Def visual power

17

Click here to load reader

Transcript of Def visual power

Page 1: Def visual power

Deficiencia visual

Page 2: Def visual power

Definición

 • Hablamos de personas con ceguera para referirnos a aquellas que no ven nada en absoluto o solamente tienen una ligera percepción de luz (pueden ser capaces de distinguir entre luz y oscuridad, pero no la forma de los objetos).

Page 3: Def visual power

• Por otra parte, cuando hablamos de personas con deficiencia visual queremos señalar a aquellas personas que con la mejor corrección posible podrían ver o distinguir, aunque con gran dificultad, algunos objetos a una distancia muy corta. En la mejor de las condiciones, algunas de ellas pueden leer la letra impresa cuando ésta es de suficiente tamaño y claridad, pero, generalmente, de forma más lenta, con un considerable esfuerzo y utilizando ayudas especiales. En otras circunstancias, es la capacidad para identificar los objetos situados enfrente (pérdida de la visión central) o, por el contrario, para detectarlos cuando se encuentran a un lado, encima o debajo de los ojos (pérdida de visión periférica), la que se ve afectada en estas personas.

Page 4: Def visual power

DEFINICIÓN

Por tanto, las personas con deficiencia visual, a diferencia de aquellas con ceguera, conservan todavía un resto de visión útil para su vida diaria (desplazamiento, tareas domésticas, lectura, etc.).

Page 5: Def visual power

• Para cuantificar el grado de ceguera o de deficiencia visual se utilizan, principalmente, dos variables:

 • Agudeza visual : capacidad para percibir la figura y la forma de los objetos así como para discriminar sus detalles. Para medirla se utilizan generalmente los optotipos o paneles de letras o símbolos. 

Campo visual : capacidad para percibir los objetos situados fuera de la visión central (que corresponde al punto de visión más nítido). La valoración del campo visual se realiza a través de la campimetría.

Page 6: Def visual power

Recursos materiales

• o Tiposcopio: trozo de cartón negro con hendidura rectangular que permite ver la línea impresa. Favorece el contraste y el alumno DV no se pierde de renglón. 

Page 7: Def visual power

• o Cuadernos especialmente pautados: permiten una escritura rectilínea cuando el alumno no puede ver la pauta convencional.

•o Atril y mesa de tablero abatible: reduce el cansancio de la postura, permitiendo que el alumno se acerque lo máximo posible al texto. 

Page 8: Def visual power

• o Ayudas ópticas: lupas (fija o móvil), gafas,…

•o Medios electrónicos y proyectivos para ampliar la imagen: diapositivas, retroproyector, telelupa,… 

Page 9: Def visual power

MATERIALES

• o Otros: lápices de punta gruesa y blandos, rotuladores negros y fluorescentes, filtros de colores para facilitar la discriminación (el más utilizado el amarillo).

Page 10: Def visual power

BRAILLE

• La lectoescritura en relieve: el sistema braille: El braille está basado en la combinación de 6 puntos en relieve, dispuestos en un cajetín formando dos bandas paralelas y verticales de 3 puntos cada una, que permiten representar números, letras, signos de puntuación,… La escritura en braille se lleva a cabo sobre un papel grueso. Puede realizarse a mano (escribiendo en sentido inverso a la lectura con un punzón) o a máquina (Perkins). 

Page 11: Def visual power

BRAILLE

• Se recomienda la iniciación en la escritura a máquina pues es más fácil. Instrumentos:o Punzón y papel específico.o Pauta: guía plástica para el punzón.o Máquina Perkins.

Page 12: Def visual power

BRAILLE

• Para trabajar el PreBraille se utiliza:o Cartilla de sensibilización táctil: lámina de plástico donde aparecen de 1 a 6 puntos braille.o Regleta amarilla: bastidor que consta de 10 cajetines perforados para que el niño inserte los puntos braille.o Pizarra de preescritura: igual que la regleta pero con más filas de cajetines.

Page 13: Def visual power

CÁLCULO

• El cálculo:o El ábaco.o La caja aritmética: útil para el desarrollo del cálculo operatorio.

Page 14: Def visual power

CÁLCULO

• o El cubaritmo: retícula con puntos en relieve en sus caras. Las distintas posiciones de cada una proporcionan los símbolos matemáticos más usados y los números.

o Calculadora parlante.

Page 15: Def visual power

MATERIALES

• El dibujo lineal y la geometría: pueden utilizar el compás, las diferentes reglas, el metro, todo ello con indicadores táctiles. Plantillas de dibujo positivo (hojas de plástico especial que colocadas sobre una plancha de caucho y con un punzón, marca en relieve el trazo que se realiza). Los conceptos geométricos se introducirán empelando representaciones en relieve.Geografía: uso de mapas, globo terráqueo y planos en relieve (pueden ser adaptados con Termoform y el Horno Fuser, que mediante calor modifican las superficies plásticas reproduciendo formas).

Page 16: Def visual power

TECNOLOGÍA

Tiflotecnia: con este nombre se hace referencia al conjunto de recursos, conocimientos y técnicas para las personas DV o ciegas. Destacamos: o Línea braille: periférico del ordenador que traduce la información de la pantalla, línea a línea, al braille.o Braille hablado: especie de miniordenador con funciones limitadas: calculadora, calendario… Se puede conectar al ordenador.o Braille-N-print: dispositivo acoplado a la máquina perkins y conectado a una impresora que convierte el texto en braille en tinta.o Eureka A4: miniordenador con salida parlante, diseñado especialmente para ser usado por ciegos, ya que tiene un teclado para el sistema braille. Se puede utilizar también conectándolo a un teclado convencional.o Programas de ordenador: como Leocadia, o Zoomtext...

Page 17: Def visual power

MATERIALES