de Tenerife ¡Gracias! - plataformaaldeas.com · Informe de padrinos 2015 ... El Tablero - Santa...

13
Informe de padrinos 2015 Un año en Aldeas Infantiles SOS de Tenerife ¡Gracias! por ayudarnos a seguir creciendo felices

Transcript of de Tenerife ¡Gracias! - plataformaaldeas.com · Informe de padrinos 2015 ... El Tablero - Santa...

Page 1: de Tenerife ¡Gracias! - plataformaaldeas.com · Informe de padrinos 2015 ... El Tablero - Santa Cruz de Tenerife ... cambia de color cuando las palabras de los cuentos nos rodean;

Informe de padrinos 2015Un año en Aldeas Infantiles SOS

de Tenerife

¡Gracias!por ayudarnos a

seguir creciendo felices

Page 2: de Tenerife ¡Gracias! - plataformaaldeas.com · Informe de padrinos 2015 ... El Tablero - Santa Cruz de Tenerife ... cambia de color cuando las palabras de los cuentos nos rodean;

Desde hace algunos años no se oye otra cosa que la palabra crisis; expresiones como: ¡estamos en crisis!, ¿cuándo saldremos de la crisis? Por otra parte, casi como para dar respuestas a estas cuestiones, se oye otra palabra: “innovar” o “innovación”; donde encontrar las respuestas que nos ayuden a salir de esta situación. Todos estamos conformes, a priori, en que debemos dar nuevas respuestas, que hacer posiblemente cosas distintas o nuevas para poder dar una solución cada vez más acertada y duradera. Debemos innovar, pero ¿qué es ésto de innovar? Algunas veces, creemos que es algo reservado a las grandes empresas; pero, ¿qué pasa con la innovación y la acción social?, ¿es que ésta no necesita innovarse?, ¿se han de dar siempre las mismas respuestas, prestaciones y servicios? Pensamos desde luego que no, que la innovación forma parte de nuestra responsabilidad, de dar el mejor servicio. Podemos pensar en diferentes formas o ámbitos de innovación. Una, es que desde un programa podamos ir haciendo innovaciones para mejorar el servicio cada año, con nuevos objetivos, nuevas actividades, etc. De esta manera el servicio, programa o proyecto va creciendo y desarrollándose a medida que va dando respuesta. Otra es cuando se pone en marcha un proyecto desde cero, con una vocación innovadora, dando nuevas respuestas. Pero ¿es innovar tener nuevas ideas? Creo que no. Creo que innovar no es sólo tener nuevas ideas, sino poner esas ideas en marcha; es crear buenas soluciones a las necesidades de las personas. Cuando una idea innovadora se queda como una idea, sólo es un sueño o una ilusión. Desde Aldeas Infantiles SOS apostamos por la innovación desde los diferentes programas que tenemos en la actualidad. El equipo humano que forma Aldeas Infantiles SOS tiene presente que el cambio es necesario, y que debemos dar nuevas y mejores respuestas a los problemas, situaciones o necesidades. Este informe es el resultado de un año de trabajo, que nace de la necesidad de compartir con todos aquellos que forman parte directa e indirecta de cada uno de los programas que se llevan a cabo desde Aldeas Infantiles SOS en Canarias. Pero nada de esto sería posible sin vuestra colaboración y la participación de nuestros niños, jóvenes y familias, a los cuales les debemos nuestro agradecimiento por haber confiado en nosotros y por habernos permitido caminar junto a ellos.

Gracias

Javier Perdomo Director Territorial de Aldeas Infantiles SOS

Canarias

Nada de esto

sería posible sin vuestra colaboración

Page 3: de Tenerife ¡Gracias! - plataformaaldeas.com · Informe de padrinos 2015 ... El Tablero - Santa Cruz de Tenerife ... cambia de color cuando las palabras de los cuentos nos rodean;

Aldeas Infantiles SOS de Tenerife. 2015C/ Anémona, s/n. 38107. El Tablero - Santa Cruz de Tenerife

La Aldea Infantil SOS de Tenerife está ubicada a 600 metros del barrio de El Tablero y a 10 kilómetros de Santa Cruz. En 1992 comenzaron las obras de la Aldea. El 23 de diciembre de 1993 cuatro familias se trasladaron a sus nuevos hogares y en 1995 finalizó la construcción de la segunda fase que fue inaugurada en mayo de ese mismo año.

