Decretos de Salud

16
Año Ley / decreto / resolución 1950 Decretos 2663 y 3743 Código sustantivo de trabajo 1964 Decreto 3160 Usos y aplicación isótopos. 1967 Decreto 241 Energía radiante Comentario: Art. 26: aislamiento de fuentes 1974 Decreto 2811 Código Nacional de Recursos naturales renovables 1979 Ley 9 Por la cual se dictan medidas sanitarias Comentario: Título III: Salud Ocupacional Resolución 2400 Estatuto de Higiene y Seguridad Industrial. Artículo 112. Como complemento de la protección colectiva se dotará a los trabajadores expuestos a radiaciones ultravioletas, de gafas o máscaras protectoras con cristales coloreados, para absorber las radiaciones, guantes o manguitos apropiados y cremas aislantes para las partes que queden al descubierto. Resolucion 2406 Reglamento Seguridad Minera para la explotación subterránea del carbón. Resolución 2413 Higiene y Seguridad en la Industria de la Construcción. 1982 Decreto 02 Por el cual se reglamentan parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979 y el Decreto Ley 2811 de 1974, en cuanto a emisiones atmosféricas 1983 Resolución 8321 Protección y conservación de la audición, salud y bienestar de las personas. Decreto 2105 Suministro agua potable empleados 1984 Decreto 614 Bases para la organización y administración de la Salud Ocupacional. Decreto 1400 Adopta el Código Colombiano de Construcciones Sismo-Resistentes Decreto 1594 Usos del agua y residuos líquidos

Transcript of Decretos de Salud

Page 1: Decretos de Salud

Año Ley / decreto / resolución

1950 Decretos 2663 y 3743 Código sustantivo de trabajo

1964 Decreto 3160 Usos y aplicación isótopos.

1967 Decreto 241 Energía radiante Comentario: Art. 26: aislamiento de fuentes

1974 Decreto 2811 Código Nacional de Recursos naturales renovables

1979

Ley 9 Por la cual se dictan medidas sanitarias Comentario: Título III: Salud Ocupacional

Resolución 2400

Estatuto de Higiene y Seguridad Industrial.Artículo 112. Como complemento de la protección colectiva se dotará a los trabajadores expuestos a radiaciones ultravioletas, de gafas o máscaras protectoras con cristales coloreados, para absorber las radiaciones, guantes o manguitos apropiados y cremas aislantes para las partes que queden al descubierto.

Resolucion 2406 Reglamento Seguridad Minera para la explotación subterránea del carbón.

Resolución 2413 Higiene y Seguridad en la Industria de la Construcción.

1982 Decreto 02 Por el cual se reglamentan parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979 y el Decreto Ley 2811 de 1974, en cuanto a emisiones atmosféricas

1983Resolución 8321 Protección y conservación de la audición, salud y bienestar de las personas.

Decreto 2105 Suministro agua potable empleados

1984

Decreto 614 Bases para la organización y administración de la Salud Ocupacional.

Decreto 1400 Adopta el Código Colombiano de Construcciones Sismo-Resistentes

Decreto 1594 Usos del agua y residuos líquidos

1985 Decreto 10 Código internacional- plaguicidas

1986Resolución 2013 Organización y funcionamiento Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial

Resolución 2309 Manejo, uso, disposición y almacenamiento de residuos especiales

Page 2: Decretos de Salud

1987 Decreto 1335 Seguridad en la industria minera. Comentario: Reglamento de seguridad en labores subterráneas

1988 Ley 82 Aprueba el Convenio 159 de la OIT sobre readaptación profesional y el empleo (personas inválidas).

1989

Resolución 1016 Organización y funcionamiento Programa de Salud Ocupacional

Resolución 13824 Medidas para la protección de la salud Comentario: Se suspende la prueba fotofluorográfica.

