Declaració final de la Setmana Mediterrània de Líders Econòmicss

4

Click here to load reader

description

Declaració Final de la 5a. Setmana Mediterrània de Líders Econòmics.

Transcript of Declaració final de la Setmana Mediterrània de Líders Econòmicss

Page 1: Declaració final de la Setmana Mediterrània de Líders Econòmicss

DECLARACIÓN DE LOS LÍDERES ECONÓMICOS DEL

MEDITERRÁNEO

Barcelona 25 Noviembre, 2011

La semana de Líderes Económicos del Mediterráneo concluye después de llevar a cabo

más de 50 sesiones y eventos paralelos, con más de 1500 participantes de 20 países y

200 ponentes del más alto nivel.

Mientras se producen grandes cambios sociales y económicos en la región, la Semana

de Barcelona confirma la necesidad de un enfoque integrado del desarrollo económico

y social de la región. También destaca que ahora la necesidad de fortalecer la

cooperación Euro-mediterránea a través de la Unión por el Mediterráneo (UpM) es

más importante que nunca, para asegurar un desarrollo económico inclusivo. Por este

motivo, la UpM y ASCAME han firmado un convenio de colaboración para asegurar la

implicación del sector privado en el desarrollo económico y social de la región.

PRINCIPALES RECOMENDACIONES

Los principales actores implicados en la cooperación euro-mediterránea destacan las siguientes cuestiones clave, propuestas y recomendaciones:

1-La implicación sistemática del sector privado en el desarrollo socio-económico de la

región es más crucial que nunca, sobre todo para generar empleo entre los jóvenes.

2-Estimular las reformas estructurales políticas y económicas con el objetivo de

mejorar la competitividad de la Unión por el Mediterráneo a través de:

-el Fomento de las asociaciones público-privadas como una herramienta

esencial para promover el desarrollo social y económico y la creación de

empleo y la inversión en proyectos de infraestructura entre las regiones;

-el Fortalecimiento del buen gobierno como una condición fundamental para el

crecimiento, la transparencia y auditorías claras;

-la Mejora del marco legal y la reducción de la piratería;

-el Estimulo a una cooperación y un diálogo económico Sur-Sur más activos;

-la Lucha contra el proteccionismo y la promoción del comercio y las

inversiones;

-la Creación de condiciones atractivas para la participación de las diferentes

diásporas.

Page 2: Declaració final de la Setmana Mediterrània de Líders Econòmicss

3-Configurar herramientas específicas para apoyar las PYMES en el marco de la Carta

Euro Mediterránea para la empresa y de la Iniciativa Mediterránea del Desarrollo

Empresarial. Más del 90% de las empresas euro-mediterránea son PYMES. Estas son el

motor del crecimiento económico y de la creación del empleo en la región. Pero al

mismo tiempo, las PYMES tienen serias dificultades para acceder a la financiación y

recibir asistencia técnica. Por lo tanto, destacamos la necesidad de desarrollar

programas específicos, así como garantizar los mecanismos e iniciativas que faciliten

su acceso a la formación, a la financiación y a las buenas prácticas, así como apoyar el

desarrollo de los sectores de trabajo intensivo, tales como la agroindustria.

4-Apoyar el desarrollo de las instituciones micro-financieras ya existentes o de nueva

creación a través de una iniciativa de micro-finanzas específica, que ayude a la

introducción de nuevos productos y la asistencia a los programas existentes de apoyo

al desarrollo de los micro-empresarios con potencial de crecimiento. Lo que significa

facilitar instituciones de micro-finanzas que ofrezcan asistencia y préstamos mayores.

5-Promover la emprendeduría de las mujeres ya que es necesaria para construir una

sociedad basada en la igualdad de oportunidades, y asegurar así la participación de la

mujer en el desarrollo económico y empresarial. Por esta razón, es obligatorio apoyar

los programas que promueven las mujeres empresarias en la vida económica de los

países del Mediterráneo, y el desarrollo de políticas y programas específicos con la

participación de mujeres.

6-Crear oportunidades para los jóvenes y abordar el desajuste entre sus estudios y las

necesidades del mercado laboral, a través de la promoción de la formación

profesional, la cultura empresarial y las escuelas de segunda oportunidad. La

comunidad educativa y las empresas deben trabajar en estrecha colaboración

debiéndose desarrollar un programa de orientación profesional. La movilidad de los

estudiantes debe ser apoyada a través de programas específicos, tales como un

programa Erasmus Mediterráneo o el desarrollo de iniciativas similares.

7-Compromiso con la economía verde, ya que puede ser vital para la generación de

empleo y la mejora de la competitividad de nuestras economías. El fortalecimiento de

la cooperación ambiental entre los países debe ser alentado, especialmente a través

de la Iniciativa sobre el Cambio Climático Mediterráneo que busca la creación de

recursos eficientes y economías que se adapten al cambio climático, creando el

potencial necesario para las empresas locales y los puestos de trabajo.

8-Apoyo al Plan Solar Mediterráneo, iniciativa de referencia de la Unión para el

Mediterráneo, con el objetivo de impulsar a gran escala y con una orientación

económica, la implantación de las energías renovables y de la eficiencia energética en

Page 3: Declaració final de la Setmana Mediterrània de Líders Econòmicss

la región mediterránea. El Plan Solar Mediterráneo tendrá un gran impacto socio-

económico sobre todo en el desarrollo de la industria local y el empleo.

9 - Tomar las medidas necesarias para preservar el medio ambiente y los recursos

naturales. Consideramos que las políticas ambientales son la piedra angular del

impulso al desarrollo económico y social, a la mejora de la calidad de vida en la región

y a la limitación del impacto del cambio climático y sus repercusiones en las sociedades

mediterráneas.

10 - Completar los acuerdos de integración euro-mediterráneos. Además de crear un

mercado regional de servicios, hacemos un llamamiento a la reducción progresiva de

las barreras no arancelarias, la mejora de las normas sobre la inversión y la protección

de la propiedad intelectual, la reducción de la burocracia y la creación de un

mecanismo de resolución de conflictos vinculante y eficaz, así como un marco legal

más simplificado y regulado.

11 - Promover y planificar adecuadamente una red integrada de transportes que

tendrá un efecto multiplicador sobre el comercio, el crecimiento y el desarrollo

equilibrado de los territorios. La armonización del sector de la logística debe ser

alentada, en particular mediante la promoción del proyecto validado por la UpM:

LOGISMEDTA.

12 – Aumentar la cooperación y la coordinación con otras instituciones interesadas en

el desarrollo de la región euro-mediterránea, incluyendo las principales instituciones y

entidades financieras de los países del Golfo.

CONCLUSION

La UE tiene una oportunidad histórica para promover la consolidación de las reformas

políticas y económicas en los países de la región, y para garantizar la cooperación

técnica y financiera a través de medidas específicas. Son necesarios programas

efectivos y herramientas para profundizar en las relaciones económicas mediterráneas

y para que las empresas del sector privado jueguen un papel crucial apoyando la

transición económica y social en la región.

ASCAME ha coordinado esta declaración, en nombre del sector privado del

Mediterráneo con la colaboración de la Cámara de Comercio de Barcelona, con el fin

de crear un espacio común de democracia, de paz y de prosperidad, así como de

desarrollo y crecimiento económico compartido, con el apoyo de la Secretaría de la

Unión por el Mediterráneo (UfM), del Banco Europeo de Inversiones (BEI), y del

Page 4: Declaració final de la Setmana Mediterrània de Líders Econòmicss

Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed), además de otras organizaciones

relevantes que promueven el desarrollo económico en el Mediterráneo y Europa.