DECAL #13

68

description

Revista DECAL

Transcript of DECAL #13

Page 1: DECAL #13
Page 2: DECAL #13
Page 3: DECAL #13

UN MENSAJE ED ITOR IAL DECAL

Page 4: DECAL #13
Page 5: DECAL #13
Page 6: DECAL #13

13O8. I N F O R M e FUTBOL FEMENINO

22. L O S K I L L E R S GOLEADORES DESTACADOS

24. L O O K B O O K MAJO SANCHEZ CABEZUDO

44. L I F E S T Y L E GADGETS

54. S E R I E MASTERS OF SEX

58. T W I T T E R 140 CARACTERES

64. F U T B O L I L U S T R A D O ZIZU BY

48. TIPS DE ENTRENAMIENTO PRETEMPORADA

50. C L A S I C O F E M E N I N O LAS LOLAS Y EL VIENTO

26. c u e n t o s LA BARRERA

28. E N T R E V I S TA VIRGINIA DA CUNHA

34. A N O N IM A M E N T E A M AT E U R FOTOGRAFIAS

40. C L A S I C O M A S C U L I N O HACHITA QUERIDA

14. C O M B O VACACIONES

16. N O TA D E TA PA DIEGO LATORRE

SALEN A L A CANCHAEN ESTE NUMERO

60. B R U N C H LIFESTYLE

Page 7: DECAL #13
Page 8: DECAL #13

STAFFdireccion editorialPablo Aragone

direccion comercialGonzalo Aragone

direccion de arteIgnacio Saurí

direccion de marketing Manuel Ezcurra

diseño graficoFernando TravagliniAlessandro Mafrica

fe de erratasEn la edición numero 12 de DECAL en la sección Killers, Bruno Fagioli (jugador del equipo Colita Reff del torneo La Rana Club), en las fechas en que convirtió tres goles los equipos rivales fueron Le Mani y Timón y Pumba, y no La Plata y Speed respectivamente.

decalogoEste espacio lo dedican las revistas y libros para aclarar que no podés usar ninguno de sus contenidos. Ellos piensan que si te copiás algo sos malo, malo, malo, y que por culpa de gente como vos se va a caer este lindo sistema. Sí, Gran Hermano te está mirando y sos un anárquico desestabilizador. Pero nosotros pensamos al revés, entendemos que cuanto más se comparta mejor para todos y más vamos a crecer. Así que acá tenés, en este acto solemne te regalamos todos los contenidos, podés copiarlos y hacer lo que quieras, sólo te pedimos que cites la fuente, capaz algún día te hagas muy groso y queremos haber formado parte de tu proyecto.

correccionLucas Bolo redactoresSebastían Del Campo Eduardo Gherkin colaboradoresLucas Ferreyra Azul SackmannTobías Gomez

agradecimientosDiego LatorreVirginia Da Cunha

[email protected](+54 11) 4742-3701

DECAL Producciones SRL.Coronel Rosales 1011,San Isidro (1642)Buenos Aires - Argentina

L a foto

dec a l 2 . 0

E L DATO

faltar sale caro

En Kamaleón si no te presentás hay multa de 100 mangos!

el Hombre record

Conocé al jugador amateur que ya superó los 500 goles en su torneo.

* Envianos tu foto a [email protected] DE QUINO ONETO GAONA“tic, tic, tic, tic”

Page 9: DECAL #13

lea atentamente el prospecto y ante la menor duda consulte a su médico y/o farmacéutico.

Page 10: DECAL #13
Page 11: DECAL #13

DECAL #13 9

Corre el año 1994, la ciudad de Chicago explota de gente y en el Soldier Field Stadium ante 76 mil personas, Diana Ross canta la canción de apertura del nuevo

Mundial. Vestida totalmente de rojo y con grandes hombreras se mueve de acá para allá chocha de la vida. “C`mon c`mon” grita como loca y baja del escenario entre una multitud de bailarines. Practicó mil veces la coreografía, nada puede fallar, solo tiene que patear un penal a cinco metros de distancia, el arco se va a caer cuando entre la pelota y ella vuelve al escenario, pan comido. Pero no,

encara, patea y la tira a la mierda; el arco, por arte de magia, igual se desarma.

NOTA: PABLO ARAGONE

I NFORME FUTBOL FEMENINO

Page 12: DECAL #13

DECAL #1310

“¿Qué carajo esperaban de una

mina pateando un penal?”,

pensaban muchos mientras se

reían del papelón que acababan

de ver. Pero pasaron dos décadas

de aquel episodio y muchas cosas

cambiaron, en realidad, ya venían

cambiando hace rato, solo que

no llegaban a nuestro país. Sin

embargo, de a poco, algunas más

valientes empezaron a acercar-

se a las canchas para tratar de

entender el juego y ponerlo en

práctica. No era fácil, todavía

una mujer jugando al fútbol era

vista con ojos desconcertantes

tanto por hombres como por

las mismas mujeres. Pero la

perseverancia hizo que de a poco

el fútbol femenino se empezara a

expandir y los pedidos para que

se abrieran espacios para que

ellas pudieran jugar no tardaron

en llegar. Solo en zona norte del

Gran Buenos Aires, casi 2.000

equipos femeninos amateurs

juegan todos los fines de semana

algún torneo. Y no solo eso,

según sus directores, son ellas las

más exigentes para que mejoren

las condiciones de las canchas,

horarios y organización.

Aunque el panorama que planteo

es relativamente reciente, existe

una historia desconocida sobre el

fútbol femenino que se remonta

a tiempos mucho más remotos de

los que uno se puede imaginar.

Empecemos por China, distintos

informes aseguran que en la

Dinastía Han (206 a. C. hasta el

220 d. C.) las mujeres jugaban al

Tsu Chu (“patear el balón con los

pies”) mientras que en Japón se

practicaba el Kemari (juego con

pelota de cuero de venado, re-

llenado con aserrín). Mucho más

tarde en el siglo XII, en Francia y

Escocia las mujeres empezaron

también a practicar juegos donde

pateaban pelotas pero era dema-

siado “brusco” para las delicadas

damas de aquel entonces. Por esa

razón fue que en 1863 optaron

por imponer ciertas reglas con

el fin de evitar la violencia en

el juego con tal de que fuera

socialmente aceptable para las

mujeres. 1892 será el año en que

oficialmente se registre el primer

partido de fútbol femenino (lo

más similar a lo que conocemos

hoy en día) y se realizó en Glas-

gow, Escocia.

I NFORME FUTBOL FEMENINO

Page 13: DECAL #13

DECAL #13 11

Ser feminista en las últimas dos

décadas es casi un juego de niños

en comparación a 1894, cuando

a la inglesa Nettie Honeyball,

luchadora por los derechos de

la mujer, se le ocurrió fundar el

primer club deportivo denomina-

do British Ladies Football Club.

Honeyball declaró que con esto

quería demostrar que las mujeres

podían ser independientes y ocu-

par un rol de importancia en la

sociedad que por ese entonces las

tenía completamente relegadas.

EN FRANCIA Y ESCOCIA LAS MUJERES EMPEZARON TAMBIEN A PRACTICAR JUEGOS DONDE PATEABAN PELOTAS PERO ERA DEMASIADO “BRUSCO” PARA LAS DELICADAS DAMAS DE AQUEL ENTONCES.

I NFORME FUTBOL FEMENINO

Page 14: DECAL #13

DECAL #1312

En el siglo XX las grandes guerras

obligaron muchas veces a que las

personas físicamente aptas fueran

tomando distintos roles que hasta

ese momento les eran inexisten-

tes. Ese fue el caso de las mujeres

en la Primera Guerra Mundial:

tuvieron que acudir a trabajar a

las fábricas ya que sus maridos

se encontraban en el frente de

batalla. ¿Qué tiene que ver esto

con el fútbol?, se preguntarán. La

realidad es que bastante más de

lo que se imaginan. Muchas de

las fábricas, ese nuevo espacio

que las encontraba a todas juntas

durante gran cantidad de horas

diarias, tenían canchas de fútbol.

No pasó mucho tiempo hasta que

las mujeres, buscando distraerse,

empezaran a ver con otros ojos

a este deporte. Tal es así, que en

poco tiempo empezaron a surgir

los primeros equipos que repre-

sentaban a las distintas fábricas,

el más conocido de ellos fue el

Dick, Kerr’s Ladies de Preston de

Inglaterra.