1990

Ley 19 Técnico electricista. Comentario: Reglamentada por los Decretos 991/91, 277/93,

Ley 50 Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones

Decreto 786 Por el cual se reglamenta parcialmente el titulo IX de la ley 09 de 1979, en cuanto a la practica de autopsias clinicas y medico -legales, asi como viscerotomias y se dictan otras disposiciones

Resolución 1792 Valores límites permisibles para exposición ocupacional al ruido. Comentario: Deroga art. 41 Res. 8321/83 Límite permisible exposición a ruido durante 8hs = 85 dB.

Resolución 9031 Funcionamiento y operación equipos de Rayos “X” y otras emisiones de radiaciones ionizantes

1991

Decreto 991 Por el cual se reglamenta la Ley 19 de 1990 y se dictan otras disposiciones. Clase Matrìcula Tècnicos Electricistas.

Decretos 1127

Por el cual se reglamentan los artículos 3o y 21 de la Ley 50 de 1990Comentario: Art 3º a 6o. Las 2 horas de la jornada de 48 semanales podrán acumularse hasta por un (1) año.

Decreto 1483 Reglamenta Títulos III, V, VII y XI Ley 9ª/79 – Comentario: Uso y manejo plaguicidas

Resoluciones 7036 Por la cual se adoptan decisiones en relación con el consumo del cigarrillo Comentario: Prohíbe consumo en el Ministerio de Salud y entidades adscritas

1992Ley 29

Por medio de la cual se aprueba el "Protocolo de Montreal relativo a las sustancias agotadoras de la capa de ozono", suscrito en Montreal el 16 de septiembre de 1987, con sus enmiendas adoptadas en Londres el 29 de junio de 1990 y en Nairobi el 21 de junio de 1991

Resolución 1075 Actividades en materia de Salud Ocupacional: Comentario: Campañas prevención y control fármacodependencia, alcoholismo, tabaquismo.

Page 3: Decretos de Salud

1993

Ley 52 Aprueba el Convenio 167 de la OIT sobre seguridad y salud en la construcción.

Ley 55 Aprueba el Convenio 170 de la OIT sobre los productos químicos.

Ley 60 Descentralización – manejo de residuos

Ley 100 Crea el Sistema General de Seguridad Social

Decreto 2222 Reglamento de Higiene y Seguridad en labores mineras a cielo abierto.

Decreto 2605 Régimen aplicable a los intermediarios de seguros y reaseguros

1994

Decreto 035 Disposiciones en materia de seguridad minera Comentario: Los artículos 6º a 22 tratan sobre medidas de prevención y seguridad

Decreto 1295

Organización y administración Sistema de Riesgos ProfesionalesComentario: La Ley 1562 de 2012 modifica el nombre del Sistema General de Riesgos Profesionales. Ahora pasa a llamarse: Sistema General de Riesgos Laborales. En cuanto a la Salud Ocupacional, en adelante se entenderá como "Seguridad y Salud en el Trabajo". El Programa de Salud Ocupacional en adelante se entenderá como el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Otros aspectos de especial importancia : Se define el accidente de trabajo y la enfermedad laboral (ya no hablaremos de enfermedad profesional); afiliación obligatoria de los trabajadores independientes vinculados mediante contratos de prestación de servicios de duración superior a un mes y aquellos que laboren en actividades de alto riesgo; pago de incapacidades al trabajador sin interrupción hasta que se defina la controversia relativa al origen; inscripción de los intermediarios de seguros ante el Ministerio del Trabajo; suspensión definitiva de actividades o cierre de las empresas reincidentes por incumplimiento de sus obligaciones en Riesgos Laborales; naturaleza, administración y funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez.

Decreto 1542 Integración y funcionamiento Comité Nacional de Salud Ocupacional.

Decreto 1771 Reglamenta parcialmente el Dec. 1295/94 . Reembolso por A.T.E.P.

Decreto 1772 Afiliación y cotizaciones Sistema General de Riesgos Profesionales

Decreto 1813 Riesgos catastróficos y accidentes de tránsito

Decreto 1831 Tabla clasificación de actividades económicas

Decreto 1833 Fondo de Riesgos Profesionales. Administración y funcionamieento

Decreto 1834 Integración y funcionamiento Consejo Nacional de Riesgos Profesionales.

