Declaratorias y Plan de Acción PARAMUNDI 2009

download Declaratorias y Plan de Acción PARAMUNDI 2009

of 64

Transcript of Declaratorias y Plan de Acción PARAMUNDI 2009

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    1/64

    1

    Declaratorias y Plan de AccinLoja - 2009

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    2/64

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    3/64

    Declaratorias y Plan de Accin

    Loja - 2009

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    4/64

    2011 CONDESAN y Ministerio del Ambiente del EcuadorImpreso en Ecuador

    Coordinacin Declaratoria y Plan de Accin

    Eduardo Guerrero

    Fotograas:Concurso: Tesoros de montaa, Paramundi 2009. Roberto Calle

    Diseo y Diagramacin:El Antebrazo

    Impresin:Artes Grcas Silva

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    5/64

    3

    Declaracin de Loja

    sobre los PramosLos participantes del Segundo Congreso Mundial de Pramos -PARAMUNDI reunidos en la Universidad Tcnica Particular de Loja(UTPL) en la ciudad de Loja (Ecuador) del 21 al 25 de Junio de 2009,convocados por el Ministerio del Ambiente de Ecuador y el Consorciopara el Desarrollo Sostenible de la Ecorregin Andina - CONDESAN,con el respaldo de numerosas organizaciones gubernamentales y no

    gubernamentales:

    Observamos que:

    1. Los pramos son espacios de vida y de convivencia entre los pue-blos y la naturaleza; son territorios sagrados y ecosistemas nicosde montaa que orman parte esencial del patrimonio natural y denuestra identidad cultural.

    2. Los pramos tienen un alto valor cultural, arqueolgico, social y eco-

    nmico asociado a la historia de los pueblos en el norte de los Andesy sur de Centroamrica.

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    6/64

    4

    3. Por su origen, ecologa y aspecto, los ecosistemas de alta montaa enrica y Oceana son considerados tambin como pramos. Tienenla misma importancia cultural, ecolgica y social que los pramoslatinoamericanos pero lastimosamente no existen an iniciativas de

    intercambio y colaboracin entre estas reas.4. Los pramos orecen a toda la sociedad excepcionales benecios que

    se derivan de su singular biodiversidad, su capacidad de regulacinhdrica, la gran cantidad de carbono de sus suelos y su ascinantepaisaje.

    5. Estos ecosistemas de alta montaa benecian a decenas de millonesde personas, a pesar de que su extensin representa una pequearaccin de la supercie de los pases que los abarcan en su territo-rio.

    6. La uncin de los pramos en la captacin, almacenamiento y re-gulacin de agua resulta esencial para el desarrollo de los pueblos.De esta uncin hidrolgica depende el abastecimiento de agua parael consumo humano, las actividades productivas y la integridad delpropio ecosistema.

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    7/64

    5

    7. El agua que viene del pramo es un en eje de cohesin social y de-terminante para los modos de vida de los habitantes de las tierrasaltas.

    8. Los pramos constituyen espacios de vida y territorios sagrados paralos pueblos indgenas que habitan en o alrededor de ellos, adems delo cual juegan un papel undamental en la subsistencia de diversaspoblaciones tradicionales y locales asentadas en las zonas altas de lasmontaas.

    9. Los pramos estn ntimamente ligados, cultural, social y ecolgi-camente con otras zonas de vida (glaciares, bosques de montaa yhumedales), ormando en conjunto el paisaje de montaa.

    10. Los pramos son particularmente rgiles rente a actividades pro-ductivas de alto impacto como la minera, la agricultura intensiva, laganadera extensiva y la utilizacin de quemas recuentes, ms an sisus impactos se presentan de manera combinada.

    11. Entre los ecosistemas tropicales, los de alta montaa son especial-mente vulnerables al cambio climtico global, si bien se mantiene laincertidumbre respecto a la magnitud de los eectos ambientales ysociales.

    12. Existen normas ancestrales e instrumentos novedosos de las comuni-dades locales y de la sociedad civil que son el refejo del compromisode habitantes y beneciarios de los pramos con su conservacin yuso sostenible y han demostrado tener gran eectividad.

    13. Se pueden identicar actividades productivas amigables con el p-ramo, como el turismo comunitario, la piscicultura, la crianza decamlidos, la produccin de artesanas o la produccin de lcteos

    y la agricultura ecolgica en zonas vecinas a los pramos, siempre ycuando sean manejadas de orma integral y con respeto por el terri-torio.

    14. En la bsqueda de alternativas para una gestin responsable de lospramos, se cuenta con numerosas iniciativas en marcha que incor-poran un constructivo dialogo de saberes entre el conocimiento tra-dicional y el conocimiento cientco.

    15. Existen igualmente iniciativas positivas de los Estados y los gobier-

    nos que contribuyen a un mejor manejo de los pramos y merecenser reconocidas, como por ejemplo la decisin de excluir la minera

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    8/64

    6

    de los pramos en Colombia y la ormulacin de una ley de pramos;el reconocimiento de los derechos de la naturaleza y el mandato deproteccin de los pramos contemplados en la nueva ConstitucinPoltica ecuatoriana; la incorporacin de ms del 80% de los pra-

    mos venezolanos en reas protegidas; y, en Per, la inclusin de im-portantes reas de pramo en el sistema regional de conservacin dela regin Piura, al igual que la discusin en curso en el Congreso deuna ley para la proteccin de los pramos.

    16. Se estn dando iniciativas merecedoras de reconocimiento que con-tribuyen a ortalecer la inclusin de los aspectos culturales en la ges-tin de reas naturales de pramo, como es el caso notable de la ini-ciativa del Qhapac an, el Gran Camino Inca.

    17. A escala global, la gestin de los pramos se apoya en varios acuer-dos multilaterales ambientales y sociales. Entre ellos se cuentan: elConvenio sobre la Diversidad Biolgica (CDB) y su Programa deTrabajo sobre Diversidad Biolgica de Montaas, la Convencin deRamsar, el Plan de Aplicacin de la Cumbre Mundial sobre el De-sarrollo Sostenible 2002, los Objetivos de Desarrollo del Milenio, laConvencin de Patrimonio Mundial, la Alianza para las Montaasy la Declaracin sobre los Derechos de los Pueblos Indgenas, entre

    otros.18. En el mbito regional, mecanismos como la Estrategia Regional de

    Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino y la Estrategia deHumedales Altoandinos denen lneas de accin en cuanto a la con-servacin de pramos.

    19. En cada uno de los pases, las Constituciones Polticas, la normati-va y las polticas pblicas orecen asimismo mecanismos de ordennacional para la proteccin y uso sostenible de los pramos. No obs-tante, notamos una deciente participacin ciudadana y una alta decoherencia, complementariedad y aplicacin eectiva.

    20. La Declaracin de Paipa 2002 Pramo sin Fronteras: Responsabili-dad Compartida, resultado del Primer Congreso Mundial de Pra-mos, ha guiado los esuerzos en los ltimos aos, por lo cual debe serasumida como parte integral de la presente Declaracin.

    21. El Primer Congreso Nacional de Pramos en Colombia, realizado en

    Paipa en mayo de 2009, produjo una Declaracin que acogemos ensu integridad.