¡Nos sentimos en casa!

Aldea Infantil SOS• Nº de hogares SOS: 8• Nº de niños atendidos: 37 niños

Residencia Juvenil: 9 jóvenesAcogimiento familiar en Familia Ajena o profesionalizada (Canarias): 153 niños

1. Programas de Protección

Proyecto de Autonomía: 16 jóvenesJóvenes independizados con seguimiento: 103 jóvenes

2. Programas de Jóvenes

Programa de Familia (Canarias): 428 niños y jóvenes y 298 familiasEscuela Infantil: 35 niños3 Centros de Día: 95 niños y 57 familiasGranja Escuela La Aldea: 1.723 niños y jóvenes

3. Programas de Prevención

Voluntariado: 120 voluntariosTalleres de Inteligencia Espiritual y de Naturaleza Educa los desarollamos con los niños, jóvenes y familias de los diferentes programas

4. Programas Transversales

Page 4: de Tenerife ¡Gracias! - plataformaaldeas.com · Informe de padrinos 2015 ... El Tablero - Santa Cruz de Tenerife ... cambia de color cuando las palabras de los cuentos nos rodean;

Los sueños se hacen realidadEl año 2015, ha estado cargado de muchos momentos mágicos, y así fue como decidimos llamar a tantos espacios y ocasiones que disfrutamos con los chicos y no queríamos que pasaran inadvertidos. Preferimos enfocar nuestra atención en estos momentos, más que en los “problemillas” del día a día. Aunque al principio parecía que no íbamos a contar con tantos ratos agradables compartidos, cada mes hemos visto como se multiplicaban y en ocasiones, al ser tantos, no entraban en el tablón.

Al acercarnos al final del año y hacer un recuento de lo que hemos compartido no puedo por menos de sentir satisfacción al ver las caritas sonrientes de los niños por la cantidad de actividades realizadas gracias a la participación de las responsables de hogar, del personal educativo, la granja escuela, la colaboración con el centro integral de infancia y familia, la Escuela Infantil, socios, amigos y familias biológicas. Sin vuestra ayuda no hubiera sido posible la realización de tantos sueños.

Quiero enviarles mi agradecimiento a todos y sobre todo mi felicitación a los niños que hacen que tenga sentido el trabajo de cada día. Y pedirles a todos que sigan compartiendo los momentos mágicos porque pienso que todo lo que no se comparte se pierde.

Equipo solidarioEste equipo, llamado “solidario”, nació con la intención de trabajar principalmente valores como la solidaridad y la generosidad con los niños y jóvenes con los que convivimos.

La idea en general, ha sido bien acogida tanto por los chicos que participan como por el personal educativo, que facilita y motiva nuestra labor.

Creemos que debemos estar agradecidos, ya que en gran medida tanto los niños acogidos en la Aldea como el personal educativo, vivimos de la solidaridad y generosidad de los demás, de todos nuestros socios y colaboradores. Esa es una de las ideas que impulsan a este equipo a estar agradecidos y colaborar con otros que también lo necesitan; crear en nosotros un espíritu y actitud desinteresada de colaboración con nuestro entorno o comunidad.

Programas de ProtecciónAldea Infantil SOS de Tenerife

Page 5: de Tenerife ¡Gracias! - plataformaaldeas.com · Informe de padrinos 2015 ... El Tablero - Santa Cruz de Tenerife ... cambia de color cuando las palabras de los cuentos nos rodean;

La Aldea imaginariaLa lectura compartida de cuentos no es sólo una actividad lúdica sino una herramienta básica para generar toda una batería de aprendizajes, directos e indirectos en los niños; desde la adquisición de vocabulario; asimilación de la estructura de los cuentos y su lenguaje; comprensión y manejo de las claves que permiten desentrañar una historia e incluso anticiparse a los acontecimientos mejorando a su vez la empatía -puesto que muchos de los niños se ponen en el lugar de los protagonistas de las historias- y la agilidad mental que se requiere para la resolución de problemas.

