DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos...

70
1

Transcript of DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos...

Page 1: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

1

Page 2: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

3

DeDicatoria

2

A mis pAdres porque siempre creyeron en mi y porque me sAcAron AdelAnte dAndo ejemplos dignos de superAción y entregA, yA que siempre estuvieron impulsándome en los momentos mAs difíciles de mi cArrerA, y porque el orgullo que sienten por mi fue lo que me hizo ir hAstA el finAl. vA por ustedes por lo que vAlen, por que Admiro su fortAlezA, por lo que hAn hecho de mí.

Page 3: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

5

agraDecimientoa mi eSPoSo Por Ser Parte imPortante en eL Logro De miS metaS ProFeSionaLeS, Darme eL tiemPo Para reaLiZarme ProFeSionaLmente Y SoBre toDo Por Ser Un comPaÑero inconDicionaL SiemPre aPoYaDo miS DeciSioneS.

a mi HiJo Por Ser mi inSPiraciÓn en eSte ProYecto PorQUe SoLo PenSanDo en eL PUDe LograrLo, Por Ser QUien me LLena De aLegrÍa toDoS LoS DÍaS Y Ser Por QUien QUiero SUPerarme.

Page 4: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

6 7

ÍnDice

PAG.

1 Titulo

3 Dedicatoria

5 Agradecimiento

9 1. Introducción

12 2. Objetivo 2.1. objetivo general 2.2.ObjetivosEspecíficos

13 3. Antecedentes 3.1. estimulación temprana 3.2. arquitectura Sostenible

25 4. Análisis tipológico en guayaquil 4.1Análisisgraficoespacial 4.1.1. gymboree 4.1.2. Baby Place 4.1.3. FaeSa 4.2Especificacionesdelastipologíasexistentes

39 5. Normativas Técnicas para el diseño de programas de intervención temprana 5.1.CondicionesmínimasparaelcentrodeEstimulacióntemprana 5.2.Criteriosdediseño

PAG.

44 6. Parámetros específicos de propuesta 6.1. requisitos 6.2.Actividades 6.3.Programadeactividades 6.4.Descripcióndeactividades 6.5.Recomendaciones 6.6.Elementosdeapoyodelasactividades 6.7.Condicionesdelosespacios

47 7. Especificaciones de las áreas y descripción del mobiliario

52 8. Estudio Espacial y mobiliarios

57 9. Análisis de sitio 9.1. Ubicación 9.2.Descripcióndelazona 9.3. terreno 9.4.Dimensionesdelterreno 9.6. Soleamiento 9.7.Radiaciónsolar 9.8. Vientos 9.10. transito vehicular y peatonal 9.11.Visualesdesdeelsitio

67 10. Consideraciones de diseño

71 11. Parámetros de diseño 11.1. temperatura y confort térmico 11.2.Proteccióncontralaradiaciónsolar 11.3.DemandaEnergética 11.4. iluminación

PAG.

79 12. Concepto de diseño 12.1. el “lego” 12.2.Contenedores 12.3.EficienciaEnergética 12.4. Sistema constructivo

85 13. Estrategias de sostenibilidad 13.1.Diseñopasivo

13.2. Sistemas activos

87 14. Programa arquitectónico 14.1.Esquemasdediseño

93 15. Proyecto arquitectónico 15.1. Planos arquitectónicos 15.2. Planos estructurales 15.3. Planos eléctricos 15.4. Planos sanitarios

113 16. Perspectivas del proyecto

123 17. Memoria Técnica

133 18. Presupuesto referencial

137 19. Bibliografía

Page 5: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

9

1introDUcciÓn

Page 6: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

11

La estimulación temprana es un tema que hoy en día abarca un marcado interés dela sociedad pues ha sido comprobado su

beneficio para la etapa temprana del infante.Esdurante losprimerosañosdevidacuando lainfluenciay losestímulosquerecibeelbebedesu entorno ejercen una acción determinantesobresudesarrollo,precisamenteporqueactúansobreestructurasqueestánenplenoprocesodecrecimientoymaduración.

LadoctoraLydiaCoriatunadelasprecursorasdela estimulación temprana considero la técnicacomo un medio para facilitar y rehabilitar eldesarrolloevolutivodelosniños.

Los centros dedicados a la estimulacióntemprana deben responder a característicasespecíficasconrespectoasumallacurricular,alaformacióndesusdocentes;ydeigualmanerasu infraestructura física deberá favorecer elbienestar de los niños en términosdeconfort ysalud.

Parapodercumplirconlosparámetrosdeconfortesnecesariodiseñarenfuncióndelclima,buscarunabuenaorientaciónparadeestaformapoderaprovecharlosfactoresclimáticosdellugar.

Esta arquitectura debe estar concebida bajolos parámetros de la arquitectura sustentableyaquedeestamaneraesposiblelograrnosoloespaciossaludablessinotambiénamigablesconelmedioambiente.

En Ecuadordeacuerdoa la investigaciónquehe realizadoexistenalgunoscentrosdedicadosaestapracticaquecumplenamediascon losobjetivosde laestimulacióntemprana,masporfalta de estudio de las áreas, improvisando losespacios, sinembargoenningunodeelloshansido aplicadas estrategias de sostenibilidad,eficiencia energética, resultando espacios conaltosnivelesdedisconfortyconsumodeenergía.

Razónporlacualcreoconvenienteaportarconesteestudioalacomunidadyaquehoyendíaen

nuestropaísespecialmenteenlasciudadesmasdesarrollascomoQuitoyGuayaquil;estostemasempiezanaocuparunespacioimportanteenelacontecer social.

ElcentroquedesarrollareseubicaráenlaciudaddeEsmeraldasdondesobreestetemanosehadesarrolladoningún tipodeestudio, resaltandosuimportanciaparalosniños.

La característica principal del proyecto estabasada en un sistema modular constructivo,tomando como base el “LEGO” siendorepresentado por contenedores, diseñandoprincipalmente una arquitectura amigable con el ambienteyaprovechandoalmáximolosrecursosnaturales, como son la ventilación, orientación, y lograndodesdeel interior contar con lasáreasrequeridasparael correcto funcionamientodeeste centro.

10

Foto: tomaDa De WWW.gYmBoree.com / eStimULaciÓn temPrana

Imagennº1.EjerciciodeEstimulacionTemprana.

Page 7: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

12

2.1. OBJETIVO GENERALDiseñar un espacio

dedicado a la estimulación temprana y eldesarrollo intelectual, creativo de los infantes,basado en una arquitectura sostenible querespete el medio ambiente y disminuir lacontaminación y el consumo de energía.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOSSOCIAL:

Fomentar el desarrollo de la creatividadde losniñosatravésdelosjuegosyelaprendizaje.Crearunespaciodivertido,creativo,yestimulanteparalosniños.Proporcionar a los niños la capacidad deresolucióndeproblemasdeunamaneracreativayestructurada.Fomentar las relaciones interpersonales y las actividadesfísicasmotrices.Incentivar a los niños la importancia hacia lanaturaleza.

ARQUITECTÓNICO:Lograr un diseño que formalmente exprese laideadejuego.Crear espacios que se identifiquen con laactividadparalacualhansidodiseñadas.Crearespaciosqueseanflexibles.

SOCIAL:Lograr un diseño que se adapte al medioambiente. Aprovechareficientementelosrecursosnaturalesyclimáticosdelsector.Utilizarmaterialesreciclablesyreciclados.Aplicar criterios de eficiencia energética yenergíasrenovableseneldiseño.

13

2oBJetiVoS 3anteceDenteSLaestimulacióntempranasurgeenladécadadel sesenta en el Hospital de niños RicardoGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primerlugar en el mundo donde se desarrolla estadisciplina,graciasal trabajode laDra. LydiaCoriat, pediatra y neuróloga infantil quiénsistematizósusobservacionesclínicasensutesisdeldoctoradosobreeldesarrolloneurológicodellactante,poniendoenmarchaestenuevomododetrabajarconbebés.

Glen Doman funda en Philadelphia (EE UU)los Institutos para el Desarrollo del PotencialHumano, donde concibe parte de su obrasobre el desarrollo del cerebro tanto deniños sanos como de niños con lesiones. Sugran aportación en cuanto a la estimulación tempranadebebéseselmétodode losBitsde Inteligencia, unade lasmetodologíasdeaprendizajes tempranos más utilizadas en laactualidad.

Page 8: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

14 15

AnnaFreud(1895-1982)

Psicoanalista austriaca. Hizo suspropios aportes a la psicología, en particular sobre la psicología infantil.Cuandoen1925,secreaelinstitutopsicoanalíticodeViena,Anna es nombrada secretaria,pone en marcha un seminario dedicadoalpsicoanálisisinfantil(kinderseminar).en 1929 crea una escuela infantil,dondeAnnaFreuddictóunaseriedeconferencias,paraformar al personal que trabajaría en las guarderías de los barriosobreros de Viena, en conexiónconsusinteresesdeesteperiodo,

JeanPiaget(1896-1980)

Es catalogado tanto en eldesarrollo cognoscitivo de losniños como en la interacciónsocial promoviendo elaprendizaje, afirmaba que elpensamientode losniñosesdecaracterísticas muy diferentesdelde losadultos,yqueconlamaduración se producen unaserie de cambios sustancialesen las modalidades de pensar,creando así, las etapas de

desarrollocognoscitivo.

LevVygotsky(1896-1934)

Es catalogado comorepresentante de la corrientepsicológica educativadenominada constructivismo,según esta tendencia elaprendizaje es un proceso quecada individuo construye en

funcióndesucontexto.

JeromeBruner(1915)

Ha desarrollado una teoríaconstructivista del aprendizajeenlaquehadescritoelprocesode aprender, los distintosmodos de representación y lascaracterísticas de una teoríade la instrucción. Bruner hasido llamado el padre de lapsicología cognitiva.EloriginóydifundiólateoríadelAprendizaje Significativo comotambién escribió varios libros acerca de la psicología de laeducación.

DavidAusubel(1918-2008)

Considera que el aprendizajepordescubrimientonodebeserpresentado como opuesto alaprendizaje por recepción, yaque puede ser igual de eficaz.De acuerdo al aprendizajesignificativo, los nuevosconocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno; entresus ventajas es que produceuna retención más duraderade la información, facilita eladquirir nuevos conocimientosrelacionados con los yaadquiridosdeformasignificativa,yaquealentenderclaramentela estructura cognitiva, se facilita la retención del nuevocontenido.

otro país donde se inicia estefenómenoesenCuba,desdelosiniciosdeltriunforevolucionario,

secomenzóa trabajar laestimulaciónen los niños desde las edades mástempranas, creándose para esto losCírculos Infantiles, luego se desarrollóun programa con la participación de la comunidad, asesorados yorientadosporunpersonalprofesionalespecializado.Entre los autores más significativosdel fenómeno de la estimulacióntemprana, gracias a sus aportaciones y análisisparaelentendimientodeestepodemosencontrar:

FotoS Y BiograFÍaS: tomaDa De WWW.BiograFÍaSYViDa.com/anna FreUD, Jean Piaget, LeV VigotSKY Y Jerome BrUner

Page 9: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

Eltérminodeestimulacióntempranaaparecereflejado en sus inicios básicamente enel documento de la Declaración de los

DerechosdelNiño,en1959,enfocadocomounaforma especializada de atención a los niños yniñasquenacenencondicionesdealto riesgobiológico y social, y en el que se privilegia a aquellos que provienen de familiasmarginales,carenciados o necesitados, es decir, comouna forma de estimulación a los niños y niñasdiscapacitados,disminuidosominusválidos.

