DECRETO TRIBUTOS CEDIDOS

download DECRETO TRIBUTOS CEDIDOS

of 42

description

Financiacion Comunidad Autonoma de Aragón

Transcript of DECRETO TRIBUTOS CEDIDOS

  • ( Disposicin Vigente )

    Version vigente de: 1/1/2015

    Texto refundido de tributos cedidos de AragnDecreto Legislativo 1/2005, de 26 septiembre

    LARG 2005\277

    HACIENDA DE LA COMUNIDAD AUTNOMA. Aprueba el texto refundido de las disposicionesdictadas por la Comunidad Autnoma de Aragn en materia de tributos cedidos.

    DEPARTAMENTO ECONOMA, HACIENDA Y EMPLEOBO. Aragn 28 octubre 2005, nm. 128, [pg. 12806].

    El nuevo sistema de financiacin de las Comunidades Autnomas de rgimen comn, inaugurado con lamodificacin de la Ley Orgnica de Financiacin de las Comunidades Autnomas (RCL 1980, 2165; ApNDL2736) por Ley Orgnica 7/2001, de 27 de diciembre (RCL 2001, 3244) , e instrumentado a travs del conjunto demedidas fiscales y administrativas establecido por la Ley 21/2001, de 27 de diciembre (RCL 2001, 3245 y RCL2002, 1318) , ha operado una ampliacin, no slo de los propios tributos que son objeto de cesin, sino tambinde las facultades normativas que venan disfrutando las Comunidades Autnomas con los modelos definanciacin anteriores, entre ellos el establecido por la derogada Ley 14/1996, de 30 de diciembre (RCL 1996,3183) , de Cesin de Tributos del Estado a las Comunidades Autnomas y de Medidas FiscalesComplementarias. As, la Ley 25/2002, de 1 de julio (LARG 2002, 687) , del Rgimen de Cesin de Tributos delEstado a la Comunidad Autnoma de Aragn, atribuye a sta la facultad de dictar para s misma normaslegislativas, en los casos y condiciones establecidas en las leyes orgnica y marco a las que se ha aludidocon anterioridad.

    El ejercicio de dichas facultades normativas se ha venido materializando, con cierta habitualidad yperiodicidad, a travs de las sucesivas leyes de medidas tributarias que se aprueban simultneamente con laLey de Presupuestos de la Comunidad Autnoma. Como dichas medidas legislativas en materia tributaria nojustificaban, por sus objetivos ni por su propia entidad jurdica, una ley sustantiva individualizada, motivos deoportunidad, que deban valorarse incluso por encima de la tcnica normativa, obligaban a incluirlas en uninstrumento legal apropiado para hacerlas efectivas a comienzos de cada ejercicio, incluso, respecto adeterminados impuestos, para referirlas al correspondiente perodo impositivo.

    Ello no obstante, el ejercicio reiterado y peridico de estas competencias normativas sobre los tributoscedidos, ha provocado, de forma inevitable, su dispersin legislativa, fenmeno que hace peligrar la necesariagaranta del principio de seguridad jurdica que, en un ordenamiento como el tributario, con consecuenciaseconmicas para los ciudadanos contribuyentes, no puede abandonarse a los caprichos interpretativos del juegoindescifrable de las remisiones, las derogaciones y las regulaciones fragmentadas.

    Consciente de todo ello, as como de la necesidad de pulsar un proceso de formacin del ordenamientotributario aragons, el legislador incluy en la disposicin final cuarta de la Ley 12/2004, de 29 de diciembre(LARG 2004, 357) , de Medidas Tributarias y Administrativas, una delegacin legislativa al Gobierno de Aragnpara que, en el plazo mximo de un ao desde la entrada en vigor de esta Ley, y a propuesta del Consejerocompetente en materia de Hacienda, apruebe un texto refundido de las disposiciones dictadas en materia detributos cedidos por la Comunidad Autnoma de Aragn y proceda a su sistematizacin, regularizacin,aclaracin y armonizacin en el marco de los principios contenidos en las leyes reguladoras del sistema definanciacin de las Comunidades Autnomas y de cesin de los tributos del Estado a las mismas.

    El Texto Refundido no introduce, por su propia naturaleza, novedad legislativa alguna, pero en la era de la

    Texto refundido de tributos cedidos de Aragn

    23 de marzo de 2015 Thomson Reuters 1

  • proliferacin de leyes especiales, que son rpidamente modificadas o sustituidas, haciendo intil todo intento decristalizar un determinado sector jurdico, se ha querido utilizar la tcnica de la refundicin para inaugurar unaautntica tarea de codificacin de la normativa tributaria, ajena a cualquier estatismo y abierta permanentementeal futuro crecimiento legislativo. sta es la principal motivacin y la justificacin ltima del espritu de innovacinque representa el Texto Refundido, esto es, enfatizar la fuerza centrpeta propia de los cdigos como visatractiva para las leyes que estn por llegar, frente a la creciente fuerza centrfuga de las leyes especiales.

    Con el fin de posibilitar esta flexibilidad y facilitar la actualizacin constante de la legislacin tributariaaragonesa, el Texto Refundido ha adoptado un sistema de numeracin decimal de sus preceptos, de tal formaque los artculos se constituyen con nmeros separados por un guin. El primer nmero consta de tres cifrasque indican, respectivamente, el ttulo, el captulo y la seccin a los que pertenece la disposicin, procurando superfecta identificacin y ubicacin dentro del cuerpo normativo. Cuando alguna de estas subdivisiones no exista,el dgito 0 indicar tal circunstancia. El nmero siguiente corresponde a la tradicional numeracin secuencial delos textos articulados, con la salvedad de que cada captulo o seccin, en su caso arranca desde el nmero 1.Este sistema, adoptado con xito en otros pases de nuestro mbito jurdico y cultural, permitir que las futurasleyes en las que se dicten disposiciones tributarias puedan incorporarlas automticamente al Texto Refundidode referencia sin forzar su estructura y sistemtica. Ello, no slo facilitar la modificacin o introduccin denuevos artculos de forma indefinida, sino incluso de completos captulos monogrficos en el tratamiento de unconcreto impuesto o procedimiento tributario.

    La utilizacin novedosa de este sistema se complementa con otra medida, indita en nuestra Comunidad, queconsiste en incorporar como Anexo a los proyectos de ley aprobados por el Gobierno de Aragn que modifiqueno innoven expresamente el presente Texto Refundido, la versin ntegra y actualizada, incluyendo las nuevasmodificaciones, de dicho Texto Refundido, al objeto de que las Cortes de Aragn cuenten con un notabledocumento informativo.

    Por lo dems, el Texto Refundido se estructura en dos ttulos, dedicados el primero de ellos a lasdisposiciones especficas, compuesto de captulos individualizados para cada impuesto en particular, y elttulo segundo, bajo la rbrica disposiciones comunes aplicables a todos los tributos cedidos, comprensible dedos captulos separados para sistematizar, por un lado, las normas procedimentales y, por otro, las obligacionesformales relativas a los tributos cedidos.

    En virtud de la autorizacin de las Cortes de Aragn, a propuesta del Consejero de Economa, Hacienda yEmpleo, visto el dictamen de la Comisin Jurdica Asesora, y previa deliberacin del Gobierno de Aragn en sureunin del da 26 de septiembre de 2005, dispongo:

    Artculo nico. Aprobacin del Texto Refundido de las disposiciones dictadas por laComunidad Autnoma de Aragn en materia de tributos cedidos

    De conformidad con la delegacin legislativa contenida en la disposicin final cuarta de la Ley 12/2004, de 29de diciembre, de Medidas Tributarias y Administrativas, se aprueba el Texto Refundido de las disposicionesdictadas por la Comunidad Autnoma de Aragn en materia de tributos cedidos, que se incorpora como Anexo.

    Disposicin derogatoria nica. Derogacin expresa y por incompatibilidad

    1. Quedan derogadas las siguientes disposiciones:

    a) El artculo 2 de la Ley 4/1998, de 8 de abril (LARG 1998, 69, 163) , de Medidas Fiscales, Financieras, dePatrimonio y Administrativas.

    b) El artculo 1, los apartados 1, 2 y 3 del artculo 3 y los artculos 4, 6 y 7 de la Ley 13/2000, de 27 dediciembre (LARG 2000, 319) , de Medidas Tributarias y Administrativas.

    c) Los artculos 2 y 3 de la Ley 26/2001, de 28 de diciembre (LARG 2001, 484 y LARG 2002, 62, 93) , deMedidas Tributarias y Administrativas.

    d) Los artculos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 y 15 de la Ley 26/2003, de 30 de diciembre (LARG

    Texto refundido de tributos cedidos de Aragn

    23 de marzo de 2015 Thomson Reuters 2

  • 2003, 394 y LARG 2004, 52) , de Medidas Tributarias y Administrativas.

    e) Los artculos 1, 2, 3 y 4 de la Ley 12/2004, de 29 de diciembre, de Medidas Tributarias y Administrativas.

    2. Asimismo, quedan derogadas cualesquiera otras disposiciones de igual o inferior rango a la presente Leyen cuanto se opongan o contradigan a lo establecido en la misma.

    Disposicin adicional nica. Documentacin de los proyectos de ley que modifiquen el TextoRefundido de las disposiciones dictadas por la Comunidad Autnoma de Aragn en materiade tributos cedidos

    Cuando el Texto Refundido que aprueba el presente Decreto Legislativo vaya a ser objeto de modificacin porcualquier ley emanada de la Comunidad Autnoma de Aragn, el Consejero competente en materia deHacienda propondr al Gobierno de Aragn que el proyecto de ley correspondiente incorpore, como anexo, unaversin ntegra, que incluya aquellas modificaciones, de dicho Texto Refundido.

    Disposicin final nica. Entrada en vigor

    El presente Decreto Legislativo y el Texto Refundido que aprueba entrarn en vigor el da siguiente al de supublicacin en el Boletn Oficial de Aragn.

    ANEXO Texto Refundido de las disposiciones dictadas por la Comunidad Autnoma deAragn en materia de tributos cedidos

    TTULO PRELIMINAR DISPOSICIONES GENERALES

    Artculo 000-1. Rgimen jurdico aplicable a los tributos cedidosLos tributos cedidos a la Comunidad Autnoma de Aragn se regirn por lo dispuesto en los Convenios y

    Tratados internacionales, la Ley General Tributaria y sus disposiciones reglamentarias, la Ley propia de cadatributo y sus reglamentos generales, las dems disposiciones de carcter general, reglamentarias ointerpretativas, dictadas por el Estado, as como por las normas emanadas de la Comunidad Autnoma deAragn en el marco establecido por las leyes que regulan la cesin de tributos del Estado a las ComunidadesAutnomas de rgimen comn.

    Artculo 000-2. Tributos cedidos con facultades normativas

    1. La Comunidad Autnoma de Aragn tiene atribuidas facultades normativas, con el alcance y condicionesestablecidos en las leyes reguladoras de la cesin de tributos del Estado a las Comunidades Autnomas dergimen comn, sobre los siguientes tributos cedidos:

    a) Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas.

    b) Impuesto sobre el Patrimonio.

    c) Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

    d) Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurdicos Documentados.

    e) Tributos sobre el Juego.

