de sitio se ha servido V. S. dirigir á los pueblos de …la Infanta Doña María Luisa Fernanda,...

1
AÑO CCVI.—NÚM. 111. DOMINGO 21 DE ABRIL DE 1867. 200 MILÉSIMAS. PARTE OFICIAL. PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS S. M. la R eina nuestra Señora (Q. D. G.) y su augusta Real familia continúan en esta cor te sin novedad en su importante salud. RESOLUCIONES RELATIVAS AL PERSONAL, ADOPTADAS EN EL MES DE MARZO. Junta, de Estadística.—Sección de Trabajos catastrales. En 31. Real orden ascendiendo á la clase de Ayu dantes supernumerarios de Topografía catastral, con el haber de 600 escudos anuales, á D. Pedro Octavio de Toledo , D. Luis Yinyas, D. Agustín Alvaro y Echauri, D. Ricardo Gómez de Salazar y D. Manuel Hurtado, que han terminado sus estudios en la Escuela especial del ramo. * MINISTERIO DI ESTADO. REAL DECRETO. Queriendo dar á mi muy amada Hermana la Infanta Doña María Luisa Fernanda, Duque sa* de Montpensier, una nueva prueba del amor que la profeso, Vengo en decretar que el Hijo ó Hija que dé á luz , Dios mediante., sea condecorado tan luego como reciba el Santo Sacramento del Bautismo con la Gran Cruz de la Real y dis tinguida Orden de Cárlos III, si fuere varón, y si fuere hembra con la banda de la Real Or den de Damas nobles de la Reina María Luisa; y que haga mis veces para este acto su augusto esposo mi muy querido hermano el Duque de Montpensier. Dado en Palacio á diez y seis de Abril de mil ochocientos sesenta y siete.--=Fstá rubrica do de la Real mano.=-El Ministro de Estado, Eusebio de Cálonje. MINISTERIO DE LA GUERRA. REAL ÓRDEN. Número 10.—Circular. Excmo. Sr.: El Sr.Jtfinistro de la Guerra dice hoy ai Capitán general de Castilla la Nueva lo siguiente: Enterada la R eina (Q. D. G.) de la comunicación de V. E., fecha 17 del actual, dando conocimiento de haberse ausentado de esta plaza sin permiso algu no el Teniente del regimiento infantería de Astúrias, número 31, D. Eusebio Hernández Baile, ha tenido á bien resolver que este Oficial sea baja definitiva en el ejército, publicándose en la orden general del mis mo, sin perjuicio de proceder contra él por los car gos que pudieran resultarle de la sumaria que de berá formarse: finalmente, es la Real voluntad que de ésta disposición se dé conocimiento á los Directo res é Inspectores generales de las armas é institutos, Capitanes generales de los distritos y al Sr. Ministro de la Gobernación , para que, sin embargo de pro ceder á la aprehensión del interesado sí fuere ha bido, no pueda aparecer en punto alguno con un carácter que ha perdido con arreglo á Ordenanza y érdenes vigentes.» De.ReaLórden,, comuaicadá por dicha Sr, Mi ais?.- tro, lo traslado á V. E. para su conocimiento y efec tos consiguientes. Dios guarde á V. E. muchos años. Madrid^ 19 de Abril de 1867. = El Subsecretario, Francisco Parreño.=Señor ..... Al adorar solemnemente la Santa Cruz en los Divi nos Oficios el dia de Viernes Santo, la R eina (Q. D. G.), siguiendo su piadosa costumbre, y la de sus augustos predecesores, y de acuerdo con el Consejo de Minis tros , se ha dignado indultar de la pena capital, caso de que se les imponga por sentencia que cause ejecutoria, á los reos de homicidio Francisco Lloret y Linares, ca bo primero de la reserva de Alicante; José Roig y Ven tura , soldado músico del regimiento de infantería de León; Ramón Berges Tarrago , que lo es del de Nápo- i jes del ejército de Cuba, y al paisano Francisco Cdutell y Aparicio, cuyas causas-penden de los Juagados de- Guerra de las Capitanías generales de Valencia, Cata luña é isla de Cuba. I EXPOSICIONES A S. M. SEÑORA: El Ayuntamiento constitucional de la muy noble, muyjeal y antigua ciudad de Baeza acude reverentemente á L. R. P. de V. M. para expresarle el profundo disgusto con que ha visto los excesos de la prensa extranjera que, empleando los reprobados me dios de la calumnia y de la injuria, ha osado vilipen diar las más altas instituciones de nuestro país, objeto constante de su respetuoso amor, y en cuya defensa ha prodigado en diferentes épocas su sangre y sus tesoros. Las circulares del Gobierno de V. M.. ya á sus Re presentantes en las cortes de Europa, ya á los Gober nadores de provincias, han puesto el oportuno y enér gico correctivo á tamaños desmanes, demostrando con altiva entereza que aquellas aseveraciones, tan grose*- ras cump injustas,, solo pueden excitar lá indignación en los hidalgos corazones castellanos! Deber es, pues, de todo buen español, de todp aman te del Trono y de la dinastía, y muy especialmente de las corporaciones populares* genuina representación de la opinión fiel país, dar un público y solemne testimo nio dé la reprobación con que miran aquellos atenta dos, y agruparse alrededor de V. M. para reiterarle las protestas de su sincera adhesión, de su lealtad acriso lada. El Ayuntamiento de *Baeza cumple hoy,: Señora, tan grato deber, y espera que V. M. acogerá con, su acos- tumbrada benevolencia la expresión de sus sentimien tos y los votos que dirige al jOielo para, que conceda á V. M. ún: largo y próspero reinado. pasas Consistoriales de Baeza 17 de Marzo de 1867.== SEÑORA.=*A L. R. P. de V. M.=Genaro de üiez = Antonio Luis Moreno.=Juan de Mata Rubio.==José R> Segura.=P. Juan Ramirez.«P. Moreno Isac.==?Juan Barrionuevo.=Pedi;o Alora y Sanchez.==Felipe Isac.= Diego de Gomez.^Juan Lasala,=*Pedro Simón Blanco, Secretario. SENORAq Ei Ayuntamiento de la ciudad de San Ferna^dp no cumpliría con uno de los deberes firás'gra tos si hoy .no acudiese á L. R. P. de V: M. solicitando se digne iacoger su respetuoso sentimiento de adhesión y lealtad como una prueba; explícita, del profundo pe sar con que ha llegado á saber que las más altas insti tuciones de la nación han sido malamente calumniadas y vilipendiadas por algunas publicaciones extranjeras. Los individuos que componen esta Municipalidad, haciendo completa abstracción de toda idea de partido político, ven en este suceso una maquinación encamina da á deprimir la dignidad de España, y á derramar en tre sus hijos el venenoso géi-men de destrucción que en ocasiones ha causado la completa ruina de los más ro bustos Estados. Hondamente persuadido de que las .naciones no de ben permitir se ataque en esta forma á objetos tan ca ros, este Ayuntamiento en su totalidad rechaza ante sus Reves las inicuas driativas que contra V. M. y su Real familia y contra la totalidad del pueblo español se han publicado. Dígnese V. M. admitir esta manifestación como prue ba del más alto respeto y consideración. Casas Consistoriales de la ciudad de San Fernando á 18 de Marzo de 1867.—SEÑORA.=A L. R. P. de V. M.— Mariano de Heredia.=Juan Nepomueeno Solórzano.= Juan José Diaz.=Francisco Morante.=Vicente Gomez.= Enrique Casas.=Manuel Cantos y Guerrero.=Andrés Marquez.=Serafin del Rio.=José González Marquez.= Antonio Tapia.=Jos.é Mateo. SEÑORA : El Ayuntamiento de. la ciudad del Puer to de S&nta María^ provincia, de Uádiz^ acude.-'respetuo samente á L. R. P. de V. M. para significarle el profun do pesar con que ha visto las incalificables frases con que una parte de la prensa extranjera ha juzgado nues tras instituciones más venerandas y tratado de rebajar el hidalgo carácter español. Este cuerpo capitular, Seño ra, protesta contra semejantes libelos; y coruo este sen timiento puro y nacional no es ni debe ser patrimonio de ningún partido, y puede alta y lealmente manifes tarse, Suplica á V. M. se digne acoger los votos de este Municipio como una débil muestra de su acrisolada ad hesión y lealtad. Salas Consistoriales de la ciudad del Puerto de San ta María á20 de Marzo de 1867.=SEÑORA.=~A;L. R. P. de V. M.=Juan de M. Sánchez y Sopranis.~»Federico del Toro y Pacheco.=José Gutiérrez Salazar.=»Manuel Secano.=Jos® Castroverde.= José González Ruiz.=José Antonio Varela.= Manuel Ruiz Moreno. =■ Fernando Puente.=*Angel del Castillo.—José María de Campos Vara.=»Antonio Diaz.=»Manuel Calvo.=José García de Villalobos.—Vicente Gomez.=-Florencio de Coloña.«=* Cárlos González de Laiglesja^Secretario. SEÑORA: El Ayuntamiento de la villa del Hoyo de Manzanares, al tener conocimiento de las publicaciones insensatas y calumniosas que se han permitido escri tores extranjeros, amenguando en ellas la institución monárquica personificada en V. M. y su Regia dinastía, así como á su esclarecido Gobierno, no le han sido in diferentes: considera por lo tanto de su deber protestar contra tan miserables invenciones, dirigiendo á la vez icón tal motivo á V. M. el homenaje de su'acendra da adhesión, así como á las instituciones que repre senta. Dígnese V. M. acoger con su acostumbradla benevo lencia estos sentimientos de los que la desean largos vaños eri Su reinado. Hoyo-de-Manzanares á 19de Marzo de i867.=Bm u- lio Blasco.~=Luis Blasco,=Narciso García, SEÑORA : El Ayuntamiento constitucional detesta villa de La Alameda que suscribe, puesto á L. R. P. de V. M., respetuosamente expone que habiendo sabido con el mayor pesar las injurias calumniosas publicadas por algunos periódicos extranjeros en mengua de vues tra augusta Persona, esta corporación municipal falta ría al primero de sus deberes si rio se; apresurase á pro-r testar, como lo hace, contra semejantes escritos. Dígnese V. M. aceptar estas cortas líneas como la más sincera expresión de los sentimientos de lealtad que, así como ásu Real familia, tributa esta corporación mu nicipal , cuyos inejivíduos ruegan al Gielo conserve lar gos años la interesante vida de su Reina. Casa- Consistorial de La.Alameda SO de Marzo de i837.