Losprimerosañosdelniñosonlosmásimportantespara un buen desarrollo, de aquí se definesu futuro, ya que su cerebro absorbe toda lainformaciónqueseleproporcionayexperimentaconlavista,conlasmanos,consusoídos.

Losprimerosañosdelniñosonlosmásimportantespara un buen desarrollo, de aquí se definesu futuro, ya que su cerebro absorbe toda lainformaciónqueseleproporcionayexperimentaconlavista,conlasmanos,consusoídos.

La estimulación temprana en un principio nació

con la necesidad de atender a niños condeficienciasaplicandodiferentes técnicas,quedesarrollensucapacidadcerebral,peroaldarsecuenta de sus avances decidieron aplicarlo aniñossanosobteniendoresultadosinimaginables.

Actualmente se reconocequeeldesarrollodelcerebroantesdelprimerañodevidaesmuchomásrápidoyextensodeloqueantesseconocía,ydequeesmássensiblealosfactoresdelmedioambientedeloanteriormentesesabia,estohaceque lascondicionesa lascualesel neonato sevesometido,vanatenerunefectoinmediatoenesta rapidezy sensibilidaddelcerebro,ycomoconsecuencia, en las cualidades y funcionespsíquicas concomitantes.

Si las condiciones son favorables yestimulantesesto tendrá repercusiones inmediatas en elaprendizaje y desarrollo, si son desfavorableso limitadas, actuarán de manera negativa,perjudicando dicho aprendizaje y desarrollo, avecesdeformairreversible.

16 17

Foto: tomaDa De WWW.UniFec.org/ DecLaraciÓn De DerecHoS De LoS niÑoS

Imagennº2DeclaracióndelosDerechosdelniño.

Page 10: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

En el Ecuador la estimulación tempranaenfocada al desarrollo infantil aún no hallegadoadesarrollarsecomoenotrospaíses,

las técnicas de aprendizaje son anticuadasy poco viables, el niño tiene que regirse porestándares de aprendizaje ya estipulados, quenolepermitentenerunbuendesenvolvimiento,niadquirirnuevasdestrezas.Actualmenteenelpaís sehancreadomuchoscentrosdeestimulacióntemprana,peronotodaslas personas tienen acceso a ellos. A pesar deestosiexistenentidadesquesehanpreocupadopor este tema y han desarrollado programasdeestimulación temprana tomandoencuenta

laimportanciaquetieneeneldesarrollodelosniños.Fasinarmen1976creaunserviciodeestimulacióntemprana para dar asistencia psicológicay pedagógica a niños menores de 5 años,incluyendoalamadrecomocoterapeuta.En 1986, con el auspicio de UNICEF e INNFA yposteriormentedelBancoCentral,implementaronprogramasdeestimulacióntemprana,anexosacentroshospitalariosparaniñosde0–5añosdeedad.A partir de esto Ecuador ha venido realizandovarios esfuerzos paradefinir por lomenos enelsectoreducativo,unaagendademedianoylargo

plazomediante el Plan Decenal como políticadeEstadoquemedianteconsultapopular,el26denoviembrede2006laciudadaníaaprobóelmismo. Una de las políticas del Plan Decenal es launiversalización de la educación inicial de 0a 5 años que tiene como objetivo principalbrindarles educación inicial equitativa y decalidad que garantice y respete sus derechos,ladiversidadculturalylingüística,elritmonaturaldecrecimientoyaprendizajeyfomentevaloresfundamentales, incorporadosa la familiaya lacomunidad, en el marco de una concepcióninclusiva.

18 19

nombre

Fasinarm

gymboree

Faesa

Baby Placeestimulación temprana

ceaDiCentrodeAprendizajeydesarrolloinfantil

Actividad

ServiciodeEstimulacióntemprana

Gymboreeplayandlearn(0a5años)Music(6mesesa5años)Art(18mesesa5años)Sports(3a5años)Familymulti-edad

SchoolSkills(3a5años)terapiasdePsicomotricidadparabebesde0-1gimnasia y estimulación PrenatalCharlasdepreparaciónalparto

Estimulacióntemprana(3-24meses)Cuidadoporhoras

Clasesgrupalesdeestimulacióntemprana Clasesindividualesdeestimulacióntemprana

Dirección

LosdiseñosseentregaránenlaOficinaCentraldeFASINARM,ubicadaenKennedyNorte,Av.MiguelH.AlcívaryAv.MaríaPiedadCastillodeLeví,Mz.16Solar1

Km2,5VíaaSamborondónCentroComercialPlazaNovaCircunvalaciónSur227yTodoslosSantos

Fae,PedroMenendezGilberyL-guayaquil

EdificioEquilibriumFrentealmalldelsol

SamborondonBusinessCenter

imagen

cuadronº1.Establecimientosdedicadosalaestimulaciontempranaenguayaquil

Establecimientos dedicados a la Estimulacion temprana en guayaquil

Page 11: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

Lasostenibilidad,impulsadaporelProgramadeLasNacionesUnidasparaelMedioAmbienteapartir de los años 90, decide romper con esteparadigmaycrearunaplataformadeiniciativascon el objetivo de contrarrestar los efectosde la contaminación, el agotamiento de losrecursos no renovables y el cambio climático. Los conceptos de arquitectura bioclimática yeficiencia energética, en el campo del diseñoy la construcción, surgen como los nuevos objetivos fundamentales de los arquitectos ycomolasoluciónbásicaparadetenerelimpactonegativo del área edificada sobre el medioambiente. La actual crisis ambiental está directamente

relacionada con el calentamiento global, quegracias al elevado grado de contaminación,mayormente provenientes de zonas urbanas,ha alcanzado niveles que hoy en día setraducen en anomalías climáticas y desastresnaturales. El Programa de las Naciones Unidaspara el Medioambiente (UNEP) señala que lasedificaciones son responsables de más de unterciodelaenergíatotalutilizadayasociadaalasemisionesdegasesdeefectoinvernaderoenlasociedad.El80%deestaenergíaesconsumidadurante la etapa de utilización del edificio,en especial para labores de calefacción,refrigeración, ventilación, iluminación, etc. Ademásseñalaquelacrecientedemandade

21

3.2.ARQUITECTURA SOSTENIBLE Elimpactodelasedificacionessobreel

entornonaturalguardaunarelacióndirectaconla manera en que éstas aprovechan los recursos naturales necesarios para su funcionamiento, y conlosresiduosquedevuelvenalambienteunavezqueestos recursoshansidoexplotados. Lasactuales tendenciasconstructivashanolvidadolaimportanciadelvientooelaguapararefrescarambientes o del sol para calefaccionarlos; losavances tecnológicos orientados al conforthan desprovisto al hombre de la sensibilidad“ambiental” que lo impulsaba a diseñar sushábitats con un uso racional de los recursosclimáticos y el consumo energético. El modeloderrochador de energía se ha impuesto comosinónimo de progreso en nuestras sociedadesmodernas.

20

espaciosenlossectoresdeviviendaycomercio,aumentará aún más los niveles de consumoenergéticodelsectoredificado.

Sinembargo,segúnelPanelIntergubernamentalsobre Cambio Climático (IPCC), el sectoredificado alberga el mayor potencial dereduccióndelasemisionesdeCO2alaatmósferaen comparación a otros sectores como el transporte o la industria. Esta circunstancia serelaciona directamente con la disminución delconsumo de energía y puede significar unareduccióndehastael 30%de lasemisionesdegasesCO2quehastaelaño2004alcanzabanlos8,6 gt.

Foto: tomaDa De WWW.arQUBa.com7arQUitectUra SoSteniBLegrÁFico: tomaDo DeL conSeJo nacionaL De eLectriciDaD coneLec

imagen nº 3. arquitectura sostenible. graficonº1.EdificacionesmayorreducciondeemisiondeCO2.

Page 12: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

23

EnEcuador,segúndatosdelConsejoNacionalde Electricidad (Tabla 1), la demanda deenergía se ha incrementado de 4791,03

gWh en 1990 a 9549,67 gWh en el 2006, y gran parte de este creciente consumo es productode un mal diseño de las edificaciones queobligan a la sobrepotenciación de los equiposde climatización y de la utilización de sistemasineficientesenergéticamente.

Resultaporlotantoimprescindible,dadoademásel gran potencial de ahorro energético que

tiene el área edificada, desarrollar proyectos yformar profesionales que apliquen la eficienciaenergéticaenlasedificaciones,comounmediopara reducir considerablemente los efectosnegativosdeéstassobreelmedioambiente.

Por otro lado, el permanente aumento de loscostosenergéticos,hacenecesarialareducciónde los consumos de energía como estrategiapara lograr un ahorro en el valor que se paga por ese consumo.

22

En Alemania, por ejemplo, se emprendió enel año 1998 un programa de rehabilitaciónde 40 viviendas del casco antiguo, en las quese aplicaron medidas a favor de la eficienciaenergética.

Graciasaunpromediodel50%dedisminuciónenelconsumodeenergíaselogróunahorrode278.853euros/año.

En el Ecuador, el valor facturadopor consumode energía hasta el 2006 se ha incrementadoenmásdeun285%desde1997,esdecir847.811milesUSD,deloscualesel65%correspondealossectoresresidencialycomercial.

Considerando que los gastos de inversión afavor de medidas de eficiencia energéticaen las edificaciones, es mínimo en relación alcosto energético que es posible ahorrar, resulta evidentelarentabilidaddeestetipodeaccionesnosóloanivelparticularsinotambiénaniveldeconsumo energético estatal. Todos los factoresconanterioridaddescritos tienen finalmente ungranimpactosobrelasociedad.

Edificacionesmalventiladasuorientadastienenunainfluencianegativadirectasobreelbienestarfísicoysicológicodesushabitantes.

El incremento permanente de los costos deenergía, no guarda relación con un granporcentaje de la población ecuatorianaincapazdeaccederaella,sinquesignifiqueunarestricciónobligadaenlaadquisicióndebienesquefavorezcansuconfort.

Por último, edificaciones que contribuyan a lageneración de gases contaminantes ponenen riesgono sólo la saludde lapoblación, sinotambiényenunplanomásuniversal,laexistenciamismadelhombre.grÁFico Der Y iZQ: tomaDo DeL conSeJo nacionaL De eLectriciDaD coneLeccuadronº2.DemandaEnergetica graficonº2.valorfacturadoaclientesregulados

Page 13: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

25

4anÁLiSiS tiPoLÓgico en gUaYaQUiL

Page 14: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

Pormediodelaobservaciónsehaconstata-doqueestoscentrosdeestimulaciónnosonensu totalidadaptosparaunbuen funcio-

namiento,debidoaquesudiseñonohasidopre-viamentepensadopara realizarestaactividad,son ubicados por lo general en construccionesya diseñadas para cumplir con otras activida-des, y se adaptana esos estándares predeter-minados,comoenunodeloscaso,unaoficina,evitandoqueexistaundiseñopreviodelasdife-rentesáreas,loquelimitasuslaboresdentrodelestablecimiento, impidiendo que cuenten conespaciosampliosydelamismaformaqueexistaflexibilidad.

Elmobiliarioen losbañosenningunodelosca-sosanalizadoseseficazparaelusodelosniños,están diseñados con medidas estándares; asímismo el mobiliario que se usa para la estimula-ción,enalgunoscasosesdegrantamaño,yporestoloscentrosdeberíancontarconunabode-gaampliaparapoderguardarlos,mientrasnosehaceusodeestos,lesrestaelespaciodondetra-bajanconlosniños.

Después de analizar los aspectos más impor-tantes como son la orientación, iluminación y ventilación de cada uno de los diferentes es-tablecimientos, se hapodidoconstatarquenohaexistidounprevioestudio,quepermitacrearáreasdeconfortdentrodelosmismos.