    Texto refundido de tributos cedidos de Aragn

    23 de marzo de 2015 Thomson Reuters 3

  • f) Impuesto especial sobre determinados medios de transporte.

    g) Impuesto especial sobre Hidrocarburos.

    2. El ejercicio de las facultades normativas de la Comunidad Autnoma de Aragn en materia de tributoscedidos se efectuar, en cada caso, de acuerdo con los puntos de conexin establecidos en las leyesreguladoras de la cesin de tributos del Estado a las Comunidades Autnomas de rgimen comn.

    TTULO I. Disposiciones especficas aplicables a los tributos cedidos

    CAPTULO I. Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas

    Artculo 110 1. Escala autonmica del impuesto

    La escala autonmica aplicable en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas, a partir de 1 de enerode 2015, ser la siguiente:

    Base Liquidable hasta

    Cuota integra Resto BaseLiquidable hasta

    Tipo

    0,00 0,00 12.450,00 10,00%

    12.450,00 1.245,00 7.750,00 12,50%

    20.200,00 2.213,75 13.800,00 15,50%

    34.000,00 4.352,75 26.000,00 19,00%

    60.000,00 9.292,75 en adelante 21,50%

    Artculo 110 2. Deducciones de la cuota ntegra autonmica del impuesto por nacimiento oadopcin del tercer hijo o sucesivos

    El nacimiento o adopcin del tercer hijo o sucesivos otorgar el derecho a una deduccin sobre la cuotantegra autonmica del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas, en los siguientes trminos:

    a) La deduccin ser de 500 euros por cada nacimiento o adopcin del tercer o sucesivos hijos, aplicndosenicamente en el perodo impositivo en que dicho nacimiento o adopcin se produzca.

    b) No obstante, esta deduccin ser de 600 euros cuando la cantidad resultante de la suma de la baseimponible general y la base imponible del ahorro, menos el mnimo del contribuyente y el mnimo pordescendientes, no sea superior a 35.000 euros en declaracin conjunta y 21.000 euros en declaracinindividual.

    c) La deduccin corresponder al contribuyente con quien convivan los hijos que den derecho a la deduccin.

    Cuando los hijos que den derecho a la deduccin convivan con ms de un contribuyente, el importe de ladeduccin se prorratear por partes iguales.

    Texto refundido de tributos cedidos de Aragn

    23 de marzo de 2015 Thomson Reuters 4

  • Artculo 110 3. Deduccin de la cuota ntegra autonmica del impuesto en atencin al gradode discapacidad de alguno de los hijos

    El nacimiento o adopcin de un hijo con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por 100 otorgar elderecho a una deduccin de 200 euros, compatible con la prevista en el artculo anterior.

    El grado de discapacidad deber estar referido a la fecha de devengo del impuesto y reconocido medianteresolucin expedida por el rgano competente en materia de servicios sociales.

    Cuando los hijos que den derecho a la deduccin convivan con ms de un contribuyente, el importe de ladeduccin se prorratear por partes iguales.

    Artculo 110 4. Deduccin de la cuota ntegra autonmica del impuesto por adopcininternacional de nios

    1. En el supuesto de adopcin internacional, formalizada en los trminos regulados en la legislacin vigente yde acuerdo con los Tratados y Convenios internacionales suscritos por Espaa, los contribuyentes podrndeducir 600 euros por cada hijo adoptado en el perodo impositivo.

    Se entender que la adopcin tiene lugar en el perodo impositivo correspondiente al momento en que sedicte resolucin judicial constituyendo la adopcin.

    2. Esta deduccin es compatible con la deduccin por nacimiento o adopcin de hijos a que se refieren losartculos 110-2, 110-3 y 110-16.

    3. Cuando los hijos que den derecho a la deduccin convivan con ms de un contribuyente, el importe de ladeduccin se prorratear por partes iguales.

    Artculo 110 5. Deduccin de la cuota ntegra autonmica del impuesto por el cuidado depersonas dependientes

    El cuidado de personas dependientes que convivan con el contribuyente, al menos durante la mitad delperodo impositivo, otorgar el derecho a una deduccin de 150 euros sobre la cuota ntegra autonmica delimpuesto, conforme al siguiente rgimen:

    a) A los efectos de esta deduccin se considerar persona dependiente al ascendiente mayor de 75 aos y alascendiente o descendiente con un grado de discapacidad igual o superior al 65 por 100, cualquiera que sea suedad.

    b) No proceder la deduccin si la persona dependiente tiene rentas anuales, excluidas las exentas,superiores a 8.000 euros.

    c) La cantidad resultante de la suma de la base imponible general y la base imponible del ahorro, menos elmnimo del contribuyente y el mnimo por descendientes, no puede ser superior a 35.000 euros en declaracinconjunta y 21.000 euros en declaracin individual.

    d) Cuando dos o ms contribuyentes tengan derecho a la aplicacin de esta deduccin, su importe seprorratear por partes iguales. Cuando la deduccin corresponda a contribuyentes con distinto grado deparentesco, su aplicacin corresponder a los de grado ms cercano, salvo que stos no tengan rentas anuales,excluidas las exentas, superiores a 8.000 euros, en cuyo caso corresponder a los del siguiente grado.

    Artculo 110 6. Deduccin por donaciones con finalidad ecolgica y en investigacin ydesarrollo cientfico y tcnico

    Texto refundido de tributos cedidos de Aragn

    23 de marzo de 2015 Thomson Reuters 5

  • Las donaciones dinerarias puras y simples otorgarn el derecho a una deduccin de la cuota ntegraautonmica del impuesto del 20 por 100 de su importe, hasta el lmite del 10 por 100 de dicha cuota, cuandoaquellas sean efectuadas durante el perodo impositivo a favor de cualquiera de las siguientes entidades:

    a) La Comunidad Autnoma de Aragn y los organismos y entidades pblicas dependientes de la misma cuyafinalidad sea la defensa y conservacin del medio ambiente y la investigacin y el desarrollo cientfico y tcnico.

    b) Las entidades sin fines lucrativos a que se refieren los artculos 2 y 3 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre(RCL 2002, 3014) , de rgimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales almecenazgo, siempre que el fin exclusivo o principal que persigan sea la defensa del medio ambiente o lainvestigacin y el desarrollo cientfico y tcnico y se hallen inscritas en los correspondientes registros de laComunidad Autnoma de Aragn.

    Artculo 110 7. Deduccin de la cuota ntegra autonmica del impuesto por adquisicin devivienda habitual por vctimas del terrorismo

    1. Los contribuyentes que tengan la condicin de vctimas del terrorismo o, en su defecto y por este orden, sucnyuge o pareja de hecho o los hijos que vinieran conviviendo con los mismos podrn deducirse el tres porciento de las cantidades satisfechas durante el perodo impositivo por la adquisicin de una vivienda nuevasituada en el territorio de la Comunidad Autnoma de Aragn, siempre que est acogida a alguna modalidad deproteccin pblica de la vivienda y que constituya o vaya a constituir la primera residencia habitual delcontribuyente.

    2. Los conceptos de adquisicin, vivienda habitual, base mxima de la deduccin y su lmite mximo sern losfijados por la normativa estatal vigente a 31 de diciembre de 2012 para la deduccin por inversin en viviendahabitual.

    3. Ser tambin aplicable, conforme a la normativa estatal vigente a 31 de diciembre de 2012, el requisito dela comprobacin de la situacin patrimonial del contribuyente.

    Artculo 110 8. Deduccin de la cuota ntegra autonmica del impuesto por inversin enacciones de entidades que cotizan en el segmento de empresas en expansin del MercadoAlternativo Burstil

    1. En la cuota ntegra autonmica del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas, el contribuyente podraplicarse una deduccin del 20 por 100 de las cantidades invertidas durante el ejercicio en la suscripcin deacciones como consecuencia de acuerdos de ampliacin de capital por medio del segmento de empresas enexpansin del Mercado Alternativo Burstil. El importe mximo de esta deduccin es de 10.000 euros.

    2. Para poder aplicar la deduccin a la que se refiere el apartado 1 deben cumplirse los siguientes requisitos:

    a. La participacin del contribuyente en la sociedad objeto de la inversin no puede ser superior al 10 por 100de su capital social.

    b. Las acciones suscritas deben mantenerse en el patrimonio del contribuyente durante un perodo de dosaos como mnimo.

    c. La sociedad objeto de la inversin debe tener el domicilio social y fiscal en Aragn, y no debe tener comoactividad principal la gestin de un patrimonio mobiliario o inmobiliario, de acuerdo con lo dispuesto por elartculo 4.8.2.a) de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.

    3. Esta deduccin ser incompatible, para las mismas inversiones, con la regulada en el artculo 110-9.

    Artculo 110 9. Deduccin por inversin en la adquisicin de acciones o participaciones

    Texto refundido de tributos cedidos de Aragn

    23 de marzo de 2015 Thomson Reuters 6

  • sociales de nuevas entidades o de reciente creacin

    1. Con efectos desde el 1 de enero de 2014, el contribuyente podr aplicarse una deduccin del 20 por 100 delas cantidades invertidas durante el ejercicio en la adquisicin de acciones o participaciones sociales comoconsecuencia de acuerdos de constitucin de sociedades o de ampliacin de capital en las sociedadesmercantiles a que se refiere el artculo 68.1 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre ( RCL 2006, 2123 y RCL2007, 458) , del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas.

    2. La aplicacin de esta deduccin proceder nicamente sobre la cuanta invertida que supere la basemxima de la deduccin prevista en el citado artculo 68.1 de la Ley del Impuesto sobre la Renta de lasPersonas Fsicas. El importe mximo de esta deduccin es de 4.000 euros.

    3. Sin perjuicio del cumplimiento de lo dispuesto en el apartado anterior, cuando el contribuyente transmitaacciones o participaciones y opte por la aplicacin de la exencin prevista en el apartado 2 del artculo 38 de laLey del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas, nicamente formar parte de la base de la deduccincorrespondiente a las nuevas acciones o participaciones suscritas la parte de la reinversin que exceda delimporte total obtenido en la transmisin de aquellas. En ningn caso se podr practicar deduccin por lasnuevas acciones o participaciones mientras las cantidades invertidas no superen la citada cuanta.

    4. La aplicacin de esta deduccin est sujeta al cumplimiento de los requisitos y condiciones previstos en elmencionado artculo 68.1 de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas.

    Adems de dichos requisitos y condiciones, debern cumplirse los siguientes:

    a) La entidad en la que debe materializarse la inversin deber tener su domicilio social y fiscal en Aragn.

    b) El contribuyente podr formar parte del consejo de administracin de la sociedad en la cual se hamaterializado la inversin, sin que, en ningn caso, puedan llevar a cabo funciones ejecutivas ni de direccin nimantener una relacin laboral con la entidad objeto de la inversin.

    5. El incumplimiento de los requisitos y condiciones establecidos en los apartados anteriores comportar losefectos y consecuencias previstos en el artculo 59 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las PersonasFsicas, aprobado por Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo ( RCL 2007, 664 ) .

