Decidiendo el futuro de un bosque - Educarbol€¦ · presión de todos y no juzgue sus opiniones....

10
Tipo de actividades Individual y grupal, de reflexión, de investigación y práctica Curso: 6° básico Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Objetivos del currículum que aborda la actividad: Formación ciudadana OA_ 26 Informarse y opinar sobre temas relevantes y de su interés en el país y del mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, entre otros) por medio de periódicos y TIC. Pensamiento crítico OA_k Evaluar posibles soluciones frente a un problema o proyecto y justificar su elección. Unidad: Según corresponda Palabras claves: Evaluación de los recursos forestales, contexto mundial de los bosques naturales y cultivados, productos forestales, demanda sustentable de los productos forestales, proyecciones del sector forestal en el mundo Materiales para la actividad: Periódicos, acceso a internet, lápices, papeles de colores, tijeras, pegamento Tiempo de duración: 90 minutos Decidiendo el futuro de un bosque APRENDIZAJE ESPERADO Situación de los recursos forestales en el mundo. Demanda actual y proyecciones futuras de los productos de la industria forestal. Importancia de la implementación de una gestión forestal sustentable. 1 2 3 Estructura para la guía docente Nombre de la actividad Decidiendo el futuro de un bosque 1. Actividad desarrollada en tres momentos y explicada para el docente 1. Inicio En esta sesión se espera que los alumnos se informen acerca de la situación global en un tema particular, piensen y discutan para así formarse una opinión y defenderla ante sus pares. Introduzca el tema: Los bosques, su protección y extracción. Pre- gunte al curso qué conocen sobre los bosques y estos dos temas, según lo que han visto en las noticias o leído. Recopile informa- ción en los medios de comunicación (periódicos, noticieros, ar- tículos científicos, entre otros) sobre el tema, expóngala al curso y contraste las opiniones respecto al tema de manera voluntaria o directamente según estime conveniente. Permita la libre ex-

Transcript of Decidiendo el futuro de un bosque - Educarbol€¦ · presión de todos y no juzgue sus opiniones....

Page 1: Decidiendo el futuro de un bosque - Educarbol€¦ · presión de todos y no juzgue sus opiniones. De esta forma podrá saber cuál es la capacidad de dar una opinión por parte de

Tipo de actividades Individual y grupal, de reflexión, de investigación y práctica

Curso: 6° básico

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Objetivos del currículum que aborda la actividad:

Formación ciudadana OA_ 26 Informarse y opinar sobre temas relevantes y de su interés en el país y del mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, entre otros) por medio de periódicos y TIC.Pensamiento críticoOA_k Evaluar posibles soluciones frente a un problema o proyecto y justificar su elección.

Unidad: Según corresponda

Palabras claves: Evaluación de los recursos forestales, contexto mundial de los bosques naturales y cultivados, productos forestales, demanda sustentable de los productos forestales, proyecciones del sector forestal en el mundo

Materiales para la actividad: Periódicos, acceso a internet, lápices, papeles de colores, tijeras, pegamento

Tiempo de duración: 90 minutos

Decidiendo el futuro de un bosque

APRENDIZAJE ESPERADO

Situación de los recursos forestales en el mundo.

Demanda actual y proyecciones futuras de los productos de la industria forestal.

Importancia de la implementación de una gestión forestal sustentable.

1

2

3

Estructura para la guía docente

Nombre de la actividad

Decidiendo el futuro de un bosque

1. Actividad desarrollada en tres momentos y explicada para el docente

1. InicioEn esta sesión se espera que los alumnos se informen acerca de la situación global en un tema particular, piensen y discutan para así formarse una opinión y defenderla ante sus pares.