26 27

En cuanto a la orientación han tenido queregirse por un establecimiento ya construidola incidencia del solar no ha sido previamenteestudiadaloquelograqueenalgunoscasoselsolingresedirectamentealáreadeestimulación,elevandolatemperatura,ocomoenotroscasos,esteorientadodetalformaquenolograingresara al área de estimulación creando ambientesoscuros.

La iluminación es uno de los aspectos másimportante, siendo el ingreso de luz natural elfactor más relevante, logrando que llegue atodaslasáreasespecialmenteeláreadetrabajoevitandohacerusodeluzartificialduranteeldía.

así mismo es importante tomar en cuenta la ventilación natural, que en estos casos no se ha hecho debido a que son ambientes cerradosque no tienen una buena orientación, se crean espacios calurosos teniendo que hacer usodurantetodoeldíadeventilaciónartificial.

En aspectos de seguridad ninguno de estosestablecimientos, cuenta con las seguridadesmínimas, como son salidas de emergencia,extinguidorde incendios yenunode loscasosdebidoaqueestaubicadoenunaedificación,losusuariostienenquehacerusodeascensoreslo que genera un mayor peligro. FotoS Der e iZQ: tomaDo De WWW.arQUYS.com / arQUitectUra inFantiL, centroS De eStimULaciÓn.

Imagennº4.equipamentoenelareadegimnasio Imagennº5.tipodeorientacionquehayquetomarencuenta.

Page 15: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

29

4.1.anaLiSiS graFico eSPaciaL

Page 16: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

30 31

4.1.1. GYMBOREE

guayaquilLatitud: -1.45Longitud: -79.96Zonahoraria:UTC-5hoursAltitud:-148msnm Datos climatologicosHumedad: 81.40%temp. min: 14.00ºctemp. pom 23.25ºcTemp.max 28.20ºC

Ubicacion:Urdesacentralcircunvalacion sur y TodoslosSantosgymboree es una franquiciadedicadaalaestimulaciondelosniños,esunodeloscentrosquecuenta con la mayor instalacion ya que han condtruidoelespacio

4.1.1. GYMBOREE

guayaquilLatitud: -1.45Longitud: -79.96Zonahoraria:UTC-5hoursAltitud:-148msnm Datos climatologicosHumedad: 81.40%temp. min: 14.00ºctemp. pom 23.25ºcTemp.max 28.20ºC

Su area de trabajo esamplia y cuenta con los equipos necesarios para el correcto desarrollode actividades deestimulacion temprana

L1 L2

baños

oficina

bodega

área transicionrecepcion

aula clases para bebe

gymnasio

Elsolde lamañanano ingresadebido a que tiene unaconstrucción

Iluminación naturalEl sol de la tarde ingresapero debido a suorientación no de formadirecta

El área soft tiene es muy amplia y debido a que no hayunbuen ingresode luz natural tienequehacer usode luzartificialdurantetodoeldía

areadejuegos

Elsolde lamañana ingresadirectamenteeneláreadetransicióndondelaspersonasdejanloszapatos

Iluminación natural

Eláreasoftdeberíadetenerunmejoringresodeluznatural,enlasmañanaseláreaesmuyoscura

El área de transición esamplia y cuenta con un espacio donde poner loszapatos

Elauladeesti-mulación para bebes es amplia y cerrada

Los baños son pe-queños y noestánadaptados paraniños

Laoficinaesunar-chivodondeguar-dan la documen-tación

Labodegaesam-plia lo que les per-mite almacenar los mobiliarios que no usen

el área soft es amplia lo que le permite ser flexible para podercambiareldiseñodelosdiferentejuegos

Se han agrupado en un solobloque las diferentes áreas loque permite que tengan un es-pacio mas amplio

el área soft tiene varios colores que resaltan los juegos de esta maneratratan de que estos lla-men la atención de losniños

Elmobiliarioqueutilizaneneláreasoftes flexibleyaqueencajanentreellosy les permite cambiar el diseño; deesta forma losniñoscadasemanaseencuentran con nuevos obstáculos que superar

Utilizan paredesllanascadaunadediferentecoloresentonos pasteles, sin diseños.

Alingresoexisteunáreadetransición en la cual se quitan loszapatosparapoderingresaral área soft esta está cubierta con alfombra gris

tiene columnas circulares evita que los niños segolpeen

VISTA PRINCIPAL

VISTA POSTERIOR

PLANTA

IMPLANTACIÓN

Page 17: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

32 33

4.1.2. BABY PLACE

guayaquilLatitud: -1.45Longitud: -79.96Zonahoraria:UTC-5hoursAltitud:-148msnm Datos climatologicosHumedad: 81.40%temp. min: 14.00ºctemp. pom 23.25ºcTemp.max 28.20ºC

Debido al reducidoespacio en el que realizan las actividadesno pueden hacer usode todos los materialesnecesarios

L4

4.1.2. BABY PLACE

guayaquilLatitud: -1.45Longitud: -79.96Zonahoraria:UTC-5hoursAltitud:-148msnm Datos climatologicosHumedad: 81.40%temp. min: 14.00ºctemp. pom 23.25ºcTemp.max 28.20ºC

Ubicacion:Edif. Equilibrium frente amalldelSolPara el funcionamiento se haacopladodosoficinasdeledificio,debidoaestoel espacio de trabajoes muy reducido por loque dificulta la labor deestimulacionenlosniños.

L3

áreadebo-dega

recepción

área softáreadeestimulacion

bañobaño

auladeestimulacion

auladeestimulacion

Las aulas tienen un gran ventanal y gracias a su orientación hacia el sur permite el ingreso deluznaturalsinserestadirecta

ElsolingresaenunAngulode30enlosmesesdeseptiembreadiciembreymantienedurantetodoeldíaelingresodeluznatural

IluminaciónHan adaptado estaárea como bodegaparapoderguardarlosmobiliarios necesarios para las clases

El área de recepciónes reducida y nocuenta con un buen espacio donde losniñospuedantransitar

Debido a que estaubicado en un edificiodestinado para oficinastienegrandescolumnasque le restan espacio aláreadeestimulaciónla cual ya es bastante pequeña

Trabajan con un numero reducidode niños ya que no cuentan con elespacionecesarioparahacerusodetodo los equipos para trabajar en laestimulación

Los baños son muyreducidos y no estánadaptados para losniños

Debidoaquesondosofici-nasadaptadassoloutilizanuna puerta para el ingreso

esta puerta no seutilizaparaingresar

Iluminación

VISTA PRINCIPAL

VISTA POSTERIOR

IMPLANTACIÓN

PLANTA

Page 18: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

34 35

4.1.3. FAESA

guayaquilLatitud: -1.45Longitud: -79.96Zonahoraria:UTC-5hoursAltitud:-148msnm Datos climatologicosHumedad: 81.40%temp. min: 14.00ºctemp. pom 23.25ºcTemp.max 28.20ºC

no cuentan con los equipos necesarios para el desarrollo de laestimulacion temprana

Eledificioestaorientadoen la direccion del solpor lo que tienen que mantener las ventanas cerradas

L6

4.1.3. FAESA

guayaquilLatitud: -1.45Longitud: -79.96Zonahoraria:UTC-5hoursAltitud:-148msnm Datos climatologicosHumedad: 81.40%temp. min: 14.00ºctemp. pom 23.25ºcTemp.max 28.20ºC

Ubicacion:CiudadelaFAEDesarrollan actividadesno solo de estimulacionsino tambien derehabilitacion por lo que suareadetrabajoesmuyreducidapor losequiposde rehabilitacion queestan en el mismo lugar

L5

area deestimulacion

oficina oficina

oficinarecepcion

IluminaciónDebidoasuformaoctogonalelsoldadirecto

En la fachadaesteel solentradirectoenelauladeestimulaciónpor locual tienenquecubrir la ventana

Iluminación

Eláreadeestimulaciónnoesmuyadecuadayaquetambiénesutilizadacomoárea de rehabilitacióny tiene equipos que le restaespaciosparapodertrabajarconlosniños

Lasoficinassoncerradasparadarprivacidadalapersona que se este atendiendo

Para llegar al área de estimulaciónhay que recorrer el pasillo

Para ingresar al aula deest imulación hay que pasar poreláreadelasoficinas,

Su fachada tiene ventanas quepermiteel ingresode luzperodebidoaqueestadivididoenoficinastapanelingresodeluzyhacenqueelpasillosea oscuro

El área destimulación tiene una gran entradadeluznaturalperoalmismo tiempo como es directa tienenque hacer uso depersianas

VISTA PRINCIPAL

VISTA POSTERIOR

PLANTA

IMPLANTACIÓN

Page 19: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

36 37

4.2.Expecificacionesdelastipologiasexistentes

cuadronº4.Especificacionesdetipologiasexistentes Imagennº6.ejerciciosdeestimulacióntemprana

Page 20: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

39

5normaS tÉcnicaS Para eL DiSeÑo De ProgramaS De interVenciÓn temPrana

Para la elaboración del programaarquitectónico se tomo como referencia eldocumentode“Normastécnicasparaeldiseñodelocalesdeeducaciónbásicaespecial y programas de intervencióntemprana”deLima-Perúde2006.

Page 21: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

4140

MOBILIARIO Sedebeconsiderarlostiposdemobiliariounipersonal haciéndolo flexible y

permeablealaactividadquesevaadesarrollardentro del aula sea esta de carácter grupal odirigida.

Para cada ambiente será necesario contarcon el mobiliario apropiado a las funciones arealizarseenél.Asímismoen losambientesadministrativosydeservicio.

AULA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Atiende niños de 0 a 4 años de edad,debe contar con servicios higiénicos

incorporados, depósito de materiales, sillas,mesas, aparatos de ejercicio físicos. Todo elpisodetrabajotienequeserdeparquetoestarcubiertocontapizonosimilar,yaquelasaccionesserealizannormalmenteenelpiso.

Las funciones que se practican son deestimulación de todo tipo: visual, sonoro, táctil,ejerciciosterapéuticos,delenguaje,etc.

La educación en este ambiente se da con unacompañante; el tiempo de permanencia esflexibleydiversificado.

Lacapacidaddelaulaesde5niños.

Suíndicedeocupaciónrecomendableesde5.4m2/niño.

TALLERES DE ORIENTACIÓN OCUPACIONALEsta dirigido al aprestamiento del niñoen diversas manualidades, el índice de

ocupación recomendable es de 6.60 m2/al,incluyendoundepositoyunaoficina.

SERVICIOS HIGIÉNICOS Losservicioshigiénicoscumplenunafinalidadmuy importante dentro del aprestamiento

del niño, debe contar con bañeras e inodorosadecuadoparaniños.

ESPACIOS ABIERTOSSon los espacios que por sus características sedividenentrestipos:

• Depisoduroconpatiosdecemento,asfaltoo similares, con dimensiones equivalentes a4m2/alumno.

• Depisoblando:serequiereunoanexoalospisosduros,quesirvecomocomplementoalasactividadespsico-motoras,puedenserdecésped,arena,aserrínyotrosimilar,provistodeaparatosqueinvitenalniñoarodar,trepar,caminar, reptar y con equipos compuestos desoga,tubos,datosdeconcreto,troncos,llantasusadas,.Áreaminima60m2.

• Huerto granja: este espacio tiene por objeto fundamental, proveer al educandoun contacto con la naturaleza medianteel cultivo de plantas y hortizas y la críade animales. Debe contar con zonas devegetación, arborización y parcelas decultivo. Su área esta en función de ladisponibilidaddelterreno.

Imagennº7.tipodemobiliario.

Imagennº8.auladeestimulacion..

Imagennº9.bañosadecuadosparaniños.

