DECLINACIÓN MAGNÉTICA DE CIUDADES DEL ECUADOR

3
Topografía de la Edificación. Pablo Piedra L. Ing. Patricio Romero Declinación Magnética.- La declinación magnética en un punto de la Tierra es el ángulo comprendido entre el norte magnético local y el norte verdadero . En otras palabras, es la diferencia entre el norte geográfico y el indicado por una brújula . Por convención, a la declinación se le considera de valor positivo si el norte magnético se encuentra al este del norte verdadero, y negativa si se ubica al oeste. DECLINACIÓN MAGNÉTICA DE CIUDADES DEL ECUADOR CIUDAD DECLINACIÓN MAGNÉTICA SENTIDO DE LA DECLINACIÓN Esmeraldas 1˚50` Oeste Negativa Portoviejo 0˚-56` Este Positiva Guayaquil 1˚4` Oeste Negativa Babahoyo 1˚23` Oeste Negativa Machala 0˚-47` Este Positiva Tulcán 3˚8` Oeste Negativa Ibarra 2˚21` Oeste Negativa Quito 2˚24` Oeste Negativa Latacunga 2˚10` Oeste Negativa Ambato 2˚7` Oeste Negativa Riobamba 2˚1` Oeste Negativa Guaranda 1˚47` Oeste Negativa Azogues 1˚40` Oeste Negativa Cuenca 1˚32` Oeste Negativa Loja 1˚8` Oeste Negativa Puyo 2˚30` Oeste Negativa Macas 2˚14` Oeste Negativa Fco. De Orellana 3˚24` Oeste Negativa Tena 2˚43` Oeste Negativa Nueva Loja 3˚34` Oeste Negativa

Transcript of DECLINACIÓN MAGNÉTICA DE CIUDADES DEL ECUADOR

Page 1: DECLINACIÓN MAGNÉTICA DE CIUDADES DEL ECUADOR

Topografía de la Edificación.

Pablo Piedra L.

Ing. Patricio Romero

Declinación Magnética.-

La declinación magnética en un punto de la Tierra es el ángulo comprendido entre el norte magnético local y el norte verdadero. En otras palabras, es la diferencia entre el norte geográfico y el indicado por una brújula.

Por convención, a la declinación se le considera de valor positivo si el norte magnético se encuentra al este del norte verdadero, y negativa si se ubica al oeste.

DECLINACIÓN MAGNÉTICA DE CIUDADES DEL ECUADOR

CIUDAD DECLINACIÓN MAGNÉTICA SENTIDO DE LA DECLINACIÓN

Esmeraldas 1˚50` Oeste NegativaPortoviejo 0˚-56` Este PositivaGuayaquil 1˚4` Oeste NegativaBabahoyo 1˚23` Oeste NegativaMachala 0˚-47` Este PositivaTulcán 3˚8` Oeste NegativaIbarra 2˚21` Oeste NegativaQuito 2˚24` Oeste Negativa

Latacunga 2˚10` Oeste NegativaAmbato 2˚7` Oeste Negativa

Riobamba 2˚1` Oeste NegativaGuaranda 1˚47` Oeste NegativaAzogues 1˚40` Oeste NegativaCuenca 1˚32` Oeste Negativa

Loja 1˚8` Oeste NegativaPuyo 2˚30` Oeste Negativa

Macas 2˚14` Oeste NegativaFco. De Orellana 3˚24` Oeste Negativa

Tena 2˚43` Oeste NegativaNueva Loja 3˚34` Oeste Negativa

Zamora 1˚18` Oeste NegativaSanta Elena 0˚-25` Este Positiva

Manta 0˚-46` Este PositivaPto. Baquerizo Moreno 4˚10` Este Positiva

Page 2: DECLINACIÓN MAGNÉTICA DE CIUDADES DEL ECUADOR

Tipos de Nivelación.-

Nivelación Geométrica.

Es el más preciso y utilizado de todos, se lleva a cabo mediante la utilización de un nivel óptico o electrónico, existen cuatro tipos de nivelación geométrica definidos según su precisión: 1° y 2° orden, 3° y 4° orden, el procedimiento es igual en todos ellos, solo cambian los elementos utilizados para medir; y también podríamos diferenciar dos tipos más según el trabajo a realizar: nivelación geométrica lineal, si se nivela desde un punto hasta otro siguiendo una trayectoria que una ambos; o nivelación geométrica de superficie, cuando nivelamos un sector o una línea desde una misma estación referida a un mismo plano de referencia.

Cuando los puntos a nivelar están dentro de los límites del campo topográfico altimétrico y el desnivel entre dichos puntos se puede estimar con una sola estación, la nivelación recibe el nombre de “nivelación geométrica simple”.

Cuando los puntos están separados a una distancia mayor que el límite del campo topográfico, o que alcance de la visual, es necesario colocar estaciones intermedias y se dice que es una “nivelación compuesta”.

Nivelación Trigonométrica.

En esta clase de nivelación se miden ángulos verticales y distancias horizontales; las diferencias de nivel se calculan trigonométricamente.

Los ángulos verticales se pueden medir a partir de la horizontal o a partir del ángulo cenital, siendo esto último lo más conveniente.

Es la nivelación que se realiza a partir de la medición de ángulos cenitales, de altura o depresión, y de distancias que luego se usarán para la resolución de triángulos rectángulos, donde la incógnita será el cateto opuesto del ángulo a resolver, que en estos casos son el desnivel existente entre el punto estación y otro, punto cualquiera.

Nivelación Barométrica.

Llamada así por ser el barómetro el aparato usado en la determinación de la presión atmosférica.

La presión atmosférica varía en forma inversamente proporcional a la altura sobre el nivel del mar, así, en función de la presión en un determinado lugar se puede determinar su altura, por lo tanto si se conoce la diferencia de presión entre dos puntos, se puede determinar la diferencia de nivel existente.

Como la presión atmosférica varía además con la temperatura y con la humedad relativa, se deben hacer las correcciones necesarias para lo cual existen tablas y gráficos, que generalmente se suministran con el instrumento.

Debido a esto y a que los instrumentos de medición no son totalmente exactos, las alturas que se determinan por medio de la nivelación barométrica no son muy precisas, utilizándose esta clase de nivelación solo para determinaciones grosso modo de diferencias de nivel entre puntos de terrenos montañosos.