De Sevilla a Pekín en remo

2
FILOMENO SANCHEZ Seleccionador Nacional de remo adaptado De Sevilla a Pekin, en Remo H ay muchas personas a quienes les gusta el de- porte y lo viven. Filo- meno Sánchez Castro (Estepa 1965), es una de ellas. Además siente un profundo amor y compromiso con el remo adaptado, especialidad a la que se dedica como entrenador y seleccionador nacional desde 2005. En él han coincidido tanto este amor por el deporte, como su for- mación como docente (ya que es maes- tro) y su implicación en el mundo de la discapacidad, que según manifiesta, es un tema que le interesa y le está apor- tando mucho. Pero su trayectoria en el mundo del remo es mucho más dila- tada. En 1986 comienza entrenando al equipo de remo del Real Círculo de La- bradores de Sevilla. Luego estuvo seis temporadas en el club San Juan de Az- nalfarache, pasó dos años en el club Guadalquivir 86 y entrenó también en el club de Coria. Posteriormente, co- menzó a participar como entrenador durante cinco años en un programa de la ONCE que le hizo sumergirse en el mundo de la discapacidad. A partir de aquí comienza a prepararse en este ám- bito. Para ello tuvo que irse fuera de Es- paña, pues en España no existía nada para el entrenamiento de remeros con algún tipo de discapacidad. “El primer curso específico de remo lo hice en Rotterdam, en Holanda, en 1999, donde estuve una semana con compa- ñeros de otros países: médicos, psicólo- gos, pedagogos, entrenadores...” recuerda Filo, como a él le gusta que lo llamen. Sus compañeros provenían de países donde ya existían programas de remo adaptado. Pero sólo como tera- péutica rehabili- tadora o de forma lúdica y no como disciplina depor- tiva. Por tanto, en este encuen- tro, donde cada uno aportó su ex- periencia, se fra- gua la génesis de los formadores en esta especialidad. Después continuó su formación en paí- ses como Suiza o Inglaterra. También ha realizado otras actividades; como organizar e impartir cursos de forma- ción de técnicos en el Colegio Andaluz de Entrenadores, preparar equipos para participar en la Copa del Rey a través de la federación andaluza o formar parte del equipo directivo de formación de profesores de distintas especialida- des deportivas para personas con disca- pacidad. Hoy es el responsable de la Comisión Paralímpica de la Federación Española de Remo. Filo es también uno de los seis clasi- ficadores internacionales existentes de- signados por la Federación Internacional de Remo (FISA). Su función en este sentido es la de agrupar a los participantes en las diferen- tes categorías de remo adap- tado existentes según el grado y el tipo de discapacidad que presente. El deportista en el que tiene puestas sus esperanzas es Luís Miguel Castro En él han coincidido tanto este amor por el deporte, como su formación como docente (ya que es maestro) y su implicación en el mundo de la discapacidad 36 julio 2008 Pedro Mendoza

description

Reportaje sobre la trayectoria de Filomeno Sanchez, seleccionador nacional de remo paralímpico. Realizado para el nº 40 de la revista más importante sobre discapacidad en Andalucía, Vado Permanente (Julio 2008)

Transcript of De Sevilla a Pekín en remo

Page 1: De Sevilla a Pekín en remo

FILOMENO SANCHEZSeleccionador Nacional de remo adaptado

De Sevilla a Pekin,en Remo

Hay muchas personas aquienes les gusta el de-porte y lo viven. Filo-meno Sánchez Castro(Estepa 1965), es una de

ellas. Además siente un profundo amory compromiso con el remo adaptado,especialidad a la que se dedica comoentrenador y seleccionador nacionaldesde 2005. En él han coincidido tantoeste amor por el deporte, como su for-mación como docente (ya que es maes-tro) y su implicación en el mundo de ladiscapacidad, que según manifiesta, esun tema que le interesa y le está apor-tando mucho. Pero su trayectoria en elmundo del remo es mucho más dila-tada. En 1986 comienza entrenando alequipo de remo del Real Círculo de La-bradores de Sevilla. Luego estuvo seistemporadas en el club San Juan de Az-nalfarache, pasó dos años en el clubGuadalquivir 86 y entrenó también enel club de Coria. Posteriormente, co-menzó a participar como entrenadordurante cinco años en un programa dela ONCE que le hizo sumergirse en elmundo de la discapacidad. A partir de

