DECRETO 18/2009, de 10 de febrero, por el que se crea el Registro de Empresas y Obras Audiovisuales

17
I. Disposiciones generales Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes 237 DECRETO 18/2009, de 10 de febrero, por el que se crea el Registro de Empresas y Obras Audiovisuales de Canarias y se regula el pro- cedimiento para la obtención del Certificado de Obra Audiovisual Canaria respecto de lar- gometrajes y cortometrajes cinematográficos y series audiovisuales de ficción, animación o documental producidos en Canarias. I. El artículo 7.2 de la Ley 55/2007, de 28 de di- ciembre, del Cine, expresa que la inscripción de una empresa en el registro de empresas cinematográficas y audiovisuales propio de una Comunidad Autóno- ma que lo tenga establecido, conllevará su inscrip- ción en el Registro Administrativo de Empresas Ci- nematográficas y Audiovisuales, integrado en el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audio- visuales, sin necesidad de que la empresa tramite una segunda solicitud de inscripción. Dicho Registro Administrativo de ámbito estatal tiene carácter de registro público, y en él se pueden inscribir las personas físicas o jurídicas titulares de empresas establecidas en España que realizan acti- vidades en el sector cinematográfico y audiovisual, en sus diferentes especialidades -producción, distri- bución, exhibición, laboratorios, estudios de rodaje y doblaje, material audiovisual, etc.-, así como los ti- tulares de salas de exhibición cinematográfica que, aunque no revistan forma empresarial, realicen alguna de tales actividades. La inscripción en dicho Registro Administrativo constituye un requisito imprescindible para poder obtener los certificados de calificación, créditos, ayu- das y subvenciones establecidos por la Ley 55/2007, de 28 de diciembre, del Cine. II. La Ley 55/2007, de 28 de diciembre, del Ci- ne, establece en su artículo 4 las siguientes definiciones: a) Película cinematográfica: toda obra audiovisual, fijada en cualquier medio o soporte, en cuya elabo- ración quede definida la labor de creación, produc- ción, montaje y posproducción y que esté destinada, en primer término, a su explotación comercial en sa- las de cine, quedando excluidas las meras reproduc- ciones de acontecimientos o representaciones de cualquier índole. b) Largometraje: película cinematográfica que tenga una duración de sesenta minutos o superior, así como la que, con una duración superior a cuarenta y cinco minutos, sea producida en soporte de formato 70 mm, con un mínimo de 8 perforaciones por ima- gen. c) Cortometraje: película cinematográfica que ten- ga una duración inferior a sesenta minutos, salvo que esté producida en soporte de 70 mm, con un mí- nimo de 8 perforaciones por imagen, en cuyo caso se considerará cortometraje si su duración es inferior a cuarenta y cinco minutos. d) Serie de televisión: obra audiovisual formada por un conjunto de episodios de ficción, animación o documental con o sin título genérico común, des- tinada a ser emitida o radiodifundida por operadores de televisión de forma sucesiva y continuada, pudiendo cada episodio corresponder a una unidad narrativa o tener continuación en el episodio siguiente. En todo caso, a los efectos del presente Decreto se estará al resto de las definiciones establecidas en el artículo 4 de la Ley 55/2007, de 28 de diciembre, del Cine. III. Mediante el Real Decreto 1.758/2007, de 28 de diciembre, fue aprobado el Reglamento de desa- rrollo de la Ley 19/1994, de 6 de julio, de modifica- ción del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, en las materias referentes a los incentivos fiscales en la imposición indirecta, la reserva para inversiones en Canarias y la Zona Especial Canaria. El artículo 18 de dicho Reglamento establece que la reserva para inversiones en Canarias se podrá ma- terializar en la producción de largometrajes y corto- metrajes cinematográficos y series audiovisuales de ficción, animación o documental, así como en el de- sarrollo de programas, cuando todas ellas se hayan efectuado en Canarias, entendiendo como tales a las producciones de las obras realizadas por una perso- na o entidad con domicilio social y sede de dirección efectiva en la Comunidad Autónoma de Canarias, o por personas o entidades no residentes fiscales en Ca- narias con establecimiento permanente en esta Co- munidad Autónoma que cumplan los requisitos enu- merados en su apartado 2. En la letra f) del apartado 2 del precitado artícu- lo se prevé que la Consejería competente del Gobierno de Canarias, tras analizar el cumplimiento de los re- quisitos expuestos en las letras a) a e), ambas inclu- sive, de dicho apartado otorgará el Certificado de Obra Canaria a las empresas o entidades que los verifiquen, Certificado que será vinculante para la Administra- ción tributaria competente. El primero de tales requisitos, expresado en el apartado a), consiste en estar inscrito en el Registro de Empresas y Obras Audiovisuales de Canarias. IV. Para atender adecuadamente las opciones y ex- pectativas que se abren al sector audiovisual y hacer 3372 Boletín Oficial de Canarias núm. 35, viernes 20 de febrero de 2009

description

DECRETO 18/2009, de 10 de febrero, por el que se crea el Registro de Empresas y Obras Audiovisuales de Canarias y se regula el procedimiento para la obtención del Certificado de Obra Audiovisual Canaria respecto de largometrajes y cortometrajes cinematográficos y series audiovisuales de ficción, animación o documental producidos en Canarias.