=SENORA.WA L. R. P. de V. M.=Leon Porta.™ Pió Matamala.—Rito Romero.=Martin de Martin.—E l: Secretario, Apolinar Ruiz de Galarreta. - SEÑORA : El Ayuntamiento constitucional de Mo- tilleja acude á L, R. P. de V^- M. solicitando se digne acoger el respetuoso sentimiento de su adhesión y de su lealtad como úna demostración explícita del profun do pesar con que ha llegado á saber que Jas más altas instituciones.de la nación y los objetos más sagrados para los españoles han sido malamente y con calum niosas afirmativas vilipendiados por algunas publicacio nes extranjeras. Los individuos de esta Municipalidad, levantándose sobre las inspiraciones todas del espíritu : de partido,^respetando así su ley constitutiva, creen ver eireste suceso , no una vulgar coincidencia de maqui naciones masó menos originadas en la lucha de las opiniones, sino una sistemática preparación encamina da á deprimir la dignidad de Españaj y á derramar, en tre sus hijos los gérmenes con que eil -muchos casos se , ha visto promover y precipitar la ruina de las naciona lidades más robustas. Llevado de esta convicción y hon damente persuadido de que el país que deja destruir los elementos de su constitución social y ios asientos y condiciones fundamentales de su ser, como individua lidad política renuncia á su historia y á su honor, no puede menos de rechazar ante sus Reyes las inicuas declamaciones que contra V. M., conti’a su Real,fami lia y contra la cási totalidad del pueblo español se han publicado. Admita V. M. esta declaración como una prueba de que aun quedan entre nosotros hombres en quienes se conservan la fe patriótica que salvó á la nación españo la de los mayores conflictos , y la persisten te entereza que le da en la historia de lof, pueblos antiguos y mo dernos tan alto renombre. Casa Consistorial de Motilleja á 18 de Marzo de 1867.=^ SEÑORA.—A L. R. P. de y. M.—El Alcalde, Pedro Aniceto Alcañiz»—El Teniente Alcalde., Pedro Oabañe- ro.=Benito Lopez.=Juan Francos.—Juan Ruiz.=Juan Valera.=Lúcas Armero.=«José Tejar. — El Secretario, Alonso Camañero. SEÑORA: El Ayuntamiento constitucional de la Nava del Rey, provincia de Valladolid, acude sumiso á L. R. P. de V. M. para ofrecer á su augusta persona el más sincero homenaje de su más profunda adhesión y respeto, y para protestar como solemnemente protes ta contra-todo escrito que tienda á rebajar las altas ins tituciones que V. M. simboliza, y que son firmísimo ci miento del régimen político de nuestra patria. Dígnese V. M. recibir esta manifestación como pe queña prueba de afecto y lealtad. Salas Consistoriales de Nava del Rev S0 de Marzo de 1867. = SEÑORA. == A L. R. P. de V. M. = Cárlos Cruzado.=Benigno Santos.=Bonifacio G. Villa vedo n.~— Gregorio Polo. = Buenaventura Bugue, = Cándido ‘Ri c o ^ Baltasar Estévez.^Lúcio Juan.=Matías Santos.= Gumersindo Búrgos, Secretario. SEÑORA: El Ayuntamiento de la villa de Agreda recurre respetuosamente á L. R. P. de V. M. á manifes tar su enérgica protesta contra las falsas publicaciones que con artera intención se han dado á luz en algunos periódicos extranjeros mancillando la noble reputación de nuestra patria y sus más sagradas instituciones. péñora, la hidalguía de los buenos españoles recha zara siempre, como este Municipio, semejante calum nia, y en su amor patrio y adhesión á V. M. y su dinas tía se estrellarán las invenciones gratuitas de los que obcecada y malamente proceden. Así, pues, ruega á V. M. se digne aceptar a expre sión de los sentimientos de oste Ayuntamienti. Casas Consistoriales de Agreda 16 de Marzo 0de 1867.=r SEÑORA. = A L. R. P, de V. M. — Pedro de la Or- dcn.= Julián la Peña.^Leonardo Guerrero.^Añádete Martínez.—Félix del Rio.^Epifanio Hernandez.^Leam dro Campos.= Antonio Jiménez , Secretario. . SEÑORA: El Director, Capellán y Regentes del Co legio de Santa Teresa de Jesús , agregado al Institutc *provincial de la muy noble y leal ciudad de Avila, acu de reverentemente á L. R. P. de V, M. para manifestar la el profundo sentimiento con que han visto atacadas en las columnas de los periódicos extranjeros nuestras más altas y venerandas instituciones. Como católicos y como españoles, rechazamos una vez más y.protestamos con todo nuestro corazojLtan reprobados actos. Dígnese V. M. aceptar con su acostumbrada bene volencia la expresión de nuestros más leales y sinceros sentimientos. Avila 5 de Abril de d867.“ SENORA,=A L. R. P. do Y. M.=Juan Guerras y Yalseca.^Anastasio Serra- no.=Víetor Mafia Yallataes.=Pedro Charro. SEÑORA: El Director y Profesores del Instituto de segundá enseñanza de Canarias han sabido con ei .ma yor sentimiento qué áígünos diarios .extranjeros se han permitido calumniar y escarnecer el; más sagrado y res- petable fundamento déla nación, el Trono de V. M, Aunque bien persuadidos los que suscriben de que, tan inicuos como audaces tiros no pueden alcanzar al noble objeto á que han sido asestados, creen ésto3 mo mentos oportunos para protestar ante V. M. de sus sen timientos de adhesión y fidelidad á su Real Persona y familia lo mismo que al Trono constitucional. Dígnese V. M. recibir eon su bondad nunca desmen tida esta humilde manifestación , y el buen deseo de es te Cuerpo literario de .que V. M. rija por largos años los destinos de la nación española. Ciudad^de la Laguna de Tenerife &8 de Marzo de Í86".^SEÑ0RA,=A L. R. P. de Y, M.^José Truji- 11o, Director.=José Febles, Yicedirector.=-Gaspar de Vargas.== José Fe Britto.^Francisco Rodríguez de la Sierra.=José María Pinto.=Josó Béthencourt.^Oirilo 01ivera*™Siivcstre .Machado.—Sebastian Alvarez , Se cretario. SEÑORA : Obedeciendo á los muy leales sentimien tos de éü Corazón, el Director y Profesores de la Es cuela Normal superior de Maestros de Avila no pue den prescindir de manifestar á V. M, el gran pesar é indignación que les ha causado saber que han sido falsa y torpemente atacadas por recientes publicaciones ex tranjeras las más altas y venerandas instituciones de esta gloriosa nación , cuyo cetro empuña la que siendo, excelsa heredera de San Fernando es también la más bondadosa de las Reinas. No cabe , Señora, callar ante tan osados escritos , y ménos podia hacerlo el Profesorado de esta Escuela cuando con tanto afan se dedica á inculcar , en sus alumnos los sanos principios de respeto al orden consti tuido y de profundó amor á las salvadoras prácticas de la moral y de la verdadera religión ,■ base en que siem pre debe descansar la educación é instrucción de los as pirantes á difundirla después en el tierno corazón de la niñez. - Dígnese, pues, Y. M. acoger con su natural bene volencia esta unánime prueba de sincera adhesión ha cia su Real Persona y augusta dinastía, por cuya feli cidad y la de la nación dirigen fervientes votos al Cielo. Avila 84 de Marzo de Í867.^SEÑ0RA.=A L. R. P. de Y. M,=Miguel M. Madorell.—José María Santos, Bernardo Clemente Canal.=Marcelino de Santiago.— Guillermo Heras. SEÑOR,A : Los Profesores de la Escuela de Náutica y Comercio de San Sebastian no maní fes tarian su cua lidad de súbditos leales á V. M. si no uniesen su humilde voz á la de tantas otras respetables corporaciones que hace tiempo vienen dando; p.ruehaé, b.i.en; conyfiment^,, de adhesión, respeto y amor á nuestra sagrada religión, á las venerandas instituciones de nuestro país y á nues tra augusta Soberana. Nosotros, animados de no menor entusiasmo, nos declaramos como súbdh°s leales dispuestos á obedecer, respetar y defender, si fuese necesario, á objetos tan dignos de nuestra veneración y simpatías. Dígnese V. M. admitir esta sencilla pero verdadera expresión de los sentimientos que animan á los indivi duos de esta Escuela, miéntras que piden al Todopode roso conserve dilatados años la preciosa vida de nues tra gran Reina para que continúe haciendo la felicidad de sus pueblos. San Sebastian 7 de Abril de 1867.—SEÑORA. = A L. R. P. de V. M.=Ei Director interino, Angel Resa nes y MorelI.=El Profesor de lengua francesa, Estéban Lazarraga.=El Profesor de lengua inglesa, Juan José Onnazábal.^El Profesor de economía política , Canuto Ignacio Muñoz.^=El Catedrático de pilotaje, Emeterio Tro lies. El Ayuntamiento de Corera ha dirigido al Sr. Go bernador de la provincia la siguiente manifestación : Sr. Gobernador: El Ayuntamiento del pueblo de Co rera ha leido con sumo agrado , la sentida y persuasiva alocución que anunciando el levantamiento del estado de sitio se ha servido V. S. dirigir á los pueblos de esta prqvincia, identificada esta corporación con los salvadores prin cipios que dicho documento encierra> é interprefundo fielmente los patrióticos sentimientos de sus administra^ dos, ofrece á V, S. desde luego su débil pero entusiasta cooperación parala conservación del orden público; y ruega encarecidamente á V. 8 . se sirva hacer presente al Gobierno de 8 . M. la indignación eon que han visto que algunos periódicos extranjeros, haciéndose eco do alevosas sugestiones, se vienen permitiendo injuriar del ’nródfó 'más grosero á nuestra excelsa y muy amada So berana, Si Y. S. cree oportuno y conveniente elevar á los piéS'del Trono las más sinceras protestas de lealtad y á^esion por parte de este Ayuntamiento y pueblo á la augusta Persona, de S. M. y su ilustre dinastía, nos dispensará Y. S, el más alto honor, por el cual damos á Y. S, anticipadamente las más cumplidas gracias. Dios guarde á Y. S. muchos añqs. Gorerá lo'dé Mar zo de 1867,==-José' María Ubis, Manuel Cordon.