Declaración del Club de Madrid sobre Venezuela

download Declaración del Club de Madrid sobre Venezuela

of 1

description

Venezuela y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Transcript of Declaración del Club de Madrid sobre Venezuela

  • La Resolucin 60/251 adoptada por la Asamblea General de la ONU en 2006 por la cual se cre el Consejo de Derechos Humanos, indica que sus miembros

    debern aplicar las normas ms estrictas en la promocin y proteccin de los derechos humanos y cooperar plenamente con el Consejo. El gobierno de

    Venezuela no ha cumplido con estos requisitos.

    La concentracin de poder y la falta de independencia judicial en Venezuela han permitido que el gobierno intimide, censure y persiga a crticos. De manera

    arbitraria, se ha detenido, juzgado, condenado e inhabilitado polticamente a lderes de la oposicin. Altos funcionarios gubernamentales habitualmente

    hostigan a periodistas, defensores de derechos humanos y otros crticos menos prominentes y esto ha provocado una autocensura cada vez mayor. Los

    graves abusos cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad durante las protestas masivas contra el gobierno en 2014 se mantienen mayormente

    impunes.

    Asimismo, el gobierno venezolano ha repudiado la labor de observadores internacionales de derechos humanos. En el mismo periodo durante el cual

    se desempe en el ms importante rgano de derechos humanos del mundo en Ginebra, autoridades venezolanas rechazaron sentencias vinculantes de la

    Corte Interamericana de Derechos Humanos, impidieron que la Comisin Interamericana de Derechos Humanos realizara visitas in situ para el seguimiento de

    la situacin de derechos humanos en el pas y denunciaron la Convencin Americana sobre Derechos Humanos.

    En la ONU, el gobierno no ha implementado las recomendaciones formuladas por el Consejo de Derechos Humanos en el Examen Peridico Universal (EPU)

    de 2011 sobre los derechos humanos en el pas, y adems se ha negado a reconsiderar recomendaciones importantes que desestim durante el EPU.

    Venezuela tampoco ha cooperado plenamente con el sistema de procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos. El Relator Especial

    sobre la Tortura es el nico experto de la ONU a quien se le ha permitido visitar Venezuela en casi dos dcadas. Desde 1996, el gobierno solamente ha

    concedido un nico pedido de la ONU, pero incluso en ese caso, el Relator Especial sobre el derecho a la alimentacin espera desde hace cuatro aos que el

    gobierno confirme las fechas de su visita. Venezuela tampoco ha siquiera respondido a solicitudes de visitas planteadas por otros relatores especiales,

    incluidos los relatores sobre el derecho a la libertad de opinin y expresin (presentada en 2003 y reiterada en 2009), sobre las ejecuciones extrajudiciales,

    sumarias o arbitrarias (presentada en 2006 y seguida por un recordatorio en 2008) sobre la situacin de los defensores de derechos humanos (presentada en

    2008, seguida por recordatorios en 2008 y 2010, y nuevamente reiterada en 2015), sobre la independencia de los magistrados y abogados (presentada en

    2011 y seguida por un recordatorio en 2014) y sobre el derecho a la libertad de asociacin y reunin (presentada en 2011 y seguida por un recordatorio en

    2013).

    En julio de 2015, un grupo de expertos de derechos humanos de las Naciones Unidas y del sistema interamericano cuestion pblicamente que autoridades

    venezolanas empleen el canal de televisin pblica para criticar a defensores de derechos humanos por sus actividades de promocin de los derechos

    humanos y su cooperacin con rganos de derechos humanos de la ONU y regionales. Es inaceptable que personas y organizaciones que procuran cooperar

    con el sistema de derechos humanos de la ONU, y aquellas que lo hacen, sufran intimidacin y represalias en Venezuela, sobre todo considerando que en ese

    momento el gobierno ocupaba una posicin de liderazgo en ese mismo sistema.

    A su vez, el gobierno de Venezuela se ha opuesto a acciones internacionales para promover los derechos humanos en otros pases. Durante el ltimo

    ao, Venezuela ha usado su posicin en el Consejo de Seguridad de la ONU para demorar, o incluso bloquear, acciones para proteger derechos humanos en

    Siria y Sudn del Sur. Como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Venezuela vot en contra de todas las resoluciones que alertaban sobre

    abusos cometidos por gobiernos aliados, como Corea del Norte, Siria, Irn, Sri Lanka, Bielorrusia y Ucrania. Venezuela ha tenido uno de los desempeos ms

    pobres en las votaciones sobre la situacin de pases, y ha aplicado un doble estndar evidente en su posicin en el Consejo ante violaciones de derechos

    humanos.

    El hecho de que Venezuela viole abiertamente sus obligaciones jurdicas internacionales de derechos humanos ms elementales es incompatible con el

    ingreso en el Consejo de Derechos Humanos. Para conseguirlo deber dar muestras fehacientes de que esa actitud va a cambiar a partir de ahora. Y la mejor

    forma de probarlo es atendiendo las demandas de los muchos que, como el Club de Madrid o el Grupo contra la Detencin Arbitraria del Alto Comisionado de

    Naciones Unidas, exigen la liberacin inmediata de Leopoldo Lopez, Daniel Ceballos y Antonio Ledezma y de todas las dems personas detenidas por

    ejercer sus derechos de opinin y manifestacin pacfica y aceptando la integracin en la misin de seguimiento electoral de UNASUR de todos los expertos

    independientes y cualificados, enviados por la OEA, la UE y otras organizaciones internacionales, que sean necesarios para garantizar unas elecciones justas

    y libres.

    FIRMADO:

    Fernando Henrique Cardoso, Presidente de Brasil, 1995-2003

    Laura Chinchilla, Presidenta de Costa Rica, 2010-2014

    Csar Gaviria, Presidente de Colombia, 1990-1994

    Felipe Gonzlez, Presidente de Espaa, 1982-1996

    Vicente Fox, Presidente de Mxico, 2000-2006

    Osvaldo Hurtado, Presidente de Ecuador, 1981-1984

    Luis Alberto Lacalle, Presidente de Uruguay, 1990-1995

    Ricardo Lagos, Presidente de Chile, 2000-2006

    Eduardo Frei, President of Chile, 1994-2000

    Tuto Quiroga, Presidente de Bolivia, 2001-2002

    Jos Mara Sanguinetti, Presidente de Uruguay, 1985-1990; 1995-2000

    Andrs Pastrana, Presidente de Colombia, 1998-2002

    Sebastin Piera, Presidente de Chile, 2010-2014

    Alejandro Toledo, Presidente de Per, 2001-2006