Transcript of DECRETO 18/2009, de 10 de febrero, por el que se crea el Registro de Empresas y Obras Audiovisuales

I. Disposiciones generales

Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes

237 DECRETO 18/2009, de 10 de febrero, por elque se crea el Registro de Empresas y ObrasAudiovisuales de Canarias y se regula el pro-cedimiento para la obtención del Certificadode Obra Audiovisual Canaria respecto de lar-gometrajes y cortometrajes cinematográficosy series audiovisuales de ficción, animacióno documental producidos en Canarias.

I. El artículo 7.2 de la Ley 55/2007, de 28 de di-ciembre, del Cine, expresa que la inscripción de unaempresa en el registro de empresas cinematográficasy audiovisuales propio de una Comunidad Autóno-ma que lo tenga establecido, conllevará su inscrip-ción en el Registro Administrativo de Empresas Ci-nematográficas y Audiovisuales, integrado en elInstituto de la Cinematografía y de las Artes Audio-visuales, sin necesidad de que la empresa tramiteuna segunda solicitud de inscripción.

Dicho Registro Administrativo de ámbito estataltiene carácter de registro público, y en él se puedeninscribir las personas físicas o jurídicas titulares deempresas establecidas en España que realizan acti-vidades en el sector cinematográfico y audiovisual,en sus diferentes especialidades -producción, distri-bución, exhibición, laboratorios, estudios de rodajey doblaje, material audiovisual, etc.-, así como los ti-tulares de salas de exhibición cinematográfica que,aunque no revistan forma empresarial, realicen algunade tales actividades.

La inscripción en dicho Registro Administrativoconstituye un requisito imprescindible para poderobtener los certificados de calificación, créditos, ayu-das y subvenciones establecidos por la Ley 55/2007,de 28 de diciembre, del Cine.

II. La Ley 55/2007, de 28 de diciembre, del Ci-ne, establece en su artículo 4 las siguientes definiciones:

a) Película cinematográfica: toda obra audiovisual,fijada en cualquier medio o soporte, en cuya elabo-ración quede definida la labor de creación, produc-ción, montaje y posproducción y que esté destinada,en primer término, a su explotación comercial en sa-las de cine, quedando excluidas las meras reproduc-ciones de acontecimientos o representaciones decualquier índole.

b) Largometraje: película cinematográfica quetenga una duración de sesenta minutos o superior, asícomo la que, con una duración superior a cuarenta ycinco minutos, sea producida en soporte de formato70 mm, con un mínimo de 8 perforaciones por ima-gen.

c) Cortometraje: película cinematográfica que ten-ga una duración inferior a sesenta minutos, salvoque esté producida en soporte de 70 mm, con un mí-nimo de 8 perforaciones por imagen, en cuyo casose considerará cortometraje si su duración es inferiora cuarenta y cinco minutos.

d) Serie de televisión: obra audiovisual formadapor un conjunto de episodios de ficción, animacióno documental con o sin título genérico común, des-tinada a ser emitida o radiodifundida por operadoresde televisión de forma sucesiva y continuada, pudiendocada episodio corresponder a una unidad narrativa otener continuación en el episodio siguiente.

En todo caso, a los efectos del presente Decretose estará al resto de las definiciones establecidas enel artículo 4 de la Ley 55/2007, de 28 de diciembre,del Cine.

III. Mediante el Real Decreto 1.758/2007, de 28de diciembre, fue aprobado el Reglamento de desa-rrollo de la Ley 19/1994, de 6 de julio, de modifica-ción del Régimen Económico y Fiscal de Canarias,en las materias referentes a los incentivos fiscales enla imposición indirecta, la reserva para inversionesen Canarias y la Zona Especial Canaria.

El artículo 18 de dicho Reglamento establece quela reserva para inversiones en Canarias se podrá ma-terializar en la producción de largometrajes y corto-metrajes cinematográficos y series audiovisuales deficción, animación o documental, así como en el de-sarrollo de programas, cuando todas ellas se hayanefectuado en Canarias, entendiendo como tales a lasproducciones de las obras realizadas por una perso-na o entidad con domicilio social y sede de direcciónefectiva en la Comunidad Autónoma de Canarias, opor personas o entidades no residentes fiscales en Ca-narias con establecimiento permanente en esta Co-munidad Autónoma que cumplan los requisitos enu-merados en su apartado 2.

En la letra f) del apartado 2 del precitado artícu-lo se prevé que la Consejería competente del Gobiernode Canarias, tras analizar el cumplimiento de los re-quisitos expuestos en las letras a) a e), ambas inclu-sive, de dicho apartado otorgará el Certificado de ObraCanaria a las empresas o entidades que los verifiquen,Certificado que será vinculante para la Administra-ción tributaria competente.

El primero de tales requisitos, expresado en elapartado a), consiste en estar inscrito en el Registrode Empresas y Obras Audiovisuales de Canarias.

IV. Para atender adecuadamente las opciones y ex-pectativas que se abren al sector audiovisual y hacer

3372 Boletín Oficial de Canarias núm. 35, viernes 20 de febrero de 2009

efectivas, pues, las previsiones del artículo 7 de la Leydel Cine y al tiempo, las del artículo 18 del citadoReglamento de desarrollo de la Ley 19/1994, de 6 dejulio, de modificación del Régimen Económico yFiscal de Canarias, se hace necesario contar en Ca-narias con un registro público en el que puedan ins-cribirse las personas físicas o jurídicas titulares de em-presas domiciliadas en esta Comunidad Autónoma,o que operen en su territorio mediante estableci-miento permanente, y que realizan actividades en elsector cinematográfico y audiovisual, en sus diferentesespecialidades -producción, distribución, exhibición,laboratorios, estudios de rodaje y doblaje, materialaudiovisual, etc.-, así como los titulares de salas deexhibición cinematográfica que, aunque no revistanforma empresarial, realicen alguna de tales actividades;de modo que ello les permita, de una parte, obtenerlos certificados de calificación, créditos, ayudas y sub-venciones establecidos por la Ley 55/2007, de 28 dediciembre, del Cine, así como otras de la Comuni-dad Autónoma de Canarias; y, de otra parte, aprove-char los estímulos fiscales y económicos propios delRégimen Económico-Fiscal de Canarias.