^ Faustino Herce, — Hermenegildo Fernandez.«-»Manuel Arratia.—Manuel Ochagaviá.^Martin Lázaro, ANUMCIOS OFICIALES. Dirección de Hidrografía, AVISO A LOS NAYEGANTES. MAR BÁLTICO, , Se han pintado de nuevo las torres de los faros.de Kinú, Dunamunde , Magnusholm, Seskar y Kokskar. La Sección hidrográfica del Ministerio de Marina de San Petersburgó participa que', para que, puedan dis tinguirse más fácilmente durante el dia, se han pintado de blanco las torres “que anteriormente lo estaban de rojo de los faros de' Kino, de Dunamunde y de Mag- nusholm, situados dentro deL golfo de Riga; y de ama rillo oscuro las torres q u s a n tari o r ni e n t e lq estaban de rojo de los faros de.Seskár y de Kokskar, situados den tro del golfo de Finlandia* Las cúpulas y las linternas de estos cinco fa?os están pintadas dé verde. OCEANO ATLÁNTICO Y CANAL DE LA MANCHA. : tyaUmmiento de las costas de Francia. Fínisterre.— Las,boyas que á continuación.se expre san han sido llevadas ppr la mar:/l.°, la boya dammp&na de losTrépieds, dentro el gran canal de Ja. radaMe Mor- laix: 8 .°, Ja boya del banco de la Gamelle, en- Aúdierne- 3.?, la valiza de la Roe.a roja* á la entrada da Toul-an- Héry. Gironda.— 4 o, la.boya déla Mauvais, dentrola Giron- da; este banco parece que avanza hacia el.Norte. MAR MEDITERRÁNEQ.^ISLA DE CÓRCEGA, Se ha vuelto á colocar la boya de campana dul oseo- lio Lavézzi, dentro de las Bocas de Bonifacio. MAR NEGRO. Faros-vaUzas de Adjigiol (Rusia). Para que durante ei dia puedan distinguirse con más facilidad, se han pintado de rojo las dos torres de los faros-valizas de Adjigiol, situadas en la entrada del Dniéper. MAR DE AZOF. Alumbrado del puerto de Berdiansk (Rusia). El dia í.Q de Octubre de 1866 so sustituyó la luz blanca que estaba en la extremidad del rompe-olas del puerto de Berdiansk con desluces de color. La de la extr^mid^d tíE.^deÁroin.pe-Qjas es ¡ijnj'Qju, y. la de la extremidad NO .'fija verde ; ambas se elevan 6,^5 metros sobre el nivel del mar. MAR DE CHINA,— ARCHIPIÉLAGO FILIPINO, Faros de RomUon y de Biirias . En el Aviso d los Navegantes , núm. 7, publicado por esta Dirección en 30 de Enero ú^imp^sedijodo que.sigue: " «SeTguh ñótietas recientes/han dejado de alumbrar los faro-valizas que habia en el puerto Romblon, isla del mismo nombre, »Cbn respecto á los faros de la isla de Burlas, no de be tenerse una completa confianza en su existencia por ser luces ordinarias no costeadas por el Gobierno.» Lo que se manifiesta de nuevo para su mayor pu blicidad. OCÉANO ATLÁNTICO, Costa occidental de España.—Islas Sisargas. En el núm. 41 del Cuaderno general de Faros de las costas de Europa en el Océano Atlántico, que se refiere á la luz de las islas Sisargas, donde dice que los deste llos duran cuatro minutos, entiéndase que dichos deste* líos son rojos. Madrid 16 de Abril de 1867.—Salvador Moreno. JUNTA GENERALDE ESTADISTICA. MOVIMIENTO DE LA POBLACION DE ESPAÑA EN 1865(1). ( NÚMERO 1.°) Defunciones clasificadas según el seso y estado civil de los fallecidos. PROVINCIAS. F A L L E C I D O S . Relación Varones. SOLTEROS. Hembras. Total. Varones. CASADOS. Hembras. Total. Varones. VIUDOS. Hembras. Total. TOTAL GENERAL. de los failepidos con los habitantes según el censo de 1860. 996 2.921 5.118 4.306 2.191 4.742 2.626 9.621 3.877 4.487 4.686 2,476 4.296 84o 2.532 4.356 3.724 1.908 3.944 2.688 8.980 3.518 3.926 3.568 2.666 3.881 2.403 3.689 4.057 2.496 3.561 1.841 5.453 9,444 8.048 4.099 8.686 5.314 ; 18.601 7.395 8.418 8.254 5/142 8.177 5.357 8.043 8.329 5.345 7.418 10.274 4.956 2.175 2,941 6.783 9 029 334 843 1.844 1.157 597 1.470 1.309 3.413 164 838 223 635 a ann 389 973 A OJ *■» 2,885 8.135 14.804 11.079 3.954 18,071 9.654 29.704 10.673 11,994 12.311 7.098 12.381 7.988 11,992 13.497 1 por 34 40 26 m Albacete ..................................................................................................... ó VI 655 1.709 3.545 ■1.984 1.190 Alicante ................................................................... .. ........................................... ouU a 7n i Almería ........................................................................................................ 1 . jUx 646 388 268 l.lbU fÍM A l.olü a r \/,f 7 O l XQQ boy 1.04 i Badajoz .............................................................................................................. 0,70 1.222 39/ bbo A AQQ 28 Baleares .......................................................................................................... 1.4 /b 2.092 2.784 7.162 2.205 2,261 2,443 1.206 bu/ JJo a non 33 28 £4 32 24 33 33 Barcelona .............................................. ............................................................. Q 7¿O 466 1303 i. .U9U o no o l.OOll O O lí Búrgos ................................................................................................................. L136 1.229 1.459 650 1.429 949 1.336 1,547 841 1.342 1.774 906 336 597 1.227 1.564 1.223 1.386 721 o. i 4¿J X.UOO O.U41 A f\7Q Cáceres ................ .. ................................................................................................ Cádiz ..................................... .................................................................................. Gan arias ..................................................................................... ........................... Castellón ....................................................................... ........................................ -L.UOJ 1.032 986 536 *506 380 635 223 510 0 0 A DO / 740 1.047 327 QIO XX) tó 1,320 1.682 750 a ora Ciudad-Pmal .......................................................................................................... 2.951 4.354 4.272 1 .OVO 7m 2.775 1.700 2.376 2.849 1.700 o4J loDu QOA 22 Córdoba .................................................................................................................. i DI A <V,fv óyi PCVl D4U Ool A un o 31 Coruña. ..................................... ........................................................................... l.VMJ A nnD bu/ Q “0 9bo 1.466 330 non X,o7ó 2,319 988 31 Cuenca. .......................................... .. ........... .................. ...................... 2,849 i. .OÜ/v QA/Í O <7,7 h hQ 41 Gerona. ............................................................................ .................................... 3.857 ou4 1.203 1.330 RIO A 8,048 11.437 15,186 7,617 3.908 29 Granada ............................................................... .................................. .. ............. 5.567 4.707 2.o4 / O I (\ f. 044; 7 nn olio A i no 1.4/2 A Q(\Q 27 Guadalajara .......................................................................................................... 2.605 2.351 i rir> J\Ju A70 1,1 Uo l.o Uo 945 29 Guipúzcoa.. .......................................... ............................................................... 1.170 1.005 OI Yj ai i 497 1.150 ¡ 1.095 1.130 ! 1.237 I 599 i. 1lo A / Vi 7 4c/ -í/ 4 ¡o Ann 27 Iiuelva. ................... .. ............... ........................................................................... 1.628 1.313 A nO í ^vOÜ 263 642 607 343 598 382 720 1,084 603 530 4UU Qon úoo 653 A Añti 42 Huesca ........................................... .. .................................. .. ................ .. ............... 3.628 3.155 í.Uu-l 0 077 oUU 7/>r 4.688 10.566 13.128 10.493 10.960 6.628 38 4.810 4.219 OI i 2659 2.333 2.643 1.320 2.029 4.797 2.560 ( 3.201 833 816 913 399 977 1.758- 905 1 (y) ® 1.4ÜU A ÁÁñ 25 León ........................................................................................................................ Lérida ............................ .... .. ................................................................................. Logroño ................................................................. .. ............................................. 3.662 3.666 2,38o 3.119 3.138 2.142 6.781 6.804 4.527 ' 1,359 1.513 VQ/Í 28 33 29 m 51 29 07 2.357 2.324 4.681 1.005 ¡ 1.024 i ox Madrid.. ....................... ....................................................... ............................. Malaga ............... 11 !*.!!!*!!!!!...! ...................................................... Murcia ___ ... .................................................. .............................. 7.366 5.819 4.993 6.031 5.036 4.512 13.397 10.85o 9.505 2-673 1.433 1.723 S 2,124 1.107 ¡ 1.478 l.uU / 2.842 1.508 A 7,40 8.407 21,036 14.923 A A 0AQ 0) Véanse las Gacetas de los dias 13-y 20 del actual. I A . *v 14;.% 4a 1 * 1