Pero no todo era color de rosas, y

al terminar la guerra los hombres

volvieron a ocupar sus pues-

tos de trabajo y no les gustaba

nada el nuevo pasatiempo de

sus mujeres. De hecho, la FA

(Football Association) no quiso

reconocer al fútbol femenino a

pesar del éxito de popularidad

que había alcanzado. Esto llevó a

la formación de la English Ladies

Football Association cuyos inicios

fueron difíciles debido al boicot

de la FA.

Pasaron varios años sin que fue-

ran tenidas en cuenta y dejadas

a un lado, pero con la realización

del Mundial de 1966 en Ingla-

terra, el interés de las mujeres

para jugar se hizo insostenible.

Frente a esto en 1969 la FA dio

luz verde para la creación de una

liga femenina. El mayor punto

de inflexión llegó en 1971 cuando

I NFORME FUTBOL FEMENINO

Page 15: DECAL #13

DECAL #13 13

la propia UEFA encargó a sus

asociados la gestión y fomento

del fútbol femenino empezando

a consolidar las bases de todo

lo que vendría después. Con la

popularidad en crecimiento paí-

ses como Italia, Estados Unidos

y Japón también empezaron a

tener sus propias ligas.

Ya existían las ligas, el fútbol

femenino se había esparcido

por el mundo y ahora para ellas

solo faltaba un paso más, algo

que parecía un sueño imposible,

tener su propio mundial. En 1970

organizaron un Mundial extra

oficial en Italia, evento que no

figura ni en las páginas oficiales

de la FIFA ya que no contaba con

su aval. Al año siguiente se volvió

a organizar un Mundial con sede

en Méjico en el cual partici-

paron nuestras compatriotas y

salió campeón Dinamarca. Pero

los problemas de organización

llevaron a que el sueño quedara

trunco y recién, dos décadas des-

pués, la FIFA organizara el primer

Mundial de fútbol femenino con

reconocimiento oficial y desde

entonces tomó cada vez más

popularidad. Ni lento ni perezoso,

en 2004 el presidente de la FIFA,

Joseph Blatter, sugirió que las

mujeres debían “llevar estrictos

pantalones cortos y camisas de

corte bajo... para crear una esté-

tica más femenina” con el fin de

atraer a las plateas masculinas.

El machismo seguía intacto, pero

ellas ganaban.

Mucho antes de aquel “C`mon

c`mon” y posterior pifie de Diana

Ross, que el fútbol femenino

venía luchando por hacerse un

lugar. Pero la realidad es que

carecía de popularidad masiva,

quedaba relegado a un par de

fanáticas que hacían oídos sordos

a los comentarios machitas que

buscaban boicotearlas. Hoy las

cosas están muy diferentes. Ya no

causa tanta risa escuchar a una

mujer decir: “Hoy prefiero salir

hasta temprano, mañana juego”,

sus ganas de disfrutar de este

gran deporte son respetadas. Y

no solo eso, sino que también

nosotros disfrutamos de verlas ir

atrás de una pelota por más que

a veces nos queramos agarrar la

cabeza indignados y otras tantas

digamos sorprendidos: “¿Viste

cómo le pegó la morocha?”.

EN 1970 ORGANIZARON UN MUNDIAL EXTRA OFICIAL EN ITALIA, EVENTO QUE NO FIGURA NI EN LAS PAGINAS OFICIALES DE LA FIFA YA QUE NO CONTABA CON SU AVAL.

I NFORME FUTBOL FEMENINO

Page 16: DECAL #13

VACACIONES

Un final perfecto - John Katzenbach -

Tres chicas pelirrojas son acosadas

por un “Lobo Feroz” quien lo único

que quiere es asesinarlas y pasar a

la historia forense como uno de los

asesinos en serie más desalmados

del mundo. Ellas deberán convivir

con una terrible persecución psico-

lógica que las empujará paso a paso

hacia la muerte. Por lo atrapante y

fácil de leer, Katzenbach siempre

es un clásico para acompañar las

vacaciones.

My Head Is An Animal - Of Monsters And Men -

Este disco es ideal para poner en

el auto ni bien te subís para salir

a tus vacaciones con una sonrisa.

Canciones folk pop simples y

pegadizas, que en dos segundos

vas a estar tarareando. Lo inte-

resante pasa por la cantidad de

instrumentos que meten, desde

acordeones hasta glockenspiels

pasando por todo tipo de percu-

siones y teclados.

21 Jump Street - Phil Lord -

Y qué mejor que completar un

día de relax vacacional que una

comedia con Jonah Hill. En 21

Jump Street dos policías jóvenes

deben hacerse pasar por estu-

diantes y desarticular una red de

narcotráfico. El problema es que

todo lo que creían saber sobre la

adolescencia, el sexo, las drogas

y el rock and roll ya ha pasado a

la historia: los chicos de hoy no se

parecen en nada a los de antes.

Page 17: DECAL #13

lea atentamente el prospecto y ante la menor duda consulte a su médico y/o farmacéutico.

Page 18: DECAL #13
Page 19: DECAL #13

DECAL #13 17

Pocos ex jugadores llegan a ser periodistas y todavía menos periodistas llegan a ser buenos periodistas. Diego Latorre rompe con toda la premisa y hoy es uno de los princi-pales referentes futbolísticos de los medios. Después de alejarse del juego profesional se acercó al mundo de la historia y filosofía, buscando “entender por qué estábamos como

estábamos, miraba otros mundos, observaba la realidad”. Claramente, Latorre es un observador, alguien que va mucho más allá del circo futbolístico y eso es lo que marca la diferencia en su estilo. Cuando uno lo escucha sabe que se va a llevar algo más que lo que fue a buscar. Justamente esto último es lo que aconteció en esta charla donde el

fútbol se transformó en filosofía y una forma de entender lo que nos pasa.

NOTA DE TAPA D IEGO LATORRE

ENTREVISTA POR PABLO ARAGONE FOTOGRAFIAS POR PABLO ARAGONE

Page 20: DECAL #13
Page 21: DECAL #13

DECAL #13 19

Existe un mito que dice que nunca hiciste las inferiores. ¿Qué hay de cierto?Hay una historia oficial y otra que

surgió a partir de la mitología

del fútbol. Hice inferiores primero

en Ferro, donde permanecí por

cuatro años y después hice Octa-

va en Boca. Lo que no tuve fue la

misma cantidad de entrenamien-

tos que los chicos de mi edad. Yo

estaba un poco más abocado al

estudio y solo entrenaba dos días,

o a veces uno solo…

De ahí sale el mito…Lo que pasa es que cuando me

eligen en Boca al principio me

resistía, no quería ir porque yo

vivía en la Paternal y tenía que

tomarme dos colectivos hasta San

Justo. Eran dos horas de ida y dos

de vuelta y me absorbía mucho

tiempo del estudio. En un mo-

mento mis padres se replantea-

ron si era conveniente para mí.

¿Por ese entonces tenías en la cabeza llegar a ser profesional?¡Nunca jamás! No tenía ni la

obligación de mis viejos ni la

necesidad económica, era feliz ju-

gando al fútbol y nunca sospeché

que iba a jugar en Primera. Me

daba cuenta de que en inferiores

me destacaba pero nunca con esa

proyección. Recién a los 16 ó 17

años empecé a intuir y compro-

bar que era posible. Requería

mucho esfuerzo y constancia

porque yo era alguien que tenía

cubiertas las necesidad mínimas,

no me obligaban, era feliz jugan-

do en el country o el colegio y no

me hacía ilusión.

O sea que el dicho de que fuiste tocado por una varita y apare-ciste de la nada, en realidad te requirió muchísimo esfuerzo...Si, muchísimo, además yo estaba

cubierto por un caparazón que

eran mis viejos y vivía en un sec-

tor de la sociedad que desconocía

“AHORA LOS CHICOS SON MERC ADERIAS QUE SE VAN HACIENDO A JENAS COMO

FUTBOLISTAS , LOS SUEÑOS TE LOS VAN MATANDO POR EL GANAR COMO SE A , S IN

PROCESOS DE FORMACION LOGICOS .”

otros. Era una vida hermética, ir

a esos lugares, me doy cuenta,

era fascinante; además también

iba chocando con gente de otro

nivel social y era un contraste

fuerte. Una experiencia riquísima

que me hizo crecer un montón.