Imagennº10.niñosintegradosenlaactividaddecultivarplantas(huerto)

Page 22: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

5.2. CRITERIOS DE DISEÑO

Lasaulasdebenserconcebidasensudiseñoconrincones tranquilos para lectura, para elementos de experimentación, de trabajos de expresiónartística y manualidades, facilitando así lainteracciónentrelosestudiantesylosprofesores,y siempre en contacto con áreas exterioreseducativas.Deberán incluiráreasdeguardadodematerialesdidácticosfácilmenteasequiblesalosniños.

Losespaciosexterioresdebenestardiseñadosdemanera tal que consideren las característicasdelentornoy lasparticularidadespropiasde lageografía, topografía y clima local, Los espacios exteriores deben constituirse en un lugar masde aprendizaje estrechamente vinculados conlos espacios interiores. El espacio exterior es unrecurso importanteparaelaprendizaje,yaquepor una parte facilita la sensibilización parael cuidado, conservación y preservación delmismo, y por otro lado, favorece a un mejordesarrollo cognitivo (observación, clasificación,comparación, seriación, y el desarrollo senso-perceptivo), por lo que debieran permitir lacreación de pequeños huertos, cuidado deanimales, espacios recreativos, espacios deencuentrosocial,detrabajoindividual,dejuego.

43

5.1. CONDICIONES MÍNIMAS PARA EL CENTRO DE ESTIMULACIÓN

TEMPRANA• Debe de contar con área de uso

común, ambientes destinados al trabajoadministrativo y reuniones de coordinación,área de espera, sala para actividadespsicomotrices, juegosycambiodepañales,almacén para materiales, vestuario y servicios higiénicosparalosniñosyparaelpersonal.

• Ellocalserádeusoexclusivodelprograma• tener buena ventilación, iluminación con la

luznatural,ambientesampliosqueposibiliteneltrabajoconlapresenciadelpadre,madreydelpersonalespecializado

• Lasaulasdebenfuncionarsoloenprimerpiso• Lasmallasyescalerasdebenestarprotegidas

• El mobiliario y material requerido para elservicioestarádeacuerdoalasnecesidadesyexigenciaspropiasdeltrabajoconniños

• Mobiliario: Escritorios, mesas de reuniones,mesas y sillas adaptadas a menores,cambiador de pañales, mobiliario paramateriales, juguetes, estantes para guardarropa zapatos, archivadores, juegos derecreación.

• materiales: colchonetas gruesas y delgadas, espejos grandes para pared, deaproximadamente 1,50m x 1,00m, sillas derelajación, pizarras acrílicas, franelografos,equipos de sonido, juguetes diversos,materiales para estimular la atención, concentración, percepción sensorial, memoria,coordinaciónmotoragruesayfina.

42

SALA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA • ambiente amplio • Pisocontapizon• Luznaturalyventilación• cunas • colchonetas • Cambiador• Closetincorporado• Depositodemateriales• Rincóndejuegos• Materialesdeestimulaciónmotriz• estantería y gabinetes para materiales• Saladeespera• Bañoincorporado• Vestuariodepersonal• Saladecoordinaciónparaprofesionalescon

mesas

Page 23: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

6.4. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Estasetapasestáncomprendidasde

la siguiente manera:• De0a6mesessedesarrollanlossentidos:• Auditivos• Visual(colores,luces,texturas)• De6a10mesessedesarrollanlassiguientes

habilidades:• Motriz• Sentarse • Curiosidad(explorar)• De10a16meses:(comienzanainteractuar

masconsuentorno)• Socializar• compartir • De 16 a 22 meses: • Descubrimiento(comofuncionanlaswcosas

asualrededor)• De 22 a 28 meses: • Creatividad(amplíanlaimaginación)•

6.5. RECOMENDACIÓN1. contar con un espacio amplio para

losniñosendondepuedanexplorares laparteesencialparaquepuedanaprender.

2.Crearespaciosparaelaprendizajedelosniñosmejoraengranmedidasurecepciónyretenciónde lo que se esta enseñando; al incorporarcolores, sonidos, olores, sabores, texturas en elaprendizaje,esundespertaralosniñosaqueusentodossussentidosyquepuedancomprenderlosnuevos conceptos.

3. Un espacio de aprendizaje debería de

incorporartodoslosestilos;Algunosniñosasimilanelaprendizajeendiferentesniveles,alescuchar,al interactuar con otros, al guiarles bajo una dirección de ayuda. Un área de aprendizajeexitosa deberá ser amplia y con espaciosabiertosdondelosniñospuedandesarrollarestaactividad,provistasdesillasindividualesparaquelos niños puedan trabajar independientementecon el profesor, o simplemente explorar porellos mismos, los espacios deberán contar conuna variedad de elementos que estimulen losdiferentes sentidos, como el agua, el arroz yla arena para tocar, para escuchar música yaperitivosparadegustar.•

6.6. ELEMENTOS DE APOYO DE LAS ACTIVIDADES

TÁCTILMuchosniñosasimilanmejoralexplorarlascosasporellosmismos.Unbuenespaciodeaprendizajedeberá incluir elementos didácticos calificadosdentrode lasnormasdeseguridadcon losquelosniñospuedanjugaryexplorar,estoayudaaquelosniñosseconectenmejorconloqueestánaprendiendoenvezdeobservarlopormediodefotosovideos,lasplantasyanimalesquelosniños

pueden sentir, tocar, cuidar, gustar, se inicia laresponsabilidad.

VISUAL Y AUDIO La enseñanza audiovisual es crucial para losniñosporestohayquedecorarlosespaciosconcoloresprimarios, letras,nombresque losayudea que se familiaricen con lo que ven y escuchan,

el usar canciones y ritmos como herramientas deaprendizajeayudaaqueretenganconmasfacilidadlosconceptos.

Losniñosaprendenmejorcuandocadaleccióndiariaesaplicableasudíaadía,laorganizaciónde ubicación del lugar y aprendizaje ayudaalreconocimiento del orden y lectura, porque alverloscadadíaenelmismo lugar secreaunarutina, también los ayuda a relacionarlos concosasdesuscasas

6.7. CONDICIONES DE LOS ESPACIOS Para el diseño del centro de

estimulación temprana, como parámetro principal, luego de analizar al usuario, es quetodos los espacios tienenque ser amplios paraque los niños yel docenteencargadopuedantransitarsinobstáculos,flexiblesencuantoaquecadaespaciopuedacambiarsuformaysuusopara realizar, las diferentes actividades en unmismoespacio,multiuso.w

Losespacioscontaransiempreconingresodeluznaturalestoayudaaquetodoslosrinconesesténsiempreiluminados,parahacerelmenorusodeluz artificial, y también ventilación natural paralograr confort en los espacios.

Cadaáreatienequeserpreviamenteestudiadaparapoderdividirlasenespaciosdeactividadespasivas y activas, para poder establecer suubicación,preveerunbalancedentrodeeste,que ayudara a crear los diferentes espaciosnecesariosqueformaranpartedeldiseño.

4544

6ParÁmetroS eSPecÍFicoS De ProPUeStaEl objetivo de la estimulación tempranaesreconocerypromoverelpotencialdecada niño, con cada sesión se llenarandeconocimiento.

6.1. REQUISITOSes importante establecer cual es el

rangodeedadconlaquesevaatrabajarqueenestecasovanahacerniñosdesdelos0meseshasta las 2 años de edad y con esto plantearcualesvanasersusnecesidades.

6.2. PARÁMETROSPara diseñar los espacios mínimos

necesarios y el correcto funcionamiento, permitirá quelosniñospuedanhacerelcompletousodelasinstalaciones,loquelesbrindaraindependenciaenlasdiferentesactividadesarealizar

6.3. PROGRAMA DE ACTIVIDADESExistenvariasetapas:

1. Los recién nacidos que necesitan la totalatención

2. Cuandoyaempiezanagatear3. Cuandoempiezanasentarse4. Cuandoempiezanapararse5. Cuandoempiezanacaminar

Page 24: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

47

7eSPeciFicacioneS De LaS ÁreaS Y DeScriPciÓn De moBiLiario

Page 25: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

48 49

Zona Área M2 Especificaciones Observaciones

Área inicial

Librosdidácticosestanterías muebles alfombra estantería mesasSillas

tamboresPianoJuguetes musicales

Bloques huecoscubosCilindroscajas PlanoinclinadoTúnelgusano

colchonetas

escalones Sube y baja columpios Pasamanos casitasHuertos cocina RefrigeradoraLava platos almacenamiento

escritorio Sillas camilla estantería

InodoroLavatorio

rincón lectura

rincón pintura-comedor

rincón musical

rincón construcción

Área juego cubierta

ÁreaExterior

Área cocina

Área enfermería

Bañoniños

cuentos cortos, con muchas imágenes 1.10mlargox0.35mfondox0.90malto1.8mx1.0mx0.60mdepoliuretano2.0mx2.0mcondiseñosllamativos1.10largox0.35cmdefondox90cmdealto1.80mx1.20mpara5niños35cmasientox55cmaltototalJugueteseinstrumentosdetamañosvariables,de fácil manipulación, con colores y lucesque llamen laatenciónde losniños,que losincentive a tocarlos y experimentar con lossonidos.Puedenserdemaderacomodepoliuretano,lasmedidas varían, tieneque ser livianosdeacuerdoalafuerzadelospequeños.lascajasserviránparaclasificarlosjuguetes0.60maltox1.0mx0.45m,delonaimpermeableplastificado2.4m largo x 0.60 m diâmetro, de telaimpermeable1.10mx0.65mx0.25mdegrosor,forradasconvinil30cmaltox60cmx60cmEstossonintegradosenunsolojuego,sondemadera.El huerto de aprendizaje será de tamañomedianopuedenvariadeacuerdoaloquese quiera cultivar65cmx65cmx80cmalto80cmx64cmx1.8malto1.0mx50cm2.0mx2.0m

75cmaltox1.2manchox61cmprofundidad81cmaltox51cmanchox49cmprofundidad1.90mlargox55cmancho1.10largox0.35cmdefondox90cmdealto

27cmdealturax27cmx42cmEste estarádiseñadopara tener varios grifosenunosololavatorio,ubicadoa60cmpiso

En esta etapa se encuentran los niños de 9 a24mesesen lacualcomienzanadesarrollarsuhabilidadmotriz,sepuedensentarycomienzana explorar, interactúan mas con su entorno,descubriendo como funcionan las cosas asu alrededor, ampliando su imaginación,desarrollandosucreatividad.Por estas razones es importante darles unentornoenriquecedordondepuedandescubriry conocer las cosas por ellos mismos.el área inicial es un espacio amplio y abierto, que contara con diferentes áreas, cada unaestaráequipadaparadesarrollarunaactividaddiferentes,enlacualelinfantepodráinteractuar;los pisos serán micro porosos para dar masseguridadalosniñosqueempiezanapararseEstaáreadepisomicroporosoconcolchonetascon gimnasio que esta conformado de varioselementosque leayudanalniñosadesarrollarsus capacidades, el pasar por túneles, subirescalones,deslizarse

Estos 100% poliuretano, forrado con materialesdurables,notóxicos,conatractivoscoloridosEnestosjuegossiempredebedeexistirlaguíadeunadulto,loimportantedeestaáreaesquelosniñospuedanestarenelexterior ydesplazarselibremente en un ambiente naturalLa cocina tendrá acceso directo al comedorpero solo para el docente será cerrada paraque losniñosno tenganaccesoaella,aquí seprepararanlosalimentosdiarios,contaraconunárea para almacenar los alimentos.Laenfermeríaestaráencargadadevelarporlasaludde losalumnos, yatenderlos encasodequeseproduzcaalgunaemergenciatalescomounaheridaolesiónenelcentro,efectuarlacuradeprimeraurgencia,prevenirydetectarposiblesbrotesdeinfección.Los baños son abiertos para que el docentepuedasiempreestarencontactocon losniñosya que en esta etapa se inicia el entrenamiento.