    6. Esta deduccin ser incompatible, para las mismas inversiones, con la regulada en el artculo 110-8.

    Artculo 110 10. Deduccin de la cuota ntegra autonmica por adquisicin o rehabilitacin devivienda habitual en ncleos rurales o anlogos

    1. Los contribuyentes podrn deducirse el 5 por 100 de las cantidades satisfechas en el perodo de que setrate por la adquisicin o rehabilitacin de la vivienda que constituya o vaya a constituir la vivienda habitual delcontribuyente, siempre que cumplan los siguientes requisitos:

    a) Que el contribuyente tenga su residencia habitual en la Comunidad Autnoma de Aragn y que a la fechade devengo del impuesto tenga menos de 36 aos.

    b) Que se trate de su primera vivienda.

    c) Que la vivienda est situada en un municipio aragons con una poblacin de derecho inferior a 3.000habitantes o, alternativamente, en una entidad local menor o en una entidad singular de poblacin, que seencuentren separadas o diferenciadas de la capitalidad del municipio al que pertenecen.

    A estos efectos, la consideracin de entidades locales menores o de entidades singulares de poblacin, serla que figura en la normativa sobre Administracin Local de la Comunidad Autnoma de Aragn.

    d) Que la cantidad resultante de la suma de la base imponible general y la base imponible del ahorro, menosel mnimo por contribuyente y el mnimo por descendientes, no sea superior a 35.000 euros en declaracinconjunta y 21.000 euros en declaracin individual.

    Texto refundido de tributos cedidos de Aragn

    23 de marzo de 2015 Thomson Reuters 7

  • 2. Los conceptos de adquisicin, rehabilitacin, vivienda habitual, base de deduccin y su lmite mximo,sern los fijados por la normativa estatal vigente a 31 de diciembre de 2012 para la deduccin por inversin envivienda habitual.

    3. Ser tambin aplicable conforme a la normativa estatal vigente a 31 de diciembre de 2012 el requisito de lacomprobacin de la situacin patrimonial del contribuyente.

    4. Esta deduccin ser aplicable a las adquisiciones o rehabilitaciones de viviendas en ncleos rurales oanlogos efectuadas a partir de 1 de enero de 2012.

    Artculo 110 11. Deduccin de la cuota ntegra autonmica por adquisicin de libros de texto ymaterial escolar

    1">1. Los contribuyentes podrn deducirse las cantidades destinadas a la adquisicin de libros de texto parasus descendientes, que hayan sido editados para Educacin Primaria y Educacin Secundaria Obligatoria, ascomo las cantidades destinadas a la adquisicin de "material escolar" para dichos niveles educativos.

    A estos efectos, se entender por material escolar el conjunto de medios y recursos que facilitan la enseanzay el aprendizaje, destinados a ser utilizados por los alumnos para el desarrollo y aplicacin de los contenidosdeterminados por el currculo de las enseanzas de rgimen general establecidas por la normativa acadmicavigente, as como la equipacin y complementos que la Direccin y/o el Consejo Escolar del centro educativohaya aprobado para la etapa educativa de referencia.

    2. La deduccin se aplicar con los siguientes lmites:

    2.1. En las declaraciones conjuntas, los contribuyentes para los que la cantidad resultante de la suma de labase imponible general y de la base imponible del ahorro se encuentre comprendida en los tramos que seindican a continuacin podrn deducirse hasta las siguientes cuantas:

    a) En el supuesto de contribuyentes que no tengan la condicin legal de "familia numerosa":

    Hasta 12.000 euros 100 euros por descendiente

    Entre 12.000,01 y 20.000,00 euros 50 euros por descendiente

    Entre 20.000,01 y 25.000,00 euros 37,50 euros por descendiente

    b) En el supuesto de contribuyentes que tengan la condicin legal de "familia numerosa", por cadadescendiente: una cuanta fija de 150 euros.

    2.2. En las declaraciones individuales, los contribuyentes para los que la cantidad resultante de la suma de labase imponible general y la base imponible del ahorro se encuentre comprendida en los tramos que se indican acontinuacin, podrn deducirse hasta las siguientes cuantas:

    a) En el supuesto de contribuyentes que no tengan la condicin legal de "familia numerosa":

    Hasta 6.500 euros 50 euros por descendiente

    Entre 6.500,01 y 10.000,00 euros 37,50 euros por descendiente

    Entre 10.000,01 y 12.500,00 euros 25 euros por descendiente

    Texto refundido de tributos cedidos de Aragn

    23 de marzo de 2015 Thomson Reuters 8

  • b) En el supuesto de contribuyentes que tengan la condicin legal de "familia numerosa", por cadadescendiente: una cuanta fija de 75 euros.

    3. La deduccin resultante de la aplicacin de los apartados anteriores deber minorarse, por cadadescendiente, en la cantidad correspondiente a las becas y ayudas percibidas, en el perodo impositivo de quese trate, de la Administracin de la Comunidad Autnoma de Aragn o de cualquier otra Administracin pblicaque cubran la totalidad o parte de los gastos por adquisicin de los libros de texto y material escolar sealadosen el apartado 1.

    4. Para la aplicacin de la presente deduccin, solo se tendrn en cuenta aquellos descendientes que denderecho a la aplicacin del mnimo por descendientes en el artculo 58 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre,del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas y de modificacin parcial de otras leyes reguladoras deimpuestos.

    5. Asimismo, para la aplicacin de la deduccin se exigir, segn los casos:

    a) Con carcter general, que la cantidad resultante de la suma de la base imponible general y de la baseimponible del ahorro, no supere la cuanta de 25.000 euros en tributacin conjunta y de 12.500 euros entributacin individual.

    b) En el supuesto de contribuyentes que tengan la condicin legal de "familia numerosa", que la cantidadresultante de la suma de la base imponible general y de la base imponible del ahorro, no supere la cuanta de40.000 euros en tributacin conjunta y de 30.000 euros en tributacin individual.

    c) En su caso, la acreditacin documental de la adquisicin de los libros de texto y del material escolar podrrealizarse mediante factura o cualquier otro medio del trfico jurdico o econmico admitido en Derecho.

    6. La deduccin corresponder al ascendiente que haya satisfecho las cantidades destinadas a la adquisicinde los libros de texto y del material escolar.

    No obstante, si se trata de matrimonios con el rgimen econmico del consorcio conyugal aragons oanlogo, las cantidades satisfechas se atribuirn a ambos cnyuges por partes iguales.

    Artculo 110 12. Deduccin de la cuota ntegra autonmica por arrendamiento de viviendahabitual vinculado a determinadas operaciones de dacin en pago

    1. En los supuestos de arrendamiento vinculados a determinadas operaciones de dacin en pagocontemplados en el artculo 121-10 de este texto refundido, los arrendatarios podrn deducirse el 10 por 100 delas cantidades satisfechas durante el ejercicio correspondiente, por el arrendamiento de la vivienda habitual, conuna base mxima de deduccin de 4.800 euros anuales, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:

    a) Que la suma de la base imponible general y de la base imponible del ahorro no sea superior a la cuanta de15.000 euros en el supuesto de declaracin individual o de 25.000 euros en el supuesto de declaracinconjunta.

    b) Que se haya formalizado el depsito de la fianza correspondiente al arrendamiento ante el rganocompetente en materia de vivienda de la Comunidad Autnoma de Aragn, dentro del plazo establecido por laLey 10/1992, de 4 de noviembre (LARG 1992, 211) , de fianza en los arrendamientos urbanos y endeterminados contratos de suministro, o norma vigente en cada momento.

    2. El concepto de vivienda habitual ser el fijado por la normativa estatal vigente a 31 de diciembre de 2012para la deduccin por inversin en vivienda habitual.

    Artculo 110 13. Deduccin de la cuota ntegra autonmica por arrendamiento de viviendasocial

    Texto refundido de tributos cedidos de Aragn

    23 de marzo de 2015 Thomson Reuters 9

  • 1. Cuando el contribuyente haya puesto una o ms viviendas a disposicin de la Administracin de laComunidad Autnoma de Aragn, o de alguna de las entidades a las que se atribuya la gestin del Plan deVivienda Social de Aragn, podr aplicarse una deduccin del 30 por 100 en la cuota ntegra autonmica delImpuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas.

    2. La base de la deduccin ser la cuota ntegra autonmica que corresponda a la base liquidable generalderivada de los rendimientos netos de capital inmobiliario, reducidos en los trminos previstos en los apartados2 y 3 del artculo 23 de la ley reguladora del impuesto, correspondientes a dichas viviendas.

    Artculo 110 14. Deduccin de la cuota ntegra autonmica para mayores de 70 aos

    1. Con efectos desde 1 de enero de 2014, los contribuyentes podrn deducirse de la cuota ntegra autonmicadel Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas la cantidad de 75 euros, siempre que cumplan lossiguientes requisitos:

    a) Que el contribuyente tenga 70 o ms aos de edad y obtenga rendimientos integrables en la baseimponible general, siempre que no procedan exclusivamente del capital.

    b) Que la cantidad resultante de la suma de la base imponible general y la base imponible del ahorro no seasuperior a 35.000 euros en declaracin conjunta y 23.000 euros en declaracin individual.

    Artculo 110 15. Deduccin de la cuota ntegra autonmica por gastos en primas individualesde seguros de salud

    1. Con efectos desde 1 de enero de 2014, los contribuyentes podrn deducirse de la cuota ntegra autonmicadel Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas el 10 por 100 de los gastos satisfechos en el ejerciciocorrespondiente en primas de seguros individuales de salud que tengan carcter voluntario, y cuyosbeneficiarios sean el propio contribuyente, el cnyuge o los hijos que otorguen el derecho a la aplicacin delmnimo por descendientes previsto en el artculo 58 de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las PersonasFsicas.

    2. Para la aplicacin de la deduccin, la cantidad resultante de la suma de la base imponible general y la baseimponible del ahorro no puede ser superior a 50.000 euros en declaracin conjunta y 30.000 euros endeclaracin individual.

    3. Cuando dos contribuyentes tengan derecho a la deduccin por los gastos derivados de primas de segurosde salud de sus hijos, el importe de la deduccin se prorratear por partes iguales.

    4. Estn excluidos los gastos satisfechos en concepto de primas de seguros de asistencia dental.

    Artculo 110 16. Deduccin de la cuota ntegra autonmica por nacimiento o adopcin delprimer y/o segundo hijo

    1. El nacimiento o adopcin del primer y/o segundo hijo de los contribuyentes residentes en los municipios dela Comunidad Autnoma de Aragn sealados en el apartado 2 otorgar el derecho a una deduccin sobre lacuota ntegra autonmica del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas, en los siguientes trminos:

    a) La deduccin ser de 100 euros por el nacimiento o adopcin del primer hijo y de 150 euros por elsegundo, aplicndose nicamente en el perodo impositivo en que dicho nacimiento o adopcin se produzca.

    No obstante, esta deduccin ser de 200 y 300 euros, respectivamente, cuando la cantidad resultante de lasuma de la base imponible general y la base imponible del ahorro no sea superior a 35.000 euros en declaracinconjunta y 23.000 euros en declaracin individual.