Page 4: Decretos de Salud

Decreto 1919 Reglamenta Sistema de Seguridad Social en Salud.

Decreto 2644 Tabla única para las indemnizaciones por pérdida de capacidad laboral entre el 5% y el 49.99 %

Decreto 4050 Reglamenta examen de ingreso

Resolucion 5194 Adopta Manual Procedimientos expedición licencias de Salud Ocupacional

Resolución 5241 Manual de actividades, intervenciones y procedimientos del Plan Obligatorio de Salud

Resolución 4050 Exámenes de ingreso y periódicos del trabajador. Prohibida prueba del embarazo

1995

Resolución 0898 Criterios ambientales calidad combustibles líquidos y sólidos utilizados en hornos y calderas de uso comercial e industrial y en motores de combustión interna de vehículos automotores

Resolución 1602 Reconocimiento y pago indemnizaciones personas naturales víctimas de eventos catastróficos

Decreto 0473 Incrementa tarifas Riesgos Profesionales, Accidentes de Tránsito y Atención Inicial de Urgencia

Decreto 1436 Valores combinados Manual Unico Calificación Invalidez.

Decreto 1859 Reglamenta parcialmente inversiones del Fondo de Riesgos Profesionales

Decreto 1972 por el cual se promulga el Convenio 167 OIT sobre Seguridad y salud en la construcción

Decreto 1973por el cual se promulga el Convenio 170 sobre la Seguridad en la utilización de los productos químicos en el trabajo, adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo el 25 de junio de 1990

Decreto 2347 Reservas técnicas especiales para el ramo de Riesgo Profesionales

Decreto 2345 Reservas técnicas especiales para el ramo de seguros previsionales de invalidez y sobrevivencia

Decreto 2150

Estatuto Antitrámites Comentario: Con relación a Salud Ocupacional regula: Art. 89: Supresión licencias funcionamiento (Deroga artículo 89 de la Ley 9a /79) Art. 115: Competencia para sanciones (modifica inciso primero del art. 91 del Dec. 1295/94) Art. 116: Inscripción empresas de alto riesgo (modifica art. 64 del Decreto 1295 /94)

1996

Resolución 2318 Reglamentación expedición Licencias de Salud Ocupacional para personas naturales y jurídicas.

Resolucuion 2709 Por el cual se expide un acto administrativo Comentario: Renovación licencias de Salud Ocupacional

Ley 320 Aprueba “Convenio 174 de la OIT sobre la Prevención de Accidentes Industriales Mayores” y la “recomendación 181 sobre Prevención de Accidentes Industriales Mayores”.

Decreto 0190 Relación docente asistencial en salud. Obliga su vinculación al Sistema de Riegos Profesionales. Ver art.12Decreto 1530 Reglamenta parcialmente Ley 100/93 y Dec. 1295/94 Reclasificación empresas, entidades

Page 5: Decretos de Salud

administradoras RR.PP., Empresas de Servicios Temporales

1997

Decreto 016 Comités Nacional, Seccional y Locales de Salud Ocupacional.

Decreto 3075 Reglamenta la Ley 9ª de 1979 en cuanto a fabricación, procesamiento de alimentos

Ley 352 Se reestructura el Sistema de Salud y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad Social para las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.

Ley 378 Aprueba el Convenio 161 de la OIT sobre los servicios de salud en el trabajo

Ley 361 Integración social personas con limitaciones. Ver Art. 26 (modificado por el Decreto 019 de 2012)

Decreto 806Por el cual se reglamenta la afiliación al Régimen de Seguridad Social en Salud y la prestación de los beneficios del servicio público esencial de Seguridad Social en Salud y como servicio de interés general, en todo el territorio nacional.