Zona Área M2 Especificaciones Observaciones

Área maternal

cunas

Cambiador

tina

almacenamiento

colchoneta

espejos

Cilindros,pelotas

Bodega

Áreadescanso

Área estimulación

1.4mx70cm,demadera

1.0m largo x 55cm de fondocolocadoaunaalturade90cm

60cm x 60cm colocado a unaalturade90cm

Estará ubicado debajo delcambiador donde se guardaranlos producto de aseo para losbebes

1.1m x 0.65m x 2.5cm de grosorforradasconvinil,

1.5mx1.0mpegadoenlapared

Estosmaterialespuedenvariar sumedida,color,textura

Se necesita una bodega ampliaparapoderguardarlosmaterialesquenoseestenusando,unareaminimade4m2

Esta área deberá estar apartada para que ellactante pueda alimentarse y tener un buendescanso,comotambiéncontarconunespacioamplio,limpio,paraelaseodelosbebes.

Eneláreadeestimulaciónparalosbebesenlaetapade 0a 8mesesen lacual comienzanadesarrollar los sentidos como el auditivo, visual,estoselogramediantecolores,luces,texturasEnestaetapasebuscaestimular lacapacidadpsicomotrizdelosniños,comogatear,arrastrarse,equilibrioydeslizamientoentreotros.El piso debe tener las aracteristicas demicroporoso para dar mayor protección, todoel material será 100% poliuretano, forrado conmateriales durables, no tóxicos, con coloridosatractivos

Page 26: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

50 51

Zona Área M2 Especificaciones Observaciones

Área administrativa

Espacios decongregación

mantenimiento

escritorio Silla escritorio Sillas estantería

mesa Sillas

estantería

escritorio

muebles

mesitas

cafetería

casa infantil

Sillas

Baños

Bodega

Cuartodelimpieza

Sistema eléctrico

Administración

Saladocente

caja

Sala espera/recep-ción

Salónusosmúltiples

almacenamiento

Limpieza

cuarto mecánico

75cmaltox1.2manchox61cmprofundidad90cmaltox62cmanchox60cmprofundidad81cmaltox51cmanchox49cmprofundidad90cmaltox1.10manchox35cmprofundidad

1.75mx80cmpara6personas6 sillas (81cm alto x 51cm ancho x 49cmprofundidad)90cmaltox1.10manchox35cmprofundidad

1.16m alto x 1.16m ancho x 0.63m altoprofundidad

0.72maltox1.62manchox0.62mprofundidad

0.46maltox0.5manchox1.0profundidad Anexoalacocina2.5mx2m

1.10mlargox1.30anchox1.15malto

Sillas de tamaño estándar estas podrán serubicadas en la forma en que se la deseecomotambiénselaspodrásacarparadejarel espacio libre

Esteesparaadultos

2mx2m

1mx2m

2mx2m

Estasáreassondeusoexclusivodelosdocentesenlaquetambiénsepodráatenderalospadresdefamiliadandoleslainformaciónylaentrevistadeevaluaciónquenecesiten.Laadministraciónestaráencargadadelcorrectofuncionamientodelcentro,elaborandosiempreactividadesparalaintegracióndelafamiliaydelosniños.

Estosespacios sonpúblicosde libreacceso,endondesebuscaraque lospadres formenpartedel entorno de enseñanza, también poderdarles charlas instructivas para que puedandesdesuscasasseguirlaestimulación;organizarcharlas para responder las inquietudes que selespresenten,queseanespaciosdeaprendizajeparalospadrestambién.Enlasaladeesperahabráunacafeteríadeusocomúnyparalosniñosjuegosinfantilesparaqueinteractúenmientrasselosatienden.

Aquí estarán ubicados todos los sistemaseléctricos,debeestarsiemprebiencerradosconla respectiva seguridad para que los niños nopuedanporningunarazóningresar

Page 27: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

53

8eStUDio eSPaciaL Y moBiLiario

Área eDUcatiVamaternaL

Área m2 c TotalCapacidadcunas 0.98 6 5.88 6niñoscambiador 0.40 2 0.80 2niñosTina 0.30 1 0.3 1niñoColchonetas 0.53222.88 6niños6adultosbodega 4 1 4 2adultos

iniciaL

Área m2 c TotalCapacidadÁrealectura 18.0 1 18.0 6niñosÁreapintura 20.5 1 20.5 8niñosÁreajuegos 15.0 1 15.0 8niñoscocina 11.34 1 11.34 2adultosenfermería 13.44 1 13.44 3 personas

52

Page 28: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

54 55

Área aDminiStratiVa

Área m2 c TotalCapacidadAdministración16.17116.173personasSaladocente 11.0111.06profesorescaja 2.0 1 2.0 1 persona

eSPacioS De congregaciÓn

Área m2 c TotalCapacidadSala espera/recepción 12.66 1 12.66 5 personasSalón usos múltiples 39 1 39 20personascafetería 3.60 13.60 2 personaspatio 365.60 1 365.60 30 personasBañosniños 9.29 1 9.29 8niñosBañosadultos 5.87 1 5.87 2personas

Page 29: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

56 57

mantenimiento

Área m2 cTotalCapacidadalmacenamiento 4.0 1 4.0 1persona limpieza 2.0 12.01personacuarto mecánico 4.0 1 4.0 1persona

9anÁLiSiS De Sitio

Page 30: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

9.2. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA

LimiteSAlNortelimitaconlaRepúblicadeColombiaAl Sur limita con la provincia de Manabí yPichinchaAl Este limita con las Provincias de Carchi,imbabura y PichinchaAlOestelimitaconelOcéanoPacífico.

CLIMASuclimavaríaentretropical,subtropicalhúmedoysubtropicalmuyhúmedo,conunatemperaturapromediode25°c.Seasientasobretierrabajas,donde lasmayores altitudes no sobrepasan los600metrossobreelniveldelmar.

Debidoalainfluenciaclimáticayalaubicacióngeográfica,laprovinciadeEsmeraldasposeeunaextraordinariavariedadderecursosnaturales.Laconfluenciadevariosfactoreselmar,losríoslasmontañas, etc. dan origen a un sinnúmero demicroclimas y ecosistemas, todos y cada unocon sus características particulares en cuanto a biodiversidadserefiere.

OROGRAFÍAEl territorioenelque seasienta laprovinciadeEsmeraldas es generalmente bajo, no existenelevacionesmayoresde400metrossobreelniveldelmar.Muchasestribacioneslleganhastaelmarcomoproyeccionesdelasramaslateralesdela

CordilleraOccidentaldelosAndes,cruzandolaProvincia en todas direcciones. De norte a surtenemoslasmayoresestribacionesenlosmacizosde Colope y de Esmeraldas; se destaca elTabucheconocidohistóricamentecomoelcerrodeChintoyalsurdeEsmeraldaslaselevacionesde PuntaGorda y de San Francisco. Debemosdestacarlosimportantessistemasmontañososdeatacames y cojines.

HIDROGRAFÍALa hidrografía de la provincia de Esmeraldasconstituye un elemento de vital importanciapor la gran utilidad que presta al hombre; losríos se constituyeron a través del tiempo parasus pobladores en las únicas vías de acceso,comunicación,transporte y penetración a muchos lugares.

FLORA.Debidoalainfluenciaclimáticayalaubicacióngeográfica,laprovinciadeEsmeraldasposeeunaextraordinaria variedad de recursos vegetales.La confluencia de varios factores (mar, ríos,montañas, etc.) da origen a un sinnúmero demicroclimas y ecosistemas, todos y cada unocon sus características particulares en cuanto a biodiversidadserefiere.

FAUNA.Todos los factores que concurren para hacerde Esmeraldas uno de los suelos más ricos en

vegetaciónlahacenparaqueexistanunamuyvariadavidaanimal;puestenemosunsinnúmerode especies de animales: mamíferos, aves,reptiles,anfibios,peces,crustáceos,etc.

ASPECTOS ECONÓMICOSLa provincia registra un importante movimiento comercial y portuario; en una zona agrícolaporexcelencia,dondeeltabaco,café,cacao,banano, palma africana y diversas frutastropicales son sus principales productos. Laexplotacióndemaderera lapescayel turismo,constituyen también importantes fuentes deingresos.La economía se basa en la producciónagropecuaria y la riqueza del suelo y delmar.Enlaprovinciaestáasentadalaindustriamayorimportancia para la economía ecuatoriana comolaRefineríadeEstataldeEsmeraldas.

58 59

9.1. UBICACIÓN ProVincia eSmeraLDaS

Esunaprovinciaturísticayagrícolaporexcelen-cia, deprivilegiados suelos y exuberante vege-tación, situadaenelextremonoroccidentaldela República del Ecuador. La provincia de Es-meraldastieneunaextensiónde15.954km2laconformanloscantones:Esmeraldas,EloyAlfaro,Atacames,Muisne,Quinindé,SanLorenzoyRio-verdeysupoblaciónseestimaen450.000habi-tantes.Foto: tomaDa De googLe eartHFoto: tomaDa De googLe eartH

Imagennº11.CiudaddeEsmeraldas

Imagennº12.perfildelacostadeEsmeraldas

Page 31: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

60 61

9.3.TERRENOEl terreno se encuentra ubicado

en laciudadelaJulioEstupiñánal surde laciudadviavuetalargaa0º55”17.30´n 79º 40”30.42´o con una elevaciónde37m.

9.4.DIMENSIONES DEL TERRENOEl área total destinada para el

desarrollodelcentrodeestimulacion tempranaesde773.75m2quedeloscuales367.79m2sondestinadosparaeldesarrollodelareaverdeyaquesobreellapasaunatuberiadeAA.PPloqueno permite construir sobre este

367.79m2Áreaverde

405.96Áreaparadesarrolloproyecyo

Imagennº13.plantaarquitectonicadeciudadelaJulioEstupiñan

Imagennº14.ubicaciondelterreno

Imagennº15.ubicaciondegoogleearth Imagennº16.medidasdelterreno

Page 32: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

62 63

9.5.SOLEAMIENTOEl sol tiene trayectoriaengeneralde

esteaoestesalvoen losmesesdediciembreyjuniodondelatrayectoriatieneunaleveinclina-ción hacia los equinoccios. Desde las12hasta las6esdonde la incidenciasolar es mayor 9.6.RADIACION SOLAR

La ciudad de esmeraldas tiene unaradiacionsolarde4.350wh/m2/dia

Imagennº17.cartasolardeEsmeraldas Imagennº18.DiagramaderadiacionsolarenEcuadorFOTO:cartasolardeesmeraldashttp://solardat.uoregon.edu/SunChartProgram.html FOTO:tomadadelapaginawww.energia.org.ec/solar.html

Page 33: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

64 65

9.7.VIENTOSLos vientos tienes una trayectria de

sur-oeste a nor-este, con una velocidad deaproximadamente5.6m/s.Esimportanteorientarelproyectodetalformaquesepuedaaprove-char ladirecciondelvientoquepermitira tenersiempreambientesventilados.

9.8.TRANSITO VEHICULAR Y PEATONAL

Los vientos tienes una trayectria de sur-oeste anor-este,conunavelocidaddeaproximadade5.6m/s

Transitopeatonalpesado

transito peatonal liviano

Transitovehicularpesado

Víassecuandarias

Vías tercearias

Imagennº19.direcciónvientos

imagenesdeanalisisdetransitovehicularypeatonal

Page 34: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

67

10conSiDeracioneS De DiSeÑo

66

9.8.VISUALES DESDE EL SITIOEl terrenoestaubicadoununa

urbanizacionpor loquenohaymuchotransito vehicular ni peatonal.

