programa.4.1 Principales Fortalezas:

5

Page 30: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

1. Existen 3 (37,5%, total 8) académicos del núcleo que no cumplen criterio de productividadestablecido por la CNA, porcentaje que disminuye al realizar la evaluación bajo los nuevos criterios deproductividad vigentes.

2. No se observan cursos que profundicen en métodos cuantitativos y en economía, los que sonfundamentales para el sustento de las Políticas Públicas.

3. No es claro el rol del comité de coordinación docente. Además, en la práctica no habría participaciónefectiva de todos los integrantes del Comité Académico.

4. Resulta necesario transparentar los criterios de selección de estudiantes, incorporando ponderadoresasociados a cada criterio y estableciendo claramente los criterios de preselección.

5. El Programa posee débiles mecanismos de vinculación con el medio. No se observa un uso activo delos convenios que dispone el Programa más allá de aquellos generados para la selección deestudiantes provenientes de instituciones específicas.

6. La autorregulación del Programa es débil, en tanto sólo 3 (total 8) de las debilidades del procesoanterior ha reportado mejoras, y las otras debilidades detectadas demuestran un cumplimientoparcial, o incluso retrocesos, como es el caso de la productividad del núcleo.

4. Juicio Global del Programa.4.2 Principales Debilidades:

6

Page 31: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

5. Juicios evaluativos del Comité de Área5.1. Definición conceptual

• El Magíster en Gerencia y Políticas Públicas es un programa con definición y objetivoscoherentes con el grado de Magíster y con el carácter profesional que ha establecido.

• El nombre del Programa da cuenta de los conocimientos, competencias y habilidades queadquieren los estudiantes durante el proceso de formación.

• Las líneas de investigación desarrolladas por el Programa son dos: Políticas Públicas yGestión Pública. Estas líneas de investigación son consistentes con nivel y plan deformación del programa. Estas líneas de investigación cuentan con 11 (7 núcleo) y 9 (5núcleo) académicos, respectivamente.

7

Page 32: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

5. Juicios evaluativos Comité de Área5.2. Contexto Institucional

Entorno institucional:

• La institución posee una normativa que respalda adecuadamente al Programa. Existe un Reglamento Generalque junto a la Vicerrectoría de Postgrado y la Dirección de Programas de Postgrado le dan un marco regulatorioy un apoyo formal para el desarrollo de las actividades del Programa. Existe además una Dirección deAseguramiento de la Calidad institucional que cautela los procesos de aseguramiento de la calidad.

• El entorno institucional le da un marco de pertinencia al Programa. La Universidad de Santiago de Chile es unainstitución de larga tradición nacional, acreditada actualmente por 6 años en las cinco áreas.

Sistema de Organización Interna:

• El Programa cuenta con normas internas pertinentes. Es dirigido por el Comité Académico compuesto por 4académicos del núcleo a quien se le suma el director del Programa. A ellos se les suma un Comité deCoordinación Docente integrado por el Coordinador de Procesos Internos, Coordinador Curricular y la SecretariaEjecutiva. Tanto el Director como los integrantes del Comité Académico muestran experiencia para llevar a cabola gestión del Programa.

• Las funciones del director y Comité Académico se encuentran definidas y son acordes a un Programa deMagíster profesional. Sin embargo, las funciones del Comité de Coordinación no están bien definidas. Además,los miembros del núcleo parecen tener funciones específicas que no están claramente diferenciadas de las delComité Académico.

• El Programa posee una baja participación docente en la toma de decisiones según resultados de encuestas delproceso. Además, se observa que la relación de la dirección con el Comité Académico podría suponer riesgospara la capacidad de autoevaluación y de gestión en el equipo.

Page 33: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

• Carácter: El Programa se declara de carácter profesional. Su diseño curricular da cuenta deuna formación académica pertinente a este carácter.

• Objetivos: Tanto el Objetivo General del programa como los específicos son claros ypertinentes al carácter profesional, y además, están en concordancia con el Perfil de Egresodel Programa.