aquí comienza a prepararse en este ám-bito. Para ello tuvo que irse fuera de Es-paña, pues en España no existía nadapara el entrenamiento de remeros conalgún tipo de discapacidad. “El primercurso específico de remo lo hice enRotterdam, en Holanda, en 1999,donde estuve una semana con compa-ñeros de otros países: médicos, psicólo-gos, pedagogos, entrenadores...”recuerda Filo, como a él le gusta que lollamen. Sus compañeros provenían depaíses donde ya existían programas deremo adaptado. Pero sólo como tera-péutica rehabili-tadora o de formalúdica y no comodisciplina depor-tiva. Por tanto,en este encuen-tro, donde cadauno aportó su ex-periencia, se fra-gua la génesis delos formadores en esta especialidad.Después continuó su formación en paí-ses como Suiza o Inglaterra. Tambiénha realizado otras actividades; como

organizar e impartir cursos de forma-ción de técnicos en el Colegio Andaluzde Entrenadores, preparar equipos paraparticipar en la Copa del Rey a travésde la federación andaluza o formarparte del equipo directivo de formaciónde profesores de distintas especialida-des deportivas para personas con disca-pacidad. Hoy es el responsable de laComisión Paralímpica de la FederaciónEspañola de Remo.

Filo es también uno de los seis clasi-ficadores internacionales existentes de-signados por la Federación

Internacionalde Remo(FISA). Sufunción en estesentido es la deagrupar a losparticipantesen las diferen-tes categoríasde remo adap-

tado existentes según el grado y el tipode discapacidad que presente.

El deportista en el que tiene puestassus esperanzas es Luís Miguel Castro

En él han coincidido tanto este amor por el deporte,como su formación como docente (ya que es maestro) ysu implicación en el mundo dela discapacidad

36 julio 2008

Pedro Mendoza

Page 2: De Sevilla a Pekín en remo

Carmona, que participa en la categoría1xAM, y quedó en el puesto 11º en elMundial de Munich de Remo Adap-tado, en 2007. Ha conseguido tambiénbuenos resultados en el Memorial Mir-ko Poretti de Gavirate (Italia).

Pero ha sido nuevemente en Mu-nich, donde se celebró el pasado mesde mayo la Copa del Mundo, cuandose llevó la mayor alegría al quedar LuisMiguel clasificado par los Juegos Para-límpico de Pekín; hito para la historiadel remo adaptado en España. El selec-cionador, aunque cauto, ya pronosticóesa posibilidad “ya que Luís el año pa-sado demostró que estaba dentro deesos doce mejores, que son los que vana las Olimpiadas”.

Y además, este año, ha conseguidobajar los tiempos de forma considerabledebido a un cambio en el sistema in-tensivo de entrenamiento. “Empeza-mos entrenando dos o tres veces ensemana y ahora mismo estamos entre-nando prácticamente todos los días.Solamente dejamos un día de descansoo dos en función también del calenda-rio personal de Luís”, comenta Filo.Además, ha modificado la dieta de LuísMiguel, consiguiendo bajar su peso eincrementar su fuerza y resistencia.Todo esto ha dado unos resultados óp-timos en cuanto a tiempo. Por otrolado, Filo además revela que ha reali-zado modificaciones técnicas en el botedel deportista, “he hecho unos cambiosde reglaje bastante interesantes, graciasa la información que me han facilitadolos compañeros de Inglaterra, con losque tengo buena relación. Y me handado unos detalles que me han servidode mucho para preparar un bote conmejores opciones al desarrollo del po-tencial físico de Luís”. Todos estos cam-bios son significativos con el objeto deconseguir bajar los tiempos en Pekín.