Transcript of de sitio se ha servido V. S. dirigir á los pueblos de …la Infanta Doña María Luisa Fernanda,...

Page 1: de sitio se ha servido V. S. dirigir á los pueblos de …la Infanta Doña María Luisa Fernanda, Duque sa* de Montpensier, una nueva prueba del amor que la profeso, Vengo en decretar

AÑO CCVI.—NÚM. 111. DOMINGO 21 DE ABRIL DE 1867. 200 MILÉSIMAS.

PARTE OFICIAL.PRESID EN C IA D E L CONSEJO DE MINISTROS

S. M. l a R eina nuestra Señora (Q. D. G.) y su augusta Real familia continúan en esta cor­te sin novedad en su importante salud.

RESOLUCIONES RELATIVAS AL PERSONAL,ADOPTADAS EN EL MES DE MARZO.

Junta, de E stadística .— Sección de Trabajos catastrales.E n 31. R eal o rden ascendiendo á la clase de A yu­

d a n te s su p e rn u m era rio s de T opografía ca tastra l, con el h a b e r de 600 escudos a n u a le s , á D. P ed ro Octavio de Toledo , D. L u is Y in y a s , D. A g u s tín A lvaro y E c h a u ri, D. R ica rd o Góm ez de S a lazar y D. M anuel H u rtad o , que h an te rm in ad o su s estu d io s en la E scuela especial del ram o. *

M IN IS TE RIO D I ESTADO.

REAL DECRETO.

Queriendo dar á mi muy amada Hermana la Infanta Doña María Luisa Fernanda, Duque­sa* de Montpensier, una nueva prueba del amor que la profeso,

Vengo en decretar que el Hijo ó Hija que dé á luz , Dios mediante., sea condecorado tan luego como reciba el Santo Sacramento del Bautismo con la Gran Cruz de la Real y dis­tinguida Orden de Cárlos III, si fuere varón, y si fuere hembra con la banda de la Real Or­den de Damas nobles de la Reina María Luisa; y que haga mis veces para este acto su augusto esposo mi muy querido hermano el Duque de Montpensier.

Dado en Palacio á diez y seis de Abril de mil ochocientos sesenta y siete.--=Fstá rubrica­do de la Real mano.=-El Ministro de Estado, Eusebio de Cálonje.

M IN IS T E R IO D E L A G U E R R A .

R E A L Ó R D EN .

N úm ero 10.— C ircular.