V. El artículo 30, apartado 9, del Estatuto deAutonomía de Canarias, atribuye a la ComunidadAutónoma competencia exclusiva en materia de cul-tura, con las consiguientes potestades legislativa y re-glamentaria, y funciones ejecutivas.

VI. El órgano competente en materia cultural enel ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias,es la Consejería de Educación, Universidades, Cul-tura y Deportes, según el Decreto 206/2007, de 13de julio, del Presidente del Gobierno de Canarias,por el que se determinan el número, denominacióny competencias de las Consejerías, ya que es el ci-tado Departamento el que asume las competenciasde coordinación y superior dirección en materia decultura, competencias definidas en el ReglamentoOrgánico de la Consejería de Educación, Cultura yDeportes, aprobado por el Decreto 113/2006, de 26de julio.

Por su parte, el artículo 32.a) de la Ley 1/1983,de 14 de abril, del Gobierno y de la AdministraciónPública de la Comunidad Autónoma de Canarias,atribuye a los Consejeros la potestad de preparar ypresentar al Gobierno, los anteproyectos de ley yproyectos de decreto relativos a las cuestiones pro-pias de su Departamento, y refrendar estos últimosuna vez aprobados.

A propuesta de la Consejera de Educación, Uni-versidades, Cultura y Deportes, previa audiencia a lasentidades patronales afectadas, de acuerdo con eldictamen del Consejo Consultivo de Canarias y pre-via deliberación del Gobierno en su sesión celebra-da el día 10 de febrero de 2009,

D I S P O N G O:

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto.

El presente Decreto tiene por objeto la creacióndel Registro de Empresas y Obras Audiovisuales deCanarias, estableciendo su estructura y organizaciónbásicas, y la regulación del procedimiento para la ob-tención del Certificado de Obra Canaria respecto delargometrajes y cortometrajes cinematográficos yseries audiovisuales de ficción, animación o documentalpara televisión producidas en Canarias.

Artículo 2.- Ámbito de aplicación.

1. Lo dispuesto en este Decreto es de aplicacióna las personas físicas residentes en Canarias y a lasempresas españolas y las nacionales de otros Esta-dos miembros de la Unión Europea y del Espacio Eco-nómico Europeo establecidas en Canarias de conformidadcon el ordenamiento jurídico, que desarrollen acti-vidades de creación, producción, distribución y ex-hibición cinematográfica y audiovisual así como in-dustrias técnicas conexas.

2. Este Decreto será igualmente aplicable a quie-nes, reuniendo los requisitos exigidos en el artículo18.2 del Reglamento de desarrollo de la Ley 19/1994,de 6 de julio, de modificación del Régimen Econó-mico y Fiscal de Canarias, en las materias referen-tes a los incentivos fiscales en la imposición indirecta,la reserva para inversiones en Canarias y la Zona Es-pecial Canaria, aprobado mediante el Real Decreto1.758/2007, de 28 de diciembre, soliciten la obten-ción del Certificado de Obra Audiovisual Canaria alos efectos de la materialización de la Reserva de In-versiones en Canarias (R.I.C.).

Artículo 3.- Órgano competente.

En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Ca-narias, y sin perjuicio de las competencias que a ni-vel estatal tienen atribuidas el Ministerio de Cultu-ra, el Instituto de la Cinematografía y de las ArtesAudiovisuales y el Registro Administrativo de Em-presas Cinematográficas y Audiovisuales, corres-ponde a la Consejería competente en materia de cul-tura del Gobierno de Canarias el ejercicio de lasfunciones a que se refiere este Decreto y la llevanzadel Registro de Empresas y Obras Audiovisuales deCanarias.

Artículo 4.- Acceso telemático a los procedi-mientos.

1. En los procedimientos regulados en el presen-te Decreto, las empresas audiovisuales tendrán de-

Boletín Oficial de Canarias núm. 35, viernes 20 de febrero de 2009 3373

recho a obtener la siguiente información a través demedios electrónicos:

a) Los trámites necesarios para inscribirse en elRegistro de Empresas y Obras Audiovisuales de Ca-narias y obtener la Certificación de Obra Audiovi-sual Canaria.

b) Los datos de las autoridades competentes enlas materias relacionadas con las actividades reguladasen este Decreto.

c) Los medios y condiciones de acceso a dichoRegistro y las vías de recurso en caso de litigio en-tre la Consejería competente en materia de cultu-ra y las personas interesadas en dichos procedimientos.

2. Se creará un punto de acceso electrónico es-pecífico para la aplicación de este Decreto a travésdel sitio Web: http://www.gobiernodecanarias.org/cul-tura, disponible para los ciudadanos a través de In-ternet. En particular se creará un punto de accesogeneral a través del cual las empresas audiovisua-les podrán, en sus relaciones con la Consejeríacompetente en materia de cultura, acceder a todala información relativa al Registro de Empresas yObras Audiovisuales de Canarias y a la obtenciónde la Certificación de Obra Audiovisual Canaria.