Varios objetos han sido fieles acompañantes en este apasionante paseo por el mundo de la imaginación: una manta con multitud de bolsillos que guardan infinidad de historias; un anillo mágico que cambia de color cuando las palabras de los cuentos nos rodean; la suave melodía de una cajita de música que nos envuelve y abre las puertas a ese mundo mágico por el que nos desplazamos subidos sobre unos zapatos muy especiales, sólo aptos para caminos imaginarios. Y por supuesto, una maleta llena de cuentos, de historias, de palabras, de ovillos disparatados... Ninguno de estos objetos tendría sentido si no existiera un grupo de niños de oídos atentos y mirada curiosa preparados para entrar juntos en este nuevo espacio que se abre cuando se leen y se narran cuentos, y en Aldeas lo he encontrado.

Omaira Afonso

“El apoyo que he recibido por parte de Aldeas Infantiles SOS, y sobre todo, el apoyo de mi hogar, han hecho posible que yo haya terminado la educación obligatoria, bachiller y el comienzo de la Universidad. Cada día estoy más agradecida por el apoyo que he recibido ya que no todo el mundo tiene la misma oportunidad, por tanto es un privilegio contar con Aldeas. Además, soy consciente de que si hubiera seguido con mi familia no hubiera llegado a donde estoy ahora, ya que la situación económica no lo permitiría. También Aldeas, no sólo me ha ayudado a mí, sino a otros niños que hoy en día siguen estudiando o trabajando. Por eso creo que esta organización es de gran ayuda para muchos niños que, por motivos personales, problemas económicos o familiares, no pueden seguir estudiando y que Aldeas les presta esa ayuda. Por todo esto, muchas gracias”.

Aynoa R.

Programas de ProtecciónAldea Infantil SOS de Tenerife

Page 6: de Tenerife ¡Gracias! - plataformaaldeas.com · Informe de padrinos 2015 ... El Tablero - Santa Cruz de Tenerife ... cambia de color cuando las palabras de los cuentos nos rodean;

La mirada puesta en avanzar...Durante cuatro años consecutivos, Aldeas Infantiles SOS como entidad colaboradora del Gobierno de Canarias, desarrolla el Programa de Acogimiento Familiar en Familia Ajena o Profesionalizada. A lo largo del año 2015 hemos atendido a 153 niños y jóvenes en la Comunidad Canaria.

Para ello habilitamos espacios como punto de encuentro donde reunir a los niños y jóvenes y sus familias de origen (progenitores, hermanos, abuelos, tíos, primos…). En estos espacios se propicia que los encuentros sean reparadores para los pequeños y sus familias. También se celebran en medios abiertos (parques, centros comerciales…) o en los propios domicilios de origen.

Trabajamos con las familias biológicas y les ofrecemos recursos para ver y afrontar sus vidas de una manera distinta, para aceptarse y quererse, y utilizar las herramientas que ya poseen en el repertorio de su historia, capitalizando el pasado, reinterpretando hechos y situaciones, y aprendiendo nuevas estrategias que les permitan afrontar sus nuevas experiencias vitales.

Otro de nuestros servicios es la intervención con las familias de origen, cuyo objetivo es conseguir acompañar a estas familias para ver la posibilidad de revertir la medida de amparo que la administración tomó con sus hijos. Para ello, un equipo multidisciplinar de 18 profesionales (trabajadores sociales, psicólogos, educadores, personal administrativo y de dirección) acompañan a las familias de origen en este proceso.

Encuentros de familias acogedorasEl 24 de octubre celebramos en Tenerife el encuentro de familias acogedoras en la Granja Escuela “La Aldea”, donde 60 adultos y niños compartimos un espacio y un tiempo de convivencia.

Asimismo, el 14 de noviembre, en la localidad de Teror, más de 70 adultos nos reunimos para reflexionar acerca del acogimiento, donde cada uno contó su experiencia, mientras los niños y jóvenes disfrutaban de actividades.

Desde el Programa de Acogimiento Familiar de Aldeas Infantiles SOS realizamos talleres mensualmente con los niños del programa. En estos talleres, en paralelo,

participan niños con edades comprendidas entre 4 años y 17 años. Y tras cada sesión con ellos, la evalúan. Siempre con la mirada

puesta en mejorar, en avanzar…

“Poder retomar mi vida y recuperar a mis hijos, es un regalo... aprender a perdonarme y a saber que si yo estoy bien, puedo afrontar todo lo que venga... y con mis hijos, eso siempre. “Aprender a cómo ser mejor padre con mis hijos me hace sentir bien conmigo mismo y con ellos. ¡Verlos reírse es... lo más grande!. Y eso no se paga con nada”.

