Declaración del MUI-ER ante la crisis de la renovación de beneficios en la ULS

download Declaración del MUI-ER ante la crisis de la renovación de beneficios en la ULS

of 2

Transcript of Declaración del MUI-ER ante la crisis de la renovación de beneficios en la ULS

  • 7/30/2019 Declaracin del MUI-ER ante la crisis de la renovacin de beneficios en la ULS

    1/2

    23 de Abril de 2013

    Declaracin del MUI-ER ante la crisis de

    la renovacin de beneficios en la ULS

    Actualmente la Universidad de La Serena enfrenta una crtica situacin, graves hechos nos

    afectan, entre los que destacan el cambio en los quintiles, la prdida de documentos y

    cambios en los requisitos de la documentacin, que sumados a la mala y tarda entrega de

    informacin, la falta de transparencia, las contradicciones entre la DGAE y el MINEDUC, la

    ineficiente gestin y planificacin de la DGAE, la negligencia y el mal trato de las asistentes

    sociales hacia los estudiantes, han desencadenado un tenso ambiente de confusin e

    inseguridad.

    Esta situacin no es ninguna novedad, todos los aos, en cada proceso de renovacin de

    beneficios, se deja ver la mala gestin del Departamento de Bienestar Estudiantil lo cual

    resulta en algunos casos en la prdida total o parcial de beneficios de algunos

    compaeros. Hoy el panorama es demasiado complejo, estamos a muy poco de que se

    cumpla el plazo que las autoridades fijaron para que alrededor de 1.600 compaeros

    entregaran su documentacin. Aqu existen responsables con nombre y apellido, quienes

    deben responder y atenerse a las consecuencias de sus irresponsabilidades, sin embargo

    existen tambin estudiantes inmovilizados que slo reaccionan cuando algo los afecta de

    manera directa, no podemos esperar a que nuevamente estalle una crisis como esta,

    poniendo en riesgo la continuidad de los estudios de quienes hoy se ven afectados,

    tampoco debemos volver a mendigar nuestros derechos.

    Ahora lo ms importante es solidarizar enrgicamente con los compaeros que ven

    amenazado su derecho a la educacin y que necesitan ms que nunca el respaldo y el

    apoyo unitario de los estudiantes de esta universidad, no podemos permitir que ni un

    compaero ms sea pasado a llevar. En situaciones como esta slo la unidad en la accin

    nos dar la fuerza necesaria para hacerle frente y buscar soluciones en conjunto.

  • 7/30/2019 Declaracin del MUI-ER ante la crisis de la renovacin de beneficios en la ULS

    2/2

    23 de Abril de 2013

    Debemos tomar esta leccin y entender que tenemos que dejar el egosmo y el

    individualismo de lado, ponernos en el lugar de los compaeros afectados, tambin

    tenemos que mantenernos alerta y ser audaces para anteponernos a los nuevos embates

    de las elites econmicas que, amparadas por los partidos actuales, buscarn, como lo han

    hecho hasta hora, elaborar leyes y polticas a favor de sus intereses, en desmedro de las

    demandas y reivindicaciones populares.

    Esta semana ser decisiva, tenemos un plazo fijado, y debemos actuar en funcin de l,

    levantando desde ya nuestras demandas en pos de una movilizacin ascendente,

    manteniendo eso s, la mente fra y la estrategia en el actuar, estando atentos a todos los

    movimientos de las autoridades. Hoy la DGAE ha emitido un comunicado donde Hernn

    Corts ha vuelto a lavarse las manos, desligndose de su responsabilidad en estos hechos

    y ofreciendo soluciones, que si bien ayudan de cierta forma en lo inmediato, no son nada

    ms que parches, la DGAE necesita una reestructuracin completa y la realizacin de los

    sumarios correspondientes, partiendo desde arriba.

    Esta crisis no es particular, no es aislada, en todo el pas, todos los aos, se dan

    situaciones similares que evidencian la precarizacin de la educacin pblica, producto del

    sistema neoliberal implantado en nuestro pas que le pone precio a derechos tan

    inherentes como la educacin, la salud, la vivienda y un trabajo digno . Debemos

    comprender que la historia est en nuestras manos y que slo a travs de la lucha y la

    presin social lograremos los cambios que buscamos, hoy es cuando debemos dar un paso

    ms en la lucha demostrando nuestra conviccin por recuperar la educacin pblica y la

    gratuidad de ella.

    En honor a quienes cayeron, solidarizando con quienes estn y pensando en quienes

    vendrn, retomemos con firmeza las banderas de lucha por una sociedad justa, fraterna e

    igualitaria.

    Pueblo, conciencia, lucha y resistencia,

    por una educacin gratuita y de excelencia