Deberes y Derechos de La Institucion

2
CAPITULO III DERECHOS, DEBERES, ESTÍMULOS Y PROHIBICIONES DE LOS ESTUDIANTES La educación es un deber – derecho, que implica responsabilidad de cada miembro de la comunidad educativa. ARTICULO 12. DERECHOS 1.Conocer en forma oportuna y permanente el resultado de las evaluaciones, así como analizar los resultados con sus docentes; pedir revisión de evaluaciones o un segundo calificador por intermedio de la comisión de evaluación y promoción 2.Disfrutar del periodo de descanso, recreo o sano esparcimiento. 3.A participar e ingresar a clase, actos culturales y/o deportivos, programados por la institución. 4.A recibir estímulos, reconocimientos y consideraciones especiales, por su participación en actos académicos, culturales, deportivas y/o sociales, donde su presencia resalte el buen nombre de la institución. 5.Resolver con oportunidad y justicia los conflictos, individuales y colectivos que presentan miembros de la comunidad, mediante el dialogo y la conciliación. 6.A formar parte de los comités existentes en la institución. 7.A recibir puntualmente las clases y los actos programados. 8.A que se cumplan y respeten sus garantías y derechos constitucionales, legales, reglamentarios y del Manual de Convivencia. 9.A ser tratado con un lenguaje preciso, cortes, libre de expresiones bruscas o vulgares. 10.A un ambiente de armonía, solidaridad, colaboración, acogida, sinceridad, lealtad y respeto entre docentes, estudiantes y padres de familia. 11.A que se respeten las pertenencias. 12. A conocer, reflexiones y participar en la elaboración de la propuesta educativa. 13. Amar y disfrutar de la naturaleza. 14. Conocer la realidad económica, política y social del país. 15 A una identidad institucional, que identifique, de otros centros educativos con un uniforme, conociendo los parámetros de porte, uso y finalidad formativa de él. 16. De uso, goce y disfrute de los muebles, materiales, institucionales y otros bienes y dependencias institucionales. 17. De recibir clases. ARTICULO 13. DEBERES 1.1. RELATIVOS A LA CONDUCTA: 1.1.1. Cumplir la Constitución Política de Colombia, las leyes y reglamentos. 1.1.2. Respetar los valores patrios, sus símbolos y las autoridades democráticamente constituidas. 1.1.3. Dar buen uso y procurar el mejor aprovechamiento de los recursos ofrecidos por la institución y la familia. 1.1.4. Cuidar y conservar los muebles y enseres, mantener limpias las paredes, pupitres, tableros, unidades sanitarias, velar por la decoración y participar en el aseo, presentación y organización de todas las dependencias.

Transcript of Deberes y Derechos de La Institucion

Page 1: Deberes y Derechos de La Institucion

CAPITULO IIIDERECHOS, DEBERES, ESTÍMULOS Y PROHIBICIONES DE LOS

ESTUDIANTES

La educación es un deber – derecho, que implica responsabilidad de cada miembro de la comunidad educativa.

ARTICULO 12. DERECHOS

1.Conocer en forma oportuna y permanente el resultado de las evaluaciones, así como analizar los resultados con sus docentes; pedir revisión de evaluaciones o un segundo calificador por intermedio de la comisión de evaluación y promoción

2.Disfrutar del periodo de descanso, recreo o sano esparcimiento.

3.A participar e ingresar a clase, actos culturales y/o deportivos, programados por la institución.

4.A recibir estímulos, reconocimientos y consideraciones especiales, por su participación en actos académicos, culturales, deportivas y/o sociales, donde su presencia resalte el buen nombre de la institución.

5.Resolver con oportunidad y justicia los conflictos, individuales y colectivos que presentan miembros de la comunidad, mediante el dialogo y la conciliación.

6.A formar parte de los comités existentes en la institución.

7.A recibir puntualmente las clases y los actos programados.

8.A que se cumplan y respeten sus garantías y derechos constitucionales, legales, reglamentarios y del Manual de Convivencia.

9.A ser tratado con un lenguaje preciso, cortes, libre de expresiones bruscas o vulgares.

10.A un ambiente de armonía, solidaridad, colaboración, acogida, sinceridad, lealtad y respeto entre docentes, estudiantes y padres de familia.

11.A que se respeten las pertenencias.

12. A conocer, reflexiones y participar en la elaboración de la propuesta educativa.

13. Amar y disfrutar de la naturaleza.

14. Conocer la realidad económica, política y social del país.

15 A una identidad institucional, que identifique, de otros centros educativos con un uniforme, conociendo los parámetros de porte, uso y finalidad formativa de él.

16. De uso, goce y disfrute de los muebles, materiales, institucionales y otros bienes y dependencias institucionales.

17. De recibir clases.

ARTICULO 13. DEBERES

1.1. RELATIVOS A LA CONDUCTA:

1.1.1. Cumplir la Constitución Política de Colombia, las leyes y reglamentos.

1.1.2. Respetar los valores patrios, sus símbolos y las autoridades democráticamente constituidas.

1.1.3. Dar buen uso y procurar el mejor aprovechamiento de los recursos ofrecidos por la institución y la familia.

1.1.4. Cuidar y conservar los muebles y enseres, mantener limpias las paredes, pupitres, tableros, unidades sanitarias, velar por la decoración y participar en el aseo, presentación y organización de todas las dependencias.

1.1.5. Respetar a los integrantes de la comunidad educativa y personal de apoyo tanto en palabra como en gestos, acciones y en sus opiniones dentro y fuera de la institución. Preferir la conciliación de toda contradicción o conflicto entre los miembros de la comunidad educativa.

1.1.6. Respetar lo ajeno. Devolver lo prestado y pagar las deudas con traídas con cualquier miembro de la comunidad educativa.

1.1.7. Avisar oportunamente a la instancia que corresponda sobre situaciones de peligro, daño, hurto y actos inmorales o de mal comportamiento por parte de compañeros, personal de la institución o personal ajeno a ésta.

1.1.8. Tener un comportamiento moral y social en la institución y fuera de ella expresado en el respeto a la dignidad humana y a la vida. La comunidad educativa no admite conductas de

Page 2: Deberes y Derechos de La Institucion

Prostitución, alicoramiento, drogadicción ( se prohíbe el porte, consumo y expendio de sustancias psicoactivas), satanismo, prácticas espiritistas o supersticiosas, participación en pandillas o grupos al margen de la ley o cualquier otro comportamiento que atente contra la integridad física, las buenas costumbres y la moral de la persona.

1.1.9. Informar oportunamente a sus padres o representante de las citaciones, informes o comunicaciones escritas y/o verbales enviadas por cualquier estamento de la Institución Educativa Técnica “Joaquín París”.

1.1.10 Colaborar con las actividades que en la institución se presente para el mejoramiento físico de la misma.