• Perfil de graduación: El Perfil de Egreso es adecuado para un programa profesional, esexplícito, está claramente definido, y es coherente con los objetivos de desarrollo queconsidera para sus graduados.

• Existe coherencia entre objetivos del Programa y Perfil de Graduación con el nivel demagíster y carácter profesional del Programa.

• Las líneas de investigación son coherentes con un programa de Magíster profesional y estánalineadas con la estructura curricular y objetivo del Programa.

5.3 Conclusiones sobre Características y resultados. 5.3.1 Carácter, Objetivos y Perfil de Graduación

9

Page 34: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

• Los requisitos de admisión son adecuados para un programa de Magíster de carácter profesional. Losrequisitos consideran el grado de licenciado y/o título profesional con al menos ocho semestres deduración en áreas vinculadas a la resolución de problemas públicos o alguna disciplina afín a la gerenciay a las políticas públicas. Los criterios de preselección son definidos por el Comité Académico quienesconsideran como mínimo la formación profesional y las calificaciones en formación de pregrado.

• De los 337 postulantes del período 2015-2019 fueron aceptados 303 y se matricularon 241. La tasa deaceptación del periodo es de 90%.

• De los 241 estudiantes matriculados en el periodo 2015-2019, el 42% (101) proceden de la mismainstitución, un 55% (133) proceden de otras instituciones nacionales y 2.9% (7) proceden deinstituciones extranjeras.

• La internacionalización del programa parece ser un desafío dado que su tasa de matrícula deestudiantes extranjeros se mantiene permanentemente baja durante el periodo 2015-2019.

• Los requisitos de admisión parecen ser adecuados, sin embargo, el sistema de admisión tiene espaciopara mejorar su transparencia. Los criterios de preselección no están claramente establecidos, ademásno existen ponderadores para los requisitos de selección. Esta evidencia parece reflejarse en una altatasa de aceptación. Los estudiantes manifestaron haber tenido una entrevista personal con la direccióndel Programa, la que parecería ser el aspecto que determina el resultado de la postulación.

10

5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.2. Requisitos y proceso de selección

Page 35: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

11

5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del programa y plan de estudios

• El plan de estudios consta de un total de 72 SCT-Chile correspondientes a: 20 créditos decursos obligatorios, 12 créditos de cursos electivos, 8 créditos de seminarios de graduación y32 créditos de trabajo de graduación. El Programa declara 2.160 horas de trabajo efectivo.Este plan de estudios se organiza de forma semestral con 2 cursos obligatorios y 4 electivos elprimer semestre, 2 obligatorios y 2 electivos el segundo semestre, dejando el trabajo degraduación y seminario de graduación para los dos semestres finales. La aprobación delTrabajo de Graduación junto con un Trabajo de Grado Oral con nota 5.0 conduce a laobtención del grado académico de Magíster en Gerencia y Políticas Públicas.

• La estructura del plan de estudios carece de cursos de formación en métodos cuantitativos yeconomía, lo cual es fundamental para el área de políticas públicas, especialmente a un nivelde postgrado. Tampoco se aprecia que estas actividades estén desarrolladas dentro de losdistintos cursos con la profundidad esperada para un programa de postgrado en el área.

• La actividad de graduación contempla 40 créditos SCT-Chile lo que equivale al 55.6% del totaldel plan de estudios en créditos.

• La metodología de enseñanza-aprendizaje considera aspectos teóricos, prácticos, realizaciónde trabajos y ensayos y exposiciones. Esta metodología es pertinente a un programa deMagíster de carácter profesional. Sin embargo, quedan dudas respecto a como darleprofundidad a los contenidos y favorecer el aprendizaje de 55 alumnos en sala (en 2019).

Page 36: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

12

5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.4. Actividad de Graduación

• El examen de grado cumple con los criterios estándar de calidad para programas demagíster profesional. A través del desarrollo del Trabajo de Graduación se favorece laincorporación de habilidades y competencias esperadas.

