DECLARACIÓN AMBIENTAL CENTRO DE MADRID SALUD DE … · Madrid Salud, de acuerdo a su compromiso...

64
DECLARACIÓN AMBIENTAL CENTRO DE MADRID SALUD DE CHAMBERÍ PERIODO: Enero 2008 - Marzo 2009 www.madridsalud.es

Transcript of DECLARACIÓN AMBIENTAL CENTRO DE MADRID SALUD DE … · Madrid Salud, de acuerdo a su compromiso...

DECLARACIÓN AMBIENTALCENTRO DE MADRID SALUD DE

CHAMBERÍ

PERIODO: Enero 2008 - Marzo 2009

www.madridsalud.es

DECLARACIÓN AMBIENTALCENTRO DE MADRID SALUD DE

CHAMBERÍ

PERIODO: Enero 2008 - Marzo 2009

Elaborado por: Lluch Hernández GilResponsable del Sistema de Gestión Ambiental de MADRID SALUD

Revisado por: José Jover IbarraSubdirector General de Salud Pública (Subdirector Ambiental)

Aprobado por: Antonio Prieto FernándezDirector General de Salud Pública (Director Ambiental)

ÍNDICE

I. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE MADRID SALUD ......................................................... 31. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 32. PRESENTACIÓN DE MADRID SALUD .......................................................... 43. POLÍTICA AMBIENTAL DE MADRID SALUD ............................................. 64. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ...................... 75. OBJETIVOS Y METAS. PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ............... 12

II. CMS CHAMBERÍ ...................................................................................................................... 231. PRESENTACIÓN DEL CMS CHAMBERÍ ........................................................... 232. CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO .................................................................. 253. ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS .................................................. 274. COMPORTAMIENTO AMBIENTAL .................................................................... 32

Consumos ..................................................................................................... 33Generación de residuos ............................................................................. 50Vertidos de aguas residuales ..................................................................... 39Emisiones atmosféricas ............................................................................... 39Ruidos ............................................................................................................. 39

5. LEGISLACIÓN AMBIENTAL / LICENCIAS ....................................................... 406. MEJORAS AMBIENTALES PREVIAS A LA IMPLANTACIÓN ........................ 41

III. OTROS PROYECTOS AMBIENTALES DE MADRID SALUD ...................................... 431. DIRECCION GENERAL DE SALUD PÚBLICA ............................................... 432. DIRECCION GENERAL DE ADICCIONES ..................................................... 48

IV. PLAZO PARA LA SIGUIENTE DECLARACIÓN AMBIENTAL. VERIFICADOR AMBIENTAL ACREDITADO ........................................................................ 50

ANEXO I ........................................................................................................................................ 51

1. INTRODUCCIÓN

Madrid Salud consciente de la importancia de la protección del medio ambiente, considera conveniente tomar elcompromiso de avanzar hacia un desarrollo sostenible, llevando a cabo su actividad generando el mínimo impactoambiental posible. Madrid Salud, de acuerdo a su compromiso con el respeto al medio ambiente ha decidido la implantación de un Sis-tema de Gestión Ambiental basado en la norma de referencia UNE-EN ISO 14001:2004 y ha tomado la decisión deadherirse al sistema de gestión y auditoría medioambiental, más conocido como EMAS (Environmental ManagementAudit Scheme) aprobado por la Comisión Europea a través del Reglamento (CE) nº 761/2001 del Parlamento Euro-peo y del Consejo, de 19 de marzo de 2001, por el que se permite que las organizaciones se adhieran con caráctervoluntario a un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS) y el Decreto 25/2003, de 27 defebrero, por el que se establece el procedimiento para la aplicación en la Comunidad de Madrid del Reglamento (CE)761/2001, del parlamento Europeo y del Consejo, por el que se permite que las organizaciones se adhieran concarácter voluntario a un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS), así como suscorrecciones modificaciones.Desde la Gerencia se ha decidido la implantación y certificación de este SGA, en un inicio, en dos de los edificios enlos que se desarrolla la actividad de Madrid Salud (unos 36 centros), si bien se prevé, como base de la mejora conti-nua del comportamiento ambiental del organismo autónomo, la implantación paulatina de dicho Sistema en el restode edificios de Madrid Salud. En el presente documento se describe la implantación del Sistema de Gestión Ambiental en el Centro Madrid Saludde Chamberí (en adelante, CMS Chamberí).La Declaración Ambiental es el elemento esencial del Sistema de Gestión Ambiental, pues supone la puesta adisposición de la sociedad de los datos ambientales de la organización.Desde Madrid Salud se pretende que la presente Declaración Ambiental sirva como instrumento de comunicaciónde éste hacia el CMS Chamberí. Para ello se abre la posibilidad de enviar sus sugerencias y comentarios, relacionados con cualquier aspecto ambien-tal del CMS Chamberí a:

I.EL SISTEMA DE GESTIÓN DEMADRID SALUD

Pàgina 03

UNIDAD TÉCNICA DE ESTUDIOSDepartamento Salud Ambiental de Madrid Salud

C/ Juan Esplandiú nº 11-13, 1ª planta28007 Madrid

Teléfono: 915 887 044Fax: 915 887 009

Departamento de Salud AmbientalEmail: [email protected]

Fachada del edificio del CMS Chamberí

La elaboración de la presente Declaración se ha realizado en base a las indicaciones que recoge el Reglamento EMAS761/2001, en la Decisión de la Comisión de 7 de septiembre de 2001 que determina las directrices para la aplicacióndel Reglamento EMAS y el Decreto 25/2003, de 27 de febrero, por el que se establece el procedimiento para laaplicación en la Comunidad de Madrid del Reglamento (CE) 761/2001, del parlamento Europeo y del Consejo, por elque se permite que las organizaciones se adhieran con carácter voluntario a un sistema comunitario de gestión yauditoría medioambientales (EMAS), incluyendo sus correcciones y modificaciones.

2. PRESENTACIÓN DE MADRID SALUD

El 19 de noviembre de 2004 el Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó, en el marco del Área de Seguridad y Ser-vicio a la Comunidad, la creación del Organismo Autónomo Madrid Salud, que agrupa las competencias en salud pú-blica de la anterior Concejalía de Sanidad y Consumo más aquellas actividades que estaban ligadas al Plan Municipalcontra las Drogas. Se establece así un nuevo modelo que, no reniega de los logros del pasado y se ve a si mismocomo continuador actualizado de las antiguas Casas de Socorro, y de los cuidados que ofrecía la Beneficencia Muni-cipal, concebido desde un punto de vista tan humano y vanguardista como fueron en su momento las citadas refe-rencias históricas.

A partir de aquí, Madrid Salud esta conformado por dos Institutos el de Salud Pública y el de Adicciones y unaDirección General de Servicios Administrativos.Tiene como referencia de sus actividades el compromiso con los ciudadanos, la innovación de la calidad y la mejoracontinua de las actuaciones y el desarrollo saludable de las personas. Miles de ciudadanos se benefician anualmentede los servicios que presta Madrid Salud en la prevención de enfermedades, en el tratamiento integral de las adiccio-nes, en la seguridad de las aguas y los alimentos, en los cuidados de los animales domésticos y urbanos, así como ladesratización y desinsectación entendiéndolas como actividades de salud ambiental. Además desde 2008, también es

04 Pàgina

Capítulo I El sistema de grestión de Madrid Salud

responsable de salud laboral de todos los trabajadores del Ayuntamiento de Madrid. Todas estas actividades soncompetencia de los más de 1000 profesionales de Madrid Salud distribuidos actualmente en más de 30 puntos dis-tintos. Todo este gran entramado sociosanitario centra su gestión administrativa, tanto interna como de atención a losciudadanos, en su Sede Central, desde donde cerca de 300 trabajadores realizan, entre otras, actividades de inspec-ción, tramitación, planificación o evaluación.Fruto de este espíritu innovador y de mejora continua en el servicio público a los ciudadanos, surge la idea deestablecer un compromiso con el medio ambiente y, en particular, de mejoras en el control de los recursos y la luchacontra la contaminación, emprendiendo con entusiasmo este proyecto de certificación y acreditación medio am-biental, como un nuevo reto de futuro y de servicio público en el que esta implicado en último termino la salud pú-blica de los ciudadanos y vecinos de Madrid. Madrid Salud se constituye como un organismo autónomo del Ayuntamiento de Madrid, que tiene por finalidad lagestión de las políticas municipales en materias de salud pública, drogodependencias y otros trastornos adictivos,dentro del término municipal de Madrid.

Los servicios prestados por Madrid Salud son:

• Prevención de enfermedades y mejora del nivel de salud y la calidad de vida de los ciudadanos a través dela educación para la salud, la prevención de la enfermedad y la detección precoz de factores de riesgo y la atención de los problemas de salud, promoviendo hábitos saludables y ofreciendo el Estudio Básico de Salud al Ciudadano.

• Atención integral de las adicciones: prevención, asistencia y reinserción.

• Control sanitario de alimentos y aguas de consumo y recreativas; inspección, toma y análisis de muestrasy en su caso procedimiento sancionador.

• Control de animales plaga en la ciudad, fundamentalmente cucarachas, ratas y palomas; desinsectación, desinfección y desratización.

• Servicios veterinarios como adopción de perros y gatos, recogida de animales abandonados y vagabundos,servicio veterinario de emergencias de animales en la vía pública (SEVEMUR) y censo de animales potencialmente peligrosos.

• Salud Ambiental: certificado de habitabilidad, gestión de denuncias por insalubridad e inspección de establecimientos con actividades en salud.

• Investigación y docencia en las materias señaladas.

• Atención al ciudadano: información, registro y sugerencias y reclamación.

Para más información sobre Madrid Salud se puede consultar la página web: http://www.madridsalud.es/.

Pàgina 05

El sistema de grestión de Madrid Salud Capítulo I

3. POLÍTICA AMBIENTAL DE MADRID SALUD

La Política Ambiental de Madrid Salud refleja los compromisos generales adquiridos por Madrid Salud con la protec-ción del medio ambiente y la prevención de la contaminación ambiental generada como consecuencia de la actividadde Madrid Salud. La Política Ambiental ha sido aprobada con fecha 19 de noviembre de 2008 por la Gerencia de Ma-drid Salud y se expone a continuación:

MADRID SALUD es un organismo autónomo del Ayuntamientode Madrid, que tiene por finalidad la gestión de las políticas muni-cipales en materias de Salud Pública, Drogodependencias y otrostrastornos adictivos, dentro del término municipal de Madrid.La Gerencia, consciente de la importancia que la protección delmedio ambiente tiene sobre el desarrollo y la salud de las genera-ciones presentes y futuras y, en concreto, de la influencia que el en-torno ejerce sobre la Salud Pública, se compromete con el usoeficiente de los recursos, la prevención de la contaminación y a fo-mentar una gestión ambiental sostenible de sus actividadesEn consonancia con dicho compromiso, MADRID SALUD ha de-cidido implantar en su Sede Central, en la que se realiza la gestióny actividades administrativas del organismo autónomo, y en el CMSCHAMBERÍ, en el que se realizan actividades de prevención y pro-moción de la salud, un Sistema de Gestión Ambiental basado en lasdirectrices establecidas por la Unión Europea, a través del Regla-mento nº 761/2001 EMAS, así como en las establecidas en la normainternacional UNE-EN ISO 14001:2004.MADRID SALUD se ha comprometido junto a su equipo humano,con una política de respeto a la reglamentación y de mejora con-tinua en el marco de transparencia hacia el conjunto de ciudada-nos que viven y trabajan en el municipio de Madrid.Para cumplir este compromiso y alcanzar los objetivos estableci-

dos, la Gerencia de MADRID SALUD ha establecido los siguientes principios fundamentales:1. Evitar, prevenir y eliminar la contaminación ambiental generada como consecuencia del desarrollo

de las actividades propias de la Institución2. Adquirir un compromiso de mejora continua del desempeño ambiental, a través de la evaluación de

la eficacia del Sistema de Gestión Ambiental.3. Cumplir la legislación y reglamentación ambiental aplicable y otros requisitos suscritos4. Sensibilizar, concienciar y fomentar Buenas Prácticas Ambientales entre su personal, encaminadas al

uso racional y eficiente de los recursos, a la minimización de los residuos generados y a la prevención de los impac-tos ambientales que pueda generar la actividad de MADRID SALUD.La Gerencia de MADRID SALUD se compromete a adoptar las acciones necesarias para que esta Política Ambientalsea conocida, entendida y cumplida por todo su personal y todos aquellos que realicen actividades para MADRIDSALUD o en su nombre.

06 Pàgina

Capítulo I El sistema de grestión de Madrid Salud

Con la convicción de que todos los que integramos MADRID SALUD asumimos estos principios, y es nuestra res-ponsabilidad llevarlos a la práctica, la Gerencia impulsará la mejora ambiental, y asignará los recursos necesarios paralograr la exitosa implantación de la política Ambiental de MADRID SALUD.

El Gerente de Madrid Saludo

D. José Manuel Torrecilla JiménezMadrid, 19 de noviembre de 2008

Esta Política Ambiental ha sido distribuida a todo el personal del CMS Chamberí a través del Manual de Buenas Prác-ticas Ambientales y los tablones de anuncios. Además se ha difundido la misma a todo el personal de Madrid Salud, todos los ciudadanos y las partes externas in-teresadas a través de la página web de Madrid Salud (www.madridsalud.es).

4. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

El proyecto de implantación del SGA surgió en la Unidad Técnica de Estudios del Departamento de Salud Ambientaly se ha desarrollado gracias a la ayuda económica y técnica del Departamento de Agenda 21, de la Dirección Gene-ral de Sostenibilidad y Agenda 21, del Área de Gobierno de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid. El primer paso fue la decisión del alcance de dicho Sistema. Se decidió la implantación del SGA en el CMS Chamberíporque la actividad realizada en él es similar a la desempeñada en otros 14 CMS y en otros 7 CAD (Centro de Aten-ción a Drogodependientes) y porque las características del edificio y del personal de Madrid Salud que desarrolla suactividad en dicho CMS facilitaban el proceso de implantación del SGA y sensibilización ambiental.Para sustentar esta decisión en cuanto al alcance y poder evaluar que implicaciones acarreaba la implantación delSistema de Gestión Ambiental, se realizó un primer diagnóstico ambiental entre noviembre de 2007 y mayo de 2008en 3 de los centros de Madrid Salud: Sede Central, CMS Chamberí y CMS Centro.Una vez que se decidió dónde se implantaría el SGA se comenzó con el proceso de implementación del mismo parala cual se han empleado dos normas de referencia:

• UNE-EN ISO 14001:2004 “Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso”.

• Reglamento 761/2001, del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de marzo de 2001, por el que se permite que las organizaciones se adhieran con carácter voluntario a un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS).

Como punto de partida de la implantación del SGA se realizó, entre los meses de mayo y septiembre de 2008, unafotografía de la situación en la que se encontraba el CMS Chamberí respecto al cumplimiento de la legislación am-biental vigente y los requisitos de las normas de referencia para conocer qué mejoras ambientales debíamos hacerdurante la implantación.

Pàgina 07

El sistema de grestión de Madrid Salud Capítulo I

Con la base de esta Revisión Ambiental Inicial, comenzamos a trabajar en la implantación del Sistema. Las distintas fasesque hemos desarrollado se encuentran definidas en el siguiente gráfico:

Fases realizadas para la implantación del Sistema de Gestión Ambiental

El Sistema de Gestión Ambiental se articula a través de la “Documentación del Sistema”, que es el conjunto jerár-quico de documentos que va desde la Política Medioambiental (que recoge el compromiso de la empresa y las gran-des líneas de actuación) hasta los procedimientos específicos.

08 Pàgina

Capítulo I El sistema de grestión de Madrid Salud

El cuerpo central del Sistema de Gestión Ambiental loforman el Manual de Gestión Ambiental y los Procedi-mientos Generales y Específicos, documentados indivi-dualmente.

La finalidad última de este Sistema de Gestión Ambientales entrar en un proceso de mejora ambiental continuaen base a revisiones del sistema y la introducción de me-didas correctoras, convirtiéndose de este modo en unaherramienta dinámica de gestión.

Pirámide de Documentación del Sistema de Gestión Ambiental

En la siguiente tabla se detalla la documentación del Sistema de Gestión Ambiental y su correspondencia con elapartado del Manual de Gestión Ambiental (MGA), la norma de referencia UNE-EN-ISO 14001:2004 y el Reglamento(CE) 761/2001 de 19 de marzo (EMAS).

Pàgina 09

El sistema de grestión de Madrid Salud Capítulo I

PUNTO DE LA NORMA ISO 14001:2004 APARTADO DEL REGLAMENTO EMAS1 PUNTOMGA

DOCUMENTO DEL SISTEMA

4 REQUISITOS DEL SISTEMA DEGESTIÓN AMBIENTAL

I-A. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓNMEDIOAMBIENTAL

5 -

4.1 REQUISITOS GENERALES I-A.1 REQUISITOS GENERALES 5.1 -

4.2 POLÍTICA AMBIENTAL I-A.2 POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL 5.2 Política Ambiental

4.3 PLANIFICACIÓN I-A.3 PLANIFICACIÓN 5.3 -

4.3.1 Aspectos Ambientales I-A.3.1 Aspectos Ambientales 5.3.1PG-13 “Identificación y evaluación de aspectos ambientales”

4.3.2 Requisitos Legales y Otros Requisitos

I-A.3.2 Requisitos Legales y Otros Requisitos

5.3.2PG-08 “Identificación y evaluación de requisitos ambientales”

4.3.3.Objetivos, Metas y Programas I-A.3.3 Objetivos, Metas y Programas 5.3.3PG-01 “Programa de gestiónambiental”

10 Pàgina

Capítulo I El sistema de grestión de Madrid Salud

1 Codificación según Reglamento (CE) nº 196/2006, de 3 de febrero de 2006, por el que se modifica el Anexo I del Reglamento (CE) nº 761/2001,del Parlamento Europeo y del Consejo, para tener en cuenta la norma europea EN ISO 14001:2004 y se deroga la Decisión 97/265/CE

PUNTO DE LA NORMA ISO 14001:2004 APARTADO DEL REGLAMENTO EMAS1 PUNTOMGA

DOCUMENTO DEL SISTEMA

4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓNI-A.4 IMPLEMENTACIÓN Y

FUNCIONAMIENTO5.4 -

4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad

I-A.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad

5.4.1PG-09 “Organización Ambiental”

4.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia

I-A.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia

5.4.2PG-02 “Formación y sensibilización ambiental”

4.4.3 Comunicación I-A.4.3 Comunicación 5.4.3PG-07 “Comunicación Ambiental”

4.4.4 Documentación I-A.4.4 Documentación 5.4.4PG-00 “Control de la documentación y los registros”

4.4.5 Control de documentoss I-A.4.5 Control de documentos 5.4.5.PG-00 “Control de ladocumentación y los registros”

4.4.6 Control Operacional I-A.4.6 Control Operacional 5.4.6.PE-01-SC “Control Operacional”

4.4.7 Preparación y respuesta anteemergencias

I-A.4.7 Preparación y respuesta anteemergencias

5.4.7.PG-11 “Emergencias Ambientales”

4.5 VERIFICACIÓNI-A.5 COMPROBACIÓN Y ACCIÓN

CORRECTORA5.5. -

4.5.1 Seguimiento y medición I-A.5.1 Seguimiento y medición 5.5.1.PG-10 “Seguimiento y medición ambiental”

4.5.2 Evaluación del cumplimiento legal

I-A.5.2 Evaluación del cumplimiento legal

5.5.2.PG-08 “Identificación y evaluación de requisitos ambientales”

4.5.3 No Conformidad, acción correctiva y acción preventiva

I-A.5.3 No Conformidad, acción correctiva y acción preventiva

5.5.3.PG-04 “No Conformidades, Acciones correctivas y preventivas”

4.5.4 Control de los registros I-A.5.4 Control de los registros 5.5.4.PG-00 “Control de la documentación y los registros”

4.5.5 Auditoría Interna I-A.5.5 Auditoría Interna 5.5.5. PG-05 “Auditorías Internas”

4.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN I-A.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN 5.6.PG-03 “Revisión por la Dirección”

-Anexo III: DECLARACIÓN

MEDIOAMBIENTAL5.7.

PG-06 “Declaración Ambiental”

Pàgina 11

El sistema de grestión de Madrid Salud Capítulo I

Para la correcta implantación del SGA se ha definido el siguiente organigrama ambiental:

GERENTE DE MADRID SALUD

DIRECTOR GENERAL DE SALUD PÚBLICA DE MADRID SALUD(DIRECTOR AMBIENTAL)

SUBDIRECTOR GENERAL DE SALUD PÚBLICA DE MADRID SALUD(SUBDIRECTOR AMBIENTAL)

RESPONSABLE AMBIENTAL DE MADRID SALUD(RESPONSABLE DE SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL)

RESPONSABLE AMBIENTAL DE ETMS(EDIFICIO DE TITULARIDAD MADRID SALUD)

Las personas que en la actualidad desempeñan los cargos definidos en el organigrama son:

CARGO PERSONA RESPONSABILIDADES

Gerente de Madrid SaludJosé Manuel Torrecilla Jiménez

(GERENTE DE MADRID SALUD)

Representa la máxima autoridad en relación con el SGA. Es el encargado de aprobar la Política Ambiental de Madrid Salud

Director AmbientalAntonio Prieto Fernández (DIRECTOR GENERAL DE SALUD PÚBLICA)

Aprueba las bases del SGA y garantiza losrecursos para la implantación y mantenimiento del SGA de Madrid Salud

Subdirector AmbientalJosé Jover Ibarra (SUBDIRECTOR GENERAL DE SALUD PÚBLICA)

Revisa las bases del SGA y garantiza losrecursos para la implantación y mantenimiento del SGA de Madrid Salud

Responsable del Sistema de Gestión Ambiental de Madrid Salud

Lluch Hernández Gil (DPTO. SALUD AMBIENTAL. JEFE UNIDAD TÉCNICA DE ESTUDIOS)

Coordinar la implantación y mantenimiento del SGA. Elaboración yrevisión de la documentación.Es el representante ambiental de la Dirección.

Responsable Ambiental de Edificio de Titularidad Madrid Salud (ETMS)

Jon Asolo Echeandía (DIRECTOR DEL CMS CHAMBERÍ)

Apoyar al Responsable del SGA en la implantación y mantenimiento del SGA

5. OBJETIVOS Y METAS. PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Madrid Salud establece anualmente un Programa de Gestión Ambiental, constituido por objetivos y metas ambientales específicas.Para ello dispone de un procedimiento documentado que describe la metodología para el establecimiento, seguimiento y valora-ción de la consecución de los objetivos y metas planteados anualmente en su “Programa de Gestión Ambiental”.Este Programa de Gestión Ambiental se establece teniendo en cuenta la siguiente información del Sistema de Gestión Ambiental:

• Revisión Ambiental Inicial• Política Ambiental• Aspectos ambientales significativos • Requisitos legales y otros requisitos• Accidentes o situaciones de emergencia producidas• Objetivos incumplidos en ejercicios anteriores, si los hubiere• Resultados de auditorias realizadas• Comunicaciones de las partes interesadas

Durante el año 2008, al mismo tiempo que se ha implantado el Sistema de Gestión Ambiental, se establecieron unaserie de objetivos y metas ambientales, que se enumeran a continuación y se detallan dentro del Programa de Ges-tión Ambiental correspondiente al año 2008:

PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE MADRID SALUD 2008

2 Este objetivo ha sido ampliado al resto de los edificios de Madrid Salud.

12 Pàgina

Capítulo I El sistema de grestión de Madrid Salud

OBJETIVO Nº: 1 REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE PAPEL EN UN 1% RESPECTO A 2007 EN EL CMS CHAMBERÍ 2

RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO: RESPONSABLE AMBIENTAL MADRID SALUD. DPTO. SALUD AMBIENTAL. UNIDAD TÉCNICA DE ESTUDIOS (Lluch Hernández Gil)

PLAZO PREVISTO DE CONSECUCIÓN: Diciembre de 2008

ACTIVIDADES INIDICADORESResponsableimplantación

Fecha deinicio

Fecha de fin

Frecuencia deseguimiento

RecursosAsignados

Contabilizar el consumo de papeldurante el año 2008 y compararcon el consumo en 2007

Consumo total papel2008

ResponsableSGA

Enero2008

Diciembre2008

Puntual RRHH

Sensibilización ambiental sobre eluso de impresoras

Mailing comunicación DirecciónEnero2008

Diciembre2008

TrimestralRRHH, RRMM,RRInformáticos

Eliminación del uso de la impresión en color

Comunicado de laDirección

Dirección Julio 2008Diciembre

2008Puntual

RRHH, RRMM,RRInformáticos

Disposición de bandejas para reu-tilización de papel en las zonas deimpresión

Revisión visual debandejas de reutilización

ResponsableSGA

Julio 2008Diciembre

2008Trimestral RRHH, RRMM

Conexión en red de los ordenadores con las impresoras-fotocopiadoras en elDpto. Comunicación

Nº Ordenadoresconectados a

impresora- fotocopiadoraen red

ResponsableComunicación

Junio 2008Diciembre

2008Trimestral

RRHH, RRMM,RRInformáticos

Pàgina 13

El sistema de grestión de Madrid Salud Capítulo I

OBJETIVO Nº: 2

CONCLUIR LA GESTION DEL 100% DEL RESIDUO TONER GENERADO ANTES DE MARZO DE2009 (RETIRADA DE LOS TÓNER, ALMACENADOS HASTA LA FECHA EN ALMACEN

ESPECIFICO DE RESIDUOS INTERMEDIOS, E IMPLANTACIÓN DE UNA NUEVA SISTEMÁTICADE RETIRADA DE LOS MISMOS) EN CMS CHAMBERÍ

RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO: RESPONSABLE AMBIENTAL MADRID SALUD. DPTO. SALUD AMBIENTAL. UNIDAD TÉCNICA DE ESTUDIOS.

PLAZO PREVISTO DE CONSECUCIÓN: Marzo de 2009

ACTIVIDADES INIDICADORESResponsableimplantación

Fecha de ini-cio

Fecha de fin

Frecuencia deseguimiento

RecursosAsignados

Solicitar presupuestos a empresasde gestión de tóner usado

PresupuestosResponsable

SGA Octubre

2008Diciembre

2008Puntual RRHH

Aprobación del presupuesto elegido para gestión de tóner usados

Presupuesto aprobado DirecciónEnero2009

Marzo2009

PuntualRRHH,

Recursos económicos

Gestión de los tóner almacenadoshasta fecha, en espera de su correcto tratamiento

Albarán de recogida detóner

DirecciónMarzo2009

Marzo2009

PuntualRecursos

económicos

Instalación de contenedores degestión de residuos de tóner

Contenedores adecuadamente

dispuestos y señalizadosDirección

Marzo2009

Marzo2009

PuntualRRHH, RRMM,

Recursoseconómicos

Difusión de buenas prácticas parala correcta segregación del residuo de tóner

ComunicadoResponsable

ComunicaciónMarzo2009

Marzo2009

Puntual RRHH, RRMM,RRInformáticos

OBJETIVO Nº: 3MEJORA DE LA GESTION DE LA COMUNICACION EXTERNA AMBIENTAL ANTES DE

DICIEMBRE 2008, PARA FOMENTAR LA INFORMACIÓN AMBIENTAL DIRIGIDA A LOS CIUDADANOS.

RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO: RESPONSABLE AMBIENTAL MADRID SALUD. DPTO. SALUD AMBIENTAL. UNIDAD TÉCNICA DE ESTUDIOS.

PLAZO PREVISTO DE CONSECUCIÓN: Diciembre de 2008

ACTIVIDADES INIDICADORESResponsableimplantación

Fecha de ini-cio

Fecha de fin

Frecuencia deseguimiento

RecursosAsignados

Diseño y maquetación de la nuevaimagen de la web www.madridsalud.es

Imagen diseñadaResponsable

Comunicación Enero2008

Mayo2008

PuntualRRHH, RRMM,Informáticos

Instalación de la nueva página weben Internet

Nueva web en la redResponsable

Comunicación Mayo2008

Julio2008

PuntualRRHH, RRMM,Informáticos

Actualización de contenidos de la web

PublicacionesResponsable

Comunicación Enero2008

Diciembre2008

MensualRRHH, RRMM,Informáticos

Adecuar un banner con link para ladocumentación ambiental en la web

PublicacionesResponsable

ComunicaciónSeptiembre

2008Diciembre

2008Puntual

RRHH, RRMM,Informáticos

Seguimiento del nº de visitas a lapágina web en 2008 respecto a2007, evaluación de las diferenciasentre el valor esperado y el real

Nº de visitasResponsable

ComunicaciónEnero2008

Diciembre2008

Mensual RRHH, RRMM,Informáticos

14 Pàgina

Capítulo I El sistema de grestión de Madrid Salud

PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 2008 GRADO DE CUMPLIMIENTO

OBJETIVO Nº 1 REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE PAPEL EN UN 1% RESPECTO A 2007

METASAMBIENTALES

Punto de Partida Compra de papel en el año 2007: 302 €

Sensibilización ambiental sobre el uso de impresoras

REALIZADOEnvío a toda la plantilla de Madrid Salud de varios correoselectrónicos desde la Dirección General de Servicios Administrativos

Eliminación del uso de la impresión en color

REALIZADO17-10-08 se comunica a toda la plantilla de Madrid Salud la obligatoriedad de imprimir en B/N, así como los procedimientospara la correcta configuración de impresoras.

Disposición de bandejas para reutilización de papel enlas zonas de impresión

REALIZADOSe dispone de bandejas en lugares estratégicos en el CMS Chamberí

Conexión en red de los ordenadores con las impresoras-fotocopiadoras en la Unidad Técnica deComunicación

REALIZADOSe utilizan las fotocopiadoras como impresoras

Contabilizar el consumo de papel durante el año 2008

NO CONSEGUIDOCompra de papel en 2008: 797 €. Puesto que el objetivo dereducción no se ha conseguido, se decide mantener este objetivoambiental en el Programa de Gestión Ambiental del año 2009.

OBJETIVO Nº 2CONCLUIR LA GESTION DEL 100% DEL RESIDUO TONER GENERADO ANTES DE MARZO DE 2009 (RETIRADADE LOS TÓNER, ALMACENADOS HASTA LA FECHA EN ALMACEN ESPECIFICO DE RESIDUOS INTERMEDIOS, E

IMPLANTACIÓN DE UNA NUEVA SISTEMÁTICA DE RETIRADA DE LOS MISMOS) EN CMS CHAMBERÍ

METASAMBIENTALES

Solicitar presupuestos a empresas de gestión de tónerusado

REALIZADOSe solicitan varios presupuestos a diferentes empresas gestorasde residuos de tóner

Contrato para gestión de tóner usados

REALIZADOContrato con empresa Free System Natura, se recoge todo elresiduo de tóner almacenado hasta la fecha en el CMS Chamberí. El 26-03-09 se retira 21 unidades de tóner.

Instalación de los contenedores de gestión de residuos de tóner

REALIZADOEl 23-03-09 se instalan dos contenedores para la recogida deltóner usado en el CMS Chamberí

Difusión de buenas prácticas para la correcta segregación del residuo de tóner

REALIZADOEnvío el 31-03-09 a toda la plantilla de Madrid Salud de un correoelectrónico desde la Dirección General de Servicios Administrativos

Pàgina 15

El sistema de grestión de Madrid Salud Capítulo I

Durante el año 2008, junto con la implantación del Sistema de Gestión Ambiental, se ha conseguido realizar losobjetivos establecidos como base para la mejora continua en el desempeño ambiental de Madrid Salud. Comodesarrollo de los objetivos, se detalla a continuación el Programa de Gestión Ambiental.Estas actuaciones quedan nombradas en el programa de Gestión Ambiental para el año 2009 que se muestra acontinuación:

OBJETIVO Nº 3MEJORA DE LA GESTION DE LA COMUNICACION EXTERNA AMBIENTAL ANTES DE

DICIEMBRE 2008, PARA FOMENTAR LA INFORMACIÓN AMBIENTAL DIRIGIDA A LOS CIUDADANOS.

METASAMBIENTALES

Diseño y maquetación de la nueva imagen de la webwww.madridsalud.es

REALIZADO

Instalación de la nueva página web en Internet REALIZADO

Actualización de contenidos de la web

REALIZADOActualización continuada realizada por la Unidad Técnica de Comunicaciones con la información enviada por cada dependencia de Madrid Salud

Adecuar un banner con link para la documentaciónambiental en la web

REALIZADOSe diseña un logotipo, utilizado como identificación del Sistema,presente en toda la documentación del Sistema de GestiónAmbiental, e incluido en la página web como bánner.

Seguimiento del nº de visitas a la página web

REALIZADOMensualmente se registra el nº de visitas a la página.Datos de visita a la página web de Madrid Salud:

Se ha contabilizado igualmente el acceso a los contenidos ambientales de la página web, comprobándose que ha aumentadotanto el nº de visitas como los hits.

2007 2008

Hits 3.540.000 5.120.000

Pág. Visitadas 490.000 935.000

Visitantes 195.000 356.000

16 Pàgina

Capítulo I El sistema de grestión de Madrid Salud

PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE MADRID SALUD 2009

OBJETIVO Nº: 1INSCRIBIR EL CMS CHAMBERÍ EN EL REGISTRO EMAS DE LA COMUNIDAD DE MADRIDANTES DE JULIO 2009

RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO: RESPONSABLE AMBIENTAL MADRID SALUD. DPTO. SALUD AMBIENTAL. UNIDAD TÉCNICA DE ESTUDIOS

PLAZO PREVISTO DE CONSECUCIÓN: Julio de 2009

ACTIVIDADES INDICADORESResponsable im-

plantaciónFecha de

inicioFecha de

FinFrecuencia deseguimiento

Recursos Asig-nados

Aprobación del Proyecto de Im-plantación de SGA según Regla-mento EMAS en MADRID SALUDy financiación por parte del Depar-tamento de Agenda 21 D.G. Soste-nibilidad y Agenda 21 del Área deGobierno de Medio Ambiente delAyuntamiento de Madrid.

Presupuestado en Agenda 21

Director Generalde Salud Pública

Noviembre2007

Mayo2008

PuntualEconómicos,

Humanos

Revisión Ambiental Inicial (RAI)Informe de Revisión

Ambiental Inicialaprobado por Agenda 21

Consultora +ResponsableAmbiental +Agenda 21

Junio2008

Noviembre2008

Mensual Humanos

Elaboración y aprobación y de laPolítica Ambiental de Madrid Salud

Política Ambientalaprobada y difundida

Gerente deMadrid Salud

Noviembre2008

Noviembre2008

Puntual Humanos

Elaboración y aprobación de Pro-cedimientos, Manual y Formatos

Documentación apro-bada por Director Ge-neral de Salud Pública

ResponsableAmbiental+Agenda 21

Noviembre2008

Diciembre2008

Quincenal Humanos

Difusión y distribución de la do-cumentación del SGA

Publicación en AyreSalud de la

documentación del SGA

Unidad Técnicade

Comunicaciones

Enero2009

Febrero2009

PuntualHumanos yTécnicos

Formación y SensibilizaciónAmbiental del personal implicado

Jornadas de Formación ConsultoraDiciembre

2008Diciembre

2008Puntual Humanos

Implantación del SGACumplimentación

de registrosResponsable Ambiental

Noviembre2008

Mayo2009

Mensual Humanos

Elaboración de la DeclaraciónAmbiental (Memoria AmbientalAnual)

Declaración Ambientalvalidada

Responsable Am-biental + Entidadde Verificación

Enero2009

Marzo2009

Mensual Humanos

Auditoría Interna SGAInforme de

Auditoría InternaConsultora

Febrero2009

Febrero2009

Puntual Humanos

Acciones Correctivas de la auditoría interna

Acciones correctivasResponsable Am-biental + perso-

nal implicado

Febrero2009

Marzo2009

Puntual Humanos

Auditoría Externa de VerificaciónInforme de Auditoría de

VerificaciónEntidad de Verificación

Marzo2009

Marzo2009

Puntual Humanos

Elaboración del Plan de AccionesCorrectivas

Plan de Acciones Correctivas

Responsable Am-biental + personal

implicado

Marzo2009

Marzo2009

Puntual Humanos

Inscripción del CMS Chamberí enel Registro EMAS de la Comunidad de Madrid

Notificación de Inscripción

Responsable Ambiental

Marzo2009

Mayo2009

Mensual Humanos

Pàgina 17

El sistema de grestión de Madrid Salud Capítulo I

OBJETIVO Nº: 2REDUCIR UN 4% EN 2009 EL CONSUMO ELÉCTRICO (EN KWH / Nº ASISTENCIAS) RESPECTO A 2008

RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO: RESPONSABLE AMBIENTAL MADRID SALUD. DPTO. SALUD AMBIENTAL. UNIDAD TÉCNICA DE ESTUDIOS

PLAZO PREVISTO DE CONSECUCIÓN: Diciembre de 2009

ACTIVIDADES INDICADORESResponsable im-

plantaciónFecha de

inicioFecha de

FinFrecuencia deseguimiento

Recursos Asig-nados

Contabilizar el consumo eléctricoen 2008

Consumo anual 2008 /número de asistencias

ResponsableAmbiental

dic-08 ene-09 Puntual RRHH

Jornadas de formación y concien-ciación de los trabajadores

Programa y Plan de For-mación

ResponsableAmbiental

ene-09 ene-09 Puntual RRHH

Sensibilización periódica: carteles,buenas prácticas,…

Comunicaciones bimes-trales

ResponsableAmbiental

ene-09 dic-09 BimestralRRHH, RRMM,RRInformáticos

Supervisión periódica de las bue-nas prácticas energéticas implanta-das. Comunicación de losresultados a todos los trabajado-res

Porcentaje de cumpli-miento:

• Informática: PC, pantalla, impresorasconectadas = 0%

• Iluminación: % fases encendidas = 0%

• Equipo de climatización encendido = 0%

• Otros: humidificado-res, cargadores de móviles,… conectados = 0%

ResponsableAmbiental

ene-09 dic-09 TrimestralRRHH Check-List para la su-

pervisión

Contabilizar el consumo eléctricoen 2009. Comparación entre elvalor esperado y el real

Consumo anual 2009 / número de

Asistencias < 4% del con-sumo anual 2008 / número

de asistencias

ResponsableAmbiental

ene-09 dic-09 Bimestral RRHH

18 Pàgina

Capítulo I El sistema de grestión de Madrid Salud

OBJETIVO Nº: 3REDUCIR UN 4% EN 2009 EL CONSUMO DE PAPEL COMPRADO (AJUSTADO A LAS NECESIDADES) (EN PAQUETES / Nº ASISTENCIAS) RESPECTO A 2008

RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO: RESPONSABLE AMBIENTAL MADRID SALUD. DPTO. SALUD AMBIENTAL. UNIDAD TÉCNICA DE ESTUDIOS

PLAZO PREVISTO DE CONSECUCIÓN: Diciembre de 2009

ACTIVIDADES INDICADORESResponsable im-

plantaciónFecha de

inicioFecha de

FinFrecuencia deseguimiento

Recursos Asig-nados

Contabilizar la compra de papelen 2008

compra anual 2008 / nú-mero total de trabajado-

res

ResponsableAmbiental

diciembre08

enero09

Puntual RRHH

Jornadas de formación y concien-ciación de los trabajadores

Programa y Plan de Formación

ResponsableAmbiental

enero09

enero09

Puntual RRHH

Sensibilización periódica: carteles,buenas prácticas,…

Comunicaciones bimestrales

ResponsableAmbiental

enero09

diciembre09

BimestralRRHH, RRMM,RRInformáticos

Instalar bandejas para papel usadoreutilizable, en distintas dependencias en función de lasnecesidades

Bandejas para papel reu-tilizable

ResponsableAmbiental

enero09

abril09

Bimestral RRHH, RRMM

Contabilizar la compra de papelen 2009. Comparación entre elvalor esperado y el real

Compra anual 2009 / nºasistencias < 4% compraanual 2008 / nº asisten-

cias

ResponsableAmbiental

enero09

diciembre09

Trimestral RRHH

Pàgina 19

El sistema de grestión de Madrid Salud Capítulo I

De acuerdo con el compromiso de mejora continua, Madrid Salud ha establecido un Programa de Gestión Ambien-tal, detallando objetivos y metas específicas ambientales, iniciadas a finales del año 2008 y operables durante el año2009, que se muestra a continuación:

OBJETIVO Nº: 4DISMINUIR UN 4% EN EL 2009 EL CONSUMO DE AGUA (M3) EN EL CMS CHAMBERÍ RESPECTO ALCONSUMO ANUAL DE 2008

RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO: RESPONSABLE AMBIENTAL MADRID SALUD y DIRECTOR CMS CHAMBERÍ

PLAZO PREVISTO DE CONSECUCIÓN: Diciembre de 2009

ACTIVIDADES INDICADORESResponsable im-

plantaciónFecha de

inicioFecha de

FinFrecuencia deseguimiento

Recursos Asig-nados

Contabilizar el consumo de aguaen 2008

consumo anual 2008 /número de asistencias

Responsable SGAy Responsable

ETMS CHB

diciembre08

enero09

Puntual RRHH

Jornadas de formación y concien-ciación de los trabajadores

Programa y Plan de Formación

Responsable SGAy Responsable

ETMS CHB

enero09

enero09

Puntual RRHH

Sensibilización periódica: carteles,buenas prácticas,…

Comunicaciones bimestrales

Responsable SGAy Responsable

ETMS CHB

enero09

diciembre09

BimestralRRHH, RRMM,RRInformáticos

Implantación de medidas de ahorro específicas (según Ordenanza de Gestión y Uso Eficiente del Agua en la Ciudad deMadrid de 31-05-2006)

Cumplimiento de la Ordenanza

Director generalde Salud Pública

enero09

mayo09

Puntual RREconómicos

Supervisión periódica de las buenas prácticas de ahorro deagua implantadas. Comunicación de los resultados a todos los trabajadores

Porcentaje de cumplimiento:

• Grifos abiertos = 0%• Control fugas: cisternas, tuberías, radiadores, goteras,…= tiempo aviso a mantenimiento < 24Horas

Responsable SGAenero

09diciembre

09Trimestral

RRHHCheck-List parala supervisión

Contabilizar el consumo de aguaen 2009. Comparación entre elvalor esperado y el real

consumo anual 2009 /número total de asisten-cias <4 % del consumoanual 2008 / número de

asistencias

Responsable deSGA

enero09

diciembre09

Bimestral RRHH

20 Pàgina

Capítulo I El sistema de grestión de Madrid Salud

PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 2009 GRADO DE CUMPLIMIENTO

OBJETIVO Nº 1INSCRIBIR EL CMS CHAMBERÍ EN EL REGISTRO EMAS DE LA COMUNIDAD DE MADRIDANTES DE JULIO 2009

METAS AMBIENTALES

Aprobación del Proyecto de Implantaciónde SGA según Reglamento EMAS enMADRID SALUD y financiación por partedel Departamento de Agenda 21 del Áreade Gobierno de Medio Ambiente delAyuntamiento de Madrid.

REALIZADOEn Mayo de 2007 se comprueba la aprobación del Proyecto deImplantación de SGA según Reglamento EMAS.En junio de 2007 se presenta a la estructura.En diciembre de 2007-enero de 2008 se realiza un primer análisisambiental de Sede Central, CMS Chamberí y CMS Centro. En enero de 2008 se decide el alcance del Sistema de GestiónAmbiental para el CMS Chamberí.

Realización de la Revisión Ambiental Inicial (RAI)

REALIZADODurante los meses de mayo a octubre de 2008 se elabora la RevisiónAmbiental Inicial

Elaboración, aprobación y de la PolíticaAmbiental de Madrid Salud

REALIZADOPolítica Ambiental aprobada el 19 de diciembre de 2008

Elaboración y aprobación de Procedimientos, Manual y Formatos

REALIZADOElaboración de la documentación del Sistema de Gestión Ambientaldesde julio de 2008 hasta su aprobación definitiva con fecha 01-12-08.

Difusión y distribución de la documentación del SGA

REALIZADOSe ha habilitado en la Intranet de Madrid Salud una carpeta en la quese ha colocado la documentación del Sistema de Gestión Ambiental adisposición de todos los empleados de Madrid Salud.

Formación y Sensibilización Ambiental delpersonal implicado

REALIZADORealización de jornadas de sensibilización a todos los empleadosdelCMS Chamberí, así como a personal de otras empresas que trabajanen estos centros, los días 4, 5 y 6 de marzo de 2009.

Implantación del SGA REALIZADO

Elaboración de la Declaración Ambiental(Memoria Ambiental Anual)

REALIZADO

Realización de la Auditoria Interna SGAREALIZADOAuditoría Interna 23 y 24 de marzo de 2009

Realización de Acciones Correctivas de laauditoria interna

REALIZADO

Realización de la Auditoria Externa de Verificación

REALIZADOAuditoría de Verificación 20,21,22 de abril de 2009

Elaboración del Plan de Acciones Correctivas

REALIZADO

Inscripción del CMS Chamberí en el Regis-tro EMAS de la Comunidad de Madrid

PENDIENTERecibido del servicio de certificación la verificación del Sistema de Ges-tión Ambiental, pendiente la maquetación de la Declaración Ambientalpara su entrega en la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidadde Madrid y la inscripción del CMS Chamberí en el Registro EMAS

Pàgina 21

El sistema de grestión de Madrid Salud Capítulo I

PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 2009 GRADO DE CUMPLIMIENTO

OBJETIVO Nº 2REDUCIR UN 4% EN 2009 EL CONSUMO ELÉCTRICO (EN KWH) RESPECTO A 2008 (CMS CHAMBERÍ), PARA DICIEMBRE DE 2009

METAS AMBIENTALES

Contabilizar el consumo eléctrico en 2008REALIZADOConsumo eléctrico total en el año 2008: 34.585kwh, por lo que se pre-tende que en 2009 esta cifra se reduzca a los 33.200kwh

Realización de jornadas de formación yconcienciación de los trabajadores

REALIZADOJornadas de sensibilización ambiental los días 4,5,6,10 de marzo de 2009

Realización de sensibilización periódica:carteles, buenas prácticas,…

REALIZADOElaborado tríptico de sensibilización. Correos electrónicos de sensibilización a todo el personal de Madrid Salud el 14-01-09 y 31-03-09

Supervisión periódica de las buenasprácticas energéticas implantadas.Comunicación de los resultados a todoslos trabajadores

EN EJECUCIÓNSe realiza un chequeo trimestral

Contabilizar / Comparar el consumo eléctrico en 2009 con el valor esperadorespecto a los datos de 2008

EN EJECUCIÓN

A pesar de que el dato de reducción del consumo absoluto de energíano se está alcanzando, sí se está consiguiendo reducir el ratio kwh/nºasistencias, puesto que el número de asistencias en el primer trimestrede 2009 se ha visto incrementado.

PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 2009 GRADO DE CUMPLIMIENTO

OBJETIVO Nº 3REDUCIR UN 4% EN 2009 EL CONSUMO DE PAPEL COMPRADO(AJUSTADO A LAS NECESIDADES) (EN PAQUETES) RESPECTO A 2008

METAS AMBIENTALES

Contabilizar la compra de papel en 2008 Compra de papel en 2008: 797 €.

Realización de jornadas de formación yconcienciación de los trabajadores

REALIZADOJornadas de sensibilización ambiental los días 4,5,6,10 de marzo de 2009

Realización de sensibilización periódica:carteles, buenas prácticas,…

REALIZADOElaborado tríptico de sensibilización. Correos electrónicos de sensibilización a todo el personal de Madrid Salud el 14-01-09 y 31-03-09

Instalar bandejas para papel usado reutilizable, en distintas dependencias enfunción de las necesidades

REALIZADOBandejas para papel usado por una cara en sitios estratégicos

Contabilizar/comparar trimestralmente lacompra de papel en 2009, con el valor es-perado

EN EJECUCIÓN

DATOS PRIMER TRIMESTRE2008 2009

Kwh consumidos 7.407 7.529Ratio (Kwh / nº asistencias) 1,65 1,55

22 Pàgina

Capítulo I El sistema de grestión de Madrid Salud

Madrid Salud realiza un seguimiento periódico de los objetivos con el fin de asegurar su cumplimiento. Como re-seña cabe destacar algunas metas ambientales establecidas en el programa de Gestión Ambiental correspondiente alaño 2009, que Madrid Salud ha efectuado satisfactoriamente. Estas actuaciones conseguidas se resumen a continua-ción:

• Elaboración de la documentación del Sistema de Gestión Ambiental e implantación de la misma en la sede Central y CMS Chamberí de Madrid Salud.• Toma de datos y contabilización de parámetros ambientales para posteriores análisis de datos y estudios de eficiencia en la gestión ambiental (reducción de consumos, gestión de residuos, etc).• Realización de jornadas de formación ambiental específica en Sistemas de Gestión Ambiental y Reglamento EMAS.• Realización de jornadas de sensibilización al personal respecto a buenas prácticas ambientales, concienciación del personal trabajador y del personal subcontratado que desempeña su actividad laboral en CMS Chamberí de Madrid Salud.• Comunicación a todo el personal mediante la difusión de manuales de buenas prácticas ambientales y trípticos informativos.• Publicación en el Boletín digital de Madrid Salud de artículos y noticias ambientales.

De acuerdo a las directrices generales que manifiesta Madrid Salud y que quedan descritas en su Política Ambiental,se prevé seguir luchando por la mejora ambiental informando, comunicando y extrapolando sus actuaciones en ma-teria de medio ambiente.

PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 2009 GRADO DE CUMPLIMIENTO

OBJETIVO Nº 4DISMINUIR UN 4% EN EL 2009 EL CONSUMO DE AGUA EN EL CMS CHAMBERÍ RESPECTO ALCONSUMO ANUAL DE 2008

METAS AMBIENTALES

Contabilizar el consumo de agua en 2008REALIZADOConsumo de agua en el año 2008: 164m3

Jornadas de formación y concienciación delos trabajadores

REALIZADOJornadas de sensibilización ambiental los días 4,5,6,10 de marzo de 2009

Sensibilización periódica: carteles, buenasprácticas,…

REALIZADOElaborado tríptico de sensibilización. Correos electrónicos de sensibili-zación a todo el personal de Madrid Salud el 14-01-09 y 31-03-09

Adecuación de medidas de ahorroespecíficas (según Ordenanza de Gestióny Uso Eficiente del Agua en la Ciudad deMadrid de 31-05-2006)

EN EJECUCIÓNSe han solicitado presupuestos para la instalación de medidas de ahorro de agua

Seguimiento del consumo de agua respecto a los datos de consumo esperados

EN EJECUCIÓN

Pàgina 23

II.CMSCHAMBERÍ

1. PRESENTACIÓN DEL CMS CHAMBERÍ

El Centro de Madrid Salud (CMS) Chamberí, es uno de los más antiguos y arraigados centros de Prevención yPromoción de la Salud y forma parte de la estructura de Madrid Salud junto con otros 14 CMS más. Centro sanita-rio municipal desde el siglo XIX ha recorrido todas las fases de la sanidad municipal desde sus orígenes y ahora formaparte de la vanguardia asumiendo el papel de centro pionero en este proyecto.El Centro de Madrid Salud Chamberí (en adelante, CMS Chamberí) es uno de los 14 CMS del municipio de Madrid.El alcance de las actividades desarrolladas en el CMS Chamberí (todas ellas incluidas en el alcance del SGA) son lasactividades de Prevención y Promoción de la Salud, concretamente:

El alcance del proyecto incluye además, todas las actividades de soporte y mantenimiento del CMS Chamberí, asícomo las actividades desarrolladas por las contratas dentro del CMS Chamberí.El Código Nacional de Actividades Económicas en el que se encuadra dicha actividad es el 85.14 “Otras ActividadesSanitarias”.La función principal del CMS Chamberí, tal y como define el alcance del SGA, es el desarrollo de los ProgramasPreventivos y de Promoción de Salud dirigidos a los ciudadanos del Municipio de Madrid. Estos Programas incluyen:

- Infanto-juvenil (hasta los 24 años):

•Vacunaciones• Salud materno infantil

PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD (EDUCACIÓN

SANITARIA, PREVENCIÓN DE LA SALUD, VACUNACIÓN Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR)

24 Pàgina

• Prevención del cáncer ginecológico y de mama• Prevención de enfermedades de transmisión sexual• Anticoncepción de emergencia• Prevención de embarazo no deseado• Prevención de cáncer de piel• Prevención del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas• Consulta jóven• Prevención del maltrato• Tuberculosis

- Adultos (de 25 a 65 años):

• Prevención de osteoporosis• Problemas de próstata. Disfunción eréctil• Estimación del riesgo cardiovascular• Programa para dejar de fumar• Planificación familiar• Atención a la menopausia• Prevención del cáncer ginecológico y de mama• Manejo de la ansiedad y el estrés• Salud materno infantil• Alimentación y nutrición• Prevención del cáncer de piel• Prevención del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas• Prevención de accidentes• Prevención del maltrato•Vacunaciones• Tuberculosis

- Mayores (más de 65 años):

• Prevención de accidentes• Problemas de próstata. Disfunción eréctil• Estimación del riesgo cardiovascular• Prevención del cáncer ginecológico y de mama• Alimentación y nutrición• Prevención de osteoporosis• Prevención del cáncer de piel• Prevención del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas• Detección precoz de deterioro cognitivo• Detección precoz de alteraciones sensoriales (vista, oído)• Detección precoz de hipertiroidismo

Capítulo II CMS Chamberí

Pàgina 25

• Prevención del maltrato•Vacunaciones• Tuberculosis

El siguiente organigrama refleja la estructura organizativa del CMS Chamberí en la actualidad:

2. CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO

El edificio en el que se ubica el Centro de Madrid objeto de estudio, data del siglo XIX, y según las normas urbanís-ticas del Ayuntamiento de Madrid, la fachada del edificio cuenta con una protección parcial de nivel 3. Nos encontra-mos por tanto con un edificio histórico con particularidades concretas en cuanto a obras y acondicionamiento delmismo.

