Deberes

6
MECANICA DE MAQUINARIA Deber Martes 09 de junio del 2015, primer termino Muñoz Llamuca Fabián Gregorio Facultad de Ingeniera en Mecánica y Ciencias de la Producción (FIMCP) Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) Guayaquil – Ecuador [email protected] Centrales hidroeléctricas del Ecuador En el Ecuador existe, nueve son hidroeléctricas (utilizan el caudal de los ríos para generar energía). El Proyecto Hidroeléctrico Sopladora Aporta 487 MW de potencia es el tercer proyecto del Complejo Hidroeléctrico del Río Paute, capta las aguas turbinadas de la Central Molino. El proyecto se encuentra ubicado en el límite provincial de Azuay y Morona Santiago, cantones Sevilla de Oro y Santiago de Méndez. El proyecto está conformado por una conexión directa entre los túneles de descarga de la Central Molino y el sistema de carga del Proyecto Sopladora. La conexión directa consta de un túnel de derivación de flujo que comunica con dos túneles de descarga hacia una cámara de interconexión subterránea que proveerá el volumen necesario para garantizar el ingreso de 150 m3/seg para el funcionamiento del sistema de generación que consta de tres 3 turbinas Francis de 165.24 MW, alojadas en la casa de máquinas subterránea. El Proyecto Hidroeléctrico Quijos Aporta 50 MW de potencia, aprovecha el potencial Hidroenergético de los Ríos Quijos y Papallacta, con un caudal medio anual de

description

fluidos

Transcript of Deberes

Mecanica de MaquinariaDeberMartes 09 de junio del 2015, primer terminoMuoz Llamuca Fabin GregorioFacultad de Ingeniera en Mecnica y Ciencias de la Produccin (FIMCP)Escuela Superior Politcnica del Litoral (ESPOL)Guayaquil [email protected]

Centrales hidroelctricas del EcuadorEn el Ecuador existe, nueve son hidroelctricas (utilizan el caudal de los ros para generar energa).El Proyecto Hidroelctrico SopladoraAporta 487 MW de potencia es el tercer proyecto del Complejo Hidroelctrico del Ro Paute, capta las aguas turbinadas de la Central Molino. El proyecto se encuentra ubicado en el lmite provincial de Azuay y Morona Santiago, cantones Sevilla de Oro y Santiago de Mndez.

El proyecto est conformado por una conexin directa entre los tneles de descarga de la Central Molino y el sistema de carga del Proyecto Sopladora. La conexin directa consta de un tnel de derivacin de flujo que comunica con dos tneles de descarga hacia una cmara de interconexin subterrnea que proveer el volumen necesario para garantizar el ingreso de 150 m3/seg para el funcionamiento del sistema de generacin que consta de tres 3 turbinas Francis de 165.24 MW, alojadas en la casa de mquinas subterrnea.El Proyecto Hidroelctrico Quijos Aporta 50 MW de potencia, aprovecha el potencial Hidroenergtico de los Ros Quijos y Papallacta, con un caudal medio anual de 12.99 m3/s y 16.16 m3/s respectivamente, aprovechables para generacin.Los tneles de conduccin, que permiten transportar las aguas captadas tanto del ro Papallacta como del Quijos, se unen y forman un tnel comn de 3.4 km hasta llegar al sector de casa de mquinas de tipo superficial que alojar a tres turbinas tipo Francis de eje vertical de 17 MW de potencia cada una. Finalmente, las aguas turbinadas son devueltas al cauce natural.

La central Hidroelctrico Minas San Francisco Aporta 275 MW de potencia inici su construccin en Diciembre de 2011, aprovecha el potencial del Ro Jubones, con un caudal medio anual de 48.26 m3/s aprovechable para generacin.Est conformado por un cierre en el ro Jubones con una presa de tipo gravedad en hormign rodillado, de 54 m de altura para generar un embalse de regulacin y control. El tnel de conduccin se desarrolla a lo largo de la margen derecha del ro con 13.9 km de longitud, el caudal transportado aprovecha una cada de 474 m. La casa de mquinas subterrnea alojar a tres turbinas tipo Pelton de 90 MW cada una.La central hidroelctrica PauteEs la generadora hidroelctrica ms grande del Ecuador. En total hay 10 turbinas en esta central, lo cual da como potencia en total son 1100MWEl Proyecto Hidroelctrico Mazar Dudas Aporta 21 MW de potencia, aprovecha el potencial Hidroenergtico de los Ros Pindilig y Mazar. El proyecto se compone de 3 aprovechamientos para la generacin hidroelctrica, los cuales son: Alazn (6.23 MW), San Antonio (7.19 MW) y Dudas (7.40 MW), con caudales medios anuales de: 3.69 m3/s, 4.66 m3/s y 2.90 m3/s respectivamente, aprovechables para su generacin.La Central Alazn aprovecha los caudales del ro Mazar y de la quebrada Sipanche, sus captaciones son de tipo convencional conformadas por un azud, y una rejilla de fondo respectivamente, el caudal captado es transportado a travs de una tubera de 3.1 km, la que tambin incluye dos tneles y un sifn hasta llegar a casa de mquinas donde se aloja una unidad tipo Pelton.La Central Alazn aprovecha los caudales del ro Mazar y de la quebrada Sipanche, sus captaciones son de tipo convencional conformadas por un azud, y una rejilla de fondo respectivamente, el caudal captado es transportado a travs de una tubera de 3.1 km, la que tambin incluye dos tneles y un sifn hasta llegar a casa de mquinas donde se aloja una unidad tipo Pelton.