Excmo. Sr.: El Sr.Jtfinistro de la G uerra dice hoy ai Capitán general de Castilla la Nueva lo siguiente:

E n te ra d a la R e in a (Q. D . G.) de la comunicación de V. E., fecha 17 del actual, dando conocimiento de haberse ausentado de esta plaza sin permiso algu­no el Teniente del regimiento infantería de Astúrias, núm ero 31, D. Eusebio Hernández Baile, ha tenido á bien resolver que este Oficial sea baja definitiva en el ejército, publicándose en la orden general del mis­mo, sin perjuicio de proceder contra él por los car­gos que pudieran resultarle de la sum aria que de­berá form arse: finalmente, es la Real voluntad que de ésta disposición se dé conocimiento á los Directo­res é Inspectores generales de las arm as é institutos, Capitanes generales de los distritos y al Sr. Ministro de la Gobernación , para que, sin embargo de pro­ceder á la aprehensión del interesado s í fuere ha­bido, no pueda aparecer en punto alguno con un carácter que ha perdido con arreglo á Ordenanza y érdenes vigentes.»

De.ReaLórden,, com uaicadá por dicha Sr, Mi ais?.- tro, lo traslado á V. E. para su conocimiento y efec­tos consiguientes. Dios guarde á V. E. muchos años. Madrid^ 19 de Abril de 1867. = El Subsecretario, Francisco P arreño .= S eñor.....

Al a d o ra r so lem n em en te la S a n ta Cruz en los Divi­nos Oficios el d ia de V iernes San to , la R ein a (Q. D. G.), sigu iendo su p iadosa costum bre, y la de sus augustos p re d e c e so re s , y de acuerdo con el Consejo de M inis­tros , se h a d ignado in d u lta r de la p en a c a p i ta l , caso de que se les im p o n g a po r sen ten c ia que cause e jecu to ria , á los reos de hom icidio F ran c isco L lo re t y L in a re s , ca­bo p rim ero de la re se rv a de A lican te ; José R oig y V e n ­tu ra , soldado m úsico del reg im ien to de in fan te ría de

L e ó n ; R am ó n B erges T arrag o , que lo es del de N á p o - i jes del ejército de C u b a , y al paisano F ran c isco C dutell y A p aric io , cuyas c au sas-p en d en de los Juagados d e - G u e rra de las C apitan ías gen era les de V alenc ia , C ata­lu ñ a é isla de Cuba. • I

EXPOSICIONES A S. M.S E Ñ O R A : E l A y u n ta m ie n to constitucional de la

m u y n o b le , m u y je a l y an tig u a ciudad de Baeza acude re v ere n te m en te á L. R . P . de V. M. p a ra expresarle el p ro fu n d o d isgusto con que h a visto los excesos de la p ren sa e x tra n je ra q u e , em pleando los rep robados m e­dios de la ca lu m n ia y de la in ju r ia , h a osado vilipen­d ia r las m ás a lta s in stitu c io n es de n u estro p a ís , objeto con stan te de su respetuoso a m o r, y en cu y a defensa h a p ro d ig ad o en d iferen tes épocas su san g re y sus tesoros.

L as c ircu la res del G obierno de V. M.. ya á sus R e­p re sen tan te s en las co rtes de E u ro p a , ya á los G ober­nad o res de p ro v in c ias , h a n puesto el o p o rtu n o y en ér­gico correctivo á tam añ o s d e sm a n e s , dem ostrando con a ltiv a en tereza que aquellas a sev eraciones, tan grose*- ra s cum p in justas,, solo pueden ex c ita r lá ind ignación en los h idalgos corazones castellanos!

D eber es, pues, de todo buen español, de todp am an ­te del T rono y de la d in as tía , y m u y especialm ente de las corporaciones populares* g e n u in a rep resen tac ión de la opinión fiel pa ís , d a r un público y solem ne testim o­nio dé la reprobación con que m iran aquellos a te n ta ­d o s , y ag ru p arse a lred ed o r de V. M. p a ra re ite ra rle las p ro tes tas de su s in cera ad h esió n , de su lea ltad acriso­lada. E l A y u n tam ien to de *Baeza cum ple hoy,: Señora, tan g ra to deber, y espera que V. M. acogerá con, su acos- tu m b rad a benevolencia la expresión de sus sen tim ien ­tos y los votos que d irige al jOielo para, que conceda á V. M. ú n : largo y próspero reinado.

p a sa s C onsistoriales de Baeza 17 de Marzo de 1867.== SEÑ O R A .=*A L. R . P . de V. M .= G en aro de ü iez = A nton io L u is M o re n o .= Ju a n de M ata R ubio.==José R> S e g u ra .= P . Ju a n R a m ire z .« P . M oreno Isac.==?Juan B a rrio n u e v o .= P e d i;o A lora y Sanchez.==Felipe I s a c .= Diego de G o m e z .^ Ju a n L asala,=*Pedro S im ó n B lanco, Secretario .

SEN O R A q E i A y u n tam ien to de la c iu d ad de San F e rn a ^ d p no cum pliría con uno de los deberes firás 'gra­tos si hoy .no acudiese á L. R . P . de V: M. solicitando se d igne i acoger su respetuoso sen tim ien to de adhesión y lea ltad com o u n a p rueba; explíc ita, del p rofundo p e ­sa r con que h a llegado á saber que las m ás a ltas in s ti­tuciones de la nación h an sido m alam en te calum niadas y v ilipend iadas po r a lg u n as publicaciones ex tran je ras.

Los ind iv iduos que com ponen esta M unicipalidad, haciendo com pleta abstracción de toda idea de partido político, ven en este suceso u n a m aquinación encam in a­da á d ep rim ir la d ign idad de E sp añ a, y á d e rram ar en ­tre sus h ijo s el venenoso géi-men de destrucc ión que en ocasiones h a causado la com pleta ru in a de los m ás ro ­bustos E stados.

H o n dam en te persuad ido de que las .naciones no de­ben p e rm itir se a taq u e en esta form a á objetos tan ca­ros, este A y u n tam ien to en su to ta lidad rechaza an te sus R e v e s las in icuas d ria tiv as que c o n tra V. M. y su R eal fam ilia y c o n tra la to ta lidad del pueblo español se h an publicado.

D ígnese V. M. a d m itir esta m anifestación como p ru e ­ba del m ás alto respeto y consideración.

Casas C onsistoriales de la ciudad de S an F e rn a n d o á 18 de Marzo de 1867.— S E Ñ O R A .= A L . R . P . de V. M.— M ariano de H e re d ia .= Ju a n N epom ueeno S o ló rz a n o .= Ju a n José D ia z .= F ran c isco M o ran te .= V icen te G o m ez .= E n riq u e C asas.= M an u e l C antos y G u e rre ro .= A n d ré s M arq u ez .= S era fin del R io .= Jo s é González M a rq u e z .= A nton io T ap ia .= Jos.é Mateo.

SE Ñ O R A : El A y u n tam ien to de. la c iudad del P u e r ­to de S&nta María^ p rov incia, de Uádiz^ acude.-'respetuo­sam en te á L. R . P . de V. M. p a ra significarle el p ro fu n ­do p esar con que h a visto las incalificables frases con que u n a p a rte de la p ren sa e x tra n je ra ha juzgado nu es­tra s in stitu c io n es m ás v en eran d as y tra tad o de re b a ja r el hidalgo c a rác te r español. E ste cuerpo cap itu la r, S eño­r a , p ro tes ta c o n tra sem ejan tes libelos; y coruo este sen ­tim ien to pu ro y nacional no es ni debe ser p a trim o n io de n in g ú n partido , y puede a lta y lea lm en te m an ifes­tarse ,

Suplica á V. M. se d igne acoger los votos de este M unicipio como u n a débil m u es tra de su acriso lada ad ­hesión y lealtad.

Salas C onsistoriales de la ciudad del P u e rto de S a n ­ta M aría á 2 0 de M arzo de 1867 .=S E Ñ O R A .=~A ;L. R . P . de V. M .= J u a n de M. Sánchez y Sopranis.~»Federico del Toro y P a c h e c o .= Jo sé G utiérrez Salazar.=»M anuel Secano .=Jos® C a s tro v e rd e .= José González R u iz .= J o sé A n ton io V a re la .= M anuel R uiz Moreno. =■ F e rn a n d o Puen te .= *A ngel del Castillo.— José M aría de Cam pos V ara.=»A ntonio Diaz.=»M anuel C a lv o .= Jo sé G arcía de V illalobos.— V icente G om ez.=-F lorencio de Coloña.«=* C árlos González de L aig les ja^S ecre tario .