Padre del programa

Programas de ProtecciónPrograma de Acogimiento Familiar

Page 7: de Tenerife ¡Gracias! - plataformaaldeas.com · Informe de padrinos 2015 ... El Tablero - Santa Cruz de Tenerife ... cambia de color cuando las palabras de los cuentos nos rodean;

¡Un proyecto de vida cargado de ilusión!Los sueños nos inspiran hasta el punto de convertirse en el motor del cambio. Si ponemos nuestros corazones a su servicio seremos capaces de desarrollar estrategias que los hagan posibles, si actuamos con conciencia sobre nuestra realidad, los pasos que demos nos llevarán a ellos. Como resultado tendremos la persona que realmente queremos ser viviendo plenamente.

Si tenemos en cuenta la trayectoria personal de nuestros jóvenes dentro de la organización, supone un reto para el programa recoger el testigo para poder dar continuidad al proyecto personal de cada uno de ellos.

Este acompañamiento conlleva iniciar un proceso de concienciación donde el joven descubra el protagonismo que tiene en la elección de los posibles caminos que se abren frente a él, lo cual implica continuar acompañándoles para solidificar su proyecto de vida. Este proceso está basado en el respeto y la aceptación de las libertades individuales al ser ellos quienes van decidiendo dónde quieren dirigir sus vidas. Para ello entendemos que nuestra labor debe sustentarse en algunos pilares que definen lo que hacemos: la ilusión, el compromiso, la cercanía y calidez en el trato, como la llave para poder adentrarnos en sus vidas, y una vez allí, tener la capacidad de tomar perspectiva de la realidad aportando una visión diferente; siempre con la convicción de que la transformación es posible

Integración social y laboralEl Programa de Jóvenes da respuesta a las

necesidades individuales de los jóvenes con los que trabajamos, atendiendo a la capacidad de resiliencia de los mismos, procurándoles los apoyos necesarios para que puedan vivir de manera autónoma, favoreciendo su integración social y laboral. Desde el programa trabajamos varios

proyectos: Tránsito a la vida adulta, Autonomía, Emancipados y Servicio

de empleo. Para ello desarrollamos encuentros individuales, grupales o

convivencias entre nuestros jóvenes.

“Para mí, el proyecto de “Tránsito a la vida adulta” está resultando una experiencia que me ayuda a compartir, a aprender y a trabajar conmigo misma. Es una etapa muy importante donde aprendo muchas cosas para que el día de mañana pueda ser independiente y hacerlo todo por mí misma. Es una experiencia que me abre las puertas al futuro y me está ayudando mucho”

Cati

Campo de verano “Ecoaldeas”El campo de verano Ecoaldeas de 2015 fue un momento en el que confluyeron la diversión y el aprendizaje. Ochenta y seis jóvenes participaron en esta bonita y novedosa actividad que celebró su VI edición. Estos años han servido para definir mejor la formación que se imparte y para innovar ofreciendo a los jóvenes nuevas maneras de relacionarse con el mundo y con nuestro entorno. La ecología, la sostenibilidad o la diversidad, han sido los ejes centrales del campo de verano. Este año también supuso un momento de acercamiento entre pueblos y culturas, ya que han participado jóvenes de diferentes Aldeas Infantiles SOS del mundo: Brasil, Senegal, Argentina, Irlanda, Colombia, Mali, Marruecos, Costa de Marfíl, y por supuesto, de los diferentes Programas de Aldeas en España: Canarias, Cataluña, Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha, Andalucía y Aragón.

Programas de Jóvenes

Programas de Apoyo a la Autonomía de los Jóvenes

Page 8: de Tenerife ¡Gracias! - plataformaaldeas.com · Informe de padrinos 2015 ... El Tablero - Santa Cruz de Tenerife ... cambia de color cuando las palabras de los cuentos nos rodean;

¡La familia: el entorno ideal!El Programa de Atención y Fortalecimiento Familiar tiene como objetivo principal la prevención.