DATOS GENERALES DEL CENTRO

Denominación: Centro de Madrid Salud de Chamberí (CMS CHAMBERÍ)

Dirección: Calle Rafael Calvo 6, Madrid

Superficie construida: 648m2

Actividad principal: Actividades de Prevención y Promoción de la Salud

CNAE: 86.90 Otras Actividades Sanitarias

Nº empleados actuales: 34

Horario de trabajo:

Dos turnos:MAÑANA de 8 a 15hTARDE de 14 a 21h

Horario de lunes a viernes

CMS Chamberí Capítulo II

26 Pàgina

FOTOGRAFÍAS DE LA FACHADA DEL CMS CHAMBERÍ

La actividad de Madrid Salud en el edificio comenzó en el año 1980. El edificio actualmente es titularidad municipal(siendo la naturaleza del mismo, según se pudo comprobar en el Inventario de la Subdirección General de Patrimo-nio y Conservación de Edificios del Ayuntamiento de Madrid, “Dominio Público destinado a Servicio Público”).

Capítulo II CMS Chamberí

Pàgina 27

El CMS Chamberí se encuentra situado en el municipio de Madrid de la Comunidad de Madrid, en las siguientescoordenadas de referencia:

Huso 30 X: 440.985 Y: 4.476.300

VISTA AÉREA DEL CMS CHAMBERÍ

La parcela sobre la que se asienta la actividad se encuentra clasificada como urbana de “uso sanitario y beneficencia”,siendo la superficie de la parcela es de 500 m2 y la superficie total construida de 648 m2. Toda la superficie de la par-cela se encuentra pavimentada.

3. ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

El CMS Chamberí, a través su procedimiento del Sistema de Gestión Ambiental para la identificación y evaluación deaspectos, la metodología para la identificación de la afección de las actividades desarrolladas sobre medio ambiente(aspectos ambientales) y la metodología para la evaluación de los mismos en función de unos criterios determinadospara poder definir cuáles de ellos son los más importantes (aspectos ambientales significativos) y sobre los que es prio-ritario actuar.La identificación de aspectos ambientales es realizada recabando información por diversos medios, como son las

CMS Chamberí Capítulo II

28 Pàgina

Capítulo II CMS Chamberí

entrevistas con el personal, inspecciones visuales de las instalaciones, seguimiento de las actividades realizadas,mediciones, registros, permisos y licencias, estudio de legislación aplicable y revisiones ambiéntales realizadas.Esta identificación de aspectos ambientales se realiza de forma clasificada por cada vector ambiental (emisionesatmosféricas, vertidos de aguas residuales, generación de residuos, contaminación del suelo, consumo de energía,consumo de agua, consumo de materias primas, ruido, impacto visual, etc.).En la identificación de aspectos ambientales se consideran tanto las condiciones normales de funcionamiento comolas anormales de funcionamiento, y en previsibles situaciones de emergencia. Así mismo, a la hora de identificar aspectosambientales se tienen en cuenta tanto las actividades directas realizadas por el CMS Chamberí, como las actividadesindirectas, relacionadas con los bienes adquiridos y las actividades subcontratadas, y sobre las que la el CMS puedainfluir (por ejemplo, limpieza y mantenimiento del edificio).En una fase inicial de la implantación, se realizó una primera identificación y evaluación de aspectos ambientales, sobrela cual se planificaron los objetivos a incluir en el Programa de Gestión Ambiental del año 2008.

A) ASPECTOS DIRECTOS SIGNIFICATIVOS INICIALES

Para la evaluación de los aspectos ambientales directos se han empleado los siguientes criterios:

• Naturaleza del aspecto o valoración de la toxicidad• Impacto ambiental del aspecto • Frecuencia/probabilidad de que la actividad desarrollada por Madrid Salud genere el aspecto ambiental identificado

La significación total vendrá dada por la siguiente fórmula:

Naturaleza + Impacto Ambiental + Frecuencia/Probabilidad

Se considerará un aspecto como significativo siempre que se superen los 16 puntos.En esta primera evaluación se obtuvieron como significativos los siguientes aspectos ambientales directos iniciales:

ASPECTOS AMBIENTALESDIRECTOS INICIALES

ACTIVIDAD QUE ORIGINA

IMPACTO AMBIENTAL VALOR

Consumo de papel AdministraciónAgotamiento de recursosnaturales

30

Consumo de agua Edificio en GeneralAgotamiento de recursosnaturales

21

Consumo de electricidad Edificio en GeneralAgotamiento de recursosnaturales

25

Generación residuos no peligrosos

Consultas, administración Colmatación de vertedero 21

Pàgina 29

El sistema de grestión de Madrid Salud Capítulo II

B) ASPECTOS INDIRECTOS SIGNIFICATIVOS INICIALES

Los aspectos ambientales indirectos son aquellos sobre los que el CMS Chamberí no tiene capacidad de actuacióndirecta pero sobre los que sí puede influir o controlar en cierto modo puesto que se están generando comoconsecuencia de la subcontratación de alguna actividad.Para evaluar los aspectos ambientales indirectos iniciales se emplearon los siguientes parámetros:

• Consecuencia del aspecto, magnitud del daño•Valoración de la Gestión Ambiental del Servicio y/o actividad. Con este criterio se evalúa la gestión ambiental de la empresa que ejecuta el servicio o que suministra el material• Frecuencia de Generación del Aspecto

La significación total vendrá dada por la siguiente fórmula:

Consecuencia/Magnitud + Valoración Gestión Ambiental + Frecuencia

Se considerará un aspecto como significativo siempre que se supere el valor de 16 puntos.Los aspectos ambientales indirectos iniciales significativos son:

Para el establecimiento del Programa de Gestión Ambiental del año 2009, se ha considerado el resultado de unanueva identificación y evaluación de aspectos, cuyo resultado es el siguiente:

C) ASPECTOS DIRECTOS SIGNIFICATIVOS (año 2009)

Para la evaluación de los aspectos ambientales directos se han empleado los siguientes criterios:

• Naturaleza del aspecto o valoración de la toxicidad• Cantidad o Magnitud, cuantificación del aspecto • Frecuencia/probabilidad de que la actividad desarrollada por Madrid Salud genere el aspecto ambiental identificado

Los criterios considerados han sido variados ligeramente de los empleados para la evaluación inicial. Los criteriosvigentes para la evaluación de aspectos se reflejan en el ANEXO I.

ASPECTOS AMBIENTALESDIRECTOS INICIALES

ACTIVIDAD QUE ORIGINA

IMPACTO AMBIENTAL VALOR

Generación de ResiduosPeligrosos

LimpiezaContaminación en vertedero

21

30 Pàgina

Capítulo II CMS Chamberí

La significación total vendrá dada por la siguiente fórmula:

Naturaleza + Cantidad + Frecuencia/Probabilidad

Se considerará un aspecto como significativo siempre que se superen los 16 puntos.Con estos criterios se realizó la evaluación de aspectos directos obteniendo como significativos los que se listan acontinuación:

TABLA DE ASPECTOS AMBIENTALES DIRECTOS SIGNIFICATIVOS

D) ASPECTOS INDIRECTOS SIGNIFICATIVOS (año 2009)

Los aspectos ambientales indirectos son aquellos sobre los que el CMS Chamberí no tiene capacidad de actuacióndirecta pero sobre los que sí puede influir o controlar en cierto modo puesto que se están generando comoconsecuencia de la subcontratación de alguna actividad.En la actualidad las actividades subcontratadas por el CMS Chamberí y que pueden generar alguna influencia sonfundamentalmente:

• Limpieza del edificio, que a pesar de ser en origen una actividad directa, pasa a ser indirecta al realizarse por una empresa contratada sobre la que Madrid Salud ejerce actividades de control.• Mantenimiento general del edificio

ASPECTOS AMBIENTALESDIRECTOS INICIALES

ACTIVIDAD QUE ORIGINA

IMPACTO AMBIENTAL VALOR

Emisiones de gases de combustión

Caldera de gas natural Contaminación atmosférica21

Consumo de energía eléctrica

Edificio en GeneralAgotamiento de recursosnaturales

25

Consumo de agua Edificio en generalAgotamiento de recursosnaturales

30

Generación de papel a reciclar

Administración, Consultas,Cursos

Colmatación de vertedero 21

Generación de pilas Equipos propios Contaminación ambiental 21

Generación de residuos biosanitarios tipo III

Vacunas y Consulta de Ginecología

Contaminación de vertedero, suelo, agua subterránea y biológica

25

Generación de medicamentos caducados

Consultas y Almacén Contaminación ambiental 21

Consumo de papel Administración y Consultas Agotamiento de recursos 25

Pàgina 31

El sistema de grestión de Madrid Salud Capítulo II

Para evaluar los aspectos ambientales indirectos se emplearán los siguientes parámetros:

• Consecuencia del aspecto, magnitud del daño• Valoración de la Gestión Ambiental del Servicio y/o actividad. Con este criterio se evalúa la gestión ambiental de la empresa que ejecuta el servicio o que suministra el material• Frecuencia de Generación del Aspecto

Los criterios empleados para la evaluación de los aspectos ambientales indirectos se muestran en el ANEXO I.La significación total vendrá dada por la siguiente fórmula:

Consecuencia/Magnitud + Valoración Gestión Ambiental + Frecuencia

Se considerará un aspecto como significativo siempre que se supere el valor de 16 puntos.Los aspectos ambientales indirectos significativos son:

TABLA DE ASPECTOS AMBIENTALES INDIRECTOS SIGNIFICATIVOS

Para controlar estos aspectos ambientales generados por proveedores o subcontratistas, se ha elaborado unprocedimiento por el que se les comunica a todos aquellos ambientalmente relevantes la siguiente información:

• Política Ambiental de Madrid Salud• Carta informativa de los requisitos legales ambientales aplicables• Manual de Buenas Prácticas Ambientales

Además a aquellos proveedores que están relacionados con los aspectos ambientales significativos enumerados en latabla anterior, se les ha enviado aquellos procedimientos específicos relacionados con dichos aspectos.

ASPECTOS AMBIENTALESINDIRECTOS 2009

ACTIVIDAD QUE ORIGINA

IMPACTO AMBIENTAL VALOR

Consumo de productos delimpieza

Limpieza del edificio Agotamiento de recursos 25

Generación de residuos peligrosos (envases vacíos,aerosoles, absorbentes contaminados…)

Mantenimiento del Edificio/pequeñas obras

Contaminación del suelo 21

Consumo de materias pri-mas de carácter peligroso

Mantenimiento del Edificio/pequeñas obras

Contaminación de suelos,agua y atmósfera

21

Generación de RPTransporte/mantenimientode proveedores

Contaminación del vertedero

21

32 Pàgina

Capítulo II CMS Chamberí

4. COMPORTAMIENTO AMBIENTAL

En consonancia con el compromiso suscrito por Madrid Salud con la protección del medio ambiente, a continuaciónse va a exponer el comportamiento del CMS Chamberí durante el último año en relación a los principales aspectosambientales generados. Se indicará por un lado, los datos cuantitativos que permiten un análisis directo de la evolu-ción ambiental, y por otro, los logros o hitos alcanzados en cada uno de dichos aspectos.Para el seguimiento de las características fundamentales de la actividad desarrollada por el CMS Chamberí (consumode agua, consumo de electricidad, generación de residuos biosanitarios,…), se han definido indicadores respecto alnúmero de asistencias realizadas, puesto que es la “unidad de producción medible” de la acividad desarrollada por elCMS. En la siguiente tabla se ofrecen los datos de las asistencias realizadas tanto en 2007 como en 2008, de cara a unmayor entendimiento de los gráficos que se ofrecen en este apartado de la Declaración Ambiental:

Por ser este el primer año de implantación del SGA, los datos indicados a continuación reflejan el comportamientoambiental del CMS Chamberí en el último año, si bien se debe destacar que los esfuerzos mayores han sido realiza-dos desde el mes de diciembre de 2008 en cuanto a sensibilización del personal, formación, distribución de trítpti-cos,… Por tanto, los datos más significativos en cuanto a la mejora del comportamiento ambiental del CMS serán másnotables en la próxima Declaración Ambiental en la que se compararán los datos del año 2009 con los del 2008.Como parte del SGA se ha elaborado un Manual de Buenas Prácticas Ambientales que se ha distribuido a todo elpersonal del CMS Chamberí y se encuentra a disposición de todos los ciudadanos y de otras partes externasinteresadas a través de la página web de Madrid Salud (www.madridsalud.es). Este Manual nace como una muestra dela intención y compromiso de Madrid Salud con la protección del medio ambiente y la prevención de la contamina-ción. Las directrices indicadas en este Manual deben ser aplicadas por todo el personal de Madrid Salud que se en-cuentran dentro del alcance del SGA.

Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DICTOTALAÑO

ASISTENCIAS2007

1212 1314 1620 1142 1572 1552 1518 498 1504 1541 1477 1191 16141

ASISTENCIAS2008

1480 1691 1326 1706 1271 1638 1077 354 1445 2230 1135 1032 16385

Pàgina 33

El sistema de grestión de Madrid Salud Capítulo II

Este Manual de Buenas Prácticas Ambientales pretende ayudar a:

g Conseguir la disminución del consumo de agua y de los recursos energéticos de toda índoleg Disminuir la generación de residuos y fomentar la gestión adecuada para facilitar su valorizacióng Minimizar el efecto ambiental de las emisiones atmosféricas, de los ruidos y vertidos de contaminantesa la red de saneamientog Planificar la estrategia y la actividad MADRID SALUD al introducir como factor de mejora continua la protección del medio ambienteg Prevenir y controlar los aspectos ambientales antes, durante y después de su generacióng Mejorar o reforzar la imagen de MADRID SALUD frente a partes externasg Formar al personal de MADRID SALUD en la temática ambientalg Este Manual de Buenas Prácticas Ambientales ayudará a concienciar a todo el personal deMADRID SALUD sobre la importancia de la protección del medio ambiente y de correcta implantación del Sistema de Gestión Ambiental

Con una periodicidad al menos trimestral se supervisa que las Buenas Prácticas Ambientales son conocidas y aplica-das por el personal del CMS Chamberí, habiéndose constatado tal hecho en las dos últimas inspecciones realizadas.Además del control del cumplimiento de las Buenas Prácticas Ambientales (“control cualitativo”), se ha establecidoun control cuantitativo de los aspectos ambientales a través del seguimiento de los datos de consumos y de genera-ción de residuos, para lo cual se ha establecido un indicador o valor permitido respecto al nº de consultas realizadasal mes, tal y como se ha señalado anteriormente.A continuación se exponen los resultados cuantitativos del comportamiento ambiental del CMS Chamberí.