La Central San Antonio aprovecha los caudales del ro Mazar, con una captacin con rejilla de fondo ubicada aguas debajo de la casa de mquinas del aprovechamiento Alazn, tiene una conduccin de 4.1 km que incluye un tnel y cinco acueductos hasta llegar a casa de mquinas donde se aloja 1 unidad tipo Pelton.

La Central Dudas aprovecha los caudales del ro Pindilig en las inmediaciones de la poblacin San Pedro de Pindilig, con una captacin de rejilla de fondo y una conduccin de 5.3 km incluye un tnel de 220 m, dos sifones y un acueducto hasta llegar a casa de mquinas donde se aloja 1 unidad tipo Pelton.

La Central Hidroelctrica Manduriacu Aporta con 65MW de potencia, aprovecha las aguas del Ro Guayllabamba, con un caudal medio anual de 168,9 m3/s aprovechables para generacin.La Central est conformada por una presa a gravedad de hormign convencional vibrado y rodillado de 40 m de alto considerando desde la base del embalse hasta la corona de la presa, dos bocatomas planas de captacin ubicadas en el cuerpo de la presa a la margen derecha del ro, dos tuberas de presin de 5 metros de dimetro y 4.5 m de longitud. La casa de mquinas semienterrada, aloja dos grupos turbina-generador de tipo kaplan de 30 MW cada una, para un caudal total de 210 m3/s y una altura neta de 33.70 m. Central hidroelctrica Coca-Codo SinclairEl proyecto se encuentra ubicado en las provincias de Napo y Sucumbos, cantones El Chaco y Gonzalo Pizarro.El Proyecto Hidroelctrico Coca Codo Sinclair de 1500 MW de potencia es el proyecto ms ambicioso y emblemtico de generacin hidroelctrica del pas.Coca Codo Sinclair est conformado por una obra de captacin constituida por una presa de enrocado con pantalla de hormign de 31.8 m de altura, vertedero con un ancho neto de 160 m, desarenador de 8 cmaras y compuertas de limpieza que permiten transportar el caudal captado hacia el Embalse Compensador a travs de un Tnel de Conduccin de 24.83 km de longitud y un dimetro interior de 8.20 m, gracias a una cada de 620 m desde el embalse compensador a la casa de mquinas permitir transformar la energa potencial en energa elctrica a travs de 8 unidades tipo Pelton de 187.5 MW cada unaCentral Hidroelctrico DelsitanisaguaEl Proyecto Hidroelctrico Delsitanisagua de 180 MW de potencia aprovecha el potencial del Ro Zamora, con un caudal medio anual de 288 m3/s aprovechables para su generacin.El proyecto est conformado por una presa de hormign a gravedad de 35 metros de altura; un tnel de carga de 8 km de longitud y 4.10 m de dimetro interior; una chimenea de equilibrio compuesta por un pozo vertical de 66.50 m de altura y 6.5 m de dimetro en la parte inferior; un sistema de presin compuesto por un tnel de conexin entre la chimenea de equilibrio de 176 m de longitud y 4.10 m de dimetro; un pozo vertical de 275.60 m de altura y 4.10 m de dimetro; un tramo horizontal compuesto por un tnel revestido de hormign de 64.15 m de longitud y 4.10 m de dimetro y tubera de presin blindada de 483.5 m de longitud y de 3.30 m de dimetro; y finalmente un tramo inclinado enterrado de 255 m de longitud y 2.90 m que se encuentra con el distribuidor que suministra el caudal hacia los tres grupos de turbina generador Pelton de 60 MW cada uno

El Proyecto Hidroelctrico Toachi Pilatn Da 254.40 MW de potencia aprovecha el potencial de los Ros Toachi y Pilatn, con un caudal medio anual de 41.30 m3/s y 28.65 m3/s respectivamente, aprovechables para su generacin; la conduccin de las aguas captadas en este aprovechamiento se las efecta a travs de un tnel de presin que tiene una longitud de 8.7 km de seccin circular que transporta el caudal a la casa de mquinas subterrnea y que est prevista de 3 turbinas Francis de eje vertical de 68 MW, aprovechando una cada de 235 m. A pie de presa de la central se ubica una minicentral de 1.4 MW.Proyecto Emblemtico del estado Ecuatoriano, aportar una energa media de 1120 GWh/ao

La Central Agoyn Fue concebida para aprovechar el caudal del ro Pastaza, est localizada en la provincia de Tungurahua a 180 km al sureste de la capital Quito y a 5 km al este de la ciudad de Baos, en el sector denominado Agoyn de la parroquia Ulba, en la va principal de entrada al sector amaznico ecuatoriano.Principales Caractersticas del Proyecto:Capacidad: 156 MWMuro Atagua: Desarenador y embalse de regulacin diaria para 60 m3/seg, 600.000 m3Presa: De hormign a gravedad de 43 m de altura y 300 m de longitud, con desage de fondo, vertedero y tomaToma: Para 120 m3/segTnel de Presin: Longitud 2.400 m para 120 m3/seg, dimetro = 6,00 mChimenea de Equilibrio: SubterrneaTubera de Presin: 170 m con una cada de 150 mEquipos: Hidromecnicos, mecnicos, elctricos y de controlCasa de Mquinas: Subterrnea para alojar 2 grupos turbogeneradores de 85.000 KVA cada unoSubestacin: Aislamiento en gas de 138 KVDescarga: Dos tneles de descarga de baja presin de 116 m c/u, dimetro = 6,00 mPosee dos turbinas francis tipo eje vertical

Central Pucar PisayamboInformacin del proyectoCapacidad: 73 MW rea de inundacin: 8 Km2 Estado operacional: Operando Inicio de operacin: 1977 Empresas involucradas: Hidroagoyan S/ALa extensin global de la zona de influencia del proyecto es de 250 Km2, con una produccin media anual de 230 GWH.