Decreto 20-2005 Competencias Sancionadoras en Materia Salud

2
 Sevilla, 9 de febrero 2005 Sevilla, 9 de febrero 2005 Sevilla, 9 de febrero 2005 Sevilla, 9 de febrero 2005 Sevilla, 9 de febrero 2005 BOJA núm. 28 BOJA núm. 28 BOJA núm. 28 BOJA núm. 28 BOJA núm. 28 Página núm. 53 Página núm. 53 Página núm. 53 Página núm. 53 Página núm. 53 CONSEJERIA DE SALUD CONSEJERIA DE SALUD CONSEJERIA DE SALUD CONSEJERIA DE SALUD CONSEJERIA DE SALUD DECRETO 20/2005, de 25 de enero, por el que se desconcentran las competencias sancionadoras y se regulan determinados aspectos del procedimiento san- cionador en materia de salud. El artículo 13.1 y 4 del Estatuto de Autonomía para Anda- lucía establece la competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de organización y estruc- tura de sus instituciones de autogobierno y en materia de pro- cedimiento administrativo derivado de las especialidades de la organización propia de la Comunidad Autónoma respectiva- mente. La Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía, en su artículo 27.2 otorga al titular de la Consejería de Salud competen cia para imponer multas en el ámbito de sus respec- tivas competencias, estableciénd ose en el apartado 3 del pre- cepto citado que dicha competencia podrá ser objeto de desconcentración en órganos inferiores en el seno de la res- pectiva Administración. La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídi- co de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Ad- ministrativo Común, dispone en su artículo 12.2 que la titula- ridad y el ejercicio de las competencias atribuida s a los órga- nos administrativos podrán ser desconcentradas en otros jerárqui camente dependientes de aquéllos, en los términos y con los requisitos que prevean las propias normas de atribu- ción de compet encias. Por Decreto 275/1998, de 22 de diciembre, por el que se atribuyen competencias sancionadoras en materia sanitaria en el ámbito de la Consejería de Salud, se procedió a la desconcentració n de estas competencias por parte del Conse- jero de Salud en distintos órganos de la Consejería de Salud. Habida cuenta del tiempo transcurrido desde la entrada en vigor del citado Decreto 275/1998, de 22 de diciembre, y de la aprobación del Decreto 241/2004, de 18 de mayo, por el que se establece la estructura orgánica básica de la Conse- jería de Salud y del Servicio Andaluz de Salud, se hace preciso adaptar la normativa reguladora de la atribución de compe- tencias sancionadora s en materia de salud a la nueva estruc- tura, así como incrementar la cuantía de las sanciones que los distintos órganos de la Consejería de Salud con compete n- cias sancionadoras pueden imponer por la comisión de infrac- ciones sanitarias. En su virtud, de acuerdo con lo establecido en el artículo 21 de la Ley 6/1983, de 2 1 de julio, del Gobi erno y la Adminis- tración de la Comunidad Autón oma, a propuesta de la titular de la Consejería de Salud y previa deliberaci ón del Consejo de Gobierno en su reunión del día 25 de enero de 2005 D I S P O N G O Artículo 1. Objeto de la norma. 1. El presente Decreto tiene por objeto desconcentrar las competencias sancionadoras del titular de la Consejería de Salud en diferentes órganos inferiores de la misma, de acuer- do con lo establecido en el artículo 27.3 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía, así como la determina- ción de los órganos competentes para iniciar y resolver los procedimient os sancionadores en materia sanitaria y para la adopción de las medidas previstas en el artículo 4 de este Decreto. Artículo 2. Iniciación. 1. El acuerdo de iniciación del procedimiento sanciona- dor en materia sanitaria corresponderá al titular de la Delega- ción Provincial de la Consejería de Salud en cuyo territorio se haya cometido la presunta infracción, y tendrá el contenido mínimo establecido en el artículo 13 del Reglamento del Pro- cedimiento para el ejercicio de la potestad sanciona dora, apro- bado por Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto. 2. En el caso de que se desconozca el lugar en el que la presunta infracción se haya cometido o la misma pueda en- tenderse cometida en más de una provincia de la Comunidad Autónoma de Andalucía, corresponderá la incoación del pro- cedimiento sancionador al titular de la Delegación Provincial de la Consejería de Salud en cuyo territorio tenga su domicilio la persona física o jurídica presuntamente responsable. 3. En el supuesto de que la presunta infracción se haya cometido en distintas provincias de la Comunidad Autóno ma de Andalucía y la persona presunta infractor a tuviese su domi- cilio fuera de dicho ámbito territorial, según el ámbito compe- tencial recogido en el Decreto 241/2004 de 18 de mayo, por el que se establece la estructura orgánica básica de la Consejeria de Salud y del Servicio Andaluz de Salud, y la natu- raleza de la infracción presuntamente cometida, la designa- ción de la Delegación Provincial de la Consejería de Salud en que se llevará a cabo la iniciación del procedimiento sanciona- dor, corresponderá a las siguientes Direcciones: a) Al titular de la Dirección General de Salud Pública y Participación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8 apartado 2 letras i), k), m), ñ) del Decreto 241/2004, de 18 de mayo. b) Al titular de la Dirección General de Calidad, Investiga- ción y Gestión del Conocimiento, de conformidad con lo estable- cido en el artículo 10 apartado 2, letra j) del Decreto 241/2004, de 18 de mayo. En estos casos se acumularán en la Delegación Provin- cial designada las actuaciones practicadas en otras provin- cias, de conformidad con lo dispuesto en el ar tículo 73 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administra- tivo Común. Artículo 3. Resolución. 1. Serán competentes para resolver los procedimientos sancionadores en materia sanitaria y para imponer las multas que, en su caso, se determinen en la resolución sancionadora: a) El titular de la Delegación Provincial de la Consejería de Salud, para aquéllas de cuantía no superior a sesenta mil euros (60.000 euros). b) El titular de la Dirección General de Salud Pública y Participación y el titular de la Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento de la Consejería de Salud, en el ámbito de sus respectivas competencias y en función de la naturaleza de la infracción, para multas cuya cuantía oscile entre sesenta mil un euros (60.001 euros) y noventa mil euros (90.000 euros). c) El titular de la Consejería de Salud, para multas cuya cuantía vaya de noventa mil un euros (90.001 euros) a ciento cincuenta mil doscientos cincuenta y tres euros con tres cén- timos (150.253,03 euros). 2. En el caso de que se impute la comisión de una plura- lidad de infracciones en un único procedimiento sancionador, será competente para resolver el mismo, el que lo sea para imponer la sanción de mayor cuantía. 3. Las resoluciones de los procedimientos sancionadores serán susceptibles de recurso de alzada ante el superior jerár- quico del órgano que las dictó, excepto aquéllas dictadas por el titular de la Consejería de Salud que ponen fin a la vía administrativ a, de acuerdo con lo establecido en el artículo 48 c) de la Ley 6/1983, de 21 de julio, del Gobierno y la Adminis- tración de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Las resoluciones de los procedimientos sancionado- res serán dictadas por los órganos competentes en los