    Texto refundido de tributos cedidos de Aragn

    23 de marzo de 2015 Thomson Reuters 10

  • b) La deduccin corresponder al contribuyente con quien convivan los hijos que den derecho a la deduccin.

    Cuando los hijos que den derecho a la deduccin convivan con ms de un contribuyente, el importe de ladeduccin se prorratear por partes iguales.

    2. La deduccin solo podr aplicarse por aquellos contribuyentes que hayan residido en el ao del nacimientoy en el anterior en municipios aragoneses cuya poblacin de derecho sea inferior a 10.000 habitantes.

    3. Esta deduccin ser incompatible con la deduccin del artculo 110-3, cuando se trate del mismo hijo.

    Artculo 110 17. . Deduccin de la cuota ntegra autonmica por gastos de guardera de hijosmenores de 3 aos

    1. Los contribuyentes podrn deducir el 15 por 100 de las cantidades satisfechas en el periodo impositivo porlos gastos de custodia de hijos menores de 3 aos en guarderas o centros de educacin infantil, con un mximode 250 euros por cada hijo inscrito en dichas guarderas o centros. Sern requisitos para la prctica de estadeduccin los siguientes:

    a) Para la aplicacin de la presente deduccin solo se tendrn en cuenta aquellos descendientes que denderecho a la aplicacin del mnimo por descendientes en el artculo 58 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre(RCL 2006, 2123 y RCL 2007, 458) , del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas y de modificacinparcial de otras leyes reguladoras de impuestos.

    b) Que la suma de la base liquidable general y de la base liquidable del ahorro sea inferior a 35.000 euros endeclaraciones individuales, e inferior a 50.000 euros en declaraciones conjuntas, siempre que la base imponibledel ahorro, sea cual sea la modalidad de declaracin, no supere 4.000 euros.

    2. Cuando los hijos que den derecho a la deduccin convivan con ms de un contribuyente, el importe de ladeduccin se prorratear por partes iguales.

    3. El lmite de la misma, en el perodo impositivo en el que el nio cumpla los 3 aos de edad, ser de 125euros.

    4. A los efectos de aplicacin de esta deduccin, se entender como guardera o centro de educacin infantiltodo centro autorizado por el Departamento competente en materia de Educacin que tenga por objeto lacustodia de nios menores de 3 aos.

    CAPTULO II. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurdicos Documentados

    SECCIN 1. Concepto Transmisiones Patrimoniales

    Artculo 121 1. Tipo impositivo de las operaciones inmobiliarias con carcter general

    El tipo impositivo aplicable en la transmisin onerosa de bienes inmuebles, as como la constitucin y cesinde derechos reales que recaigan sobre los mismos, excepto los derechos reales de garanta, ser el 7 por 100.

    Artculo 121 2. Tipo impositivo de las concesiones administrativas y actos administrativosasimilados

    1. El tipo de gravamen aplicable a las concesiones administrativas y a los actos y negocios administrativosfiscalmente equiparados a aqullas, como constitucin de derechos, ser el 7 por 100, siempre que dichos actoslleven aparejada una concesin demanial, derechos de uso o facultades de utilizacin sobre bienes de

    Texto refundido de tributos cedidos de Aragn

    23 de marzo de 2015 Thomson Reuters 11

  • titularidad de entidades pblicas calificables como inmuebles conforme al artculo 334 del Cdigo Civil.

    2. La ulterior transmisin onerosa por actos inter vivos de las concesiones y actos asimilados del apartadoanterior tributar, asimismo, al tipo impositivo del 7 por 100.

    Artculo 121 3. Tipo impositivo de determinadas operaciones inmobiliarias en funcin delcumplimiento de ciertos requisitos

    La cuota tributaria se obtendr aplicando sobre la base liquidable el tipo reducido del 2 por 100 a lastransmisiones de inmuebles que cumplan, simultneamente, los siguientes requisitos:

    a) Que sea aplicable alguna de las exenciones a que se refieren los nmeros 20, 21 y 22 del artculo 20,apartado uno , de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre (RCL 1992, 2786 y RCL 1993, 401) , del Impuesto sobreel Valor Aadido.

    b) Que el adquirente sea un sujeto pasivo del Impuesto sobre el Valor Aadido que acte en el ejercicio desus actividades empresariales o profesionales y tenga derecho a la deduccin total del Impuesto sobre el ValorAadido soportado por tales adquisiciones, en el sentido en que se define tal derecho por el segundo prrafo delartculo 20, apartado dos , de la Ley de dicho impuesto.

    c) Que no se haya producido la renuncia a la exencin por el Impuesto sobre el Valor Aadido, prevista en elartculo 20, apartado dos , de la Ley de dicho impuesto.

    Artculo 121 4. Tipo impositivo de la transmisin de vivienda como pago total o parcial por laadquisicin de otra

    1. La cuota tributaria se obtendr aplicando sobre la base liquidable el tipo impositivo reducido del 2 por 100 ala segunda o ulterior transmisin de una vivienda a una empresa a la que sean de aplicacin las Normas deAdaptacin del Plan General de Contabilidad al Sector Inmobiliario, siempre que, simultneamente, se cumplanlos siguientes requisitos:

    a) Que la citada transmisin se realice mediante permuta o como pago a cuenta de una vivienda de nuevaconstruccin, adquirida en el mismo acto por el transmitente.

    b) Que el sujeto pasivo incorpore el inmueble adquirido a su activo circulante.

    2. La aplicacin de este tipo impositivo reducido ser provisional hasta que el sujeto pasivo justifique latransmisin posterior del inmueble mediante documento pblico, dentro del plazo de los dos aos siguientes asu adquisicin.

    3. En el caso de que el inmueble no se transmitiera dentro del citado plazo, el sujeto pasivo habr depresentar una autoliquidacin complementaria con aplicacin del tipo general, ms los correspondientesintereses de demora, contados desde la fecha final del vencimiento del perodo voluntario de presentacin de laprimera autoliquidacin.

    4. El plazo de presentacin de la autoliquidacin complementaria ser de un mes desde el da siguiente a lafecha final del perodo de dos aos antes sealado.

    5. Reglamentariamente se establecern los medios de justificacin de los requisitos y condiciones a que sesujeta la aplicacin de este tipo reducido.

    Artculo 121 5. Tipo impositivo aplicable a la adquisicin de vivienda habitual por familiasnumerosas

    Texto refundido de tributos cedidos de Aragn

    23 de marzo de 2015 Thomson Reuters 12

  • 1. La cuota tributaria del concepto transmisiones patrimoniales onerosas se obtendr aplicando sobre labase liquidable el tipo reducido del 3 por 100 en las transmisiones de aquellos inmuebles que vayan a constituirla vivienda habitual de una familia numerosa, siempre que se cumplan, simultneamente, los siguientesrequisitos:

    a) Que, en el momento de la adquisicin del inmueble, el sujeto pasivo tenga la consideracin legal demiembro de una familia numerosa y destine el inmueble adquirido a constituir la vivienda habitual de su familia.

    b) Que dentro del plazo comprendido entre los dos aos anteriores y los cuatro aos posteriores a la fecha deadquisicin se proceda a la venta en firme de la anterior vivienda habitual de la familia, salvo que el inmuebleadquirido sea contiguo a la vivienda habitual y dentro del plazo indicado se una fsicamente a esta para formaruna nica vivienda de mayor superficie, aun cuando se mantengan registralmente como fincas distintas.

    c) Que la superficie til de la vivienda adquirida sea superior en ms de un 10 por 100 a la superficie til de laanterior vivienda habitual de la familia. En el caso de que el inmueble adquirido sea contiguo a la viviendahabitual y se una fsicamente a sta, para el cmputo del aumento de superficie se considerar la superficie totalresultante de dicha unin.

    d) Que la cantidad resultante de la suma de la base imponible general y la parte de la base imponible delahorro constituida por los rendimientos del capital mobiliario previstos en los apartados 1, 2 y 3 del artculo 25 dela Ley 35/2006, de 28 de noviembre (RCL 2006, 2123 y RCL 2007, 458) , del Impuesto sobre la Renta de lasPersonas Fsicas, menos el mnimo del contribuyente y el mnimo por descendientes del Impuesto sobre laRenta de las Personas Fsicas de todas las personas que vayan a habitar la vivienda, no exceda de 35.000euros. Esta cantidad se incrementar en 6.000 euros por cada hijo que exceda del nmero de hijos que lalegislacin vigente exige como mnimo para alcanzar la condicin legal de familia numerosa.

    El mnimo del contribuyente y el mnimo por descendientes a que se refiere el prrafo anterior ser el quehaya resultado de aplicacin en la ltima declaracin del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas, ohubiera resultado aplicable, en el caso de no tener obligacin legal de presentar declaracin, segn lo dispuestoen los artculos 57 y 58 , respectivamente, de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Rentade las Personas Fsicas.

    2. Cuando se incumpla el requisito establecido en la letra b) del apartado anterior, el sujeto pasivo vendrobligado a pagar el impuesto dejado de ingresar y los correspondientes intereses de demora, a cuyos efectosdeber presentar la correspondiente autoliquidacin en el plazo de un mes desde el da siguiente al que venzael plazo de cuatro aos a que se refiere tal apartado.

    3. Los requisitos establecidos en las letras b) y c) del apartado 1 de este artculo se reputarn cumplidoscuando la vivienda adquirida sea la primera vivienda habitual del sujeto pasivo.

    4. A los efectos de aplicacin del tipo reducido a que se refiere el apartado 1 de este artculo, se entenderque la vivienda que habitaba la familia, en su caso, no pierde la condicin de habitual por el hecho detransmitirse antes del plazo de tres aos que establece el artculo 54 del Reglamento del Impuesto sobre laRenta de las Personas Fsicas.

    5. A los efectos de lo dispuesto en este artculo, el concepto de familia numerosa es el establecido por la Ley40/2003, de 18 de noviembre (RCL 2003, 2694) , de proteccin a las familias numerosas, y el concepto devivienda habitual es el establecido en la Ley 35/2006, de 28 de noviembre (RCL 2006, 2123 y RCL 2007, 458) ,del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas, en su redaccin vigente a 31 de diciembre de 2012.

    Artculo 121 6. Modificacin de los tipos de gravamen para determinados bienes muebles

    1. En la adquisicin de automviles turismo, todoterrenos, motocicletas y dems vehculos que, por suscaractersticas, estn sujetos al impuesto, la cuota tributaria ser la siguiente:

    a) Con ms de 10 aos de uso y cilindrada igual o inferior a 1.000 centmetros cbicos: cuota de cero euros.

    b) Con ms de 10 aos de uso y cilindrada superior a 1.000 centmetros cbicos e inferior o igual a 1.500

    Texto refundido de tributos cedidos de Aragn

    23 de marzo de 2015 Thomson Reuters 13

  • centmetros cbicos: cuota fija de 20 euros.

    c) Con ms de 10 aos de uso y cilindrada superior a 1.500 centmetros cbicos e inferior o igual a 2.000centmetros cbicos: cuota fija de 30 euros.