Decreto 2655 Modifica parágrafo primero Decreto 2345 de 1995 - cálculo de reservas aseguradoras de vida

1999

Decreto 1406

Por el cual se adoptan unas disposiciones reglamentarias de la Ley 100 de 1993, se reglamenta parcialmente el artículo 91 de la Ley 488 de diciembre 24 de 1998, se dictan disposiciones para la puesta en operación del Registro Unico de Aportantes al Sistema de Seguridad Social Integral, se establece el régimen de recaudación de aportes que financian dicho Sistema y se dictan otras disposiciones.Comentarios: Artículo 40: Trata sobre el Ingreso Base de Cotización durante las incapacidades o la licencia de maternidad. Artículo 41: señala que el ingreso de un aportante o de un afiliado, tendrá efectos para la entidad administradora que haga parte del Sistema desde el día siguiente a aquél en el cual se inicie la relación laboral, siempre que se entregue a ésta, debidamente diligenciado, el formulario de afiliación. Mientras no se entregue el formulario a la administradora, el empleador asumirá los riesgos correspondientes. Ver también: arts. 19, a 24, 37 a 42, 54

Decreto 917 Manual único calificación invalidez.

Resoluciones 1971 Formularios e instructivos de solicitud y de dictamen de calificación de invalidez

Resoluciones 1995 Por la cual se establecen normas para el manejo de la Historia Clínica

2000

Resolución 612 Se asignan unas funciones a las Juntas de Calificación de Invalidez.

Decreto 1976Evaluación capacidad sicofísica y disminución capacidad laboral, incapacidades, indemnizaciones, pensión invalidez, miembros Fuerza Pública, alumnos Escuelas de Formación y sus equivalentes en la Policía Nacional vinculado con anterioridad a la vigencia de la Ley 100/93

Decreto 47 por el cual se expiden normas sobre afiliación y se dictan otras disposiciones

Page 6: Decretos de Salud

Decreto 2140 Crea la Comisión Intersectorial para la protección de la salud de los trabajadores.

2001

Ley 717 Establece términos para reconocimiento pensiones de sobrevivientes y se dictan otras disposiciones.

Decreto 873Por el cual se promulga el "Convenio número 161 sobre los Servicios de Salud en el Trabajo", adoptado por la 71a. Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional delTrabajo, OIT, Ginebra, 1985

Decreto 2463 Integración, financiación y funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez.Resoluciónes 935, 983, 988,

989Se conforma la comisión Nacional de Salud Ocupacional sector de asbesto, publico, eléctrico y telecomunuicaicones

2002

Ley 755 Se modifica el parágrafo del artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo Comentario: Ley María. (descanso remunerado en la época del parto)

Ley 776 Organización, administración y prestaciones en el Sistema General de Riesgos Profesionales.

Ley 789Se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo del Trabajo.Art. 50: Control a la evasión.

Decreto 1607 Tabla Clasificación Actividades Económicas para el Sistema de Riesgos Profesionales

Decreto 1703

Medidas para prevenir y controlar afiliación al SGSS. Comentario. Según el art. 23 de esta norma, en los contratos en donde esté involucrada la ejecución de un servicio por una persona natural en favor de una persona natural o jurídica de derecho público o privado, tales como contratos de obra, de arrendamiento de servicios, de prestación de servicios, consultoría, asesoría y cuya duración sea superior a tres (3) meses, la parte contratante deberá verificar la afiliación y pago de aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud.

2003Ley 797 Se reforman algunas disposiciones del Sistema General de Pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se

adoptan disposiciones sobre los regímenes pensionales exceptuados y especiales Ver: arts. 3, 4, 13

ley 828 Normas para el control a la evasión del Sistema de Seguridad Social.

ley 860 Se reforman algunas disposiciones del Sistema General de Pensiones previsto en la Ley 100/93

Decreto 205 Crea el Ministerio de la Protección Social. Determina sus objetivos, estructura orgánica y funciones.Decreto 510 Por medio del cual se reglamentan parcialmente los artículos 3o., 5o., 7o., 8o., 9o., 10 y 14 de la Ley 797

de 2003- Pensiones Comentario: Art 1°. Las personas naturales que prestan directamente servicios al Estado o a las entidades o empresas del sector privado bajo la modalidad de contratos de prestación de

Page 7: Decretos de Salud

servicios o cualquier otra modalidad de servicios que adopten, deberán estar afiliados al Sistema General Decreto 2070 Por medio del cual se reforma el régimen pensional propio de las Fuerzas Militares

Decreto 2090 Se definen las actividades de alto riesgo para la salud de los trabajadores. Condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades.

