Declaración CEMUC 2012 huelga Sindicato Salud UC

1
Centro de Estudiantes de Medicina Universidad Católica www.cemuc.cl Declaración sobre huelga legal del Sindicato de la Red de Salud UC Estimada comunidad: Como es de conocimiento público, el Sindicato de la Red de Salud de la Pontificia Universidad Católica se encuentra en huelga legal desde el día viernes 9 de noviembre. Esta huelga fue aprobada el 4 de noviembre mediante el sufragio de los miembros del Sindicato Salud UC, aprobándose con un 97% de los votos emitidos según su sitio web. Luego se dio inicio al proceso conocido como Buenos Oficios, que consiste en un periodo de negociación entre el empleador y el sindicato, que busca evitar la huelga. El 8 de noviembre éste finalizó y, ante la falta de acuerdo, el día siguiente comenzó la huelga legal. Alrededor de 1600 trabajadores han suspendido sus funciones en las dependencias de la Red (Hospital Clínico UC, Centro Médico San Joaquín, Centros Ambulatorios, Centros de toma de muestra y Centros de Salud Familiar) y por ende, las atenciones de salud han disminuido de forma importante, actualmente sólo se atienden casos de grave urgencia. La huelga tiene como principal objetivo exigir un reajuste de sueldo mayor al que el empleador ofreció en un primer momento. Actualmente, en el 7° día de huelga legal, la Red de Salud ha ofrecido un incremento real para sueldos base de un 1.6%. Esto, según el sitio web del Sindicato, implica un aumento de alrededor de $6.000 por trabajador, y por lo tanto lo han rechazado. La situación de la Red de Salud ha sido pobremente difundida por los medios de comunicación del país y existe poca o nula información oficial para la comunidad universitaria, muy particularmente para quienes reciben docencia en dependencias de la Red . Algunos actores han decidido manifestar públicamente su apoyo, como la Asociación de Sindicatos de la UC, la FEUC 2012 y 2013 y la plataforma CRECER, reconociendo la capacidad de organización y contribuyendo a la difusión de la realidad actual de la huelga. Dados los antecedentes expuestos, los firmantes quisiéramos manifestar nuestro profundo apoyo a la huelga que sostiene el Sindicato Salud UC, como instancia democrática de manifestación y negociación. Por sobre todo valoramos el rol fundamental que cumple cada uno de los trabajadores de la Red de Salud, en tareas administrativas, docentes y asistenciales. Si bien desconocemos detalles de la situación económica de la Red, creemos firmemente que la existencia de un salario justo y digno debiese ser prioridad en la planificación de cualquier empresa y que cuando la solicitud de sus trabajadores apunta en esa dirección, ésta debe ser atendida y evaluada con diligencia y seriedad. La huelga que se mantiene desde hace siete días ha sido un ejemplo de compromiso y organización, y esperamos que ambas partes logren encontrar lo antes posible una solución a este conflicto, comprendiendo que la situación actual afecta directamente a pacientes de la Red de Salud y a otros miembros de la comunidad universitaria. Entendemos, además, que el paro afecta el proceso de docencia de muchos de nosotros, pero nos parece que debemos respetar con compañerismo lo que está viviendo parte importante del equipo de salud de nuestra Red. Quisiéramos a través de la presente declaración un llamado a la comunidad a solidarizar con los trabajadores del Sindicato Salud UC, a través de la compañía, difusión a través de redes sociales, aporte monetario u otro medio que se estime conveniente. Por último, los invitamos a mantenerse informados, tanto en los medios oficiales como en el sitio web del Sindicato Salud UC (www.sindicatosaluduc.cl), y a estar atentos a la evolución de los acontecimientos. Equipo CEMUC 2012 Pedro Arias, Consejero Territorial Medicina 2012 Josefina Sáez, Consejera Territorial Medicina 2013

description

Declaración CEMUC 2012 sobre la huelga legal que mantiene el Sindicato de Salud UC