S E Ñ O R A : E l A y u n tam ien to de la v illa del H oyo de M anzanares, al ten e r conocim iento de las publicaciones

in sen sa tas y calum niosas que se h a n perm itido escri­tores ex tran jeros, am enguando en ellas la in stituc ión m onárqu ica personificada en V. M. y su R egia d inastía , así como á su esclarecido G obierno , no le han sido in ­d iferen tes: considera po r lo tan to de su deber p ro tes ta r co n tra tan m iserables inven c io n es, dirig iendo á la vez

icón ta l m otivo á V. M. el hom enaje de s u 'a c e n d r a ­da a d h e s ió n , así com o á las in stitu c io n es que re p re ­senta.

D ígnese V. M. acoger con su acostum bradla benevo­len c ia estos sen tim ien tos de los que la desean largos

vaños eri Su reinado.H oyo-de-M anzanares á 19de Marzo de i8 6 7 .= B m u -

lio B lasco.~=Luis B lasco ,= N arc iso García,

SE Ñ O R A : E l A y u n tam ien to constitucional d e te s ta villa de L a A lam eda que su scrib e , puesto á L. R. P. de V. M ., respetuosam ente expone que habiendo sabido con el m ay o r pesar las in ju rias calum niosas publicadas por a lgunos periódicos ex tran jeros en m en g u a de vu es­tra a u g u sta P e rso n a , esta corporación m unicipal fa lta ­ría al p rim ero de sus deberes si rio se; ap resu rase á pro-r te s ta r , como lo h ace , co n tra sem ejan tes escritos.

D ígnese V. M. acep tar estas cortas líneas como la m ás sincera expresión de los sen tim ien tos de lealtad que, así como á s u R eal fam ilia, tr ib u ta esta corporación m u ­nicipal , cuyos inejivíduos ru eg an al Gielo conserve la r ­gos años la in te resan te vida de su R e in a .

Casa- C onsistorial de L a .A lam ed a SO de Marzo de i8 3 7 .= S E N O R A .W A L. R . P . de V. M .= L eo n Porta .™ Pió M atam ala.— R ito R o m ero .= M artin de M artin .—E l : S e c re ta r io , A polinar R uiz de G alarre ta .

-SE Ñ O R A : E l A y u n tam ien to constitucional de Mo-

tille ja acude á L, R . P . de V^- M. so licitando se d igne acoger el respetuoso sen tim ien to de su adhesión y de su lealtad como ú n a dem ostración exp líc ita del p ro fu n ­do pesar con que h a llegado á saber que Jas m ás a ltas in stituc iones.de la nación y los objetos m ás sagrados p a ra los españoles han sido m alam en te y con calum ­niosas a firm ativas v ilipendiados por a lg u n as publicacio­nes ex tran jeras. Los indiv iduos de esta M unicipalidad, levan tándose sobre las inspiraciones todas del e sp íritu : de partido ,^respetando así su ley co n stitu tiv a , creen ver e ire s te suceso , no u n a v u lg ar coincidencia de m aq u i­naciones m a s ó m enos o rig inadas en la lu ch a de las op in iones, sino u n a sistem ática p reparación en cam in a­da á d ep rim ir la d ignidad de E sp a ñ a j y á d e rram ar, en ­tre sus hijos los gérm enes con que eil -m uchos casos se , h a v isto p rom over y p recip ita r la ru in a de las naciona­lidades m ás robustas. L levado de esta convicción y h o n ­d am en te persuadido de que el país que deja d e s tru ir los elem entos de su constituc ión social y ios asien tos y condiciones fundam en ta les de su s e r , com o in d iv id u a ­lidad política ren u n c ia á su h is to ria y á su honor, no puede m enos de rech azar an te sus R e y e s las in icuas declam aciones que co n tra V. M ., conti’a su R eal,fam i­lia y co n tra la cási to ta lidad del pueblo español se h an publicado.

A dm ita V. M. esta declaración como u n a p ru eb a de que aun quedan en tre nosotros h om bres en qu ienes se conservan la fe pa trió tica que salvó á la nación españo­la de los m ayores conflictos , y la persisten te en tereza que le da en la h isto ria de lof, pueblos an tig u o s y m o­dernos tan alto renom bre.

Casa C onsistorial de Motilleja á 18 de Marzo de 1867.=^ S E Ñ O R A .— A L. R . P. de y . M.— E l A lc a ld e , P ed ro A niceto Alcañiz»—El T enien te Alcalde., Ped ro Oabañe- ro .= B e n ito L o p ez .= Ju a n F ran co s.— Ju an R u iz .= J u a n V a le ra .= L ú c a s A rm ero.=«José T ejar. — E l Secretario , A lonso C am añero.

S E Ñ O R A : E l A yu n tam ien to constituc ional de la N ava del R e y , p rovincia de V alladolid , acude sum iso á L. R. P . de V. M. p ara ofrecer á su au g u sta persona el m ás sincero hom enaje de su m ás p ro funda adhesión y re sp e to , y p ara p ro tes ta r como so lem nem ente p ro tes­t a con tra-todo escrito que tienda á reb a jar las a lta s in s­tituc iones que V. M. sim boliza, y que son firm ísim o ci­m ien to del rég im en político de n u e s tra pa tria .

D ígnese V. M. recib ir esta m anifestación como pe­queña p ru e b a de afecto y lealtad.

Salas C onsistoriales de N ava del R ev S0 de Marzo de 1867. = SEÑ O R A . == A L. R . P . de V. M. = Cárlos C ru zad o .= B en ig n o S an to s.= B o n ifac io G. Villa vedo n.~— G regorio Polo. = B u en av en tu ra B ugue, = Cándido ‘R i­c o ^ B a ltasa r E s tév e z .^ L ú c io Ju a n .= M a tía s S a n to s .= G um ersindo B ú rg o s, Secretario .

S E Ñ O R A : E l A yu n tam ien to de la villa de A greda re cu rre resp etuosam en te á L. R . P . de V. M. á m anifes­ta r su enérg ica p ro tes ta con tra las falsas publicaciones que con a rte ra in tenc ión se han dado á luz en a lgunos periódicos ex tran je ro s m ancillando la noble repu tación de n u e s tra p a tr ia y sus m ás sagradas in stituc iones.

p éñ o ra , la h id alg u ía de los buenos españoles rech a­zara siem p re , como este M unicipio, sem ejan te calum ­n ia , y en su a m o r patrio y adhesión á V. M. y su d inas­tía se e stre lla rán las invenciones g ra tu ita s de los que obcecada y m alam en te proceden.

A sí, p u e s , ru eg a á V. M. se digne acep ta r a expre­sión de los sen tim ien to s de oste A y u n ta m ie n ti.

Casas C onsistoriales de A greda 16 de Marzo 0de 1867.=r

SE Ñ O R A . = A L. R . P , de V. M. — P ed ro de la Or- d c n .= Ju lián la P e ñ a .^ L e o n a rd o G u e r re ro .^ A ñ á d e te M artínez.—F élix del R io .^ E p ifa n io H e rn a n d e z .^ L e a m dro C am p o s.= A nton io Jim énez , S ecretario .

. S E Ñ O R A : E l D irector, C apellán y R egentes del Co­legio de S an ta T eresa de Jesús , agregado al In stitu tc

* provincial de la m uy noble y leal c iudad de Avila, a cu ­de rev eren tem en te á L. R. P . de V, M. p a ra m an ifes ta r­la el profundo sen tim ien to con que h an visto a tacadas en las colum nas de los periódicos ex tran je ro s n u estras m ás a lta s y ven eran d as in stituc iones.

Como católicos y como españo les, rechazam os una vez m ás y .p ro testam o s con todo n u estro corazojL tan reprobados actos.

D ígnese V. M. acep tar con su aco stu m b rad a b en e­volencia la expresión de n u estro s m ás leales y sinceros sen tim ien tos.