Cuando entré en Boca, los prime-

ros entrenamientos me robaban

la ropa. En el momento no eran

buenas experiencias pero sí en el

futuro porque me fui adaptando,

$

empecé a ser un ser humano

más común y corriente, con otro

tipo de sostén, más global y rom-

pí el molde de mis viejos, algo

muy valioso.

¿Existe hoy en día otra dupla como la que hicieron con el Bati?No, hoy las duplas no se man-

tienen porque el fútbol hizo un

giro brusco. Hasta el espíritu del

jugador cambió, ya no quieren

NOTA DE TAPA D IEGO LATORRE

Page 22: DECAL #13

DECAL #1320

la gloria acá, el clima es muy

hostil y es un comportamiento

social que se va arraigando en

el jugador. Ahora los chicos son

mercaderías que se van hacien-

do ajenas como futbolistas, los

sueños te los van matando por

el ganar como sea, sin procesos

de formación lógicos, llegan a

Primera porque tienen que cubrir

vacantes de manera apresurada,

esto contamina sus cabezas y

el amor por el juego pasa por

un plano casi de obligación. La

falta de duplas como la nuestra

lo atribuyo a que el juego está

perdiendo lentamente su esencia

y se transforma más en un medio

no para la satisfacción del jugar,

sino para cubrir otros vacíos.

Estamos en un mundo en el que

las cosas se hacen por imposición

y obligación y no por deseo, y

el fútbol tiene que ser un lugar

deseado por el futbolista, esa es

la pasión por el juego.

¿Pensás que esas pérdidas son las que están llevando a que la gente esté más preocupada por el “folclore del fútbol” y no por el juego en sí mismo?La gente se ha vuelto hincha de

los símbolos, hoy lo que repre-

senta no es el equipo, sino que el

orgullo se trasladó a la hinchada

y sus rituales. No digo que esto

no tenga que estar, sino que

tiene que ser algo decorativo,

pero ya está instalado que hay

que rendirle tributo y los mismos

componentes de esos sectores se

van rindiendo tributo y retroali-

mentando de esos ritos. Entonces

ya ni ven los partidos, todo es un

tesoro para mostrar y se perdió

la devoción por el juego y lo que

significaba superar al rival, ganar

en buena ley… Todo se ha ido

degradando, uno escucha hablar a

los entrenadores y nos son mensa-

jes muy alentadores, se naturalizó

todo y produce miedo. Cuando

uno se corre un poquito y logra

interpretar desde otro lugar lo que

se está haciendo, produce mucha

rabia, sobre todo en quienes

hemos crecido en otro ámbito.

Además del enojo por la situa-ción actual del fútbol, también te noto con el corazón dolido ya que viviste mejores tiempos. ¿Alguna vez te planteaste hacer algo para generar un cambio?Sí, todos los días me planteo hacer

algo por el fútbol, además quienes

tenemos interiorizada la com-

petencia y que hemos fabricado

hechos, no nos conformamos con

analizar y denunciar. El atajo más

directo es involucrarse en el ar-

mado de algo, en la organización

de algo. No me gustaría formar

parte de un proyecto que sea

plataforma de lanzamiento para

otro, pero sí en un club que me

brinde buenas comodidades, que

me dé las facultades para trabajar,

por ejemplo siendo manager,

para lo cual me estoy capacitando,

aunque todavía me falta.

Dentro del periodismo rompés la media en cuanto a conocimientos y capacidades expresivas. ¿Cómo te preparaste cuando dejaste el fútbol?Fue un proceso, la formación

no se elige, pero sí uno puede

“LA GENTE SE HA VUELTO H INCHA

DE LOS S IMBOLOS , HOY LO QUE

REPRESENTA NO ES EL EQUIPO, S INO QUE EL ORGULLO

SE TRASLADO A LA H INCHADA Y SUS

R IT UALES .”

NOTA DE TAPA D IEGO LATORRE

Page 23: DECAL #13

DECAL #13 21

ir, como en mi caso, siendo un

autodidacta y alimentando la

curiosidad. Tenía curiosidad por

un mundo y una vida social que

no había explorado. El futbolista

tiene una cabeza que lo hace

vivir en un mundo de presiones,

se aísla y no toma contacto con

la realidad. Lo que yo quería era

empezar a vivir y tener otro tipo

de vivencias para poder interpre-

tar la realidad. Una cosa llevó a

la otra y me metí en un mundo

fascinante que es el pensamiento

y el conocimiento, y eso no tiene

nada que ver con el fútbol y tam-

poco fue un propósito para ser

mejor periodista o para mejorar

mi vocabulario, sino por una

necesidad personal. Me metí a

leer y profundizar, me enganché

con historia y filosofía, trataba

de entender por qué estábamos

como estábamos, miraba otros

mundos, observaba la realidad.

2014. ¿Qué es lo primero que se te viene a la cabeza?Una esperanza de volver a

conquistar al público argentino,

volver a sentir ese placer de ver

jugar a una selección como la

nuestra, que responda a nuestro

fútbol. Me gustaría que se vuelva

a aplicar y ejecutar nuestro estilo

de juego. Ojalá que así sea...

BOCA JUNIORS / CD TENERIFE / FIORENTINAUD SALAMANCA / RACING CLUB / CRUZ AZUL

CHACARITA JUNIORS / ROSARIO CENTRALCLUB CELAYA / CSD COMUNICACIONES

DORADOS DE SINALOA / ALACRANES DE DURANGO

- Clubes -

- Debut -

- Nacimiento-

- Apodo-

B O C A J U N I O R S

0 4 / 0 8 / 1 9 6 9

G A M B E T I T A

L A T O R R ED I E G O

1 9 8 7

B U E N O S A I R E S

NOTA DE TAPA D IEGO LATORRE

Page 24: DECAL #13
Page 25: DECAL #13
Page 26: DECAL #13

MAJO SANCHEZ CABEZUDO EQUIPO : PAK IS | TORNEO : NORTHCHAMPjugadora :

Page 27: DECAL #13
Page 28: DECAL #13
Page 29: DECAL #13

DECAL #13

ILUSTRACION DE FERNANDO TRAVAGLINI

Por Roberto Fontanarrosa

Un paso más atrás. Dos más atrás. Tres. Ahí está bien. Ya está la barrera

formada. Una baldosa más acá. Un momento. Ante todo, sacar las cosas

del arco. Hay botellas debajo de la pileta. Ya la otra vez cagó una. Y

dos sifones. El blindado no es nada, pero el otro puede reventar, y los

sifones revientan y los pedacitos de vidrio saltan y se meten en los ojos de uno.

Bien juntas las macetas de la barrera. El arquero muy nervioso. Miguel Tornino

frente al balón. Atención. El rubio Miguel Tornino frente al balón. Una mano en la

cintura. La otra también. La mano sacándose el pelo de la frente. La transpiración

de la frente. De los ojos. Hay silencio en el estadio. Es la siesta. Hasta el Negro

se ha quedado quieto. Resignado a ser simple espectador de ese tiro libre de

carácter directo que ya tiene como seguro ejecutor a Miguel Tornino, que estudia

con los ojos entrecerrados el ángulo de tiro, el hueco que le deja la barrera, la luz

que atisba entre la pierna derecha del recio mediovolante de la visita y la pata de

portland de la maceta grandota del culantrillo. Un solo grito en el estadio: Miguel,

Miguel. El público de pie ante ésta, la última oportunidad del Racing Club cuando

sólo faltan dos minutos para que finalice el match. Habrá que apurarse antes de

que vuelva a adelantarse la barrera o el Negro insista en morder la pelota y

hacerla cagar como el otro día que la pinchó el muy boludo. Sonó el silbato.

