Declaración Pública Académicos en Concepción

2
DECLARACIÓN PÚBLICA Reunidos en Concepción el día 22 de julio los representantes de organizaciones de académicos y académicas de las universidades del CRUCH, manifestamos lo siguiente: 1.Valoramos la lucha de todo el movimiento estudiantil secundario y universitario en torno a la defensa de la educación. Como parte importante de la comunidad universitaria que participa de la movilización nacional, nos hacemos cargo del espacio que nos corresponde, por lo tanto exigimos la participación en todas las instancias de debate y soluciones para superar la crisis de la educación chilena. Reconocemos las iniciativas anteriores de cuestionamiento al modelo de educación chilena llevadas a cabo por distintas organizaciones académicas, las cuales no fueron consideradas en las últimas décadas por los gobiernos y el parlamento. 2.Repudiamos las prácticas de represión e inflitración, heredadas de la dictadura, hacia el movimiento estudiantil secundario y universitario, que buscan neutralizar las justas demandas compartidas por toda la sociedad chilena en torno a la educación. Reivindicamos la movilización de todos los y las actores involucrados en la búsqueda de una mejor educación pública, gratuita y sin fines de lucro. 3.Hacemos un llamado a constituir una plataforma que involucre a todas las organizaciones políticas, culturales, sociales y regionales, en defensa del rol del Estado para una educación pública de calidad, gratuita, sin fines de lucro, democrática y participativa, intercultural y no sexista. 4.Valoramos la existencia del documento “Puntos convergentes entre el CRUCH y la CONFECH”. Sin embargo, para dar factibilidad a lo formulado en este documento, se requiere cambio de la Constitución, ya que ésta establece la responsabilidad de la educación en la familia y deja al Estado solo con un rol subsidiario; como asimismo se requiere el término del sistema binominal, la renacionalización del cobre y la reforma tributaria. 5.Hacemos un llamado a los rectores de nuestras Universidades a respetar la comunidad universitaria, en cuanto a las demandas y acuerdos manifestados históricamente por los distintos estamentos en pos de sentar las bases de un nuevo modelo de sociedad y del respeto a los acuerdos y pactos internacionales suscritos por el Estado. 6.Nos comprometemos a seguir ampliando la base de participación académica de las universidades del CRUCH, para lo cual organizaremos un próximo encuentro, en el que profundizaremos en aspectos como: democracia, participación universitaria, precarización de la labor universitaria, las nociones de competencia y calidad, la mercantilización de la investigación y el negocio de la acreditación, entre otras problemáticas. ¡POR UNA EDUCACIÓN PUBLICA PARA TODOS Y TODAS, AHORA!

description

2.‐ Repudiamos las prácticas de represión e inflitración, heredadas de la dictadura, hacia el movimiento estudiantil secundario y universitario, que buscan neutralizar las justas demandas compartidas por toda la sociedad chilena en torno a la educación. Reivindicamos la movilización de todos los y las actores involucrados en la búsqueda de una mejor educación pública, gratuita y sin fines de lucro. ¡POR UNA EDUCACIÓN PUBLICA PARA TODOS Y TODAS, AHORA!

Transcript of Declaración Pública Académicos en Concepción

DECLARACIÓN PÚBLICA  

Reunidos  en  Concepción  el  día  22  de  julio  los  representantes  de  organizaciones  de académicos y académicas de las universidades del CRUCH, manifestamos lo siguiente:   1.‐ Valoramos la lucha de todo el movimiento estudiantil secundario y universitario en torno a  la  defensa  de  la  educación. Como  parte  importante  de  la  comunidad  universitaria  que participa de  la movilización nacional, nos hacemos cargo del espacio que nos corresponde, por  lo  tanto exigimos  la participación en  todas  las  instancias de debate y  soluciones para superar la crisis de la educación chilena.  Reconocemos las iniciativas anteriores de cuestionamiento al modelo de educación chilena llevadas a cabo por distintas organizaciones académicas,  las cuales no fueron consideradas en las últimas décadas por los gobiernos y el parlamento.   2.‐ Repudiamos las prácticas de represión e inflitración, heredadas de la dictadura, hacia el movimiento  estudiantil  secundario  y  universitario,  que  buscan  neutralizar  las  justas demandas compartidas por toda la sociedad chilena en torno a la educación.  Reivindicamos la movilización de todos los y las actores involucrados en la búsqueda de una mejor educación pública, gratuita y sin fines de lucro.   3.‐  Hacemos  un  llamado  a  constituir  una  plataforma  que  involucre  a  todas  las organizaciones políticas, culturales, sociales y regionales, en defensa del rol del Estado para una educación pública de calidad, gratuita,  sin  fines de  lucro, democrática y participativa, intercultural y no sexista.   4.‐  Valoramos  la  existencia  del  documento  “Puntos  convergentes  entre  el  CRUCH  y  la CONFECH”.  Sin  embargo,  para  dar  factibilidad  a  lo  formulado  en  este  documento,  se requiere cambio de la Constitución, ya que ésta establece la responsabilidad de la educación en  la  familia  y  deja  al  Estado  solo  con  un  rol  subsidiario;  como  asimismo  se  requiere  el término del sistema binominal, la renacionalización del cobre y la reforma tributaria.   5.‐ Hacemos un  llamado a  los rectores de nuestras Universidades a respetar  la comunidad universitaria,  en  cuanto  a  las  demandas  y  acuerdos manifestados  históricamente  por  los distintos  estamentos  en  pos  de  sentar  las  bases  de  un  nuevo modelo  de  sociedad  y  del respeto a los acuerdos y pactos internacionales suscritos por el Estado.   6.‐  Nos  comprometemos  a  seguir  ampliando  la  base  de  participación  académica  de  las universidades  del  CRUCH,  para  lo  cual  organizaremos  un  próximo  encuentro,  en  el  que profundizaremos en aspectos  como: democracia, participación universitaria, precarización de  la  labor universitaria,  las nociones de  competencia y  calidad,  la mercantilización de  la investigación y el negocio de la acreditación, entre otras problemáticas.   

¡POR UNA EDUCACIÓN PUBLICA PARA TODOS Y TODAS, AHORA! 

Asociación de Académicos y Académicas ‘Enrique Molina Garmendia Universidad de Concepción  

Asociación de Académicos Universidad del Bío‐Bío, Campus Concepción  

Asociación Nacional de Académicos, Académicas y de Intelectuales de Chile ANAIC  

Asociación de Funcionarios Académicos Universidad de Antofagasta  

Sindicato de Académicos Universidad Austral de Chile  

Sindicato de Profesores e Investigadores de la Universidad Técnica Federico Santa María  

Asociación Regional de Académicos Universidad de Magallanes  

Colectivo de Académicos de la Universidad de la Serena  

Asociación de Académicos Universidad de Los Lagos  

Sindicato de Profesionales de la Universidad Católica de Temuco  

Asamblea General de Académicos de la Universidad de la Frontera