A vila 5 de A bril de d867.“ S E N O R A ,= A L . R . P . do Y. M .= Ju a n G uerras y Y a lse ca .^ A n as ta s io S e rra - n o .= V íe to r M afia Y a lla tae s .= P ed ro C harro .

S E Ñ O R A : E l D irecto r y P rofesores del In s ti tu to de segundá enseñanza de C anarias han sabido con ei .ma­yor sen tim ien to qué á ígünos d iarios .ex tran je ro s se han perm itido calu m n ia r y escarnecer el; m ás sagrado y res- petable fu n dam en to d é la nac ió n , el T rono de V. M,

A un q u e bien persuad idos los que suscriben de que, tan in icuos como audaces tiro s no pueden a lcan zar a l noble objeto á que h an sido a se s ta d o s , creen ésto3 m o­m entos oportunos p a ra p ro tes ta r an te V. M. de sus sen ­tim ien tos de adhesión y fidelidad á su R eal P e rso n a y fam ilia lo m ism o que al T rono constituc iona l.

D ígnese V. M. recib ir eon su bondad n u n ca desm en­tida esta h um ilde m anifestación , y el buen deseo de es­te C uerpo lite rario de .que V. M. rija po r largos años los destinos de la nación española.

C iudad^de la L ag u n a de T enerife &8 de Marzo de Í 8 6 " .^ S E Ñ 0 R A ,= A L. R . P . de Y, M .^ Jo sé T ru ji- 11o, D ire c to r.= Jo sé F eb les , Y icedirector.= -G aspar de V argas.== José F e B r i t to .^ F ra n c is c o R odríguez de la S ie r ra .= Jo sé M aría P in to .= Jo só B é th e n co u rt.^ O irilo 01ivera*™ Siivcstre .M achado.— Sebastian A lvarez , S e ­cretario .

SE Ñ O R A : Obedeciendo á los m uy leales sen tim ien ­tos de éü Corazón, el D irecto r y Profesores de la E s ­cuela N orm al su perio r de M aestros de A vila no pue­den p rescind ir de m an ifestar á V. M, el g ran pesar é indignación que les ha causado saber que han sido falsa y to rpem en te a tacadas po r recien tes publicaciones ex­tran je ra s las m ás a ltas y v enerandas in stituc iones de esta gloriosa nación , cuyo cetro em p u ñ a la que siendo, excelsa h e red era de San F e rn an d o es tam bién la m ás bondadosa de las R einas.

No cabe , S e ñ o ra , callar an te tan osados escritos , y m énos podia hacerlo el P rofesorado de esta E scuela cuando con tan to afan se dedica á in cu lca r , en sus a lum nos los sanos princip ios de respeto al orden consti­tu ido y de profundó am or á las sa lvadoras p rácticas de la m oral y de la v e rd ad era relig ión ,■ base en que siem ­pre debe d escansar la educación é in stru cc ió n de los as­p iran tes á d ifund irla después en el tie rn o corazón de la niñez. -

D íg n ese , p u e s , Y. M. acoger con su n a tu ra l bene­volencia esta u n án im e p ru eb a de sincera adhesión h a ­cia su R eal P e rso n a y au g u sta d in a s tía , por cuya feli­cidad y la de la nación d irigen ferv ien tes votos al Cielo.

A vila 84 de Marzo de Í8 6 7 .^ S E Ñ 0 R A .= A L. R. P . de Y. M ,=M iguel M. M adorell.— José M aría Santos, B ern ard o C lem ente C anal.= M arce lino de S an tiago .— G uillerm o H eras.

SEÑOR,A : Los P rofesores de la E scuela de N áu tica y Com ercio de San Sebastian no m aní fes ta rian su cua­lidad de súbditos leales á V. M. si no uniesen su hum ilde voz á la de tan ta s o tras respetables corporaciones que hace tiem po v ienen dando; p.ruehaé, b.i.en; conyfim ent^ ,, de adhesión , respeto y am or á n u estra sag rada relig ión, á las v en eran d as in stituc iones de n u estro país y á n u es­tra au g u sta Soberana.

N o so tro s , an im ados de no m en o r e n tu s ia sm o , nos declaram os como sú b d h ° s leales d ispuestos á obedecer, re spetar y defen d er, si fuese n ecesa rio , á objetos tan dignos de n u e s tra veneración y sim patías .

Dígnese V. M. a d m itir esta sencilla pero v e rd ad e ra expresión de los sen tim ien tos q u e an im an á los ind iv i­duos de esta E sc u e la , m ién tras que piden al Todopode­roso conserve d ilatados años la preciosa v ida de nues­tra g ran R e in a para que con tinúe haciendo la felicidad de sus pueblos.

San Sebastian 7 de A bril de 1867.— SE Ñ O R A . = A L. R . P . de V. M .= E i D irector in te r in o , A ngel R esa ­nes y M ore lI.= E l P ro feso r de len g u a francesa , E stéb an L a z a rra g a .= E l P ro feso r de len g u a in g lesa , Ju a n José O n n a z á b a l.^ E l P ro feso r de econom ía política , C anuto Ignacio M uñoz.^=El C atedrático de p ilo ta je , E m eterio Tro lies.

E l A y u n tam ien to de C orera h a d irigido al Sr. Go­b ernador de la prov incia la s igu ien te m anifestación :

Sr. G obernador: El A y u n tam ien to del pueblo de Co­re ra h a leido con sum o agrado , la sen tida y persuasiva

a locución que an u n c ian d o el le v a n ta m ie n to del estado

de sitio se h a servido V. S. d irig ir á los pueblos de esta prqvincia,

iden tificada esta corporación con los sa lvadores p r in ­cipios que dicho docum ento e n c ie r ra > é in te rp re fu n d o fielm ente los patrió ticos sen tim ien tos de su s adm in istra^ dos, ofrece á V, S. desde luego su débil pero e n tu s ia s ta cooperación p a r a la conservación del o rden púb lico ; y ru eg a encarec idam en te á V. 8 . se s irv a h a ce r p resen te al G obierno de 8 . M. la ind ignación eon que h an visto que a lgunos periódicos ex tran jeros, haciéndose eco do alevosas sugestiones, se v ienen perm itiendo in ju r ia r del

’nródfó 'm ás grosero á n u e s tra excelsa y m u y am ada So­berana ,

Si Y. S. cree op o rtu n o y convenien te e levar á los ■ piéS 'del T rono las m ás sinceras p ro tes tas de lealtad y á ^ e s io n por p a rte de este A y u n tam ien to y pueblo á la au g u sta P erso n a , de S. M. y su ilu s tre d in as tía , nos d ispensará Y. S, el m ás alto h o n o r , p o r el cual dam os á Y. S, an tic ipadam en te las m ás cum plidas gracias.

Dios guarde á Y. S. m uchos añqs. G orerá lo 'd é M ar­zo de 1867,==-Jo sé ' María Ubis, M anuel C o rd o n .^ F au stin o Herce, — H erm enegildo Fernandez.«-»M anuel A rra tia .—M anuel O ch ag a v iá .^ M artin L ázaro ,

ANUMCIOS OFICIALES.Dirección de Hidrografía,

AVISO A LOS NAYEGANTES.

MAR BÁLTICO, ,

Se han pin tado de nuevo las torres de los fa r o s .de K inú ,D unamu n d e , M agnusholm, S e sk a r y K o k sk a r .

L a Sección h id rográfica del M inisterio de M arina de San P e tersb u rg ó participa que', para que, puedan dis­tin g u irse m ás fácilm ente d u ra n te e l dia, se han p in tad o de blanco las to rres “que an te rio rm en te lo estab an de rojo de los faros de' K in o , de D u nam unde y de M ag- n u sh o lm , situados d en tro deL golfo de R ig a ; y de am a­rillo oscuro las to rres q u s a n tari o r ni e n t e lq e staban de rojo de los faros de .S esk ár y de K okskar, s itu ad o s den ­tro del golfo de Finlandia* L as cúpu las y las l in te rn a s de estos cinco fa?os e stán p in tad as dé v e rd e.

OCEANO ATLÁNTICO Y CANAL DE LA MANCHA.