Habrá que pegarle de chanfle interno. La cara interna del pie diestro de Miguel

Tornino, el pibe de las inferiores debutante hoy le dará al balón casi de costado,

tal vez de abajo, con no mucha fuerza pero sí con satánica precisión para que ese

fulbo describa una rara comba sobre la cabeza de los asombrados defensores,

sobre el despeinado pirincho del helecho de la segunda maceta y se cuele entre

el travesaño, el poste, el postrer manotazo de la lata de aceite Cocinero que se

ha lucido hasta el momento. ¡Tiró Tornino...! y... se hizo mimbre en el aire el

arquero ante el latigazo insólito de curva inesperada y con la punta de los dos

dedos allá voló la lata a la mierda, carajo que ladra el Negro, sí mamá... sí la

guardo... está bien... pero mirá vos cómo la viene a sacar este guacho.

27 CUENTO LA BARRERA

Page 30: DECAL #13

DECAL #1328ENTREV ISTA VIRGINIA DA CUNHA

Page 31: DECAL #13

DECAL #13

Espiritual y todo terreno, esa creo es la mejor manera de definir a Virginia Da Cunha. Se hace inevitable decir que su explosión mediática le llegó cuando formaba parte de Ban-dana, aunque la realidad es que de aquella chica, o la imagen que daba de ella, poco o nada queden ahora. El fin de la banda significó el comienzo de un camino mucho más

personal que la llevó a una vida de naturaleza, deportes extremos y música californiana. Además de desplegar su carrera como compositora y líder de V, banda que comparte

con su hermano, también suele desarrollarse como modelo y actriz de cine y televisión. Desde una isla cercana a Hawaii, entre palmeras y haciendo malabares para conseguir

un WiFi digno, esta es la charla que compartió con DECAL.

29

ENTREVISTA POR EDUARDO GHERKIN FOTOS: GENTILEZA VIRGINIA DA CUNHA

ENTREV ISTA VIRGINIA DA CUNHA

Page 32: DECAL #13

DECAL #1330

¿Qué balance hacés del año?Queda mucho por vivir aún de

este 2013, pero por ahora ha sido

un año clave después de una pro-

funda transformación y limpieza,

donde pude ordenar mis prio-

ridades y por ende mi energía.

Fue un tiempo en el que aprendí

a disfrutar más cada momento

sin estar con mi mente en otro

tiempo o lugar; donde al poder

conectarme con la tierra pude

estar más receptiva y empecé a

sentir la cosecha de tantos años

de mucho esfuerzo por formarme

y ser consistente como artista.

Por suerte hice de todo, estuve

en escenarios, televisión, cine,

viajé por el interior y el exterior,

me mudé... y sigo vislumbrando

movimientos tan grandes que no

tengo idea dónde voy a terminar

leyendo esta nota.

Gran parte de tu tiempo lo desti-nás a tu grupo V que se despren-dió del proyecto anterior Virgin Pancakes. ¿Cómo fue ese cambio?V es la evolución de Virgin Pan-

cakes, los mismos integrantes que

con el pasar de los años fuimos

madurando, buscando reflejarnos

en un sonido menos teen y rebel-

de, más moderno y simple. Así

fue como nos fuimos acercando

cada vez más al pop electrónico

y se terminó de concretar con la

oportunidad de trabajar junto a

Popart, quienes propusieron un

cambio de imagen y de nombre

para la mutación que ya clara-

mente se venía gestando.

¿La evolución de la industria discografía es algo positivo para las bandas independientes?Sí, creo que el hecho de que la

industria ya no tenga el monopolio

de direccionar, producir y pro-

mocionar artistas es muy positivo

para la proliferación de bandas

independientes y sonidos diversos.

Hoy en día hay muchos caminos y

está en la constancia y creatividad

de cada uno en sacarle provecho.

ENTREV ISTA VIRGINIA DA CUNHA

Page 33: DECAL #13

DECAL #13 31

SOY UNA PERSONA

DE FILOSOFIA

GUERRERA QUE

CUESTIONA

CUALQUIER COSA

QUE LIMITE LA

LIBERTAD.

En algunas entrevistas leí que decías que en Bandana tenías que cumplir un rol diferente a tu imagen y filosofía. Entonces, ¿cómo describís esa imagen y filosofía tuya?En Bandana necesitaban definir

un personaje estético específico

para cubrir cinco perfiles bien

diferentes, y el perfil de Barbie,

aunque a primera vista pare-

ce calzarme muy bien, estaba

bastante alejado de mi verda-

dera fuerza. Soy una persona de

filosofía guerrera, que cuestiona

cualquier cosa que limite la liber-

tad. Una filosofía muy conectada

a la maestra más grande que

he tenido, la naturaleza, donde

todo es posible si uno aprende

a alinearse con la energía de los

ciclos y respetar el tiempo de los

procesos sin atajos, integrando

luz y oscuridad sin juzgarlos

como buenos o malos sino como

fuerzas complementarias que

nos hacen trascender cualquier

nombre, género o clasificación

que nos den. Mi filosofía es ser

consciente del infinito potencial

que tenemos. De todos modos,

muchos valores que hacían a

Bandana como la unión entre no-

sotras y el agradecimiento hacia

el público tienen total afinidad

con mi concepción de la vida.

Con el tiempo te animaste a ir mostrando más tu cuerpo. ¿A que se debió ese cambio?A crecer, a experiencias genuinas

que te llevan a derribar miedos,

pudores. Se debe a esta conexión

que fui teniendo con la natura-

leza y personas que vibran así,

después de muchísimos años

de intelectualidad que solo me

ponían tensa y fría.

¿Qué importancia tuvo en tu formación musical haber vivido en Estados Unidos y haber estado tan cerca de la movida de los deportes extremos?

Tuvo una importancia vital, esa

experiencia resonó en mi alma

de una manera tan perfecta que

en algún momento tenía que

volver. En ese viaje me sentí

inmensamente feliz, y la música

que sonaba entorno a esa mo-

vida de deportes, naturaleza,

diversión, autenticidad, trasgre-

sión fue la que puso la semilla

de Virgin Pancakes.

Practicás surf, snowboard y todo lo que incluya una tabla. ¿A qué se debe tanta pasión por estos deportes?

La mayoría de los deportes de

tabla tienen conexión directa con

la naturaleza, para poder practi-

carlos uno tiene que aprender a

leerla y adaptarse a sus movi-

mientos. Esos momentos en que

uno se integra a sus fuerzas, se

deja llevar o se resiste para des-

pués soltarse a donde te lleve es

una sensación inmensa, te llena

el alma y te vacía la mente.

¿Cuál fue el mejor lugar donde surfeaste?El mejor lugar... hay varios, pero

me quedo con el último en el

que estuve hace poquito tiempo,

Hanalei Beach en Kauai. La isla

más alejada del archipiélago

de Hawaii. Surfié las olas más

grandes de mi vida y pude ha-

cerlo por lo perfectas que son, la

suavidad con la que rompen, su

longitud. Ahora, aquellas en las

que me caí, tardé tanto en salir a

la superficie y rocé tantas veces el

coral del fondo que pensé que no

sobreviviría.

ENTREV ISTA VIRGINIA DA CUNHA

Page 34: DECAL #13
Page 35: DECAL #13
Page 36: DECAL #13

DECAL #1334anon imamente amateur FOTOGRAFIAS

Page 37: DECAL #13

AnonimAmenteA M A T E U R

R E C O R R I M O S E N E S TA E D I C I O N L A S C A N C H A S D E :

DECAL #13 35 anon imamente amateur FOTOGRAFIAS

Page 38: DECAL #13

anon imamente amateur FOTOGRAFIAS DECAL #1336

Page 39: DECAL #13

anon imamente amateur FOTOGRAFIASDECAL #13 37

Page 40: DECAL #13

anon imamente amateur FOTOGRAFIAS DECAL #1338

Page 41: DECAL #13
Page 42: DECAL #13
Page 43: DECAL #13

DECAL #13

Hachita Querida es un equipo joven de amigos que está en plena etapa de formación.Si bien tiene una corta historia, en sus pocos años de vida acumula una pasión muy grande

por el fútbol como también una dedicación constante a cada partido. Tremendamenteofensivo, el equipo intenta jugar por abajo y tener siempre el manejo de la pelota.

Agustín Casartelli, delantero por la banda, nos cuenta la breve gran historia de su equipo.

