Debates en Torno a La Enseñanza de Las Ciencias

2
DEBATES EN TORNO A LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS INTRODUCCION Indagaremos acerca de los motivos de la creciente crisis de la educación científica que se expresa tanto en las dificultades de aprendizaje de los alumnos y en el menor interés por lo que aprender así como el uso de las estrategias de razonamiento y solución de problemas propios del trabajo científico. En los últimos años se ha hecho énfasis en el interés de la educación científica de los alumnos quienes parecen aprender menos ciencia de la que se les enseña, más a parte la sensación de frustración por parte de los docentes acerca del éxito de sus esfuerzos por la enseñanza de las ciencias. Los avances de la investigación en la didáctica de las ciencias se presentan algunas consideraciones acerca de las diferentes posturas desde una visión constructivista. Frente a la crisis se evidencia por: Un deterioro del clima en las aulas y en los centros Desorientación entre el profesorado ante la multiplicación de las demandas educativas Desfase creciente entre las demandas formativas de los alumnos especialmente en la adolescencia. Se aumento el número de críticas a los métodos que adoptan la enseñanza y el aprendizaje escolar. Después de tantos años, las personas no obtienen el conocimiento necesario para entender el mundo que les rodea. Transmisión de conocimientos obsoletos antes de llegar a la estación terminal. Tenemos que la idea fundamental del enfoque constructivista es aprender y enseñar, o sea transformar la mente de quien aprende con el fin de apropiarse de ellos.

description

Trabajo sobre los debates en torno a la educaciòn.

Transcript of Debates en Torno a La Enseñanza de Las Ciencias

Page 1: Debates en Torno a La Enseñanza de Las Ciencias

DEBATES EN TORNO A LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

INTRODUCCION

Indagaremos acerca de los motivos de la creciente crisis de la educación científica que se expresa tanto en las dificultades de aprendizaje de los alumnos y en el menor interés por lo que aprender así como el uso de las estrategias de razonamiento y solución de problemas propios del trabajo científico.

En los últimos años se ha hecho énfasis en el interés de la educación científica de los alumnos quienes parecen aprender menos ciencia de la que se les enseña, más a parte la sensación de frustración por parte de los docentes acerca del éxito de sus esfuerzos por la enseñanza de las ciencias.

Los avances de la investigación en la didáctica de las ciencias se presentan algunas consideraciones acerca de las diferentes posturas desde una visión constructivista.

Frente a la crisis se evidencia por:

Un deterioro del clima en las aulas y en los centros

Desorientación entre el profesorado ante la multiplicación de las demandas educativas

Desfase creciente entre las demandas formativas de los alumnos especialmente en la adolescencia.

Se aumento el número de críticas a los métodos que adoptan la enseñanza y el aprendizaje escolar.

Después de tantos años, las personas no obtienen el conocimiento necesario para entender el mundo que les rodea.

Transmisión de conocimientos obsoletos antes de llegar a la estación terminal.

Tenemos que la idea fundamental del enfoque constructivista es aprender y enseñar, o sea transformar la mente de quien aprende con el fin de apropiarse de ellos. Por lo tanto el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que “el alumno ya sabe”.