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    9/64

    7

    22. El presente Congreso nos oreci un espacio plural de encuentro y deintercambio entre distintos actores pueblos indgenas, campesinos,nios, gente de ciudad, investigadores, guardaparques, autoridades,ONG, empresas de agua y organizaciones internacionales- unidos en

    la bsqueda de alternativas consensuadas para la gestin del pramo.Recomendamos:

    1. Intensicar los esuerzos para la proteccin y gestin responsable delos pramos en su condicin de ecosistemas estratgicos y territoriosagrado para el sustento de la vida y de los pueblos andinos, con eldecidido compromiso de todos los actores y sectores que se bene-cian de los esenciales bienes y servicios brindados por ellos, en cadauno de los pases que los abarcan.

    2. Crear espacios colaborativos regionales entre los pases paramerosque incluyan mecanismos intercomunitarios para el intercambio deexperiencias, procesos de integracin entre las comunidades de al-tura, desarrollo de investigaciones conjuntas entre comunidades ycientcos a partir de preguntas de inters comn y colaboracin gu-bernamental entre sectores del Estado desde lo local hasta lo nacio-nal e internacional.

    3. Establecer una colaboracin regional entre el pramo andino y losecosistemas ms secos con que conecta al Sur y al Norte, como laPuna y el Zacatonal, basado en el intercambio de inormacin y ex-periencias.

    4. Formular una estrategia global para los pramos, que incluya activi-dades de comunicacin entre pueblos, colaboracin y estrategias deconservacin compartidas con los pramos de rica y Oceana.

    5. Proundizar la colaboracin regional para el manejo, gestin y con-servacin de los pramos, articulada a la gestin nacional y local,con miras a garantizar su sostenibilidad en el tiempo.

    6. Consolidar los Grupos de Trabajo en Pramos (GTP) como plataor-mas para el dilogo y el desarrollo de agendas de accin conjuntas en-tre mltiples actores interesados en la gestin de estos ecosistemas.

    7. Los pramos deben gestionarse a partir de un enoque ecosistmico,participativo e integral, de territorios de montaa. Este enoque debe

    contemplar las interacciones con las cuencas que nacen en ellos, con losecosistemas de bosque andino y otros ecosistemas interrelacionados.

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    10/64

    8

    8. La gestin sostenible y conservacin de los pramos debe basarseen el dilogo creativo, transparente y en el compromiso conjunto delos gobiernos, pueblos indgenas y comunidades locales, comunidadcientca, ONG, organismos internacionales y sectores productivos,

    entre otros.9. Consolidar la construccin e implementacin plenamente participati-

    va con los pueblos indgenas y comunidades locales de planes de ma-

    nejo, planes de vida y otras herramientas de planifcacin territorial.

    10.Eliminar o prevenir actividades que resultan incompatibles conun buen manejo del pramo, como: orestacin, agricultura yturismo a gran escala, as como la caza no tradicional, el deportemotorizado, quema recuente, y construccin de inraestructura degran magnitud.

    11. Por razones de inters superior y bien comn, excluir la minera delos pramos en todas sus modalidades, teniendo presente el contextoy ordenamiento jurdico y soberana de cada pas.

    12. Las comunidades parameras que manejan responsablemente el p-ramo y han puesto sus propios lmites a la expansin de la ronteraagrcola, deben ser incorporadas como autoridad ambiental en sus

    territorios y ortalecidas en sus capacidades.

    13. Asegurar que los pramos sean considerados en el marco de las ne-gociaciones internacionales de mitigacin (REDD) y en las estrate-gias de adaptacin al cambio climtico, basadas en el enoque ecosis-tmico.

    14. Estimular el desarrollo de estrategias creativas - sntesis de prcticastradicionales y tecnologas alternativas adaptadas a las particulari-

    dades de los pramos que contribuyan a mejorar las condiciones devida de las comunidades que viven en las montaas, en concordanciacon sus valores culturales.

    15. Construir una plataorma de generacin de inormacin til parala toma de decisiones en la gestin de los pramos basada en la co-laboracin y dilogo de saberes entre el conocimiento tradicional ycientco, a partir de iniciativas en curso.

    16. Respetar el pramo como espacio de vida, sitio sagrado y territorio

    de paz, lo que implica que no debe darse la presencia ni ser objeto decontrol por parte de ningn tipo de actor armado.

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    11/64

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    12/64

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    13/64

    11

    A las comunidades y la sociedad civil

    Fortalecer la comunicacin y el trabajo conjunto entre pueblos, organi-zaciones y redes para asegurar un trabajo ms eectivo en la conserva-cin de los pramos.

    Asumir rente a la sociedad en su conjunto, la responsabilidad que im-plica la gestin de los recursos naturales a nivel local y una aperturarente a otras visiones.

    A los Sectores Productivos

    Trabajar conjuntamente con todos los actores para ortalecer la gestinresponsable de los pramos y abstenerse de promover actividades pro-

    ductivas incompatibles con el pramo, adems de contribuir ms pro-activamente a su conservacin en el marco de sus programas de respon-sabilidad social y ambiental corporativa.

    En el caso de los proyectos mineros que actualmente se encuentran enoperacin en los pramos, amparados con ttulos mineros, es urgenteque se eleven los estndares de gestin ambiental y social, se impulsenmejores prcticas, y que se promueva una mayor coordinacin entre lasempresas y las polticas pblicas ambientales y sectoriales.

    A la Comunidad Internacional

    A la Secretara General de la Comunidad Andina, continuar sus accio-nes y proyectos exitosos relacionados con la proteccin de los pramosy considerar la posible ormulacin de una Decisin Andina para or-talecer la gestin integral de los pramos y ecosistemas de montaa engeneral, basado en los avances y desarrollos de cada pas y en los pro-ductos del presente Congreso.

    A la Secretara General de la Comunidad Andina y otras organizacionesregionales interesadas, liderar procesos conjuntos para el anlisis de lavulnerabilidad de los ecosistemas andinos, incluyendo la construccinde redes de monitoreo hidrometeorolgico y de la biodiversidad quepermitan evaluar los eectos del cambio climtico global.

    A la Alianza para las Montaas, ortalecer las plataormas nacionalespara la gestin de los territorios de montaa y acoger los productos deeste Congreso en el marco de sus iniciativas.

    A la Organizacin del Tratado de Cooperacin Amaznica (OTCA),visibilizar el espacio andino amaznico, en particular los pramos y las

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    14/64

    12

    punas como la regin de nacimiento de la cuenca amaznica y unirse alos esuerzos subregionales a nivel de los pases andinos.

    A Naciones Unidas y sus Convenciones y a la banca multilateral, acogery apoyar las iniciativas de los pases con pramo orientadas al anlisis dela vulnerabilidad y adaptacin de estos ecosistemas y las comunidadeslocales rente al cambio climtico global.

    Nos comprometemos a:

    1. Continuar y ampliar los espacios de encuentro y dilogo promovidosen este Congreso con el nimo de escucharnos unos a otros y cana-lizar la diversidad de visiones e intereses hacia una accin conjuntapara la gestin responsable de los pramos.

    2. Aumentar nuestros esuerzos para crear conciencia en la sociedad ensu conjunto respecto el alto valor del pramo.

    3. Asumir a nivel individual una conducta ejemplar en los hbitos deconsumo y en el cuidado de la naturaleza en las altas montaas,como parte de actitudes personales que han de contribuir a un cam-bio social hacia un modelo de vida ms incluyente y equitativo.