    2. Al resto de vehculos sujetos al impuesto les ser de aplicacin el tipo de gravamen establecido para losbienes muebles en el segundo prrafo del artculo 11.1.a) del Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobreTransmisiones Patrimoniales y Actos Jurdicos Documentados, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1993,de 24 de septiembre (RCL 1993, 2849) .

    Artculo 121 7. Bonificacin de la cuota tributaria en los arrendamientos de determinadasfincas urbanas y rsticas

    1. En los arrendamientos de inmuebles destinados exclusivamente a vivienda del sujeto pasivo, siempre quela renta anual satisfecha no sea superior a 9.000 euros, se aplicar una bonificacin del 100 por 100 sobre lacuota tributaria obtenida aplicando la tarifa fijada en el artculo 12.1 del Texto Refundido de la Ley del Impuestosobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurdicos Documentados, aprobado por Real Decreto Legislativo1/1993, de 24 de septiembre (RCL 1997, 2849) .

    2. Esta medida ser tambin de aplicacin, con el mismo lmite de 9.000 euros, a los arrendamientos de fincasrsticas, con independencia del destino al que se afecte la finca.

    Artculo 121 8. Bonificacin de la cuota tributaria en la cesin de derechos sobre viviendas deproteccin oficial

    La cesin total o parcial a un tercero de los derechos sobre una vivienda de proteccin oficial en construccin,antes de la calificacin definitiva, tendr una bonificacin del 100 por 100 por el concepto transmisionespatrimoniales onerosas.

    Artculo 121 9. Tipo reducido aplicable a la transmisin de inmuebles incluidos en latransmisin de la totalidad del patrimonio empresarial en empresas individuales o negociosprofesionales

    1. El tipo de gravamen aplicable a las transmisiones onerosas de bienes inmuebles incluidos en la transmisinde un conjunto de elementos corporales y, en su caso, incorporales que, formando parte del patrimonioempresarial o profesional de una persona fsica, constituyan una unidad econmica autnoma capaz dedesarrollar una actividad empresarial o profesional por sus propios medios, a que se refiere el artculo 7.1 de laLey del Impuesto sobre el Valor Aadido (RCL 1992, 2786 y RCL 1993, 401) , ser del 4 por 100 cuandoconcurran las siguientes circunstancias:

    a) Que, con anterioridad a la transmisin, el transmitente ejerciese la actividad empresarial o profesional en elterritorio de la Comunidad Autnoma de Aragn, de forma habitual, personal y directa.

    b) Que el adquirente mantenga la plantilla media de trabajadores respecto al ao anterior a la transmisin, entrminos de personas/ao regulados en la normativa laboral, durante un perodo de cinco aos.

    A estos efectos, se computarn en la plantilla media a los trabajadores sujetos a la normativa laboral,cualquiera que sea su relacin contractual, considerando la jornada contratada en relacin con la jornadacompleta y, cuando aquella fuera inferior a esta, se calcular la equivalencia en horas.

    c) Que el adquirente mantenga el ejercicio de la actividad empresarial o profesional en el territorio de laComunidad Autnoma de Aragn, de forma habitual, personal y directa, durante un perodo mnimo de cincoaos.

    2. En el supuesto de incumplimiento de los requisitos establecidos en las letras b) y c) del apartado 1, deber

    Texto refundido de tributos cedidos de Aragn

    23 de marzo de 2015 Thomson Reuters 14

  • pagarse la parte de la cuota del impuesto que se haya dejado de ingresar como consecuencia de haber aplicadoel tipo reducido en lugar del tipo general del 7 por 100.

    A estos efectos, el obligado tributario deber presentar una autoliquidacin complementaria en el plazo de unmes a contar desde la fecha en que se produzca el incumplimiento y deber ingresar, junto con la cuotaresultante, los intereses de demora correspondientes.

    Artculo 121 10. Bonificaciones de la cuota tributaria en la dacin en pago de la viviendahabitual

    En el caso de la adjudicacin de la vivienda habitual en pago de la totalidad de la deuda pendiente delprstamo o crdito garantizados mediante hipoteca de la citada vivienda y siempre que, adems, se formaliceentre las partes un contrato de arrendamiento con opcin de compra de la misma vivienda, los beneficiosfiscales sern:

    a) La dacin en pago de la vivienda habitual tendr una bonificacin del 100 por 100 de la cuota tributaria porel concepto de transmisiones patrimoniales onerosas.

    b) La constitucin de la opcin de compra documentada en los contratos de arrendamiento a que se refiere elapartado anterior tendr, asimismo, una bonificacin del 100 por 100 de la cuota tributaria por el concepto detransmisiones patrimoniales onerosas.

    c) La ejecucin de la opcin de compra a que se refieren los apartados anteriores tendr, asimismo, unabonificacin del 100 por 100 de la cuota tributaria por el concepto de transmisiones patrimoniales onerosas.

    Artculo 121 11. Tipo reducido aplicable a la adquisicin de inmuebles para iniciar unaactividad econmica

    El tipo de gravamen aplicable a las adquisiciones onerosas de inmuebles que se afecten como inmovilizadomaterial al inicio de una actividad econmica en Aragn ser del 1 por 100 cuando concurran las siguientescircunstancias:

    a) El inmueble deber afectarse en el plazo de seis meses al desarrollo de una actividad econmica, sin quese considere como tal la gestin de un patrimonio mobiliario o inmobiliario en los trminos del artculo 4. Octavo.Dos a) de la Ley del Impuesto sobre el Patrimonio ( RCL 1991, 1453 y 2389) .

    b) Se entender que la actividad econmica se desarrolla en Aragn cuando el adquirente tenga en estaComunidad Autnoma su residencia habitual o su domicilio social y fiscal.

    c) En la ordenacin de la actividad deber contarse, al menos, con un trabajador empleado con contratolaboral y a jornada completa.

    d) Se entender que se inicia una actividad econmica cuando el adquirente, directamente o mediante otratitularidad, no hubiera ejercido en los ltimos tres aos esa actividad en el territorio de la Comunidad Autnomade Aragn.

    e) Los requisitos de las letras a, b y c anteriores debern cumplirse durante cinco aos a partir del inicio de laactividad econmica. En caso de incumplimiento de este requisito, el contribuyente deber presentar laautoliquidacin en el plazo de un mes, ingresando, junto a la cuota que hubiera resultado de no mediar estebeneficio, los intereses de demora correspondientes.

    SECCIN 2. Concepto Actos Jurdicos Documentados

    Texto refundido de tributos cedidos de Aragn

    23 de marzo de 2015 Thomson Reuters 15

  • Artculo 122 1. Tipo impositivo general aplicable a los Documentos Notariales

    1. La cuota tributaria se obtendr aplicando sobre la base liquidable el tipo general del 1 por 100 en lasprimeras copias de escrituras y actas notariales sujetas como Documentos Notariales.

    2. Lo dispuesto en el apartado anterior se entender sin perjuicio de los tipos impositivos que paradeterminadas operaciones puedan existir en el ordenamiento aragons.

    Artculo 122 2. Tipo impositivo de determinadas operaciones inmobiliarias en funcin delcumplimiento de ciertos requisitos

    La cuota tributaria se obtendr aplicando sobre la base imponible el tipo del 1,5 por 100 en las primerascopias de escrituras que documenten transmisiones de bienes inmuebles en las que se haya procedido arenunciar a la exencin en el Impuesto sobre el Valor Aadido conforme a lo dispuesto en el artculo 20,apartado dos , de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Aadido.

    Artculo 122 3. Tipo impositivo aplicable a la adquisicin de vivienda habitual por familiasnumerosas

    1. La cuota tributaria del concepto actos jurdicos documentados se obtendr aplicando sobre la baseliquidable el tipo reducido del 0,3 por 100 en las primeras copias de escrituras que documenten lastransmisiones de bienes inmuebles que vayan a constituir la vivienda habitual de una familia numerosa, siempreque se cumplan, simultneamente, los siguientes requisitos:

    a) Que, en el momento de la adquisicin del inmueble, el sujeto pasivo tenga la consideracin legal demiembro de una familia numerosa y destine el inmueble adquirido a constituir la vivienda habitual de su familia.

    b) Que dentro del plazo comprendido entre los dos aos anteriores y los cuatro aos posteriores a la fecha deadquisicin se proceda a la venta en firme de la anterior vivienda habitual de la familia, salvo que el inmuebleadquirido sea contiguo a la vivienda habitual y dentro del plazo indicado se una fsicamente a esta para formaruna nica vivienda de mayor superficie, aun cuando se mantengan registralmente como fincas distintas.

    c) Que la superficie til de la vivienda adquirida sea superior en ms de un 10 por 100 a la superficie til de laanterior vivienda habitual de la familia. En el caso de que el inmueble adquirido sea contiguo a la viviendahabitual y se una fsicamente a sta, para el cmputo del aumento de superficie se considerar la superficie totalresultante de dicha unin.

    d) Que la cantidad resultante de la suma de la base imponible general y la parte de la base imponible delahorro constituida por los rendimientos del capital mobiliario previstos en los apartados 1, 2 y 3 del artculo 25 dela Ley 35/2006, de 28 de noviembre (RCL 2006, 2123 y RCL 2007, 458) , del Impuesto sobre la Renta de lasPersonas Fsicas, menos el mnimo del contribuyente y el mnimo por descendiente del Impuesto sobre la Rentade las Personas Fsicas de todas las personas que vayan a habitar la vivienda, no exceda de 35.000 euros. Estacantidad se incrementar en 6.000 euros por cada hijo que exceda del nmero de hijos que la legislacinvigente exige como mnimo para alcanzar la condicin legal de familia numerosa.

    El mnimo del contribuyente y el mnimo por descendientes a que se refiere el prrafo anterior ser el quehaya resultado de aplicacin en la ltima declaracin del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas, ohubiera resultado aplicable, en el caso de no tener obligacin legal de presentar declaracin, segn lo dispuestoen los artculos 57 y 58 , respectivamente, de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Rentade las Personas Fsicas.

    2. Cuando se incumpla el requisito establecido en la letra b) del apartado anterior, el sujeto pasivo vendrobligado a pagar el impuesto dejado de ingresar y los correspondientes intereses de demora, a cuyos efectosdeber presentar la correspondiente autoliquidacin en el plazo de un mes desde el da siguiente al que venzael plazo de cuatro aos a que se refiere tal apartado.

    3. Los requisitos establecidos en las letras b) y c) del apartado 1 de este artculo se reputarn cumplidos

    Texto refundido de tributos cedidos de Aragn

    23 de marzo de 2015 Thomson Reuters 16

  • cuando la vivienda adquirida sea la primera vivienda habitual del sujeto pasivo.

    4. A los efectos de aplicacin del tipo reducido a que se refiere el apartado 1 de este artculo, se entenderque la vivienda que habitaba la familia, en su caso, no pierde la condicin de habitual por el hecho detransmitirse antes del plazo de tres aos que establece el artculo 54 del Reglamento del Impuesto sobre laRenta de las Personas Fsicas.