El entrenador considera un instru-mento clave para el éxito, el factor psi-cológico; “tener al deportista a gusto,contento, que esté informado de todolo que se está haciendo”. Él piensa quetener relación con su entorno familiare incluso laboral, es importante paraaumentar la seguridad y estima del de-portista, “que tenga un reconoci-miento social que normalmente eldeportista no suele tener. Porque, re-mando en el río solo, nadie lo co-noce... pero se trata de implicarse ensu vida privada, de darle un aporte psi-cológico, un apoyo moral que es muyimportante para que coja una granconfianza, y se deje trabajar”, añadeFilo.

Apoyo moral recibió tanto Luís Mi-

guel Castro como su preparador al reci-bir ambos el pasado mes de diciembresendos premios provinciales concedi-dos por la Consejería de Turismo, Co-mercio y Deporte, en la VIII Gala delDeporte. El deportista consiguió el ga-lardón al mejor deportista masculino, yel entrenador, Filo Sánchez, fue pre-miado en la categoría de mejor técnicodeportivo. “ Ha sido el mejor premioque me han dado en toda mi vida comodeportista y como técnico” señala.Además, ha sido propuesto por el dele-gado provincial de la Consejería paraoptar también a los galardones regiona-les como mejor técnico, en general,“tanto para los que trabajamos comopara los que no lo hacen en el mundode la discapacidad”. Para él es un granhonor, “es como si me dieran la Meda-lla de Andalucía, o como si fuera hijopredilecto. Es el reconocimiento a unatrayectoria de trabajo y sacrificio al de-porte y a mi tierra”.

Y es para sentirse orgulloso, pues laactividad que realiza este estepeño re-sidente en Tomares es pionera en todaEspaña, “Porque el programa de remopara discapacitados lo hemos empe-zado desde Andalucía, con andaluces.Cataluña me ha querido contratar paraque me fuese con ellos a trabajar a suregión y afortunadamente no me hemarchado por mi amor a mi tierra. Sinrivalizar, por supuesto, con los catala-nes y con el máximo respeto, porquetengo buenos amigos y conozco biencómo trabajan, pues son gente increí-blemente eficaces”.

Cuando se le pregunta qué se nece-sita para hacer esta especialidad depor-tiva más accesible a todos, él no loduda y apuesta por la concienciaciónde todos, “aunque veamos que pode-mos caminar, o que podemos ver, o po-demos escuchar o podemos hablar, encualquier momento de nuestra vida po-demos padecer una enfermedad o unaccidente y seguimos teniendo alma ysentimientos y cerebro y nos gustaríaseguir disfrutando de las mismas cosas”.

Filo entiende que esta sensibilizaciónsocial e institucional facilitaría la admi-sión de personas con discapacidad pararealizar cualquier actividad deportivaEl técnico considera esta disciplina de-portiva bastante segura para todos.Entre las medidas de protección estánlos dos cascos adicionales, que lleva laembarcación a los lados a modo de tri-marán, que hace muy difícil el vuelco.El sistema de sujeción del deportistaestá homologado por FISA y sujeta eltronco al asiento. Además, en los en-trenamientos dos personas lo acompa-ñan en una lancha motora para darleinstrucciones y por si hubiera algún in-cidente.

Existen cuatro categorías olímpi-cas diferentes para el remo adap-tado (adpated rowing). Personascon lesiones lumbares y dorsales,así como extremidades inferiores.

�1xAM (Arms Man): Individual Hombre�1xAW (Arms Woman) Individual Mujer

Personas con lesiones en cintura yextremidades inferiores.

�2xTA (Trunc - Arms) En esta categoría participan dosdeportistas de distinto sexo.

�4+LTA (legs+Trunk+Arms) Participan cuatro personas re-mando en punta (un remo por per-sona) con discapacidad enpiernas, tronco o brazos. Puedenincluir como máximo dos perso-nas con ceguera. Y las embarca-ciones deben llevar un timonel quepese más de 55Kg.

37julio 2008

Silla adaptada para remo.