Dec 147 12_call centers_comentarios2

3
Uruguay Paraguay Bolivia www.ferrere.com El pasado 3 de mayo de 2012 se promulgó el Decreto 147/012 que regula a los Call Centers. Abarca desde el tiempo de trabajo, medio ambiente, insta- laciones e infraestructura edilicia, condiciones de bienestar e higiene y hasta aspectos de vinculados al bienestar mental y psíquicos del personal. Aplica a empresas cuyo giro es la actividad de prestación de servicios a través de un Centro de Atención Telefónica a terceros, por cuenta y orden de los mismos, brindando infraestructura y personal, así como a las empresas públicas que para dar cumplimiento a sus cometidos cuentan con un centro de estas características. A continuación hacemos breve referencia a los nuevos aspectos a tener en cuenta: Regulación sobre Condiciones y Medio ambiente de trabajo en Centros de Atención Telefónica (Call Centers) Ferrere Internacional Newsletter, Mayo 2012 Medio ambiente: Iluminación mínima 300 LUX. Iluminación perpendicular a equipos. 20º a 26ºC en invierno y 20º a 24ºC en verano. Humedad relativa ambiente entre 40 y 55%. Velocidad máxima del aire 0.2m/s Presión sonora máxima 55dBA.

Transcript of Dec 147 12_call centers_comentarios2

Page 1: Dec 147 12_call centers_comentarios2

Uruguay Paraguay Bolivia www.ferrere.com

El pasado 3 de mayo de 2012 se promulgó el Decreto 147/012 que regula a los Call Centers. Abarca desde el tiempo de trabajo, medio ambiente, insta-laciones e infraestructura edilicia, condiciones de bienestar e higiene y hasta aspectos de vinculados al bienestar mental y psíquicos del personal.

Aplica a empresas cuyo giro es la actividad de prestación de servicios a través de un Centro de Atención Telefónica a terceros, por cuenta y orden de los mismos, brindando infraestructura y personal, así como a las empresas públicas que para dar cumplimiento a sus cometidos cuentan con un centro de estas características.

A continuación hacemos breve referencia a los nuevos aspectos a tener en cuenta:

Regulación sobre Condicionesy Medio ambiente de trabajo en Centros de Atención Telefónica(Call Centers)

Ferrere Internacional

Newsletter, Mayo 2012

Medio ambiente:

• Iluminación mínima 300 LUX.

• Iluminación perpendicular a equipos.

• 20º a 26ºC en invierno y 20º a 24ºC en verano.

• Humedad relativa ambiente entre 40 y 55%.

• Velocidad máxima del aire 0.2m/s

• Presión sonora máxima 55dBA.

Page 2: Dec 147 12_call centers_comentarios2

Ferrere Internacional

Uruguay Paraguay Bolivia www.ferrere.com

Infraestructura:

• Instalaciones deben respetar

lo dispuesto en Decreto 406/88.

• Toma de medidas para evitar reflejos de luz natural

o artificial.

• Altura mínima del local: 3 mts

• Superficie mínima: 2 mts2 por persona

• Espacio mínimo: 10mts3 por persona

• Suministro o de aire fresco y limpio o renovación

total (30 a 50 mts3/empleado/hs)

• Entrenamiento para situaciones de riesgo

y evacuación. Señalización y alarmas.

Ergonomía:

• Distancia con la pantalla: 50 a 75 cm

• Protectores de pantalla

• Movimiento de cabeza máximo: 60º de arriba-abajo

y 30º hacia los lados.

• Atriles para documentos que deban consultarse.

• Controles médicos

• Separación entre los puestos de trabajo

• Sillas con reguladores de altura, 5 ruedas y apoyabrazos.

Apoyapiés para los empleados que lo requieran.

• Mesas con bordes redondeados y sus medidas

mínimas son:

• Altura: 62 a 74 cm

• Superficie: 60 cm x 1 mt

• Altura libre debajo: 65 cm

• Profundidad a la altura de los pies: 58 cm

• Profundidad a la altura de los pies: 45 cm

• Teclados con apoya-muñecas.

• Elementos de trabajo en un radio de 65 cm.

• Medidas para evitar ruidos en auriculares.

• Proveer de vinchas en condiciones higiénicas.

• Utilización de software con representación

clara de la información a la vista.

Page 3: Dec 147 12_call centers_comentarios2

Ferrere Internacional

Uruguay Paraguay Bolivia www.ferrere.com

BIENESTAR:

• Dispensadores de agua fría y caliente

• Permitir recipientes de bebidas

en los puestos de trabajo

• Áreas de descanso.

• Capacitación y actualización periódica

• Criterios uniformes para las tareas

• Informar sobre los procesamientos de escuchas

y auditorías.

• Pausas entre llamadas de 7 segundos,

tanto salientes como entrantes.

TIEMPO DE TRABAJO:

• Límite semanal: 39 horas

• Límite diario: 6 hs 30 min, incluyendo descanso

de 30 min y descanso complementario de 10 min.

• En caso de redistribución la jornada máxima será

de 7 hs, 30 min.

• Descanso mínimo entre jornada y jornada: 12 horas

• En caso de realizarse horas extras: descanso

de 5 minutos al inicio de cada hora extra.

Son muchos los aspectos a tener en cuenta, la buena noticia es que si tiene que revisar su empresa para verificar su grado de cumplimiento o los ajustes necesarios, dispone de unos cuantos días, ya que el decreto entrará en vigencia el 6 de octubre de 2012.

Contactos:

Martín Fridman [email protected]

Stephani Bueno [email protected]