    5. A los efectos de lo dispuesto en este artculo, el concepto de familia numerosa es el establecido por la Ley40/2003, de 18 de noviembre, de Proteccin a las Familias Numerosas, y el concepto de vivienda habitual es elestablecido por el artculo 68.1, apartado 3, de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre laRenta de las Personas Fsicas.

    Artculo 122 4. Tipo impositivo para las sociedades de garanta recproca

    La cuota tributaria del subconcepto "Documentos Notariales" se obtendr aplicando sobre la base liquidable eltipo reducido del 0,1 por 100 en las primeras copias de escrituras que documenten la constitucin y modificacinde derechos reales de garanta a favor de una sociedad de garanta recproca con domicilio social en el territoriode la Comunidad Autnoma de Aragn.

    Artculo 122 5. Tipo impositivo para operaciones relacionadas con actuaciones protegidas derehabilitacin

    La cuota tributaria del concepto "actos jurdicos documentados" en las primeras copias de escriturasotorgadas para formalizar la constitucin de prstamos hipotecarios cuyo objeto sea la financiacin deactuaciones protegidas de rehabilitacin se obtendr aplicando sobre la base imponible el tipo reducido del 0,5por 100. A estos efectos, el concepto de "actuaciones protegidas de rehabilitacin" es el establecido en elDecreto 60/2009, de 14 de abril (LARG 2009, 179) , del Gobierno de Aragn, regulador del plan aragons parafacilitar el acceso a la vivienda y fomentar la rehabilitacin, o en la normativa aplicable en esta materia vigenteen cada momento.

    Para el reconocimiento de este beneficio fiscal bastar que se consigne en el documento que el contrato seotorga con la finalidad de financiar actuaciones protegidas de rehabilitacin y quedar sin efecto sitranscurriesen dos aos a partir de su formalizacin sin haber obtenido la calificacin de actuacin protegida.

    Este beneficio se entender concedido con carcter provisional y condicionado a la obtencin de lacalificacin de la actuacin protegida.

    Artculo 122 6. Bonificacin de la cuota tributaria en determinadas operaciones demodificacin de prstamos y crditos hipotecarios

    Las primeras copias de escrituras de novacin modificativa no exentas de los prstamos y crditoshipotecarios a que se refieren los apartados II), III) y IV) del punto 2 del artculo 4 de la Ley 2/1994, de 30 demarzo, de subrogacin y modificacin de prstamos hipotecarios, tendrn una bonificacin del 100 por 100 de lacuota tributaria del subconcepto "Documentos Notariales" prevista en el artculo 31.2 del Texto Refundido de laLey del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurdicos Documentados, aprobado por RealDecreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre.

    Artculo 122 7. Bonificacin de la cuota tributaria en operaciones de prstamo o crdito amicroempresas

    1. Las primeras copias de escrituras pblicas que documenten contratos de prstamo concedidos amicroempresas autnomas, segn la definicin dada por la "Recomendacin de la Comisin de lasComunidades Europeas de 6 de mayo de 2003, sobre la definicin de microempresas, pequeas y medianas

    Texto refundido de tributos cedidos de Aragn

    23 de marzo de 2015 Thomson Reuters 17

  • empresas", tendrn una bonificacin del 50 por 100 de la cuota tributaria del subconcepto "DocumentosNotariales" previsto en el artculo 31.2 del Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre TransmisionesPatrimoniales y Actos Jurdicos Documentados, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 deseptiembre.

    2. La bonificacin estar condicionada al cumplimiento de los siguientes requisitos:

    a) La microempresa deber tener la residencia fiscal en la Comunidad Autnoma de Aragn.

    b) Al menos el 50 por 100 del prstamo debe destinarse a la adquisicin o construccin de elementos deinmovilizado material ubicados en la Comunidad Autnoma de Aragn afectos a una actividad econmica. Lapuesta en funcionamiento de la inversin ha de producirse antes del transcurso de dos aos desde la obtencindel prstamo.

    c) El inmovilizado material deber mantenerse durante el plazo mnimo de cinco aos, excepto que su vida tilfuera inferior.

    d) Deber constar en la escritura pblica de formalizacin del prstamo el destino de los fondos obtenidos.

    Artculo 122 8. Tipo impositivo para actuaciones de eliminacin de barreras arquitectnicas yadaptacin funcional de la vivienda habitual de las personas con discapacidad igual osuperior al 65%

    ">1. La cuota tributaria del concepto "actos jurdicos documentados" en las primeras copias de escriturasotorgadas para formalizar la constitucin de prstamos hipotecarios cuyo objeto sea la financiacin deactuaciones de eliminacin de barreras arquitectnicas y adaptacin funcional de la vivienda habitual depersonas con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65% se obtendr aplicando sobre la baseimponible el tipo reducido del 0,1 por 100.

    2. A los efectos de lo dispuesto en este artculo, tendrn la consideracin de actuaciones de eliminacin debarreras arquitectnicas y adaptacin funcional del hogar las recogidas en la normativa de desarrollo de la Ley3/1997, de 7 de abril ( LARG 1997, 64 ) , de Promocin de la Accesibilidad y Supresin de BarrerasArquitectnicas, Urbansticas, de Transportes y de la Comunicacin, o en la normativa aplicable en esta materiavigente en cada momento.

    3. El grado de discapacidad igual o superior al 65% ser el reconocido de conformidad con el Real Decreto1971/1999, de 23 de diciembre ( RCL 2000, 222 y 686) , o en la normativa aplicable en esta materia vigente encada momento.

    4. El concepto de "vivienda habitual" ser el establecido por el artculo 68.1 , apartado 3 de la Ley 35/2006, de28 de noviembre ( RCL 2006, 2123 y RCL 2007, 458) , del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas, ensu redaccin vigente a 31 de diciembre de 2012.

    SECCIN 3. Procedimientos tributarios

    Artculo 123 1. Presentacin de las declaraciones o declaraciones-liquidaciones

    1. Sin perjuicio de que el Consejero competente en materia de Hacienda autorice su ingreso en entidadescolaboradoras, las declaraciones o autoliquidaciones del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y ActosJurdicos Documentados debern presentarse directamente en las correspondientes Direcciones de losServicios Provinciales del Departamento competente en materia de Hacienda o en las Oficinas Liquidadoras deDistrito Hipotecario que sean competentes por razn del territorio.

    No obstante, el citado Consejero podr autorizar la presentacin de las citadas declaraciones odeclaraciones-liquidaciones por medios telemticos y llegar a acuerdos con otras Administraciones pblicas o

    Texto refundido de tributos cedidos de Aragn

    23 de marzo de 2015 Thomson Reuters 18

  • formalizar convenios con las entidades, instituciones y organismos a que se refiere el artculo 92 de la Ley58/2003, de 17 de diciembre (RCL 2003, 2945) , General Tributaria, para hacer efectiva la colaboracin social enla presentacin e ingreso de las citadas declaraciones o declaraciones-liquidaciones mediante la utilizacin detcnicas y medios electrnicos, informticos o telemticos.

    2. Al objeto de facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes, el Departamentocompetente en materia de Hacienda, en el mbito de las competencias que tiene atribuidas, facilitar eimpulsar la presentacin telemtica de las escrituras pblicas que deban presentarse a liquidacin,desarrollando los instrumentos jurdicos, tcnicas y medios electrnicos, informticos o telemticos que seannecesarios para la consecucin de este fin.

    3. Para los hechos imponibles sujetos al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos JurdicosDocumentados realizados a partir del 1 de enero de 2008, el plazo de presentacin de la autoliquidacin y de losdocumentos que contengan los actos o contratos sujetos ser de un mes contado a partir del da siguiente al dela fecha de devengo del impuesto. A estos efectos, cuando el ltimo da del citado plazo coincidiese con sbado,domingo o festivo, se entender prorrogado al primer da hbil siguiente.

    Artculo 123 2. Simplificacin de las obligaciones formales en los arrendamientos dedeterminadas fincas urbanas y para determinados bienes muebles

    1. En los supuestos de adquisiciones de vehculos a las que sea de aplicacin la cuota impositiva de ceroeuros, los contribuyentes no tendrn obligacin de formalizar y presentar la autoliquidacin del Impuesto sobreTransmisiones Patrimoniales y Actos Jurdicos Documentados.

    2. En los supuestos contemplados en las letras b) y c) del apartado 1 del artculo 121-6, los contribuyentes,una vez formalizada la autoliquidacin, no tendrn obligacin de presentarla en las correspondientesSubdirecciones Provinciales de Economa y Hacienda ni en las Oficinas Liquidadoras de Distrito Hipotecario dela Comunidad Autnoma de Aragn. En estos casos, bastar con obtener la validacin mecnica del pago de lacuota correspondiente por la Caja de las Subdirecciones Provinciales de Economa y Hacienda delDepartamento competente en materia de Hacienda o por cualquiera de las Entidades Colaboradoras, al objetode tramitar posteriormente el cambio de titularidad del permiso de circulacin del vehculo ante la JefaturaProvincial de Trfico competente.

    3. En los supuestos contemplados en el artculo 121-7, los contribuyentes no tendrn obligacin de formalizarni de presentar la correspondiente autoliquidacin.

    Artculo 123 3. Acreditacin del importe acumulado de las bases imponibles

    Para acreditar el importe acumulado de las bases imponibles a que se refieren los artculos 121-5 y 122-3, yhasta que el marco de colaboracin previsto en la disposicin adicional cuarta de la Ley 40/1998, de 9 dediciembre (RCL 1998, 2866) , del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas y otras Normas Tributarias,permita disponer a la Administracin Tributaria de la Comunidad Autnoma de Aragn de dicha informacin, elsujeto pasivo deber aportar las correspondientes declaraciones presentadas por el Impuesto sobre la Renta delas Personas Fsicas, las notificaciones administrativas de los clculos relativos a la devolucin en el caso decontribuyentes no obligados a declarar o, finalmente, la certificacin expedida por la Agencia Estatal deAdministracin Tributaria conforme a lo dispuesto en el artculo 34.1.g) de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre,General Tributaria.

    Artculo 123 4. Obligacin de informacin en la autoliquidacin de determinadas operacionessocietarias

    Junto con la autoliquidacin del impuesto correspondiente a operaciones societarias de ampliacin de capital,en la que los suscriptores quieran aplicar la deduccin prevista en el artculo 110-8 de esta norma, deberncomunicarse los datos identificativos de los suscriptores y el importe del capital suscrito por cada uno de ellos.

    Texto refundido de tributos cedidos de Aragn

    23 de marzo de 2015 Thomson Reuters 19

  • Artculo 123 5. . Autoliquidacin mensual de los empresarios dedicados a la compraventa debienes muebles y objetos fabricados con metales preciosos

    1. Los empresarios dedicados a la compraventa de bienes muebles declararn conjuntamente todas susadquisiciones sujetas a la modalidad de Transmisiones Patrimoniales Onerosas del Impuesto sobreTransmisiones Patrimoniales y Actos Jurdicos Documentados devengadas en cada mes natural.