Bajo la premisa de que “un entorno familiar protector es el lugar ideal para el desarrollo saludable del niño” se asienta el firme compromiso de dar respuestas adecuadas a la infancia más vulnerable. Por lo tanto, nuestras acciones van encaminadas a apoyar y ayudar a las familias a conseguir sus objetivos desde sus potencialidades, promoviendo que desarrollen capacidades que le permitan afrontar las adversidades de manera eficaz.

Las personas o familias que acceden al programa tienen distinta índole de procedencia. En primer lugar, familias que proceden del municipio de La Laguna que demandan apoyo e intervención en dificultades a nivel educativo, psicológico relacional, y/o social. Por otro lado, familias derivadas desde el Área de Acogimiento Familiar en familia extensa de la Dirección General de Protección y Dependencia, Infancia y Familia (D.G.D.I.F), cuyos niños se encuentran con una medida de amparo y que por una situación de crisis o conflictividad en la familia requieran el servicio de Punto de Encuentro, Orientación y Mediación Familiar de forma temporal. Y por último desde los Centros de Día y otros recursos propios de Aldeas Infantiles SOS, así como, colegios, particulares, etc. Uno de los servicios que ofrece el Programa de Atención y Fortalecimiento Familiar es el Servicio de Mediación. Éste se caracteriza por ser un espacio de comunicación donde miembros de una familia, mediante el acompañamiento de un mediador, pretenden resolver un conflicto y desarrollar un acuerdo viable, satisfactorio y capaz de responder a las necesidades de todos ellos y en particular de sus hijos.

Por otra parte, contamos con un Punto de Encuentro, que es un espacio neutral donde se facilita la relación del niño con su familia de origen, con el fin de cumplir con un sistema de comunicación familiar en un espacio educativo y de diálogo entre los distintos miembros de la familia. El objetivo prioritario es que el niño mantenga un vínculo con su familia de origen, pero además, otro objetivo es poder dar solución a los distintos conflictos que dieron lugar a la necesidad de éste servicio.

Por otro lado el proyecto de Atención y Orientación familiar es un recurso de valoración, asesoramiento e intervención a nivel educativo y/o psicológico para atender a las necesidades educativas y psicológicas de las familias, promoviendo el desarrollo integral de los niños, y la disminución de situaciones de riesgo que se puedan dar en el núcleo familiar.

Aprender a quererseLa segunda edición del Taller “Abrazos para Nosotras” se inició en enero y finalizó en junio de 2015. Dirigido a mujeres que participan en el programa, las claves principales de éste taller son: pasarlo bien y sentirnos mejor. Constó de dos partes, la primera basada en el Programa de Autoestima de Marga Herrero, que se desarrolló en 10 sesiones con una metodología vivencial, donde se utilizaron mediante dinámicas y actividades dirigidas a promover el aprendizaje de las participantes experimentando y compartiendo entre ellas.

En la segunda parte, contamos con la participación de varios profesionales de Aldeas Infantiles SOS, que llevaron a cabo sesiones dirigidas a mejorar su desempeño en la búsqueda de empleo y en el cuidado estético personal. La clausura del taller se realizó en la Granja Escuela donde las participantes pudieron demostrar la fortaleza adquirida ante unos compañeros muy especiales: Bimba y Chamán, nuestros caballos.

Programas de PrevenciónFortalecimiento familiar

Page 9: de Tenerife ¡Gracias! - plataformaaldeas.com · Informe de padrinos 2015 ... El Tablero - Santa Cruz de Tenerife ... cambia de color cuando las palabras de los cuentos nos rodean;

¡Descubrimientos fantásticos!Es difícil escoger momentos especiales de este año, cuando cada día comienza con sonrisas. Nuestros niños cruzan el umbral de la puerta de la Escuela Infantil con franca alegría y desde ese momento lo cotidiano se nos vuelve especial. Este año 2015, que para nosotros abarca dos cursos escolares, ha estado cargado de acontecimientos mágicos, descubrimientos fantásticos y sorpresas maravillosas que han proporcionado experiencias únicas, donde la participación de nuestros niños y sus familias ha superado todas nuestras expectativas.