    4. Divulgar ampliamente los resultados de este Congreso, promover la

    implementacin del plan de accin, hacerle seguimiento a los com-promisos, darle continuidad al dilogo y apoyar la organizacin deltercer Congreso Mundial de Pramos.

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    15/64

    13

    Plan de accinTodos unidos por los pramos

    El presente Plan de Accin se basa en las conclusiones y recomendacionesgenerales que surgieron de los Simposios y las mesas temticas delSegundo Congreso Mundial de Pramos (Junio 2009). Igualmenterecoge las propuestas de accin consignadas en la Declaracin de Lojay en las declaraciones emanadas de los dierentes eventos asociados ala agenda del Congreso: el Foro Comunitario, el Encuentro de Nios yNias de los Pramos Andinos, el Encuentro Andino de Guardapramosy el Encuentro Regional de Empresas de Agua Potable: Conservacin yManejo de Fuentes de Agua en Ecosistemas Andinos.

    Las acciones y los resultados plasmados en este plan conorman unaamplia hoja de ruta que se espera resulte til para la comunidad deorganizaciones y personas interesadas en los pramos. La intencin esorecer un marco general de accin que oriente y enriquezca la gestinsostenible de los pramos y sirva para coordinar iniciativas y propiciarsinergias entre dierentes actores y sectores. Si bien no se dene unmarco temporal estricto, la aspiracin es que la mayor parte de este planpudiera ser implementado en el transcurso de los prximos 3 a 5 aos.

    Los avances y logros debern ser evaluados en el marco del prximoCongreso Mundial.

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    16/64

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    17/64

    15

    No obstante, al tiempo que se avanza en la integracin del conocimientoy el modelaje de los pramos, se hace evidente una alta diversidaden ellos. Si bien existe un conocimiento creciente sobre los actoresresponsables de la regulacin hdrica en pramos, hace alta proundizar

    en el comportamiento especco de las variables hidrolgicas bajodistintos tipos de pramo. En materia de suelos, adems de completarsu caracterizacin hace alta proundizar sobre aspectos uncionales entoda la gama de tipos y condiciones edcas. En cuanto al estudio de lavegetacin, existe un sesgo marcado hacia los trabajos de plantas confores, con un vaco grande en el conocimiento de helechos y briotos.

    En general, no existe an un consenso en cuanto a las escalas de trabajoni a las aproximaciones metodolgicas y los estndares de toma y manejo

    de inormacin en el estudio de vegetacin, clima y suelo. Tampocoun consenso generalizado de cules son las acciones necesarias parala colaboracin de los centros de investigacin, comunidades localesy sectores de gobierno en proceso de monitoreo, conservacin yrestauracin del ecosistema.

    Todos estos desaos sirven de marco para las acciones que se proponena continuacin, derivadas de las conclusiones y recomendaciones delSimposio 1 sobre caracterizacin y diagnstico del estado actual de los

    pramos.Acciones:

    1. Publicar y divulgar ampliamente los aportes cientcos y de co-nocimiento tradicional reunidos en este Congreso, en los dieren-tes Simposios, Mesas Temticas, Foro Comunitario, Encuentro deGuardapramos, Encuentro de Nios Parameros y dems espaciosde intercambio de ideas.

    Resultado esperado: Memorias de Paramundi ampliamente distri-buidas.

    2. Estimular activamente investigaciones sobre pramo basadas en unacolaboracin sinrgica y equitativa entre el conocimiento cientcoy el conocimiento tradicional, en un marco de investigacin partici-pativa, que respondan a las necesidades de la gestin y la conserva-cin de estos ecosistemas.

    Resultados esperados:(a) Incremento en la cantidad de proyectos, programas y agendas

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    18/64

    16

    conjuntas de investigacin basados en una genuina colaboracinentre cientcos de las ciencias naturales y sociales concomunidades locales paramunas.

    (b) Publicacin de compendios actualizados sobre el estado de lospramos que sean el producto de sntesis disciplinares y de laintegracin con conocimientos tradicionales.

    (c) Inormes nales y publicaciones derivadas de proyectosde cooperacin entre pases que orezcan metodologas deinvestigacin y mecanismos de gestin aplicables a una escalaregional.

    3. Priorizar estudios sobre aspectos uncionales de la biodiversidad pa-

    ramuna que permitan entender mejor los procesos ecolgicos y losimpactos del uso de la tierra.

    Resultados esperados:

    (a) Incremento en la cantidad de investigaciones sobre eluncionamiento de los ecosistemas de pramo en la perspectivade las necesidades de gestin.

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    19/64

    17

    (b) Mejora en el conocimiento de la ecologa de las especies nativasy su potencial de regeneracin natural, como undamento para eldesarrollo de estrategias de restauracin.

    4. Aplicar ms activamente los conocimientos cientcos y tradiciona-les sobre los pramos en los procesos de ormulacin de polticas yde gestin de los pramos.

    Resultado esperado: Polticas y procesos de gestin de los pramossustentados sobre slidos insumos de conocimiento cientco y tra-dicional.

    5. Avanzar hacia el monitoreo regional de los pramos, como insu-mo para procesos de conservacin y restauracin del ecosistema, a

    partir de redes temticas regionales que renan a centros de investi-gacin, comunidades locales y sectores de gobierno, procurando launicacin / armonizacin de metodologas y respetando las parti-cularidades de los pases.

    Resultados esperados:

    (a) Experiencias piloto de monitoreo de los pramos a escalaregional.

    (b) Propuesta regional para el monitoreo ambiental y social de lospramos.

    Suelos

    6. Mejorar el conocimiento de los dierentes tipos de suelos en el p-ramo, para obtener una comprensin completa y un conocimientoms equilibrado de este bioma tan diverso.

    Resultado esperado: Mayor conocimiento de los dierentes tipos desuelo en los pramos.

    7. Proundizar los estudios sobre la dinmica de nutrientes, las un-ciones hidrolgicas y la capacidad de almacenamiento de materiaorgnica de los suelos paramunos, como actores crticos para suconservacin y uso sostenible.

    Resultado esperado: Conocimiento ms detallado sobre el papel delos suelos de pramo en la regulacin hdrica, el ciclo de nutrientes

    del ecosistema y la retencin de carbono.

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    20/64

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    21/64

    19

    Resultado esperado: Una sntesis sobre las unciones e interaccio-nes ecosistmicas en los pramos

    13. Explorar y diundir mtodos para la evaluacin e implementacinde caudales ecolgicos, para mitigar y reducir el impacto de las ex-tracciones de agua (para riego, agua potable, hidroelctricas) y man-tener la integridad ecolgica de estos ecosistemas de altura.

    Resultado esperado: Aplicacin del concepto de caudal ecolgicoen las polticas, planes de ordenamiento territorial y planes de ma-nejo de los pramos.

    Historia Ecolgica

    14. A partir de investigaciones y saberes sobre la historia ecolgica delpramo, evaluada a escalas locales, orientar la restauracin de reasdegradadas con base en especies nativas.

    Resultado esperado: Experiencias piloto de restauracin de los p-ramos basadas en la historia ecolgica de los pramos que sirven debase para el desarrollo de modelos metodolgicos.