CAPÍTULO II

DEL REGISTRO DE EMPRESAS YOBRAS AUDIOVISUALES DE CANARIAS

Artículo 5.- Registro de Empresas y ObrasAudiovisuales de Canarias.

1. Se crea el Registro de Empresas y ObrasAudiovisuales de Canarias, adscribiéndolo al órganoadministrativo competente en materia de cultura delGobierno de Canarias. En el mismo se podrán ins-cribir voluntariamente, a petición de parte intere-sada, las personas físicas o jurídicas a que se refiereel artículo 2 de esta norma, que realicen activida-des cinematográficas o audiovisuales de producción,de distribución y de exhibición, así como labora-torios, estudios de rodaje y doblaje, industria téc-nica para la producción y posproducción, empre-sas de material audiovisual y demás conexas. Porsu parte, los Certificados de Obra Audiovisual Ca-naria serán inscritos de oficio, de acuerdo con lodispuesto en el artículo 20 del presente Decreto.

Particularmente, la inscripción en dicho Regis-tro será requisito para que las empresas cinemato-gráficas y audiovisuales de Canarias puedan cana-lizar la materialización de la R.I.C. respecto de laproducción de largometrajes y cortometrajes cine-

matográficos y series audiovisuales de ficción, ani-mación o documental, así como en el desarrollo deprogramas, cuando todas ellas se hayan efectuadoen Canarias.

2. Dicho Registro se organiza en las siguientesSecciones, abarcando la totalidad de la actividad ci-nematográfica y audiovisual:

Sección 1ª - Empresas de producción.

Sección 2ª - Empresas de distribución.

Sección 3ª - Empresas de exhibición.

Sección 4ª - Empresas auxiliares.

Sección 5ª - Certificaciones de Obra Audiovi-sual Canaria.

Se entenderá por Empresas auxiliares, el conjuntode servicios o industrias necesarias para la elabo-ración de la obra cinematográfica o audiovisual, des-de el rodaje hasta la consecución de la primera co-pia estándar o del máster digital, más las necesariaspara la distribución y difusión de la obra por cual-quier medio, y en particular, la Sección 4ª del Re-gistro comprenderá los laboratorios, estudios derodaje y doblaje, industria técnica para la produc-ción y posproducción, empresas de materialaudiovisual y demás conexas que se mencionan enel listado D) del anexo I de este Decreto.

3. El Registro se organizará mediante el siste-ma de hoja personal. La persona oficialmente en-cargada del mismo gestionará la organización in-terna del mismo, la llevanza de los libros y archivoscorrespondientes y expedirá las certificaciones desus asientos, según le sean requeridas por la Ad-ministración o por los interesados.

Artículo 6.- Publicidad, rectificación y cance-lación de datos.

1. El Registro de Empresas y Obras Audiovisualesde Canarias es público para los afectados y para to-dos aquellos terceros que acrediten un interés le-gítimo y directo en conocer su contenido, cuandose trate de datos de carácter nominativo, que sin in-cluir otros datos correspondientes a la intimidad delas personas, figuren en los correspondientes ex-pedientes.

2. El derecho de acceso al Registro se ejerceráteniendo en cuenta las previsiones que al respectose contienen en Ley 30/1992, de 26 de noviembre,de Régimen Jurídico de las Administraciones Pú-blicas y del Procedimiento Administrativo Común.

3374 Boletín Oficial de Canarias núm. 35, viernes 20 de febrero de 2009

3. Las personas oficialmente encargadas del Re-gistro facilitarán a las empresas interesadas, pre-via solicitud, el acceso a los asientos que les afec-ten y a ejercer los derechos de rectificación ycancelación, todo ello de acuerdo con el artículo 37de la citada Ley 30/1992, y conforme lo reguladoen Real Decreto 1.720/2007, de 21 de diciembre,por el que se aprueba el Reglamento de desarrollode la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre,de Protección de Datos de Carácter Personal.

La publicidad del Registro no alcanza a los da-tos referidos a los domicilios de las personas, es-tado civil y otros datos de carácter personal que cons-ten en la documentación de cada empresa, deacuerdo con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de di-ciembre, de Protección de Datos de Carácter Per-sonal.

4. La publicidad se hará efectiva por certifica-ción del contenido de los asientos expedida por elencargado del mismo o por copia de los asientos yde los documentos depositados en el Registro. Entodo caso, esta publicidad formal se ajustará a losrequisitos establecidos en la normativa vigente enmateria de protección de datos de carácter perso-nal y en la específica sobre acceso a registros ad-ministrativos.

5. La información obtenida del Registro no po-drá tratarse o reutilizarse para fines que resulten dis-tintos o incompatibles con el principio de publicidadformal que justificó su obtención, salvo autorizaciónexpresa obtenida conforme a lo que dispone la Ley37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilizaciónde la información del sector público.

Artículo 7.- Efectos de la inscripción en el Re-gistro.

1. La inscripción de una persona física o jurídi-ca en el Registro de Empresas y Obras Audiovisualesde Canarias conllevará su inscripción en el Regis-tro Administrativo de Empresas Cinematográficasy Audiovisuales, integrado en el Instituto de la Ci-nematografía y las Artes Audiovisuales del Minis-terio de Cultura, sin necesidad de que la empresatramite una segunda solicitud, lo que le permitiráser beneficiaria de los certificados de calificación,créditos, ayudas y otros estímulos establecidos porla Ley 55/2007, de 28 de diciembre, del Cine.

