Deber de Pyo

download Deber de Pyo

of 6

Transcript of Deber de Pyo

  • 7/25/2019 Deber de Pyo

    1/6

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    CARRERA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Alumno.- Jorge Luis Pelaez A.Docente.- Ing. Silvia MosqueraFecha e en!"#.- $% &%'&$%(' )echa e ent*e+a.- $,&%'&$%('

    In!et"+ac"#n "l"o+*/)"ca 0 $

    (.- In!et"+a*1 lo a2o e !"a 3t"l e lo act"!o )"4o 5 u 6o*centa4e ee6*ec"ac"#n.

    Son activos tangibles que.-

    a.- son retenidos por una empresa para ser usados en la produccin o abastecimiento de

    bienes o servicios para rentar a terceros o para propsitos administrativos,b.- se espera sean usados durante ms de un a!o.

    Los bienes para ser considerados como activos "i#os deben estar en uso en lasactividades de la empresa $ cumplir ciertas condiciones%

    &'o debe e(istir la intencin de venta,

    &Permanencia en el tiempo, es decir una vida )til ms o menos duradera *por lo menosde un a!o+.

    &ebe ser utilizado en actividades propias del negocio $&ener un costo relativamente representativo o signi"icativo.

    De6*ec"ac"#n.- s la distribucin sistemtica del importe depreciable de un activo a lolargo de su vida )til.

    V"a 3t"l.- l periodo durante el cual se espera utilizar el activo depreciable por parte dela empresa o bien.

    l n)mero de unidades de produccin o similares que se espera obtener del mismo porparte de la empresa.

    Coto.-es el importe de e"ectivo o medios l/quidos equivalentes pagados, o bien elvalor razonable de la contraprestacin entregada, para comprar un activo.

    Valo* *e"ual.-es el importe neto que la empresa espera obtener de un activo al "inalde su vida )til, despu0s de 1aber deducido los eventuales costos derivados de ladesapropiacin.

    Valo* *a7onale.-es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo, entre uncomprador $ un vendedor interesados $ debidamente in"ormados, que realizan untransaccin libre.

  • 7/25/2019 Deber de Pyo

    2/6

    TA8LA DE DEPRECIACIN.

    ACTIV9S FI:9STIEMP9 DEVIDA ;TILESTIMAD9

    < DEDEPRECIACIN

    DEDUCI8LE.Inmuebles *e(cepto

    terreno+, naves,aeronaves,barcazas $

    similares

    23 a!os 4 5

    Instalaciones,maquinarias,

    equipos $ muebles.63 a!os 63 5

    7e1/culos 4 a!os 23 5

    quipos decomputo

    8 a!os 88 5

    $.- Conulta* la )uente e )"nanc"am"ento tanto 6a*a "n!e*"one )"4a como 6a*aca6"tal o6e*at"!o1 la taa e "nte*= 5 6la7o.

    In!e*"one )"4a> Son aquellos desembolsos de dinero que se e"ect)a para la

    adquisicin de determinados activos, que van a servir para el normal "uncionamiento dela planta.

    entro de estos podemos considerar a los siguientes%

    errenos, edi"icaciones, maquinarias, equipos de o"icina, muebles $ enseres, ve1/culos,estudios de pre inversin, gastos de instalacin, intereses durante el per/odo de preinversin.

    8ANC9 DE ?UA@AUIL.

    C*="to 6a*a Act"!o F"4o

    9r0ditos destinados a "inanciar inversin en activos "i#os productivos, ampliaciones $adecuaciones, adquisicin de maquinaria, equipos o en general activos "i#os para lasempresas.

    9A:A9:;SI9AS.-

    Se puede "inanciar 1asta el

  • 7/25/2019 Deber de Pyo

    3/6

    Permite a la empresa planear tus "lu#os al tener un plan de pagos determinado. Permite no distraer recursos l/quidos para inversiones de largo plazo. ependiendo de las necesidades de "inanciamiento se puede o"recer per/odos de

    gracia para el pago de capital. Asesor/a integral en la estructuracin del cr0dito.

    CRDIT9 PARA CAPITAL DE TRA8A:9.

    CARACTERBSTICAS.

    Monto% e acuerdo a las necesidades $ cupo acorde al estudio de cr0dito. Plazo% e acuerdo a tu "lu#o de negocio. asa de Inter0s% e acuerdo al monto $ al plazo. =arant/as% Las acordadas entre las partes.

    8ENEFICI9S.

    Asignacin de un cupo para tu empresa para ser tomado de acuerdo a tusnecesidades de "inanciacin.

    9uota de amortizacin, seg)n monto $ plazo del cr0dito. ?le(ibilidad. A#usta los pagos a tu ?lu#o de 9a#a $ estacionalidad de tus ventas. Asesor/a Permanente por parte de tu #ecutivo de 9uenta.

    9oop. JP

    S=M'@ 7AL@: ASAMicrocr0dito Minorista 3- 6333 225Microcr0dito deacumulacin simple

    8336 - 63333 235

    Microcr0dito deacumulacin ampliada

    63336 - 23333 235

    CFN C9RP9RACIN FINANCIERA NACI9NAL

    S9:IP9IB'9A'IA

    I':@ *5+AC@S P@:9'AJ 5

    9apital operativo

  • 7/25/2019 Deber de Pyo

    4/6

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    CARRERA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Alumno.- Jorge Luis Pelaez A.

    Docente.- Ing. Silvia MosqueraFecha e en!"#.- $% &%'&$%(' )echa e ent*e+a.- $,&%'&$%('

    T*aa4o Aut#nomo 0 $

    Real"7a* el cua*o e la "n!e*"one )"4a 6a*a el 6*o5ecto 6*o6ueto como t*aa4o)"nal el emet*e.

    PR9@ECT9 DE ARRE?L9 FL9RALES

    DESCRIPCIN UNIDADES C9ST9 U.VAL9RT9TAL

    PLANTA @EUIP9A::I'@ LL@9AL 6

    233 233

    7I:I'A 6 8D3 8D39@MPEA@:A 6 F43 F439AL9ELA@:A 6 64 64LG?@'@ 6 23 23

    S9:I@:I@ 6 H3 H3SILLAJ9EI7A

    6 633 633

    SILLAS 8 D 6HA:9I7A@: 2 F HIJ:AS 8 3.D3 6.H3LPIK 2 3.23 3.F3INVERSINFI:AINTAN?I8LE

    I'7:SI@'S?IJASA'=I>LS

    2333 2333

    CAPITAL DETRA8A:99@S@SI:9@S

    8333 8333

  • 7/25/2019 Deber de Pyo

    5/6

  • 7/25/2019 Deber de Pyo

    6/6

    1ttp%."acilcontabilidad.commetodo-depreciacion-linea-recta-e#emplo1ttp%dspace.ups.edu.ecbitstream628F4D