: ’ tyaU m m iento de las costas de Francia.

F ín isterre .— L as,boyas que á co n tin u ac ió n .se expre­san h an sido llevadas ppr la m ar:/l.°, la boya dam m p& na de lo sT rép ieds, d en tro el gran canal de Ja. radaM e Mor- la ix : 8 .°, Ja boya del banco de la G am elle, en- A údierne- 3.?, la valiza de la Roe.a roja* á la e n tra d a d a T o u l-a n - H éry .

Gironda.— 4 o, la .boya d é la M auvais, d e n tro la G iron- da; este banco parece que avanza hacia e l.N orte.

MAR M E D IT E R R Á N E Q .^ ISL A D E CÓRCEGA,

Se h a vuelto á colocar la boya de cam pana dul oseo- lio L avézzi, d en tro de las B ocas de B onifacio.

MAR NEGRO.

Faros-vaUzas de A djigiol (Rusia).P a ra que d u ran te ei dia puedan d istingu irse con m ás

facilidad , se han p in tado de rojo las dos to rres de los faros-valizas de A d jig io l, s itu ad as en la e n trad a del D niéper.

MAR DE AZOF.

A lum brado del puerto de Berdiansk (Rusia).

E l d ia í . Q de O ctubre de 1866 so su s titu y ó la luz b lanca que estaba en la ex trem idad del rom pe-o las del puerto de B erd iansk con d e s lu c e s de color. L a de la extr^m id^d tíE.^deÁroin.pe-Qjas es ¡ijnj'Q ju, y. la de la ex trem idad NO .'fija v erd e ; am bas se elevan 6,^5 m etros sobre el n ivel del m ar.

MAR DE CH INA ,— ARCHIPIÉLAGO FILIPIN O,

Faros de R om U on y de B iirias .

E n el A viso d los N avegantes , núm . 7, publicado por esta D irección en 30 de E n ero ú^im p^sed ijodo que.sigue:

" «SeTguh ñótie tas re c ie n te s /h a n dejado de a lu m b ra r los faro-valizas que hab ia en el puerto R om blon, isla del m ism o nom bre,

»Cbn respecto á los faros de la isla de B urlas, no d e ­be tenerse u n a com pleta confianza en su ex istencia po r ser luces o rd inarias no costeadas por el Gobierno.»

Lo que se m anifiesta de nuevo pa ra su m ayor p u ­blicidad.

OCÉANO ATLÁNTICO,

Costa occidental de E spaña .—Islas S isar gas.

E n el núm . 41 del C uaderno general de F a ro s de las costas de E u ro p a en el Océano A tlán tico , que se refiere á la luz de las islas S isa rg as , donde dice que los deste ­llos d u ra n cuatro m inutos, en tiéndase que dichos deste* líos son rojos.

M adrid 16 de A bril de 1867.— Salvador Moreno.

JUNTA GENERAL DE ESTADISTICA.

MOVIMIENTO DE LA POBLACION DE ESPAÑA EN 1865(1). ( NÚMERO 1.°)

Defunciones clasificadas según el seso y estado civil de los fallecidos.

PR O V IN C IA S.

F A L L E C I D O S . Relación

Varones.

SO LTER O S.

Hembras. Total. Varones.

CASADOS.

Hembras. Total. Varones.

VIUDOS.

Hembras. Total.

TOTAL GENERAL.de los failepidos con los habitantes según

el censo de 1860.

9962.9215.1184.3062.1914.7422.6269.6213.8774.4874.6862,4764.296

84o2.5324.3563.7241.9083.9442.6888.9803.5183.9263.5682.6663.8812.4033.6894.0572.4963.561

1.841 5.453 9,444 8.048 4.099 8.686 5.314

; 18.601 7.3958.418 8.254 5/142 8.177 5.357 8.043 8.329 5.3457.418

10.2744.956 2.175 2,941 6.783 9 029

334843

1.8441.157

5971.4701.3093.413

164838

223635

a a nn

389973A OJ *■»

2,8858.135

14.80411.079

3.95418,071

9.65429.70410.67311,99412.311

7.09812.381

7.98811,99213.497

1 por 34 40 26 m

A lb a ce te .....................................................................................................ó VI 655

1.7093.545■1.9841.190

A lic a n te ................................................................... .............................................ouU

a 7n iA lm e r ía ........................................................................................................

1 . jUx 646388268

l.lbUf ÍM A

l .o lüa r \ / , f 7O lXQQ

boy 1.04 i

B adajoz..............................................................................................................0,70

1.22239/ bbo

A AQQ 28B a le a re s .......................................................................................................... 1.4 /b

2.0922.7847.1622.205 2,261 2,4431.206

bu/ JJo a non 33

28£432 2433 33

B arce lo n a .............................................. ............................................................. Q 7 ¿O466

1303i. .U9Uo no o

l.OOllO Olí

B ú rg o s ................................................................................................................. L136 1.229 1.459

650 1.429

949 1.336 1,547

841 1.342 1.774

906 336 597

1.227 1.564 1.223 1.386

721

o. i 4¿J X.UOO O.U41 A f\7Q

C áce res ................ ..................................................................................................C ád iz ..................................... ..................................................................................Gan a r ia s ................................................................................................................C astellón ....................................................................... ........................................

-L.UOJ1.032

986536

*5063806352235100 0 A

DO /740

1.047327QIO

XX) tó 1,320 1.682

750 a ora

Ciudad-Pm al.......................................................................................................... 2.9514.3544.272

1 .OVO 7m 2.775

1.700 2.376 2.8491.700

o4J loD uQOA 22

C ó rd o b a ..................................................................................................................i DI

A <V,fvó y iPCVl

D4U Ool A un o 31

C o ru ñ a . ..................................... ...........................................................................l.VMJ A nnD

bu/Q“ 0

9bo1.466

330non

X,o7ó2,319

988

31C u e n ca . .......................................... ..................................................... 2,849

i. .OÜ/v QA/Í

O <7,7h h Q 41

G ero n a. ............................................................................ .................................... 3.857ou4

1.2031.330

RIO

A 8,04811.43715,186

7,6173.908

29G ra n ad a ............................................................... ................................................. 5.567 4.707

2.o4 /O I ( \ f.

044; 7 nn

olio A i no

1 .4 /2A Q(\Q 27

G u a d a la ja ra .......................................................................................................... 2.605 2.351 i rir>J\J uA70

1,1 Uo l.o Uo945

29G u ip ú z co a ............................................ ............................................................... 1.170 1.005

OI Yjai i 497

1.150 ¡ 1.095

1.130 ! 1.237 ’ I 599

i. 1 loA / Vi 7

4c / -í/ 4 ¡o A nn 27

I iu e lv a . ................... ................. ........................................................................... 1.628 1.313 A nO ív̂OÜ

263642607343598382720

1,084603530

4UUQon

úoo653

A Añti42

H u esca ............................................................................... ................................... 3.628 3.155í.Uu-l 0 077

oUU7/>r 4.688

10.56613.12810.49310.960

6.628

384.810 4.219

O I i2 6 5 9 2.333 2.643 1.320 2.029 4.797 2.560

( 3.201

833 816 913 399 977

1.758- 905

1 (y) ®

1.4ÜU A ÁÁñ 25

L eó n ........................................................................................................................L é rid a .................................. .................................................................................L ogroño ................................................................. ...............................................

3.6623.6662,38o

3.1193.1382.142

6.7816.8044.527

' 1,359 1.513

VQ/Í

283329m51Qñ2907

2.357 2.324 4.681 1.005 ¡ 1.024i ox

M a d rid .. ....................... ....................................................... .............................M alaga............... 11 ! * . ! ! ! * ! ! ! ! ! . . . ! ......................................................M urcia___ . . . .................................................. ..............................

7.3665.8194.993

6.0315.0364.512

13.39710.85o

9.505

2-6731.4331.723

S 2,124 1.107

¡ 1.478

l.uU /2.8421.508A 7,40

8.40721,03614.923A A 0AQ

0) Véanse las Gacetas de los dias 13-y 20 del actual.

I A. *v 14;.% 4a 1 * 1