Introduzca el tema: Los bosques, su protección y extracción. Pre-gunte al curso qué conocen sobre los bosques y estos dos temas, según lo que han visto en las noticias o leído. Recopile informa-ción en los medios de comunicación (periódicos, noticieros, ar-tículos científicos, entre otros) sobre el tema, expóngala al curso y contraste las opiniones respecto al tema de manera voluntaria o directamente según estime conveniente. Permita la libre ex-

Page 2: Decidiendo el futuro de un bosque - Educarbol€¦ · presión de todos y no juzgue sus opiniones. De esta forma podrá saber cuál es la capacidad de dar una opinión por parte de

presión de todos y no juzgue sus opiniones. De esta forma podrá saber cuál es la capacidad de dar una opinión por parte de ellos y ellas y cuál es el grado de información que manejan respecto al tema. Modere las posibles respuestas que surjan facilitando el debate de ideas, si es que las hubiera.

2. DesarrolloUna vez finalizada la discusión inicial, indique que les entregará información respecto a los bosques. Divida al curso en siete gru-pos, cada uno de los cuales leerá uno de los siguientes temas de la ordenación forestal sostenible, que se presenta a continuación.

Evaluación de los recursos forestales mundiales (2010)

Desde 1946, cada cinco a diez años se realizan evaluaciones de los bosques del mundo (recursos forestales mundiales), las que suministran valiosa información tanto a los encargados de la for-mulación de políticas nacionales e internacionales, como a todas aquellas organizaciones relacionadas con los bosques y al público en general.

Liderada por la Organización de las Naciones Unidades para la Ali-mentación y la Agricultura (FAO), la última Evaluación de los recur-sos forestales mundiales abarca siete elementos temáticos de la ordenación forestal sostenible:

Extensión de los recursos forestales.

Diversidad biológica.

Salud forestal y vitalidad.

Funciones productivas de los recursos forestales.

Funciones de protección de los recursos forestales.

Funciones socioeconómicas de los bosques.

Marco jurídico, normativo e institucional.

a) Extensión de los recursos forestales

Los bosques abarcan el 31% de la superficie total de la tierra: el área total de éstos es de aprox. 4 mil millones de hectáreas. Los cinco países con mayor riqueza forestal (Rusia, Brasil, Canadá, Estados Unidos y China) representan más de la mitad del total del área de bosque, mientras diez países no tienen bosque alguno.

Durante el decenio 2000-2010, cerca de 13 millones de hectáreas de bosques fueron convertidas, anualmente, en tierras destinadas a otros usos o se perdieron debido a causas naturales, a diferencia

Los bosques abarcan el

31% de la superficie total de la tierra

Page 3: Decidiendo el futuro de un bosque - Educarbol€¦ · presión de todos y no juzgue sus opiniones. De esta forma podrá saber cuál es la capacidad de dar una opinión por parte de

de las 16 millones de hectáreas por año en la década de 1990. Tanto Brasil como Indonesia, que registraban la mayor pérdida neta de bosques en la década de 1990, redujeron de forma significativa sus tasas de pérdida, mientras que en Australia las graves sequías e incendios forestales exacerbaron la pérdida de bosques desde el año 2000. Vale decir, si bien la tasa de deforestación, representada principalmente por la conversión de los bosques tropicales en tierras agrícolas, muestra señales de reducción en varios países, continúa a un ritmo sumamente elevado en otros, por lo que sigue siendo alarmante. Por su parte, la plantación de árboles a gran escala en algunos países y regiones está reduciendo la pérdida del área del bosque de manera significativa a nivel mundial. La variación para el período de 2000-2010 se estima en -5,2 millones de hectáreas (una superficie similar a la dimensión de Costa Rica).

América del Sur, África y Oceanía siguen teniendo la pérdida de bosque más elevada, mientras que América del Norte y Central la han contenido (para 2010 era casi la misma que para 2000). El área de bosque en Europa continúa expandiéndose aunque a un ritmo lento, mientras Asia, para el mismo período 2000-2010, pre-senta una ganancia de tierras forestales (a pesar de las altas tasas de pérdida en algunos países), principalmente debido a la fores-tación a gran escala impulsada por China. En el caso de América del Sur, Chile y Uruguay son los únicos países que incrementan su cubierta forestal.