• El Trabajo de Graduación se desarrolla desde el tercer al cuarto semestre. Este trabajojunto con su exposición oral deben ser aprobados con nota 5.0. Los requisitos degraduación se encuentran debidamente normados.

• La actividad de graduación es pertinente al grado de magíster y son coherentes con laslíneas de investigación declaradas.

• Si bien existen un avance en la disminución de los tiempos de realización del Trabajo deGraduación, aún existe espacio de mejora. La media del tiempo de permanencia para eltotal de graduados en el periodo 2015-2019 es de 31 meses. El 36.1% (27 de 75) se hagraduado en el tiempo teórico (24 meses).

• Existe una alta concentración de los trabajos de graduación en dos académicos en losúltimos 5 años, 42% (87 tesis de un total de 208). Ambos académicos (Prof. GonzaloMartner y Prof. Bernardo Navarrete) están adscritos a ambas líneas de investigación. Estasituación puede estar influenciada por un reducido núcleo en relación el número deestudiantes (el cual ha bajado en los últimos cinco años; 76, 63, 48, 36 y 18, para los 2015al 2019, respectivamente). Este desbalance podría estar extendiendo el tiempo dedesarrollo del Trabajo de Graduación.

Page 37: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

• La tasa de graduación en el periodo 2010-2017 es de 65,6% (235 graduados de358 estudiantes ingresados en el período), tasa que ha tenido una evoluciónpositiva en consideración al anterior proceso de acreditación, que era de un33,8% para el período 2004-2012. El Programa ha realizado un proceso deregularización de estudiantes que no habían realizado sus actividades degraduación, cuestión que ha impactado favorablemente en el indicador, auncuando existen espacios para mejorar esta tasa.

• La tasa de deserción en el período 2010-2019 es de un 31.1% (128 de 412) y20.7% (50 de 241) para el periodo 2015-2019, notándose una reducción de esteindicador en los últimos años. Si bien existe una tendencia a la baja en esta tasade deserción en los últimos años, aún existe espacio de mejora.

• El Programa posee mecanismos formales de seguimiento de estudiantes ygraduados.

13

5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados.

5.3.5. Progresión de estudiantes y evaluación de resultados.

Page 38: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

• El Programa cuenta con un total de 14 profesores permanentes, de los cuales 8 pertenecen al núcleo(habilitados para dirigir Trabajos de Graduación) y 6 son colaboradores. Existen 2 integrantes del núcleo congrado académico terminal de Magíster. El núcleo posee una dedicación promedio al programa de 8.9 horassemanales, donde el académico con mayor dedicación posee 25 horas (director del Programa) y el académicocon menor dedicación posee 4. Todos los integrantes del núcleo tienen al menos 2 horas de dedicación adocencia y existen 4 miembros del núcleo sin dedicación a investigación. La trayectoria, dedicación al programay grados académicos son idóneos para un programa de carácter profesional.

• El núcleo posee un total de 5 publicaciones WoS, 7 Scopus y 4 Scielo en el periodo 2014-2018. Además, 2miembros del núcleo han participado en proyectos Fondecyt como investigador responsable en el mismoperiodo. El núcleo cumple el criterio de productividad grupal establecido por la CNA (3 miembros del núcleono poseen 2 publicaciones con comité editorial en el periodo 2014-2018). El criterio de productividadindividual establecido por CNA es cumplido solo por 1 (12.5%, total 8) integrante del núcleo. 3 de los 6profesores colaboradores no poseen publicaciones con comité editorial en el periodo 2014-2018.

• El 42% (87 de 208) de los Trabajos de Graduación han sido guiados por 2 académicos del núcleo en periodo2015-2019; Prof. Bernardo Navarrete (29) y Prof. Gonzalo Martner (58).

• El número de académicos núcleo es de 7 y 5 para las líneas de investigación Políticas Públicas y GestiónPública, respectivamente. Los académicos colaboradores son 4 para ambas líneas. Existen 4 profesores delnúcleo y 2 colaboradores que se adscriben a ambas líneas de investigación.