Nuestro principal objetivo es que cada una de las actividades que diseñamos y realizamos con ellos lleven implícitos contenidos educativos, pero también gran dosis de creatividad, entusiasmo y cariño, pues somos conscientes de que tenemos el privilegio de acompañarles en esta etapa primordial de la vida, donde se forma la simiente de la personalidad y la autoestima, donde descubrimos y crecemos mediante el juego, el asombro y la experimentación. Nuestra metodología de trabajo se cimenta en la participación activa de: niños, familias, voluntariado, personal en prácticas, personal educativo de la Escuela Infantil y de toda nuestra organización, en una concepción comunitaria de la educación, en un crisol colaborativo que forma un todo, con un mismo objetivo: que nuestros niños tengan a nuestro lado toda la atención, el cariño y los cuidados necesarios para una infancia feliz. Esta meta común es lo que hace posible que cada día abramos con ilusión las puertas de la Escuela Infantil y las del corazón.

“Aldeas Infantiles SOS... un lugar maravilloso donde mi hijo crece feliz y está rodeado de un ambiente y personas increíbles. Su profesora Noe, a la cual Elián adora y quiere mucho, es maravillosa, excelente persona y profesional, y le estamos muy agradecidos porque ha hecho un papel importante en su vida... lo ha educado y le ha enseñado muchas cosas desde que empezó la “Guarde” con tan sólo cinco mesecitos.

Gracias y mil gracias a toda la plantilla de la Escuela Infantil, son todas maravillosas”.

Mairen, madre de alumno

Programas de PrevenciónEscuela Infantil

Page 10: de Tenerife ¡Gracias! - plataformaaldeas.com · Informe de padrinos 2015 ... El Tablero - Santa Cruz de Tenerife ... cambia de color cuando las palabras de los cuentos nos rodean;

¡Fortalezas y oportunidades!Desde que iniciamos nuestra andadura en los Centros de Día, quisimos atender al objetivo de ser un Centro Integral para la Infancia y Familia. Nuestra finalidad principal es la de ofrecer una propuesta socio educativa abierta y de calidad, que atienda al incremento de las capacidades e igualdad de oportunidades: sociales, educativas y materiales de nuestros niños y sus familias.

Intentamos que nuestras miradas atiendan a esa complejidad social y familiar, para poder construir con los niños y sus familias un modelo y una acción educativa integral, manteniendo una práctica centrada en sus fortalezas. Partimos de sus saberes y habilidades, entendiendo que todos somos expertos y singulares desde diferentes posiciones, que los valores y aportaciones de todos son enriquecedores; de tal manera que lo que tenemos delante son fortalezas y por delante muchas oportunidades.

Los procesos de participación social y de coordinación con otros grupos y entidades

que forman parte de la red social en la que participamos, estos

puentes de colaboración con otras ONG, Centros Educativos, Universidades... nos revierten en una mejora continua de nuestra labor y nos hacen ser más útiles socialmente. No menos relevante es la contribución del voluntariado que ha venido colaborando con nosotros, aparte de la gran aportación que representa su propio ejemplo. Sus propuestas educativas y participación

nos enriquecen. Siempre está la idea que mantenemos del

trabajo en equipo como el motor fundamental de nuestra labor y la

importante tarea, responsabilidad y aprendizaje continuo, que asumimos

como educadores.

Taller de robóticaAunque son innumerables los talleres que se desarrollan en los Centros de Día, el de robótica aporta componentes que le hacen especial: es una herramienta de aprendizaje en la que participamos para diseñar y construir robots, con un programa de valores y un proyecto científico. Nos permite infinitas posibilidades de imaginar, crear y construir todo aquello que nuestra imaginación sea capaz de pensar y diseñar. Es un aprendizaje basado en la experiencia; todo un proceso de formación vivencial e innovador para niños y jóvenes.

El taller de robótica está dividido en tres categorías. En cada una de ellas se presenta un proyecto de investigación sobre una temática diferente cada año y se valora. Los más pequeños construyen una maqueta y los otros grupos diseñan, construyen y programan un robot para que realice una serie de misiones. Los grupos de los pequeños y los más grandes participan en la First Lego League, que se celebra cada año a nivel mundial.

Aprender a comunicarnosA los niños y a las familias les ofrecemos la posibilidad de realizar talleres de habilidades sociales, cognitivas y de crecimiento moral. Estas actividades se trabajan con los adultos a través del programa de Escuela de Familia, y con los niños se realizan varios grupos, dependiendo de la edad y sus posibilidades.