Asimismo, tal inscripción permitirá a su titularser beneficiario de créditos o subvenciones otorgadospara el sector audiovisual por el Gobierno de Ca-narias, obtener certificaciones de calificación ex-pedidas por éste y acceder a otros estímulos a la pro-ducción audiovisual.

2. Dicha inscripción constituye, además, requi-sito indispensable para materializar la Reserva pa-ra Inversiones en Canarias en la producción de lar-gometrajes y cortometrajes cinematográficos yseries audiovisuales de ficción, animación o docu-mental, así como en el desarrollo de programas detelevisión, tal y como se establece por el artículo18 del Reglamento de Desarrollo de la Ley 19/1994,de 6 de junio, aprobado por Real Decreto 1.758/2007,de 28 de diciembre.

Artículo 8.- Solicitud de inscripción.

1. Las personas físicas o jurídicas interesadas po-drán solicitar su inscripción en la Sección o Sec-ciones del Registro de Empresas y Obras Audiovisualesde Canarias mediante la cumplimentación y pre-sentación del modelo normalizado que aparece co-mo anexo I, acompañado de la documentación acre-ditativa indicada en el mismo.

2. La solicitud de inscripción habrá de ser pre-sentada en alguno de los registros de la Conseje-ría competente en materia de cultura del Gobiernode Canarias, o bien en alguno de los registros a quese refiere el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26de noviembre, de acuerdo con las condiciones es-tablecidas en dicho precepto. En caso de presentarla solicitud ante una Oficina de Correos, se hará ensobre abierto para que las solicitudes sean fecha-das y selladas por la oficina postal correspondien-te antes de ser certificadas.

3. En su caso, las personas que soliciten la inscripción,tienen el derecho de no aportar datos y documentosque obren en poder de la Consejería competente enmateria de cultura, la cual podrá utilizar medios elec-trónicos para recabar dicha información siempre que,en el caso de datos de carácter personal, se cuente conel consentimiento de los interesados en los términosestablecidos por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 dediciembre, de Protección de Datos de Carácter Per-sonal, y Real Decreto 1.720/2007, de 21 de diciem-bre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollode dicha Ley Orgánica.

Artículo 9.- Resoluciones sobre las solicitudesde inscripción.

1. Los procedimientos de inscripción en el Re-gistro se ajustarán a lo establecido en la Ley 30/1992,de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Ad-ministraciones Públicas y del Procedimiento Ad-ministrativo Común, y en el presente Decreto.

2. El órgano competente para resolver sobre lassolicitudes de inscripción en el Registro de Empresasy Obras Audiovisuales de Canarias es el titular delcentro directivo competente en materia de cultura.

Boletín Oficial de Canarias núm. 35, viernes 20 de febrero de 2009 3375

3. El plazo máximo para la resolución de la so-licitud es de un mes. Si en dicho plazo previsto pa-ra resolver y notificar no se hubiese dictado reso-lución expresa, el solicitante podrá entender estimadasu solicitud. No obstante, en el caso de que se re-quiera al interesado para que subsane deficienciasen su solicitud o aporte documentación, dicho pla-zo quedará interrumpido durante el tiempo que me-die entre la notificación del requerimiento y suefectivo cumplimiento por el interesado o, en su de-fecto, por el transcurso del plazo concedido.

Artículo 10.- Contenido de los asientos.

1. La inscripción deberá contener los datos pre-cisos para identificar la empresa y su titular, la ac-tividad que desarrolla y las personas que tienenencomendada su gestión y administración. La ins-cripción de exhibidores cinematográficos que no ten-gan forma jurídica societaria contendrá los datosque permitan su identificación.

A cada empresa se le abrirá un asiento en cadauna de las Secciones en que ejerza actividad.

En cada asiento figurará el correspondiente nú-mero de identificación registral, la fecha de inscripciónen el Registro y los datos identificativos a que serefiere el párrafo precedente, en todo caso nombrey apellidos, denominación social, número del Do-cumento Nacional de Identidad o equivalente, nú-mero o Código de Identificación Fiscal, y activi-dad o sector audiovisual en el que actúa.

2. Los asientos en el Registro de Empresas y ObrasAudiovisuales de Canarias se practicarán mediantela apertura de hojas personales, incorporadas a un fi-chero que adoptará la forma de base de datos infor-mática, conforme al modelo que se apruebe por Or-den de la Consejería competente en materia de cultura.

Artículo 11.- Modificación o cancelación de lainscripción.

1. Las personas físicas o jurídicas inscritas en elRegistro de Empresas y Obras Audiovisuales de Ca-narias tienen la obligación de comunicar a éstecualquier variación que se produzca en sus datosobrantes en el mismo en el plazo máximo de un mesdesde que se produce el hecho o acto que la moti-va. Tal comunicación deberá ser formalizada porescrito, acompañada de la documentación acredi-tativa del acto o hecho que ha ocasionado la variación,produciendo efectos desde el momento de su pre-sentación.

2. La inscripción de una empresa podrá ser can-celada previa solicitud de la persona interesada, por

las razones o motivos que considere oportunos ocuando se produzca el cese definitivo en la activi-dad que desarrollaba.

3. También se cancelará de oficio, previa audienciaa la empresa afectada, en el caso de que la Conse-jería competente en materia de cultura tuviera cons-tancia de la falta de continuidad de la actividad dela misma durante un período ininterrumpido decinco años a contar desde la fecha de inscripciónen el Registro.

