Declaración de la_primera_asamblea_nacional_de_estudiantes_de_historia_y_licenciatura_en_historia

2
Declaración de la Primera Asamblea Nacional de Estudiantes de Historia y Licenciatura en Historia de Colombia. Después de 5 días de encuentro, intercambio y construcción académica, en el marco del Primer Congreso Colombiano de Estudiantes de Historia celebrado del 23 al 27 de septiembre del presente año en la Universidad de Cartagena, los y las delegadas y asistentes de los 16 programas de pregrado de esta disciplina en el país, así como los participantes de 3 programas en Licenciatura en Ciencias Sociales, realizamos nuestra primera Asamblea Nacional. En este espacio, hemos tomado definiciones que nos conducen a declarar que: 1. Como resultado de un proceso organizativo de diez meses, en el que nos encontramos en el 1er y 2do Encuentro de Delegados Estudiantiles de Pregrado de Historia y Licenciatura en Historia, y de un trabajo dinámico pero aún naciente de discusión y construcción local, hemos decidido constituir el Comité Pro- Organización Nacional de Estudiantes de Historia, figura temporal pero necesaria para la creación de una forma orgánica más sólida, vinculante y de un funcionamiento verdaderamente nacional. 2. Hemos adquirido el compromiso de consolidar y fortalecer los procesos organizativos de base en las diferentes universidades, en aras de incentivar local y regionalmente la discusión sobre el modelo organizativo que debe adoptar nuestra agremiación. Adicionalmente, es necesario preparar la participación de los diversos programas y personas así como sus posiciones colectivas, en el III Encuentro Nacional de Delegados Estudiantiles de Historia, que se realizará en el mes de marzo del próximo año en la Universidad del Cauca, y en el II Congreso Colombiano de Estudiantes de Historia y Licenciatura en Historia, que se celebrará en el mes de octubre de 2014 en la Universidad de Antioquia. A partir de este evento, decidimos unánimemente que todos los Congresos que en adelante se realicen serán gratuitos, pero para ello deberán contar con la colaboración y compromiso de las demás Universidades. 3. Nuestro proyecto organizativo se piensa no solo como propio de los y las estudiantes de pregrado -quienes son sin duda la base fundamental de nuestra agremiación- sino también de los y las egresadas, trabajadoras activas y/o estudiantes de posgrado; estando esta participación aún por precisar en cuanto a sus criterios y mecanismos. Así mismo, acogemos con agrado la vinculación a nuestro proceso de algunos estudiantes de Ciencias Sociales con énfasis en Historia, pero aclaramos que nuestra organización no es ni debe ser el único referente organizativo. En su lugar, buscamos estimular la organización disciplinar de los y las estudiantes universitarias para avanzar luego hacia la configuración de un espacio de articulación de todas las estudiantes de ciencias sociales y humanas. 4. Nos hemos propuesto defender una serie de iniciativas concretas, tales como: la apertura de nuevos programas curriculares universitarios de Historia, la construcción colectiva e implementación de la llamada Ley del Historiador, y la defensa de la enseñanza de la historia en todos los niveles escolares. De la misma forma, rechazamos la reducción presupuestal que Colciencias ha implementado últimamente para los proyectos de investigación en ciencias sociales y humanas. Asamblea Nacional de Estudiantes de Historia y Licenciatura en Historia 1er Congreso Colombiano de Estudiantes de Historia Viernes 27 de Septiembre de 2013 Universidad de Cartagena

Transcript of Declaración de la_primera_asamblea_nacional_de_estudiantes_de_historia_y_licenciatura_en_historia

Page 1: Declaración de la_primera_asamblea_nacional_de_estudiantes_de_historia_y_licenciatura_en_historia

Declaración de la Primera Asamblea Nacional de Estudiantes de Historia y Licenciatura en Historia de

Colombia.