Consumos

Consumo de AguaConsumo de Agua

El agua, es un recurso natural finito, por lo que, desde Madrid Salud debemos fomentar unacultura de eficiencia continua en su uso.El agua consumida en el CMS Chamberí se emplea exclusivamente en los aseos y lavabos delas consultas y en la limpieza del Centro.El consumo anual de agua en 2007 fue de 380 m3.El consumo anual de agua en 2008 fue de 164m3. Lo que indica una reducción anual delconsumo de agua de más del 50%.El consumo de agua durante el primer trimestre de 2009 ha sido de 60m3.

En los siguientes gráficos se muestra la evolución en el año 2007 y 2008 del indicadorestablecido para el seguimiento del consumo de agua: m3 consumidos / nº asistenciasrealizadas:

34 Pàgina

Capítulo II CMS Chamberí

Según se observa en las anteriores gráficas el consumo ha sido considerablemente menor en el año 2008, si bien sedetecta un incremento de consumo de los meses de verano que deberá controlarse durante el próximo año.

Durante este año 2009 se va a proceder, tal y como indica el objetivo 5 del Programa de gestión ambiental de 2009,a la instalación de medidas técnicas de ahorro de agua en los grifos y cisternas. Esto conllevará a una disminución delconsumo de agua.

Pàgina 35

El sistema de grestión de Madrid Salud Capítulo II

Consumo de EnergíaConsumo de Energía

En el CMS Chamberí se consumen dos tipos de energía:

ENERGÍA ELÉCTRICA

La energía eléctrica se emplea para la iluminación del Centro y para el funcionamiento de losaparatos eléctricos y electrónicos (ordenadores, impresoras,…).

A través de la implantación de Buenas Prácticas Ambientales, se debe imponer una cultura deahorro de electricidad, con la máxima: “Apágalo si no lo necesitas”.El consumo eléctrico durante el año 2008 fue de 34.585 kw, superior al consumo en el año2007 (32.126 kw) razón por la cual se ha establecido en el año 2009 el objetivo de reducciónde un 4% el consumo. En las siguientes gráficas se muestra la evolución del indicador de consumo eléctrico:

36 Pàgina

Capítulo II CMS Chamberí

El incremento en el consumo eléctrico en los meses de verano es achacable al uso del equipo de aire acondicionado.Como puede observarse en las gráficas anteriores el consumo eléctrico se ha incrementado en el año 2008, razónpor la cual se ha incluido como objetivo en el Programa de Gestión Ambiental del año 2009, la disminución en el con-sumo eléctrico. Hasta el 31 de marzo de 2009 el consumo durante el año 2009 ha sido de 7.529 kwAl igual que en el caso del consumo de agua, se ha elaborado un tríptico de sensibilización en cuanto al ahorro delconsumo eléctrico.

GAS NATURAL

El gas natural se emplea única y exclusivamente para el abastecimiento de la caldera cuyo uso se limita al agua calientesanitaria y a calefacción.El consumo de gas natural en el año 2007 fue de 8.046 m3 muy superior al consumo de dicho recurso natural en elaño 2008: 6.880 m3. En la siguiente gráfica se muestra la evolución mensual del consumo de gas natural en el año 2007 y 2008, respectoal nº de asistencias realizadas cada mes:

Pàgina 37

El sistema de grestión de Madrid Salud Capítulo II

Al contrario del caso del consumo eléctrico, puesto que el gas natural se emplea exclusivamente para la calefacción,durante los meses de verano dicho consumo es nulo, mientras que los valores máximos se obtienen en los meses deinvierno. La disminución en el consumo de gas natural es achacable a la implantación de buenas prácticas en la regulación deluso de la calefacción.Tal y como puede observarse en las tablas anteriores, el consumo de gas natural es prácticamente idéntico en los años,y va asociado a las condiciones climatológicas de cada año.

Consumo de MaterialesConsumo de Materiales

También se ha establecido un control sistemático del consumo de papel. En este punto esnecesario destacar que las historias clínicas se están realizando en soporte electrónico, conlo que ya se ha reducido considerablemente el uso de papel, si bien, desde el punto de vistade la mejora continua de nuestro comportamiento ambiental debemos tratar de minimizarel consumo de papel al máximo, por lo que nos hemos marcado para este próximo año unobjetivo ambiental en este sentido.Hasta la fecha no se había contabilizado el consumo de papel, por lo que los datos disponi-bles son de gastos en compra de papel:

2007: 302 €

2008: 797 €

Existe además un consumo de material fungible y vacunas directamente relacionado con elnúmero de asistencias realizadas.

38 Pàgina

Capítulo II CMS Chamberí

Generación de residuos

Como consecuencia de la actividad desarrollada por el CMS Chamberí se generan una serie de residuos, tanto nopeligrosos como peligrosos, que se gestionan correctamente según los criterios establecidos en la legislación vigenteaplicable:

El residuo más importante generado, en relación a sus características y cantidades son los residuos biosanitarios, laevolución de la generación mensual se ofrece en el siguiente gráfico:

RESIDUOS ASIMILABLES A URBANOS

RESIDUO ACTIVIDAD QUE GENERA

Basura Orgánica Limpieza, consultas, administración

Plásticos Limpieza, consultas, almacén

Vidrio Consultas, administración

Cartón Consultas, almacén

Papel usado Consultas, administración

Papel confidencial Consultas, administración

RESIDUOS NO PELIGROSOS CON GESTIÓN ESPECÍFICA

RESIDUO ACTIVIDAD QUE GENERA

Tóner usado Administración

Residuos biosanitarios femeninos Aseos

Residuos biosanitarios tipo II Consultas

RESIDUOS PELIGROSOS

RESIDUO ACTIVIDAD QUE GENERA

Residuos biosanitarios tipo III Consulta de vacunas y consulta de ginecología

Medicamentos caducados Consultas y almacén

Residuos eléctricos y electrónicos Consultas y Administración

Fluorescentes usados Iluminación

Pilas usadas Aparatos con pilas

Envases vacíos y aerosoles Limpieza

Pàgina 39

El sistema de grestión de Madrid Salud Capítulo II

GENERACIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS TIPO III AÑO 2008

Estos residuos son entregados con una periodicidad aproximadamente quincenal al gestor autorizado por laComunidad de Madrid: CONSENUR.

Vertidos de aguas residuales

Según las características de la actividad del CMS Chamberí únicamente se generan vertidos de tipo asimilables adomésticos. Estos son vertidos a la red municipal de saneamiento, tratándose de igual modo que cualquier otro ver-tido domiciliario.A través de la implantación de buenas prácticas ambientales, se evita que se vierta a la red de saneamiento cualquiersustancia de características peligrosas que puedan contaminar dichas aguas.La cantidad de agua vertida es directamente proporcional a la cantidad de agua consumida, a través de los grifos einodoros.

Emisiones atmosféricas

El único foco de emisión de contaminantes a la atmósfera es la caldera de gas natural. Esta se mantiene según lascondiciones establecidas en el Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios.El CMS Chamberí no dispone de ningún vehículo suscrito al centro y la mayor parte de los empleados vienen a tra-bajar en transporte público fomentando un transporte sostenible.

Ruidos

El emplazamiento del CMS Chamberí y el uso y actividad que en él se desarrolla determinan los niveles sonoros apli-cables.

40 Pàgina

Capítulo II CMS Chamberí

El único foco de emisión relevante en el CMS es el equipo de climatización situado en la azotea del edificio, si biendicho equipo dispone de un apantallamiento que ejerce una insonorización del mismo, evitando la emisión de ruidosal entorno y a los edificios colindantes.Para comprobar que la emisión de ruido generada por el CMS Chamberí se encuentra dentro de los límites legalesestablecidos en la Ordenanza del Ayuntamiento de Madrid, se solicitó la realización de una medición de ruido. Dichamedición fue realizada con fecha 2 de abril de 2009 por el Servicio de Inspección de la Dirección General de Con-trol y Evaluación Ambiental del Área de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid. El resultado de la misma evidencia el cumplimiento de la Ordenanza aplicable, tal y como se refleja en la siguiente tabla:

5. LEGISLACIÓN AMBIENTAL / LICENCIAS

Durante la implantación del Sistema de Gestión Ambiental se ha identificado la legislación ambiental aplicable,destacándose los siguientes aspectos en cuanto a licencias y autorizaciones:

Área de Sensibilidad Acústica en la que seencuentra el CMS Chamberí

Límite máximo permitido en periodo diurno (07:00-23:00)

Valor obtenido en la medición de 02-04-2009

Tipo III: Área Tolerablemente Ruidosa(uso dotacional)

70 dB 51,6 dB

Licencia de ActividadNo se requiere según Ordenanza Municipal de tramitación de Licencias Urbanísticas de23 de diciembre de 2004, Articulo 4. e. Actos no sujetos a licencia urbanísticas: aquellospromovidos directamente por organismos municipales

Autorización Centro Sanitario

Se dispone de Autorización Sanitaria Definitiva concedida por el Servicio de Autorizacióny Acreditación Sanitaria de la Consejería de Sanidad y Consumo con fecha 26/10/2005Nº de inscripción en el Registro: CS7078Esta autorización tiene una vigencia de cinco años.

Inscripción en el Registro dePequeños Productores deResiduos Peligrosos de laComunidad de Madrid

El CMS Chamberí dispone de Inscripción en el Registro de Pequeños Productores desdeel año 2001.Nº de inscripción: P-28/07900B/MD54/2001/2170Se ha solicitado con fecha 17 de abril de 2009 a la Comunidad de Madrid una ampliaciónde los residuos peligrosos contemplados en dicha autorización.

Pàgina 41

El sistema de grestión de Madrid Salud Capítulo II

6. MEJORAS AMBIENTALES PREVIAS A LA IMPLANTACIÓN

El CMS de Chamberí es uno de los centros sanitarios más antiguos de Madrid. Comenzó sus actividades como Cen-tro de Prevención y Promoción de la Salud en 1980 en el actual edificio, anteriormente sede de la antigua Casa deSocorro de Chamberí.

Desde sus comienzos la concienciación medioambiental siempre ha estado presente en el CMS, dado la naturalezade su actividad y la sensibilización de los diferentes responsables y profesionales del centro y, sobretodo de los téc-nicos de mantenimiento de la Junta Municipal de Chamberí ,que en los primeros años eran los responsables del edi-ficio, mostrándose siempre receptivos a la incorporación de cambios y alternativas, medioambientalmente mássostenibles, en las obras de mantenimiento y reparación del CMS, que se han traducido en una serie de mejoras enla dotación de instalaciones con mínima repercusión sobre el entorno en cada momento.

En 1993, se instalaron en la terraza 2 compresores de aire acondicionado. Para minimizar la emisión de ruidos y las posibles molestias a los vecinos de los edificios colindantes, se procedió a instalar un apantallamiento total de los mismos con un alto nivel de aislamiento acústico.

Un año después, en 1994, se procedió a cambiar los marcos y ventanas de todo el edificio, instalándose además cristales tipo Climalit, con la consiguiente mejora de aislamiento térmico y acústico del mismo. Con estas medidas se consiguió optimizar la eficiencia de los sistemas de climatización tanto de la calefacción en invierno como del aire acondicionado en verano.

En 1997 se procedió a la modernización del sistema de calefacción y del agua caliente. Las instalaciones se reubicaron en un patio exterior y se dotó de dos calderas, para la calefacción con radiadores y el agua caliente de los lavabos, mucho más eficientes desde un punto de vista energético.

Tres años después se procedió a sustituir los compresores del aire acondicionado por otros más pequeños y de menor consumo pero de igual potencia frigorífica.

– Otro aspecto que siempre se ha tenido en cuenta ha sido la correcta segregación y recogida de los residuos de toda índole producidos por la actividad diaria.

En especial, los residuos biosanitarios que siempre se han gestionado extremando las medidas de seguridad que establece el marco normativo vigente en cada momento. Desde el año 2004 se dispone, además, de un arcón frigorífico para la conservación de estos residuos mientras están almacenados a la espera de ser recogidos por la empresa gestora para su correcta eliminación.

– En 2005 se procedió a la incorporación del sistema OMI-AP de informatización de las historias clínicas lo que permite su realización en soporte informático con la consiguiente disminución del consumo de papel.

42 Pàgina

Capítulo II CMS Chamberí

Así mismo, la utilización de medios digitales para pruebas especificas como las radiografías evitan a su vez la producción de placas radiológicas tradicionales.

En el 2008 se cuenta con una fotocopiadora-scanner que permite trasformar todos los documentos en PDF y hacerlos llegar vía electrónica a todos los profesionales con el consiguiente ahorro de papel.

– El uso del correo electrónico como medio de comunicación esta plenamente instaurado en al dinámica de trabajo del centro. La mayor parte de las comunicaciones se realizan en este soporte, en especial para enviar y compartir documento técnicos, que son los más voluminosos, con el consiguiente ahorro de papel

APANTALLAMIENTO

CALDERA

Pàgina 43

1. DIRECCION GENERAL DE SALUD PÚBLICA

1.1. Departamento de Salud Ambiental

Este compromiso con el medio ambiente implícito en su definición, sitúa al Departamento de Salud Ambiental comoel impulsor de las políticas ambientales de Madrid Salud. Desde sus inicios todas sus actividades se han caracterizadopor una especial sensibilización con el medioambiente y el desarrollo sostenible. A continuación se muestran algunosejemplos de proyectos concretos.