Artículo 12.- Certificaciones.

1. Las certificaciones constituyen el único me-dio de acreditar fehacientemente el contenido de losasientos del Registro.

2. Las certificaciones podrán solicitarse por cual-quier medio, incluidos los telemáticos, siempreque permita la constancia de la solicitud realizaday la identidad del solicitante.

3. Corresponderá exclusivamente a la persona ofi-cialmente encargada del Registro, ostentando lacondición de funcionario público, la facultad de cer-tificar los asientos del Registro y de los documen-tos archivados o depositados en el mismo.

4. Las certificaciones, debidamente firmadaspor la persona oficialmente encargada del Registro,se expedirán en el plazo máximo de ocho días con-tados desde la fecha en que se presente su solicitud.

CAPÍTULO III

DEL CERTIFICADO DE OBRAAUDIOVISUAL CANARIA

Artículo 13.- Definición de Obra AudiovisualCanaria.

Se entiende por Obra Audiovisual Canaria aque-llas obras a las que le sea expedido por el órganocompetente certificado como tal, siempre que ha-yan sido realizadas por empresas audiovisuales condomicilio social y sede de su dirección efectiva enlas Islas Canarias o realizadas por empresasaudiovisuales que operen en Canarias mediante es-tablecimiento permanente, que actúen en régimende coproducción, con al menos una empresaaudiovisual canaria inscrita en el Registro a que serefiere el artículo 5 del presente Decreto, siempreque cumplan, en ambos supuestos, los siguientesrequisitos:

a) Las producciones audiovisuales realizadas enrégimen de coproducción tendrán la consideraciónde producciones canarias siempre que la aportación

3376 Boletín Oficial de Canarias núm. 35, viernes 20 de febrero de 2009

del productor canario supere el 20 por 100 del cos-te de la misma.

b) Las producciones audiovisuales en las que exis-ta una participación limitada a una aportación finan-ciera, siempre que se admitan una o varias partici-paciones minoritarias limitadas al ámbito financiero,conforme al contrato de coproducción, que no se-an inferiores al 10 por 100 ni superiores al 25 por100 del coste de producción.

c) En términos artísticos la aportación del co-productor canario deberá comportar una participa-ción técnica o artística con, por lo menos, un ele-mento considerado creativo, un actor o una actrizen papel principal o, en su defecto, un actor o unaactriz en papel secundario o un técnico especiali-zado como jefe o jefa de equipo, entendiéndose co-mo técnico o artista canario a aquella persona conresidencia o domicilio fiscal en la ComunidadAutónoma de Canarias.

d) Las producciones deberán de tener en todo ca-so un mínimo de 2 semanas de rodaje en interio-res o exteriores en las Islas Canarias, salvo quepor circunstancias, debidamente justificadas, nopudieran realizarse en el ámbito de las mismas.

Artículo 14.- Efectos del Certificado de ObraAudiovisual Canaria.

La Certificación de Obra Audiovisual Canariaserá requisito indispensable para acogerse a lasexenciones fiscales derivadas del régimen fiscalespecial de Canarias, a fin de materializar la Re-serva de Inversiones en Canarias, y el mismo serávinculante para la Administración tributaria com-petente.

Artículo 15.- Competencia para el otorgamien-to del Certificado.

Corresponde al titular de la Consejería compe-tente en materia de cultura del Gobierno de Cana-rias la competencia para otorgar el Certificado deObra Audiovisual Canaria a que se refiere el artículo18 del Reglamento de desarrollo de la Ley 19/1994,de 6 de julio, de modificación del Régimen Eco-nómico y Fiscal de Canarias, en las materias refe-rentes a los incentivos fiscales en la imposición in-directa, la reserva para inversiones en Canarias yla Zona Especial Canaria, aprobado mediante el RealDecreto 1.758/2007, de 28 de diciembre.

Artículo 16.- Procedimiento previo para la ob-tención de la certificación.

1. Las empresas que prevean materializar la Re-serva para Inversiones en Canarias o canalizar la

materialización de otros productores audiovisuales,podrán, si así lo desean, presentar ante el órganocompetente en materia de cultura, solicitud previade aprobación del proyecto de producción cine-matográfica o audiovisual, suscrita por su representantelegal, de acuerdo con el modelo del anexo II, acom-pañada de la siguiente documentación:

a) Solicitud y documento acreditativo de la re-presentación que ostenta la persona firmante de lasolicitud, en caso de que fueran datos distintos alos acreditados ante el Registro de Empresas yObras Audiovisuales de Canarias donde se hallareinscrita la productora.

b) Plan o programa específico donde se motiveque la película o producción audiovisual que se pre-vé realizar pueda tener la consideración de obra ca-naria. Para ello, se aportará Memoria, suscrita porel Productor, del proyecto que se prevea llevar a ca-bo, con base a lo establecido en el artículo 18.2 delReglamento de desarrollo de la Ley 19/1994, de 6de julio, de modificación del Régimen Económicoy Fiscal de Canarias, en las materias referentes alos incentivos fiscales en la imposición indirecta,la reserva para inversiones en Canarias y la ZonaEspecial Canaria. En particular, se detallará lo si-guiente:

1. Título provisional de la película, serie u obraaudiovisual.

2. Sinopsis.

3. Coste total previsto de la producción, des-glosando, cuando proceda, la parte de coproduccióncanaria que se proyecta ejecutar.