    Para ello presentarn una nica autoliquidacin comprensiva de la totalidad de las operaciones realizadas encada mes natural, adjuntando a la misma la documentacin complementaria y, en su caso, la relacin de lascitadas operaciones que deban acompaarse, en la forma y con las especialidades que se determinenreglamentariamente.

    El plazo de ingreso y presentacin de la autoliquidacin ser el mes natural inmediato posterior al que serefieran las operaciones declaradas.

    2. Al mismo rgimen de presentacin y plazo estarn obligados los adquirentes de objetos fabricados conmetales preciosos y que estn obligados a la llevanza de los libros-registro a los que hace referencia el artculo91 del Real Decreto 197/1988, de 22 de febrero (RCL 1988, 537) , por el que se aprueba el Reglamento de laLey de objetos fabricados con metales preciosos.

    CAPTULO III. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

    SECCIN 1. Concepto Sucesiones

    Artculo 131 1. Reduccin en la adquisicin mortis causa por hijos del causante menores deedad

    Con el carcter de reduccin propia de la Comunidad Autnoma de Aragn, se aplicar en el Impuesto sobreSucesiones y Donaciones una reduccin de la base imponible del 100 por 100 del valor de sta a lasadquisiciones hereditarias que correspondan a los hijos del causante menores de edad. El importe de estareduccin no podr exceder de 3.000.000 de euros.

    Esta reduccin ser incompatible con la bonificacin regulada en el artculo 131-8.

    Artculo 131 2. Reduccin en la adquisicin mortis causa por personas con minusvala

    Con el carcter de reduccin propia de la Comunidad Autnoma de Aragn, se aplicar en el Impuesto sobreSucesiones y Donaciones una reduccin de la base imponible del 100 por 100 del valor de sta a lasadquisiciones hereditarias que correspondan a los minusvlidos con un grado de discapacidad igual o superioral 65 por 100, conforme al baremo a que se refiere el artculo 148 del Texto Refundido de la Ley General de laSeguridad Social (RCL 1994, 1825) .

    Artculo 131 3. Reduccin por la adquisicin mortis causa de determinados bienes

    1. Las reducciones previstas en la letra c) del apartado 2 del artculo 20 de la Ley 29/1987, de 18 de diciembre(RCL 1987, 2636) , del Impuesto de Sucesiones y Donaciones se aplicarn en el mbito de la ComunidadAutnoma de Aragn conforme a lo dispuesto en los siguientes apartados.

    2. Por la adquisicin mortis causa de cualquier derecho sobre una empresa individual, negocio profesional oparticipaciones en entidades, con las siguientes condiciones:

    a) En la adquisicin mortis causa de cualquier derecho sobre una empresa individual, negocio profesional o

    Texto refundido de tributos cedidos de Aragn

    23 de marzo de 2015 Thomson Reuters 20

  • participaciones en entidades por el cnyuge o descendientes de la persona fallecida, se aplicar una reduccindel 99 por 100 sobre el valor neto que, incluido en la base imponible, corresponda, proporcionalmente, al valorde los citados bienes.

    Cuando no existan descendientes, la reduccin podr ser aplicada por ascendientes y colaterales hasta eltercer grado.

    b) Para la aplicacin de esta reduccin se seguirn las siguientes reglas:

    1. En el caso de la empresa individual o el negocio profesional, los citados bienes debern haber estadoexentos, conforme al apartado octavo del artculo 4 de la Ley 19/1991, de 6 de junio (RCL 1991, 1453 y 2389) ,del Impuesto sobre el Patrimonio, en alguno de los dos aos naturales anteriores al fallecimiento.

    La reduccin estar condicionada a que se mantenga, durante los cinco aos siguientes al fallecimiento, laafectacin de los bienes y derechos recibidos a una actividad econmica de cualquiera de los causahabientesbeneficiados, salvo que el adquirente falleciese dentro de ese plazo. No se perder el derecho a la reduccin sila empresa o negocio adquiridos se aportan a una sociedad y las participaciones recibidas a cambio cumplen losrequisitos de la exencin del mencionado artculo durante el plazo antes sealado.

    2. En el caso de las participaciones en entidades debern cumplirse los requisitos de la citada exencin en elImpuesto sobre el Patrimonio en la fecha de fallecimiento; no obstante, cuando solo se tenga parcialmentederecho a la exencin, tambin ser aplicable, en la misma proporcin, esta reduccin. A los solos efectos deeste apartado, el porcentaje del 20 por 100 a que se refiere la letra b) del punto 2 del citado artculo secomputar conjuntamente con el cnyuge, ascendientes, descendientes o colaterales de hasta cuarto grado delfallecido, siempre que se trate de entidades cuya actividad econmica, direccin y control radiquen en elterritorio de la Comunidad Autnoma de Aragn.

    La adquisicin deber mantenerse durante el plazo de cinco aos conforme a los requisitos previstos en lanormativa estatal. En el caso de que, como consecuencia de una operacin societaria de fusin, escisin, canjede valores, aportacin no dineraria o similares, no se mantuvieran las participaciones recibidas, no se perder elderecho a la reduccin, excepto si la actividad econmica, su direccin y control dejaran de estar radicados en laComunidad Autnoma de Aragn.

    3. Por la adquisicin mortis causa de la vivienda habitual, con las siguientes condiciones:

    a) En la adquisicin mortis causa de la vivienda habitual de la persona fallecida se aplicar una reduccin del99 por 100 sobre el valor neto que, incluido en la base imponible, corresponda, proporcionalmente, al valor de lacitada vivienda, siempre que los causahabientes sean cnyuge, ascendientes o descendientes de aquel, o bienpariente colateral mayor de 65 aos que hubiese convivido con el causante durante los dos aos anteriores alfallecimiento.

    El lmite establecido en el prrafo tercero de la letra c), apartado 2, del artculo 20, de la citada ley delImpuesto sobre Sucesiones y Donaciones, se eleva, en el mbito de la Comunidad Autnoma de Aragn, a lacantidad de 125.000 euros.

    b) La reduccin estar condicionada a que la adquisicin se mantenga durante los cinco aos siguientes alfallecimiento del mismo, salvo que el adquirente falleciese dentro de ese plazo.

    Artculo 131 4. Fiducia sucesoria

    1. Los beneficios fiscales relativos a adquisiciones sucesorias, estn previstos en la normativa general o en elordenamiento jurdico aragons, se aplicarn en la liquidacin a cuenta que se practique por la fiducia sucesoriaregulada en el Libro Tercero, Ttulo IV , del Cdigo del Derecho Foral de Aragn, Texto Refundido de las LeyesCiviles Aragonesas aprobado por Decreto Legislativo 1/2011, de 22 de marzo (LARG 2011, 118) , del Gobiernode Aragn, sin perjuicio de que la delacin de la herencia se produzca en el momento de ejecucin de la fiduciao de su extincin, de acuerdo con lo previsto en la citada norma.

    2. En concreto, lo dispuesto en el apartado anterior proceder en los siguientes casos:

    Texto refundido de tributos cedidos de Aragn

    23 de marzo de 2015 Thomson Reuters 21

  • a) La reduccin por la adquisicin de la vivienda habitual del causante se aplicar a todo sujeto pasivo que,cumpliendo el resto de requisitos establecidos, tuviera con el causante el parentesco exigido en la normativa delimpuesto.

    b) La reduccin por la adquisicin de la empresa individual o del negocio profesional proceder cuando, almenos, uno de los sujetos pasivos contine la actividad que realizaba el causante.

    En tal caso, la reduccin beneficiar a todos los sujetos pasivos que tuvieran el parentesco exigido por lanorma.

    c) La reduccin por la adquisicin de determinadas participaciones en entidades se aplicar a todo sujetopasivo que, cumpliendo el resto de requisitos establecidos, tuviera con el causante el parentesco exigido en lanormativa del impuesto.

    3. La definitiva procedencia de las reducciones aplicadas provisionalmente, segn lo dispuesto en losapartados anteriores, quedar condicionada a que el bien objeto del beneficio forme parte del caudal relicto unavez liquidada la comunidad conyugal y a que, en la ejecucin fiduciaria, y conforme al principio de igualdad en laparticin del artculo 27 de la Ley 29/1987, de 18 de diciembre ( RCL 1987, 2636 ) , del Impuesto sobreSucesiones y Donaciones, dicho bien se atribuya a quien tenga derecho a la reduccin.

    4. La reduccin prevista en el artculo 9 de la Ley 19/1995, de 4 de julio ( RCL 1995, 1947 ) , deModernizacin de las Explotaciones Agrarias, se aplicar en los casos de herencia pendiente de ejecucinfiduciaria, conforme a las siguientes condiciones:

    a) Se entender cumplido el requisito de adquisicin de los bienes por parte del titular de una explotacinagraria prioritaria o por quien alcance esa consideracin cuando, siendo sujeto pasivo por la liquidacin acuenta, la empresa agraria del causante quede afecta a la que ya se tena, sin perder esta la condicin deprioritaria, o sea explotada por uno o varios de los sujetos pasivos que alcancen tal condicin, sin que serequiera en ninguno de los dos casos la adquisicin dominical de tal empresa.

    b) La empresa as recibida deber mantenerse durante el plazo de cinco aos. Si en ese plazo los bienesintegrantes de la empresa se enajenaran, cedieran o arrendaran, deber pagarse la parte del impuesto que sehubiera dejado de ingresar, como consecuencia de la reduccin practicada, y los intereses de demora en elplazo de un mes desde la fecha de la enajenacin, cesin o arriendo.

    5. La reduccin prevista en el artculo 11 de la Ley 19/1995, de 4 de julio (RCL 1995, 1947) , deModernizacin de las Explotaciones Agrarias, se aplicar en los casos de herencia pendiente de ejecucinfiduciaria conforme a las condiciones previstas en el apartado anterior.

    6. La definitiva procedencia de las reducciones aplicadas provisionalmente segn lo dispuesto en los dosapartados anteriores quedar condicionada a que el bien objeto del beneficio forme parte del caudal relicto unavez liquidada la comunidad conyugal y a que, en la ejecucin fiduciaria, dicho bien se atribuya a quien se aplicprovisionalmente la reduccin.

    Si el bien en cuestin se atribuyera a otro sujeto pasivo con derecho al beneficio fiscal, la liquidacincorrespondiente a tal ejecucin fiduciaria incluir la reduccin.

    Artculo 131 5. Reduccin en la base imponible del impuesto a favor del cnyuge y de losascendientes y descendientes

    1. Sin perjuicio de las reducciones de la base imponible previstas en la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, delImpuesto sobre Sucesiones y Donaciones, y de cualquier otra aplicable por disposicin dictada por laComunidad Autnoma de Aragn, el cnyuge, los ascendientes y los hijos del fallecido podrn aplicarse unareduccin del 100 por 100 de la base imponible correspondiente a su adquisicin "mortis causa", incluida larelativa a plizas de seguros de vida, conforme al siguiente rgimen:

    a) La reduccin slo ser aplicable cuando el importe total del resto de reducciones de la base imponible seainferior a 150.000 euros. A estos efectos, no se computarn las reducciones relativas a los beneficiarios de

    Texto refundido de tributos cedidos de Aragn

    23 de marzo de 2015 Thomson Reuters 22

  • plizas de seguros de vida.

    b) El importe de esta reduccin, sumado al de las restantes reducciones aplicables por el contribuyente,excluida la relativa a los beneficiarios de plizas de seguros de vida, no podr exceder de 150.000 euros. Encaso contrario, se aplicar esta reduccin en la cuanta correspondiente hasta alcanzar dicho lmite.

    c) El patrimonio preexistente del contribuyente no podr exceder de 402.678,11 euros.

    d) La reduccin tendr el carcter de propia a los efectos previstos en el artculo 48 de la Ley 22/2009, de 18de diciembre, por la que se regula el sistema de financiacin de las Comunidades Autnomas de rgimencomn y ciudades con Estatuto de Autonoma.