description

COMPETENCIAS SANCIONADORAS EN MATERIA SALUD

Transcript of Decreto 20-2005 Competencias Sancionadoras en Materia Salud

  • Sevilla, 9 de febrero 2005Sevilla, 9 de febrero 2005Sevilla, 9 de febrero 2005Sevilla, 9 de febrero 2005Sevilla, 9 de febrero 2005 BOJA nm. 28BOJA nm. 28BOJA nm. 28BOJA nm. 28BOJA nm. 28 Pgina nm. 53Pgina nm. 53Pgina nm. 53Pgina nm. 53Pgina nm. 53

    CONSEJERIA DE SALUDCONSEJERIA DE SALUDCONSEJERIA DE SALUDCONSEJERIA DE SALUDCONSEJERIA DE SALUD

    DECRETO 20/2005, de 25 de enero, por el que sedesconcentran las competencias sancionadoras y seregulan determinados aspectos del procedimiento san-cionador en materia de salud.

    El artculo 13.1 y 4 del Estatuto de Autonoma para Anda-luca establece la competencia exclusiva de la ComunidadAutnoma de Andaluca en materia de organizacin y estruc-tura de sus instituciones de autogobierno y en materia de pro-cedimiento administrativo derivado de las especialidades dela organizacin propia de la Comunidad Autnoma respectiva-mente.

    La Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andaluca,en su artculo 27.2 otorga al titular de la Consejera de Saludcompetencia para imponer multas en el mbito de sus respec-tivas competencias, establecindose en el apartado 3 del pre-cepto citado que dicha competencia podr ser objeto dedesconcentracin en rganos inferiores en el seno de la res-pectiva Administracin.