/"Programa de Síndrome de Diógenes

Trastorno específico que cursa con desorden del comportamiento, que normalmente afecta a personas de avanzadaedad que viven solas. Se caracteriza por el total abandono personal y social, aislamiento voluntario en el propio hogar,donde acumulan grandes cantidades de basura y enseres con las consecuencias derivadas de esta insalubridad comoolores, insectos, ratas, etc.

Desde el Departamento de Salud Ambiental se tramitan y resuelven todos los expedientes referentes a este tipo dedenuncias en la ciudad de Madrid, desde su interposición hasta la resolución final y la retirada de los residuosacumulados en las viviendas o locales afectados.

III.OTROS PROYECTOS AMBIENTALES DE MADRID SALUD

“La Salud Ambiental comprende aquellos aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida, que son determinados por factores ambientales físicos, químicos, biológicos, sociales y psicosociales. También se refiere a la teoría y práctica de

evaluación, corrección, control y prevención de los factores ambientales que puedenafectar de forma adversa a la salud de las presentes o futuras generaciones”

(O.M.S., Sofía, Bulgaria 1993)

44 Pàgina

Capítulo III Otros proyectos ambientles de Madrid Salud

/"“Aprende jugando”. Página Web infantil interactiva.

Dentro de la página Web de Madrid Salud, se creo un espacio específico para juegos y actividades interactivas comonuevas herramientas para la educación sanitaria de la población general.

Uno de estas actividades pioneras es “Aprende jugando”, especialmente diseñado para los niños, pretende educar,informar y fomentar el verdadero valor de nuestro entorno y las maneras para mejorarlo.

El enlace interactivo incluye diferentes secciones o juegos: “Pizarra Ambiental", "El Reciclaje”, "Buscar las Diferencias"y "Sopas de Letras", todos con el objetivo de educar e informar a los niños en materias medio ambientales mientrasjuegan. También incluye un cuento por capítulos sobre temas relacionados con el cuidado del entorno que pretendeser el inicio de una colección.

http://www.madridsalud.es/interactivos/ambiental/ambiental.php

/"Prevención y control de la legionelosis en edificios de titularidad municipal

Aunque ya en 2001 se comenzó a trabajar en el control y prevención de las instalaciones con riesgo de colonizaciónpor Legionella en los edificios de titularidad municipal (ETM), es a partir del año 2006, cuando se inicia una nueva fasetras el estudio y análisis de la documentación existente hasta la fecha.

A pesar de los numerosos inconvenientes sistemáticos, que suelen ser la pauta en esta tarea, durante el año 2008 seha conseguido establecer:

- Una metodología de trabajo- Un nuevo protocolo de actuación:

o Nuevos formularios y documentacióno Elaboración de informes técnicos específicos para cada instalacióno Atención personalizada para cada caso si el responsable de la instalación así lo solicita

- Reconocimiento de las funciones del Departamento de Salud Ambiental por parte de los encargados y responsables de las instalaciones de los ETM, externos a Madrid Salud (JMD, Áreas Municipales, etc.)

DENUNCIAS POR INSALUBRIDAD Y RETIRADA DE RESIDUOS

Oc{q;;122

4223 4224 4225 4226 4227 4228 4229 422: Vqvcn

Denuncias

recibidas651 320 336 290 275 247 269 242 195 2.825

Retirada de

residuos en

viviendas (Kg.)

21.000 65.000 52.930 34.800 29.740 62.960 99.600 68.460 72.360 506.850

Pàgina 45

Otros proyectos ambientles de Madrid Salud Capítulo III

Todo esto se ha traducido en un censo más aproximado a la realidad, y un mejor conocimiento y control de lascondiciones presentes de dichas instalaciones. Así mismo se han desarrollado nuevas aportaciones (libro demantenimiento Madrid Salud, contribución a los pliegos de condiciones de contratos de mantenimiento, etc.) quedesde la Unidad Técnica de Estudios se espera sean implementados en la mecánica de funcionamiento de los ETM enun futuro no muy lejano.

- Control de plagas y vectores

El control de plagas y vectores de todo el municipio de Madrid, forma parte de las competencias y actividades diariasde Madrid Salud. En 2006, el trabajo: “Madrid, una ciudad inhóspita para las plagas” donde se describe los antecedentesinmediatos y el planteamiento actual de prevención y control de plagas y vectores en la Ciudad de Madrid abordadode forma integral, obtuvo el segundo puesto en el World Leadership Awards Forum (WLA), en el apartado de Salud.En este foro participan ciudades de todo el mundo presentando aquellas actividades que representen avances yevoluciones significativas en la gestión pública municipal, con una vocación añadida de transferencia de eseconocimiento a otras ciudades.

/"Otros proyectos con carácter ambiental:

- Durante el 2008 se ha realizado una revisión y adecuación de las diferentes rutas de los vehículos de inspección utilizados desde el Departamento de Salud Ambiental con el objetivo de optimizar su uso. Con estas nueva distribución se pretende disminuir el consumo de combustible y por tanto la emisión de gases y ruidos.

- Se ha participado activamente en distintos Grupos de Trabajo del CONAMA 8 y 9 (Congreso Nacional de Medio Ambiente) : Suelos contaminados, recogida de datos de residuos, educación ambiental, etc.

- Se han llevado a cabo múltiples actividades de educación ambiental para población general y en grupos específicos para temas concretos, dentro de las diferentes actividades de formación, información y Educación para la Salud

- También se han establecido diferentes convenios de colaboración como por ejemplo,

• Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), para la realización de estudios y actuaciones relacionadas con avifauna urbana y la divulgación y transmisión del conocimiento científico acerca de la biología y conservación de las aves en la ciudad de Madrid, con una vigencia de 4 años (2007)• Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, para la atención sanitaria y estudio epidemiológico de los animales abandonados en la vía publica. (2007-08)

46 Pàgina

Capítulo III Otros proyectos ambientles de Madrid Salud

1.2. Departamento de Servicios Veterinarios

En febrero de 2006 se inauguró el nuevo Centro de Protección Animal (CPA), uno de los mejores dotados de Europacon 36.000 metros cuadrados, donde se ubican, entre otras dotaciones 182 cheniles con patio y calefacción de sueloradiante

- Aunque son muchas las actividades realizadas desde el CPA con relevante repercusión medioambiental, cabe resaltar que desde su nueva creación y en base a las distintos acuerdos realizados con asociaciones de protección y defensa de los animales, aumentando considerablemente el numero de animales adoptados por los particulares.- Así mismo, en la pagina Web de Madrid Salud se a puesto en marcha un servicio que permite la adopción de animales de compañía vía Internet con el fin de facilitar e incentivar esta actuación

1.3. Departamento de Inspección Central

Si hay dos factores ambientales especialmente relevantes en el conjunto general del planeta son el agua y los alimen-tos.

Desde el Departamento de Inspección Central se lleva a cabo el control higiénico sanitario del agua de consumo hu-mano en todo el Municipio de Madrid así como las distintas instalaciones de agua caliente sanitaria.

1.4. Departamento de Seguridad Alimentaria

En 1982, se inaugura la Unidad Alimentaria de Mercamadrid, formada por el Mercado Central de Pescados, el Mer-cado Central de Frutas y Hortalizas, el Centro Cárnico y una gran diversidad de almacenes y empresas polivalenteso especializadas en el sector alimentario.

Actualmente, se ha consolidado como el mayor mercado europeo de alimentos perecederos y cubre las necesidadesde distribución de productos alimenticios de todo Madrid capital y de una gran zona de influencia, de ahí la impor-tancia que adquiere el control higiénico-sanitario de los alimentos que se comercializan en esta Unidad Alimentaria.

Al organismo autónomo Madrid Salud le corresponde, por delegación de competencias, la dirección, coordinación yevaluación de la inspección sanitaria de Mercamadrid. La ejecución de esta competencia corresponde específicamentedesde febrero de 2004 al Departamento de Seguridad Alimentaria, que incluye en su organigrama a la Sección deInspección Veterinaria, la cual ha venido desarrollando las operaciones de control oficial de alimentos. Esta actividades considerada como una prioridad en la política de seguridad alimentaria de la ciudad de Madrid, y es la base de laprevención de los riesgos asociados al consumo de alimentos, prioridad que puede valorarse si se tiene en cuenta elgran volumen de comercialización que ascendió por ejemplo, durante el año 2004 a 1.276.420 Tm. de productosalimenticios, repartidos en productos alimenticios como pescados y productos de la pesca (119.692 Tm.), carnes(73.118 Tm.) y frutas y hortalizas frescas (1.083.610 Tm.).

A su vez, entre 2004 y 2005 se ha procedido al diseño e implantación de un Sistema de Servicios de Inspección que

Pàgina 47

Otros proyectos ambientles de Madrid Salud Capítulo III

instaura procedimientos de actuación que establecen criterios técnicos homogéneos para el desarrollo de lasoperaciones de control oficial de los alimentos y garantizan la calidad, la fiabilidad en su ejecución, así como laarmonización de las actividades, acordes con el nuevo enfoque sobre seguridad alimentaria promovido desde la UniónEuropea y siguiendo los requisitos y directrices de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA)

Así mismo se ha puesto en marcha el Plan municipal de promoción de sistemas de autocontrol en las empresas delsector alimentario, con el fin de garantizar perfectos niveles de higiene en la producción y manipulación de los ali-mentos que llegan al ciudadano.

1.5. Laboratorio Municipal de Salud Pública

El Laboratorio Municipal de Salud Pública es la única entidad del Ayuntamiento de Madrid, acreditada desde junio de2000, por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), con un sistema de calidad y competencia técnica para más de220 actividades

Uno de sus principios es la constante adaptación a los nuevos requisitos y tecnologías de acuerdo con el modelo eu-ropeo de calidad llevando a cabo una reingeniería de procesos y procedimientos con el apoyo metodológico de calidad.

1.6. Departamento de Prevención y Promoción de la Salud

En 2004 se llevó a cabo una revisión y/o actualización generalizada de las instalaciones de los CMS Madrid Salud.Aunque hasta esta fecha se realizaba una correcta gestión de los residuos biosanitarios, en este momento se llevó acabo una revisión y actualización de los protocolos de actuación y de las instalaciones de depósito intermedio do-tando a todas ellos de ventilación, sumideros o, incluso de congeladores específicos en aquellos centros donde la re-cogida por el gestor autorizado pudiera demorarse. A su vez se realizaron cursos específicos de gestión de dichosresiduos tanto para el personal auxiliar como para los directores de los centros y asegurar así que los cambios depersonal no afectasen a esta actividad.

Además de la revisión de las instalaciones propias de los edificios, se doto a todos los CMS de nuevas neveras espe-cíficas para vacunas, con sistemas de refrigeración más sostenible y alta eficiencia energética, con el fin de sustituir lasantiguas neveras menos eficientes y/o cargadas con gases refrigerantes menos adecuados.

En 2005 se procedió a la incorporación del sistema OMI-AP de informatización de las historias clínicas en todos losCMS lo que ha permitido la retirada de las historias en papel ya que se realizan en soporte informático disminuyendosu consumo.

Así mismo, la utilización de medios digitales para pruebas especificas como las radiografías evitan a su vez la produc-ción de placas radiológicas tradicionales.

En consonancia con este compromiso ambiental de Madrid Salud, en mayo de 2007 se inauguró el nuevo CMS SanBlas. Dicho centro esta diseñado con criterios de eficiencia energética para conseguir la máxima utilización de la luz

48 Pàgina

Capítulo III Otros proyectos ambientles de Madrid Salud

solar, aislamiento acústico y térmico y equipado con paneles solares, sensores de presencia para los sistemas de aguae iluminación zonal, etc. Cuenta con un sistema informatizado de control de instalaciones y su proyecto ha quedadoen el tercer puesto en el III Premio de Arquitectura BigMat, que premia los proyectos arquitectónicos españoles másdestacados del año.Este centro es el primero de una serie de edificios Madrid Salud de nueva creación que se están construyendo en basea este proyecto como los nuevos CMS Usera y Villaverde.

2. DIRECCION GENERAL DE ADICCIONES

Aunque la correcta gestión de los residuos biosanitarios ha sido una política presente desde sus orígenes en los CAD(Centros de Atención a Drogodependencias), desde la Dirección General de Adicciones se han puesto en marchadistintos programas sanitarios que establecen, entre sus actividades protocolizadas, una correcta gestión de otrosresiduos no generados en los mismos, así como otras actividades que incluyen en sus objetivos minimizar el impactoambiental que determinadas conductas adictivas puedan tener en el entorno urbano en el que se desarrollan.

Alguno de los aspectos ambientales de estos programas a modo de ejemplo son:

/"Programa de intercambio de jeringuillas:

Intervenciones sociosanitarias destinadas a la recogida y eliminación de jeringuillas usadas y entrega de material es-téril de inyección a los pacientes que utilizan la vía intravenosa para consumir, con el fin de disminuir la prevalenciade enfermedades asociadas al consumo y mejorar el nivel de autocuidado.

Todas estas intervenciones establecen un sistema de recogida de residuos que disminuye la presencia de los mismosde forma incontrolada en la vía pública, en especial, jeringuillas (punzantes tipo III) que de esta forma son gestionadossegún la normativa vigente y a través de una empresa gestora de residuos biosanitarios (CONSENUR)

/"Análisis toxicológicos de muestras de orina

El análisis toxicológico es el instrumento para conocer el estado de abstinencia con el fin de favorecer la interven-ción terapéutica. Su recogida, conservación, transporte y análisis se realiza según un protocolo que garantiza la

AÑO JERINGUILLAS RECOGIDAS

2004 1609

2005 1522

2006 2311

2007 7029

2008 1202

Pàgina 49

Otros proyectos ambientles de Madrid Salud Capítulo III

confidencialidad, la calidad de la muestra y la exactitud y precisión de las determinaciones.