    Regulacin Hdrica

    15. Proundizar, sistematizar e integrar la investigacin sobre el papeldel suelo, la vegetacin y el clima en la oerta de los servicios hidro-lgicos y describir la variabilidad existente en uncin de la diversi-dad de condiciones sicobiticas de los pramos.

    Resultado esperado: Comprensin ms prounda y ms integralsobre la capacidad de regulacin hdrica de los ecosistemas paramu-nos.

    Eectos del Cambio Climtico en los PramosConsideraciones Generales:

    Entre los ecosistemas tropicales, los de alta montaa son especialmentevulnerables al cambio climtico global, si bien se mantiene laincertidumbre respecto a la magnitud de los eectos ambientales ysociales. Eectivamente, existe una preocupacin respecto a los eectospotenciales del cambio climtico sobre los ecosistemas de pramo

    y sobre la necesidad de evaluar ms ampliamente estos eectos. Laprincipal incertidumbre tiene que ver con los posibles eectos sobre la

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    22/64

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    23/64

    21

    Acciones:

    1. Trabajar en la generacin de inormacin sobre biodiversidad, re-gulacin hdrica y carbono en ecosistemas de pramo que permitahacer anlisis de vulnerabilidad y predicciones ms ajustados a lasrealidades de la regin.

    Resultados esperados:

    (a) Incremento en la cantidad de investigaciones y publicacionestcnicas sobre las interacciones entre biodiversidad, regulacinhdrica y carbono que permita hacer anlisis de vulnerabilidad,predicciones y ajustar estrategias de adaptacin acordes con elcontexto especco de los pramos.

    (b) Estudios que contribuyan al conocimiento de los reservorios decarbono en pramos y otros ecosistemas altoandinos, incluyendoel anlisis de los posibles impactos de los cambios en el uso delsuelo y el cambio climtico sobre tales reservorios.

    (c) Construccin de indicadores de vulnerabilidad que permitanmedir mltiples eectos del cambio climtico y el desarrollo deanlisis ms integrales.

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    24/64

    22

    (d) Formulacin de modelos predictivos que permitan estimarlos posibles impactos del cambio climtico sobre el pramoy otros ecosistemas altoandinos, as como caracterizartendencias regionales e integrar criterios espaciales con variables

    ambientales.(e) Generacin de inormacin local para la ormulacin de modelos

    locales que representen los procesos a este nivel y permitancalibrar modelos que aborden escalas mayores.

    2. Armonizar metodologas de monitoreo para hacer anlisis de vulne-rabilidad ambiental y social de los pramos rente al cambio climti-co que den ms peso a la toma de decisiones a nivel poltico.

    Resultados esperados:

    (a) Mayor cooperacin dentro y entre pases paramunos orientadaa la armonizacin de metodologas para el monitoreo de losimpactos ambientales y sociales generados por el cambioclimtico en los ecosistemas de alta montaa.

    (b) Sistemas de monitoreo sobre biodiversidad, carbono, ciclohidrolgico y cambios de uso de la tierra que generen inormacin

    comparable a nivel regional,.(c) Sistemas de monitoreo sobre biodiversidad, carbono, ciclo

    hidrolgico y cambios de uso de la tierra, que genereninormacin comparable a nivel regional, y el ortalecimientode la observacin meteorolgica a travs del establecimiento deestaciones climatolgicas y meteorolgicas de altura, en el marcode los sistemas nacionales y regionales de monitoreo ambiental.

    (d) Lineamientos o herramientas para el monitoreo de las reservas de

    carbono en el suelo de los pramos a nivel nacional y regional.

    3. Comunicar estratgicamente y de orma integrada inormacin so-bre pramos y cambio climtico

    Resultado esperado: Amplia divulgacin de inormacin sobre la pro-blemtica del cambio climtico en los pramos dirigida tanto a la so-

    ciedad en su conjunto como a los tomadores de decisiones, que apunte

    a promover, entre otros objetivos, una mayor visibilidad poltica del

    pramo como reservorio de carbono y mayor conciencia respecto a laimportancia de defnir incentivos que eviten su degradacin.

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    25/64

    23

    4. Denir estrategias de adaptacin al cambio climtico que incorpo-ren procesos culturales y sociales, y tener en cuenta los problemasque poblaciones locales encuentran en la gestin del pramo y supapel en el diseo e implementacin de estrategias de adaptacin.

    Resultados esperados:

    (a) Incremento en la cantidad de actividades y espacios para elanlisis y debate de estrategias de adaptacin al cambio climticoque incorporen procesos culturales y sociales.

    (b) Estrategias de adaptacin al cambio climtico que incorporenprocesos culturales y sociales, ormuladas y en proceso deimplementacin.

    5. Impulsar acciones de adaptacin y mitigacin del cambio climticoen pramos y otros ecosistemas asociados a travs de proyectos yprogramas a dierentes escalas, desde lo local hasta lo regional, ci-mentadas en el ortalecimiento del conocimiento cientco-tcnicoy el rescate del conocimiento tradicional.

    Resultados esperados:

    (a) Incremento en las acciones y ondos destinados a la conservacin

    del pramo, en el marco de programas nacionales de adaptaciny mitigacin del cambio climtico.

    (b) Fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades y ecosistemasa riesgos naturales como sequas o inundaciones.

    (c) Incremento en las acciones orientadas a la gestin integrada delrecurso hdrico en pramos y cuencas de las cuales ellos ormanparte.

    (d) Incorporacin eectiva del conocimiento tradicional-local en eldiseo de medidas de adaptacin.

    (e) Construccin, implementacin y/o ortalecimiento de incentivoseconmicos para la conservacin de los pramos.

    6. Promover el concurso de organizaciones supranacionales, comola Comunidad Andina, para promover una visin ms global y deconjunto de problemas comunes a distintos pases, y puede ser una

    buena plataorma desde la que abordar el problema del cambio cli-mtico en territorios de alta montaa andina.

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    26/64

    24

    Resultado esperado: Construccin de una visin regional andinasobre la problemtica del cambio climtico en los pramos y otrosecosistemas de altura que sirva de base para impulsar y articular ac-ciones conjuntas de adaptacin y mitigacin, como por ejemplo el

    establecimiento de un sistema de monitoreo del cambio climtico aescala subregional.

    7. Construir alianzas entre los pases poseedores de estos ecosistemaspara incidir como bloque en los acuerdos multilaterales ambienta-les, en particular, el Convenio sobre la Diversidad Biolgica, la Con-vencin de Ramsar sobre los Humedales, la Convencin Marco delas Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico y el Protocolo deKyoto.

    Resultado esperado:

    (a) Incorporacin de los pramos en documentos que denan laposicin de los pases andinos en el marco de las negociacionesinternacionales de mitigacin (REDD) y en las estrategias deadaptacin al cambio climtico.

    (b) Propuestas conjuntas de los pases paramunos presentadas en elmarco de los acuerdos multilaterales ambientales.

    Uso del Suelo en los Pramos: Impacto,Dinmicas y Tendencias

    Consideraciones Generales:

    La uncin de los pramos en la captacin, almacenamiento yregulacin de agua resulta esencial para el desarrollo de los pueblos.De esta uncin hidrolgica depende el abastecimiento de agua para el

    consumo humano, las actividades productivas y la integridad del propioecosistema. Por eso, en los ejercicios de ordenamiento del territorio yplanicacin de uso del suelo, los pramos deben estar prioritariamenteidenticados como espacios para la conservacin y el manejo del recursohdrico. Este es sin duda el tipo de uso del suelo paramuno que mayorbenecio colectivo otorga a la sociedad.