Tienen uno de los nombres más raros.¿De dónde surge?En verdad lo del nombre fue extraño, toda la idea de

jugar al fútbol en un torneo fue de rápida aplicación y

teníamos que anotar al equipo con algún nombre, no

es que estuvimos dos semanas analizando opcio-

nes y votando a la Antigua Grecia. Si se busca un

origen, digamos la ‘etimología’ de Hachita Querida,

probablemente haya que ir a la TV y la publicidad.

Por esos momentos había un comercial de “Gatorei”

como diría el Dr. Bilardo, que hablaba del “hacha”

en el fútbol. Apodo con el cual comenzamos a llamar

a quien sería luego el alma máter del team, Tabaré

Sorribes. Juan Cancel, apodado Coyote y hoy retirado

casi oficialmente de las canchas, fue quien gestionó

la inscripción del equipo al torneo donde dimos los

primeros pasos. Una tarde de sábado le mandaron

un mail con tono de ultimátum pidiendo confirmar

el nombre del team. Ahí mismo alguno tiró la idea

de Hachita Querida y, si bien a nadie le fascinaba, a

todos nos causaba gracia, lo cual alcanzó. Después,

con el tiempo y el pasar de los partidos Hachita se

volvió parte de nuestra vida y ahora resulta imposible

pensar en otro. Fue un proceso similar al de nombrar

a un hijo. Seguramente más importante aún (risas).

¿Cómo fue la selección de la camiseta?Queremos aprovechar la oportunidad que nos brinda

la revista para saludar y agradecer a nuestros amigos

de Don Balón, con quienes hace ya más de dos años

firmamos un contrato de exclusividad por la camiseta

amarilla del Arsenal inglés. Aunque tal vez debiéramos

NOTA: SEBASTIAN DEL CAMPO

41 EQU IPO CLAS ICO HACHITA QUERIDA

FOTOS: GENTILEZA TORNEO EL CALCIO

Page 44: DECAL #13

DECAL #13EQU IPO CLAS ICO HACHITA QUERIDA

se generan chispazos innecesarios, y se habla de

más. Ahí es cuando interviene el capitán, el Hueso

Casartelli, quien, a pesar de que en este torneo se

lo nota con pocas pulgas y bastante al límite, suele

transmitir calma y cordura, o no. Pero es la voz

autorizada del equipo.

Todo equipo tiene sus aspectos buenos y malos, ¿cuáles son los suyos?En términos generales, por más cliché que suene,

la unión hace a la fuerza, y Hachita Querida es, ante

todo, un equipo unido. Somos un equipo muy joven

de amigos que buscan divertirse con la redonda

pero siempre manteniendo la competitividad y el

hambre de gloria. Buscamos el balance justo entre

esos conceptos, y esa sea probablemente nuestra

mayor virtud, junto a la buena onda general.

Dentro de su corta historia,¿recuerdan algún partido emocionante?Tras un par de fechas desoladoras, con una derrota de

7-1 en el último partido, Hachita buscaba recuperarse

y sentirse capaz de jugar en El Calcio. Sin saberlo,

jugaba contra el último con cero puntos en la tabla.

Con más dudas que certezas y varias ausencias, el

equipo salió a la cancha estrenando formación a

haber elegido la del Arse de Sarandí, al que segura-

mente nos parezcamos un poco más, un club joven,

con pocos hinchas, que da el batacazo cada un par de

año, largos... (risas). No, realmente aspiramos a, en

un futuro cercano, emular la filosofía de juego de los

Gunners. Nos falta un Wenger.

Si bien es obvio que aman el fútbol, ¿qué otras ra-zones los impulsaron a jugar los fines de semana? No hay dudas de que el principal motor impulsor de

la movida es que a todos nos apasiona jugar al fútbol.

Y más jugarlo con amigos. Es una combinación difícil

de superar. Fuera de lo que hace al amor por el fútbol

en sí, por suerte en el mundo amateur también está

de moda el balompié femenino. Si bien todavía no

sacamos verdadero provecho de la situación porque

somos medio tortugas y no hacemos sociales en el

predio, observar a las chicas realizar nuestro deporte

predilecto ya resulta refrescante. También, si bien en

los comienzos no influía porque nos veíamos a diario

en el colegio, hoy se suma el hecho de que, con cada

uno emprendiendo un camino diferente en la facultad

o el laburo, los partidos de los sábados se han vuelto

un punto fuerte de encuentro entre el grupo.

¿A qué juega Hachita Querida? Somos un equipo aguerrido, pero que siempre trata

de priorizar la posesión de la bola y la creación de

juego. Intentamos jugar con la pelota al suelo, y

moverla a lo ancho y a lo largo de la cancha, tratan-

do de desgastar al rival. Últimamente comenzamos

a salir de abajo, tocando. Es un proceso que lleva

tiempo, y que puede generar errores caros, pero

que da resultados. También, si no hubo conga la

noche anterior, tratamos de marcar la diferencia en

algún pique con una bocha larga y de administrar

bien el aire, como te dije, si no hubo conga…

¿Quién es el mandamás del equipo?Tratamos de hablarnos y de organizarnos mutua-

mente entre todos, y de hablar poco con el juez. De

todas maneras cuando las revoluciones están a mil

42

Page 45: DECAL #13

DECAL #13

ARQUEROAgustín “el Topo” Troccoli (1)

DEFENSORESTomás “el Cubo” StreetonTabaré “Hacha” Sorribes (17)Facundo “la Fesa” Jazhal (21)Agustín “el Hueso” Casartelli (7)

MED IO CAMPOJuan Segundo “Serrucho” Guareschi (10)Mateo “el Nene” Caballero (11)Andrés “el Ñoqui” Bartak (27)

DELANTEROSTomás “Little” Michelich (99)Fransisco “Coco” Rodger (69)Chau Manuel Lozzia (14)Tomás “Calabaza” Mazzuca (9)

HACHITA QUERIDA (El Calcio)

lo Bilbao, equipo sensación del fútbol mundial en

aquel momento. Comenzamos el partido tratando de

manejar los tiempos y la redonda, con buen traslado

y tenencia, pero sin mucha profundidad. Los viejos se

acercaban al arco amarillo cada vez más, y el equipo

se salvaba por poco. Las desconcentraciones no

tardaron en llegar y con ellas vino el primer tanto del

partido para el rival. Los rivales se hacían un festín

por la banda izquierda y así llegó el gol. A comienzos

del segundo tiempo, el equipo encontró buen aire y

salida en el Hacha, quien no se cansó de ir y volver

como el esquema requería, más los dos centrales que

crearon un muro. Hachita inclinaba la cancha y los

experimentados rivales comenzaban a quedarse sin

aire. De un momento a otro, la agarra el Nene en tres

cuartos de cancha por la banda izquierda, entra en el

área, se perfila, y con un tremendo zapatazo sella el

empate. Los viejos responden al fútbol de Hachita con

patadas y más patadas. El juego se vuelve cortado y

muy caliente, con puteadas entre los rivales y desafíos

a boxearse una vez terminado el encuentro. A los 28

del segundo tiempo, jugada por la banda izquierda,

centro al segundo palo, sale el 1, se arrepiente, queda

a mitad de camino, y la Calabaza Mazzuca conecta un

lindo cabezazo que se metió por encima del arquero.

Gol y 2-1. Después, una proyección del incansa-

ble y habilidoso Clifford por la banda izquierda,

centro-chutazo y la bola se clava en el ángulo más

lejano. Ante algunas protestas del rival, el juez cobra

el gol y Hachita festeja. Pero no por mucho tiempo

porque por el reclamo eufórico del rival y un agujero

en la red del costado derecho, el juez “panquequea”

como nunca y vuelve atrás la jugada, invalidando el

gol. No había tiempo para quejas ni peleas, el rival,

apresurado, sacaba del arco en busca del empate.

Contra para nosotros, tremendo tubo de Clifford al

8 rival, quien además de la humillación escucha el

“ole” de la tribuna y los elogios para con su jugador

más maduro. Patadón del 8 de atrás, la gente que

pide roja, el árbitro no sabe qué hacer. El tiempo

corría, quedaban dos de adicional y Hachita jugaba

con la ansiedad de La Cuta, quien no cesó en el

juego brusco y siguió pegando para todos los gustos.