• El Programa posee criterios normados de selección e incorporación de académicos al núcleo, colaboradores yvisitantes. De la misma forma, se encuentra normado el proceso para la selección de directores de tesis, larenovación de la planta y la evaluación docente. Los procedimientos son pertinentes para un programa demagíster profesional.

14

5. Juicios evaluativos Comité de Área5.4. Conclusiones del Comité de Área sobre el

Cuerpo Académico.

Page 39: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

15

5.4. Conclusiones sobre el Cuerpo Académico.5.4.2 Cumplimiento del Estándar Productividad Científica

• El 62,5% (5 de 8) de los académicos del núcleo cumplen con las orientaciones de productividad definidas por elComité de Área, vigentes hasta agosto de 2019: 2 publicaciones ISI, o 3 Scielo, o 3 con Comité Editorial, o al menos 5consultoría en los últimos 5 años.

• El 12.5% (1 de 8) de los académicos del núcleo cumple con la nueva orientación de productividad individual delComité de Área para Magíster profesional. Además, el núcleo cumple con el criterio de productividad grupalestablecido por la CNA: El 60% del Núcleo debe poseer 2 publicaciones con Comité Editorial (criterio grupal); y 100%del núcleo debe presentar trayectoria y experiencia profesional demostrable (individual): Participación en directorios,cargos de alta dirección pública, entre otros, en los últimos 5 años. Al solicitar ingreso a acreditación, el Programavoluntariamente manifestó querer ser evaluado bajo estas nuevas orientaciones.

Nombre académico

Total

Publ.

WoS

Total

Publ.

Scielo

Total

Publ.

Scopus

Otras

Publicaciones

Indexadas

Consultoría

FONDECYT

Investigador

Responsable

Orientación de

Productividad

vigente hasta el

31-08-2019

Nueva

Orientación

individual de

Productividad

Si/No

1 Alberto Mayol 0 0 0 1 6 0 Si No

2 Bernardo Navarrete 1 1 3 1 0 1 No No

3 Diego Barría 2 0 1 2 0 2 Si No

4 Gonzalo Martner 1 1 0 5 0 0 No No

5 Lucía Dammert 0 1 2 3 9 0 Si Si

6 Luis Garrido 1 0 0 1 2 0 Si No

7 Karina Arias 0 1 1 1 0 0 No No

8 Rodolfo Jiménez 0 0 0 0 6 0 Si No

Page 40: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

16

5.4. Conclusiones sobre el Cuerpo Académico.5.4.3. Sustento de líneas de investigación

• El 100% de los académicos están asociado a las áreas de desarrollo declaradas. 4 de los 8 académicos del núcleo, y 2 de 6 profesores colaboradores, participan en ambas áreas de desarrollo.

Líneas de investigación o

creación

Nombre profesores

claustro que trabajan la

línea

Nombre profesores

colaboradores que

trabajan la línea

Número de académicos

relacionados

Políticas Públicas

Bernardo Navarrete

Gonzalo Martner

Luis Garrido

Alberto Mayol

Lucía Dammert

Rodolfo Jiménez

Karina Arias

Jorge Friedman

José Gabriel Palma

Carlos Yévenes

Norberto Rivas

Núcleo: 7

Colaborador: 4

Total: 11

Gestión Pública Diego Barría

Gonzalo Martner

Bernardo Navarrete

Lucía Dammert

Karina Arias

Jorge Friedman

Carlos Gómez

Mario Radrigán

Norberto Rivas

Núcleo: 5

Colaborador: 4

Total: 9

Page 41: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

Apoyo Institucional:• El nivel de la infraestructura, el equipamiento del programa y disponibilidad de servicios y recursos

educacionales son pertinentes para las actividades que desarrolla el Programa.• El Programa ofrece descuentos a exalumnos USACH (33.75% del arancel anual 2018) y a funcionarios públicos

(25% del arancel anual 2018), sin embargo, no ofrece becas de arancel completo.• El Programa financia dos números anuales de la Revista Políticas Públicas, además de servicios de alimentación

para clases magistrales, charlas y seminarios internacionales. Se observa una baja participación de losestudiantes en estas actividades. Se observa registro de asistencia de estudiantes en 3 de un total de 10actividades en el periodo 2014-2018; 1 actividad en 2015 (69 de total 128 estudiantes) y 2 actividades en 2016(71 y 66 para un total de 139 estudiantes).