    La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdi-co de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Ad-ministrativo Comn, dispone en su artculo 12.2 que la titula-ridad y el ejercicio de las competencias atribuidas a los rga-nos administrativos podrn ser desconcentradas en otrosjerrquicamente dependientes de aqullos, en los trminos ycon los requisitos que prevean las propias normas de atribu-cin de competencias.

    Por Decreto 275/1998, de 22 de diciembre, por el que seatribuyen competencias sancionadoras en materia sanitariaen el mbito de la Consejera de Salud, se procedi a ladesconcentracin de estas competencias por parte del Conse-jero de Salud en distintos rganos de la Consejera de Salud.

    Habida cuenta del tiempo transcurrido desde la entradaen vigor del citado Decreto 275/1998, de 22 de diciembre, yde la aprobacin del Decreto 241/2004, de 18 de mayo, porel que se establece la estructura orgnica bsica de la Conse-jera de Salud y del Servicio Andaluz de Salud, se hace precisoadaptar la normativa reguladora de la atribucin de compe-tencias sancionadoras en materia de salud a la nueva estruc-tura, as como incrementar la cuanta de las sanciones quelos distintos rganos de la Consejera de Salud con competen-cias sancionadoras pueden imponer por la comisin de infrac-ciones sanitarias.

    En su virtud, de acuerdo con lo establecido en el artculo21 de la Ley 6/1983, de 21 de julio, del Gobierno y la Adminis-tracin de la Comunidad Autnoma, a propuesta de la titularde la Consejera de Salud y previa deliberacin del Consejo deGobierno en su reunin del da 25 de enero de 2005

    D I S P O N G O

    Artculo 1. Objeto de la norma.1. El presente Decreto tiene por objeto desconcentrar las

    competencias sancionadoras del titular de la Consejera deSalud en diferentes rganos inferiores de la misma, de acuer-do con lo establecido en el artculo 27.3 de la Ley 2/1998, de15 de junio, de Salud de Andaluca, as como la determina-cin de los rganos competentes para iniciar y resolver losprocedimientos sancionadores en materia sanitaria y para laadopcin de las medidas previstas en el artculo 4 de esteDecreto.

    Artculo 2. Iniciacin.1. El acuerdo de iniciacin del procedimiento sanciona-

    dor en materia sanitaria corresponder al titular de la Delega-cin Provincial de la Consejera de Salud en cuyo territorio sehaya cometido la presunta infraccin, y tendr el contenidomnimo establecido en el artculo 13 del Reglamento del Pro-

    cedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora, apro-bado por Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto.

    2. En el caso de que se desconozca el lugar en el que lapresunta infraccin se haya cometido o la misma pueda en-tenderse cometida en ms de una provincia de la ComunidadAutnoma de Andaluca, corresponder la incoacin del pro-cedimiento sancionador al titular de la Delegacin Provincialde la Consejera de Salud en cuyo territorio tenga su domiciliola persona fsica o jurdica presuntamente responsable.

    3. En el supuesto de que la presunta infraccin se hayacometido en distintas provincias de la Comunidad Autnomade Andaluca y la persona presunta infractora tuviese su domi-cilio fuera de dicho mbito territorial, segn el mbito compe-tencial recogido en el Decreto 241/2004 de 18 de mayo, porel que se establece la estructura orgnica bsica de laConsejeria de Salud y del Servicio Andaluz de Salud, y la natu-raleza de la infraccin presuntamente cometida, la designa-cin de la Delegacin Provincial de la Consejera de Salud enque se llevar a cabo la iniciacin del procedimiento sanciona-dor, corresponder a las siguientes Direcciones:

    a) Al titular de la Direccin General de Salud Pblica yParticipacin, de conformidad con lo dispuesto en el artculo8 apartado 2 letras i), k), m), ) del Decreto 241/2004, de 18de mayo.

    b) Al titular de la Direccin General de Calidad, Investiga-cin y Gestin del Conocimiento, de conformidad con lo estable-cido en el artculo 10 apartado 2, letra j) del Decreto 241/2004,de 18 de mayo.

    En estos casos se acumularn en la Delegacin Provin-cial designada las actuaciones practicadas en otras provin-cias, de conformidad con lo dispuesto en el artculo 73 de laLey 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico delas Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administra-tivo Comn.