Después de 5 días de encuentro, intercambio y construcción académica, en el marco del Primer Congreso

Colombiano de Estudiantes de Historia celebrado del 23 al 27 de septiembre del presente año en la Universidad

de Cartagena, los y las delegadas y asistentes de los 16 programas de pregrado de esta disciplina en el país, así

como los participantes de 3 programas en Licenciatura en Ciencias Sociales, realizamos nuestra primera

Asamblea Nacional. En este espacio, hemos tomado definiciones que nos conducen a declarar que:

1. Como resultado de un proceso organizativo de diez meses, en el que nos encontramos en el 1er y 2do

Encuentro de Delegados Estudiantiles de Pregrado de Historia y Licenciatura en Historia, y de un trabajo

dinámico pero aún naciente de discusión y construcción local, hemos decidido constituir el Comité Pro-

Organización Nacional de Estudiantes de Historia, figura temporal pero necesaria para la creación de una forma

orgánica más sólida, vinculante y de un funcionamiento verdaderamente nacional.

2. Hemos adquirido el compromiso de consolidar y fortalecer los procesos organizativos de base en las

diferentes universidades, en aras de incentivar local y regionalmente la discusión sobre el modelo organizativo

que debe adoptar nuestra agremiación. Adicionalmente, es necesario preparar la participación de los diversos

programas y personas así como sus posiciones colectivas, en el III Encuentro Nacional de Delegados

Estudiantiles de Historia, que se realizará en el mes de marzo del próximo año en la Universidad del Cauca, y

en el II Congreso Colombiano de Estudiantes de Historia y Licenciatura en Historia, que se celebrará en el mes

de octubre de 2014 en la Universidad de Antioquia. A partir de este evento, decidimos unánimemente que todos

los Congresos que en adelante se realicen serán gratuitos, pero para ello deberán contar con la colaboración y

compromiso de las demás Universidades.

3. Nuestro proyecto organizativo se piensa no solo como propio de los y las estudiantes de pregrado -quienes

son sin duda la base fundamental de nuestra agremiación- sino también de los y las egresadas, trabajadoras

activas y/o estudiantes de posgrado; estando esta participación aún por precisar en cuanto a sus criterios y

mecanismos. Así mismo, acogemos con agrado la vinculación a nuestro proceso de algunos estudiantes de

Ciencias Sociales con énfasis en Historia, pero aclaramos que nuestra organización no es ni debe ser el único

referente organizativo. En su lugar, buscamos estimular la organización disciplinar de los y las estudiantes

universitarias para avanzar luego hacia la configuración de un espacio de articulación de todas las estudiantes de

ciencias sociales y humanas.

4. Nos hemos propuesto defender una serie de iniciativas concretas, tales como: la apertura de nuevos

programas curriculares universitarios de Historia, la construcción colectiva e implementación de la llamada Ley

del Historiador, y la defensa de la enseñanza de la historia en todos los niveles escolares. De la misma forma,

rechazamos la reducción presupuestal que Colciencias ha implementado últimamente para los proyectos de

investigación en ciencias sociales y humanas.

Asamblea Nacional de Estudiantes de Historia y Licenciatura en Historia

1er Congreso Colombiano de Estudiantes de Historia

Viernes 27 de Septiembre de 2013

Universidad de Cartagena

Page 2: Declaración de la_primera_asamblea_nacional_de_estudiantes_de_historia_y_licenciatura_en_historia

Firman la presente acta, los estudiantes de todas las universidades presentes:

Universidad Autónoma de Colombia

Universidad de los Andes

Universidad de Antioquia

Universidad del Atlántico

Universidad de Caldas

Universidad de Cartagena

Universidad del Cauca

Universidad de Cundinamarca

Universidad del Rosario

Universidad del Tolima

Universidad del Valle

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Universidad Externado de Colombia

Universidad Industrial de Santander

Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá y Sede Medellín

Universidad Pedagógica Nacional

Universidad Pontificia Bolivariana

Universidad Pontificia Javeriana