Imagennº20.vistadesdeelterreno

Page 35: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

El proyecto parte de la comunión de dosconceptos que son la estimulación temprana y la arquitectura sustentable, el núcleo

conceptual del proyecto esta compuesto por“el Lego” que es un juego muy popular el cual permiteeldesarrollocreativoeintelectualdelosniños.

Porestarazónlosespaciosquesevanaconcebirestarán basados en este concepto, de lacreatividad,desarrollomotriz.

De igual manera el diseño del centro deestimulación temprana estará representadodesde el punto de vista formal por lasfichas del lego. Deberá pensarse en unaestructura autosustentable y modular quepermita la generación de diversos espaciosindependientemente del lugar donde este

construido.

Eldiseñodeberárespondera lascaracterísticasclimáticas de una región calida húmeda,considerando una orientación que favorezcalaventilacióncruzaday laproteccióncontra laradiación solar con el fin de disminuir la cargatermica sobre laedificacióny lograrunconfortinterior para los usuarios.

Deberán implementarse sistemas de diseñopasivo como por ejemplo aislamiento térmico, cubiertasverdes,patiosinteriores.

Uso de materiales de buen comportamientoenergético que no impacten negativamente contra el medio ambiente, así como dematerialesreciclados.

Todoslosespaciosestarándiseñadosdeacuerdoa su función.

El mobiliario tiene que ser adecuado para losniños en tamaño y funcionalidad para quepedanhaceruncorrectousodeestos.A demás se deberán de tomar las siguientesconsideraciones tomadas de la entrevista conDahianaBarzolaespecialista:es importante contar con un espacio amplio donde los niños puedan disfrutar del exterior yexplorarpormediodejuegos,asímismoquelasaulas sean amplias y cuenten con la entradadeluznatural,estolesdaenergíaylosrevitaliza,evitandoenloposiblehacerusodeiluminaciónartificial, dificulta la visibilidad y hace que losniñosnoseinteresendelaactividadqueseestarealizando.

68

el ingreso tiene funcionar como una gran área de recepción donde los docentes encargadosrecibenalosniños;Estaáreadeberásercerradaevitando que los padres tengan ingreso alestablecimiento, pero al mismo tiempo lograr totalvisibilidadhaciaél.Todaslasaulastienenquetenervisibilidadhaciaelinteriorparadeestaformapodersiempreestaratentos de los niños y en caso que los padresquieranvisitarelestablecimiento,poderobservardesdeafuerasininterrumpirlaclase.

Hay que procurar diseñar los espacios de acuerdo a lasdiferentes actividades que se van a realizar, como área dejuegos,dondevaaexistirmuchoruido,yeláreadelectura.

Es importante tener en cuenta quemuchas áreas puedenservir para varias funciones como por ejemplo el área depintarendondeseutilizamesas,estasluegopuedenservir

paracomer.

Es convenientediseñarun lavabocolectivo, fueradel áreadelosbañosparaquelosniñossepuedanlavarlasmanosalmismotiempo,estoayudaamantenerunorden.

Enelcasodelacocinadeberádesercerrada,detalformaquenosepermitaelingresodelosniñosperoalasvesquesepuedaaccederalcomedordesdeella.El área soft tiene que ser flexible para poder llamar laatencióndelosniños,quesepuedacambiarlaposicióndelosmobiliariosautilizaryparaestosedeberácontarconunáreaamplia.

Paralosbebesesimportantequetengaunaulaapartequeeste ubicada al ingreso y que tenga total visual al interiorpara poder estar pendiente de los bebes esta área deberáestar preferiblemente al ingreso apartada de las áreas deactividadparaquelosbebespuedandescansar.

Losbañosdebenserdiseñadosamedidaparalosniñosperolaspuertasnopodráncerrarseparaevitaraccidentesquelosniñossequedenencerradosypoderteneraccesoaellos.

Encuantoa la estructurahayqueprocurarhacerparedesgruesasquenopaseelruidodeunaulaalaotraporqueestoevitaqueexistaunabuenaconcentracióndelosniños.

Paraelmobiliariolomejoreshacerusoderepisasyaquelaspuertasycajonespuedencorrerriesgoslosniñosdeprensarsusmanosyasítambiénpuedenteneraccesoaellos.

69

Page 36: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

71

11ParÁmetroS De DiSeÑo

Page 37: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

11.1.TEMPERATURA Y CONFORT TÉRMICO

Elconforttérmicosecaracterizaporlasensaciónqueexperimentaunapersonaendeterminadascondicionesdetemperaturayhumedad,yquelepermitedesarrollarsusactividadescotidianasde manera placentera. Este indicador varíade acuerdo a las personas, al no compartirnecesariamente el mismo criterio de confort;diferencia que está ligada a característicasfisiológicas,sicológicasodelmododevestir.En el presente estudio se tomará comoparámetro de confort, el intervalo detemperaturacomprendidoentre21y28gradoscentígrados, según las temperaturasdeconfortdeveranopropuestoporGivoni yexpresadoatravés de su Diagrama Bioambiental, utilizadopermanentemente como referencia para estudiosbioclimáticos.

11.2.PROTECCIÓN CONTRA LA RADIACIÓN SOLAR

El parámetro utilizado para medir la eficienciade las estrategias contra la radiación solar, esaquella información obtenida del análisis decartasolarquepermiteobtenerlasdimensionesóptimasdelosdispositivosdesombraaplicablesalaedificación.

Las dimensiones de los diferentes sistemas decontrol solar,guardaunadependenciadirectacon la ubicación del área del terreno, pueseste determina el recorrido del sol; y con lascondiciones de diseño que nos dirán los díasy horas enquees necesario protegersedel solpara impedir un incrementode la temperaturaporencimedelrangodeconfort.

De acuerdo a la ubicación de la ciudad deEsmeraldas, es decir en la zona ecuatorial,el recorrido del sol tiene un desplazamientocasi horizontal de este a oeste, con unaligera desviación al norte y al sur durante losequinoccios.

El cuadro nº5 nos permite valorar los gradosde temperaturadeundía típicodecadamesduranteunaño.Enellaestánindicadosenrojo,losmesesyhorasenqueseestáporencimadelgradodeconfort.Esposibleconcluirquedurantetodoelañoenlashorasdesdeelmediodíahastala tarde seestáporencimade la temperaturadeconfort,porlotantolosdispositivosdecontrolsolardeberánestardiseñadosparaevitarduranteesashorasymeseslaradiacióndirectasobrelaedificación.

72 73

graficonº3.diagramabioambiental

cuadronº5.TemperaturaundiatipicodeEsmeraldas

Page 38: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

Sobreponiendo la información del CuadroNo. 5 sobre la carta solar estereográficade Esmeraldas, podemos determinar que

fachadas deben estar protegidas contra laradiación.

En los graficos No. 4, 5, 6, 7, 8, se muestrandiferentescartassolaresenlasqueseincorporaeldiagramadesombras,conelfindedeterminarelángulodesombrahorizontal(ASH)yelángulodesombravertical(ASV)quedeberántener losdispositivosdesombraparacadafachadadelaedificación.

74 75Imagennº21.CartasolarEsmeraldas

graficonº4.cartasolarmasdiagramadesombrasgraficonº5.cartasolarmasdiagramadesombras graficonº6.cartasolarmasdiagramadesombras

Page 39: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

De acuerdo a las gráficas anteriores, losdispositivos de control solar, deberán estardimensionadosbajolossiguientesparámetros:

FachadaSuroeste: ASV(Aleros)=20º Fachada Sureste ASV(Aleros)=70º

FachadaNoroeste: ASV(Aleros)=20º FachadaNoreste ASV(Aleros)= 65º Fachada Norte: ASV(Aleros)=40º

76 77graficonº7.cartasolarmasdiagramadesombras graficonº8.cartasolarmasdiagramadesombras

Page 40: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

79

11.3. DEMANDA ENERGÉTICALa demanda energética de la

edificación, relacionada directamente consu comportamiento térmico pasivo, no tiene parámetros definidos ante la ausencia de unbenchmark de este tipo en nuestro país. Sinembargoesposibletraducirlaeficienciatérmicade un edificio, en relación con su consumoenergéticoproyectado.Basadoenestapremisa,elgráficosiguientemuestraelíndicedeconsumoeléctrico de diferentes tipos edificios, cuyaunidaddemedicióndelconsumoeléctricoeselkWh/m2.año.

78

11.4. ILUMINACIÓNPara establecer los niveles de

iluminación recomendados en los diferentesespacios que componen el proyecto se tomará comoreferencialaNORMAUNE-EN12464-1:2003,quedefine losparámetros recomendadosparalosdistintostiposdeáreas,tareasyactividades.

graficonº9.indiceconsumoenergetico

cuadronº6.parámetrosdeiluminacionrecomendadosparadiferentesáreas

12 concePto De DiSeÑo

Page 41: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

81

12.1. EL “LEGO”Para el desarrollo del centro de

estimulacióntempranahedecididotrabajarconmódulos yenestecasoesosmódulos serán loscontenedoresqueasuvezrepresentanel“lego”

12.2. CONTENEDORel sistema constructivo está

basado en la reutilización de contenedor decargamarítimaparausoenedificación.

Ventajas:-Estructuralmentemuyresistentes -Flexiblesytransportables -Suestandarizaciónpermitelacreacióndeespaciosmodulares -Mínimacimentación -EconómicoseXiSten DoS tiPoS De conteneDor:

Tipo de Contenedor 1Capacidad:Volumen:67.7m3Pesomáximocarga:26.680kg

Tara:3.800kgPesoBrutomáximo:30.480

Dimensiones internasLargo: 12.031 mancho: 2.352 m

alto: 2.392 m

Aperturadetechoanchura: 2.340 m

altura: 2.280 m

Tipo de Contenedor 2Capacidad:Volumen:33.0m3Pesomáximocarga:28.230kgTara:2.250kgPesoBrutomáximo:30.480

Dimensiones internasLargo: 5.9 mancho: 2.352 malto: 2.392 m

Aperturadetechoanchura: 2.340 maltura: 2.280 m

80

Imagennº22.Caracteristicasdelcontenedor

Page 42: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

83

Para comprobar su eficiencia energética se ha tomado como referencia un estudio realizado por la compañía ASOLBA

12.3. EFICIENCIA ENERGÉTICA

PROTECCIÓN SOLARPresenciadealerosparaevitarlaradiaciónsolardirectaatravésdelasaberturasdurantetodoelaño.El aislamiento térmico contribuye a disminuirconsiderablemente la carga térmica del aulaprovocadaporlaradiaciónsolar

82

VENTILACIÓN NATURALColocacióndeaberturasenfachadasopuestaspara permitir el paso del viento. Seccióntransversal corta para facilitar la ventilación natural. La ventilación natural contribuye a reducir lacargatérmicadelaedificación.

el suelo posee una gran carga térmica que ser transmitida a través de la superficie inferior delaula.Elevandolaedificaciónesposibleevitarlatransmisióndelcalordelterreno.Ademáspermiteelpasodelvientocontribuyendoalareduccióndelacargatérmica

ENERGÍAS RENOVABLESInstalacióndeextractoreseólicosparafavorecerlacorrientedeairealinteriordelaulaybotaralaire caliente.