    Artculo 3. Resolucin.1. Sern competentes para resolver los procedimientos

    sancionadores en materia sanitaria y para imponer las multasque, en su caso, se determinen en la resolucin sancionadora:

    a) El titular de la Delegacin Provincial de la Consejerade Salud, para aqullas de cuanta no superior a sesenta mileuros (60.000 euros).

    b) El titular de la Direccin General de Salud Pblica yParticipacin y el titular de la Direccin General de Calidad,Investigacin y Gestin del Conocimiento de la Consejera deSalud, en el mbito de sus respectivas competencias y enfuncin de la naturaleza de la infraccin, para multas cuyacuanta oscile entre sesenta mil un euros (60.001 euros) ynoventa mil euros (90.000 euros).

    c) El titular de la Consejera de Salud, para multas cuyacuanta vaya de noventa mil un euros (90.001 euros) a cientocincuenta mil doscientos cincuenta y tres euros con tres cn-timos (150.253,03 euros).

    2. En el caso de que se impute la comisin de una plura-lidad de infracciones en un nico procedimiento sancionador,ser competente para resolver el mismo, el que lo sea paraimponer la sancin de mayor cuanta.

    3. Las resoluciones de los procedimientos sancionadoressern susceptibles de recurso de alzada ante el superior jerr-quico del rgano que las dict, excepto aqullas dictadas porel titular de la Consejera de Salud que ponen fin a la vaadministrativa, de acuerdo con lo establecido en el artculo 48c) de la Ley 6/1983, de 21 de julio, del Gobierno y la Adminis-tracin de la Comunidad Autnoma de Andaluca.

    Las resoluciones de los procedimientos sancionado-res sern dictadas por los rganos competentes en los

  • Pgina nm. 54Pgina nm. 54Pgina nm. 54Pgina nm. 54Pgina nm. 54 BOJA nm. 28BOJA nm. 28BOJA nm. 28BOJA nm. 28BOJA nm. 28 Sevilla, 9 de febrero 2005Sevilla, 9 de febrero 2005Sevilla, 9 de febrero 2005Sevilla, 9 de febrero 2005Sevilla, 9 de febrero 2005

    trminos establecidos en el artculo 20 del Reglamentodel Procedimiento para el ejercicio de la potestad sancio-nadora, aprobado por el Real Decreto 1398/1993, de 4de agosto.

    Contra la Resolucin del titular de la Consejera de Saludse podr interponer recurso potestativo de reposicin, de con-formidad con lo establecido en los artculos 116 y 117 de laLey 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico delas Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administra-tivo Comn.

    Artculo 4. Medidas preventivas.1. El titular de cada Delegacin Provincial de la Conseje-

    ra de Salud, en el mbito territorial de la misma, ser com-petente para adoptar las medidas a las que se refiere elartculo 29 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud deAndaluca.

    2. Asimismo, corresponde al personal que lleve a cabofunciones de inspeccin la adopcin de las medidas a las quehace referencia el artculo 21.2 de la citada Ley de Salud deAndaluca. En tales supuestos, dicho personal habr de darcuenta inmediata de las actuaciones realizadas al titular de lacorrespondiente Delegacin Provincial de la Consejera deSalud, que deber ratificar o no dichas actuaciones en unplazo mximo de 48 horas desde que las mismas fueron adop-tadas, de acuerdo con lo previsto en el artculo 23.1 d) de lareferida Ley.

    Artculo 5. Ejercicio subsidiario por la Administracin Au-tonmica de la competencia sancionadora municipal.

    1. Cuando la Administracin de la Junta de Andalucatenga conocimiento de hechos que puedan constituir una in-fraccin sanitaria y para cuya sancin sean competentes losAlcaldes, de conformidad con el artculo 27.2 a) de la Ley deSalud de Andaluca, se instar la actuacin del Ayuntamientocorrespondiente. En la comunicacin que se efecte se haradvertencia expresa de que deber actuarse en el plazo de unmes desde su recepcin, y de que, en caso contrario, se con-siderar dicha comunicacin como el requerimiento previstoen el artculo 60 de la Ley Reguladora de Bases de RgimenLocal, pudiendo en consecuencia ejercerse subsidiariamentela competencia sancionadora en los trminos previstos en elartculo 27.4 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud deAndaluca.