Las muestras se conservan en frío, en un armario frigorífico dispuesto al efecto. El transporte hasta el laboratorio deanálisis se realiza en contenedores que cumplen la exigente normativa vigente en materia de mercancías peligrosas(especialmente los referidos a transporte de muestras para diagnóstico y el de materias infecciosas).La eliminación de las muestras desechadas y analizadas se realiza en los contenedores adaptados a la normativa vi-gente con la recogida periódica de los mismos a través de un servicio de gestión de residuos (CONSENUR)

/"Programa de mediación comunitaria con población drogodependiente

Su objetivo es el cuidado del entorno en las zonas de la ciudad de Madrid en las que surgen problemas vecinalesrelacionados con la presencia y permanencia en las mismas de personas con problemas de drogodependencias. Serealiza a través de un Convenio de colaboración suscrito entre Madrid Salud, UNAD (Unión Española de Asociacio-nes de Atención al Drogodependiente) y Proyecto Hogar.

- Programa "No _t_pases, entera_t"

El “salir de botellón” durante las noches del fin de semana se ha convertido en un fenómeno colectivo en el que, unelevado número de adolescentes y jóvenes, que durante la semana llevan una vida adaptada a las responsabilidadespropias de su edad buscan, al llegar el fin de semana, lograr un estado de ánimo especial y consideran al alcohol unaliado casi imprescindible.

Esta forma de ocio, desemboca para un número importante de jóvenes, en situaciones de especial riesgo tales comoaccidentes de tráfico, situaciones de violencia, intoxicaciones y comas etílicos etc. a las que se suman otro tipo deproblemas medioambientales directamente relacionadas con esta forma de diversión: aumento de la suciedad de laszonas públicas, disturbios y ruido que provocan tensiones con los vecinos de la zona, etc.

El objetivo general de este programa, iniciado en octubre de 2001, es Intervenir directamente sobre los jóvenes du-rante el tiempo de ocio (fin de semana) en las zonas donde se concentra el consumo de alcohol para, mediante ac-tuaciones informativas y socio-educativas, lograr orientarles hacia un consumo responsable que disminuya losposibles riesgos asociados, contribuyendo a difundir las alternativas de oferta lúdica en nuestra ciudad y a disminuirel impacto medio-ambiental que produce este modo de consumo.

Dentro de sus objetivos específicos se encuentra reducir el deterioro medioambiental que se produce en las zonaspúblicas donde se practica “el botellón”.

50 Pàgina

El verificador ambiental acreditado por ENAC que valida la presente declaración es AENOR, con el código ES-V-001.La presente Declaración Ambiental corresponde al periodo comprendido entre Enero de 2008 y Marzo de 2009 ytendrá validez desde el día siguiente a su verificación y durante un año, hasta que en marzo de 2010 se redacte unanueva Declaración Ambiental indicando las evoluciones durante ese periodo.Se realizarán actualizaciones anuales validadas de la Declaración Medioambiental que serán remitidas al Servicio dePromoción y Divulgación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comuni-dad de Madrid.

Para cualquier consulta relativa al contenido de la presente Declaración Ambiental, pueden contactar dirigiéndose a:

Sede Central de Madrid SaludDepartamento Salud AmbientalC/ Juan Esplandiú nº 11-13, 1ª planta28007 MadridTeléfono: 915887044Fax: 915887009Persona de contacto: Lluch Hernández Gil (Responsable del Sistema de Gestión Ambiental de Madrid Salud)Correo electrónico: [email protected]

IV.PLAZO PARA LA SIGUIENTE DECLARACIÓN AMBIENTAL. VERIFICADOR AMBIENTAL ACREDITADO

Pàgina 51

ANEXO 1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEASPECTOS AMBIENTALES

52 Pàgina

Anexo I Criterios de evaluación de aspectos ambientales

3 Según manual Metclaf-Eddy, 1981, consideramos una “persona trabajadora” o “atención” como un habitante equivalente con una producción de vertido de 200l/día, 60 g/dia de DBO5,1 140 g/día DQO, 80 g/día SS, 15 g/día Nitrógeno, 4 g/día de Fósforo.

4 Catalogación de eficiencia de vehículos según IDAE Fuente: http://www.idae.es/coches/

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS

Parámetro Valor Residuos Vertidos[1] Emisiones Atmosféricas[2] Consumo Energía

TOXICIDADNATURALEZA

10 Residuos PeligrososVertidos asimilables a

domésticos.(Limpieza instalaciones)

Emisiones de gases decombustión de calderas

Mayoría de los vehículoscatalogados con eficiencia F, G

o fuera de catalogación

Gasóleo

5Residuos No Peligrosos con

Gestión EspecíficaVertidos asimilables a

domésticos. (Consultas)

Emisiones de vehículosMayoría de los vehículoscatalogados con eficiencia

C, D o E

Gas Natural/ Electricidad

1Residuos Asimilables

a UrbanosVertidos asimilables a domésticos. (Aseos)

Otro tipo de emisionesMayoría de los vehículos catalogados con eficiencia

A o B

Energías Renovables

CANTIDAD

10

SC- Kg/persona año en curso> 5% Kg/persona año anterior.

SC-Nº de personal trabajador>5% respecto al año anterior

Focos de emisión con rendimiento> 95%

consumo/persona año encurso > 10% año anteriorCMS- Kg/nº atenciones año

en curso > 5% Kg/nº atenciones año anterior.

CMS-Nº de personal trabaja-dor + nº atenciones >5% respecto al año anterior

VEHÍCULOS: ITV favorablecon defectos leves en

emisiones en más del 50% delos vehículos

5

SC- Kg/persona año en curso±5% Kg/persona año anterior.

SC-Nº de personal trabajador±5% respecto al año anterior

Focos de emisión con rendimiento entre 90% y 95%

consumo/persona año encurso igual o superior al año

anterior en máximo 10%CMS- Kg/nº atenciones año

en curso ± 5% Kg/nº atenciones año anterior.

CMS-Nº de personal trabajador + nº atenciones

±5% respecto al año anterior

VEHÍCULOS: ITV favorablecon defectos leves en emisiones en ≤ 50%

1

SC- Kg/persona año en curso< 5% Kg/persona año anterior.

SC-Nº de personal trabajador<5% respecto al año anterior

Focos de emisión con rendi-miento entre < 90 %.

consumo/persona año encurso < año anteriorCMS- Kg/nº atenciones año

en curso < 5% Kg/nº atenciones año anterior.

CMS-Nº de personal trabajador + nº atenciones

<5% respecto al año anterior

VEHÍCULOS: ITV favorable sindefectos en el 100% de los

vehículos

FRECUENCIA

10 Diaria Constante Diaria Diaria

5Mayor a diaria e inferior a

semanalDiaria

Mayor a diaria e inferior a semanal

Mayor a diaria e inferior a semanal

1 >Semanal >Diaria >Semanal o según estaciones>Semanal o intermitente

según estación

Pàgina 53

Criterios de evaluación de aspectos ambientales Anexo I

AMBIENTALES DIRECTOS EN CONDICIONES NORMALES DE FUNCIONAMIENTO

Consumo Agua Consumo MMPP Ruido Impacto Visual Ocupación del Suelo

No existen medidas de ahorroimplantadas y son viables

Productos no reciclados quedisponen de productos

reciclados económicamenteviables.

Zona protegida

Edificio NO catalogadoni protegido

Suelo ProtegidoMayoría de los vehículos catalogados con eficiencia F, G

o fuera de catalogación

No existen medidas de ahorroimplantadas. No es viable su

implantación

Productos reciclados. Productos que no disponen de otros de tipo reciclado

en el mercado

Zona urbana, uso residencial-terciario

- Suelo UrbanoMayoría de los vehículoscatalogados con eficiencia

C, D o E

Existen medidas de ahorro implantadas

Productos procedentes de empresa con gestión ambiental certificada

Productos con certificación

Zona urbana, uso industrialEdificio catalogado como

singular y/o protegidoSuelo Industrial

Mayoría de los vehículos cata-logados con eficiencia A o B

consumo/persona año encurso > 10% año anterior

CMS-consumo/nº atencionesaño en curso > 10% año

anterior

Horario diurno:65-70dB

Existen quejas documentadasen los últimos 5 años

Se dispone de depósito/s decombustible

SC-consumo/nº personas añoen curso > 10% año anterior

Utilización de vehiculo entre22:00 horas y 08:00 horas

consumo/persona año encurso igual o superior al año

anterior en máximo 10%

CMS-consumo/nº atencionesaño en curso igual o superior

al año anterior en máximo10%

Horario diurno:55-65dB

Existen quejas documentadasde hace más de 5 años

Se dispone de almacén de productos peligrososSC-consumo/nº personas año

en curso igual o superior alaño anterior en máximo10%

Utilización de vehiculo entre18:00 horas y 22:00 horas

consumo/persona año encurso < año anterior

CMS-consumo/ nº atencionesaño en curso < año anterior

Horario diurno:<55dB

No existen quejas documentadas

No se almacena ningún producto peligroso

SC-consumo/ nº personas añoen curso < año anterior

Utilización de vehiculo entre08:00 horas y 18:00 horas

Constante Diaria Diaria Permanente Permanente

-Mayor a diaria e inferior

a semanalMayor a diaria e inferior

a semanal- -

Diaria >Semanal>Semanal o intermitente

según estaciónPuntual Puntual

54 Pàgina

Anexo I Criterios de evaluación de aspectos ambientales

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES INDIRECTOS EN CONDICIONES NORMALES

Parámetro Criterio

CONSECUENCIAMAGNITUD

10

Alto: residuos peligrosos, emisiones atmosféricas sujetas a control reglamentario, vertidosindustriales, ruidos en zonas con mayor grado de protección y/o en horario nocturno, consumosde materiales peligrosos y grandes consumos de recursos, edificio en zona protegida

Mayoría de destinatarios de la actividad: cualquier ciudadano

5

Medio: residuos industriales y especiales no peligrosos, emisiones de menor entidad, vertidosasimilables a urbanos, ruidos en horario diurno en zonas urbanas, edificio en zona urbana,vehículos gasoil/gasolina

Mayoría de destinatarios de la actividad: ciudadanos de Madrid

1

Bajo: residuos asimilables a urbanos, sin emisiones atmosféricas, sin vertidos a la red, ruidos enhorario diurno en zonas industriales y/o servicios, consumos de poca entidad, edificio en zonaindustrial, vehículos híbridos o eléctricos

Mayoría de destinatarios de la actividad: personal propio de MADRID SALUD

VALORACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

10

No se dispone de ninguna evidencia documental de la correcta gestión de los aspectosambientales. En relación al seguimiento de las proveedores y subcontratistas, más de una noconformidad a lo largo de la duración del contrato en relación con algún aspecto ambiental.

Mayoría de participación de MADRID SALUD como promotor enformaciones/conferencias/congresos…

5

Existe evidencia del cumplimiento de los criterios ambientales acordados. Se dispone decomunicaciones en relación al control operacional firmadas por la empresa. Se ha detectado < 1no conformidad en relación al control operacional. Empresa en vías de certificación de un SGA.

Mayoría participación de MADRID SALUD como colaborador enformaciones/conferencias/congresos…

1

Empresas certificadas (ISO 14001:2004 / Reglamento EMAS / Certificación del productosuministrado / Productos con etiqueta ecológica).

No hay participación por parte de MADRID SALUD en formaciones/conferencias/congresos…

FRECUENCIA

10 Diaria o semanal

5 Superior a semanal e inferior a mensual

1 > mensual

Pàgina 55

Criterios de evaluación de aspectos ambientales Anexo I

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES EN CONDICIONES ANORMALES Y DE EMERGENCIA

Parámetro CONDICIONES ANORMALES CONDICIONES EMERGENCIA

PROBABILIDAD

10Muy Probable: Probabilidad de Ocurrencia inferior a 6meses

Muy Probable: Si la situación ha ocurrido en el últimoaño o ha tenido lugar al menos dos veces en el historialde la actividad

5Probable: Probabilidad de Ocurrencia entre 6 meses yun año

Probable: Si ha ocurrido en al menos una ocasión

1Poco Probable: Probabilidad de Ocurrencia un año ocon menor asiduidad.

Poco Probable: Cuando no se tiene conocimiento deque haya ocurrido nunca

MAGNITUD

10

Alta: En caso de que se produjera la situación, elaspecto provocaría unos daños graves a las personas ouna afección grave al medio ambiente. Se entiende porafección grave al medio ambiente aquella que no esposible restaurar en un plazo breve de tiempo(del orden de un mes).

Situaciones de emergencia que requiere la actuación demedios externos y cuya afección se extiende ainstalaciones/ inmuebles colindantes.

5

Media: Si en caso de producirse la situación el aspectoprovocaría unos daños leves a las personas o unaafección leve al medio ambiente. Se entiende porafección leve al medio ambiente aquella que es posiblerestaurar en un plazo breve

Situación de emergencia que requiere la actuación demedios externos y/o autoridades y que únicamenteafectan a la instalación.

1

Baja: Si al producirse la situación, el aspecto no provocaafección o daño al medio ambiente debido a lasmedidas de protección o prevención establecidas parasu control.

Situación de emergencia que se puede solucionarutilizando medios propios de actuación y queúnicamente afectan a la instalación.

56 Pàgina

Pàgina 57

58 Pàgina

DECLARACIÓN AMBIENTALCENTRO DE MADRID SALUD DE

CHAMBERÍPERIODO: Enero 2008 - Marzo 2009

www.madridsalud.es