4. Ficha técnica con la parte de la inversión quese prevea con profesionales técnicos, artísticos ycreativos residentes en Canarias.

5. Fechas previstas de comienzo y finalizaciónde rodaje.

6. Plan de producción, especificando el núme-ro de días de rodaje que se prevea en interiores y/oexteriores en las Islas Canarias.

2. Valorada la documentación, con el plan o pro-grama que se prevé producir, el órgano competen-te en materia de cultura emitirá un informe de con-formidad, valorando la inversión que se proyecta,y su adecuación respecto a todos y cada uno de losrequisitos exigidos para la obtención del Certificadode Obra Canaria. Dicho informe favorable no da-rá derecho por sí mismo a la obtención, una vezrealizada la obra audiovisual, de la Certificación deObra Canaria.

Boletín Oficial de Canarias núm. 35, viernes 20 de febrero de 2009 3377

3. El plazo máximo para emitir dicho informetécnico, prestando conformidad con el plan o pro-grama de la producción, será de un mes, a contardesde el siguiente al de la presentación de la soli-citud. En su defecto, pasado dicho plazo sin la no-tificación de dicho informe, la productora podrácontinuar con sus actuaciones y llevar a cabo la pro-ducción audiovisual prevista.

4. Finalizada la producción, se podrá presentarpor la persona que actúe como representante legalde la empresa ante la Consejería competente enmateria de cultura, la correspondiente solicitud deCertificación de Obra Canaria.

Artículo 17.- Solicitudes de Certificación deObra Audiovisual Canaria.

Las personas físicas o jurídicas interesadas, con-cluida la producción, podrán solicitar el otorga-miento del Certificado de Obra Canaria, mediantela cumplimentación y presentación del modelo nor-malizado que aparece como anexo III, acompaña-do, en su caso, de la documentación acreditativa queresulte exigible, y de una memoria justificativa enla que se precisen, al menos, los siguientes extre-mos:

a) Identificación de la productora solicitante,incluyendo sus datos de inscripción en el Registrode Empresas y Obras Audiovisuales de Canarias.

b) Título definitivo de la obra. Se acompañarácon la relación de los títulos de crédito y una co-pia de la producción en soporte digital.

c) Coste total de su producción, desglosando, ensu caso, la naturaleza y valor económico de lasrespectivas aportaciones de cada coproductor, en sucaso, así como los porcentajes que suponen en re-lación al total, a los efectos de los requisitos esta-blecidos en el artículo 13 del presente Decreto. Seaportará copia de los contratos de coproducción sus-critos.

d) Identificación de los actores y actrices en pa-peles principales, actores y actrices en papeles se-cundarios, de las técnicas y técnicos especializados,y jefas y jefes de equipo que tengan residencia odomicilio fiscal en la Comunidad Autónoma deCanarias. Se aportará copia de las certificacionesacreditativas de los domicilios fiscales de técnicosy/o artistas canarios.

e) Fechas de inicio y de finalización del rodajede la obra, expresando los lugares en que se harealizado y los períodos correspondientes a cada unode ellos, haciendo expresa indicación de la dura-ción total del rodaje realizado en interiores y/o ex-

teriores ubicados en el ámbito territorial de la Co-munidad Autónoma de Canarias.

f) Justificación, en su caso, de las circunstanciasy razones por las cuales no se ha efectuado rodajede la obra en el ámbito territorial de la ComunidadAutónoma de Canarias, o, si se hubiese realizado,su duración fue inferior a dos semanas.

Artículo 18.- Resolución del procedimiento.

1. Recibida la solicitud con su documentación,la misma será valorada mediante la emisión de uninforme-propuesta del titular del centro directivocompetente, sobre la suficiencia de la memoria jus-tificativa y la documentación aportada por el inte-resado para resolver sobre su solicitud, así comosobre si su contenido acredita suficientemente quela obra a que se refiere la solicitud cumple con to-dos los requisitos establecidos en las letras a) a e),ambas inclusive, del artículo 18.2 del Reglamentode desarrollo de la Ley 19/1994, de 6 de julio,aprobado mediante Real Decreto 1.758/2007, de 28de diciembre.

Dicho informe favorable será requisito previo ne-cesario para la resolución del expediente. En su ca-so, se podrá solicitar a las empresas interesadas cuantasaclaraciones, ampliaciones de memoria o justificantesse estimen necesario para una completa acredita-ción de las inversiones efectuadas en la realizaciónde la película o serie.

2. El plazo máximo para la resolución de la so-licitud del certificado es de dos meses, no obstan-te, en el caso de que se requiera al interesado paraque realice aclaraciones, subsane deficiencias en susolicitud y/o en la memoria justificativa, o aportedocumentación adicional a la presentada, dichoplazo quedará interrumpido, en los términos pre-vistos en el artículo 42, apartado 5, letra a), de laLey de Régimen Jurídico de las AdministracionesPúblicas y del Procedimiento Administrativo Co-mún.

3. Pasado dicho plazo sin resolución expresa, laempresa interesada podrá deducir estimada su so-licitud. A estos efectos, a fin de acreditar la mate-rialización de la R.I.C. ante la Administración tri-butaria competente, el interesado podrá solicitar delórgano competente en materia de cultura un certi-ficado acreditativo del silencio producido, con lascondiciones establecidas en el artículo 43, aparta-do 5, de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, deRégimen Jurídico de las Administraciones Públi-cas y del Procedimiento Administrativo Común, enla redacción establecida por la Ley 4/1999, de 13de enero, sin perjuicio de la posibilidad que tienela empresa interesada de acreditar los efectos esti-

3378 Boletín Oficial de Canarias núm. 35, viernes 20 de febrero de 2009

Boletín Oficial de Canarias núm. 35, viernes 20 de febrero de 2009 3379

matorios del silencio a través de cualquier otro me-dio de prueba admitido en Derecho.