12.2. SISTEMA CONSTRUCTIVO

AISLAMIENTO TÉRMICOLas paredes y cubierta de la batería sanitaria,estaránaisladastérmicamenteparacontrarrestarelaltocoeficientedeconductividaddelacero.Elaislamiento será interioryelmaterialautilizarserá el poliuretano que presenta excelentecomportamiento térmico (coeficiente deconductividad=0,020W/m.K)

imagen nº 23. protección solar imagen nº 24. ventilacón natural imagen nº 25. ventilacón natural imagen nº 26. energias renovables imagen nº 28. aislamiento termico

imagen nº 27. colocacion poliuretano

Page 43: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

85

13eStrategiaS De SoSteniBiLiDaDTienen como objetivo la calidad delambiente interior y la reducción de losefectos negativos sobre el entorno.

Page 44: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

13.1. SISTEMAS PASIVOS

• Cubierta verde, la cual tendrá diferentesbeneficios, tales como: Aislamiento térmicopara disminuir la carga térmica a travésde la cubierta; espacio agradable para larelajación;yvalorestético.

• Usodepinturasconpocosvaporesloscualesemitengasestóxicosalambiente

• Usarmobiliariohechodematerialeslibresdetóxico

• Orientar el edificio de forma que seaproveche la ventilación natural del lugar,quecontribuyeareducirlacargatérmicadelaedificación

• Reutilización de contenedores de cargamarítimaparausodeedificación

• Reciclajedemateriales,elmaterialsobrantedeloscontenedoresserviráparalosalerosdelas ventanas

• aleros y quiebrasoles en las ventanas para evitarelpasode la radiación solara travésdeéstas.

• Aberturas colocadas en extremos opuestosypocasdivisiones interiores,para facilitarelpasodelaventilación.

• Las paredes y cubiertas, estarán aisladastérmicamente para contrarrestar el alto coeficiente de conductividad del acero. Elaislamientoseráinterioryelmaterialautilizarserá el poliuretano que presenta excelentecomportamiento térmico (coeficiente deconductividad=0,020W/m.k)

• Fachadas con múltiples aberturas para elaprovechamientodelailuminaciónnatural

86 87

13.2. SISTEMAS ACTIVOS

• Reciclarelagualluviayutilizarlaparaelriegodelasplantasycéspeddelcentro

• Usodehumedalesparaelreciclajedeaguasgrises,parasureutilizaciónenriego

• Uso de extractores eólicos que favorecenla corrientedeaire en el interior del aula yextraenelairecaliente

• Uso de inodoros de doble descarga quepuedereducirelconsumodeaguaenhastaun67%

• Uso de lavamanos con temporizador paradisminuirelconsumoenun15%.

14Programa arQUitectÓnicoLas primeras ideas de como iba adesarrollarse el centro de estimulacióntemprana, la relación entre los espacios, como iban a esta conectadas lasdiferentesáreasdelmismo, y el procesoquemellevoaunificarlosconceptosquequería representar.

Page 45: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

88 89

14.1.Esquemas de Diseño

De las primeras ideas para el proyecto queríatrabajar con cubos súper puestos creandoun poco la idea del “lego” pero no llegaba arepresentardeunaformaclaranienfachadaniinternamente en la circulación, no permitía lograr unáreaquesealaqueconectecontodasesteespacioflexible,almismotiempoeranundiseñomuycerradonodejabaaprovecharlosrecursosnaturalesdelmedio.

En los siguientes borradores tome mas encuenta este concepto de lego para estocomo referencia tuve tres formas que

resaltaban: un cubo, un rectángulo largo, y otro rectángulocorto.Estasformasempezaronadarcierto acercamiento a la idea de representarfísicamente el “lego”, y me daba este diseñomodular,peronocumplíaconlapartesosteniblequequería ver representadaenesteproyecto,las áreas creadas no se integraban con elentorno,noexistíaunáreaqueconecteconlasotrascreandounacirculaciónclara.

Imagennº29.esquemasdediseño Imagennº31.esquemasdediseño

Imagennº30.esquemasdediseño

Imagennº32.esquemasdediseño

Page 46: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

90 91

Cada borradorme permitíamejorar esteconceptodel “lego”así como tambiénresolverdemejorformalacirculación,un

áreaalalleguesytepuedadesplazarhacialasdiferentes espacios del centro de estimulación,lo que me llevo a investigar un poco mas en lo quequeríarepresentarydequeformalopodíahacer,siemprepensandoenunmoduloquesepuedarepetirycrearespaciosentreellos.

Luego de investigar otra forma que llevaraa representar estos conceptos del “lego”y arquitectura sostenible nació la idea del

contenedor,quehoyendíasuusoseestadandocomo respuesta a este abuso en la creación de materiales nuevos que luego van a ser undesperdicio,al reciclarlo ledamosotra funciónparalaquehasidocreadoporesto`pormediode su forma modular pude dar respuesta a lacreación de estos espacios conectados poresta área en común, que se pueda aplicar acualquier terrenohaciendousode losespaciosnecesarios para el lugar donde se lo coloque,permitelaintegracióndelusuarioconsumediopormediodeestosvanoscreadosatravésdelacolocacióndeloscontenedores.

Imagennº33.esquemasdediseño

Imagennº34.esquemasdediseño

Imagennº35.esquemasdediseño

Imagennº36.esquemasdediseño

Imagennº37.esquemasdediseño

Imagennº38.esquemasdediseño

Page 47: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

93

15ProYecto arQUitectÓnico15.1.PLANOS ARQUITECTÓNICO

Page 48: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

94 95

Page 49: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

96 97

Page 50: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

98 99

Page 51: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

100 101

15.2.PLANOS ESTRUCTURALES

eSc: 1:50

Page 52: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

102 103

15.2.PLANOS ELECTRICOS

Page 53: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

104 105

Page 54: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

106 107

15.2.PLANOS SANITARIO

Page 55: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

108 109

Page 56: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

110 111

Page 57: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

113

16PerSPectiVaS DeL ProYecto

Page 58: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

114 115

El centro de Estimulación Temprana es unproyectoquepodráfavorecerapadresyaqueaprendaneldesarrollodelniñocon

charlas, a que practiquen estas actividadesde estimulación en casa y la puedan aplicaren sus hijos, los niños que asistan a este centrotendrán un lugar adecuado, que cumple contodassusnecesidades,quese integraconellos,con espacios amplios dondepuedanaprendery jugar, desarrollando diferentes actividadesque les permita experimentar pormedio de lossonidos,lavista,eltacto,conáreasexterioresquelespermitirápoder integrarsecon lanaturaleza,dondepuedencorrer,cultivarplantas,queellosmismoscuidaran.Este centro ha sido desarrollado cumpliendotodoslosparámetrosdelaarquitecturasostenible,con cubiertas verdes, reciclando materiales,haciendousodehumedales,todaslosalerosdelas ventanas en las fachadas están orientadasen funcióndel sol, loquepermiteelpasode laluz indirecta, los extractores eólicos permitiránrefrescar los ambientes permanentemente; Elproyecto esta orientado en dirección de losvientos lo que permite que pase a través deeste sin obstáculos, los paneles solares podránabastecerdeelectricidadatodoelcentro,

Fachadaprincipaldelproyecto

perspectiva 1

implantación

Page 59: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

116 117montaje 1 perspectiva 2

Page 60: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

118 119

vistadesdeelareaexterioshaciaencentro vistainteriordelareaderecepcion/espera vista interior area inicial vista interior area maternal

Page 61: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

120 121perpectivadelareaexterior

perpectivadelareaexterior

perpectivadelareaexterior

Page 62: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

123

17memoria tÉcnicaDiferentesperspectivasdelCentrodeestimulación

Page 63: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

Esmeraldasesunaciudadalacuallehacefaltadesarrollo,halogradosaliradelanteperohaymuchas cosas en las que tiene que invertir,

comoprincipalpuntoelcuidadodelosniñosnoesmuybueno,loscentrossonmuydescuidadosy no cumplen con la necesidades básicas delos niños. El tema de la estimulación tempranano llega a tomar la importancia que este tiene, por loquenoexisteuncentrodestinadoaestaactividad, hay personas preparadas como sonlas parvularias, pero tienen que ir a las casas y en ellas no cuentan con los materiales necesarios. La idea es poder contribuir con un lugar aptopara el desarrollo del niño donde se cumplanlasnecesidadesbásicasparasubuendesarrollo,con personas aptas para su aprendizaje y asítambiénconunestablecimientocreadobajolosparámetrosde unaarquitectura sosteniblequeaprovechealmáximo los recursosnaturalesdelmedio,teniendoencuentalaimportanciadelarelaciónquedebeexistirentreelserhumanoysuentorno.

Paraeldesarrollodelcentrodeestimulaciónsepensósiemprecomoalgomodularquepudieraadaptarse en diferentes entornos, que deacuerdoal terreno y las necesidades del lugarse utilicen las áreas necesarias, de aquí es dedonde nace la idea del “lego” cuya principalmisiónesfomentar lacreatividadde losniñosatravésdeljuego.Albuscaralgoquecumplaconesteconceptomodularelcontenedorfueelquese acoplo ya que existen en varios tamaños ylogra representar al “lego”.

Tipologías arquitectónicas y materiales

Para el desarrollo del proyecto se analizaronvarias tipologías arquitectónicas, especialmente decentrosdeestimulación, tantodentrocomofuera del país. Se encontraron varios aspectosbásicos. Primero es muy importante que estos centrosesténpreviamentehechounestudiodelasactividadesquesevanadesarrollarenelydeacuerdo a esto diseñar espacios que cumplanconlasnecesidadesbásicasparadesarrollarlasactividades dentro de unmarcodearmonía yfuncionalidad. Segundono se tomaencuentalaorientaciónnilosaspectosnaturalesdelmedioparapodercrearunaarquitecturasostenibleconambientesdeconfortdentrodecadaespacio,siendo amigables con el medio ambientereciclando y aprovechando los aspectosnaturales como la luz, el viento. En análisis deestas tipologías y los requerimientos básicos paraeldesarrollodeuncentrodeestimulacióntemprana, permitieron establecer como mejor alternativa la distribución de cada espaciocomounosolo,queseconectanpormediodeun área abierta que logra integrar al usuario con su entrono, creando una interrelación con elvisitanteyelmedioambiente.

124 125

EnBuscade losprincipiosde laarquitecturasostenible, que como principal punto esta el reutilizarlosmaterialesyaexistentesamanera

denocontaminarmaselmedioambiente,hoyendíaexisteunagrancantidaddecontenedoresabandonadosen todos los puertosdelmundo,cuyoexcedentesuponeunusoinútildeespacio,asícomoundesperdiciodeacero.

Su estructura permite una construcción rápiday sencilla, mediante ensamblaje a manerade gigantes piezas de “lego”. Precisan deuna adecuación minima para ser habitables:aislamiento, climatización; que junto con unacorrectaorientación,aprovechandolosaspectosnaturales del medio, forman una arquitecturasostenible.

La idea de este proyecto es dar un ejemplode reutilización y readaptación, que nos llevea pensar y retomar cuestiones esenciales, a no despilfarrargenerandoporlaindustriadelfuturonuevos elementos que serán futuros desechosinutilizables.

Imagennº39.contenedoresabandonadosenpuertos

Page 64: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

Arquitectura sostenible

Reciclaje Paraeldiseñomodularseutilizaroncontenedoresdediferentesdimensionesytamañosqueyanoseencuentranfuncionandocomotales.Elmaterial sobrante de los vanos de ventanas,paredes y puertas creadas, ha sido recicladoconsiderando su futuro uso para aleros enventanas para protección solar, balcones, etc.Las aguas grises serán tratadas por humedalesquepurificanelaguapermitiendoelprocesodevolverahacerusodeestasparaelriegodelasáreasverdes.