Más de un tercio de todos los bosques del mundo son bosques pri-marios, es decir, bosques de especies nativas sin manifestaciones visibles de actividad humana y donde los procesos ecológicos no han sido perturbados de forma significativa. Sin embargo han dis-minuido en más de 40 millones de hectáreas desde el año 2000 (lo que equivale a dos veces el tamaño de Uruguay). Los bosques primarios, en particular los bosques tropicales húmedos, com-prenden la mayor riqueza de especies y diversidad de ecosiste-mas terrestres.

Por su parte, la superficie de bosques plantados — con múltiples propósitos — ha aumentado, representando actualmente el 7% del área total de bosques (264 millones de hectáreas). A nivel global, ¾ de todos los bosques plantados consisten en espe-cies nativas, mientras ¼ comprende especies introducidas.

b) Diversidad biológica forestal

El 12% de los bosques del mundo tiene como función principal designada la conservación de la diversidad biológica (más de 460 millones de hectáreas), y la mayor parte de ellos se

RusiaBrasil

Canada

Estados Unidos

China

Australia

República del Congo

Indonesia

PerúIndiaOtros

10 países con mayor riqueza forestal

Page 4: Decidiendo el futuro de un bosque - Educarbol€¦ · presión de todos y no juzgue sus opiniones. De esta forma podrá saber cuál es la capacidad de dar una opinión por parte de

sitúa principalmente en zonas protegidas: parques nacionales, reservas de caza, áreas naturales silvestres, entre otras. Además de la conservación de la diversidad biológica, la función de estos bosques puede ser la protección del suelo, de los recursos hídricos o la conservación del patrimonio cultural. La superfice de bosques nativos en Chile aumentan y casi un 45% se encuentra bajo alguna categoría de protección.

Es importante que explique a los alumnos que los bosques son clasificados (designados, destinados u ordenados) para diversos objetivos según sus características particu-lares (especies, edad, cuidados, etc.).

c) Salud y vitalidad de los bosques

Los incendios, aparte de la pérdida de propiedades y vidas humanas, pueden ser devastadores para algunos ecosistemas forestales. Se estima que, en promedio, un 1% de los bosques son gravemente afectados cada año por incendios, siendo un porcentaje muy menor las quemas controladas. A continuación puedes revisar las estadísticas, según temporada, de la superficie afectada por incendios por año en Chile.

Temporada Número de incendios

Superficie afectada (ha)

Superficiepromedio (ha/inc.)

1994 - 1995 5.356 26.174 4,9 1995 - 1996 5.886 40.081 6,8 1996 - 1997 5.493 43.592 7,9 1997 - 1998 5.332 90.888 17,0 1998 - 1999 6.831 101.691 14,9 1999 - 2000 5.252 17.183 3,3 2000 - 2001 5.376 10.921 2,0 2001 - 2002 6.701 90.069 13,4 2002 - 2003 7.572 41.988 5,5 2003 - 2004 6.430 50.687 7,9 2004 - 2005 6.653 65.300 9,8 2005 - 2006 5.396 19.322 3,6 2006 - 2007 5.143 43.384 8,4 2007 - 2008 6.975 42.037 6,0 2008 - 2009 6.157 64.223 10,4 2009 - 2010 4.069 58.364 14,3 2010 - 2011 4.952 47.035 9,5 2011 - 2012 5.509 90.279 16,4 2012 - 2013 5.651 17.109 3,0 2013 - 2014 6.335 105.992 16,7

Refugio para otras especies de

vegetales y animales

Regulan la temperatura y la

humedad

Regulan las cuencas

hidrográ�cas

Generación de energía limpia

Ayudan a contener el

cambio climático

Producen productos forestales

Brindan espacios de descanso, recreación y

belleza

¿Qué quiere decir?

Quemas controladas: uso

del fuego para eliminar

residuos vegetales que

quedan después de faenas

agrícolas y forestales en

predios rurales.