Decreto 2800 Afiliación de los trabajadores independientes al Sistema de Riesgos Profesionales

Resolucion 1605 Pago y consignación de multas al Fondo de Riesgos Profesionales

2004

Decreto 586 Subsidio de desempleo

Decreto 3667Por medio del cual se reglamentan algunas disposiciones de la Ley 21 de 1982, la Ley 89 de 1988 y la Ley 100 de 1993, se dictan disposiciones sobre el pago de aportes parafiscales y al Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones Modificado: Dec 187 de 2005

Decreto 516Por el cual se reglamenta la afiliación colectiva a través de agremiaciones al Régimen Contributivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud de los trabajadores independientes con ingresos inferiores a dos salarios mínimos legales mensuales

2005

Resolucion 156 Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones

Resolucion 1303 Por la cual se adopta el contenido del formulario único o Planilla Integrada de Liquidación de Aportes.

Resolucion 1570 Mecanismos para recolección de información en Riesgos Profesionales

Ley 995 Pago proporcional de vacaciones por el tiempo faltante a la terminación del contrato

Decreto 195 Límites exposición acampos electromagnéticos

Decreto 1464 Autoliquidación y pago de aportes

Decreto 3615 Afiliación colectiva trabajadores independientes

Decreto 4450 por el cual se establece un proceso de compensación

2006

Decreto 1637 Registro Unico de Afiliados al Sistema de Protección Social

Decreto 1931 Fecha obligatoriedad planilla integrada liquidación de aportes

Page 8: Decretos de Salud

Decreto 2313 Afiliación trabajadores independientes Comentario: Modifica Decreto 3615 de 2005

Decreto 3518 por el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud Pública y se dictan otras disposiciones

Ley 1010 Medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral Comntario: Toda empresa debe conformar un Comité de Convivencia Laboral. Ver: Resolución 652 de 2012, modificada por la Res. 1356 de 2012.

Ley 1931 Obligatoriedad uso PILA

Resolucion 734 Procedimiento para adaptar los reglamentos de trabajo a las disposiciones de la Ley 1010 de 2006

Resolucion 1043Por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención y se dictan otras disposiciones

Resolucion 1317 Por la cual se prorroga la entrada en vigencia y se modifica la Resolución 634 de 2006 mediante la cual se adoptó el contenido del Formulario Único o Planilla Integrada de Liquidación de Aportes

Resolucion 1931 Por medio del cual se establecen las fechas de obligatoriedad del uso de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes y se modifica parcialmente el Decreto 1465 de 2005.

2007Resolucion 1401 Investigación Incidente y Accidentes de trabajo- Comentario: Conformación equipo investigador.

Resolucion 2346Evaluaciones médicas ocupacionales, historias clínicas ocupacionales.

Comentario: Artículos 11 y 17: modificados por Res. 1918/2009

Resolucion 2527 Por la cual se establece el procedimiento para la autoliquidación y pago a través de la Planilla Integrada de liquidación de Aportes de los Aportes (Patronales regulados mediante el Decreto 1636 de 2006.

Resolucion 2844 Guías de atención integral de Salud Ocupacional basadas en la evidencia, para: dolor lumbar, desórdenes músculo-esqueléticos, hombro doloroso, neumoconiosis, hipoacusia neurosensorial.

Decreto 1670 Pago de aportes a través de la PILA

Decreto 3085 Trabajadores independientesDecreto 4747 Por medio del cual se regulan algunos aspectos de las relaciones entre los prestadores de servicios de

salud y las entidades responsables del pago de los servicios de salud de la población a su cargo, y se dictan otras disposiciones

Page 9: Decretos de Salud

Decreto 4982 Tasa de cotizaciones al Sistema General de Pensiones

Ley 1122 Modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud

2008

Resolucion 1013Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia para asma ocupacional, trabajadores expuestos a benceno, plaguicidas inhibidores de la colinesterasa, dermatitis de contacto y cáncer pulmonar relacionados con el trabajo.