Pitazo final, no había tiempo para más. Hachita había

conseguido su primera victoria en este arduo ascenso,

con un gran segundo tiempo a base de orden táctico,

buen manejo del esférico y mucho, pero mucho

huevo. Alegría totalmente necesaria para un equipo

que no encontraba respuestas tanto dentro de la

cancha como fuera. Pudimos, al menos por aquel

fin de semana, respirar tranquilos y volver a creer en

nuestro fútbol.

43 EQU IPO CLAS ICO HACHITA QUERIDA

Page 46: DECAL #13

DECAL #13

LIFESTYLEDECAL

NIKETECHPACK

Esta línea de prendas Nike fue realizada bajo las especificaciones de algunos de sus más destacados deportistas. Además, aprovecharon todo el know-how de la marca de

Oregón en la utilización de materiales técnicos y nuevas tecnologías que ayudan a los deportistas a romper récords pero llevadas a prendas para todos los días.

S n E A K E R S T o P P E RpOR cHURBAApoyando la tendencia hacia el bienestar, la vida sana y la práctica deportiva, Topper y Martín Churba suman su experiencia en cada área. La colección de calzado está integrada por una línea urbana y otra de training, desarrollada con tecnología que garantiza un calzado flexible y liviano, ideal para todo tipo de entrenamiento.

44

Page 47: DECAL #13

DECAL #13 L I FESTYLE DECAL GADGETS

Yoga TableTlenovo

GeAR G A L A X Y

Arribaría justo antes de las fiestas, un mes después del Galaxy Note 3, que también fue presentado para el mercado local.

Con una pantalla de 1,63 pulgadas, el Gear está pensado como complemento para distintos smartphones. Características:

permite llamar y responder llamadas, se puede gestionar mediante la voz el calendario o comprobar los mensajes nuevos

y posee una cámara de 1,9 megapíxeles, entre otras cosas.

La Yoga Tablet promete hasta 18 horas de batería y tiene un diseño distintivo, que

incorpora en uno de sus laterales una manija cilíndrica para sostenerla más cómodamente. Además, el soporte permite asumir distintas

posiciones en distintos ángulos según el uso que el usuario busque darle.

La nueva entrega de la saga presenta esta vez la historia de una invasión sudamericana a los EE.UU. El juego tiene la obligación de recuperar el trono que le quitó GTA V y ser el más vendido de la historia.

cAll Of DUtyGhost

45

Page 48: DECAL #13

DECAL #13

LIFESTYLEDECAL

glaSS

M i c o a c hSmarT run

google

La empresa había adelantado que las gafas inteligentes iban a ser modificadas. Ahora hizo público el cambio y se espera que las gafas sean compatibles con lentes recetados, anteojos de sol y que vengan en colores.

La firma de indumentaria deportiva Adidas presentó su propio smartwatch pensado para deportistas. El reloj, que cuenta con un acabado metálico y correa de silicona, está equipado con el sistema operativo Android en su versión 4.1.1 y entre sus principales funciones ofrece GPS, conectividad bluetooth, acelerómetro y medidor de pulsaciones.

gflex

LG presentó en Corea del Sur su primer celular con pantalla curva de 6 pulgadas. Los dispositivos curvos son una tendencia emergente y parecen despertar, aunque sea, la curiosidad del público geek. La pantalla del equipo cuenta con una leve curvatura en forma de “C” y fue pensada para brindarle al usuario un formato más ergonómico y envolvente a la hora de hablar y manipular el equipo.

46

Page 49: DECAL #13

DECAL #13

PlaY STaTion

El delantero Robert Lewandowski se unió a más de 180 futbolistas para el evento Nike Hypervenom Berlin Knockout, un torneo de tres contra tres para determinar quién es el delantero más letal de la ciudad. El botín Hypervenom presenta un Nike Skin que se ajusta al pie para ayudar al toque y al control.

4

Nike HyperveNomLewandowski

¿La consola de juegos más avanzada del mundo? Si la respuesta no es “sí”, pega en el palo. La PS4 asombra por su calidad gráfica, su incomparable memoria personalizada

y procesadores diez veces más potentes que los de la PS3. Esto dio rienda suelta a que las mentes más innovadoras del sector vuelen con su creatividad a la hora de diseñar experiencias

más grandes, más jugadas y más inmersivas. Entre las grandes novedades se destacan las actualizaciones automáticas en segundo plano; poder jugar mientras se descargan los juegos; contenido personalizado,

ya que la PS4 va aprendiendo de los hábitos del jugador y seleccionando de forma intuitiva el contenido que usás con más frecuencia y la posibilidad de jugar a juegos de segunda mano, es decir intercambiar, vender o prestar a un amigo los títulos como quieras, o quedártelos para siempre. Además, cuenta con un nuevo mando inalámbrico que ahora viene con un botón de “share” para poder enseñarle a tus amigos tus momentos de juego más gloriosos, un nuevo panel táctil, una

barra luminosa de colores y un diseño mejorado.

47 L I FESTYLE DECAL GADGETS

Page 50: DECAL #13
Page 51: DECAL #13
Page 52: DECAL #13
Page 53: DECAL #13

DECAL #13

NOTA: SEBASTIAN DEL CAMPO FOTOS: PABLO ARAGONE

Las Lolas y el Viento es un equipo que siente mucha pasión por sí mismo. Garra y mucha entrega en cada partido definen a este conjunto de chicas que todos los sábados saltan a la cancha para seguir defendiendo

su honor, su camiseta y su historia. Lucha por sobrevivir como club de barrio, pero si los grandes se cayeron y mordieron el polvo, este gran equipo va a poder superar este presente algo gris.

51 EQU IPO CLAS ICO LAS LOLAS Y EL VIENTO

Page 54: DECAL #13

DECAL #13

Las Lolas y el Viento se define por muchas cosas. En

sus comienzos eran sábados entre amigas, hambre

de gol y, como ellas aseguran, “de un choripán y

bondiolita en el tercer tiempo”. Como lo cuentan,

fue alegría, fue triunfo, fue un caño involuntario,

una gambeta inesperada. La idea de jugar surgió

espontáneamente en una playa de Punta del Este en

el verano de 2009. Algunas de las chicas se pusieron

a jugar un picadito una tarde gris que opacaba la

posibilidad de tomar sol, en la 3 de La Brava, y unas

horas después, transpiradas y muy agitadas, se die-

ron cuenta de que habían pasado un lindo momento

solamente con una pelota. Una de ellas tuvo la bri-

llante idea de formar un equipo. Las chicas aseguran

que fue una cosa del destino. Lo que sí se dio, es que

todas coincidieron y celebraron la idea. Las Lolas y el

Viento tuvo su historia previa en un equipo que se lla-

mó Mentiras Patas Cortas. Dicho combinado surgió en

el 2005 apenas salidas del secundario pero disputó

unos pocos torneos y finalmente desapareció.

Pero este no sería el destino del nuevo equipo. Re-

corrieron las calles de Flores en busca de camisetas

baratas y en especial fucsias. Pidieron ayuda a un

renombrado diseñador, el gran Otto, para que les

hiciera la estampa. Todo fue minuciosamente pen-

sado excepto por la idea de juego. Y así fue como se

mandaron a jugar en la categoría Reinas C. Salieron

a la cancha como reinas y el empujón anímico les

resultó: partido debut, 6 a 2 a favor. Ganó, goleó y

gustó. Parecía que las ganas reemplazaban cualquier

falta de destreza o conocimiento del juego. Dulces

con la victoria, creyeron que siempre sería así. Y en

un principio paradójicamente, lo fue. Los triunfos lle-

garon uno a tras de otro, y de esta manera lograron

ascender de categoría al finalizar el primer torneo.

A partir de ahí, Las Lolas jugaron ininterrumpida-

mente hasta el día de hoy. Algunas forjaron su estilo

personal y se convirtieron en referentes indiscutidos

a fuerza de voluntad, presentismo y mucha garra,

como Justina y María. Otras, lastimosamente debie-

ron abandonar por obligaciones tanto académicas

como laborales. Aunque la cantidad de jugadoras

varió y muchas se fueron, el número siempre va en

aumento. El equipo comenzó formado por las chicas

del St. Brendan´s de la camada 2004 y de a poco fue

creciendo. Llegaron las hermanas, las amigas, incluso

trajeron una incorporación desde Colombia. De esta

manera, también llegó el fútbol y el talento de Toia

Cabello, la jugadora talentosa que suele tener cada

equipo y que llama la atención de los muchachos que

pasan por la cancha de las chicas camino a los autos.