    No obstante, es evidente la existencia de una diversidad de actores,intereses y motores socio-econmicos que intervienen en el cambio de

    uso del suelo en los pramos. Tal vez el mayor impacto viene asociadocon la expansin de la rontera agrcola, enmeno que marca unatendencia preocupante.

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    27/64

    25

    Si bien es siempre necesario proundizar en los estudios sobre impactosde las actividades productivas, el conocimiento disponible no deja dudaque en el pramo, la agricultura, la ganadera, el uego y la orestacintienen un impacto signicativo sobre la diversidad de la vegetacin, la

    cantidad y diversidad de los organismos del suelos y su capacidad deacumular agua y regular su fujo.

    Igualmente, la evidencia cientca disponible es suciente parademostrar la gravedad de los eectos ambientales y sociales de actividadeseconmicas intensivas como la minera en la alta montaa. Con base enla revisin de casos y la inormacin cientca sobre la vulnerabilidad yresiliencia de los pramos, se considera que la minera es incompatiblecon el manejo sostenible de los pramos, jalcas y ecosistemas asociados

    en nuestros pases, en particular la minera a tajo abierto.Para cualicar los impactos se debe tener en cuenta la diversidad desistemas de manejo (e interaccin de usos) y de tipos de pramo (ej.pajonales, railejonales, pantanos, etc). Tenemos el reto de entendercmo cambia la severidad de los impactos de un sitio a otro, de unmomento a otro, y con cambios en el rgimen de disturbio.

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    28/64

    26

    Es urgente estimular usos del suelo consecuentes con su uncinundamental como prestador de servicios ecosistmicos estratgicos y,al mismo tiempo, desestimular usos incompatibles con el rgil contextoambiental, social y cultural de los pramos. Adems del uso prioritario

    orientado al manejo del agua, las recomendaciones emanadas de esteCongreso apuntan al ortalecimiento de alternativas productivas debajo impacto, en el marco de

    un manejo sostenible de estos ecosistemas. En esta perspectiva, lo deseablees lograr una sntesis creativa que combine lo mejor de los esquemasde manejo tradicional y el conocimiento ancestral de las comunidadeslocales con soluciones creativas derivadas del conocimiento cientco-tecnolgico. Como un ejemplo, la majestuosidad y valor patrimonial

    del Camino Inca Qhapaq an, orece la oportunidad de integrar elmanejo de paisajes culturales andinos con la conservacin del ambientey la tradicin.

    Acciones:

    1. Promover la proteccin de los pramos como uentes y reguladoresde agua.

    Resultados esperados:

    (a) Promulgacin, armonizacin y/o aplicacin eectiva de normasque protejan los pramos por su condicin estratgica comouentes y reguladores de agua.

    (b)Amplia divulgacin de la Declaracin de Cuenca sobre el ManejoIntegral de los Recursos Hdricos producto del Encuentro Regional

    de Empresas de Agua Potable Conservacin y Manejo de Fuentes

    de Agua en Ecosistemas Andinos, que tuvo lugar en Cuenca

    los das 2 y 3 de Abril del 2009, con el propsito de promover elintercambio de inormacin, conocimiento y experiencias sobre el

    manejo y conservacin de ecosistemas alto-andinos.

    2. Eliminar o prevenir actividades que resultan incompatibles con unbuen manejo del pramo, como: orestacin, agricultura y turismo a

    gran escala, as como la caza no tradicional, el deporte motorizado,

    quema recuente, y construccin de inraestructura de gran magnitud.

    Resultados esperados:

    (a) Incorporacin de medidas para la eliminacin y desincentivo de

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    29/64

    27

    actividades productivas incompatibles con el manejo sostenibledel pramo en la normatividad y en las polticas y planes dedesarrollo.

    (b) Acuerdos intersectoriales conducentes a ortalecer la gestinresponsable de los pramos y a promover la restriccin deactividades productivas incompatibles con estos ecosistemas,incluidos compromisos del sector empresarial de contribuir mspro-activamente a su conservacin en el marco de sus programasde responsabilidad social y ambiental corporativa.

    3. Por razones de inters superior y bien comn, excluir la minerade los pramos en todas sus modalidades, teniendo presente elcontexto y ordenamiento jurdico y soberana de cada pas.

    Resultados esperados:

    (a) Promulgacin e implementacin de normas y polticas queexcluyan y/o limiten la minera de los pramos, sobre la basede una valoracin social de estos ecosistemas como espaciosestratgicos en la regulacin del recurso hdrico y otros serviciosambientales.

    (b) En el caso de los proyectos mineros que actualmente seencuentran en operacin en los pramos, amparados con ttulosmineros: implementacin de mejores prcticas adaptadas alcontexto especco de los pramos, as como exigentes estndaresde gestin ambiental y social, y mecanismos de control estatal ysocial ortalecidos.

    4. Empoderar como autoridad ambiental en sus territorios a aquellascomunidades parameras que manejan responsablemente el pramo

    y han puesto sus propios lmites a la expansin de la rontera agrco-la.

    Resultados esperados: Casos de organizaciones comunitarias y depueblos indgenas que son legitimadas y empoderadas como auto-ridades ambientales en zonas de pramo, en concordancia con elmarco constitucional y legal de cada pas.

    5. Fortalecer y/o consolidar lneas de investigacin sobre el uso delsuelo en los pramos (ver seccin sobre Caracterizacin y diagns-

    tico del estado actual de los pramos).

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    30/64

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    31/64

    29

    como insumo para procesos de conservacin y restauracin del eco-sistema (ver seccin sobre Caracterizacin y diagnstico del estadoactual de los pramos)..

    Resultados esperados:

    (a) Incremento en la cantidad de iniciativas de monitoreo y mapeode cambios asociados al uso del suelo en los pramos; incluyendoel seguimiento de aectaciones causadas por actores como eluego, las prcticas agrcolas, el pastoreo, la minera y las obrasde inraestructura, entre otros.

    (b) Lineamientos generales para el monitoreo de los cambiosasociados al uso del suelo en los pramos, diseados a partir de la

    colaboracin entre centros de investigacin, comunidades localesy sectores de gobierno, procurando la unicacin / armonizacinde metodologas y respetando las particularidades de los pases.

    7. Desarrollar procesos de resolucin de confictos entre los sectoresproductivos, ambientales y comunitarios en reas de pramo, bus-cando escenarios de ganar ganar.

    Resultados esperados:

    (a) Compromisos producidos en el marco de ejercicios de dilogomultisectorial sobre los modelos de desarrollo ms apropiados enzonas de pramos, teniendo en cuenta su valor como ecosistemasestratgicos.

    (b) Acuerdos para el control social de actividades productivasy monitoreo del pramo por parte de gobiernos locales,comunidades y otros actores de la sociedad civil.

    8. Frenar el avance de la rontera agrcola en los pramos.

    Resultados esperados:

    (a) Experiencias exitosas de gestin comunitaria en los pramos,basadas en la diversicacin de modos de vida y en la zonacine intensicacin sostenible del uso de las zonas ms bajas menosvulnerables.

