Declaración CONFECH 20 de Mayo 2013.pdf

download Declaración CONFECH 20 de Mayo 2013.pdf

of 1

Transcript of Declaración CONFECH 20 de Mayo 2013.pdf

  • 7/30/2019 Declaracin CONFECH 20 de Mayo 2013.pdf

    1/1

    Comunicado frente a la probable no respuesta de Piera

    Maana el Presidente Sebastin Piera realizar su ltima cuenta pblica. Todas las seales

    indican que volver a defender el actual modelo educativo, que se basa en concebir a la educacin

    como un bien de consumo y no como un derecho. Frente a ello, como CONFECH declaramos:

    1. El modelo educativo que hoy defendemos en las calles, comprende a la educacin comoun derecho, dentro de un proyecto educativo que represente las necesidades del pueblo,

    por tanto que tenga carcter pblico, gratuito, democrtico y de excelencia, es

    antagnico e incompatible con el que hoy conocemos. El actual modelo fracas, nos tiene

    endeudados y segregados, da a da sigue haciendo crisis como, por ejemplo, con el

    escndalo de la Requintilizacin y prdida de beneficios, del crdito CORFO y la crisis de

    varias Universidades privadas como la Universidad del Mar.

    2. Desde la dictadura hemos visto un sistema poltico que construy la actual crisis. Nuestrasdemandas no pueden ser resueltas en la lgica del modelo neoliberal, donde la

    Concertacin y la Alianza se han convertido en sus principales representantes y

    defensores; que este Gobierno no haya ejecutado las transformaciones que exigimos es el

    sello de que con tales conglomerados no avanzaremos. Nosotros no apoyamos ninguna

    candidatura en especfico y reafirmamos nuestra autonoma como Movimiento

    Estudiantil.

    3. En ese sentido, vemos que la construccin de movimiento social es la va que realmentenos permitir lograr las transformaciones que las mayoras de Chile exigen y necesitan,

    cuyo financiamiento debe provenir de una Reforma Tributaria profunda y de la

    Renacionalizacin de nuestros Recursos Naturales. Queremos que los distintos actores

    tengan injerencia directa en la poltica del pas, para no seguir delegando en los mismos de

    siempre. Hacemos, por tanto, un llamado a los distintos actores a la unidad.

    4. Llamamos tambin a frenar los proyectos de ley propuestos por el MINEDUC que siguenatacando a la educacin pblica, en particular a la regional, que legitiman el lucro en la

    educacin en lugar de prohibirlo, como lo hace el actual proyecto de Superintendencia de

    Educacin. Apoyamos a los compaeros de la Universidad del Mar en su demanda por

    Estatizacin, entendiendo que es el Estado quien debe hacerse cargo de su precaria

    situacin.

    5. Denunciamos tambin la inaceptable represin en las ltimas movilizaciones, en las quetenemos las situaciones del compaero secundario Csar Reyes y el compaero Ricardo

    San Martn, los que han sufrido graves casos de secuestro y violencia por parte de las

    fuerzas de seguridad, lo que constituye una clara muestra del terrorismo de Estado que seha implantado en Chile en los ltimos cuarenta aos.

    6. Por todo ello, saludamos las Facultades y Universidades que se encuentran movilizadas yhacemos un llamado a nuestros compaeros a intensificar las movilizaciones y seguir

    convirtiendo al movimiento estudiantil en un actor protagnico. En particular,

    convocaremos junto a los secundarios a la marcha y paro nacional para el da 28 de

    Mayo, y convocamos a una nueva marcha y paro nacional por la educacin para el da

    jueves 13 de Junio.

    CONFECH