Toia es la optimista del gol, la crack, la distinta. Pero

en Las Lolas y el Viento todas tienen su lugar, porque

aunque cuesta levantarse a la mañana los sábados

EL EQUIPO COMENZÓ FORMADO POR LAS CHICAS DEL ST. BRENDAN´S DE LA CAMADA 2004 Y DE A POCO FUE CRECIENDO. LLEGARON LAS HERMANAS, LAS AMIGAS, INCLUSO TRAJERON

UNA INCORPORACION DESDE COLOMBIA

52EQU IPO CLAS ICO LAS LOLAS Y EL VIENTO

Page 55: DECAL #13

DECAL #13

lea atentamente el prospecto y ante la menor duda consulte a su médico y/o farmacéutico.

y llegar al número de jugadoras se torna cada más

difícil, conservan algo de su esencia: siguen siendo

un equipo de amigas que quiere y valora a cada una

de sus integrantes. Las Lolas y el Viento fue muchas

cosas. Fue un recreo de la semana, fue una excusa

perfecta para este grupo de amigas. En algún mo-

mento fue puro entusiasmo. Las cosas han cambiado.

Hubo un solo equipo con el que no pudieron y fue

el que se convirtió en el clásico, aunque en realidad

la enemistad excedía el fútbol. Generalmente, la

proximidad barrial o el historial entre equipos con

partidos ásperos es la causa de un clásico, en este

ARQUERASe elige por sorteo en cada partido

DEFENSORASGuillermina Ríos Ereñú Daniela D´Amico Justina Boustani Pamela Brunfman

MED IO CAMPOAilén Díaz

DELANTERASMicaela KreimerMaría LichtscheinVictoria CabelloLourdes Pianezza

LAS LOLAS Y EL VIENTO (Torneo Pasión)

caso la disputa de la soberanía sobre un hombre

fue una de las razones del enfrentamiento en

el fútbol femenino amateur. Lamentablemente

este equipo las tuvo siempre de hijas hasta que

ascendieron y desapareció el clásico en la vida

de Las Lolas, como así también desaparecieron

esos hombres de la discordia. Tal vez uno de los

encuentros más recordados sea contra aquel

equipo. Si bien el rival fue siempre superior y

eso se plasmaba en el resultado, Las Lolas fueron

las que aportaron la sangre, la garra y la entrega

que no sobraba aquella tarde fría de julio. Fue

una derrota contundente con problemas tácticos.

En algún momento de esos cuarenta minutos

todas sufrieron alguna patada del rival, todas

cayeron al piso, todas probaron el barro húmedo.

No obstante eso, todas se levantaron y siguieron

demostrando que estaban hechas y enteras para

seguir defendiendo el honor del equipo. Aunque

cayeron en el resultado deportivo, demostraron

que estuvieron a la altura de las circunstancias

para jugar un clásico.

53 EQU IPO CLAS ICO LAS LOLAS Y EL VIENTO

Page 56: DECAL #13
Page 57: DECAL #13

DECAL #13

Hoy les presentamos una serie recién estrenada y que seguro llegará rápidamente a las pantallas de muchos de ustedes. La historia gira en torno a un doctor y su ayudante, y el afán de ambos por investigar un campo tabú en su tiempo puede convertir a Masters of Sex en una de esas series que se llevarán alabanzas, premios y renovaciones.

NOTA: MARCO A. GARCÍApara cr it icasenser ie .com

Lo primero es dejar en claro que la historia del doctor William Masters y Virgina Johnson

no ha nacido de la mente de un guionista así como si nada. Masters y Johnson fueron

una pareja de investigadores reales que se pasaron más de tres décadas estudiando la

sexualidad humana, desde finales de los años ´50 hasta los ´90. La historia que vamos

a ver en la serie está basada en su vida o, más bien, en la biografía escrita por Thomas

Maier: Masters of Sex. Vida y obra de William Masters y Virginia Johnson, la pareja que

enseñó a América cómo amar.

Él es un respetado obstetra que necesita una asistente. Ella, una madre soltera que

fue artista y ahora necesita un trabajo. Él, un hombre reservado, algo cuadriculado,

que quiere investigar sobre una materia hasta ese momento alejada de la ciencia:

el sexo. Ella, una mujer que quiere hacerse un hueco en un mundo hasta ahora

desconocido. Para Masters todo está en su contra, empezando por la época en la que

se desarrolla la historia, a finales de los años ´50; sus compañeros, que no entienden

por qué le ha dado por meterse en ese berenjenal; su mujer, que es algo secundario

en la mente del doctor... Solo su asistente parece compartir el interés científico por

tan peliagudo tema.

Año2013

PaísEstados Unidos

Directores John Madden

Michael DinnerMichael Apted

RepartoMichael Sheen

Lizzy CaplanBeau Bridges

Margo MartindaleNicholas D’AgostoCaitlin FitzGerald

Teddy SearsHeléne Yorke

Kayla MadisonCole Sand

Shaun RyleeAnnaleigh Ashford

Rae FosterNicholle Tom

Joan Severance

Tìtulo Or iginal

Masters of Sex

55 SER I E MASTERS OF SEX

Page 58: DECAL #13

DECAL #13

Con este argumento arranca Masters of Sex, que ya ha sido comparada con otras como

Mad Men (era inevitable), no solo por la época en la que se desarrolla, sino porque

ambas van a tocar de una u otra manera la liberación de la mujer, más en lo sexual,

claro está, aunque también en lo laboral, familiar y social en general. La serie arranca

sin dejar muchas dudas: es de esas que desde el principio convence, por guión,

ambientación y actores.

Se nos hace difícil pensar que no hace demasiado tiempo, lo que ahora nos puede pa-

recer de lo más normal, era un tabú reservado, y ni siquiera, a las conversaciones de

alcoba. La serie nos enseña cómo se veía el sexo en esos años, o más bien, cómo no

se veía. La ciencia y el sexo pertenecían a mundos distintos. Entre otros, fue Masters

quien abrió los ojos a los norteamericanos de los sesenta y no fue fácil.

Masters of Sex ha empezado con fuerza. Como adelantaba, ha sido renovada a los

pocos capítulos de su comienzo y seguro que nos dará muy buenos momentos. Por

lo pronto, el duelo interpretativo entre el tímido Masters y la morbosita Virginia ya

está dando juego. James Poniewozik:

Time

ES UNA ABSORBENTE

HISTORIA SOBRE LA CIENCIA,

EL FEMINISMO EMERGENTE

Y LA CULTURA ESTADOUNIDENSE,

CON UNAS GRANDES INTERPRETACIONES

DE SU ELENCO.

56SER I E MASTERS OF SEX

Page 59: DECAL #13
Page 60: DECAL #13

@rialjorge Jorge Rial

@Karijelinek Karina Jelinek ‏

@cabitodemiedo Cabito

Si salta el romance clandestino de un relator de fútbol y una mediática jarronera se va

poner linda la cosa. Hasta denuncia x violencia hay

Diosss me desconozco!! Perdón por mis insultos, kien habrá creado ese aliem ke sale

de mi! :(

Papa que es pasivo? Mira Hijo, es un señor q le gusta q le den por colectora. Y

que es patrimonio neto? Uy perdoname arranquemos nuevamente

de pura filosofía. Los 95 que nos quedan los usamos para este chivo: @revistadecal Listo, pudimos titular la secciónCIENTO CUARENTA CARACTERES

@dflatorreDiego Latorre

Es difícil ser objetivo con alguien a quien adoras. Es una obligación como

comunicador. Será un gran desafío evaluar a Blas Giunta.

Page 61: DECAL #13

@Barksdale666Andrés Calamaro‏

@belufranceseBelen Francese‏

@gimeaccardiGimena Accardi ‏

@dalmaradonaDalma Maradona ‏

ahora la ley de medios es un circo para los aplaudidores a sueldo, si no existe un

monopolio. Y dos no son monopolio.

Q mente inexplicable la de las personas q mienten! Como no se dan cuenta q solo

generan rechazo y dolor ? Estaran enfermos!? Xq? Lo hacen?

