Decreto archivo tasa

3
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NUMERO DE VALENCIA N.I.G.:46250-42-2-2013- Procedimiento: MONITORIO - - DECRETO nº Secretario Judicial D.ALBERTO MARTINEZ DE SANTOS. Lugar y fecha: VALENCIA a 5 de abril de 2013. ANTECEDENTES DE HECHO Único.- El día 25 de marzo de 2013 se dictó la siguiente diligencia de ordenación: Por presentado el anterior escrito por el Procurador , en nombre y representación de , únase a los autos de su razón y no ha lugar a lo solicitado al no encontrarse la parte en el ámbito de los sujetos excluidos por la DF.7ª RDL 3/2013 y comuníquese a la parte que le queda un día. Notificada la diligencia ha transcurrido con exceso el plazo concedido sin que la parte atendiera el requerimiento. FUNDAMENTOS DE DERECHO Unico.- Dispone el art. 8.2 Ley 10/2012 de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses: 2. El justificante del pago de la tasa con arreglo al modelo oficial, debidamente validado, acompañará a todo escrito procesal mediante el que se realice el hecho imponible de este tributo. En caso de que no se acompañase dicho justificante, el Secretario judicial requerirá al sujeto pasivo para que lo aporte, no dando curso al escrito hasta que tal omisión fuese subsanada. La falta de presentación del justificante de autoliquidación no impedirá la aplicación de los plazos establecidos en la legislación procesal, de manera que la ausencia de subsanación de tal deficiencia, tras el

Transcript of Decreto archivo tasa

Page 1: Decreto archivo tasa

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NUMERO DE VALENCIA

N.I.G.:46250-42-2-2013- Procedimiento: MONITORIO - -

DECRETO nº

Secretario Judicial D.ALBERTO MARTINEZ DE SANTOS. Lugar y fecha: VALENCIA a 5 de abril de 2013.

ANTECEDENTES DE HECHO

Único.- El día 25 de marzo de 2013 se dictó la siguiente diligencia de ordenación:

Por presentado el anterior escrito por el Procurador , en nombre y representación de , únase a los autos de su razón y no ha lugar a lo solicitado al no encontrarse la parte en el ámbito de los sujetos excluidos por la DF.7ª RDL 3/2013 y comuníquese a la parte que le queda un día.

Notificada la diligencia ha transcurrido con exceso el plazo concedido sin que la parte atendiera el requerimiento.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Unico.- Dispone el art. 8.2 Ley 10/2012 de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses:

2. El justificante del pago de la tasa con arreglo al modelo oficial, debidamente validado, acompañará a todo escrito procesal mediante el que se realice el hecho imponible de este tributo.

En caso de que no se acompañase dicho justificante, el Secretario judicial requerirá al sujeto pasivo para que lo aporte, no dando curso al escrito hasta que tal omisión fuese subsanada. La falta de presentación del justificante de autoliquidación no impedirá la aplicación de los plazos establecidos en la legislación procesal, de manera que la ausencia de subsanación de tal deficiencia, tras el requerimiento del Secretario judicial a que se refiere el precepto, dará lugar a la preclusión del acto procesal y a la consiguiente continuación o finalización del procedimiento, según proceda.

La Ley y la vigente Orden de Hacienda disponen muy claramente que la presentación de la autoliquidación y el correspondiente pago de la tasa deberán realizarse con carácter previo a la presentación del escrito procesal y el

Page 2: Decreto archivo tasa

justificante del pago acompañará al escrito procesal (arts. 8 Ley 10/2012 y 3 Orden HAP/2662/2012) y la falta de subsanación se sanciona «con la preclusión del acto procesal y la consiguiente continuación o finalización del procedimiento, según proceda» y ello solo puede interpretarse en el sentido que no se admitirá a trámite la demanda, la reconvención, la oposición que se haya formulado o, se declarará la firmeza de la sentencia.

Una interpretación en otro sentido «dañaría la integridad del proceso judicial, dado que generaría un número indeterminado de procesos suspendidos sine die por factores completamente ajenos a la mejor administración de justicia, que se acumularían en la Secretaría de los Tribunales con grave riesgo para el derecho a un proceso sin dilaciones indebidas y sin beneficio aparente para ningún derecho o interés legítimo discernible» (STC 164/2012, de 1 de octubre de 2012, BOE de 1 de noviembre de 2012). Por consiguiente, el cierre del acceso a la justicia mediante el archivo de una demanda que no viene acompañada del justificante de la autoliquidación de la tasa judicial no subsanada en los plazos legales, no puede considerarse rigorista ni desproporcionado y, es imputable a la propia conducta de la parte por falta de la suficiente diligencia procesal (STC 116/2012, de 4 de junio de 2012, BOE de 4 de julio de 2012).

La tasa no es un requisito, ni un presupuesto del proceso, es un tributo que se gestiona por los órganos judiciales y que permite la presentación de la demanda y, desde esta perspectiva, la falta de pago implica la inexistencia del proceso o, en su caso, la preclusión del acto que se trate (artículo 136 LEC).

Por todo ello la falta de pago implica que no haya proceso; que tampoco haya un pronunciamiento sobre la inadmisión de la demanda y, por lo mismo que no sea preciso el dictado de ningún decreto de subsanación (vide art. 206 LEC); que no exista una parte gravada que pueda interponer ningún recurso, pues no hay «afectación desfavorable» en el decreto de archivo que se funda en la falta de pago de una tasa(art.448.1 LEC), cuya obligación de pago conoce la parte que lo omite y, por último, que tampoco sea un defecto que pueda subsanarse en cualquier momento posterior, porque se paga la tasa para «para tener entrada» en la administración de justicia, con lo que fácilmente se concluye el efecto del impago (o de la desatención del requerimiento de subsanación).

Vistos los artículos citados, concordantes y demás de general y pertinente aplicación.

Page 3: Decreto archivo tasa

PARTE DISPOSITIVA

ACUERDO:

1. Archivar sin otro trámite la demanda de proceso monitorio presentada por la Procuradora , en la representación de , por la falta de presentación del justificante del pago de la tasa judicial, con arreglo a la fundamentación de esta resolución.

MODO DE IMPUGNACIÓN: Contra este decreto no cabe recurso alguno (artículos 136 y 448 LEC y 8.2 Ley 10/2012).

Así lo acuerdo y firmo. Doy fe.

EL SECRETARIO JUDICIAL.