Decodificación primaria

13
LA CONTEXTUALIZACIÓN LA SINONIMIA LA RADICACIÓN

Transcript of Decodificación primaria

Page 1: Decodificación primaria

• LA CONTEXTUALIZACIÓN

• LA SINONIMIA

• LA RADICACIÓN

Page 2: Decodificación primaria

DECODIFICACIÓN PRIMARIA

• Se trata de descifrar el significado de las palabras , es decir, recuperar los conceptos correspondientes a cada uno de los términos que componen las cadenas de oraciones.

Page 3: Decodificación primaria

Para revelar el significado del término que desconoce se puede emplear cualquiera de estos mecanismos auxiliares :

• La contextualización, la sinonimia o la radicación.

Page 4: Decodificación primaria

La contextualización.

Mediante este mecanismo vamos infiriendo los significados de palabras desconocidas observando con atención el entorno léxico en el cual están inscritas. Ejemplo:

• Lo admiran por su sindéresis, ya que su capacidad para juzgar es realmente notable.

Page 5: Decodificación primaria

EJERCICIOS.Encierra en un círculo el número del par de palabras que completan el texto.Ya en el centro de las _____________ , el recién llegado recibe recomendaciones desde vallas ____________ del tamaño de una tractomula...• Escuelas...tatuadas• Calles...voluminosas• Metrópolis...publicitarias• Porterías...lumínicas• Misiones...metálicas

Page 6: Decodificación primaria

Quien disponga de más_____________ y mejores conexiones se sube más pronto al ______________ .

• dinero...tren

• placer...colegio

• cordura...carrusel

• tiempo...mosquitero

• espacio...velador

Page 7: Decodificación primaria

Solamente, quien esté respaldado por ___________ y títulos se atreve a exponer públicamente su ___________ obtenida dentro de lo legal.

• papeles...esposa

• sueños...casa

• engaños...ganancia

• méritos...riqueza

• pobreza...ventaja

Page 8: Decodificación primaria

La sinonimia

Tiene cierta similitud con la contextualización. Por medio de la sinonimia inferimos el significado de una palabra por un sinónimo que se haya usado en el entorno textual. Ejemplo:

• Nadie ha visto al abate. Parece que este clérigo ha desaparecido.

Page 9: Decodificación primaria

De acuerdo con el texto, encierra en un círculo la letra del sinónimo apropiado que completa el texto.

• 1. El niño hacía sus cuentas con un ábaco. Lo que empleaba también se llama__

a. numerador b. adivinanza c. chance d. juego e. división

• 2. Después de visitar la abadía ascendieron a un monte desde donde se veía toda la arquitectura del magnífico___

a. templo b. castillo c. monasterio d. baluarte e. fuerte

Page 10: Decodificación primaria

• Nadie ha visto al abate. Parece que ha desaparecido este___

a. clérigo b. pregonero c. obispo d. ermitaño e. párroco

• 4. Nadie niega el abolengo de esa familia. Su __es conocida por todos.

a. estirpe b. villanía c. plebeyez d. humildad e. lumpen

Page 11: Decodificación primaria

La radicación

• Consiste en descomponer la palabra desconocida en sus elementos (afijos: sufijos y prefijo). Además de los sufijos y prefijos conocidos. Sabemos que un inmenso número de palabras de la lengua castellana tienen sus raíces en el griego y el latín. Ejemplo:

En la pradera habitaban pueblos ágrafos. (a -grafos)

Page 12: Decodificación primaria

EJERCICIO.

• Reconozca la siguiente lista de palabras y luego agrúpelas según el sentido de su significado

Infrasonido – antecámara – reactivo –premolar – antepuesto – anticongelante –subclase- superestructura – subtropical –

pospuesto – antebrazo – antimonárquico –subsuelo – supersónico – contraveneno –contradecir – postdiluviano - presupuesto