Vinculación con el medio• El uso de convenios se refleja en el acceso a becas para estudiantes: Beca Arancel Convenio Colegio

Administradores Públicos (38), Beca Arancel Convenio ANEF (34) y Beca Arancel ANEF-Carabineros (12) para elperiodo 2015-2019. No se observa una participación activa en actividades como pasantías, asistencias acongresos o colaboración con académicos externos entre otros.

• No se observa un uso activo de parte de los estudiantes del Programa de convenios existentes de la Institución.• La internacionalización parece estar en una etapa inicial de desarrollo. No se observa una presencia clara de

profesores visitantes extranjeros ni aumento en intercambio de estudiantes.

17

5. Juicios evaluativos Comité de Área5.5. Conclusiones sobre los Recursos de Apoyo.

Page 42: de Sesiones/ACTAN1469.pdfSERNAPESCA, SUBPESCA, Ministerio de Medio Ambiente, municipalidades, entre otras, a pesar de que declaran en su perfil de egreso que la gestión ambiental

Capacidad de autorregulación• El Plan de Desarrollo identifica 3 debilidades del programa, estableciendo plazos, metas, indicadores responsables y recursos

asociados para las debilidades reconocidas. El Plan de Desarrollo no parece ser completo; no reconociendo debilidades ydejando espacio para mejorar la claridad de acciones e indicadores propuestos.

• La difusión del Programa se enfoca en medios de prensa escrita y digital, lo cual parece ser efectivo para satisfacer sudemanda.

18

5. Juicios evaluativos Comité de Área

5.6. Conclusiones sobre la Capacidad de Autorregulación.

Cumplimiento y avance planes de desarrollo y mejoramiento acreditación anteriorEl Programa presenta un Plan de Desarrollo del Programa para tres debilidades:(1) Tasa de deserción: Si bien existe un avance con respecto al proceso de acreditación anterior aún no se ha consolidado en la

meta del 20%. Las acciones presentadas en el Plan de Desarrollo no muestran avance para un proceso de admisión mástransparente y sólido (solo haciendo referencia a los filtros de este proceso). Esta carencia parece ser importante paraalcanzar la meta planteada dado que la alta tasa de admisión existente (90%). Los indicadores hacen referencia al resultadode la deserción pero no al proceso que los llevaría a mejorar esta tasa.

(2) Mejorar la calidad de trabajos de graduación: La restructuración del plan de estudios, incorporando 4 cursos para facilitar eltrabajo de tesis a contribuido avanzar en la superación de esta debilidad. Sin embargo, la acción declarada solo se basa enmejorar la distribución de los trabajos de graduación, dejando aspectos relacionados a balance entre líneas de investigacióne indicadores específicos de calidad que no se mencionan específicamente. En este sentido las acciones e indicadores noparecen estar completos para desarrollar un avance significativo en la calidad de los trabajos de graduación.

(3) Internacionalización: Este aspecto parece estar en etapa inicial de desarrollo. No se observan avances importantes en elperiodo de evaluación. El Plan de Desarrollo contempla tener profesores visitantes, proyectos de investigación en conjunto,concretar convenios internacionales de intercambio de profesores y estudiantes. Las acciones, indicadores, plazo yresponsables parecen ser coherentes aunque no declaran metas lo cual dificulta la pertinencia para el desarrollo y avanceen esta debilidad en los próximos 5 años.