Durante el año hemos trabajado talleres de Competencia Social, sobre todo, en cuanto a técnicas de comunicación eficaz, conductas sociales asertivas y resolución de conflictos que les ayudan a mejorar la relación padres - hijos.

Programas de PrevenciónCentro de Atención de Día

Page 11: de Tenerife ¡Gracias! - plataformaaldeas.com · Informe de padrinos 2015 ... El Tablero - Santa Cruz de Tenerife ... cambia de color cuando las palabras de los cuentos nos rodean;

¡La naturaleza al servicio de la educación!La filosofía de la Granja Escuela La Aldea se apoya en la Educación Ambiental, entendida como una herramienta en la acción social. Nuestra metodología de trabajo es sobre todo la participación, es decir, partiendo de la sensibilización, implicar a las personas, dotarlas de herramientas y estrategias, para que sean capaces y tengan la determinación de actuar en la resolución de problemas ambientales presentes y futuros. Creemos en la capacidad que tenemos todos para construir juntos un mundo mejor y más sostenible.

La Ecogranja es el resultado de la suma de muchas personas, niños, jóvenes, adultos que a lo largo de los años han querido dejar su capacidad de trabajo, su entrega y sobre todo su huella para que este espacio sea lo que es hoy. A todas esas personas queremos trasmitir nuestro más sincero agradecimiento.

En la actualidad se llevan a cabo numerosos proyectos, entre los que citaremos algunos: “Pequeños Grandes Granjeros”, donde los niños de la

Aldea y familias visitan la granja en horario de tarde. Se potencian actitudes y valores, habilidades sociales que

repercuten positivamente en su día a día. Además también nos visitan colegios

dentro del programa que denominamos “Un día

Rural”, los niños pasan una mañana con nosotros, se trata de que convivan y disfruten del medio natural y rural además de potenciar buenas prácticas ambientales.

Otra de las propuestas que desarrollamos en la Ecogranja se denomina “Intervenciones Asistidas con Caballos y Talleres Asociados a las mismas”. Diferentes colegios nos visitan a lo largo del curso escolar, participando no sólo de una intervención terapeútica asistida con caballos, sino de numerosas actividades que tienen como base el contacto con la tierra, los animales, trabajo de los sentidos etc.

Quería dar las gracias a todas aquellas personas que nos han ayudado a crear este espacio, con una idea, con el trabajo de sus manos, con proyectos educativos (Escuelas Taller, Casas de oficios, Talleres de Empleo), todos esos equipos educativos dejaron algo más que una jornada laboral.

También a los niños de la Aldea y los Centros Integrales de Infancia y Familia, por ser tan felices en la granja y trasmitírnoslo. A nuestros jóvenes porque su huella es más que palpable en este espacio También quería dar las gracias al profesorado que ha confiado en nosotros, que valora nuestro trabajo y ejerce de efecto multiplicador evaluando satisfactoriamente nuestras intervenciones. A los niños de las Aulas. Enclave por todo lo que nos aportan, sus sonrisas, sus logros, su afectos, a las profesoras y ayudantes que los acompañan: grandes mujeres entregadas a una labor por convicción. A sus familias también por el voto de confianza y por creer en nosotros, y defender nuestras intervenciones como lo han hecho.

“Cada año la granja se traslada al monte para desarrollar actividades de educación ambiental con los jóvenes, en esta ocasión, como en otras, tuvimos la suerte de alojarnos en el Aula de La Naturaleza Barranco de La Arena, un lugar del Cabildo de Tenerife ubicado en los montes de La Guancha.

Esta iniciativa fue promovida desde La Granja Escuela La Aldea en coordinación con compañeros de otros programas, en este caso con los responsables del Programa de jóvenes de Canarias, tanto de Tenerife como de Gran Canaria.

Participaron 14 jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y los 21 años, que llegaron desde Gran Canaria y Tenerife. Los participantes se implicaron en todo momento en las actividades propuestas, además de propiciar una buena convivencia durante el fin de semana. Todas las actividades realizadas tenían como base la concienciación ambiental y el conocimiento de la naturaleza”.

Programas de PrevenciónGranja Escuela La Aldea

Page 12: de Tenerife ¡Gracias! - plataformaaldeas.com · Informe de padrinos 2015 ... El Tablero - Santa Cruz de Tenerife ... cambia de color cuando las palabras de los cuentos nos rodean;

Voluntariado¡Un lujo contar con vuestro apoyo!Un total de 120 voluntarios nos han dado su tiempo, conocimiento, dedicación y paciencia durante el 2015. ¡Ha sido todo un orgullo contar con vosotros!