Page 5: Decidiendo el futuro de un bosque - Educarbol€¦ · presión de todos y no juzgue sus opiniones. De esta forma podrá saber cuál es la capacidad de dar una opinión por parte de

Por su parte, las plagas (brotes de insectos, como por ejemplo, el escarabajo del pino de montaña en Canadá y en la zona occidental de Estados Unidos), las enfermedades, las catástrofes naturales (como las tormentas de nieve y las erupciones volcánicas o el vien-to) y las especies invasivas que amenazan el hábitat de especies endémicas, causan graves daños en los bosques.

d) Funciones productivas

El 30% de los bosques del mundo (cerca de 1,2 mil millones de hectáreas) se utilizan principalmente para la producción de pro-ductos madereros y no madereros (ingresa a www.educarbol.org para conocer más de este tipo de productos). El 24% (unos 949 millones de hectáreas) está designado para usos múltiples y, en la mayoría de los casos, esos usos comprenden también la pro-ducción forestal maderera y no maderera. El área destinada a tales fines productivos ha disminuido considerablemente desde 1990, porque los bosques han sido eliminados para usar las tierras con otros propósitos como para la agricultura.

En Chile, las funciones productivas la tienen principalmente las plantaciones que abastecen con el 99% de la madera que la indus-tria necesita, para producir lo que requiere la sociedad, parte de ello se exporta.

El concepto de plantaciones forestales equivale al concepto de agricultura y ganadería como contraposición a recolección y caza. Antiguamente el ser humano vivía de la recolección y la caza, hasta que desarrolló las técnica de los cultivos agrícolas y la crianza ga-nadera que les permitieron disponer de mucha más producción de alimentos. A partir de los mismos recursos naturales empezó a uti-lizar menos recursos naturales para el mismo nivel de producción. El cultivo forestal es el mismo concepto, logrando para una misma unidad de suelo, rendimientos 10 ó 20 veces superiores que los bosques naturales, de manera tal que al concentrarse la produc-ción en ella, no es necesario cortar los bosques naturales.

Hoy en Chile, la mayor producción de los bosques nativos es desti-nada a leña, la cual muchas veces es extraída informal o ilegalmen-te por lo tanto no suele registrarse. Se estima que la cantidad real de las extracciones es sin duda mayor. A escala mundial, la mitad de la madera extraída es leña para combustible.

e) Funciones de protección

En el mundo el 8% de los bosques (alrededor de 330 millones de hectáreas) tiene como objetivo principal la conservación de sue-los y de recursos hídricos: la protección contra las avalanchas, la estabilización de dunas, la lucha contra la desertificación o la pro-tección de las zonas costeras. El área de bosque designado para

Plantacionesforestales

Page 6: Decidiendo el futuro de un bosque - Educarbol€¦ · presión de todos y no juzgue sus opiniones. De esta forma podrá saber cuál es la capacidad de dar una opinión por parte de

funciones de protección se ha incrementado en 59 millones de hec-táreas entre 1990 y 2010.

f) Funciones socioeconómicas de los bosques

Además de las funciones anteriores los bosques para función social y cultural, esto es, para esparcimiento, turismo, educación o conservación de sitios de herencia cultural y espiritual está aumentando—en el ámbito mundial se estima que 4% de los bosques están destinados a proveer servicios sociales—, sin embargo todavía es difícil de cuantificar. Las únicas regiones con datos bastante fiables son Asia oriental y Europa. Brasil ha destinado más de 1/5 de sus zonas boscosas para la protección de la cultura y la forma de vida de las poblaciones que dependen de los bosques.