No puedo dejar de encontrar parecidos entre personas y animales. Está lleno de

personas lechuzas, por ejemplo. Presten atención.

Quiero agradecerle a los que hablan mal de mi familia! Eso explica justamente

quienes somos! Exactamente nada que ver con ellos!

Page 62: DECAL #13

kika clUb godoy

boUleVard saenZ Peña

Honduras 5339, Palermo Soho Av. Márquez 504, San Isidro

Sáenz Peña 1400 esq. Albarellos, Tigre

Ubicado en pleno Palermo Hollywood, con una inmejorable ubicación, Kika Club es la diferen-cia en restaurante y disco. Ofrece, además, dos pistas con la más completa diversidad de estilos musicales, que varían desde el pop, el rock, los hits de los ´70 y ´80, lo latino y el dance. Cuenta con una capacidad para 1.000 personas y posee espacios distribui-dos en forma independiente.

Todo empezó en 2007, cuando en un viejo galpón ferroviario en la esquina de Godoy Cruz y Paraguay se instaló Godoy, un bar y restaurante que se convirtió en un punto de referencia de la vida nocturna en Palermo. Hoy Godoy se replica en San Isidro, dentro del hipódromo local. La apuesta es la misma: comer simple, rico y liviano, y acompañar todo con buenos tragos.

Boulevard Sáenz Peña es mitad restaurante, mitad galería de arte, muebles y antigüedades pop. Está situado en una esquina donde alguna vez funcionó un almacén de ramos generales, a tres cuadras del Puerto de Frutos de Tigre. Un salón amplio, calmo y luminoso, con segundo piso, patio y terraza. Acá todo está a la venta: los cuadros, los juguetes de hojalata, los muebles, las mesas y las sillas en las que te sentás y los cu-biertos con los que comés los platos creados por Juliana López May, encargada de diseñar la carta, que irá variando cada tres o cuatro semanas. Su influencia se nota en la originalidad de las recetas y en algunas cosas típicas como su apego a las semillas y las nueces, presentes en varios platos.

BOLICHE

ARTE

BOLICHE

COMER

el Placard

Teatro Lola Membrives - Av. Corrientes 1280

El placard es una comedia protagonizada por Diego Peretti, Alejandro Awada y Osvaldo Santoro. La historia cuenta la vida de un con-tador de una fábrica de preservativos que al enterarse por detrás de su próximo despido acude a una solución drástica para conservar su puesto de trabajo: hacer circular el rumor de que es homosexual. De esa manera, sus jefes deberían mantenerlo contratado para no aparecer segregando a las minorías. Todo parece andar bien, pero de a poco las cosas se van a ir saliendo de control.

Por primera vez en Argentina, se exhiben las obras del artista australiano Ron Mueck. En una asociación conjunta con Fondation Cartier y con la curaduría de Grazia Quaroni, comienza la itinerancia latinoamericana de la tan aclamada exhibición presentada en París.

Fundación Proa: martes, miércoles, jueves, viernes, sábados y domingos. Hasta el domingo 23 de febrero de 2014.

ron mUeck

Av. Pedro de Mendoza 1929, La Boca

TEATRO

Page 63: DECAL #13

UP bar antares

lollaPalooZa

Uriarte 1254, Palermo SohoArévalo 2876, Palermo

Up Bar es, sin lugar a dudas, uno de los más destacados bares de Palermo. El mismo propone actividades variadas y atractivas a la hora de preparar una fiesta o reunión. En su interior hay sectores lounge de livings donde uno puede relajarse disfrutando de buena música y una coctelería de nivel internacional.

Antares, Las Cañitas, ofrece un cálido ambiente, un lugar para relajarse, disfrutar de buena cer-veza, escuchar buena música y encontrarse con amigos. En Antares respirás cultura y tradición cervecera. Ofrecen ocho variedades de cerveza artesanal, acompañadas por tapas, picadas, cocina centroeuropea y platos con cerveza.

Después de tanto desearlo, envidiarlo a países vecinos, rumorearlo, verlo solo por las noticias se confirmó lo que tanto esperábamos: tendremos Lollapalooza en Argentina en 2014. Entre las más de 40 bandas internacionales tocarán: Red Hot Chilli Peppers, Arcade Fire, Soundgarden, Nine Inch Nails, Pixies, Vampire Weekend y New Order.

Entradas: www.topshow.com.ar 4000-2800

BARES

FESTIVAL

BARES

bUenos airessUmmer break fest 2013

Complejo al Río, Vicente López

El 14 de diciembre se realizará el Buenos Ai-res Summer Break Fest 2013 en el Complejo al Río (Vicente López). El festival que contará con la participación de Incubus, Dave Matthews Band y S.O.J.A. (Soldiers of Jah Army).

Entradas: www.ticketek.com.ar - 5237-7200

rockeat bar grill

Av. Sucre 2102, San Isidro

El restobar, ubicado en las Lomas de San Isidro, es uno de los lugares más destacados de la zona, sobre todo en la relación precio/calidad. Posee dos plantas y una terraza ideal para el verano que se viene. Se caracteriza por ser un lugar especial para los afters.

BARES

FESTIVAL

Page 64: DECAL #13

Manu Chao vuelve a la Argentina y presentará “La Ventura” en el Estadio Ferrocarril Oeste.

Sábado 14 de Diciembre www.tuentrada.com - (011) 5533 5533.

manU cHao

asia de cUba

Paloma

HyPe

Estadio Ferrocarril oeste.

Pierina Dealessi 750, Puerto Madero

Honduras 5339, Palermo (Kika Club)

Hace tiempo se escucha la frase “jueves mata viernes” y Asia de Cuba lo confirma. Cada jueves se lleva a cabo una nueva edición de Delirium, el ciclo que la está rompiendo. La mejor música, a cargo del Dj residente Rapa Díaz, y mucha gente linda en un marco excepcional junto al dique de Puerto Madero. Para la cena, con reserva previa podés disfrutar la mejor cocina gourmet ¡y la carta de tragos con precio diferencial!

www.asiadecuba.com.arwww.facebook.com/asiadecubaoficial

Hype es hace tiempo sinónimo de fiesta. Todos los martes en Kika Club se lleva a cabo la fiesta que se adueñó del segundo día de la semana. Electro, hipHop, dubstep y House son algunos de los diferentes estilos musicales que proponen. Dj’s locales e internacionales aterrizan cada martes, para que arranques la semana bien arriba. Imperdibles son las fechas internacionales, que ya han recibido a Steve Aoki y Zomboy, entre otros.

www.hype-ba.comwww.facebook.com/Hypeba

RECITALES

BOLICHE

BOLICHE

S U G E R E N C I A D ES U G E R E N C I A D E

Ya fue. Sí, así a secas, ya fué. No queda nada para terminar el año, a esta altura es cuando ya sabés que no lo hiciste no lo vas a hacer. Entonces, por qué no tomás una buena decisión y en lugar de preocuparte por los pendientes la relajás un poco y salís a recibir el sol con estilo. Para esta edición te proponemos refrescarte con Paloma para abrir las alas y levantar vuelo al ritmo de Daft Punk y su último disco Random access memories.

Necesitás:• 4 gajos de lima• 2 partes de tequila blanco• ½ parte de Cointreau• 3 partes de Schweppes pomelo

Preparación: En un vaso de trago largo machacar los gajos de lima. Llenar de hielo y espolvorear con sal los mismos. Agregar el tequila, el Cointreau y completar con pomelo. Terminar con el dash de granadina.https://www.facebook.com/obarpremium

BARTENDER

Jet loUnge

Av. Rafael obligado 4801, Costanera norte

Una de las discos más selectas de Buenos Aires. Ubicada en Costanera Norte, a orillas del Río de La Plata, Jet abre sus puertas de jueves a sábados y ofrece la opción de cenar junto al río, con un salón con capacidad para 200 comensales.

• Sal• Dash de granadina• Hielo

Page 65: DECAL #13
Page 66: DECAL #13

ZORAN LUC IC NACIONAL IDAD : Bosn ia&Herzegov ina | WEB S ITE : http ://www.behance .net/zoranluc icART ISTA :

Page 67: DECAL #13
Page 68: DECAL #13