Declaración de Piriapolis

download Declaración de Piriapolis

of 2

Transcript of Declaración de Piriapolis

  • 7/30/2019 Declaracin de Piriapolis

    1/2

    Declaracin de Piripolis

    Reunidas en Piripolis (Maldonado, Uruguay) el 6 de octubre de 2012,

    instituciones pblicas y privadas de diversos mbitos, provenientes de

    Argentina,Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Venezuela, han decidido crear y

    formalizar una Red Latinoamericana de Senderismo.

    Considerando que:

    El senderismo es una actividad que permite a las personas acceder,

    conocer, valorar y disfrutar el patrimonio natural y cultural, a la vezque

    contribuye a su conservacin, su mejoramiento y a la promocin de una

    nueva tica enla relacin del humano con su entorno

    El senderismo es una actividad transversal que abarca, entre otros, los

    campos de salud, turismo, deporte y recreacin, educacin, cultura

    ymedio ambiente

    Los abajo firmantes, teniendo en cuenta los reconocidos beneficios que aporta

    esta actividad, consideran que es oportuno crear una Red Latinoamericana de

    Senderismo para promover su desarrollo.

    Con este fin se proponen los siguientes objetivos:

    Objetivo general:

    Fomentar de manera permanente la prctica democrtica del

    senderismo en los pases latinoamericanos

    Objetivos especficos:

    Fomentar la inclusin del senderismo en polticas pblicas, iniciativas

    privadas, mbito acadmico y la sociedad civil

    Promover la extensin de la Red a otros pases y otros actores

    latinoamericanos con el objeto de propiciar una amplia representatividad.

    Incentivar el intercambio de conocimientos y experiencias entre losintegrantes de la Red

  • 7/30/2019 Declaracin de Piriapolis

    2/2

    Difundir la oferta de senderos y programas de senderismo de

    Latinoamrica

    De este modo se comprometen a trabajar desde ya, colectivamente, para la

    consolidacin de la Red y el logro de sus objetivos.

    Por Argentina:

    Subsecretara de Desarrollo Turstico - Ministerio de Turismo de la

    Nacin -http://desarrolloturistico.gob.ar/

    Por Brasil:

    Grupo de Estudos Ambientais - Instituto de Geografia / Universidade doEstado do Rio de Janeiro (GEA-UERJ) - ...................................................

    http://geauerj.wordpress.com/sobre/

    Por Chile:

    Fundacin Sendero de Chile -http://www.senderodechile.cl/portal/

    Por Paraguay:

    Secretaria de Turismo, Dpto. de Patrimonio Natural -

    http://www.senatur.gov.py/

    Por Uruguay

    Asociacin civil Vida Silvestre -http://vidasilvestre.org.uy/

    Por Venezuela

    Fundacin Programa Andes Tropicales -http://www.andestropicales.org

    http://desarrolloturistico.gob.ar/http://desarrolloturistico.gob.ar/http://desarrolloturistico.gob.ar/http://geauerj.wordpress.com/sobre/http://geauerj.wordpress.com/sobre/http://www.senderodechile.cl/portal/http://www.senderodechile.cl/portal/http://www.senderodechile.cl/portal/http://www.senatur.gov.py/http://www.senatur.gov.py/http://vidasilvestre.org.uy/http://vidasilvestre.org.uy/http://vidasilvestre.org.uy/http://www.andestropicales.org/http://www.andestropicales.org/http://www.andestropicales.org/http://www.andestropicales.org/http://vidasilvestre.org.uy/http://www.senatur.gov.py/http://www.senderodechile.cl/portal/http://geauerj.wordpress.com/sobre/http://desarrolloturistico.gob.ar/