Consumo de energía El concepto de distribución de energía esta

diseñadade formaqueel viento logre llegaratodaslasáreas,creandounambientedeconfort,utilizandoextractoreseólicos los cualesayudenrenovar los ambiente; la ventilación naturalayudenarenovarreducirlacargatérmicadelaedificación.Los vanos de las ventanas están orientados deacuerdoalestudiodelaincidenciadelsol,paraquepermitanelingresodeluznatural,lograndocomo resultado hacer el menor uso de luzartificial;Estaconcepciónpermitiráennousarunsistemadeaireacondicionado.Se usaran focos Led para mayor ahorro deenergía. Para lo cual adjunto la informaciónen el cuadro Nº1 donde se registra el análisiscomparativoentrelasluminariasledsyotrostiposdeluminariasenelmercado.

Para el aprovechamiento dela radiación solar he previsto lacolocacióndecolectoressolarestérmicos para el calentamiento de agua, y placas fotovoltaicaspara la generación deelectricidad;paracalentaragua,estarán colocados en direcciónnorte, permitiendo que captetoda la energía solar posible deacuerdo a las especificacionestécnicas. Para La instalación fotovoltaica se realizara unaconexión a la red, para logrargenera energía a partir de lospaneles, que se vendería a laempresa eléctrica.

126 127

imagen nº 40. colector solar

graficonº10.indiceconsumoenergetico

cuadronº7.consumodeenergíadeaparatoselectricos

Page 65: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

Criterios de diseño

El contenedor esta conformado con unaestructura con marco de acero, lateralesy fondo de acero corrugado, techo

corrugado,pisodemadera,puertascorrugadas.En el diseño se usarados tiposdecontenedor:unode20piesdepesobrutomáximode29ton.yotrode40piesdeunas32ton;Parasoportedeloscontenedores sepreveeunmuroperimetralde piedra a cada contenedor de 20cm deancho x 55cmdeprofundidadasentado sobreunabasede10cmderellenocompactado,unaplacametálicade5mmquefijaelcontenedoralmuro.Paralacolocacióndeloscontenedoressobre lacimentaciónseutilizaranmontacargas;El tiempo que durara la instalación, sera deaproximadamentedossemanas.

128 129

Aislamiento térmico en las paredesy cubierta de los contenedores por elalto coeficiente de conductividad del

acero. Se utilizara un aislamiento interior conmaterial de poliuretano expandido que porsus características y composición presenta un excelentecomportamientotérmico(coeficientedeconductividad=0,020W/m.K)

El terreno tieneunáreade406.27m2dondesedesarrollaraelproyecto,juntoaelexisteun terrenodeáreade360.38m2destinado

paraeláreaverdedelproyectoporquedebajopasalatuberíadeaguaynosepuedeconstruirsobre el, el terreno es totalmente plano, previo a la construcción habría que hacer una nivelación para lograr un terreno compactado. El terrenoestaubicadosobreunaciudadelayaurbanizadaporloqueseráfácilaccederalasconexionesdeAA.PP,Electricidad,AA.SS

Cubierta verde cubrirá un área 46.39m2 y para su colocación se necesitara un impermeabilizante anti-raiz, que impide

que las raíces pueda penetrar; aislante queprotege la losa; capadedrenaje, paraqueelaguaquenoseaabsorbidasepuedadrenar;unfiltroparaevitarqueelsustratoseerosioneconelagua;sustratoqueeselmedioenelcualcrecelaplanta(tierraespecial);vegetación.

Piso flotanteseusaraeneláreadelosniñosporserresistentealdesgaste,lasmanchas,los rasguños y quemaduras, toleran muy

bien los golpes, de patas de sillas, o ruedas, ycomocaracterísticafundamentalesquesetratadeunproductoecológico,hechodematerialesnaturales renovables y altamente resistentes. Cadatablatiene1295x195x8,3mmdeespesor.

Cubierta metálica sobre la entradaprincipal de estructura metálicaautoportante y cubierta de panel

metálicotiposánduche(poliuretano)aislamientotérmico

Imagennº41.dimensionesdecontenedores imagen nº 42. aislamiento térmico imagen nº 43. terreno Imagennº44.cubiertaverde Imagennº45.pisoflotante imagen nº 46 cubierta metalica

Page 66: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

130 131

El área exterior es un recurso importante paraelaprendizajeyaquefavorecealniñoenunmejordesarrollocognitivo,permitiendo

estar en contacto con la naturaleza, en el sepodránencontrarpequeñoshuertos yaque losniños aprenden a sensibilizarse por el cuidado,conservación ypreservacióndelmismo, loquelefavoreceensudesarrollo,tambiéntendránasu cuidado animales como conejos, esta áreaestará cubiertapor unapergoladodemaderaque logra cubrir la radiación directa del solpermitiendosentirelcontactoconlanaturaleza.

La circulación esta dada en función delespaciocreadoporloscontenedoresdondese encontrara la recepción y la sala de

esperadeaquísecomunicacontodaslasáreasdelcentrodeestimulaciónasítambiénlasáreasdelosniñostienensalidadirectaaalexterior loque permite dar mayor seguridad en caso deemergencia ya que podrán ser evacuar conrapidez.

Los colores representan las diferentesactividadesquesedesarrollanenelcentrodeestimulación,loscoloresquesehantomado

son primarios y secundarios como son el azul,amarillo,rojo,verdeynaranja;Elazulrepresentaeláreamaternaldondeseencontraranlosbebes;El amarillo representa el área de aprendizajede losmasgrandecitosapartir delañodondepodrándesarrollarsuconocimiento;Elnaranjaeseláreadegimnasiode losmasgrandesdondeexploraranatravésdeljuego;Elverdeeseláreaadministrativaylaenfermería;elrojorepresentaelsalóndeusosmúltiplesdondelospadresdelosniñospodránasistiracharlasyeventosrealizadosporelcentrodeestimulación.

La capacidad delCentro de EstimulaciónTemprana esta dada en función del áreay estará dividida en dos jornadas en la

mañana y en la tarde, diario podrá atenderhastatreintaniños,eneláreamaternallospadresacompañaranalosbebesendondeaprenderánlos ejercicios de estimulación, El salón de usosmúltiples en donde se realizaran charlas deinterésa lospadres,estaáreatienecapacidadparaaproximadamentecuarentapersonas.

En el huerto se pueden cultivar plantasmedicinales que contribuyen a mantenerel cuerpo saludable, como el romero, la

zábila, la manzanilla y el jengibre, entre otros.Existen plantas y hierbas que se utilizan comocondimentos,comoelcilantro,cebollino,perejil,ajo porro, romero y orégano. Plantas ornamentales como rosas, lirios, margaritas, claveles, y muchas variedades de flores como también plantascomestiblesdefácilcuidado:acelgas,cebollino,auyama, espinacas y lechuga. Árboles o plantas frutales como la lechosa, el cambur y las fresas, entre otras.

Imagennº47areaexteriordelCentrodeEstimulación Imagennº48.esquemadecirculacion Imagennº49.represetacióndeloscolores Imagennº50.niñocultivandoelhuerto Imagennº51.capacidad

Page 67: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

133

18PreSUPUeSto reFerenciaL

Page 68: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

134 135

Page 69: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

137

19BiBLiograFÍa

Page 70: DeDicatoria - UEESrepositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/437/1/tesis.pdfGutiérrez (Buenos Aires-Argentina), primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Normastécnicasparaeldiseñodelocalesdeeducaciónbásicaespecial yprogramasdeintervencióntemprana,deLima-Perúde2006.

• Estimulaciónyaprendizaje,“EstimulaciónTemprana-Prevenciónyrehabilitación”.

• Biografías y vidas, recuperado el 10 deSeptiembrede2011,http://www.biografiasyvidas.com/biografia/, “Anna Freud (1895-1982), JeanPiaget y Lev Vygotsky (1896), Jerome Bruner(1915)”.

• Declaración de los derechos del niño(1959).

• Consejo Nacional de Educación, de 16deJuniode2006,Plandecenal

• Brazelton, T, Greenspan, S, Lasnecesidadesbásicasdelainfancia,España2000,261 Pág.

• Colombo,J,Haciaunprogramapúblicode estimulación cognitiva infantil, Madrid 1984,morata, 192 Pág.

• Asociación mundial de Educadoresinfantiles, gestión de calidad en el centro deestimulacióninfantil,México2007,Trillas,176Pág.

• Mayer, H, Tres teorías sobre el desarrollodel niño: Erikson, Piaget, Sears, Argentina 1979,icalma, 358 Pág.

• Feldman, R, desarrollo de la infancia,México2008,PearsonEducation,570Pág.

• Estimulación Cerebral, Innovaciónen el desarrollo de habilidades intelectuales,recuperadoen10denoviembrede2011,http://www.estimulaciontemprana.org/DESARROLLO_DEL_NINO_INFANTIL.html, de “El desarrollo delniñoensusprimerospasos”.

• Cosasdelainfancia,recuperadael6deoctubredel2011,http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-esti-t-g.htm, de “¿Qué es laestimulación temprana?”.

• CongresoIberoamericanodeEducaciónambiental, www.cicodi.org/programas/MICIUDADSUSTENTABLE.pdf/ Recuperado el 20deOctubredel2011de“Miciudadsustentable”.

• Muñoz, D, Recuperado, (16 deOctubredel 2011), www.cetarq.com.ar/sitio/index.php/ecoarquitectura/1383-entrevista-sobre-arquitectura-ecologica, recuperado el 5 deEnerodel2012de“Entrevistasobrearquitecturaecológica”.

• Ortiz,G,(marzodel2001),www.material-sustentable.com.ar/sustentable.html de“MaterialesSustentables”, recuperadoel22deOctubredel2011,de“MaterialesSustentables”.

• Ginés Lardín, (febrero del 2008),recuperado el 19 de Octubre del 2011, www.r sco2,es/pdfs/eco innovac ion/cub ie r ta_ajardinada.pdfde“Cubiertasajardinadas”.

• Arq. Urbano, Puntos verdes, recuperadoel10deoctubredel2011,http://arq.clarin.com/urbano/Puntos-verdes_0_726527613.html, de“sustentabilidad”.

• HabitadContainer, recuperadoel20demayo de 2012, http://www.habitatcontainer.com/,“ventajasycaracterísticasprincipalesdelaarquitecturaconcontenedores”.

• ENNE arquitectos, recuperado el 6 denoviembrede2011,http://www.ennearquitectos.com/viv i r -y-aprender-de- la-arquitectura-sustentable-en-el-ecuador/,de“viviryaprenderdelaarquitecturasustentableenelEcuador”.

• INOCAR, instituto oceanográfico dela armada, recuperado el 19 de Octubredel 2011, http://www.inocar.mil.ec/links.php?C=2&S=2&SbS=2&idC=1, de “Informaciónmeteorológicadesdeelaño2000al2010”.

• CONELEC, consejo nacional deelectricidad,recuperadoel10deNoviembredel2011, http://www.conelec.gob.ec/documentos.php?cd=3050&l=1,de“valorfacturadoaclientesreguladosdeempresaseléctricasreguladoras”

• University of Oregon, solar radiationmoritoring laboratory, recuperado el 15 deMayo del 2012, http://solardat.uoregon.edu/SunChartProgram.html, de “Sun path chartprogram”.

• ProgramadeLasnacionesunidadparaelmedioambiente(Estocolmo-1972).

• PROUSA, especialistas en espuma depoliuretano, recuperado el 20 de mayo del2012, http://www.proursa.com/wp/plays-de-estimulacion-temprana.html, de “plays deestimulación temprana”.

• The cool hunter, reinventing kids spacesand playgrounds, recuperado el 20 de mayodel 2012, http://www.thecoolhunter.net/design/KOOL-KIDS-SPACES/, “spaces and places forkids”.

138 139