    2. Si transcurrido el plazo contemplado en el apartadoanterior no se hubiese recibido contestacin al respecto o dela contestacin emitida se deduzca la existencia de inhibicinen el ejercicio de la competencia municipal, los rganos com-petentes de la Administracin de la Junta de Andaluca adop-tarn las actuaciones correspondientes.

    3. La comunicacin a que hace referencia el apartado 1de este artculo la realizarn los rganos de la Administracinde la Junta de Andaluca competentes en cada caso para ini-ciar el procedimiento sancionador.

    Disposicin transitoria nica. Rgimen Transitorio.El presente Decreto ser de aplicacin a los procedimien-

    tos sancionadores competencia de la Consejera de Salud yainiciados, respecto de las actuaciones administrativas que serealicen con posterioridad a su entrada en vigor, sin perjuiciodel mantenimiento de los trmites efectuados de conformidadcon la normativa anterior.

    Disposicin derogatoria nica. Derogacin normativa.Quedan derogadas todas aquellas disposiciones de igual o

    inferior rango, en lo que se opongan o contradigan a lo dispues-to en el presente Decreto, y en especial el Decreto 275/1998,de 22 de diciembre, de atribucin de competencias sanciona-doras en materia de salud.

    Disposicin final nica. Entrada en vigor.El presente Decreto entrar en vigor el da siguiente al de

    su publicacin en el Boletn Oficial de la Junta de Andaluca.

    Sevilla, 25 de enero de 2005

    MANUEL CHAVES GONZALEZPresidente de la Junta de Andaluca

    M. JESUS MONTERO CUADRADOConsejera de Salud

    CONSEJERIA PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIALCONSEJERIA PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIALCONSEJERIA PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIALCONSEJERIA PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIALCONSEJERIA PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL

    RESOLUCION de 12 de enero de 2005, de la Direc-cin General para las Drogodependencias y Adicciones,por la que se aprueba la carta de servicios del Serviciode Coordinacin Asistencial.

    Visto el proyecto de la Carta de Servicios elaborado por elServicio de Coordinacin Asistencial de la Direccin Generalpara las Drogodependencias y Adicciones de la Consejera parala Igualdad y Bienestar Social, y de acuerdo con el informefavorable de la Direccin General de Administracin Electrni-ca y Calidad de los Servicios, en uso de las competencias quele confiere el artculo 7.1 del Decreto 371/2003, de 18 denoviembre, por el que se regulan las Cartas de Servicios, elsistema de evaluacin de la calidad de los servicios y se esta-blecen los Premios a la Calidad de los servicios pblicos.

    R E S U E L V O

    l. Aprobar la Carta de Servicios del Servicio de Coordina-cin Asistencial de la Direccin General para las Drogodepen-dencias y Adicciones de la Consejera para la Igualdad y Bien-estar Social, que se incorpora como Anexo a esta Resolucin.

    2. Ordenar la publicacin de la presente Resolucin y laCarta de Servicios antes referida en el Boletn Oficial de laJunta de Andaluca.

    3. La presente Carta de Servicios tendr efectos a partirdel da siguiente al de su publicacin en el Boletn Oficial de laJunta de Andaluca.

    A N E X O

    Carta de servicios del Servicio de Coordinacin Asistencialde la Direccin General para las Drogodependencias y Adic-ciones de la Consejera para la Igualdad y Bienestar Social

    Prlogo:

    La Carta de Servicios del Servicio de Coordinacin Asis-tencial de la Direccin General para las Drogodependencias yAdicciones de la Consejera para la Igualdad y Bienestar So-cial, tiene como objetivo, dentro de una cultura de calidad, elofrecer a las personas usuarias un mayor conocimiento y trans-parencia de los servicios ofertados.

    El Servicio de Coordinacin Asistencial adoptar las me-didas necesarias para garantizar que el contenido de la pre-sente Carta se aplique por todo el Servicio, consiguiendo unamejora de las prestaciones ofertadas.

    A) Datos de carcter general.1. Datos identificativos.1.1. Datos identificativos del Servicio de Coordinacin Asis-

    tencial.El Servicio de Coordinacin Asistencial se integra en la

    Direccin General para las Drogodependencias y Adiccionesde la Consejera para la Igualdad y Bienestar Social, tal como