En cuanto al ámbito laboral, aproximadamente 10 millones de personas en el mundo están empleadas en la ordenación y conservación de los bosques, pero muchas más dependen directamente de los bosques para la obtención de sus medios de subsistencia. Teniendo en cuenta que gran parte del empleo forestal está fuera del sector estructurado o formal, el trabajo en el bosque resulta mucho más importante para los medios de subsistencia rurales y economías nacionales de lo que sugiere la cifra mencionada.

g) Marco jurídico, normativo e institucional

Producto de variadas necesidades de destrucción del bosque, los países se ven en la necesidad de desarrollar políticas, leyes y programas forestales nacionales, las cuales en los últimos años han alcanzado un progreso significativo. De los 143 países que poseen una política forestal nacional, 76 países han presentado o actualizado sus declaraciones desde el año 2000. Hay 156 países que tienen una ley forestal específica. Acorde con esto, cerca del 75% de los bosques del mundo están cubiertos por un programa forestal nacional, y el área de bosque cubierta por un plan de orde-nación — un instrumento importante para lograr un manejo fores-tal sostenible—, aumenta a un ritmo constante.

A continuación divida el grupo en tres partes y asigne uno de las siguientes áreas de bosque. El objetivo de cada grupo será asignar porcentajes de usos. Durante el trabajo, visite los grupos, insís-tales a ponerle un nombre a su bosque y ayúdeles a sopesar las condiciones que presenta este para tomar la decisión. Fomente el diálogo y modere las discusiones.

Los bosques para

función social y cultural

Turismo

Esparcimiento

Educación

Conservacón de

sitios cultural

y esperitual

Page 7: Decidiendo el futuro de un bosque - Educarbol€¦ · presión de todos y no juzgue sus opiniones. De esta forma podrá saber cuál es la capacidad de dar una opinión por parte de

Bosques hipotéticos:

A. La zona de bosque se encuentra aledaña a un lago cordillerano. Este es un bosque primario con árboles milenarios y una rica biodiversidad. Sin embargo de las 100 hectáreas que tenía este bosque antiguamente, hace cincuenta años se hizo un plan de conversión de suelos para ganadería. Actualmente el bosque primario tiene 60 hectáreas de extensión y ya 10 hectáreas han sido utilizadas por plantaciones forestales que se encuentran actualmente activas. Los y las habitantes del pueblo más cer-cano utilizan la leña para calefaccionarse en los fríos in-viernos de esta zona y han utilizado la madera de árbo-les nativos desde siempre. Por esta razón hay una fuerte presión para poder extraer maderas nativas del bosque primario.

B. Este bosque es joven y es completamente de plantaciones forestales. Con los años se han plantado en la zona 100 hectáreas de bosque en la zona. Toda la extensión del bos-que están en la ladera de la cordillera en una pendiente. El pueblo cercano se encuentra en la parte baja del bosque, aún en la pendiente de la cordillera, en un terreno junto a 25 hectáreas de bosque. Esta zona es conocida por sus inten-sas lluvias durante todo el año y antes de las plantaciones forestales el pueblo era famoso por sus aluviones e inunda-ciones.

C. Este bosque tiene una porción de bosque primario que alcan-za 70 hectáreas. Otras 30 hectáreas del bosque están dedica-das a plantaciones forestales. En los últimos años las dificul-tades de la economía han provocado una gran cesantía en la zona. Debido a esto existe una gran presión social por mejorar la generación de empleos, tanto la industria forestal como el turismo aparecen como buenas alternativas.

Concluya haciendo en la pizarra una tabla con los nombres de los bosques de los y las estudiantes, el tipo (bosque A, B o C) y los porcentajes que han decidido. Cada grupo debe argumentar apro-piadamente sus decisiones. Otorgue un tiempo final para pregun-tas o debate entre los grupos.

Obtenga un dato global de porcentajes (considerando que el “mundo” es la suma de todos los grupos) y luego compare con lo que pasa a nivel mundial siguiendo este gráfico.