    (b) Disminucin del ritmo de expansin de la rontera agrcola hacia

    los pramos.

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    32/64

    30

    9. Identicar y estimular alternativas de generacin de ingresos en elmarco de la ragilidad del pramo.

    Resultados esperados:

    (a) Ms experiencias piloto de manejo sostenible en zonas depramo

    (b) Iniciativas de cogestin en reas de pramo con valor tursticopor sus atributos naturales y culturales (eg. Camino del Inca,Qhapaq an) con enoque multidisciplinario e intersectorial

    Herramientas de Gestin, Manejo yConservacin de los Pramos

    Consideraciones Generales:

    La gestin sostenible y conservacin de los pramos debe basarse enel dilogo creativo, transparente y en el compromiso conjunto de losgobiernos, pueblos indgenas y comunidades locales, comunidadcientca, ONG, organismos internacionales y sectores productivos,entre otros. Bsicamente, se requiere el decidido compromiso detodos los actores y sectores que se benecian de los esenciales bienes y

    servicios brindados por ellos, en cada uno de los pases que los abarcan.Esto en realidad involucra a la mayor parte de la poblacin de los pasescon pramo, bajo el principio general que el agua procedente de las altasmontaas es un eje de cohesin social.

    Ms all de la diversidad de visiones e intereses, queda claro que elpramo es mucho ms que un ecosistema, es un territorio que se debemanejar de orma integral. Todos y todas tenemos responsabilidadesindividuales y colectivas respecto al presente y el uturo de los

    paramos.

    Disponemos de muchos instrumentos, herramientas y polticas, pero elmayor reto es aplicarlos eectivamente y monitorearlas continuamente.El intercambio de experiencias y la cooperacin entre distintospases y zonas de pramos es altamente deseable. Sin embargo, nonecesariamente debemos aplicar en toda la diversidad de pramos lasmismas herramientas de gestin, pues las particularidades ambientalesy sociales requieren en muchos casos de la adaptacin de enoques y

    metodologas. Lo que si prevalece son principios y criterios que resultanvlidos en cualquier escenario de gestin: la necesidad de un enoque

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    33/64

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    34/64

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    35/64

    33

    2. Fortalecer la gestin gubernamental de los pramos bajo una visinintegral de territorios de alta montaa, inspirada por principios desostenibilidad, buena gobernanza, equidad e inclusin social.

    Resultados esperados:

    (a) Construccin y/o consolidacin de polticas pblicas, normas,planes y mecanismos nancieros que apoyen la gestin sosteniblede los pramos, adaptados al contexto de cada pas, desde la escalalocal hasta la nacional.

    (b) Herramientas para la gobernanza en zonas de pramo queortalezcan las capacidades organizativas de las comunidadeslocales y los pueblos indgenas, que contribuyan al reconocimiento

    de sus derechos y que digniquen su identidad y su papel en lagestin de estos ecosistemas en benecio de toda la sociedad.

    (c) Consolidacin de los procesos encaminados a la ormulacin deplanes de ordenacin y manejo participativo en pramos.

    (d) Ms planes de manejo de reas protegidas paramunas completadosy en proceso de implementacin, incluyendo el ortalecimientode las capacidades de los guardaparques (ver item 13 en esta

    misma seccin).(e) Consideracin explcita de los pramos como ecosistemas

    estratgicos en el ordenamiento territorial y los planes nacionalesde desarrollo en sectores como inraestructura, energa yagroindustria.

    () Desarrollo de acciones conjuntas para la conservacin y manejosostenible de los pramos en el marco de la Estrategia Regionalde Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino y de la

    Estrategia de Humedales Altoandinos

    (g) Ampliacin de la gestin colaborativa de los pramos entrelos pases poseedores de estos ecosistemas para incidir comobloque en los acuerdos multilaterales ambientales, en particular,el Convenio sobre la Diversidad Biolgica, la Convencin deRamsar sobre los Humedales, la Convencin Marco de lasNaciones Unidas sobre el Cambio Climtico y el Protocolo deKyoto.

    3. Apoyar la implementacin de las recomendaciones planteadas por

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    36/64

    34

    los pueblos indgenas y comunidades parameras expresada a travsde la Declaracin del Foro Comunitario.

    Resultados Esperados:

    (a) Reconocimiento ormal y legitimacin social de los pueblosindgenas y otras comunidades locales que habitan en y alrededorde los territorios de pramo como actores undamentalesen la proteccin y uso responsable de estos espacios. Estereconocimiento y legitimacin debe incluir el respeto de susderechos consuetudinarios y colectivos y de sus concepciones yprcticas ancestrales.

    (b) Consulta previa, participacin real e involucramiento

    eectivo de las comunidades de altura en cualquier proceso depolticas pblicas, normatividad, ordenamiento del territorio,inraestructura, actividades econmicas e investigacin, queaecten estos territorios.

    (c) Fortalecimiento de las capacidades de las organizacionescomunitarias de base, incluyendo actividades de capacitacin eintercambio de experiencias.

    (d) Fortalecimiento de la comunicacin y el trabajo conjunto entrepueblos, organizaciones y redes para construir propuestascomunes y asegurar un trabajo ms eectivo en la conservacinde los pramos.

    (e) Fomento de actividades productivas amigables con los espaciosde vida andinos, que sean propuestas por y con las comunidades,como el turismo comunitario, la piscicultura bien manejada,la crianza de llamas y alpacas, la produccin de artesanas o la

    produccin de lcteos en zonas vecinas a los pramos, con elrespaldo de polticas pblicas de largo plazo (ver seccin Usodel Suelo en los Pramos).

    () Establecimiento de polticas pblicas respecto al pramo ypropuestas de desarrollo integral, sostenibles, de largo plazo,planes de vida enmarcados en la concepcin del Buen Vivir yvida digna.

    4. Tener presente la Declaracin de los Nios y Nias de los Pramos

    Andinos, en la cual pequeos participantes reunidos en este Con-greso, provenientes de distintos pases, invitan a las autoridades y a

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    37/64

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    38/64

    36

    consoliden los procesos de conservacin y manejo (ver seccinCaracterizacin y Diagnstico del Estado Actual de losPramos).

    (b) Creacin y/o consolidacin de espacios colaborativosregionales entre los pases parameros que incluyan mecanismosintercomunitarios para el intercambio de experiencias, procesosde integracin entre las comunidades de altura, desarrollo deinvestigaciones conjuntas entre comunidades y cientcos a partirde preguntas de inters comn y colaboracin gubernamentalentre sectores del Estado desde lo local hasta lo nacional einternacional.

    (c) Participacin integral de las comunidades del pramo en el TercerCongreso Mundial a travs de un diseo de agenda que asegureque sus visiones, experiencias y propuestas sean incorporadasen todos los temas y espacios de discusin, y adecuadamenterefejadas en los productos nales.

    7. Fortalecer la gobernanza en los pramos mediante la implementa-cin de estrategias y herramientas integrales de gestin adaptadas alas particularidades ambientales y sociales del ecosistema.

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    39/64

    37

    Resultados esperados:

    (a) Adaptacin del enoque ecosistmico a travs de la ormulacinde lineamientos para su aplicacin en el contexto particular delos ecosistemas de pramo.