Artículo 19.- Contenido del Certificado de ObraAudiovisual Canaria.

El Certificado de Obra Audiovisual Canaria seformalizará mediante Orden del titular de la Con-sejería competente en materia de cultura y conten-drá necesariamente las siguientes menciones:

a) Título y naturaleza de la obra o produccióncinematográfica o audiovisual a que se refiere.

b) Datos identificativos de la persona física o ju-rídica productora o coproductora de dicha obra,incluyendo los datos de su inscripción en el Registrode Empresas y Obras Audiovisuales de Canarias.

c) Indicación de que la producción a que se re-fiere ha sido efectuada en Canarias, al verificarsepositivamente, en su caso, todos y cada uno de losrequisitos exigidos al efecto por el artículo 13 delpresente Decreto y artículo 18.2, letras a) a e), am-bas inclusive, del Reglamento de desarrollo de laLey 19/1994, de 6 de julio, de modificación del Ré-gimen Económico y Fiscal de Canarias, en las ma-terias referentes a los incentivos fiscales en la im-posición indirecta, la reserva para inversiones enCanarias y la Zona Especial Canaria, aprobado me-diante Real Decreto 1.758/2007, de 28 de diciem-bre.

d) Indicación del régimen de recursos suscepti-bles de interponer contra la Resolución mediantela cual se acordó otorgar el Certificado.

Artículo 20.- Comunicación al Registro de Em-presas y Obras Audiovisuales de Canarias.

Toda resolución mediante la cual se acuerdeotorgar un Certificado de Obra Audiovisual Cana-ria será inmediatamente anotada, de oficio, en el Re-gistro de Empresas y Obras Audiovisuales de Ca-narias, al objeto de su inscripción en la Seccióncorrespondiente.

DISPOSICIONES ADICIONALES

Primera.- Coordinación y colaboración entre elRegistro Administrativo de Empresas Cinematográficasy Audiovisuales y el Registro de Empresas y ObrasAudiovisuales de Canarias.

Corresponderá a la Consejería competente en ma-teria de cultura comunicar al Registro Administra-tivo de Empresas Cinematográficas y Audiovisua-les del Ministerio de Cultura las inscripciones deempresas que se realicen en el Registro de Empresas

y Obras Audiovisuales de Canarias, estando facul-tada para suscribir al efecto los convenios de co-laboración oportunos.

Segunda.- Colaboración del Registro de Em-presas y Obras Audiovisuales de Canarias con lasAdministraciones tributarias competentes en rela-ción a los Certificados de Obra Canaria.

Se faculta a la Consejería competente en mate-ria de cultura para suscribir con las Administracionestributarias competentes los convenios de colaboraciónoportunos en relación a los Certificados de Obra Ca-naria que otorgue y a las solicitudes presentadas alefecto.

Tercera.- Aplicación y desarrollo normativo.

Se faculta a la Consejería competente en mate-ria de cultura para dictar las Órdenes necesarias pa-ra el desarrollo y aplicación de lo dispuesto en elpresente Decreto.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA

Única.- Proyectos iniciados antes de la entradaen vigor de este Decreto.

Los proyectos cinematográficos o audiovisualesiniciados en el año 2008, con posterioridad a la en-trada en vigor del Reglamento de desarrollo de laLey 19/1994, de 6 de julio, de modificación del Ré-gimen Económico y Fiscal de Canarias, en las ma-terias referentes a los incentivos fiscales en la im-posición indirecta, la reserva para inversiones enCanarias y la Zona Especial Canaria, aprobado me-diante el Real Decreto 1.758/2007, de 28 de diciembre,podrán, una vez concluidos, acogerse a lo regula-do en el presente Decreto, a fin de obtener el Cer-tificado favorable de Obra Audiovisual Canaria.

DISPOSICIÓN FINAL

Única.- Entrada en vigor.

El presente Decreto entrará en vigor el día siguienteal de su publicación en el Boletín Oficial de Ca-narias.

Dado en Las Palmas de Gran Canaria, a 10 de fe-brero de 2009.

EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO,

Paulino Rivero Baute.

LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN,UNIVERSIDADES, CULTURA Y DEPORTES,

Milagros Luis Brito.

3380 Boletín Oficial de Canarias núm. 35, viernes 20 de febrero de 2009

A N E X O I

Boletín Oficial de Canarias núm. 35, viernes 20 de febrero de 2009 3381

3382 Boletín Oficial de Canarias núm. 35, viernes 20 de febrero de 2009

Boletín Oficial de Canarias núm. 35, viernes 20 de febrero de 2009 3383

3384 Boletín Oficial de Canarias núm. 35, viernes 20 de febrero de 2009

Boletín Oficial de Canarias núm. 35, viernes 20 de febrero de 2009 3385

A N E X O I I

3386 Boletín Oficial de Canarias núm. 35, viernes 20 de febrero de 2009

Boletín Oficial de Canarias núm. 35, viernes 20 de febrero de 2009 3387

A N E X O I I I

3388 Boletín Oficial de Canarias núm. 35, viernes 20 de febrero de 2009