Transcript of Declaración CEMUC 2012 huelga Sindicato Salud UC

Page 1: Declaración CEMUC 2012 huelga Sindicato Salud UC

Centro de Estudiantes de Medicina Universidad Católica

www.cemuc.cl

Declaración sobre huelga legal del Sindicato de la Red de Salud UC Estimada comunidad: Como es de conocimiento público, el Sindicato de la Red de Salud de la Pontificia Universidad Católica se encuentra en huelga legal desde el día viernes 9 de noviembre. Esta huelga fue aprobada el 4 de noviembre mediante el sufragio de los miembros del Sindicato Salud UC, aprobándose con un 97% de los votos emitidos según su sitio web. Luego se dio inicio al proceso conocido como “Buenos Oficios”, que consiste en un periodo de negociación entre el empleador y el sindicato, que busca evitar la huelga. El 8 de noviembre éste finalizó y, ante la falta de acuerdo, el día siguiente comenzó la huelga legal. Alrededor de 1600 trabajadores han suspendido sus funciones en las dependencias de la Red (Hospital Clínico UC, Centro Médico San Joaquín, Centros Ambulatorios, Centros de toma de muestra y Centros de Salud Familiar) y por ende, las atenciones de salud han disminuido de forma importante, actualmente sólo se atienden casos de grave urgencia. La huelga tiene como principal objetivo exigir un reajuste de sueldo mayor al que el empleador ofreció en un primer momento. Actualmente, en el 7° día de huelga legal, la Red de Salud ha ofrecido un incremento real para sueldos base de un 1.6%. Esto, según el sitio web del Sindicato, implica un aumento de alrededor de $6.000 por trabajador, y por lo tanto lo han rechazado.

La situación de la Red de Salud ha sido pobremente difundida por los medios de comunicación del país y existe poca o nula información oficial para la comunidad universitaria, muy particularmente para quienes reciben docencia en dependencias de la Red. Algunos actores han decidido manifestar públicamente su apoyo, como la Asociación de Sindicatos de la UC, la FEUC 2012 y 2013 y la plataforma CRECER, reconociendo la capacidad de organización y contribuyendo a la difusión de la realidad actual de la huelga.

Dados los antecedentes expuestos, los firmantes quisiéramos manifestar nuestro profundo

apoyo a la huelga que sostiene el Sindicato Salud UC, como instancia democrática de manifestación y negociación. Por sobre todo valoramos el rol fundamental que cumple cada uno de los trabajadores de la Red de Salud, en tareas administrativas, docentes y asistenciales. Si bien desconocemos detalles de la situación económica de la Red, creemos firmemente que la existencia de un salario justo y digno debiese ser prioridad en la planificación de cualquier empresa y que cuando la solicitud de sus trabajadores apunta en esa dirección, ésta debe ser atendida y evaluada con diligencia y seriedad.

La huelga que se mantiene desde hace siete días ha sido un ejemplo de compromiso y

organización, y esperamos que ambas partes logren encontrar lo antes posible una solución a este conflicto, comprendiendo que la situación actual afecta directamente a pacientes de la Red de Salud y a otros miembros de la comunidad universitaria. Entendemos, además, que el paro afecta el proceso de docencia de muchos de nosotros, pero nos parece que debemos respetar con compañerismo lo que está viviendo parte importante del equipo de salud de nuestra Red.

Quisiéramos a través de la presente declaración un llamado a la comunidad a solidarizar con

los trabajadores del Sindicato Salud UC, a través de la compañía, difusión a través de redes sociales, aporte monetario u otro medio que se estime conveniente. Por último, los invitamos a mantenerse informados, tanto en los medios oficiales como en el sitio web del Sindicato Salud UC (www.sindicatosaluduc.cl), y a estar atentos a la evolución de los acontecimientos.

Equipo CEMUC 2012

Pedro Arias, Consejero Territorial Medicina 2012 Josefina Sáez, Consejera Territorial Medicina 2013