Pida opiniones de manera voluntaria respecto a la situación mundial, las diferencias entre los grupos o las diferencias entre los grupos y la situación mundial. Nuevamente, lo importante no es realmente la opinión, sino que sean capaces de articularla

Producción 30

Protección 9

Conservación 11

Servicio social 4

Uso múltiple 24

Otros 7

Desconocido 15

Uso del suelo de los bosques

2010 (%)

Page 8: Decidiendo el futuro de un bosque - Educarbol€¦ · presión de todos y no juzgue sus opiniones. De esta forma podrá saber cuál es la capacidad de dar una opinión por parte de

adecuadamente y que se haga de manera informada. En este momento usted puede evaluar los avances desde la situación inicial de los y las estudiantes. Luego de otorgar la palabra a quienes se ofrecieron voluntariamente, pida la opinión de los y las demás estudiantes de manera que la totalidad de participantes de la clase se pueda expresar y usted obtenga información de sus capacidades.

3. CierrePregunte ¿Qué podemos concluir con respecto a los recursos forestales a nivel mundial?, ¿consideran que Chile protege sus bosques?, ¿por qué? comente que, en suma, dados los avances alcanzados en los últimos decenios y considerando los desafíos que impondrán las necesidades crecientes respecto al sector fo-restal, se vuelve urgente manejar y conocer toda la información referente a la producción, protección y conservación tanto de bosques nativos como de plantaciones (salud de los bosques y presión que se ejerce sobre ellos, sus contribuciones a las econo-mías nacionales, marcos jurídicos e institucionales que rigen su ordenación, etc.), así como aunar los esfuerzos de los distintos actores involucrados en todos los asuntos relativos a los bosques y las actividades forestales (comunidades locales, gobiernos, or-ganizaciones no gubernamentales y entidades internacionales). La implementación de una gestión forestal sustentable es vital para asegurar la existencia, preservación, continuidad y empleo de este esencial recurso natural.

II. Definir los indicadores de evaluación y proponer un instrumento de evaluación o verificación del aprendizaje

INDICADORES DE LOGRO

Identificar diferencias en la distribución y desarrollo del bosque (nativo o plantaciones) por áreas geográficas del mundo.

Reconocer la demanda de los productos derivados del recurso forestal y la presión que generan sobre el bosque.

Internalizar la necesidad de promover la conservación del recurso forestal de cara al futuro.

Page 9: Decidiendo el futuro de un bosque - Educarbol€¦ · presión de todos y no juzgue sus opiniones. De esta forma podrá saber cuál es la capacidad de dar una opinión por parte de

Estructura para la guía estudiante

1. A partir de la información entregada por tu profesor, piensa y opina sobre el tema de los bosques, su protección y extracción. Ayúdate es-cribiendo las ideas que se te ocurran. Puedes usar lápices de distin-tos colores para anotar los comentarios que aporten tus compañeros.

Nombre:

Curso: Fecha:

Decidiendo el futuro de un bosque

APRENDIZAJE ESPERADO

Situación de los recursos forestales en el mundo

Demanda actual y proyecciones futuras de los productos de la industria forestal

Importancia de la implementación de una gestión forestal sustentable

1

2

3

Page 10: Decidiendo el futuro de un bosque - Educarbol€¦ · presión de todos y no juzgue sus opiniones. De esta forma podrá saber cuál es la capacidad de dar una opinión por parte de

2. Con tu pareja o compañeros de trabajo, reflexionen, analicen y determinen cuánto porcentaje del bosque que les sea asignado (área cercana a lago cordillerano; bosque joven compuesto exclusivamente por plantaciones forestales; bosque primario con un 30% de plantación) destinarán a funciones de produc-ción, cuánto a funciones protectoras y cuánto a funciones de conservación. Asimismo deben otorgar un nombre a su bosque. Anota los argumentos y justificaciones que los llevan a tomar las decisiones sobre el bosque en cuestión.

3. Una vez que todos los grupos de trabajo hayan expresado sus decisiones, puedes escribir y comparar las diferentes situaciones y decisiones que se dieron en el curso. Anota las reflexiones finales que surjan del debate común y que aporte el profesor sobre la situación actual de los bosques en el planeta.