Resolucion 1457 Deroga la Res 1157 de 2008 Comentario: Registro COPASO

Resolucion 2646 Factores de riesgos sicosociales en el trabajo

Ley 1204Modifica Ley 44 de 1980

Comentario: Procedimiento de traspaso y pago oportuno de las sustituciones pensionales)

Ley1223Adiciona régimen de pensión de vejez por exposición a alto riesgo a que se refiere la Ley 860

de 2003 para algunos servidores públicos del CTI

Ley 1250

Por la cual se adiciona un inciso al artículo 204 de la Ley 100 de 1993 modificado por el artículo 10 de la Ley 1122 de 2007 y un parágrafo al artículo 19 de la Ley 100 de 1993 modificado por el artículo 6º de la Ley 797 de 2003. Comentario: Se disminuye al 12% el monto de la cotización de las personas pensionadas, al Sistema de Salud. Igualmente, se establece que aquellos trabajadores independientes que devenguen mensualmente, una suma igual o inferior a un salario mínimo mensual, no están obligadas a cotizar a Pensiones.

2009

Resolucion 1348 Reglamento de Salud Ocupacional empresas sector eléctrico.

Resolucion 1918 Modifica artículos 11 y 17 de la Resolución 2346 de 2009 evaluaciones médicas ocupacionales

Decreto 2566 Tabla de enfermedades profesionales Comentario: Deroga el Decreto 1832 de 1994

2010 Resolucion 1478 Abril 27 Mediante la cual el Ministerio de la Protección Social creó la Comisión Nacional de Salud Ocupacional del Sector de la Salud, con el objeto de que en forma adicional a la gestión de Salud Ocupacional de cada empleador, se implementen acciones, programas y campañas deprevención y promoción de carácter nacional, con la participación del Gobierno, trabajadores, empleadores, gremios, administradoras de riesgos profesionales y demás actores del Sistema General de Riesgos Profesionales en procura de amparar la salud y la vida de los trabajadores del sector salud frente

Page 10: Decretos de Salud

a los riesgos ocupacionales y ambientales.

Resolucion 1555

(Julio 22) Por la cual se actualizan las Tablas de Mortalidad de Rentistas Hombres y Mujeres Comentario: Tablas de mortalidad de rentistas que deben utilizar las entidades administradoras del Sistema General de Pensiones, del Sistema General de Riesgos Profesionales y las aseguradoras de vida, para la elaboración de sus productos y de los cálculos actuariales que se deriven de los mismos.

Decreto 2376"Por medio del cual se regula la relación docencia - servicio para los programas de formación de

talento humano del área de la salud"

Decreto 2526 Reglamenta ley 1393 de 2010- Rentas destinación específica salud.

Ley 1393

Por la cual se definen rentas de destinación específica para la salud, se adoptan medidas para promover actividades generadoras de recursos para la salud, para evitar la evasión y elusión de aportes a la salud, se redireccionan recursos al interior del sistema de salud y se dictan otras disposiciones. Comentario: Los artículos 26 a 33 de esta Ley tratan sobre los aportes a la Seguridad Social. El artículo 33 es claro al señalar que para afiliar a un trabajador, contratista o a cualquierpersona obligada a cotizar al Sistema de Riesgos Profesionales debe demostrarse que se encuentra cotizando a los Sistemas Generales

Ley 1414

Por la cual se establecen medidas especiales de protección para las personas que padecen epilepsia, se dictan los principios y lineamientos para su atención integral Comentario: Artículos 13, 14 Parágrafo 1º y 20. Es obligación del empleador facilitar el acceso al trabajo de las personas con epilepsia. El parágrafo del artículo 14 de la Ley 1414 de 2010 establece que el Programa de Salud Ocupacional debe incluir actividades dirigidas a los trabajadores en general y específicamente a las personas con epilepsia, para garantizar la salud, la higiene y la seguridad durante las actividades que estos desempeñen.