    2. En el caso de que el fallecido tuviera hijos menores de edad, en la reduccin que corresponda al cnyuge,los lmites de las letras a) y b) del apartado anterior se incrementarn en 150.000 euros por cada hijo menor deedad que conviva con dicho cnyuge.

    4. Asimismo, los hijos del cnyuge del fallecido podrn aplicarse la reduccin del apartado 1.

    5. Cuando el contribuyente, cumpliendo los requisitos de los apartados anteriores, tenga un grado dediscapacidad igual o superior al 33 por 100 e inferior al 65 por 100, los lmites de las letras a) y b) anterioressern de 175.000 euros.

    6. Esta reduccin no podr aplicarse cuando, en los cinco aos anteriores a la fecha del devengo delimpuesto, el contribuyente se hubiera practicado la reduccin prevista en el artculo 132-2, y siempre que lacondicin de donante y causante coincidan en la misma persona, salvo que aquella hubiera sido por importeinferior a 150.000 euros, en cuyo caso podr aplicarse como reduccin por el concepto sucesiones ladiferencia entre la reduccin aplicada por el concepto donaciones y la reduccin que le corresponda conformea lo previsto en los apartados anteriores.

    7. Esta reduccin ser incompatible con la bonificacin regulada en el artculo 131-8.

    Artculo 131 6. Reduccin por la adquisicin mortis causa sobre empresa individual, negocioprofesional o participaciones en entidades por causahabientes distintos del cnyuge odescendientes

    1. En la adquisicin mortis causa de cualquier derecho sobre una empresa individual, negocio profesional oparticipaciones en entidades por los causahabientes distintos de los contemplados en el apartado 2 del artculo131-3 de este Texto Refundido, se aplicar una reduccin del 30 por 100 sobre el valor neto que, incluido en labase imponible, corresponda, proporcionalmente, al valor de los citados bienes.

    Para la aplicacin de dicha reduccin, adems de los requisitos establecidos en el apartado 4 del artculo131-3 de esta norma, referidos a los causahabientes distintos del cnyuge y descendientes, debern concurrirlos siguientes:

    a) Que la empresa individual, negocio profesional o entidad desarrolle una actividad econmica, sin quepueda tener como actividad principal la gestin de un patrimonio mobiliario o inmobiliario a que se refiere elartculo 4.8.Dos.a) de la Ley del Impuesto sobre el Patrimonio ( RCL 1991, 1453 y 2389) , en ninguno de los tresaos anteriores a la adquisicin.

    b) Que para la ordenacin de la actividad econmica se utilice, al menos, a un trabajador empleado concontrato laboral y a jornada completa.

    c) Que se mantenga la plantilla media de trabajadores respecto al ao anterior a la adquisicin, en trminosde personas/ao regulados en la normativa laboral, durante un perodo de cinco aos.

    A estos efectos, se computarn en la plantilla media a los trabajadores sujetos a la normativa laboral,cualquiera que sea su relacin contractual, considerando la jornada contratada en relacin con la jornadacompleta y, cuando aquella fuera inferior a esta, se calcular la equivalencia en horas.

    Texto refundido de tributos cedidos de Aragn

    23 de marzo de 2015 Thomson Reuters 23

  • En el supuesto en que, con posterioridad a la aplicacin de la reduccin del 30 por 100, no se cumplieran losrequisitos establecidos en los prrafos anteriores, el obligado tributario deber presentar una autoliquidacincomplementaria por el importe de las cantidades no ingresadas, junto con sus correspondientes intereses dedemora, en el plazo de un mes a contar desde el da en que se produzca el incumplimiento.

    2. Esta reduccin tiene el carcter de propia a los efectos del artculo 48 de la Ley 22/2009, de 18 dediciembre ( RCL 2009, 2478 ) , por la que se regula el sistema de financiacin de las Comunidades Autnomasde rgimen comn y ciudades con Estatuto de Autonoma.

    Artculo 131 7. Reduccin por la creacin de empresas y empleo

    1. Las adquisiciones mortis causa que se destinen a la creacin de una empresa, sea individual, negocioprofesional o entidad societaria, tendrn una reduccin de la base imponible del 30 por 100 cuando cumplan lossiguientes requisitos:

    a) La empresa creada deber desarrollar una actividad econmica, sin que pueda tener como actividadprincipal la gestin de un patrimonio mobiliario o inmobiliario a que se refiere el artculo 4.8.Dos a) de la Ley delImpuesto sobre el Patrimonio ( RCL 1991, 1453 y 2389) .

    b) La empresa creada deber emplear a un trabajador con contrato laboral y a jornada completa distinto delcontribuyente al que se aplique la reduccin.

    c) En el plazo de 18 meses desde el devengo del impuesto, se deber destinar lo heredado a la adquisicinde activos afectos a su actividad econmica. A estos efectos, se considerarn activos afectos los gastos deconstitucin y establecimiento de la empresa.

    d) Durante cinco aos desde su creacin, debern mantenerse la actividad econmica y los puestos detrabajo.

    e) La base de la reduccin ser el valor del bien que, adquirido mortis causa, sea efectivamente invertido en lacreacin de la empresa.

    f) La reduccin se la aplicar ntegra y exclusivamente el causahabiente que emplee el dinero adjudicado enla particin a los fines previstos en este artculo.

    g) La reduccin deber aplicarse en el perodo voluntario de declaracin. En el supuesto de que conposterioridad no se cumplieran los requisitos de mantenimiento anteriores, deber presentarse unaautoliquidacin complementaria por el importe de las cantidades dejadas de ingresar junto con loscorrespondientes intereses de demora, en el plazo de un mes a contar desde el da en que se produzca elincumplimiento.

    h) Esta reduccin ser incompatible con la regulada en el artculo 131-5 y con la bonificacin del artculo131-8 del presente Texto Refundido.

    2. Esta reduccin tiene el carcter de propia a los efectos del artculo 48 de la Ley 22/2009, de 18 dediciembre ( RCL 2009, 2478 ) , por la que se regula el sistema de financiacin de las Comunidades Autnomasde rgimen comn y ciudades con Estatuto de Autonoma.

    Artculo 131 8. Bonificacin en adquisiciones mortis causa

    1. Los sujetos pasivos incluidos en los grupos I y II de los previstos en el artculo 20.2.a) de la Ley 29/1987, de18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, aplicarn una bonificacin en la cuota tributariaderivada de adquisiciones mortis causa y de cantidades percibidas por beneficiarios de seguros sobre la vidaque se acumulen al resto de bienes y derechos que integren la porcin hereditaria del beneficiario.

    La bonificacin, para hechos imponibles devengados a partir de 1 de enero de 2015, y siempre que elfallecimiento del causante se hubiera producido desde esa fecha, ser del 65 por 100.

    Texto refundido de tributos cedidos de Aragn

    23 de marzo de 2015 Thomson Reuters 24

  • 2. Esta bonificacin ser incompatible con las reducciones reguladas en los artculos 131-1, 131-5 y 131-7 delpresente Texto Refundido.

    SECCIN 2. Concepto Donaciones

    Artculo 132 1. Reduccin por la adquisicin nter vivos de empresas individuales o negociosprofesionales

    La reduccin prevista en el apartado 6 del artculo 20 de la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto deSucesiones y Donaciones, para la transmisin nter vivos de empresas individuales o negocios profesionales sesustituye en Aragn por la siguiente:

    Se aplicar una reduccin en la base imponible del 99 por 100 del valor de adquisicin de los bienes yderechos adquiridos a los que se refiere la letra a) del apartado 4 del artculo 131-3 de esta norma, siempre queel donatario mantenga lo adquirido durante los cinco aos siguientes a la fecha del devengo del impuesto, salvoque falleciera dentro de ese plazo.

    Esta reduccin tendr carcter de mejora de acuerdo con lo dispuesto en el artculo 48 de la Ley 22/2009, de18 de diciembre (RCL 2009, 2478) , por la que se regula el sistema de financiacin de las ComunidadesAutnomas de rgimen comn y ciudades con Estatuto de Autonoma.

    Artculo 132 2. Reduccin en la base imponible del impuesto a favor del cnyuge y de los hijosdel donante

    1. Sin perjuicio de las reducciones de la base imponible previstas en la Ley 29/1987, de 18 de diciembre (RCL1987, 2636) , del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, y de cualquier otra aplicable por disposicin dictadapor la Comunidad Autnoma de Aragn, las donaciones a favor del cnyuge y de los hijos otorgarn al donatarioel derecho a la aplicacin de una reduccin del 100 por 100 de la base imponible del impuesto, conforme alsiguiente rgimen:

    a) El importe de esta reduccin, haya una o varias donaciones, de uno o varios donantes, sumado al de lasrestantes reducciones aplicadas por el contribuyente por el concepto donaciones en los ltimos cinco aos, nopodr exceder de 300.000 euros. En caso contrario, se aplicar esta reduccin en la cuanta correspondientehasta alcanzar dicho lmite.

    b) El patrimonio preexistente del contribuyente no podr exceder de 402.678,11 euros.

    c) Tanto donante como donatario debern tener su residencia habitual en la Comunidad Autnoma de Aragn.

    d) La autoliquidacin correspondiente a la donacin, en la que se aplique este beneficio, deber presentarsedentro del plazo para el pago del impuesto en perodo voluntario.

    e) La reduccin tiene el carcter de propia a los efectos previstos en el artculo 48 de la Ley 22/2009, de 18 dediciembre, por la que se regula el sistema de financiacin de las Comunidades Autnomas de rgimen comn yciudades con Estatuto de Autonoma.

    2. Los nietos del donante podrn gozar de la reduccin de este artculo cuando hubiera premuerto suprogenitor y ste fuera hijo del donante.

    3. Esta reduccin ser incompatible con la bonificacin regulada en el artculo 132-6.

    Artculo 132 3. Reduccin por la adquisicin "inter vivos" de participaciones

    Texto refundido de tributos cedidos de Aragn

    23 de marzo de 2015 Thomson Reuters 25

  • 1. La reduccin prevista en el apartado 6 del artculo 20 de la Ley 29/1987, de 18 de diciembre (RCL 1987,2639) , del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, para la transmisin inter vivos de participaciones exentasen el Impuesto sobre el Patrimonio ser del 97 por 100. El plazo de mantenimiento de lo adquirido, en lascondiciones fijadas en tal apartad