Los datos son los que más valor pueden aportar a vuestro trabajo:

Voluntarios participantes: 120 participantes. Solicitudes de voluntariado recibidas: 158 solicitudes. Nº de horas de voluntariado efectuado: 3.146 horas

Nº de niños atendidos: 7.192 niños.

Inteligencia Espiritual: nuevas miradasTrabajar desde las fortalezas de los niños es, sin duda, el mejor punto de partida para lograr una infancia más justa e igualitaria. Por eso, nuestra experiencia en Aldeas Infantiles SOS, mediante talleres y en formato de campamento de día, que a lo largo de la última semana de junio ofrecieron a los niños la oportunidad de indagar e investigar sus propias potencialidades. La finalidad fue explorar y fortalecer las capacidades de los niños, partiendo de la teoría de las Inteligencias Múltiples, e incluyendo la Inteligencia Emocional e Inteligencia Espiritual.

A la luz de los resultados, el equipo multiprofesional que ha diseñado y conducido esta investigación de campo, tras el análisis de la información obtenida y las discusiones generadas, considera que la misma ha aportado nuevas miradas teóricas, prácticas y metodológicas para evaluar las inteligencia de los niños participantes, vinculados a los Servicios de los Programas Sociales de Aldeas Infantiles SOS. Se trata de una experiencia innovadora en el ámbito social, generadora de una alta motivación, implicación y disfrute de los niños y de un cálido ambiente humano que esperamos repetir en este 2016.

Carlos González, psicólogo de Aldeas Infantiles SOS

Naturaleza Educa. Aprender jugandoHogares Sostenibles es un programa de educación ambiental que pretende conseguir un hogar más sostenible con el medio ambiente. Para ello desarrollamos actividades lúdico-educativas relacionadas con los problemas ambientales (mala gestión de los residuos, despilfarro de energía y escasez de agua, entre otros) en el hogar participante, con la idea de dotar de herramientas a los niños para que puedan dar solución a los mismos.

En cada intervención educativa el educador explica a los participantes el problema ambiental en cuestión, las consecuencias negativas del mismo para el medio ambiente y para nosotros y la posible solución con buenas prácticas ambientales. Se utiliza el juego como recurso metodológico para sensibilizar y dotar con las herramientas necesarias para el cambio. Cuando hablamos de reciclar es bueno explicar el porqué de esta actividad. Para ello se muestra un vídeo en el que se refleja la problemática de los residuos en Tenerife, para luego reflexionar sobre el mismo y aportar soluciones.

Seguidamente se procede a realizar el juego “La basura selectiva” donde los niños, mientras se divierten, aprenden a reciclar, y concluimos la actividad de residuos aportando buenas prácticas ambientales para desarrollar en casa. Las buenas prácticas ambientales son pequeñas acciones que se desarrollan en el hogar y que tienen como meta acabar con el problema en cuestión. Siempre surgen de los destinatarios y, poco a poco, se van integrando como hábitos en la vida diaria, como por ejemplo separar el vidrio o evitar dejar el televisor en modo espera.

ProgramasTransversales

Page 13: de Tenerife ¡Gracias! - plataformaaldeas.com · Informe de padrinos 2015 ... El Tablero - Santa Cruz de Tenerife ... cambia de color cuando las palabras de los cuentos nos rodean;

Como padrino de Aldeas Infantiles SOS ya sabes lo que significa tu

compromiso para los niños. Por eso, queremos que compartas con

amigos, compañeros y familiares nuestro proyecto y lo que significa y

que de alguna manera, les embarques en esta aventura de cariño y

generosidad.

Ellos se sentirán muy orgullosos de formar parte de esta gran familia

y tú muy agradecido de tener a tu lado a gente tan comprometida. A

cuantos más amigos se lo digas, más personas se harán padrinos y

así ayudarás a más niños y jóvenes que lo necesitan.

Gracias por estar siempre cuando te necesitamos y por

compartirlo con los tuyos.

¡Comparte tucompromiso paraque seamos más y más padrinos!

91 300 52 14