    (b) Experiencias piloto de aplicacin del enoque ecosistmicoen procesos de gestin de los pramos, las cuales debencontemplar las interacciones con las cuencas que nacen enellos, con los ecosistemas de bosque andino y otros ecosistemasinterrelacionados.

    (c) Desarrollo de estrategias creativas sntesis de prcticastradicionales y tecnologas alternativas - adaptadas a las

    particularidades de los pramos que contribuyan a mejorarlas condiciones de vida de las comunidades que viven en lasmontaas, en concordancia con sus valores culturales.

    (d) Consolidacin del Mecanismo de Inormacin de Pramos(MIP) como plataorma de generacin de inormacin til parala toma de decisiones en la gestin de los pramos. Supone elortalecimiento de este mecanismo con base en la colaboracin ydilogo de saberes entre el conocimiento tradicional y cientco,

    a partir de iniciativas en curso (ver seccin Caracterizacin ydiagnstico del estado actual de los pramos de este Plan deAccin).

    8. Estimular y articular el apoyo de organizaciones regionales e inter-nacionales en uncin de la conservacin y la gestin de los pra-mos.

    Resultados esperados:

    (a) Secretara General de la Comunidad Andina, se mantienen lospramos como una prioridad de la agenda andina y se le dacontinuidad a las iniciativas relacionadas con la proteccin de lospramos. Entre las nuevas iniciativas se contempla la ormulacinde una Decisin Andina para ortalecer la gestin integral de lospramos y ecosistemas de montaa en general, basada en losavances y desarrollos de cada pas y en los productos del presenteCongreso.

    (b) Secretara General de la Comunidad Andina y otras organizacionesregionales interesadas: un procesos conjunto para el anlisis

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    40/64

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    41/64

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    42/64

    40

    12. Apoyar activamente la gestin de las reas protegidas que cobijanpramo, y visibilizarlas como elementos undamentales para la con-servacin y uso sostenible de este estratgico ecosistema.

    Resultados esperados:

    (a) Ms planes de manejo en reas de conservacin con pramo,diseados e implementados con una amplia participacin decomunidades aledaas y gobiernos locales, bajo criterios desostenibilidad, inclusin y distribucin equitativa de benecios.

    (b) Incremento en la cantidad de pobladores locales que optanpor alternativas de subsistencia sostenibles, en el mbito de laszonas de amortiguacin y en las reas protegidas declaradas bajo

    categoras de uso mltiple.

    (c) Incorporacin de la dimensin cultural en la gestin de las reasde conservacin.

    (d) Fortalecimiento de capacidades y empoderamiento de losguardaparques como puente, en el mbito local, entre la autoridadambiental y los intereses comunitarios.

    Planes de Manejo:

    13. Consolidar la ormulacin e implementacin plenamente participati-va de planes de manejo, planes de vida y otras herramientas de plani-

    fcacin territorial, que involucre a los pueblos indgenas y comunida-

    des locales, as como a otros actores que se benefcian del pramo

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    43/64

    41

    Resultado esperado:

    Planes de manejo ormulados e implementados en sinergia con otrosplanes territoriales y con el activo involucramiento de gobiernos ycomunidades locales, en el marco de procesos que respeten el sentircolectivo de pueblos y comunidades y garanticen la consulta previay la debida concertacin.

    Alternativas Productivas:

    14. Impulsar el desarrollo de alternativas productivas compatibles conlas condiciones de baja resiliencia ecolgica y social propia de lospramos

    Resultados esperados:Replicacin de experiencias piloto exitosas basadas en alternativasproductivas compatibles con la conservacin y el manejo sosteniblede los pramos. Esto incluye el rescate de modos de vida autnomosde las reglas del mercado y el desarrollo de modelos innovadores queresulten de un constructivo dilogo de saberes entre el conocimien-to tradicional y el conocimiento cientco, y que permitir ser mspreciso sobre la incompatibilidad o grado de aeccin de distintas

    actividades productivas.Herramientas Financieras:

    15. Fomentar y ortalecer la implementacin de mecanismos de nan-ciamiento para la gestin sostenible de los pramos, debidamenteadaptados al contexto de los pases, bajo distintas modalidades y es-calas, y que la nanciacin de iniciativas gestionadas localmente.

    Resultados esperados:

    (a) Incremento de los montos destinados a proyectos y programasde gestin sostenible de los pramos procedentes de ondosduciarios y otros mecanismos creados para el nanciamientode la gestin ambiental y la conservacin de ecosistemas.

    (b) Surgimiento de iniciativas sociales, locales o comunitariasque incorporen mecanismos de nanciamiento innovadores,debidamente adaptados al contexto socio-econmico y culturalde las regiones de alta montaa.

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    44/64

    42

    Declaracin del Foro Comunitario22-25 de junio de 2009Loja-Ecuador

    En la ciudad de Loja, entre los das 22 al 25 de junio de 2009, nosreunimos ochenta y cinco representantes de las comunidades de pramode Venezuela, Colombia, Ecuador y Per en el marco del 2 CongresoMundial de Pramos.

    Luego de tres das de refexin y anlisis sobre el uso y manejo de lospramos; sus actores, propiedad y confictos; las relaciones con lascomunidades; y la incidencia de las organizaciones sociales en legislaciny polticas, declaramos y recomendamos:

    Sobre la concepcin comunitaria de lospramos:

    Las comunidades de los pramos tenemos una visin integral de los

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    45/64

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    46/64

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    47/64

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    48/64

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    49/64

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    50/64

    48

    recursos tan preciados y vitales para el desarrollo del ser humano y todaslas especies, los guardaparques de los pramos tenemos la obligacinde ser los guardianes de estos recursos, junto con las comunidades dealtura.

    Los y las guardaparques conocemos el sentir de las comunidades, puessomos parte de ellas, y conocemos el pramo y sus virtudes porquemuchos nacimos all. El pramo es nuestro principal escenario de viday tenemos capacidades propias para realizar acciones de conservacinen base a nuestra experiencia, la cual la compartimos con los cientcosa cambio de nada.

    Los guardaparques somos el puente o enlace entre el conocimiento localpropio o adquirido y el conocimiento cientco. Somos el puente entrelos intereses comunitarios y las polticas de manejo. Somos quienescontribuimos a dinamizar cambios en el manejo de las reas protegidas,y somos quienes incrementamos y promovemos la conciencia sobrelos pramos y la biodiversidad. Por ello, queremos que nos escucheny dejar de ser casi invisibles, pues estamos en capacidad de proponersoluciones, basadas en nuestra experiencia en el campo, a n deortalecer los procesos participativos de conservacin y co-manejo.Queremos el respaldo institucional, al momento de enrentar con

    entereza los confictos y amenazas, pues estamos dispuestos a todo parasalvaguardar las reas.

    Sugerimos:

    Que se establezca un manual regional del guardaparque, que refe-je claramente nuestros roles, deberes, derechos y unciones, y sirvacomo una herramienta para ortalecer nuestros conocimientos yormalizar nuestros saberes

    Para ortalecer nuestro accionar, las debilidades deben convertirseen oportunidades, a n de mejorar nuestro conocimiento e incidirpositivamente sobre la conservacin y manejo de las reas protegi-das y su zona de amortiguamiento.