Ley 1429Por la cual se expide la Ley de formalización y generación de empleoComentario: El artículo 65 de esta Ley, en su párrafo 2º suprime la obligación del empleador de inscribir el COPASO (o Vigía Ocupacional según el caso) ante el Ministerio de la Protección Social.

2011

Resolucion 0661 Modifica Res. 1747 de 2008: aclaración campo 44- IBC Riesgos Profesionales

Resolucion 181467 Por la cual se adopta la Politica Nacional de Seguridad Minera.

Decreto 2923 Sistema de Gestión de la Calidad del Sistema General de Riesgos Profesionales

Page 11: Decretos de Salud

Decreto 4079 Por el cual se reglamenta la afiliación voluntaria de las madres comunitarias al Sistema General de Riesgos Profesionales

Ley 1438Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones Artículo 123: Control a los deberes de los empleadores y otras personas obligadas a cotizar.Artículo 139: Deberes y obligaciones de los usuarios del Sistema de Seguridad Social en Salud

Ley 1468

Amplía la duración de la licencia de maternidad a 14 semanas (98 días). La licencia se hace extensiva para la madre adoptante, al padre adoptante sin cónyuge o compañera permanente. Madre de hijos prematuros: se “tendrá en cuenta la diferencia entre la fecha gestacional y el nacimiento a término”, las cuales serán sumadas a las 14 semanas que se establecen en dicha Ley Tratándose de madres con parto múltiple, se tendrá en cuenta lo establecido sobre niños prematuros, ampliando la licencia en dos (2) semanas más. Si la madre muere antes de terminar la licencia por maternidad, el empleador del padre del niño le concederá una licencia de duración equivalente al tiempo que faltare para expirar el período de la licencia posterior al parto concedida a la madre. El empleador debe conceder la licencia de maternidad en forma oportuna a la trabajadora en estado de embarazo, de tal forma que empiece a disfrutarla de manera obligatoria una (1) o dos (2) semanas antes de la fecha probable del parto,

Ley 1496

Igualdad de salarios hombres y mujeres cuando ocupen los mismos cargos. Los empleadores del sector público y privado no podrán realizar actos discriminatorios en contra de las mujeres en materia de retribución laboral. Las empresas, tendrán la obligación de llevar un registro de perfil y asignación de cargos por sexo, funciones y remuneración, discriminando clase o tipo y forma contractual, cuyo incumplimiento generará multas de hasta ciento cincuenta (150) salarios mínimos legales mensuales vigentes, fijada por el Ministerio del Trabajo. Además se implementarán auditorías a las empresas de manera aleatoria que permitan verificar las prácticas de la empresa en materia de igualdad salarial o de remuneración

Le 1502

Por la cual se promueve la cultura en Seguridad Social en Colombia, se establece la semana de la Seguridad Social, se implementa la jornada nacional de la Seguridad Social y se dictan otras disposiciones Comentario: Las autoridades públicas, las organizaciones empresariales y de trabajadores, las organizaciones solidarias, las operadoras del sistema de proteccion social y las comunidades educativas deberàn ejecutar acciones orientadas a la apropiaciòn en el pais de una cultiuraprevisional y de seguridad social (art. 1º) Se declara como la “Semana de la Seguridad Social” la ùltima semana del mes de Abril de cada año.

Page 12: Decretos de Salud

2012

Resolucion 1409

Por la cual se establece el “Reglamento de Seguridad para protecciòn contra caìdas en trabajo de alturas” Comentario: Deroga las Resoluciones 3673 de 2008, 0736 de 2009 y 2291 de 2010, asì como la Circular 070 de 2009. El art. 27 concede un plazo de 24 meses contados a partir de la entrada en vigencia de dicha Resolución, para completar los procesos de capacitaciòn a los trabajadores que realicen trabajo en alturas u obtener la certificación de competencias laborales

Decreto 100Por el cual se establecen reglas para cancelar la multiafiliación en el Sistema General de Riesgos

Profesionales

Ley 1562 Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.