    Procesos de ormacin continua e intercambio de experiencias entreguardaparques deben establecerse y ser promovidos desde las auto-ridades de cada pas e instancias amigas (instituciones / universi-

    dades), partiendo de nuestras necesidades y reconociendo nuestroconocimiento y experiencia.

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    51/64

    49

    El establecimiento de una red ormal de guardaparques andinos (na-cional y regional), donde podamos expresarnos, compartir experien-cias, exponer nuestras dudas y presentar nuestras problemticas.

    Dado que los planes de manejo son una herramienta clave para laconservacin de un rea protegida, es crucial, en su construccin,nuestra participacin directa y de las comunidades que se encuen-tran dentro del rea y en las zonas de amortiguamiento, a n de quesean herramientas ms realistas y objetivas, sin sobredimensionaro minimizar acciones, que aectan no solo el da a da de un guar-daparque, sino la conservacin eectiva del rea. Los planes debennacer desde dentro y no solo provenir desde uera.

    La autoridad ambiental debe promover regulaciones o legislacinms eectiva, para que los procesos legales iniciados por guardapar-ques, lleguen a una conclusin y se desarrollen con ms agilidad,pues no todos los procesos iniciados han tenido un desenlace ade-cuado, con la consecuente prdida de autoridad del guardaparque anivel local.

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    52/64

    50

    Declaramos que:

    El pramo y las reas protegidas contribuyen en el mantenimientode la vida y la cultura. Para asegurar su conservacin es emergente,

    no solo mantener al personal de guardaparques existente, sino in-crementarlo de acuerdo a las necesidades de cada rea.

    Es urgente contar con la voluntad poltica para resolver problemassolucionables al interior de muchas reas protegidas, (incluso algu-nos solucionables bajo el amparo constitucional).

    Se adjudiquen sucientes ondos de las autoridades para cumplircon lo establecido en los planes de manejo o maestro.

    Se brinde el apoyo legal e institucional suciente a los guardapar-ques, a la hora de enrentar o llevar a cabo las diversas denuncias deilegalidades cometidas sobre el rea.

    Ya que el conocimiento nos da valor, las autoridades deben promo-ver la implementacin de diversos mecanismos eectivos de orma-cin continua para los guardaparques.

    Se dena y respalde legal e institucionalmente la gura de guarda-

    parque, para que sea considerado el representante de las autoridadesambientales a nivel local y comunitario.

    Que se establezcan los mecanismos necesarios y ms eectivos, parael trabajo con las comunidades de la zona de amortiguamiento.

    Que se agiliten y se haga el seguimiento respectivo, a los trmiteslegales iniciados por las denuncias de los guardaparques, hasta laconclusin del proceso o la resolucin de los confictos.

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    53/64

    51

    Evento previo encuentro regional

    de empresas de agua potable:conservacin y manejo de uentes deagua en ecosistemas andinos

    Declaracin de Cuenca sobre el manejointegral de los recursos hdricos

    Los participantes en el Encuentro Regional de Empresas de AguaPotable Conservacin y Manejo de Fuentes de Agua en EcosistemasAndinos, que tuvo lugar en Cuenca los das 2 y 3 de Abril del 2009, conel propsito de promover el intercambio de inormacin, conocimientoy experiencias sobre el manejo y conservacin de ecosistemas alto-andinos,

    Consideran:

    1. Que el agua, recurso vulnerable, nito, e insustituible en muchas de

    sus aplicaciones, es esencial para mantener la vida y el medio am-biente;

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    54/64

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    55/64

    53

    6. Que la Asamblea General de las Naciones Unidas celebrada el 8 deDiciembre de 2003 declar el perodo 2005-2015 como el DecenioAgua para la Vida.

    7. Que la colaboracin y comunicacin por medio de la Red Andinade Ciudades permite a los Municipios conocer ms experiencias yortalecer su gestin y manejo de la provisin de agua;

    8. Que el manejo integral del agua implica un compromiso de todos losactores de la sociedad: gobiernos, municipios, comunidades, empre-sa privada, ONGs y agencias de colaboracin internacional;

    9. Que la poblacin de altura depende principalmente de las aguas su-perciales cuya cantidad y calidad tiene estrecha relacin con el es-

    tado de conservacin de los ecosistemas y cuencas hidrogrcas

    10. Que el cambio climtico presenta en zonas de montaa an mas queen otras, una amenaza para la continuidad de los servicios hidrolgi-cos de ecosistemas y cuencas hidrogrcas, lo que obliga a redoblarlos esuerzos

    Resuelven:

    1. Reconocer que el agua es un derecho humano y que debe garanti-

    zarse la equidad en el acceso al agua en calidad y cantidad necesariaspara satisacer sus necesidades bsicas.

    2. Instar a los gobiernos nacionales a establecer sistemas nacionales degestin de recursos hdricos que tomen en consideracin las necesi-dades legales, institucionales e instrumentos tcnicos.

    3. Comprometer a los prestadores del servicio del agua potable y usua-rios del recurso hdrico a establecer programas de optimizacin y

    eciencia en el uso.

    4. Exigir a las autoridades competentes el cumplimiento de las leyesambientales para la prevencin y el control de actividades que gene-ren impactos negativos.

    5. Exigir a las autoridades y a los usuarios del agua a proteger los eco-sistemas naturales de donde nacen y por donde fuyen los cursos deagua, mediante el establecimiento de mecanismos institucionales ynancieros de largo plazo para la inversin en conservacin de estosecosistemas.

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    56/64

    54

    6. Fomentar la creacin de espacios de participacin y concertacin enla construccin de procesos de preservacin, conservacin y recupe-racin de recursos hdricos y sus unciones.

    7. Motivar a las autoridades a promover medidas de proteccin y ma-nejo para restaurar ecosistemas, paisajes y cuencas hidrogrcas,con miras a la recuperacin de su biodiversidad y su servicio hidro-lgico, apegado al estado del conocimiento cientco.

    8. Motivar a los gobiernos locales y regionales a respetar los instru-mentos de planicacin como planes de ordenamiento territorialpara controlar los impactos de actividades, tales como los deportesextremos, vas, proyectos de desarrollo y actividades agrcolas queaecten los pramos.

    9. Instar a las autoridades incrementar el monitoreo hidrolgico e hi-drogeolgico sistemtico a nivel de ecosistema y cuenca hidrogr-ca, para mejorar el conocimiento sobre procesos hidrolgicos yoptimizar las inversiones en conservacin y restauracin.

    10. Instar a las autoridades competentes a revisar los balances hdricosde las cuencas para establecer los caudales ecolgicos que permitanel aprovechamiento sostenible del recurso hdrico para proteger su

    viabilidad e integridad ecolgica.

    11. Conormar mesas de trabajo a nivel nacional y regional para abor-dar estos temas y llevar canalizar sus propuestas a una Comisin deSeguimiento que revisar avances anualmente.

    12. Presentar esta declaracin para ser apoyada en el II Congreso Mun-dial de Paramos PARAMUNDI a ser celebrado en la ciudad de Loja,Ecuador, el prximo Junio del 2009.

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    57/64

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    58/64

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    59/64

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    60/64

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    61/64

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    62/64

    60

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    63/64

    61

  • 8/7/2019 Declaratorias y Plan de Accin PARAMUNDI 2009

    64/64